Está en la página 1de 30

Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C.

Rodríguez 2022

DERECHO DE FAMILIA CAP. III

PROFESORA: FRANCISCA C. RODRÍGUEZ.

LOS BIENES FAMILIARES Art. 141 al 149

Concepto doctrinario: Son aquellos bienes corporales o incorporales, de propiedad de uno o de


ambos cónyuges, que, en ciertas circunstancias, pueden ser considerados esenciales para la
adecuada subsistencia de la familia, restringiéndose los derechos que sobre ellos corresponden a
su titular, sea por una resolución judicial, sea por un acto unilateral de uno de los cónyuges.

Características.

1. Se trata de bienes corporales o incorporales (derechos en sociedades de personas o acciones en


sociedades de capital) que permiten o favorecen la convivencia del grupo familiar.

2. Pueden existir, cualquiera sea el régimen de bienes que medie entre los cónyuges.

3. La afectación como familiar de un bien corporal o incorporal no opera de pleno derecho, sino
que se requiere una declaración, sea con intervención de la justicia o mediante acto unilateral de
uno de los cónyuges otorgado por escritura pública.

4. La afectación es revocable por acuerdo de los cónyuges. De no haberlo, la desafectación sólo


procederá por resolución judicial, cuando se acredite que los bienes ya no cumplen la finalidad
que permitió la afectación (servir de residencia principal de la familia).

5. La calidad de bien familiar presupone la existencia de vínculo matrimonial o acuerdo de unión


civil, pero subsiste después de la disolución, mientras el bien no sea expresamente desafectado.

6. La calidad de bien familiar no altera el derecho de dominio, pero restringe o limita las facultades
de administración y disposición del cónyuge o conviviente civil propietario.

7. La afectación como familiar de un bien no supone su inembargabilidad e inejecución, pero


restringe la acción de los acreedores, pudiendo éstos ser obligados a ejecutar primero sus créditos
en otros bienes del deudor. (Recordar Beneficio de excusión en el contrato de Fianza).

8. Las normas que regulan los bienes familiares son de orden público y, por ende, los derechos
que la ley concede a su respecto son irrenunciables

Bienes que pueden declararse familiares.

1. El inmueble que sirve de residencia principal de la familia.


- Debe tratarse de un bien inmueble por naturaleza.
- Se descarta como inmueble susceptible de afectarse como familiar, aquél sobre el cuál
uno de los cónyuges sólo es titular de una cuota en el dominio, cualquiera fuere el
porcentaje de ella, cuando las restantes cuotas pertenecen a terceros.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 1


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

- El inmueble debe servir “de residencia principal de la familia”. Cabe excluir por tanto
las casas o departamentos de veraneo, de descanso o de recreo.

2. Los muebles que guarnecen la residencia principal de la familia.


- La ley no exige que la afectación de los bienes muebles sea conjunta con la del inmueble
que sirva de residencia principal a la familia. Los bienes muebles podrían afectarse como
familiares, con independencia del inmueble que sirve de residencia principal de la familia.
Además, la sola afectación del último no implica que también queden afectados los
muebles que lo guarnecen.

3. Derechos o acciones en sociedades.


- La sociedad ha de ser propietaria de un inmueble. No aclara la ley si ha de ser dueña
exclusiva; el inmueble de propiedad de la sociedad debe servir de residencia principal
a la familia.

Declaración de afectación de un bien como familiar.

a. Judicial.
¿Quiénes pueden solicitarla?

- Corresponde a cualquiera de los cónyuges demandar la afectación: tanto el propietario como el


no propietario, si bien lo más probable es que la iniciativa sea del último. La muerte de uno de
ellos hace caducar el derecho a pedir la declaración. Sin embargo, la muerte de uno de los cónyuges
no termina necesariamente con la afectación que se perfeccionó en vida de ambos cónyuges.

Juez competente y procedimiento: El juez de familia del domicilio del demandado, de


conformidad a las reglas generales.

Afectación provisoria.

- La sola interposición de la demanda transformará provisoriamente en familiar el bien de que se


trate.

- La afectación provisoria cesará, si la sentencia en definitiva rechaza la demanda. En tal caso, se


estima que la declaración provisoria queda desprovista de todo efecto, de modo retroactivo. En
consecuencia, se validarán todos los actos de disposición o administración realizados en el
intertanto por el cónyuge propietario.

Afectación definitiva.

- Nada dice la ley sobre la afectación definitiva. Se entiende que la sentencia firme que dé lugar a
la demanda debería, en el caso de un inmueble, ordenar la sustitución de la anotación provisoria
por una definitiva.

b. Afectación por declaración unilateral solemne.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 2


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

- Tratándose de los derechos o acciones en sociedades propietarias del inmueble que sirve de
residencia principal de la familia, la afectación se produce por un mecanismo totalmente diferente:
por declaración de cualquiera de los cónyuges o convivientes civiles contenida en escritura
pública.

Efectos de la declaración de un bien como familiar.

1. Cogestión de los bienes familiares.

- La declaración de familiar de un bien, no altera la titularidad del derecho de propiedad ni tampoco


la facultad de goce respectiva. Lo que resulta afectado por la declaración es la gestión del bien, es
decir, la facultad para realizar actos de disposición y de administración. La gestión, pasa a ser
compartida por ambos cónyuges o convivientes civiles.

¿Para qué actos el propietario requiere autorización?

1) Enajenación o gravamen voluntarios.


2) Contratos de promesa de enajenación o gravamen.
3) Contratos que conceden derechos personales de uso y goce.
4) Tratándose de los derechos o acciones en sociedades, el titular no puede realizar por sí
mismo cualquier acto como socio o accionista de la sociedad respectiva, que tenga relación
con el bien familiar.

¿Cómo manifiesta su voluntad el no propietario?

1. Interviniendo directa y expresamente en el acto.


2. Por autorización dada por escrito o por escritura pública si el acto exige esa solemnidad
(en este último caso, para vender o hipotecar el inmueble, por ejemplo).
3. A través de mandatario, caso en el cual el mandato ha de ser especial y solemne. Deberá
constar por escrito o por escritura pública, según la naturaleza del acto que se pretende
autorizar.

¿Podrá autorizar el juez? Sí, casos:


i) Imposibilidad del cónyuge no propietario;
ii) Negativa que no se funde en el interés de la familia.

OJO:

Para afectar o desafectar, debe recurrirse al juez de familia, mientras que, para celebrar un
contrato sobre un bien familiar, autorizado por la justicia, debe recurrirse al juez civil.

Sanción por la falta de voluntad del cónyuge no propietario: Nulidad relativa

Efectos respecto de terceros adquirentes.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 3


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Los terceros adquirentes de derechos sobre un inmueble que es bien familiar, estarán de
mala fe a los efectos de las obligaciones restitutorias que la declaración de nulidad origine.
Naturalmente que esta presunción sólo operará cuando la afectación del bien inmueble conste en
el registro conservatorio.

Constitución de derechos reales de goce.

Durante el matrimonio, el juez podrá constituir, prudencialmente, a favor del cónyuge no


propietario, derechos de usufructo, uso o habitación sobre los bienes familiares.

Utilidad: Por ejemplo, si el inmueble afectado como bien familiar contiene cabañas de turismo y
el cónyuge no propietario que pidió dicha afectación, tiene interés en explotarlas. Lo mismo podría
ocurrir, si se trata de un predio agrícola, ganadero o forestal.

Aspectos que debe considerar el juez al constituirlos.

1) El interés de los hijos, cuando los haya, lo que por ende constituye una manifestación del
interés superior de los hijos, especialmente menores de edad;
2) Las fuerzas patrimoniales de los cónyuges.

Situación de los acreedores.

La constitución de estos derechos reales de goce no perjudicará a los acreedores que el


cónyuge propietario tenía a la fecha de su constitución. Por ende, estos derechos reales de goce
serán inoponibles a los acreedores cuyos créditos habían nacido con antelación a la constitución
de aquellos.

Incompatibilidad entre el derecho de alimentos y los derechos reales de goce.

