Está en la página 1de 11

Universidad Continental Escuela Profesional de

Derecho

PRODUCTO ACADÉMICO N° 03

Asignatura:
DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES

Presentado por:

Quiroz Medina, Elver

Huancayo-2024
Contenido
1. Introducción............................................................................................................................2
2. Concepto de desheredación....................................................................................................3
3. Características........................................................................................................................6
4. Finalidad e importancia..........................................................................................................6
5. Sentencia CAS. 4431-2015-Lima: Contradicción de la desheredación.................................7
6. Conclusiones y recomendaciones de la desheredación..........................................................9
Referencias...................................................................................................................................10
1. Introducción
En esta oportunidad desarrollaremos y analizaremos la casación, sentencia
CAS. 4431- 2015-lima: contradicción de la desheredación-

Debemos señalar que esta sentencia es muy importante y queda como


jurisprudencia para que, en futuros problemas judiciales similares, el juez o el
abogado pueda tomar como ejemplo dicha sentencia amparándose en el art.
744 incisos 1 del CC. Correspondiente donde indica los causales de la
desheredación de descendientes y el 752 donde indica la prueba de
desheredación a cargo de herederos.

Los fundamentos que se alega en este caso son si se han infringido las reglas
de la debida motivación o a la valoración de los de los medios probatorios, otro
de los fundamentos principales que se debió tomar es señalar cuál de los hijos
habrían sido violentos en contra de la madre

También se ve un recurso de casación interpuesto por Walter Eduardo Arauco


Camargo, como causal de infracción a la normativa de los art. 744 incisos 1 y
752 del CC. Y de forma excepcional procesal del art. 139 inciso 3 y 5 de la
constitución

Y como último punto, el segundo juzgado especializado en lo civil declara


fundado el recurso de casación interpuesta por Walter Eduardo Arauco
Camargo, y casaron la sentencia vista y se declara nula e insubsistente la
sentencia apelada y se ordena que el segundo juzgado especializado en lo civil
emita una nueva sentencia.

2. Concepto de desheredación
Zárate del Pino nos dice que la desheredación es un acto jurídico que el
causante priva de la herencia a su heredero forzoso, según la razón por la que
la ley llegó tarde, como se identificó como una declaración clara por el
testamento
Según una doctrina española, las causas de los pobres ocurrieron debido a los
actos invisibles y tratados, que son considerados por la ley que merece el
castigo, pero solo se estima, en un extremista, a los actos que afectan las
fronteras de los delincuentes.

Con la privación, las personas han buscado, que cambiar algunos


comportamientos individuales no es solo parte de la sociedad, como con la
inexactitud, sino que esto se hace a nivel de ciudades. Miembros de la familia
que tienen un castigo; Sin embargo, esto no obliga a los muertos, en mi opinión
solo merece el comportamiento, y si creen que son actos criminales graves y
querrán castigarlos, esto sucederá por la persona que fue ignorada eliminarlo
de su herencia; esta es la persona que puede continuar), pero es un monopolio
de la voluntad que este profesor ha dado. (Aguilar Lanos, 2011, p. 274)

Así, la no herencia constituye una pena por el acto, que no permite a una
persona aumentar sus bienes con los bienes ajenos que no merece, razón por
la cual las normas permiten la herencia “como catalizador del cumplimiento de
los derechos familiares existentes”. obligaciones recíprocamente entre los
herederos buscados”. (Ferrero Costa, 2012 p. 511)

Cabe señalar que solo el difunto puede aplicar esta pena por testamento,
indicando una razón legal para esta pena. No sigue el sistema general, no
opera automáticamente y depende de la voluntad exclusiva del testador.
(Fernández Ars, 2019, pág. 145)

Artículo 742 del Código Civil Peruano: La herencia puede privar a un heredero
de una causa legal que haya cometido una serie de causas legales pero no
pueden ser privados de herencia los herederos voluntarios ni las personas
jurídicas.

Causas irrazonables de hecho para obligar a una persona a favorecer a los que
no son dignos de la herencia por sus faltas

La base es similar a la de retirar donaciones por ingratitud, de hecho, las


mismas causas de no herencia y de agravio pueden ser también causales de
recuperación de donaciones caritativas. Según el artículo 1637 del Código Civil.
La diferencia entre estas dos materias es que en el caso de la donación se
trata de un acto jurídico pleno, mientras que en el caso de la no herencia se
trata de la disolución de un derecho temporal que aún no ha sido activado.
(Ambas cosas). La diferencia entre no heredar y no ser digno

Entre las similitudes destacamos a Fernández Arce:

a) No hay exclusión automática en ambas instituciones porque ambas están


sujetas no a las reglas del orden público sino a la ley de la preferencia, y al final
se hacen según la voluntad de quien ha de hacerlas.

b) La influencia es personal y no puede afectar a los descendientes de los


excluidos.

c) Puede prescindirse si el condenado se rehabilita para disfrutar de la herencia


del difunto dejada por sus herederos.

d) En ambos casos, el perjudicado debe devolver al dorso los bienes


heredados y restituir el resultado, salvo en caso de extinción.

e) Los beneficiarios excluidos podrán ejercitar lícitamente su derecho de


oposición en los casos previstos en la ley. (2019, págs. 71-72).

