Está en la página 1de 58

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE

TAMAULIPAS A.C.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Educación a Distancia

TRATO DIGNO PROPORCIONADO POR


ENFERMERÍA A PACIENTES DEL HOSPITAL
GENERAL EL BAJO DEL RIO MAYO

TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


LIC. EN ENFERMERÍA

PRESENTA:

Oscar Antonio Soto Hernández

M.G.S.I.: JESUS DAVID VEGA TORRES

Cd. Obregón, Sonora, Septiembre De 2018.


DICTAMEN

1
DEDICATORIAS

Dedico este trabajo a mis padres, hermanos y amigos


-Oscar Antonio Soto Hernández.

2
AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirme tener un logro más en mi vida.

A mi familia por su apoyo y comprensión.

A mi compañeros y amigos.

Al Hospital General el Bajo del Rio Mayo por abrirnos las puertas para poder llevar
a cabo este trabajo.

-Oscar Antonio Soto Hernández .

3
“TRATO DIGNO PROPORCIONADO POR
ENFERMERÍA A PACIENTES DEL HOSPITAL
GENERAL EL BAJO DEL RIO MAYO”

4
INDICE
Dictamen
Dedicatorias
Agradecimientos
Tema
Introducción

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Descripción del problema...............................................................................8
1.2 Formulación del Problema…………………………………………………….......9
1.3 Justificación de la investigación.....................................................................10
1.4 Objetivo general.............................................................................................12
1.5 Objetivos específicos.....................................................................................12
1.6 Hipótesis.........................................................................................................13
1.7 Variables.........................................................................................................13
1.8 Delimitación del problema...............................................................................14

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO


2.1 Marco Histórico…………………………………………………………………..….15
2.2 Marco Legal………………………………………………………………………….17
2.3 Marco Referencial…………………………………………………………………...20
2.3.1 Teoría de Enfermería……………………………………………………………..20
2.4 Marco Conceptual…………………………………………………………………...24
2.5 Marco Teórico..................................................................................................25

CAPÍTULO 3 DISEÑO METODOLÓGICO

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS


4.1 Preguntas..........................................................................................................41
4.2 Tabla.................................................................................................................41
4.3 Gráfico..............................................................................................................41
4.4 Interpretación....................................................................................................41

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS


5.1 Conclusiones....................................................................................................52
5.2 Sugerencias......................................................................................................53

APÉNDICE “A” ANEXOS


APÉNDICE “B” GLOSARIO Y FUENTES DE INFORMACIÓN

5
INTRODUCCION

La calidad es un atributo fundamental de cualquier bien o servicio y se debe


fomentar en todas las áreas prioritarias para el desarrollo de los individuos; la
salud no debe ser la excepción. Sin embargo, a pesar de los conocimientos,
avances y esfuerzos realizados por actores clave en la materia, la ausencia de
calidad o de garantías mínimas de ésta en la atención a la salud representa un
reto social a nivel mundial.

Desde la cruzada nacional por los servicios de salud se ha ido mejorando la


atención y cuidado que brinda el personal de enfermería a los pacientes y se ha
visto un gran cambio y mejoría en su estado de ánimo y un mejor estado de salud.

Las personas que acuden a un hospital en calidad de enfermo lo hacen temerosos


por el proceso de enfermedad que están pasando y buscan tener una atención de
calidad y calidez, es por ello que el personal de enfermería debe tener un trato
digno hacia los pacientes; en algunas ocasiones el personal de enfermería olvida
la importancia de tener una buena comunicación con el paciente en el proceso de
mejora. El presente estudio tiene como objetivo conocer el trato digno
proporcionado por enfermería a pacientes hospitalizados en una unidad médica
del sur de sonora.

Este trabajo de investigación se presenta de la siguiente manera:

Capítulo I se describe el problema, el cual busco el trato digno proporcionado por


enfermería en el hospital general el bajo del rio mayo en los servicios de medicina
interna, cirugía y traumatología. En este capítulo también se justifica la
investigación, se plantean los objetivos que se quieren alcanzar, la hipótesis
planteada con sus variantes y la delimitación del estudio.

Capitulo II se ven los antecedentes de trato digno en México, se menciona el


fundamento legal basado en el artículo 4 de nuestra constitución mexica donde se
menciona que toda persona tiene derecho a la salud, se menciona las normas en

6
materia de información y la norma para evaluación y desempeño de los servicios
de calidad. También se incluye la teoría de enfermería por la cual está
fundamentado nuestro trabajo de investigación que es la teoría de Ida Jean
Orlando “Proceso de enfermería”. Por último se menciona el marco teórico del
trato digno.

Capitulo III se describe la metodología utilizada para el estudio, el universo y


muestra que se estudió en este caso fue el hospital general el bajo del rio mayo,
se realizó una hipótesis y para aprobar la hipótesis se aplicó de un instrumento
con respuestas de tipo dicotómico con 11 reactivos sobre el trato digno
proporcionado por enfermería.

Capitulo IV se elaboraron cuadros y graficas con el fin de análisis estadísticos


sobre el trato digno proporcionado por enfermería del hospital general el bajo del
rio mayo.

Capítulo V se incluyen conclusiones que se derivaron del estudio.

7
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Los indicadores son instrumentos de medida que indican la presencia de un


fenómeno o suceso y su intensidad; actúan como una llamada de atención o señal
de alarma que advierte la posibilidad de no cumplir con el estándar establecido. El
indicador de calidad es la medida cuantitativa que se utiliza como guía para
controlar y valorar la calidad de aspectos importantes de la práctica asistencial; en
este caso el trato digno por enfermería.

La Comisión Interinstitucional de Enfermería define la calidad de los servicios de


enfermería como “la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y
eficiente que brinda el personal de enfermería, de acuerdo con estándares
definidos para una práctica profesional competente y responsable, con el propósito
de lograr la satisfacción del usuario y del prestador de servicios”. En la dimensión
interpersonal se estableció el indicador de trato digno, que se refiere a la
percepción que tiene el paciente o el familiar sobre el trato y la atención
proporcionada por el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria. Las
características principales de trato digno son el respeto a los derechos humanos, a
las características individuales de la persona con información completa, veraz,
oportuna y entendida por el paciente. (Salud S. d., 2003)

No brindar una atención de enfermería con calidad, trae consigo problemas para
los usuarios, ya que se van a sentir insatisfechos con la atención recibida y esto
puede traer consecuencias en su estado de salud, generando tratamientos más
largos, hospitalizaciones más prolongadas y por ende mayor inconformidad,
relacionándose esta última con la imagen y economía de las instituciones de
salud. El beneficio del presente estudio es conocer la opinión que tiene el usuario
sobre el trato digno que proporciona enfermería en los servicios para adulto de un

8
hospital general. Sin lugar a duda esto ayudara para entender la perspectiva del
usuario sobre la atención de calidad que proporciona enfermería en su dimensión
interpersonal, lo que permitirá al profesional de enfermería a contribuir en
propuestas y replanteamiento de estrategias para mejorar el índice de trato digno
en los usuarios, de tal forma que repercuta en la satisfacción del mismo.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es la percepción que tienen los pacientes acerca del Trato digno
proporcionado por enfermería a pacientes hospitalizados en los servicios de
medicina interna, cirugía y traumatología en el Hospital General el Bajo del Rio
Mayo?