El juez que esté conociendo del correspondiente juicio de alimentos podrá fijar o aprobar
que la pensión alimenticia se impute total o parcialmente a un derecho de usufructo, uso o
habitación sobre los bienes del alimentante, quien no podrá enajenarlos ni gravarlos sin
autorización del juez. Si se tratare de un bien raíz, la resolución judicial servirá de título para
inscribir los derechos reales y la prohibición de enajenar o gravar en los registros correspondientes.

Los derechos reales de usufructo, uso o habitación que se constituyan en el juicio de


alimentos, son incompatibles entonces con aquellos mismos derechos que el cónyuge no
propietario puede pedir, en el ámbito de los bienes familiares. Decretados los primeros, no podrán
solicitarse los segundos.

Limitaciones a la ejecución. Beneficio de excusión.

Los cónyuges reconvenidos gozarán del beneficio de excusión. En consecuencia,


cualquiera de ellos podrá exigir a los acreedores, que antes de proceder contra los bienes familiares
se persiga el crédito en otros bienes del deudor.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 4


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

¿Cómo se desafecta un bien familiar?

a. Por acuerdo de los cónyuges;


b. Por resolución judicial, a falta del primero.
c. Por el solo ministerio de la ley, cuando se enajene totalmente un bien familiar, prestándose
la pertinente autorización por el cónyuge no propietario o por la justicia en subsidio.

¿Quiénes pueden pedir la desafectación?

1° Si el matrimonio está vigente: sólo la puede pedir el cónyuge propietario.

2° Si el matrimonio ha sido declarado nulo o ha terminado por sentencia de divorcio: puede


solicitar la desafectación el propietario del bien familiar o cualquiera de sus causahabientes.

3° Si el matrimonio se ha disuelto por muerte: pueden pedir la desafectación los herederos o


causahabientes del cónyuge fallecido. La ley se pone en el caso que el fallecido es el cónyuge
propietario, caso en el cual sus causahabientes estarán interesados en solicitar la desafectación.

- La desafectación se tramitará conforme al procedimiento del juicio ordinario de familia

Posibilidad de reafectación.

No parece haber inconveniente alguno, en que bienes familiares que hayan sido
desafectados por acuerdo de los cónyuges o por resolución judicial, sean nuevamente declarados
bienes familiares, si se cumple con los requisitos establecidos para esa afectación.

LA FILIACIÓN Y LA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE PROGENITORES E HIJOS

Concepto doctrinario: Es el vínculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre y que
consiste en la relación de parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y su inmediato
descendiente, o sea, su descendiente de primer grado.

La vinculación de sangre entre el hijo y su padre o madre, fundamento principal de la


filiación, da origen a ella, sea que provenga de relaciones sexuales matrimoniales o
extramatrimoniales. Excepcionalmente, existe una filiación sin relaciones de sangre: la adoptiva.

El legislador se preocupa de la filiación desde dos puntos de vista:

1° En primer lugar, da reglas para establecerla con la mayor certidumbre posible, ya que a veces
resulta incierta.

2° Señala las consecuencias jurídicas, los derechos y obligaciones que vinculan a los progenitores
con los hijos.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 5


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Características de la filiación.

1. Es un fenómeno jurídico que tiene como fundamento el hecho fisiológico de la


procreación; salvo la filiación adoptiva, creación legislativa.
2. Constituye un estado civil.
3. Es fuente de fenómenos jurídicos de gran importancia, como la nacionalidad, la sucesión
hereditaria, el derecho de alimentos, el parentesco entre los mismos hijos, etc.

Clasificación.

Matrimonial
Por naturaleza
No matrimonial
Filiación

Deteriminada Adoptiva

Indeterminada Tecnológica

1. Filiación determinada e indeterminada.

- Filiación determinada es aquella que tiene reconocimiento jurídico, sea respecto de ambos
progenitores, sea respecto de uno de ellos. La filiación puede entonces estar determinada respecto
del padre, de la madre o de ambos.

- Filiación indeterminada es aquella que, a pesar de existir en la realidad, no ha sido reconocida


por el derecho.

- La filiación determinada se clasifica a su vez en filiación determinada por naturaleza y adoptiva.

a. La filiación por naturaleza es aquella que se origina por vínculos de sangre.

b. La filiación adoptiva es aquella regulada por la Ley Nº 19.620 sobre adopción de menores.

- La filiación determinada por naturaleza se clasifica a su vez en filiación matrimonial y no


matrimonial.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 6


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Gozan de filiación matrimonial:

1º Los hijos concebidos durante el matrimonio válido de sus progenitores;

2º Los hijos concebidos antes del matrimonio válido de sus progenitores y nacidos durante el
mismo;

3º Los hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio válido de sus progenitores, cuya filiación
hubiere estado determinada respecto de ambos progenitores al momento de contraer éstos
matrimonio;

4º Los hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio de sus progenitores, cuya paternidad y
maternidad es reconocida por éstos al momento de contraer matrimonio;

5º Los hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio de sus progenitores, cuya paternidad y
maternidad es reconocida por éstos durante la vigencia del matrimonio;

6º Los hijos que se encontraren en cualquiera de las situaciones anteriores, en el caso del
matrimonio nulo;

7º Los hijos que han sido beneficiados con la adopción, conforme a la Ley Nº 19.620.
- En los demás casos, la filiación es no matrimonial.

La filiación tecnológica.

Concepto: Se trata de aquella que tiene el hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de
reproducción humana asistida.

El art. 182 se limita a establecer dos reglas generales:

a. Se considera padre y madre del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de


reproducción asistida al hombre y mujer que se sometieron a ellas.
b. No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente por
aquellos que se sometieron a las técnicas de reproducción asistida, ni reclamarse una
distinta por terceros (por ejemplo, el tercero que alegue haber donado los espermios que
permitieron la fecundación).

¿Cómo se determina la filiación?

a. Filiación matrimonial:
1. Matrimonio de los progenitores.
2. Maternidad de la cónyuge: El hijo tendrá filiación matrimonial cuando realmente haya sido
concebido y parido por la cónyuge. Por ello, puede impugnarse la filiación matrimonial
acreditando falso parto o suplantación del hijo.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 7


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

3. Paternidad del cónyuge: Para ello, el legislador estableció una presunción legal de
paternidad, fundada en la normalidad de las cosas. Está establecida en el art. 184, que
dispone que se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del
matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su disolución o a la separación judicial de
los cónyuges. La regla tiene excepciones.

Presunción acerca de la filiación matrimonial Art. 184

1. En los matrimonios de distinto sexo, se presumen hijos del marido los nacidos después de
la celebración del matrimonio;
2. Los nacidos dentro de los 300 días siguientes a su disolución o a la separación judicial de
los cónyuges.
3. Los nacidos 300 días después de decretada la separación judicial de los cónyuges, por el
hecho de consignarse como padre el nombre del marido, a petición de ambos cónyuges, en
la inscripción de nacimiento del hijo.

- No se aplicará la presunción si la criatura nace antes de los 180 días subsiguientes al matrimonio,
siempre que se presenten las siguientes condiciones:

a. Que el marido no haya tenido conocimiento de la preñez al tiempo de casarse; y


b. Que el marido desconozca judicialmente su paternidad.

- En este caso, el marido deberá interponer su acción de impugnación.

- Sin embargo, el marido no podrá ejercer la acción de impugnación de paternidad, si por actos
positivos ha reconocido al hijo después de nacido.

b. Filiación no matrimonial:

a. Determinación voluntaria. Opera por el reconocimiento del padre, de la madre o de ambos. El


reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración formulada con ese determinado
objeto por el padre, la madre o ambos.

Causales

1º Reconocimiento instrumental.

a. Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo
- El hecho de consignarse el nombre del padre o de la madre, a petición de cualquiera de
ellos, al momento de practicarse la inscripción de nacimiento, es suficiente
reconocimiento de filiación.
b. En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil.
c. En escritura pública.
d. En acto testamentario.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 8


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Características.