La herencia pertenece únicamente a los herederos; jugar exclusivamente con


herederos forzosos; Por otro lado, los agravios varían en la medida de todos
los legítimos reclamantes, ya sean herederos forzosos o voluntarios, e incluso
herederos legales; Asimismo, al ser más amplia la cobertura de la indignidad,
traslada la institución tanto al testamento como a la herencia intrínseca,
mientras que la no herencia, como se indicó, se encuentra únicamente en la
sucesión testamentaria; Al final, la herencia debe basarse en una causa
anterior a la constitución del testamento, mientras que el agravio es suficiente
si se basa en un hecho anterior a la muerte del causante. (Aguilar Lanos, 2011,
págs. 274-275)

Según Fernández Arce, entre las diferencias importantes se encuentran las


siguientes:

a) Por falta de derecho, el heredero pierde íntegramente sus derechos


hereditarios, en caso contrario, por falta de herencia, en principio sólo pierde el
derecho a la persona jurídica, salvo que el testador revoque expresamente la
voluntad del perjudicado. O el regalo dado por él.

b) La indignidad debe declararse por condena en juicio de exclusión de la


herencia por indignidad contra lo que se pretende indignidad, mientras que la
indignidad sólo puede reclamarse voluntariamente con o sin juicio previo.

c) Obligar al tribunal a declarar la falta de derecho después de un año de no


tener derecho a la herencia a la herencia, y el otro no lo es porque constituye el
derecho del testador a hacerlo en cualquier tiempo.

d) La sentencia por la que se declara inmerecido al heredero con carácter


irrevocable, mientras que la no herencia -por sentencia previa o sin ella- puede
ser revocada de forma expresa por el mismo testador o tácitamente, pero
siempre por voluntad propia o por escrito. (2019, pág. 73-74)

3. Características
 Debe sustentarse en causal claramente expresada en el testamento.
 La expresión de causa debe estar contemplada en la ley, no puede estar
sujeta a condición (modal o parcial).
 La fundada en causa falsa es anulable.
 Las causales de desheredación se sustentan en actos de agravio contra
la persona del causante o por la comisión de actos ilícitos sancionados
en otras disposiciones legales, que afectan al causante. Han sido
reguladas, según el vínculo de parentesco.
 La desheredación puede sustentarse tanto en las razones legales
previstas para la desheredación como en las causales de indignidad.

4. Finalidad e importancia
La desheredación tiene su fundamento en el hecho de que no sería racional
obligar a una persona a favorecer a quienes por su conducta reprobable no se
han hecho dignos de recibir el beneficio de la herencia. Se otorga una facultad
sancionadora para privar de la legítima a un heredero forzoso en los casos en
que este haya incurrido en una falta grave contra el titular de un patrimonio,
respecto de quien mantiene una expectativa hereditaria. (Zárate del Pino, 1999,
p. 220)
Nuestro código civil menciona explícitamente las causales de desheredación
que son las siguientes.

Artículo 744 del CC, son causales de desheredación de los descendientes:

1. Haber maltratado de obra o injuriado grave y reiteradamente al ascendiente


o a su cónyuge, si este es también ascendiente del ofensor.

2.- Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o haber abandonado al
ascendiente encontrando éste gravemente enfermo o sin poder valerse por sí
mismo.

3.- Haberle privado de su libertad injustificadamente.

4.- Llevar el descendiente una vida deshonrosa o inmoral

Artículo 745 del CC, son causales de desheredación de los ascendientes:

1.- Haber negado injustificadamente los alimentos a sus descendientes.

2.- Haber incurrido el ascendiente en alguna de las causas por las que se
pierde la patria potestad o haber sido privado de ella.

El artículo 743 del código civil menciona que la causal debe esta expresada
claramente en el testamento. La desheredación dispuesta sin expresión de
causa, o por causa no señalada en la ley, o sujeta a condición, no es válida. La
fundada en causa falsa es anulable.

5. Sentencia CAS. 4431-2015-Lima: Contradicción de la


desheredación
a) Realizar un breve resumen de los hechos de la sentencia.
Los demandantes en este caso son flor de maría Arauco Camargo, Abel
Raimundo Arauco Camargo y Jessica midora Arauco Camargo, donde
interponen una demanda de contradicción de testamento para que dicho
testamento se declare nulo, dicha demanda es presentado en el consulado de
chicago estados unidos, en contra de sus hermanos Carlos Teodoro rosario y
liza donde se fundamenta el maltrato hacia su madre, pero lo que más llama la
atención en este caso es que no es posible que la madre haya podido redactar
dicho testamento por su grado de instrucción y que una de sus hijas se
encontraba en china cuando sucedió la agresión y por la fecha no coincide.