Preguntas secundarias

1. ¿Por qué los pacientes deben exigir un trato digno?


2. ¿Existirá mejor recuperación si el paciente recibe un trato digno?
3. ¿Será más confortable la estancia hospitalaria si se recibe un trato digno?
4. ¿Cuáles son las consecuencias de no brindar un trato digo?
5. ¿Cómo se siente el paciente con el trato proporcionado por enfermería?

9
1.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

El trato digno es un derecho constitucional y humano, el estado deberá


instrumentar todas las herramientas a su alcance para que la población acceda a
una atención integral con calidad técnica e interpersonal, sin importar sexo, edad,
lugar de residencia o condición social.

La importancia de la evaluación del trato adecuado es sin lugar a duda mejorar el


nivel de salud de la población, responder de una manera más adecuada a las
expectativas no médicas de sus usuarios, disminuir la desigualdad en el trato y en
los niveles de salud de la población y establecer mecanismos para evitar que la
población a la que el sistema sirve, sufra graves contingencias financieras debidas
a los gastos generados por la atención a la salud. La evaluación del Trato
adecuado sirve para medir el desempeño del sistema en los aspectos no médicos
de su relación con el paciente. (Beltran López, 2016)

La evaluación se realiza dentro del periodo de estancia del paciente, en general


aquellos pacientes que están más satisfechos tienen más probabilidad de aceptar
ser entrevistados y proporcionar la información requerida, es frecuente que los
individuos no deseen expresar su insatisfacción.

El trato digno por enfermería se cumple, para el usuario es importante conocer el


nombre de la enfermera (o), pues le permitirá darle identidad propia al proveedor
de los cuidados, al mismo tiempo que crea lazos de confianza y facilitara la
ministración de cuidados. (Beltran López, 2016)

La investigación se realizó en el Hospital General el Bajo del Rio mayo, en los


servicios de medicina interna, cirugía y traumatología en el momento en que los
pacientes se encontraban hospitalizados, a un determinado tiempo es cuando más
pueden percibir el trato que se les da y los beneficios que obtienen de él, ya que
en este tiempo se ve bien definida la relación enfermero-paciente.

Así podemos decir que la falta de cumplimiento del indicador trato digno puede
tener consecuencias negativas lo cual se refleja en inconformidad, desconfianza,

10
aislamiento, temor, deficiencias en la comunicación, desapego a los tratamientos y
complicaciones. El personal de enfermería debe de adquirir el compromiso de
brindar servicios de calidad en el área en que labora, para obtener beneficios
hacia los pacientes que están bajo su cuidado, reflejándose esto en una rápida
recuperación, disminución de días estancia, disminución de costos por
hospitalización, por otra parte, el trato digno produce satisfacción en el usuario, y
por ende, en el prestador del servicio, así como obtener información objetiva
sobre el indicador.

11
1.4 OBJETIVO GENERAL

Determinar el cumplimiento del indicador trato digno que proporciona el personal


de enfermería a usuarios hospitalizados en las áreas de medicina interna, cirugía
general y traumatología del Hospital General el Bajo del Rio Mayo.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la población que será objeto de estudio.


 Aplicar encuesta que mida el trato proporcionado al paciente
 Evaluar el cumplimiento de los indicadores de trato digno: empatía,
comunicación, respeto y amabilidad.
 Detallar el trato digno proporcionado por enfermería.
 Orientar al paciente sobre su derecho a recibir un trato digno.

12
1.6 HIPOTESIS

Hipótesis 1

La satisfacción del paciente hospitalizado se hace más confortable si la enfermera


le brinda un trato digno.

1.7 VARIABLES

Variable independiente: la satisfacción del paciente

Variables dependientes: se hace más confortable si la enfermera le brinda un trato


digno.

13
1.8 DELIMITACION DEL PROBLEMA

Límite de espacio:

Hospital General el Bajo del Rio Mayo

Límite geográfico:

Blvd. Rodolfo Félix Valdez, S/N, Colonia del Valle, Huatabampo, Sonora, México.

Límite de tiempo:

Septiembre de 2021.

14
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 MARCO HISTORICO
La calidad es la esencia de cualquier tipo de acción o actividad y la encontramos
implícita en todas las áreas del desarrollo del individuo y de la sociedad, de tal
modo que la salud no es una excepción. A pesar de todos los conocimientos,
avances y esfuerzos realizados por la sociedad, la deficiencia de calidad o de
garantía de la calidad es una constante que representa un reto para la sociedad
misma, pero sobre todo, para aquellos países cuyos niveles de desarrollo no han
alcanzado estándares deseables y sostenidos que repercutan en su progreso
sanitario y social. (Magdalena Delgado, 2012).
Desde inicios de la década de los cincuenta, las auditorías médicas en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) mostraron ser los primeros esfuerzos por
mejorar la calidad de la atención médica. Con este insumo, fortalecieron la
integración en las instituciones con el Programa Integrado de Calidad en 1997,
hasta llegar a conformar una auténtica institucionalización programática y
presupuestal en el Programa de la Cruzada Nacional por la Calidad de los
Servicios de Salud (2001-2006) y su continuidad a través del Sistema Integral de
Calidad en Salud. (Salud, 2012)
La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud (CNCSS), lanzada
formalmente el 22 de enero de 2001, fue la primera estrategia de alcance nacional
en México y en el mundo que permitió, por una parte, integrar proyectos para
mejorar la calidad de la atención médica que se desarrollaban de manera aislada,
tanto en el sector público como en el privado y, por la otra, estimular a aquellas
organizaciones que nunca habían enfocado sus acciones en mejorar la atención
para sus pacientes. De esta manera, la Cruzada se convirtió en una plataforma
para la convergencia y el avance que, impulsada desde el Gobierno Federal,
adquirió el rango de política pública, a diferencia de lo que habían sido los
programas institucionales, independientes unos de los otros. (Frenk Mora, 2001)

15
En el programa nacional de salud 2001-2006 se plasman los tres retos principales
de que se afrontan en el sector salud: equidad, protección financiera y de calidad
en este último se escribe el programa cruzada nacional por la calidad de los
servicios de salud, como estrategia del gobierno federal para elevar los servicios
de salud con enfoque en la mejora de calidad técnica y la calidad percibida. Con
este propósito la cruzada nacional por los servicios de salud orienta sus acciones
a las organizaciones prestadoras de los servicios de salud para obtener resultados
a favor de la población que recibe servicios de salud. (DOF, 2006)

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 dentro de su política social estableció el


compromiso de elevar el nivel de salud de los mexicanos, reducir las
desigualdades, garantizar un trato adecuado a los usuarios, ofrecer protección
financiera en salud y fortalecer “El Sistema” de salud. En este sentido el Programa
Nacional de Salud, establece como una de sus líneas estratégicas el brindar
protección financiera a la población que carece de seguridad social en materia de
salud, con el objeto de disminuir el número de familias que se empobrecen al
enfrentar gastos en salud. (Torres Hernandez, 2015)

Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial de Salud, ambos 2013-


2018. El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud ha puesto especial
énfasis en continuar desarrollando e implementando estrategias y acciones
encaminadas a la mejora de la calidad de la atención a la salud, la cual ha sido
identificada como un eje central de la acciones del Sistema Nacional de Salud.
(Torres Hernandez, 2015)

16
2.2 MARCO LEGAL

Artículo 4 de la constitución política de los estados unidos mexicanos

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia
de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general,
conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-SSA3-2012, EN MATERIA DE


INFORMACION EN SALUD.