1. Es un acto solemne: debe constar en los instrumentos públicos precedentemente indicados


o en el testamento, si no se otorgare ante funcionario público.
2. Es un acto calificado: el instrumento público o el testamento, en el caso que no lo fuere,
debe otorgarse con el determinado objeto de reconocer una filiación.
3. El reconocimiento puede hacerse personalmente o a través de apoderado: en la segunda
hipótesis, el mandato ha de ser solemne, o sea otorgarse por escritura pública; y especial,
es decir, conferido con el preciso y determinado objeto de reconocer al hijo.
4. Es un acto irrevocable.
5. Es un acto puro y simple.
6. No surtirá efectos respecto de un hijo que tenga legalmente determinada una filiación
distinta. Lo anterior, sin perjuicio del derecho a ejercer las acciones de reclamación e
impugnación de filiación.

2º Reconocimiento a virtud de confesión judicial.

- Solo puede producirse en virtud de una acción de reclamación de estado civil.

- Debe reducirse a acta que se subinscribirá al margen de la inscripción de nacimiento del hijo o
hija. Para concretar lo anterior, el tribunal debe remitir al Registro Civil copia auténtica de la
aludida acta.

b. Determinación forzada: Opera cuando el tribunal acoge una acción de reclamación de filiación,
estableciendo en la sentencia que se dicte la maternidad o paternidad respectiva.

Repudiación de la filiación no matrimonial.

¿Quién puede repudiar?

- Sólo el hijo de filiación no matrimonial tiene derecho a repudiar el reconocimiento de paternidad


o maternidad que a su respecto se hubiere hecho.

- Además, será necesario que el hijo no haya aceptado el reconocimiento en forma expresa o tácita.
La aceptación es expresa cuando se toma el título de hijo en instrumento público o privado, o en
acto de tramitación judicial. Es tácita cuando se realiza un acto que supone necesariamente la
calidad de hijo y que no se hubiere podido ejecutar sino en ese carácter.

La repudiación es un acto personalísimo, que sólo el hijo puede realizar, salvo:

1° si se trata de un hijo interdicto por demencia o sordomudez;

2° si el reconocimiento recayere en un hijo fallecido;

3° si el reconocido menor falleciere antes de llegar a la mayor edad.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 9


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Plazo para repudiar la filiación: Distinguimos al efecto si el hijo es mayor o menor de edad al
tiempo del reconocimiento:

- Si fuere mayor de edad: podrá repudiar el reconocimiento en el plazo de un año, contado desde
que tuvo conocimiento del mismo; si el reconocido mayor de edad falleciere antes de expirar el
término que tiene para repudiar, sus herederos podrán efectuar la repudiación durante el tiempo
que a aquél hubiese faltado para completar dicho plazo.

- Si fuere menor de edad: podrá repudiar el reconocimiento dentro de un año, a contar desde que,
llegado a la mayor edad, supo del reconocimiento.

Formalidades de la repudiación: El repudio es un acto solemne, que deberá hacerse por escritura
pública, dentro de los plazos señalados. Esta escritura deberá subinscribirse al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo.

Características de la repudiación.

1° Por regla general, es un acto personalísimo;

2° Se trata de un acto jurídico unilateral;

3° Es un derecho que se ejerce sin expresión de causa: se trata por ende de un derecho absoluto,
cuyo ejercicio no puede suponer abuso del derecho.

4° Es un acto solemne;

5° Es un derecho sujeto a caducidad.

6º Es un acto irrevocable.

LAS ACCIONES DE FILIACION.

- El principio fundamental es priorizar la verdad biológica. Sin embargo, el artículo 201, hace
prevalecer, la posesión notoria del estado civil de hijo, debidamente acreditada, por sobre las
pruebas periciales de carácter biológico, en caso de contradicción entre una y otras.

- Serán jueces competentes para conocer de estas acciones, los Juzgados de Familia. Los citados
juzgados conocerán y resolverán, entre otras materias, las acciones de filiación y todas aquellas
que digan relación con la constitución o modificación del estado civil de las personas. Será juez
competente para conocer de las acciones de reclamación de filiación el del domicilio del
demandado o del demandante, a elección de este último.

Características del juicio de filiación.

1. El proceso tendrá carácter de secreto hasta que se dicte sentencia de término y sólo tendrán
acceso a él las partes y sus apoderados judiciales.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 10


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

2. La persona que ejerza una acción de filiación de mala fe o con el propósito de lesionar la
honra de la persona demandada, deberá indemnizar los perjuicios que cause al afectado.
3. La sentencia que dé lugar a la acción de reclamación o de impugnación deberá
subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo, y no perjudicará los
derechos de terceros de buena fe que hayan sido adquiridos con anterioridad a la
subinscripción.

Reglas probatorias.

- Podrán presentarse toda clase de pruebas, decretadas de oficio o a petición de parte.

Normas especiales

1° Prueba testimonial: será insuficiente por sí sola.

2°Presunciones: deben ser graves, precisas y concordantes.

3° Prueba pericial: las pruebas periciales de carácter biológico se practicarán por el Servicio
Médico Legal o por laboratorios idóneos para ello, designados por el juez.

- El juez podrá dar a esta prueba pericial, el valor de plena prueba.

- La negativa injustificada de una de las partes a someterse a peritaje biológico hará presumir
legalmente la paternidad o maternidad (cuando mediante la acción se reclama la filiación) o la
ausencia de ella (cuando la acción impugna una filiación determinada), según corresponda. Se
trata, en todo caso, de una presunción simplemente legal.

¿Cuándo el juez debe ordenar la prueba pericial biológica?

1. Si la persona demandada, no comparece a la audiencia preparatoria.


2. Si la persona demandada compareciere a la expresada audiencia, y negare su paternidad o
maternidad.
3. Si la persona demandada compareciere a la expresada audiencia, y manifestare dudas
acerca de su paternidad o maternidad.

Posesión notoria del estado civil Art. 200.

- Consiste en que el padre, la madre o ambos hayan tratado al individuo como hijo, proveyendo a
su educación y establecimiento de un modo competente, y presentándolo en ese carácter a sus
deudos y amigos; y que éstos y el vecindario de su domicilio, en general, le hayan reputado y
reconocido como tal.

Para acreditar la filiación mediante la posesión notoria, se requiere cumplir con los siguientes
requisitos copulativos:

1. Que la posesión notoria haya durado a lo menos 5 años continuos; y

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 11


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

2. Que se pruebe por un conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias fidedignos


que la establezcan de un modo irrefragable.

- Ante una eventual colisión de pruebas, se dispone que la posesión notoria del estado civil de hijo
preferirá a las pruebas periciales de carácter biológico en caso de que haya contradicción entre
unas y otras.

Nulidad de reconocimiento:

- La acción para impetrar la nulidad del acto de reconocimiento por vicios de la voluntad
prescribirá en el plazo de un año, contado desde la fecha de su otorgamiento o, en el caso de fuerza,
desde el día en que ésta hubiere cesado.

Efectos de la sentencia que determina la filiación, contra la oposición del padre o madre.

1. Será privado de patria potestad;


2. Del derecho a tener el cuidado personal del hijo.
3. Del derecho a designar guardador por testamento.
4. Del derecho a pedir alimentos, si además de establecerse la filiación por medio de sentencia
judicial contra la oposición del padre o madre, se prueba que éste o ésta abandonó al hijo
en su infancia,(el abandono, por ende, debe haberse producido antes de cumplir el niño 7
años; por abandono, debemos entender tanto el hecho de no haber proporcionado alimentos
a la criatura, como el habérselos proporcionado por un tiempo, cesando en el cumplimiento
de ese deber básico, mientras el niño era aún infante);
5. Del derecho a prestar el asenso requerido por el menor para contraer matrimonio.
6. De los derechos hereditarios en la sucesión del hijo.

- El padre o madre conservará, en cambio, todas sus obligaciones legales cuyo


cumplimiento vaya en beneficio del hijo o sus descendientes.

- La privación de los derechos al padre o madre no es irreversible. En efecto, se restituirán al padre


o madre, algunos de los derechos de los que está privado, si el hijo así lo consintiere.

Presunción en caso de concubinato.

