Está en la página 1de 2

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

INTRODUCCIÓN
En un mundo cada vez más digitalizado, el impacto de las redes sociales en diferentes
grupos demográficos ha sido objeto de un creciente interés. En este estudio, nos
enfocaremos específicamente en cómo Facebook, una de las plataformas de redes
sociales más populares, influye en la vida de los adultos mayores. Este grupo
demográfico, a menudo pasado por alto en las discusiones sobre tecnología y redes
sociales, merece una atención especial debido a su creciente adopción de estas
plataformas y su importancia para su bienestar emocional y su conexión con la
sociedad.

· Hipótesis:
Partiendo de la observación de que Facebook ha permeado ampliamente la sociedad
contemporánea, nuestra hipótesis principal es que esta plataforma tiene un impacto
significativo en la vida de los adultos mayores. Creemos que Facebook proporciona a
este grupo una plataforma crucial para mantenerse conectados con familiares y
amigos, así como para mantenerse informados sobre eventos y noticias relevantes
para ellos.

· Metodología:
Para abordar nuestra hipótesis, emplearemos un enfoque mixto que combina métodos
cuantitativos y cualitativos. Esta combinación nos permitirá obtener una comprensión
más completa y matizada del fenómeno en cuestión.
3.1 Métodos Cuantitativos:
Llevaremos a cabo una encuesta en línea dirigida a adultos mayores que utilizan
Facebook. Esta encuesta incluirá preguntas diseñadas para recopilar información sobre
la frecuencia de uso de Facebook, las actividades que realizan en la plataforma y cómo
perciben que esta ha influido en diferentes aspectos de sus vidas.
3.2 Métodos Cualitativos:
Además de la encuesta, realizaremos entrevistas en profundidad con una muestra
seleccionada de participantes. Estas entrevistas nos permitirán explorar en detalle las
experiencias, percepciones y emociones de los adultos mayores en relación con el uso
de Facebook. Este enfoque cualitativo nos brindará una comprensión más rica y
contextualizada del tema.

· Análisis de Datos:
Para analizar los datos recopilados, utilizaremos una combinación de estadísticas
descriptivas e inferenciales para los datos cuantitativos, y el análisis temático para los
datos cualitativos. Este enfoque nos permitirá identificar patrones, tendencias y
relaciones tanto en los datos numéricos como en las narrativas de los participantes.

· Ética de la Investigación:
Es fundamental garantizar la ética en la investigación. Todos los participantes serán
plenamente informados sobre el propósito del estudio y se les solicitará su
consentimiento antes de participar. Además, se tomarán medidas para garantizar la
confidencialidad y el anonimato de los participantes, protegiendo así su privacidad y
bienestar durante todo el proceso de investigación.

También podría gustarte