Objetivo:

1.1 Esta norma tiene por objeto establecer los criterios y procedimientos que se
deben seguir para producir, captar, integrar, procesar, sistematizar, evaluar y
divulgar la Información en Salud. Esta norma adicionalmente regula el Centro de
Inteligencia en Salud, constituido por un conjunto de procesos específicos para
integrar, usar y explotar la información en materia de salud, a través de una
solución tecnológica que presenta indicadores, así como estadísticas relevantes
y prioritarias para la toma de decisiones en políticas públicas en la materia y de
igual forma consolida los diversos componentes que integran el Sistema Nacional
de Información en Salud y de aquellos que integran el Sistema Nacional de Salud.

3.34 Establecimientos del Sistema Nacional de Salud.- Aquella unidad pública,


privada o social, sea ésta fija o móvil, que preste servicios dentro del sector salud,
cualquiera que sea su denominación. Se consideran establecimientos del Sistema
Nacional de Salud a las unidades médicas, establecimientos de apoyo, de
asistencia social y unidades administrativas.

3.40 Indicador.- Cifra o dato que se acepta convencionalmente para medir o


comparar los resultados obtenidos en la ejecución de un proyecto, proceso o
programa. Permite dimensionar características de tipo cuantitativo o cualitativo.

17
Servicios para la salud

10.2 La información generada por los servicios personales y no personales, debe


ser registrada de forma inmediata al otorgar el servicio e informada de acuerdo a
la periodicidad establecida por la Secretaría a través de la DGIS. Dicha
información debe ser integrada por los responsables de estadística o su
equivalente de cada integrante del SNS.

10.3 Las estadísticas de Servicios para la Salud que elaboran los integrantes del
SNS, pueden ser utilizadas para fines estadísticos y de vigilancia epidemiológica,
así como para la planeación, asignación de recursos y la evaluación de los
servicios de atención a la salud y de los programas de salud implementados.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-040-SSA2-2004, EN MATERIA DE


INFORMACION EN SALUD

11. Subsistema de Evaluación del Desempeño

11.1 Los indicadores a utilizar para la evaluación del desempeño serán los
autorizados por el Consejo Nacional de Salud como indicadores de resultado.
Estos indicadores deben permitir dar seguimiento a los objetivos intermedios del
SNS y de los sistemas de salud de las entidades federativas.

11.2 La información sobre evaluación del desempeño se refiere a la medida en


que se están cumpliendo los objetivos últimos de los sistemas nacional y estatales
de salud; básicamente los relacionados con el mejoramiento de la salud de la
población, el ofrecimiento de un trato digno a los usuarios de los servicios y el
garantizar protección financiera en materia de salud.

11.3 La DGED (Dirección General de Evaluación del Desempeño ) reunirá,


procesará y difundirá los indicadores con los cuales las dependencias del SNS y la

18
administración pública deben evaluar el desempeño del sector salud en su
conjunto y de sus dependencias.

LEY GENERAL DE SALUD

Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud


que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la
República y sus disposiciones son de orden público e interés social.

Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes


finalidades:

I. El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno de


sus capacidades;

II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;

Artículo 23.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por servicios de salud
todas aquellas acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en
general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la
colectividad.

19
2.3 MARCO REFERENCIAL

IDA JEAN ORLANDO TEORIA “EL PROCESO DE ENFERMERIA”

La teoría enfermera de Orlando hace especial hincapié en la relación recíproca


entre el paciente y la enfermera. Lo que los otros dicen y hacen afectan a la
enfermera y al paciente. Fue una de las primeras lideres enfermeras que identifico
y destaco los elementos del proceso enfermero y la especial importancia de la
participación del paciente en ese proceso. Orlando consideraba que la enfermería
era una profesión distinta e independiente a la medicina. Creía que las órdenes
de los médicos se dirigían a los pacientes, no a las enfermeras. A pesar de ello,
pensaban que la enfermera ayuda al paciente a llevar a cabo esas órdenes o, si el
paciente es incapaz de realizarlas, debe llevarlas a cabo por él. Así mismo, si
existen datos que contradicen las órdenes del médico, las enfermeras deben
impedir que los pacientes la sigan. Es necesario que la enfermera justifique su
decisión al médico. Puede que Orlando haya facilitado el desarrollo de las
enfermeras como pensadoras lógicas. Orlando consideraba que las enfermeras
decidían por sí mismas las acciones enfermeras, sin basarse en las órdenes del
médico, las necesidades organizativas y las experiencias personales del pasado.
Por tanto, la acción enfermera se basa en la experiencia inmediata con el paciente
y en sus necesidades de ayuda inmediata. (Tomey, 2007)

Su objetivo general consistía en desarrollar "Una teoría de la práctica enfermera


eficaz" que definiría un papel diferenciado para las enfermeras profesionales y que
proporcionaría una base para el estudio sistemático de la enfermería.

Orlando realizó grandes contribuciones a la teoría y a la práctica enfermera. Sus


conceptualizaciones del proceso enfermero reflexivo cumplen los criterios de una
teoría. En su teoría se incluyen:

 Una representación de conceptos interrelacionados que representan una visión


sistemática de los fenómenos enfermeros.
 Una especificación de las relaciones entre conceptos.

20
 Una explicación de lo que sucede durante el proceso enfermero y el por qué.
 Una preinscripción de cómo los fenómenos enfermeros pueden controlarse.
 Una explicación sobre como el control conduce a la predicción del resultado.

La teoría de Orlando posee un mérito considerable por su aplicación a la práctica,


la investigación, la docencia y la administración.

Orlando fue la primera enfermera que desarrolló su teoría a partir de situaciones


enfermero-paciente reales. Recogió datos de 2000 contactos enfermera-paciente,
y construyó su teoría a partir del análisis de éstos datos. Afirmó que su teoría era
válida y la utilizó para trabajar con pacientes y enfermeras, y para enseñar a los
estudiantes. Así mismo, utilizó un método cualitativo para obtener los datos con
los que elaboró la teoría.