Art. 210. El concubinato de la madre con el supuesto padre, durante la época en que ha podido
producirse legalmente la concepción, servirá de base para una presunción judicial de paternidad.
Si el supuesto padre probare que la madre cohabitó con otro durante el período legal de la
concepción, ésta sola circunstancia no bastará para desechar la demanda, pero no podrá dictarse
sentencia en el juicio sin emplazamiento de aquél.

Imprescriptibilidad y ausencia de cosa juzgada en las acciones de reclamación.


- Por regla general, las acciones de reclamación de filiación (y en general, de estado civil), podrán
interponerse en cualquier tiempo. Ni prescripción ni fallo alguno, entre cualesquiera otras personas

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 12


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

que se haya pronunciado, podrá oponerse a quien se presente como verdadero padre o madre del
que pasa por hijo de otros, o como verdadero hijo del padre o madre que le desconoce.

ACCION DE IMPUGNACIÓN DE FILIACIÓN

Impugnación de la paternidad.

1. Impugnación de la paternidad tratándose de la filiación matrimonial.

Titulares de la acción y plazo para ejercerla.

a. El marido. Dentro de los 180 días siguientes al día en que tuvo conocimiento del parto, o dentro
del plazo de un año contado desde esa misma fecha, si prueba que a la época del parto se encontraba
separado de hecho de la mujer. La residencia del marido en el lugar del nacimiento del hijo hará
presumir que supo inmediatamente del parto; a menos de probarse que por parte de la mujer hubo
ocultación del parto.

b. Los herederos del marido o terceros interesados.

c. El representante legal del hijo incapaz: Durante el año siguiente al nacimiento.

d. El hijo: El hijo, por sí, podrá interponer la acción de impugnación dentro de un año, contado
desde que alcance la plena capacidad.

2. Impugnación de la paternidad tratándose de la filiación no matrimonial.

Titulares de la acción y plazo para ejercerla.

a. El hijo: La paternidad determinada por reconocimiento podrá ser impugnada por el propio hijo,
dentro del plazo de 2 años contado desde que supo de ese reconocimiento. Si el hijo fuere incapaz,
podrá interponer la acción de impugnación dentro de un año, contado desde que alcance la plena
capacidad
b. El representante legal del hijo incapaz.

c. Los herederos del hijo.

d. Terceros interesados: Toda persona que pruebe un interés actual en ello, en el plazo de un año
desde que tuvo ese interés y pudo hacer valer su derecho.

Impugnación de la maternidad.

Causales.
a. Falso parto; o

b. Suplantación del pretendido hijo al verdadero.

Tienen derecho a impugnar la maternidad:

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 13


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

1. El marido de la supuesta madre y la misma madre supuesta.


2. Los verdaderos padre o madre del hijo.
3. El verdadero hijo.
4. El que pasa por hijo.

- Si la acción de impugnación de la maternidad del pretendido hijo no se entablara conjuntamente


con la de reclamación, deberá ejercerse dentro del año contado desde que éste alcance su plena
capacidad.
5. Terceros interesados: Será necesario, por ende, que haya fallecido el supuesto padre o madre y
que el tercero posea derechos en la sucesión de aquél.

Caso en el cual la filiación no puede ser impugnada.

- No procederá la impugnación de una filiación determinada por sentencia firme. Dicho precepto
constituye una aplicación del principio de la cosa juzgada. Sin embargo, aún cuando existiere
sentencia ejecutoriada, podrá accionar quien se presenta como verdadero padre o madre del que
pasa por hijo de otros, o como verdadero hijo del padre o madre que le desconoce. Tal como se
dijo, en estos casos deberán interponerse conjuntamente las acciones de reclamación y de
impugnación.

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS PROGENITORES Y LOS HIJOS


(CONSIDERAR APUNTE LEY COPARENTALIDAD).

Los efectos de la filiación abarcan dos aspectos:

1.- Efectos personales de la filiación: la autoridad parental.

Deberes de los hijos para con sus progenitores.

1° Deber de respeto y obediencia Los hijos tienen tal deber hacia ambos progenitores.

2° Deber de socorro: Los hijos tienen el deber de cuidar a sus progenitores en su ancianidad, en el
estado de demencia, y en todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus auxilios.

- El incumplimiento de este deber de socorro origina sanciones civiles (Desheredamiento,


indignidad para suceder, etc.)

Deberes de los progenitores para con sus hijos.

- Se trata de verdaderos deberes-derechos, pues imponen obligaciones y confieren facultades a los


progenitores ante y sobre sus hijos, respectivamente.

1° Deber de crianza.

- Toca de consuno a los progenitores, o al padre o madre sobreviviente, el cuidado personal de la


crianza y educación de sus hijos.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 14


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Casos especiales.

1º Situación del hijo que goza de filiación no matrimonial: el cuidado personal del hijo no
concebido ni nacido durante el matrimonio, reconocido por uno de los progenitores, corresponde
al que lo haya reconocido.

2º Situación del hijo que tiene filiación indeterminada: si el hijo no ha sido reconocido por ninguno
de sus progenitores, la persona que tendrá su cuidado será determinada por el juez.

3º Situación del hijo, cuando sus progenitores viven separados: en este caso, el cuidado personal
lo tendrá aquel de los progenitores con quien viva el niño.

Gastos de educación, crianza y establecimiento de los hijos.

1º Si existe matrimonio y hay sociedad conyugal, distinguimos a su vez:

a. Expensas ordinarias: serán de cargo de la sociedad conyugal.


b. Expensas extraordinarias: serán también de cargo de la sociedad conyugal, en las
condiciones señaladas; sin embargo, si el hijo tuviere bienes propios, estas expensas
extraordinarias se imputarán a dichos bienes en cuanto cupieren en ellos y en cuanto le
hubieren sido efectivamente útiles.

2º Si no existe matrimonio o habiéndolo no hay sociedad conyugal sino alguno de los regímenes
alternativos, los progenitores contribuirán en proporción a sus respectivas facultades
económicas.

2° Derecho a corregir al hijo.

3° Derecho y deber de educar a los hijos.

Carácter provisional de las resoluciones judiciales en estas materias.

- Establece la ley que las resoluciones judiciales dictadas a propósito de los deberes-derechos
precedentemente señalados, se revocarán por la cesación de la causa que haya dado motivo a ellas,
y podrán también modificarse o revocarse, en todo caso y tiempo, si sobreviene motivo justo, y se
cumple con los requisitos legales.

2. Efectos patrimoniales de la filiación: la patria potestad.

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al progenitor (a) sobre
los bienes de sus hijos no emancipados.

Se ejerce respecto de:

a. Los hijos no emancipados: ésta se ejerce sobre todos los hijos no emancipados que tengan
una filiación determinada, sea ésta matrimonial o no matrimonial.
b. Sobre los derechos eventuales del hijo que está por nacer.
Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 15
Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Sujetos activos de la patria potestad.

i. Los progenitores viven juntos y existe acuerdo: Los progenitores, por acuerdo suscrito
por escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, podrán
estipular que la patria potestad sea ejercida por cualquiera de ellos o por ambos
conjuntamente.
ii. Los progenitores viven juntos y no existe acuerdo: corresponde a ambos.
iii. Los progenitores viven separados: En este caso, la patria potestad será ejercida por
aquel que tenga a su cargo el cuidado personal del hijo.

- Toda vez que deba recurrirse al juez para solicitar la patria potestad, deberá subiscribirse en un
plazo de 30 días.

Casos en los cuales los progenitores carecen de la patria potestad. (Se nombra tutor o curador.

a. Cuando la paternidad y la maternidad hayan sido determinadas judicialmente contra la


oposición del padre y de la madre.
b. Cuando la filiación del hijo no esté determinada legalmente ni respecto del padre ni
respecto de la madre.
c. En general, respecto del hijo cuyos progenitores no tengan derecho a ejercer la patria
potestad (tal ocurriría, si ambos progenitores se encuentran moralmente inhabilitados).

Duración y efectos de la patria potestad.

- Comienza la patria potestad al nacer el hijo (sin perjuicio de que permite cautelar los derechos
deferidos al hijo que está por nacer) y termina con su emancipación.

