Está en la página 1de 1

Nota: el cuadro que sigue es sólo un ejemplo y debe considerarse: a) Todas las citas son inventadas, no están tomadas

de las fuentes a
que remiten; b) las categorías de comparación son también sólo ejemplos, ustedes pueden poner muchas más categorías que
vayan encontrando en las lecturas; c) en un trabajo con más contenido que este cuadro, se pone sólo una vez la lista de Referencias
al final del documento consignado todas las que se utilizaron; d) moví los márgenes superior e inferior para que me cupiera en
una hoja, pero deben respetarse.

Cuadro comparativo Ander-Egg / Gutiérrez Sáenz

Categoría Ander-Egg Gutiérrez-Sáenz


“Someterse a reglas apoyadas por el castigo; Punto de vista egocéntrico. No considera los intereses de
obediencia por sí misma; evitar daño físico a otros o reconoce que son distintos de los de él; no
personas y propiedad” (Ander-Egg, 1996, p. 14). relaciona dos puntos de vista (Gutiérrez, 1980, p. 3).
Relación sujeto -
“Las acciones se consideran físicamente más que en
objeto
términos de los intereses psicológicos de los demás”
(Gutiérrez, 1980, p. 15). Confusión de la perspectiva de
la autoridad con la propia.
“Seguir reglas sólo cuando es por el propio interés Perspectiva concreta individualista (Gutiérrez, 1980, p.
inmediato; actuar para cumplir los propios 16).
Conocimiento
intereses y necesidades y dejar a otros hacer lo “Conscien [sic] de que todos tienen intereses que
vulgar y
mismo” (Ander-Egg, 1996, p. 15). “El bien es lo perseguir y que pueden entrar en conflicto; el bien es
Representación
que es justo y es un intercambio igual, pacto, relativo (en el sentido concreto individualista)”
acuerdo” (Ander-Egg, 1996, p. 22). (Gutiérrez, 1980, p. 9)
Ser consciente de que la gente tiene una variedad El individuo racional consiente de los valores y
de valore y opiniones y que la mayoría de sus derechos antes de acuerdos sociales y contratos.
valores y reglas relativas a su grupo (Ander-Egg, (Gutiérrez, 1980, p. 7)
1996, pp. 30 - 31). Integrales perspectivas por mecanismos formales
Las reglas son normalmente mantenidas por de acuerdo, contrato, imparcialidad objetiva y
La operación y la el bien de la imparcialidad y porque son el proceso debido. Considera puntos de vista legales
idea del sujeto contrato social. morales; reconoce que a veces están en conflicto y
Algunos valores y reglas no relativas (ej. La encuentran difícil integrarlos.
vida y la libertad) se deben mantener en Perspectiva de un punto de vista moral del que
cualquier sociedad, sea cual sea la opinión de parten dos acuerdos sociales (Gutiérrez, 1980, pp.
la mayoría (Ander-Egg, 1996, p. 45). 17 - 18).
.

Referencias

Ander-Egg, E. (1996). Técnicas de investigación social. México: El Ateneo.

Gutiérrez, R. (1980). Introducción al método científico. Naucalpan: Esfinge

También podría gustarte