Orlando presenta clara y sucintamente los elementos de la teoría, describe el


proceso de acción de la persona y especifica los tipos de acción que facilitan o
impiden que las enfermeras identifiquen la necesidad de ayuda inmediata del
paciente. Varias profesoras de Yale utilizaron la teoría de Orlando como base para
explicar una teoría para la práctica enfermera. (Tomey, 2007)

Supuestos sobre la enfermería:

 “La enfermería es una profesión diferenciada, independiente de otras


disciplinas.”
 “La enfermería profesional, posee una función y un resultado diferenciado.”
 “Existe una diferencia entre la enfermería profesional y la no profesional.”
 “La enfermería se sitúa al lado de la medicina.”

Supuestos sobre los pacientes:

 “Las necesidades de ayuda de los pacientes son únicas.”


 “Los pacientes poseen una capacidad inicial para comunicar sus
necesidades de ayuda.”

21
 “Si el paciente no puede satisfacer sus propias necesidades, se siente
débil.”
 “La conducta del paciente es significativa.”
 “Los pacientes son capaces y están dispuestos a comunicarse verbalmente
(y no verbalmente cuando no son capaces de ello).”

Supuestos sobre las enfermeras:

 “La reacción de la enfermera con respecto a cada paciente es única.”


 “Las enfermeras no deben aumentar el cansancio del paciente.”
 “La mente de la enfermera es la herramienta principal para ayudar a los
pacientes.”
 “El uso de las respuestas automáticas por parte de la enfermera evita el
uso de la responsabilidad enfermera.”
 “La práctica enfermera mejora con el uso de la autorreflexión.”

Supuestos sobre la relación enfermera-paciente:

 “La relación enfermera-paciente es global y dinámica.”


 “El fenómeno del encuentro enfermera-paciente, representa una fuente
principal de conocimiento enfermero.”

AFIRMACIONES TEORICAS:

Orlando consideraba que la función profesional de la enfermería era descubrir las


necesidades inmediatas de ayuda de los pacientes y satisfacerlas. Esta función se
cumple cuando la enfermera descubre las necesidades inmediatas de ayuda de un
paciente y las satisface. La teoría de Orlando se centra en cómo provocar la
mejoría del paciente. El alivio del malestar del paciente puede apreciarse en los
cambios positivos de su conducta observable.

Según Orlando una persona se convierte en un paciente que precisa cuidado


enfermero cuando no puede satisfacer sus necesidades de ayuda por sí sola
debido a limitaciones físicas o a una reacción negativa al entorno, o cuando

22
padece de alguna deficiencia que le impide comunicar o satisfacer sus
necesidades.

Los pacientes experimentan malestar o sentimientos de indefensión como


resultado de las necesidades que no puede satisfacer. Orlando sostiene que
existe una correlación positiva entre el período de tiempo durante el cual el
paciente no puede satisfacer sus necesidades y el grado de malestar. Por tanto,
su teoría pone especial énfasis en la inmediatez. Según Orlando, cuando las
personas son capaces de satisfacer sus propias necesidades, no sienten malestar
y no necesitan el cuidado de una enfermera profesional en ese momento. Para las
personas que sí necesitan ayuda, es crucial que la enfermera obtenga la
confirmación o la corrección del paciente con respecto a las percepciones,
pensamientos y/o sentimientos de la enfermera para determinar si el paciente
necesita ayuda.

Cuando una enfermera actúa, da lugar a un proceso de acción. Este proceso de


acción de la enfermera en una relación enfermera-paciente se denomina proceso
enfermero.
El valor de la disciplina del proceso enfermero es su exactitud para determinar una
molestia y, si se puede, saber qué tipo de ayuda es necesaria para aliviarla. La
enfermera evalúa sus acciones al final de la relación comparando la conducta
verbal o no verbal del paciente con la conducta del paciente al empezar el
proceso.
Cuando una enfermera actúa, da lugar a un proceso de acción. Este proceso de
acción de la enfermera en una relación enfermera-paciente se denomina proceso
enfermero.
El valor de la disciplina del proceso enfermero es su exactitud para determinar una
molestia y, si se puede, saber qué tipo de ayuda es necesaria para aliviarla. La
enfermera evalúa sus acciones al final de la relación comparando la conducta
verbal o no verbal del paciente con la conducta del paciente al empezar el
proceso. (Tomey, 2007)

23
2.4 MARCO CONCEPTUAL

Trato digno: Son aquellas percepciones que el paciente tiene acerca del personal
de enfermería.

Paciente: Persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se


halla bajo atención médica.

Percepción: Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en


nuestros sentidos.

Enfermería: Profesión y titulación de la persona que se dedica al cuidado y


atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo
pautas clínicas.

Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten


juzgar su valor.

Atención: Asistencia médica inicial que recibe un paciente.

Satisfacción: Acción y efecto de satisfacer o satisfacerse.

24
2.5 MARCO TEORICO

TRATO DIGNO

El diccionario de la Real Academia Española define entre otros significados al


término digno como: merecedor de algo, correspondiente, proporcionado al mérito
y condición de alguien o algo.

El trato digno: es considerado a través de los indicadores de calidad, como la


opinión que tiene el paciente o familiar del trato y atención proporcionada por el
personal de enfermería durante su estancia hospitalaria, esta puede ser medible a
través de los indicadores de calidad.

La OMS define el trato digno como a los aspectos no médicos y al sistema de


salud como un todo, no solo a la interacción personal con el proveedor del servicio
de salud, que se basa en expectativas legítimas y de carácter individual de los
individuos.

Se define operacionalmente el trato digno como la opinión que tiene el paciente o


familiar, del trato y la atención proporcionada por el profesional de enfermería
durante su estancia hospitalaria.

Según la carta de los derechos de los usuarios, el trato digno al paciente es un


derecho al que se hace acreedor y en el que se debe proteger su salud y
seguridad. En esta misma se menciona: “La paciente o el paciente tiene derecho
a que el médico, la enfermera y el personal que le brinden atención médica, se
identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones
personales y morales, sobre todo las relacionadas con sus condiciones
socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el
padecimiento que presente y se haga extensivo a los familiares o acompañantes.

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), en el Código Deontológico para la


Profesión de Enfermería, establece: En los cuidados de enfermería no se hará
distinción alguna fundada en la edad, credo, cultura, discapacidad o enfermedad,

25
género, nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social. Al dispensar los
cuidados, promoverá un entorno en el que se respeten los derechos humanos,
valores, costumbres y creencias espirituales de la persona, la familia y la
comunidad. Se cerciorará de que la persona, la familia o la comunidad reciben
información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados
y a los tratamientos relacionados y mantendrá confidencial toda información
personal y utilizará la discreción al compartirla.

Comunicación

La comunicación es un proceso clave en la conformación de las sociedades


humanas, el término proviene del latín “communicare” que significa impartir,
compartir, hacer común. Este proceso lo hacemos desde que nacemos. El ser
humano utiliza la comunicación para informar, proporcionar herramientas para
desarrollar hábitos o habilidades, para comunicar un mensaje con una carga
afectiva, para regular la conducta de sus semejantes ya sea controlándola,
motivándola o para resolver un problema. Los tipos de comunicación pueden ser
la no-verbal (gestos, lenguaje del cuerpo y expresiones faciales sin el uso de la
palabra), oral, escrita.