Derechos de la patria potestad

1° Derecho legal de goce sobre los bienes del hijo: El derecho legal de goce es un derecho
personalísimo que consiste en la facultad de usar los bienes del hijo y percibir sus frutos, con cargo
de conservar la forma y sustancia de dichos bienes y de restituirlos, si no son fungibles; o con
cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si son fungibles
(Similar al usufructo del art. 764)

Bienes exceptuados:

a. Bienes que conforman el peculio profesional o industrial del hijo.


b. Los bienes adquiridos por el hijo a título de donación, herencia o legado, cuando el donante
o testador:
b1. ha estipulado que no tenga el goce o la administración quien ejerza la patria potestad;
b2. ha impuesto la condición de obtener la emancipación; o
b3. ha dispuesto expresamente que tenga el goce de estos bienes el hijo

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 16


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

c. Las herencias o legados que hayan pasado al hijo por incapacidad, indignidad o
desheredamiento del padre o madre que tiene la patria potestad.

2° Un derecho para administrar los bienes del hijo;

3° La representación judicial y extrajudicial del hijo.

Características del derecho legal de goce (Diferencia con el usufructo)

1º Es un derecho personalísimo.

2º El padre o madre no está obligado a rendir fianza o caución de conservación o restitución.

3º El padre o madre no está obligado a confeccionar inventario solemne.

4º Es inembargable.

5º Su duración está limitada por la ley: no puede extenderse más allá del momento en que se
emancipa el hijo.

Facultades de administración.

1º Enajenación de bienes raíces: No se podrá enajenar ni gravar en caso alguno los bienes raíces
del hijo, aun pertenecientes a su peculio profesional o industrial, sin autorización del juez de
familia con conocimiento de causa.

- Lo dicho respecto de la enajenación, se entiende también para constituir gravámenes sobre el


inmueble del hijo, como por ejemplo una hipoteca, servidumbre, censo, etc.

2º Cesión de los derechos hereditarios del hijo: Exige la ley, igual que en el caso de los inmuebles,
autorización judicial.

3º Enajenación de bienes muebles: El padre o madre que ejerce la patria potestad, no tiene
limitaciones para disponer de los bienes muebles del hijo o constituir gravámenes sobre los
mismos.

4º Donación de los bienes del hijo: prohíbe la ley la donación de los bienes inmuebles, aun con
autorización judicial. Si se donan, habrá nulidad absoluta, pues se infringirá una norma prohibitiva.
En cuando a los bienes muebles y los dineros del hijo, pueden donarse cumpliendo con los
siguientes requisitos:

a. Autorización judicial;
b. Dicha autorización deberá concederse por razones graves (como la de socorrer a un
consanguíneo necesitado o contribuir a un objeto de beneficencia, por ejemplo);

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 17


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

c. Que la donación sea proporcionada a los bienes del hijo y no menoscabe sus capitales
productivos (art. 402, 2º, norma imperativa de requisito).

5º Arrendamiento de los bienes del hijo: los predios rústicos no pueden arrendarse por más de 8
años ni los urbanos por más de 5 años; y en ningún caso, por un plazo mayor que aquél que falte
para que el hijo llegue a la mayor edad. La infracción de esta norma no origina la nulidad del
contrato, sino la inoponibilidad ante el hijo.

6º Aceptación y repudiación de herencias deferidas al hijo.

Requisitos:
a. Para aceptar las herencias deferidas al hijo: hacerlo con beneficio de inventario.

b. Para repudiar las herencias deferidas al hijo: requiere autorización judicial.

Responsabilidad que impone al padre o a la madre la administración de los bienes del hijo.

- El padre o madre es responsable, en la administración de los bienes del hijo, hasta de la culpa
leve.

Término de la administración.

1° Emancipación del hijo: dado que pone fin a la patria potestad, y siendo la administración una
consecuencia de dicha patria potestad, termina con ella.

2° Suspensión de la patria potestad (Por demencia, menor edad, por estar entredicho de administrar
sus propios bienes, etc.)

3° Pérdida de la administración: habrá derecho para quitar al padre o madre, o a ambos, la


administración de los bienes del hijo, cuando se haya hecho culpable de dolo, o de grave
negligencia habitual.

De la suspensión de la patria potestad.

Causales.

1. Por la demencia del progenitor que la ejerce: no sería necesaria la declaración de


interdicción. En todo caso, como el juez resuelve con conocimiento de causa, la demencia
deberá acreditarse rindiendo la prueba pericial pertinente.
2. Por su menor edad.
3. Por estar en entredicho de administrar sus propios bienes.
4. Por larga ausencia u otro impedimento físico: en este caso, para que se suspenda la patria
potestad, se requiere:
a. Que la ausencia sea prolongada;
b. Que de la ausencia o del impedimento se siga perjuicio grave en los intereses del hijo;
c. Que el padre o madre ausente o impedido no provea los intereses del niño.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 18


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Efectos de la suspensión.

- Por regla general, la suspensión de la patria potestad no se produce de pleno derecho, sino que
debe ser decretada por el juez con conocimiento de causa, y después de oídos sobre ello los
parientes del hijo y el defensor de menores. Excepcionalmente, la suspensión de la patria potestad
se producirá de pleno derecho, cuando la causal es la menor edad del padre o de la madre.

Emancipación.

Concepto: hecho que pone fin a la patria potestad del padre, de la madre, o de ambos, según sea
el caso.

- La emancipación puede ser legal o judicial.

a. Emancipación legal. Causales:

1. Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad al otro;
2. Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión definitiva, en su caso, de los bienes
del padre o madre desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la patria potestad;

3. Por el matrimonio del hijo; y

4. Por haber cumplido el hijo la edad de 18 años.

b. Emancipación judicial. Causales:

1. Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo que corresponda ejercer la
patria potestad al otro.

2. Cuando el padre o la madre ha abandonado al hijo.

3. Cuando por sentencia ejecutoriada el padre o la madre ha sido condenado por delito que merezca
pena aflictiva, aunque recaiga indulto sobre la pena, a menos que, atendida la naturaleza del delito,
el juez estime que no existe riesgo para el interés del hijo, o de asumir el otro padre la patria
potestad, etc.

Efectos de la emancipación.

1. Toda emancipación, una vez efectuada, es irrevocable. Excepcionalmente, podrá revocarse la


emancipación en los siguientes casos:

a. La emancipación por muerte presunta;

b. la emancipación por sentencia judicial fundada en la inhabilidad moral del padre o madre.

2. La emancipación no confiere capacidad al menor. Por ello, el hijo menor que se emancipa queda
sujeto a guarda. Excepcionalmente, la emancipación coincide con la obtención de la plena
capacidad, cuando el hijo cumple 18 años.
Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 19
Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

3. Las causales de emancipación son de orden público y de derecho estricto.

DERECHO DE ALIMENTOS

Concepto doctrinario: prestaciones a que está obligada una persona respecto de otra de todo
aquello que resulte necesario para satisfacer las necesidades de la existencia. Esta obligación
subsistirá, en la medida que el obligado esté en condiciones de satisfacerla y el alimentario
justifique su necesidad de reclamarla.

Principios en que se funda la obligación alimenticia en la legislación chilena.

1) Principio de protección a la familia;


2) Principio de protección al matrimonio;
3) Principio de protección al interés superior; y
4) Principio de protección al cónyuge más débil.

