Está en la página 1de 10

MODALIDADES Derecho Mercantil

DE LAS
2A

Estrada Sanchez Hector Ulises

OBLIGACIONES
Que es?
Autolimitaciones a la voluntad de
las partes, que los contratantes
sujetan a la iniciación o terminación
de los efectos propios del acto que
celebran u otorgan. El legislador
regula la condición, el término y el
modo o carga.
Obligaciones civiles
y comerciales
En el derecho mercantil, las obligaciones
pueden ser tanto civiles como comerciales.
Las obligaciones civiles son aquellas que se
derivan de transacciones entre particulares
que no están relacionadas con actividades
comerciales, mientras que las obligaciones
comerciales surgen de transacciones
comerciales entre empresas o individuos en
el curso de su actividad comercial.
Las obligaciones en derecho mercantil

Obligacion pueden clasificarse según la acción que


requieran. Las obligaciones de dar

es de dar, implican la transferencia de la propiedad


de un bien o la entrega de una cantidad

hacer y no
de dinero. Las obligaciones de hacer
implican la realización de una acción
específica, como prestar un servicio. Y las

hacer obligaciones de no hacer implican


abstenerse de realizar ciertas acciones.
LAW FIRM

OBLIGACIONES
ALTERNATIVAS Y
FACULTATIVAS:
Las obligaciones alternativas son aquellas
en las que el deudor puede cumplir con su
obligación eligiendo entre varias
prestaciones diferentes, mientras que las
obligaciones facultativas permiten al
deudor sustituir la prestación original por
otra equivalente si así lo acuerdan las
partes o si la ley lo permite.
LAW FIRM

OBLIGACIONES SIMPLES Y
SOLIDARIAS:
Las obligaciones simples son
aquellas en las que cada deudor
está obligado a cumplir solo una
parte de la obligación, mientras que
en las obligaciones solidarias, cada
deudor está obligado a cumplir la
totalidad de la obligación. En las The law must be
enforced fairly
obligaciones solidarias, el acreedor
and firmly.
puede exigir el cumplimiento total
de cualquiera de los deudores.
LAW FIRM

OBLIGACIONES
CONDICIONALES
Y A PLAZO

Las obligaciones condicionales están


sujetas al cumplimiento de una
condición antes de que surja la
obligación de cumplir. Por otro lado,
las obligaciones a plazo son aquellas
que deben cumplirse en un
momento específico en el futuro.
LAW FIRM

OBLIGACIONES
PRINCIPALES Y
ACCESORIAS
Las obligaciones principales son
aquellas que existen
independientemente de cualquier otra
obligación y tienen un objeto propio.
Por el contrario, las obligaciones
accesorias dependen de una
obligación principal y están destinadas
a garantizar su cumplimiento, como
las garantías o las fianzas.
LAW FIRM

CASO
¡Andres y Pedro, dos empresarios, celebran un contrato de compraventa de mercancías. En este contrato, se
establecen varias modalidades de obligaciones:

1. **Obligaciones civiles y comerciales**: Andres y Pedro están participando en una transacción comercial, por lo que
las obligaciones derivadas del contrato son de naturaleza comercial.

2. **Obligaciones de dar y hacer**: Andres se compromete a entregar 100 unidades de un producto específico a Pedro
a cambio de un pago acordado. Esta es una obligación de dar por parte de Andres y una obligación de pagar por parte
de Pedro. Además, Pedro se compromete a proporcionar el transporte necesario para recoger la mercancía en el
almacén de Andres y llevarla a su destino. Esta es una obligación de hacer por parte de Pedro.

3. **Obligaciones alternativas**: En el contrato, se establece que Andres puede elegir entre dos tipos de productos
equivalentes para cumplir con su obligación de entregar la mercancía. Por lo tanto, Andres tiene una obligación
alternativa de dar.

4. **Obligaciones condicionales**: El contrato especifica que el pago por parte de Pedro estará sujeto a la inspección
de la mercancía a su llegada a su destino. Si la mercancía cumple con las especificaciones acordadas, Pedro está
obligado a pagar el monto acordado. Esta es una obligación condicional de pago.

5. **Obligaciones a plazo**: El contrato establece que la entrega de la mercancía debe realizarse dentro de un plazo
específico, por ejemplo, dentro de los 30 días siguientes a la firma del contrato. Por lo tanto, la obligación de Andres de
entregar la mercancía está sujeta a un plazo específico.
LINKS
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1783/5.p
df

https://agaz.es/abogados/derecho-mercantil/contratos-y-
obligaciones/

https://derechovirtual.org/obligaciones-mercantiles/

https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams
/34879109-108f-4ed3-89ca-9d613e27299e/content

También podría gustarte