En cuanto a la comunicación, varios estudios han demostrado que estos aspectos


son importantes entre los profesionales de la salud para lograr resultados
favorables en los usuarios. Estos estudios han encontrado que dichas
características se han asociado a una disminución en el riesgo de mortalidad,
menor estancia hospitalaria, baja incidencia de eventos adversos y un aumento en
la satisfacción del paciente y de los mismos miembros del equipo de salud, entre
otros. Autores como Cohen y Kizander han incluido la comunicación y la
coordinación como variables de proceso que influyen en resultados como la
reducción de los días de estancia, disminución en el número de medios
diagnósticos y aumento en la satisfacción de los usuarios.

26
La comunicación es una de las actividades humanas más importantes en tanto
mecanismo que permite a los individuos establecer, mantener y mejorar sus
relaciones. Es un proceso multidimensional y complejo. Por ello resulta un aspecto
esencial en los cuidados de enfermería, considerados como un arte y dejados casi
siempre en manos de la intuición e idiosincrasia del profesional.

Es el derecho de los usuarios a resolver todas sus dudas, recibiendo información


suficiente, de calidad y oportuna sobre su padecimiento y las diferentes opciones
de tratamiento. En un principio estas acciones se contemplaban en el área de trato
digno, pero diversas reuniones de expertos coincidieron en que la comunicación
era un elemento tan importante que merecía ser considerado como un dominio
importante.

Continuidad de los cuidados

Cuidado viene del latín cogitatus: reflexión, pensamiento, interés reflexivo que uno
pone en algo. Partiendo de esto, podemos afirmar que el cuidado cobra sentido
cuando la existencia del otro adquiere relevancia y emerge la disposición a
participar de su existencia, Según Johnson, la Enfermería, como cualquier
disciplina de la salud, dirige sus esfuerzos esenciales al cuidado de la salud de
individuos y grupos, y así logra su meta profesional (social). Para Villalobos (2000)
el cuidado es la expresión del conocimiento y por lo tanto de una práctica, tal vez
la más importante y la que distingue a enfermería de otras disciplinas de la salud.

Cuidar es, pues, más que un acto, es una actitud, un valor. Según Silvina
Malvarez (2012):“entendemos a la enfermería como una profesión del campo de
las ciencias sociales cuyo objeto de estudio e intervención es el cuidado humano
en cuanto implicado en la constitución, vivencia, desarrollo, protección y
recuperación de la salud, que tiene como beneficiario al sujeto humano como ser
cultural, a la familia, los grupos, las comunidades y la sociedad como unidades de
análisis y cuidado”.

27
El cuidado profesional consiste en asistir en la enfermedad, guardar y conservar la
salud o cuidar en la muerte, sobre la base de una formación académica. Es un
proceso complejo y dinámico que requiere unos conocimientos científicos y
humanistas y que además, debe desarrollar unas actitudes prácticas que se
caracterizan como parte de la relación establecida entre el ser que cuida y el ser
que es cuidado.

La continuidad en los cuidados es el resultado percibido por el usuario como


consecuencia de múltiples procesos. Por su parte Kesby se refiere a la
continuidad de los cuidados definiendo diferentes niveles o estadios:

1er nivel Cuidados paralelos: dos o más servicios prestan cuidados a una misma
persona, pero con objetivos diferentes para cada uno de ellos.

2º nivel. Cuidados coordinados: Varios servicios con objetivos diferentes, se ponen


de acuerdo para prestar cuidados a una persona determinada durante un proceso
concreto.

3er Nivel. Cuidados integrados: vinculación permanente de los servicios mediante


la permanencia en el tiempo de objetivos comunes que garanticen la continuidad
de los cuidados a las personas que los precisen.

4º Nivel. Continuidad de los cuidados: consenso y toma de decisiones compartidas


con cuidadores familiares, familias, usuarios.

Por otra parte uno de los elementos que más favorecen la continuidad de los
cuidados es el que las personas puedan participar en la toma de decisiones tanto
terapéuticas como organizativas, contribuyendo de esta manera a una mejor
coordinación de sus propios cuidados.

Los elementos que posibilitan la continuidad de cuidados son: la información, las


personas (las relaciones interpersonales) y la coordinación gestión, como
respuesta a las necesidades de la persona. La correcta interacción de estos
elementos posibilita que recursos y servicios aislados sean interconectados y

28
generen continuidad. Sin embargo cuando alguno de los elementos falla o se
antepone en detrimento de otros se provocan situaciones de discontinuidad, que
pueden ser tal como conceptualizan Morales Asencio.

Empatía

La empatía es un sentimiento humana por excelencia. Del griego ampatheia, se


utiliza para designar el conocimiento del otro, obtenido por el examen reflexivo de
las interacciones del yo y del tú. También se considera la habilidad de "sentir con
los demás', de experimentar las emociones de los otros como si fuesen propias.
Cuando desarrollamos la empatía, las emociones de los demás resuenan en
nosotros. Sentimos cuáles son los sentimientos del otro, cuán fuertes son y qué
cosas los provocan.

Los atributos críticos de la empatía son:

 Capacidad para percibir las emociones (capacidad de opinión) e


interiorizarlas.
 Capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento, el análisis
y el conocimiento de los demás.
 Capacidad de comprender las emociones, las propias y las de otros.
 Capacidad de autocontrol de las emociones.
 Capacidad de involucrarse con emociones, sentimientos y acciones de
otros.
 Capacidad de ser solidario, responder a las necesidades de otros con
generosidad, transformar la empatía en acciones encaminadas a mejorar el
estado físico o emocional de otros.

El concepto de empatía de Edith Stein es el de “aprehensión de las vivencias


ajenas, apercibimiento del vivenciar de otro esto quiere decir; la vivencia de
experiencias de sujetos ajenos, la vivencia de experiencias de otros”. Describe la

29
posibilidad que una enfermera pueda empatizar con sus usuarios, y vivenciar las
experiencias de aquellos en un acto de comprensión del sufrimiento, del dolor, sin
que esto termine por agotar el propio equilibrio personal, sino que, por el contrario,
pueda convertir la personalidad enfermera en un ser conocedor de los matices
que constituyen y diferencian el alma humana.

Para enfermería analizar este punto de partida: que en nuestro trabajo nos están
dados de forma inevitable, sujetos ajenos en unidad de su triple composición y de
sus propias vivencias, en un marco en que las vivencias de aquellos predominan
las experiencias negativas de enfermedad. Y estas están sin remedio ahí, ante
nosotros.

Satisfacción

La satisfacción del enfermo es un indicador para evaluar la calidad de los servicios


sanitarios, a la vez que permite identificar áreas que presentan déficit desde el
punto de vista de la persona que lo recibe. Los factores de satisfacción son
conceptualizados como la enfermera que con su presencia da apoyo, seguridad,
alivio y afecto. Por tanto es relevante el rol de la enfermera ya que ayuda a las
personas enfermas en las actividades de la vida diaria y facilita su crecimiento y
desarrollo.