Características:

1. El derecho a pedir alimentos es irrenunciable: se encuentra comprometida la existencia


misma de la persona que reclama los alimentos. De esta forma, cualquier estipulación entre
la persona obligada a proporcionar los alimentos y aquella facultada para reclamarlos, será
ineficaz si en ella la segunda renuncia a demandar alimentos.
2. Es un derecho imprescriptible. En verdad, los alimentos son un bien comerciable, porque
pueden radicarse en un patrimonio, pueden ser objeto de una relación jurídica, sin perjuicio
que sean inalienables e intransmisibles. El carácter imprescriptible de los alimentos
responde más bien a la idea de derecho asistencial que tiene, en términos tales que está en
juego la subsistencia misma de un individuo.
3. El derecho a pedir alimentos es intransferible. Con todo, las pensiones alimenticias
atrasadas sí pueden renunciarse o compensarse y el derecho de demandarlas puede
transmitirse por causa de muerte, venderse y cederse.
4. El derecho de alimentos es inembargable.
5. El crédito por concepto de alimentos no admite compensación.
6. La obligación alimenticia es intransmisible.
7. El derecho a percibir alimentos es permanente. En principio, los alimentos que se deben
por ley se entienden concedidos para toda la vida del alimentario, continuando las
circunstancias que legitimaron la demanda.
- Por ello, si varían las circunstancias existentes al momento de establecerse la pensión de
alimentos, el alimentante podrá solicitar el cese o la disminución de su obligación, o el
alimentario el aumento de la pensión, según corresponda y el mérito de los antecedentes
así lo justifiquen.
8. El derecho de alimentos tiene por fuente principal, la ley, aunque los alimentos pueden tener
por fundamento el testamento y la convención.
9. El derecho de alimentos es un crédito que no goza de preferencia para su pago.
Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 20
Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

10. El derecho de alimentos es recíproco, entre cónyuges, ascendientes, descendientes y


hermanos.
11. El derecho de alimentos goza de una especial protección de la ley. Ejemplo: contemplan
facultades extraordinarias para los jueces, como por ejemplo fijar los alimentos
provisorios, ejercer ciertas facultades de oficio, decretar apremios y ejercer una potestad
cautelar
12. Las causas sobre derecho de alimentos son de mediación previa u obligatoria.

Clasificación de los alimentos.

1. Forzosos o legales y voluntarios.

- Son forzosos o legales los reglamentados en el Código Civil (artículos 321 a 337) y en la Ley
número 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
- Son voluntarios los otorgados por testamento o por donación entre vivos, sin mediar obligación
legal. Quedan entregados a la voluntad del testador o donante, en cuanto haya podido disponer
libremente de lo suyo

2. Provisorios y definitivos.

- La obligación alimenticia es una sola, el carácter asistencial de la prestación hace necesario que
el juez no espere hasta que dicte su sentencia y ella quede ejecutoriada para imponer al demandado
el pago de la prestación reclamada.

3. Congruos y necesarios: Hoy, a partir de la reforma introducida al Código Civil por la Ley
número 19.585, se afirma que todos los alimentos, conforme lo expresa el propio Código, son
congruos: vale decir, los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de
un modo correspondiente a su posición social.

Casos de alimentos necesarios en la ley:

1. A consecuencia de la separación judicial de los cónyuges. El cónyuge culpable de la separación


judicial sólo puede demandar al cónyuge inocente alimentos “necesarios”, mientras que el cónyuge
inocente de la separación judicial sí podrá demandar al culpable, alimentos “congruos”.

2. Cuando la ley autoriza al juez a moderar el rigor de esta disposición, que en principio priva al
alimentario de alimentos si hubiere incurrido en una causal de injuria atroz, en el caso que la
conducta del alimentario fuere atenuada por circunstancias graves en la conducta del alimentante.

¿A qué hace referencia la “Posición social”?

- Al respecto, se ha considerado, por ejemplo, que la posición social de la mujer casada es la del
marido, y la de los hijos, la de sus progenitores.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 21


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Requisitos para exigir alimentos.

1. Norma legal que otorgue el derecho a pedirlos. La ley enumera taxativamente a las personas
que tienen derecho a reclamar alimentos. El derecho a pedir alimentos tiene por fuentes, en lo que
refiere a normas de rango legal, las siguientes:

i) Los artículos 321 a 337 del Código Civil. El artículo 321 enumera las personas que tienen
derecho a pedir alimentos.

ii) Otras disposiciones del Código Civil, se alude también al derecho de alimentos a saber: artículos
131 y 134 (derecho de alimentos entre los cónyuges y contribución del marido y la mujer a los
gastos de la familia común); artículos 174 a 177 (relación entre separación judicial y derecho de
alimentos); artículos 203 y 324 (consecuencias para el derecho de alimentos del progenitor cuya
paternidad o maternidad fue determinada judicialmente y con oposición del demandado, que
además abandonó al hijo en su infancia); etc.

iii) La Ley número 7.613 que subsiste, para aquellos que tenían la calidad de adoptados y
adoptantes, a la época de entrar en vigencia la Ley número 19.620.

iv) La Ley número 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.

v) La Ley número 16.618, Ley de Menores.

vi) La Ley número 19.947, de Matrimonio Civil.

vii) La Ley número 19.968, sobre Tribunales de Familia.

Entre otros.

2. Estado de necesidad de aquél que solicita alimentos: los alimentos se deben en la parte en que
los medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo
correspondiente a su posición social.

Factores:

1° No es necesario que el alimentario sea por completo indigente; pero si no lo es, los alimentos
sólo se otorgarán en la medida necesaria para completar lo que haya menester;

2° Entre los medios de subsistencia del alimentario, deben tomarse en consideración los bienes
con que cuente y muy particularmente su capacidad de trabajo.

3° Si el alimentario tiene bienes productivos, el juez considerará la posibilidad de que estos bienes
se conviertan en otros que permitan a su dueño subsistir, porque no es lógico que, por esta
circunstancia, pueda cargar sobre otro la satisfacción de sus necesidades.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 22


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

3. Que el alimentante tenga facultades económicas para solventar los alimentos.

Dos elementos a considerar:

a. La obligación de pagar alimentos no puede conducir al alimentante a una condición de


indigencia o necesidad, de modo que dentro de sus facultades no deberá incluirse aquellos bienes
que sirven al demandado para su sustento y el de su familia, como podría ser la vivienda familiar;

b. Se prohíbe fijar una pensión que exceda del 50% de las rentas del alimentante. Puede extraerse
una tendencia de la ley a dar preponderancia a las rentas por sobre el capital, al establecer el límite
en consideración a éstas y no a éste. Sin embargo, para nuestro legislador, las “facultades” del
alimentante comprenden tanto el capital que posea como los ingresos que obtenga.

También deben considerarse:

1° La fortuna del deudor, esto es, los bienes que posea, e igualmente sus deudas: en suma, su activo
y su pasivo; y

2° También deben tenerse en cuenta sus “circunstancias domésticas”, o sea, sus cargas de familia;
el número de personas que viven a sus expensas, de hijos que educar, etc.

Modalidades para el pago de las pensiones alimenticias.

1. Pago de una suma de dinero: consiste en que el Tribunal fije una suma de dinero, a pagar
por mensualidades. Esta deberá reajustarse semestralmente.
2. Porcentaje de las rentas del alimentante. Se trata de la forma más eficaz, especialmente
para que los incrementos en dichas rentas favorezcan igualmente al alimentario. Sin
embargo, si éstas disminuyen, ello también podría repercutir en la pensión alimenticia, a
menos que el Tribunal hubiere fijado un monto mínimo de la misma.
3. Ingresos mínimos remuneracionales.
4. Intereses de un capital.
5. Retención de rentas de arrendamiento o de cualquier otra prestación en dinero
6. Constitución de un derecho real de uso, habitación o usufructo.

Titulares del derecho de alimentos.

1. Cónyuge: Los alimentos entre cónyuges corresponden a una manifestación concreta del
deber de socorro, cuando este no se cumple espontáneamente; consiste este deber de
socorro en la obligación de proporcionar los auxilios económicos necesarios para vivir.
Constituye asimismo la obligación alimenticia entre cónyuges, una manifestación del
principio de protección al cónyuge más débil.
- En el régimen de sociedad conyugal, el marido, como administrador, debe subvenir a los
gastos de mantenimiento de la mujer y de la familia común.
- En el régimen de separación total de bienes y en el de participación en los gananciales,
cada cónyuge efectúa sus propios gastos de mantenimiento, sin perjuicio de que si alguno
Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 23
Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

no tiene ingresos o bienes suficientes, debe ser auxiliado por el otro. En estos dos últimos
regímenes, no cabe pues formular como regla general que el marido sea el primero de los
cónyuges obligado al pago de alimentos a favor de la mujer.