Entendiendo la satisfacción del enfermo como las manifestaciones de agrado que


expresa la persona, por el cuidado recibido en cuanto a seguridad y protección, las
cuales son muy importantes en estas circunstancias, y se hacen evidentes
cuando la enfermera incluye en sus cuidados, actuaciones dirigidas a conseguir
con prontitud un entorno seguro para él, a la vez que genera confianza por la
competencia técnica que demuestra, asimismo, cuando aplica las medidas de
prevención física y psicológica se genera en el enfermo, la satisfacción de sentirse
protegido y seguro.

La satisfacción del usuario está ligada con el trato del personal en tal sentido que
si el personal se siente cómodo con su jornada y experiencia laboral, ofrece

30
servicios de calidad que repercuten de manera directa en la opinión de la calidad
del usuario.

Respeto

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa atención o


consideración. De acuerdo al diccionario de la real academia española el respeto
está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El
respeto incluye miramiento, consideración y deferencia.

Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El


respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera baja ninguna circunstancia la
mentira y repugna la calumnia y el engaño. Exige trato amable y cortes, es la
esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en
equipo, de cualquier relación interpersonal, es garantía absoluta de transparencia.

Crea un ambiente de cordialidad y seguridad, permite la aceptación de las


limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las
ofensas, las ironías, no permite que la violencia se convierta en el medio para
imponer criterios. El respeto conoce la autonomía del cada ser humano y acepta el
derecho a ser diferente.

El respeto es el reconocimiento del valor inherente y de los derechos innatos de


los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central
para lograr que las personas se comprometan con el propósito más elevado en la
vida. 45 Según la OMS respeto a la salud se define como simplemente no inferir
en el disfrute del derecho a la salud “no perjudicar”.

Confianza

La confianza es la seguridad que alguien tiene en otra persona o en algo. Es una


cualidad propia de los seres vivos, en especial con los seres humanos, ya que
aunque los animales la posean, estos lo hacen de forma instintiva, al contrario que
los humanos, que confían con conciencia. Al ser algo que se hace consciente y

31
voluntario, supone trabajo y esfuerzo conseguirla. A pesar de que sea costoso
llegar a ella, se caracteriza por ser una emoción positiva.

Según Laurence Cornu, doctora en filosofía: “la confianza es una hipótesis sobre
la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en la medida en
que este futuro depende de la acción de otro. Es una especie de apuesta que
consiste en no inquietarse del no-control del otro y del tiempo”.

De acuerdo con las teorías que abordan este tema, se trata de una suspensión
temporal de la situación básica de incertidumbre sobre las acciones de las
personas, es decir, se dejan de lado las dudas y se cree con firmeza. La pérdida
de confianza se debe a un agotamiento emocional, causado por la mala intención
de la persona, que fomenta la incapacidad de cumplir con lo prometido de forma
continuada en el tiempo. La confianza, por tanto, simplifica las relaciones
personales y ayuda a entenderlas.

Para la psicología social y la sociología, el término confianza consiste en la idea


que se forja una persona sobre las conductas que realizan los de su alrededor. Es
el pensamiento con el cual una persona cree que será capaz de actuar de una
cierta manera frente a una determinada situación.

Dimensiones de la confianza:

Fisiológica: los aspectos que afectan a nuestro organismo. En el caso de la


confianza, al ser una emoción positiva, nos provoca una mayor activación en la
corteza pre-frontal izquierda. La actividad fundamental de esta región cerebral es
la coordinación de pensamientos y acciones de acuerdo con metas internas. El
organismo pasa a un estado de bienestar físico. Al estar relacionada la confianza
con la felicidad, nuestra actividad fisiológica se manifiesta de manera similar en
ambas, se aumenta el ritmo cardiaco y el respiratorio Cognitiva: Se refiere a la
capacidad que poseen los seres humanos para relacionarse, permitiendo así crear
nuevas construcciones del conocimiento. Mediante la confianza en uno mismo, se
favorece al rendimiento cognitivo y se consigue una mayor resolución de

32
problemas. Cuando alguien da su opinión acerca de un tema, debe hacerlo de
forma cordial, aun y no se esté de acuerdo con la otra persona. Los efectos
cognitivos de la confianza, por lo tanto, acarrean acciones positivas tanto para uno
mismo como para los demás.

Conductual: La expresión corporal y facial es una de las formas básicas para la


comunicación humana. Cuando confiamos, se muestran diferentes
comportamientos. Uno de ellos se manifiesta mediante la mirada. Cuando hablas
con otra persona y no le miras a los ojos si no que miras hacia el suelo o hacia un
lado da la sensación de inseguridad.

En cambio, al mirar a los ojos de forma natural lo que se transmite es una mayor
confianza. Respecto al lenguaje corporal, mostrarse con el cuerpo erguido, la
cabeza en alto y los hombros relajados refleja seguridad. Mostrar seguridad es
importante a la hora de confiar, ya que si se baja la cabeza o se cruzan los brazos,
se muestra inseguridad a la otra persona, y esta puede no confiar en lo que estás
diciendo.

Amabilidad

La amabilidad según la R.A.E. Real academia Española es ser afable


complaciente, afectuoso. Es una de las virtudes mejor valorada por todas las
personas la amabilidad. Una persona amable, por norma general, es una persona
con buenos modales.

Hay una frase de Alfred Capus, que nos indica de forma perfecta que es la
amabilidad: “Una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que
ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe”. La amabilidad nos ayuda a causar
buena impresión a los demás, aun a costa de hacer algún pequeño sacrificio.

Aunque el término “amabilitas” proviene del latín con un significado de amado, de


ser amado o preferido, nosotros hemos tomado el significado actual que tiene que
ver con las normas de conducta más que con los sentimientos.

33
El término amabilidad engloba muchos conceptos: atención por los demás,
respetó, consideración, encierra aspectos fundamentales de una persona bien
educada. “Aunque pudiera hacerme temible, preferiría hacerme amable” dijo
Michel Eyquem de la Montaigne. Y es que una persona amable es querida y
respetada. La amabilidad es un profundo sentimiento que se manifiesta en ciertas
actitudes, de manera espontánea.

La amabilidad es generosidad y hay que derrocharla. Hay que ser amables con
todo el mundo, no solo con las personas que conocemos. La amabilidad abre
puertas, aúna culturas y ayuda a una mejor convivencia.

Es una cualidad en la cual se combina el amor, la comprensión, la previsión, la


empatía y la generosidad pero para que sea una autentica virtud, debe estar libre
de segundas intenciones. Entonces, debemos ser amables con el otro porque es
el trato que se merece en cuanto obra única de Dios por creación y redención.
Esto exige que nos entreguemos a los demás con un espíritu abierto, sin
egoísmos y así nuestra actitud será una bendición.

34
CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO

3.1 TIPO DE DISEÑO

No experimental: Solo se observa y analiza la percepción del paciente sobre el


trato digno que les brinda el personal de enfermería.