Efectos:

- El cónyuge que no da alimentos puede ser obligado compulsivamente a ello. Cualquiera de los
cónyuges podrá solicitar la separación de bienes si el otro, obligado al pago de pensiones
alimenticias, en su favor o en el de sus hijos comunes, hubiere sido apremiado por dos veces. La
petición puede hacerla el titular de la acción respectiva, de manera que el marido sólo podrá pedir
la separación de bienes, tratándose del régimen de participación en los gananciales, pues sólo se
faculta a la mujer para pedir separación de bienes, habiendo sociedad conyugal.

- En la circunstancia de declararse la nulidad del matrimonio, no se extingue el eventual crédito


que uno de los ex presuntos cónyuges hubiere tenido en contra del otro, por pensiones alimenticias
devengadas, pero no pagadas a la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia (Matrimonio
putativo).

2. A los descendientes.

- Cabe distinguir aquí entre la obligación que pesa sobre los progenitores y la obligación que, en
subsidio de los primeros, han de cumplir los demás ascendientes del alimentario. La obligación
alimenticia que tienen los progenitores para con los hijos, se enmarca en el ejercicio de la autoridad
parental. Los gastos vinculados al cumplimiento del deber de educar al hijo se traducen en cubrir
todos los egresos que demande el cursar regularmente el hijo sus estudios básicos, medios y aún
superiores, hasta que cumpla 28 años.

- En cuanto al deber de crianza, en primer lugar, distinguimos según si existe o no matrimonio, y


de haberlo, si hay o no régimen de sociedad conyugal y en este último caso si se trata de expensas
ordinarias o extraordinarias:

1º Si existe matrimonio y hay sociedad conyugal, distinguimos a su vez:

a. Gastos correspondientes a las expensas ordinarias: serán de cargo de la sociedad conyugal.


b. Gastos correspondientes a las expensas extraordinarias: serán también de cargo de la
sociedad conyugal. Sin embargo, si el hijo tuviere bienes propios, estas expensas
extraordinarias se imputarán a dichos bienes en cuanto cupieren en ellos y en cuanto le
hubieren sido efectivamente útiles; a menos que conste de un modo auténtico que el
marido, o la mujer, o ambos de consuno, quisieron hacerlas de lo suyo.

2º Si no existe matrimonio o habiéndolo no hay sociedad conyugal sino alguno de los regímenes
alternativos, los progenitores contribuirán en proporción a sus respectivas facultades económicas.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 24


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Responsabilidad eventual de otros ascendientes.

- Puede ocurrir que el padre, la madre o ambos, así como también el hijo, carezcan de los medios
para afrontar los gastos indicados. Reglas:

1° La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes, puede pasar a los abuelos (aunque la
ley sólo se refiere a los abuelos, creemos que si éstos no vivieren o no pudieren solventar
adecuadamente las necesidades alimenticias del descendiente, eventualmente podría demandarse
alimentos a los bisabuelos, si vivieren.

2° En caso de insuficiencia de uno de los progenitores, la obligación pasará en primer lugar a los
abuelos de la línea del padre o madre que no provee, y en subsidio de éstos, a los abuelos de la
otra línea.

Causal de emancipación.

- Por su parte, la circunstancia de haber apremiado al padre o madre que debe alimentos al hijo
menor de edad podrá causar su emancipación judicial

3. A los ascendientes: Los hijos tienen el deber de cuidar a sus progenitores en su ancianidad, en
el estado de demencia, y en todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus auxilios.
Tienen derecho al mismo socorro todos los demás ascendientes, en caso de inexistencia o de
insuficiencia de los inmediatos descendientes.

- El incumplimiento de este deber de socorro origina sanciones civiles. Ej.: Se declara indigno de
suceder al difunto como heredero o legatario, al consanguíneo dentro del sexto grado inclusive,
que, en el estado de demencia o destitución del causante, no lo socorrió, pudiendo.
- Cabe tener presente que quedarán privados del derecho a pedir alimentos al hijo el padre o la
madre que le haya abandonado en su infancia, cuando la filiación haya sido establecida por medio
de sentencia judicial contra su oposición. En todo caso, el progenitor afectado por esta hipótesis
conserva sin embargo su derecho a demandar alimentos a sus descendientes de grado posterior al
de sus hijos, es decir, a sus nietos o bisnietos.

4. A los hermanos: Hasta que ellos cumplan 21 años, salvo que estén estudiando una profesión u
oficio, caso en el cual cesarán a los 28 años. Con todo, si se prueba que les afecta una incapacidad
física o mental que les impida subsistir por sí mismos, o si por causas calificadas el juez considera
los alimentos indispensables para la subsistencia del alimentario, conservarán su derecho a
percibirlos.

5. Al donante, cuando la donación fue cuantiosa.

Factores que permiten demandar alimentos:

1° El vínculo matrimonial (incluyendo el matrimonio que fue nulo putativo);

2° El parentesco por consanguinidad.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 25


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

3° La gratitud o equidad natural, en el caso del donante.

Consecuencias que se derivan para el alimentante, por el incumplimiento de su obligación


alimenticia.

1. Pérdida de su calidad de legitimario (si la tenía) y en general, de sus derechos en la sucesión


de aquél a quien se debía proporcionar alimentos.
2. Pérdida del derecho a tener el cuidado personal del niño, cuando correspondiéndole dicho
cuidado al otro de los progenitores, el primero no proporcionó los alimentos a que estaba
obligado.
3. Pérdida del derecho a ejercer la patria potestad sobre los bienes del hijo, cuando éste fue
abandonado por el progenitor en su infancia.
4. Pérdida del derecho a demandar alimentos al hijo, cuando éste fue abandonado por el
progenitor en su infancia.
5. Posibilidad de que la mujer casada en sociedad conyugal deduzca demanda de separación
judicial de bienes, por incumplimiento por parte del marido, de su obligación de socorrer
a la primera y a la familia común, de haberla.
6. Posibilidad de que cualquiera de los cónyuges casados en régimen de participación en los
gananciales, demande el término de este régimen y su sustitución por el de separación total
de bienes, si uno de los cónyuges hubiere sido apremiado en dos oportunidades para el
pago de su obligación alimenticia.
7. Posibilidad de que el cónyuge que tenía derecho a recibir los alimentos deduzca demanda
de divorcio, en contra del cónyuge obligado a proporcionárselos, etc.

Medios previstos en la ley, para asegurar el pago de las pensiones alimenticias.

1. Arresto del alimentante, inicialmente nocturno, y de ser necesario, íntegro.


2. Arraigo del deudor de alimentos.
3. Retención de la devolución anual de impuestos a la renta.
4. Suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados.
5. Separación judicial de bienes, en el evento de haberse decretado apremios en dos
oportunidades en contra del marido.
6. Denegación de la demanda de divorcio deducida por el cónyuge alimentante, entre otras.

Prelación de sujeto activo:

Si el demandante reúne varias calidades que lo hacen titular del derecho de pedir alimentos, sólo
puede hacer valer su derecho en contra de uno de los obligados, conforme al siguiente

Orden de precedencia:

1. En primer lugar, hace valer su título de donante de donación cuantiosa.


2. Si carece de tal derecho, invoca su calidad de cónyuge.
3. Si no tiene tal calidad, invoca su condición de descendiente.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 26


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

4. A falta de los títulos anteriores, invoca su calidad de ascendiente.


5. A falta de todo otro título preferente, invoca su calidad de hermano.

Disminución y extinción de la obligación alimenticia.

a. Casos en que la obligación disminuye.

- La cuantía de la obligación de proporcionar alimentos, puede reducirse cuando cambien las


circunstancias económicas del alimentario o del alimentante. El juez ponderará en cada caso.

b. Casos en que la obligación se extingue.

1. Por injuria atroz: Quienes incurren en alguna de las causales de indignidad contempladas en
el artículo 968 del Código Civil, cometen injuria atroz, conforme lo establece el artículo 324 del
mismo Código. No hay más casos. El artículo 979 del Código Civil, en armonía con el artículo
324, los priva totalmente del derecho de alimentos. Por ello, se ha concluido que las demás causales
de indignidad serían constitutivos de injuria grave, persistiendo por ende el derecho de alimentos.

- Con todo, debemos tener presente que el inciso 1º del artículo 324, permite al juez moderar el
rigor de la norma, si la conducta del alimentario fuere atenuada por circunstancias graves en la
conducta del alimentante (Alimentos necesarios).

- Además, de conformidad al artículo 973 del Código Civil, la indignidad puede ser perdonada por
el afectado por la injuria. Por ello, si el alimentario acreditare que el alimentante perdonó la injuria
en la que incurrió el primero en perjuicio del segundo, podría aquél reclamar alimentos conforme
a las reglas generales.

2. Por llegar la persona del alimentario descendiente o hermano, a los 21 años de edad.
- Cuando cualquiera de éstos cumple 21 años, cesa su derecho a percibir alimentos, salvo:

a. Que estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual el derecho cesará a los 28 años;

b. Que por algún impedimento físico o mental se hallen inhabilitados para subsistir por sí mismos,
o que, por circunstancias calificadas, el juez considere indispensables los alimentos para la
subsistencia del individuo de que se trate.

3. Con la muerte del alimentario. El derecho de alimentos es personalísimo y por ende


intransmisible. Con todo, si a la muerte del alimentario había pensiones devengadas, pero no
pagadas, sus herederos serán ahora titulares de dicho crédito.

4. Cuando el padre o la madre hubiere abandonado al hijo en su infancia, y la filiación hubiere


debido ser establecida por medio de sentencia judicial contra la oposición del aludido padre o
madre.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 27


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

5. Por cesar las necesidades del alimentario: Como lo expresamos, los alimentos se deben en la
parte en que los medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo
correspondiente a su posición social y mientras continúen las circunstancias que legitimaron la
demanda. Así las cosas, si la situación patrimonial del alimentario evoluciona favorablemente en
términos tales que puede por sí solo atender a su subsistencia, resulta injustificable que se
mantenga la obligación de proporcionar los alimentos por el alimentante. En tal caso, éste deberá
deducir la respectiva demanda de cese de pensión alimenticia.

LAS GUARDAS EN GENERAL ART 338 CC.

Concepto: “Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a ciertas personas a favor
de aquellos que no pueden dirigirse a sí mismos o administrar competentemente sus negocios, y
que no se hallan bajo potestad de padre o madre, que pueda darles la protección debida”

Distinción entre tutelas y curadurías

1. Solo puede darse tutor al impúber. La curatela se da a los menores adultos, a los mayores
cuando corresponda (dementes, sordos o sordomudos que no puedan darse a entender
claramente y disipadores interdictos) y a la herencia yacente.
2. La tutela exige velar por la persona y bienes del pupilo, de común acuerdo con los
progenitores. La curatela puede no estar referida a la persona; usualmente, se refiere a la
administración de los bienes.
3. El tutor siempre debe actuar representando a su pupilo, quien por su carácter de
absolutamente incapaz, nunca puede actuar por sí solo; el curador, en ciertos casos, puede
autorizar al pupilo para que actúe por sí mismo.

Designación de los guardadores:

1.- Guarda testamentaria: Otorga la ley esta facultad al padre o madre, y al que hace una donación.

2.- Guarda legítima: Establece la ley quien ha de ejercer la guarda de manera supletoria, cuando
las personas que tienen derecho a designar guardador no lo han hecho, cuando expira la guarda
testamentaria o cuando no hay personas con derecho a hacer tales designaciones.

Los casos en que opera:

a. Cuando el padre o la madre no han ejercitado el derecho, en su testamento.


b. Cuando el designado era incapaz de ejercer la guarda o se excusó de hacerlo.
c. Cuando expiró la guarda testamentaria.
d. Cuando el menor es emancipado, ya sea legal o judicialmente.

Características de la guarda legítima.

1. Puede ser una tutela o una curaduría general.


2. La ley no designa curadores de bienes, ni adjuntos o especiales.

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 28


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

3. No puede estar sometida a plazo o condición: la guarda legítima es siempre pura y simple.

3.- Guarda dativa: es la que confiere el magistrado cuando falta otra tutela o curaduría.
Casos en que opera:

a. Cuando se trata de personas que no pueden quedar sometidas a guarda legítima.

b. Cuando se retarda por cualquier causa el discernimiento de una tutela o curaduría. Es este caso,
el curador dativo será interino.

c. Cuando durante el desempeño de una guarda, ocurre un percance que impide al guardador seguir
ejerciendo su cargo.

d. Cuando debe nombrarse un curador especial, pues estos siempre son dativos.

Formalidades previas al ejercicio de la guarda

1. El discernimiento: Es el decreto judicial que autoriza al tutor o curador para ejercer el


cargo.

Sanción por falta de discernimiento: Los actos ejecutados por el guardador con anterioridad al
discernimiento, adolecerán de nulidad. Pero el decreto posteriormente obtenido validará los actos
anteriores, de cuyo retardo hubiere podido resultar perjuicio al pupilo.

2. La fianza.
- El decreto de discernimiento debe ser antecedido por una fianza que puede ser sustituida por una
prenda o hipoteca.

Personas dispensadas de rendir fianza.

i. El cónyuge, los ascendientes y descendientes;


ii. Los interinos, llamados a servir una guarda por menos de tres meses;
iii. Los curadores ad-litem;
iv. El curador de un pupilo que tuviere pocos bienes, cuando el primero es persona de
conocida probidad y de bastantes facultades para responder de ellos.

3. El inventario.

- El guardador debe hacer inventario solemne en los 90 días subsiguientes al discernimiento y


antes de tomar parte alguna en la administración, salvo si fuere absolutamente necesario.
Recordemos que el inventario solemne es aquél que se realiza previo decreto judicial, de
conformidad al art. 858 del CPC, ante un notario y dos testigos o ante otro ministro de fe, con las
formalidades de publicación que tal precepto ordena

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 29


Apuntes basados en el profesor J.A. Orrego y otros -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Francisca C. Rodríguez 2022

Administración de los guardadores

- El guardador tiene la representación del pupilo y la administración de sus bienes. Puede además
autorizarlo, en todos los actos judiciales y extrajudiciales que le conciernan.

La representación legal del guardador respecto del pupilo

- Si el pupilo fuere absolutamente incapaz, la representación se refiere a todos los actos y contratos
del pupilo. Si fuere relativamente incapaz, el guardador podrá autorizar al pupilo para que éste
actúe por sí mismo. Además, en ciertos actos, el pupilo podrá actuar sin requerir dicha
administración (por ejemplo, en los actos concernientes a su peculio profesional o industrial).

Actos entre el guardador y el pupilo.

- Los actos entre guardador y pupilo en que tenga interés directo o indirecto el primero o su
cónyuge o los parientes indicados en la ley (cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o
hermanos o consanguíneos o afines hasta el cuarto grado inclusive); o sus socios de comercio,
deberán celebrarse con autorización de los otros guardadores generales, si los hubiere, o del juez,
en subsidio (art. 412, inciso 1º, norma imperativa de requisito).

- Pero ni aún con este consentimiento podrá el guardador comprar los bienes raíces del pupilo o
tomarlos en arrendamiento. Se extiende esta prohibición a su cónyuge, y a sus ascendientes o
descendientes (art. 412, inciso 2º, norma prohibitiva).

Obligaciones del guardador.

1. Debe llevar cuenta fiel y exacta y en cuanto fuere posible documentada, de todos sus actos
administrativos
2. Debe exhibir su cuenta durante la administración, cuando el juez se lo ordene. La cuenta
se exhibirá a otro de los guardadores del mismo pupilo o a un curador especial que se
designe.
3. Debe exhibir su cuenta luego que termine su administración.
4. Debe restituir los bienes que tenga en su poder a quien por derecho corresponda, al término
de su cargo, etc.

Responsabilidad del guardador.

- El guardador responde en su gestión hasta de la culpa leve. Tiene además sanciones penales,
cuando incurre en fraude en su administración.

- Si se designan varios guardadores y administran de consuno, responderán solidariamente.

- Si la administración se ha dividido, cada guardador sólo será responsable de sus propios actos.

_______________________**

Apuntes examen de grado área Civil Francisca Rodríguez A. Página 30

También podría gustarte