Transversal: Se encuesto una vez para poder medir la percepción del paciente
sobre el trato digno brindado por el personal de enfermería.

3.2 TIPO DE ESTUDIO

Descriptivo: describir y documentar el trato que se les brinda a los pacientes


hospitalizados por parte del personal de enfermería es digno.

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Cuantitativa: Se aplicaron encuestas y de los resultados se sacaron porcentajes


sobre el trato digno proporcionado por enfermería a pacientes hospitalizados.

Bibliográfica: Se buscaron en distintas fuentes de información como revistas,


artículos de investigación, libros, entre otros, con el fin de documentarnos acerca
de nuestro tema de investigación.

De campo: La información obtenida fue de los pacientes que estuvieron


hospitalizados en el Hospital General El Bajo Del Rio Mayo.

35
3.4 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo:

Hospital General El Bajo Del Rio Mayo

Muestra:

Se entrevistaron a 40 pacientes que se encontraban hospitalizados en el área de


medicina interna, cirugía y traumatología.

Tipo de muestra:

Muestreo no probabilístico: se usaron criterios de selección al momento del


muestreo.

3.5 HIPOTESIS

Hipótesis 1

La satisfacción del paciente hospitalizado se hace más confortable si la enfermera


le brinda un trato digno.

VI: la satisfacción del paciente

VD: se hace más confortable si la enfermera le brinda un trato digno.

3.5.1 OPERALIZACION DE VARIABLES

Definición conceptual de la variable independiente

Satisfacción: acción que se logra al sentirse a gusto con nosotros mismos y


cubrir nuestras necesidades.

Paciente: Persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se


halla bajo atención médica.

36
Definición operacional de la variable independiente

Se aplica instrumento de medición a los pacientes con 11 reactivos

Definición conceptual de la variable dependiente

Confortable: Son acciones o gestos, que nos animan o consuelan, que nos dan
fortaleza o confianza.

Enfermera: Persona dedicada a la asistencia de los enfermos.

Trato: Acción y efecto de tratar.

Digno: Merecedor de algo.

Definición operacional de la variable dependiente

Se aplicó instrumento de medición para ver el trato digno proporcionado por


enfermería.

3.6 UNIDAD DE ANALISIS

Está formado por 40 pacientes pertenecientes al hospital general el bajo del rio
mayo que se encontraban hospitalizados en los servicios de medicina interna,
cirugía y trauma.

3.7 MATERIALES

 Computadora  Lápiz
 Internet  Borrador
 Hojas  Corrector
 Cuaderno  Copias
 Plumas  Carpetas

37
3.8 INSTRUMENTO

El instrumento que se aplico fue el indicador de trato digno por enfermería


establecido por el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud
(INDICAS).

Dicho instrumento cuenta con once criterios que evalúan la percepción de trato
digno; este fue aplicado mediante una entrevista a cada paciente.

Las opciones de respuesta de encuentran en escala dicotómica (0 = no, 1 = sí). En


todos los casos la respuesta esperada es la afirmativa y se espera que se cumpla
con los once criterios.

3.9 CRITERIOS DE INCLUSION

 Pacientes de ambos sexos.


 Pacientes que se encontraban en el servicio de medicina interna, cirugía y
traumatología en el turno nocturno.
 Pacientes con más de 48horas de hospitalización.
 Participaron voluntariamente.

3.10 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Pacientes con alguna discapacidad neurológica.


 Pacientes que se encontraban en otros servicios.
 Pacientes con menos de 48 horas de hospitalización.

38
3. 11 PROCEDIMIENTO

Se aplicó el instrumento ya establecido por el sistema indicas de calidad, el


instrumento consta de 11 reactivos que nos permitió conocer el trato digno
proporcionado por enfermería del hospital general el bajo del rio mayo. Se
realizaron encuestas a pacientes en los servicios de medicina interna, cirugía y
traumatología, en el turno nocturno.

Se acudió a la institución y se le dio a conocer al director, jefa de enfermera y


enseñanza el objetivo de la aplicación del instrumento.

Se seleccionó a los pacientes que se encontraban en el área de medicina interna,


cirugía y traumatología, en el turno nocturno, para aplicación del instrumento.

Se presentó ante ellos el objetivo de la aplicación del instrumento y se explicó que


los datos obtenidos de ellos eran totalmente confidenciales. Se entrevistó
personalmente a cada uno de ellos con el fin de obtener una mejor información.

Por último se les agradeció a los pacientes por su participación.

3.12 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

Se aplicó el instrumento ya establecido por el sistema indicas de calidad, mediante


un entrevistador el cual tuvo oportunidad interactuar y observar personalmente con
cada entrevistado, escuchando sus cometarios y quejas sobre el trato digno
proporcionado por el personal de enfermería durante su estancia hospitalaria.

3.13 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Se pide autorización a cada uno de los participantes para la aplicación del


instrumento, el entrevistador se presenta con ellos y explica el fin con el que se
está aplicando la encuesta, les brinda un ambiente agradable y de confianza para
poder obtener la información sin dificultades.

39
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

40
1. ¿La enfermera(o) lo saluda de forma amable?

Cuadro no. 1

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 38 95%

NO 2 5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

Gráfica no. 1

5%

SI
NO

95%

Fuente: Cuadro no.1

Interpretación:
En esta gráfica se observa que solo el 5% dijo que la enfermera(o) no le
saluda de forma amable, el 95% contesto que sí.

41
2. ¿Se presenta la enfermera(o) con usted?

Cuadro no. 2

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 38 95%

NO 2 5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

Gráfica no. 2

5%

SI
NO

95%

Fuente: Cuadro no. 2

Interpretación:
Aquí observamos que el 95% contesto de manera positiva, diciendo que la
enfermera(o) si se presentan con ellos, el resto respondió que no.

42
3. ¿Cuándo la enfermera(o) se dirige a usted lo hace por su nombre?

Cuadro no. 3

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 37 93%

NO 3 7%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

Gráfica no. 3

7%

SI
NO

93%

Fuente: Cuadro no. 3

Interpretación:

43
En esta gráfica se observa que el 93% de los pacientes contestaron que la
enfermera(o) los llama por su nombre al dirigirse a ellos, y el 7% dijo que
no.
4. ¿La enfermera(o) le explica sobre los cuidados o actividades que le va
a realizar?

Cuadro no. 4

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 35 88%

NO 5 12%

TOTAL 40 100%

12%

SI
NO

88%

Fuente: Cuadro no.4

Interpretación:
El 88% de los pacientes coinciden que la enfermera(o) les explica sobre los
cuidados o actividades que le va a realizar, el 12% coincidió que no.

5. ¿La enfermera(o) se interesa porque dentro de lo posible su estancia


sea agradable?

44
Cuadro no. 5

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 39 98%

NO 1 2%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

Gráfica no. 5
2%

SI
NO

98%

Fuente: Cuadro no.5

Interpretación:
En esta gráfica se observa que solo el 2% dijo que la enfermera(o) no se
interesa porque su estancia sea agradable dentro de lo posible, el 98%
contesto de manera afirmativa, coincidiendo que si.
6. ¿La enfermera(o) procura ofrecerle las condiciones necesarias que
guardan su intimidad y/o pudor?

45
Cuadro no. 6

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 38 95%

NO 2 5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

Gráfica no. 6

5%

SI
NO

95%

Fuente: Cuadro no.6

Interpretación:
El 95% de los pacientes opinan que la enfermera(o) procura ofrecerles las
condiciones necesarias para guardar su intimidad y/o pudor, el resto dijo
opinó que no.
7. ¿La enfermera(o) le hace sentirse seguro(a) al atenderle?

46
Cuadro no. 7

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 39 98%

NO 1 2%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

Gráfica no. 7
2%

SI
NO

98%

Fuente: Cuadro no.7

Interpretación:
En esta gráfica se observa que solo el 2% dijo que la enfermera(o) no le
hace sentirse seguro(a) al atenderle y el 98% restante contesto de manera
afirmativa.

8. ¿La enfermera(o) lo trata con respeto?

47
Cuadro no. 8

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 100 100%

NO 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

Gráfica no. 8

SI
NO

100%

Fuente: Cuadro no.8

Interpretación:
El 100% de los pacientes encuestados coincidieron que son tratados con
respeto por parte del personal de enfermería.

48
9. ¿La enfermera(o) le enseña a usted o a su familiar de los cuidados que
debe tener respecto a su padecimiento?

Cuadro no. 9

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 38 95%

NO 2 5%

TOTAL 40 100%

49
Gráfica no. 9

5%

SI
NO

95%

Fuente: Cuadro no.9

Interpretación:
El 95% opina de manera positiva, concluyendo que la enfermera(o) les
enseñan a ellos y a su familiar sobre los cuidados que deben tener respecto
a su padecimiento.
10. ¿Hay continuidad en los cuidados de enfermería las 24 horas del día?

Cuadro no. 10

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 39 98%

NO 1 2%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

50
Gráfica no. 10
2%

SI
NO

98%

Fuente: Cuadro no.10

Interpretación:
Casi el 100% de los pacientes opinan que si hay una continuidad en los
cuidados de enfermería en las 24 horas del día.

11. ¿se siente satisfecho con el trato que le da su enfermera(o)?

Cuadro no. 11

CONCEPTO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 36 90%

NO 4 10%

TOTAL 40 100%

Fuente: Formato INDICAS. Indicador Trato Digno Por Enfermería.

51
Gráfica no. 11

10%

SI
NO

90%

Fuente: Cuadro no.11

Interpretación:
El 90% opina que se sienten satisfechos con el trato proporcionado por
enfermería, solo el 10% de la muestra opinaron que no.

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1 Conclusiones

De acuerdo a los datos obtenidos y teniendo en cuenta que el objetivo del estudio
es determinar el cumplimiento del indicador trato digno proporcionado por
enfermería, en pacientes hospitalizados, en la institución de salud “Hospital
General El Bajo Del Río Mayo”, se puede concluir que la gran mayoría de los
pacientes que participaron en este estudio, manifiestan sentir satisfacción con la
atención y trato brindado por el personal de enfermería.

52
El personal de enfermería sabe y entiende que se está trabajando con vidas
humanas y que estos tienen derechos y sentimientos y que todos son iguales
independientemente de su raza, nivel social, sexo, etc. Por eso no hacen
distinción alguna en el trato brindado a sus pacientes, ya que a todos los tratan del
mismo modo por el hecho de ser seres humanos y con el respeto que se merecen.

Todos los pacientes merecen y deben recibir un trato digno, respetuoso y de


calidad, por el hecho de ser personas y porque tienen derechos que los respaldan.

Además, sabemos que al brindar un buen trato, de calidad y con respeto, los
pacientes tendrán una mejor recuperación y una mejor estancia hospitalaria, y a
su vez una mejoría en su estado de ánimo, y se sabe que el estado de ánimo
repercute mucho con la mejoría de los pacientes.

También como bien sabemos, el personal de enfermería desempeña un papel


importante con los usuarios, mientras ellos se encuentran fuera de su entorno
familiar y social, es por eso que siempre debemos brindar confianza y libertad para
aclarar dudas, expresar sentimientos y externar actividades de la vida diaria que
desean y requieren cubrir. Todo esto con el fin de la mejoría y pronta recuperación
del paciente.

De acuerdo a los resultados obtenidos con las encuestas realizadas se aprueba la


hipótesis planteada, que se encuentra descrita en el capítulo I de este trabajo de
investigación.

5.2 Sugerencias

Elaboración, por parte del departamento de enfermería, de estrategias orientadas


a reflexionar y/o capacitar al personal, sobre el trato y/o satisfacción al paciente,

53
para que pueda contribuir a mejorar la calidad de atención que brinda a los
usuarios del servicio.
Tomar cursos acerca de trato de calidad y como brindarlo para el confort y
beneficio del paciente.
Realizar estudios sobre motivación y formas de comunicación más efectivas para
el trato con los pacientes, orientado a mejorar la calidad de atención.
Crear un mejor ambiente de confianza para que los pacientes expresen
abiertamente sus dudas, sentimientos y emociones.
Atender de inmediato las peticiones de ayuda o apoyo y si no es posible
explicarles por qué pudieron retrasarse.
Evitar en lo posible, que el exceso de trabajo influya en la atención y el buen trato
digno y de calidad.

ANEXOS

54
55
56
BIBLIOGRAFÍA

Beltran López, M. L. (Marzo de 2016). Trato digno proporcionado por enfermeria


en unidades para adultos en un hospital general. Recuperado el Septiembre
de 2018, de
http://ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3922/3/MAE1TDP01601.pdf

DOF. (2006). Diario Oficial de la Federación - Secretaria de Salud. Recuperado el


2018, de dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=2155399

Frenk Mora, J. (2001). Cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud.
Recuperado el 2018, de La Cruzada Nacional por la Calidad de los
Servicios de Salud (CNCSS), lanzada formalmente el 22 de enero de 2001

Magdalena Delgado, N. D. (2012). La calidad de la atención a la salud en México a


través de sus instituciones: 12 años de experiencia. Mexico.

Salud, S. d. (2003). Evaluacion de la calidad de los servicios de enfermeria.


Recuperado el 2018, de
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7500.doc

Salud, S. D. (2012). Sistema de la Encuesta de Satisfacción Trato Adecuado y


Digno. Recuperado el 2018, de
http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/encuesta_satisfaccion_trato_di
gno.html

Tomey, A. M. ( 2007). En M. R. Alligood, “Modelos y teorías de enfermería” (págs.


47- 60). Mexico: elsevier.

Torres Hernandez, F. (2015). La calidad de la atencion en la salud en Mexico a


traves de sus instituciones. En M. A. Balderas Alcántara, La calidad de la
atencion en la salud en Mexico a traves de sus instituciones (págs. 11 - 29).
Mexico: secretaria de salud.

57

También podría gustarte