En la sentencia de primera instancia se declara improcedente la demanda pues


al momento del fallecimiento todos los bienes se transmitían a sus herederos,
dicha sentencia se apeló,

En el recurso de casación presentado por Walter Eduardo Arauco Camargo,


causal infracción a la normativa material de los art. 744, incisos 1 y 752 del
código civil y de forma excepcional el art. 139 de la constitución política del
Perú.

En los puntos controvertidos en la acción jurídica se tiene que ver si se violaron


la debida valoración, violación al art. 741 incisos 1 y 752 del código civil.

En uno de los fundamentos se ve que no se han valorado debidamente los


medios probatorios a fin de determinar cuál de los hijos habría actuado con
violencia contra la madre, finalmente en el fallo se dio fundada el recurso de
casación y donde se ordena que el segundo juzgado especializado en lo civil
de la corte superior de justicia de lima dicte una nueva sentencia

b. Opinión grupal objetiva: Argumentar a favor o en contra de la


sentencia apoyándose en la doctrina, normas y jurisprudencia.

Nuestra posición es a favor de la sentencia porque:


 El Artículo 744° inciso 1) del Código Civil, según el cual: “Son
causales de desheredación de los descendientes:
1.- Haber maltratado de obra o injuriado grave y reiteradamente al
ascendiente o a su cónyuge, si éste es también ascendiente del ofensor”
(resaltado y subrayado no aparecen en el original). Comentando sobre
tal institución jurídica el jurista César Fernández Arce señala que a
través de ella el testador “(…) puede excluir al heredero forzoso de su
derecho legitimario por causales taxativas de mala conducta
establecidas por la ley, que lo afectan física o moralmente”,
constituyendo una especie de sanción civil contra el heredero forzoso
que lo comete de modo consciente y voluntario, faltando a las reglas
mínimas de respeto y aprecio contra sus ascendientes. Dados los
alcances del derecho hereditario y la magnitud de la sanción,
corresponde al testador justificar la desheredación y en su reemplazo
(por fallecimiento, por ejemplo) a los herederos del testador probar la
causal, de presentarse contradicción por los desheredados. Según la
sentencia hay un escrito donde la propia titular menciona que si se
efectuaron la violencia a ella por parte de sus hijos y por ello esa fue la
motivación a desenredarlos, lo cual dicha decisión está amparado por el
código civil como se mencionó anteriormente.
6. Conclusiones y recomendaciones de la desheredación.
 Hablamos de heredar de este país la restricción de testigo privando a un
heredero legal de toda base legal para cualquiera de los efectos
establecidos en la Ley. En otras palabras, por una conducta desleal y
abusiva, una conducta inaceptable o una conducta civil contra un testigo,
que viole el contrato de familia, o el heredero pierda el carácter de su
heredero y, por lo tanto, deje de ser beneficiario de los derechos y
deberes que le habrían correspondido. sido convenido, después de la
muerte del testador, si éste no hubiera cometido tal error.
 Como nuestro código lo menciona esta desheredación debe estar
expresada en el testamento, donde este testamento tiene que ser ante
una persona capaz de dar fe de ello, donde se avale por qué se
deshereda a los que presuntamente serían los herederos. En nuestro
país se ven innumerables casos donde se comete injusticias y abusan
de la vulnerabilidad del titular y se manipulan los testamentos, por ello se
debe comprobar la salud de los titulares.

 La desheredación en nuestro país es legítima, porque así lo señala el


código civil, titulo v art. 742 noción de desheredación también el
testamento es un acto jurídico, manifestación de la voluntad, todos
deberíamos ser libres de expresar nuestra manifestación sin presión
alguna en este caso de los hijos.

 "legitima" entendemos la parte no disponible de la herencia de una


persona fallecida, que debe ser entregada a su muerte a una persona
establecida por la ley, por testamento o herencia.

Sin embargo, la herencia es una excepción a la legalidad porque permite


la exclusión forzosa del heredero de la herencia por las causales
amplias previstas por el derecho civil. Entendemos por no heredar de
esta pena civil, en virtud de la cual el testador priva de legitimidad a los
debidos herederos por alguna de las causas previamente señaladas en
la ley. En otras palabras, por actos injustos y despreciables, actos
corruptos o actos civiles injustos contra el testador que perturben la paz
de la familia, el heredero pierde su dignidad, por lo que la naturaleza del
heredero no es beneficiaria de los derechos y deberes que le
corresponden. le correspondería la muerte del testador si no hubiera
cometido este delito. Las causas para no heredar están relacionadas
con las ramas (artículo 744), y las ramas (art. 745) y el marido
(artículo 746).

Las razones para la no herencia no son ni más ni menos que las


previstas por el derecho civil, por lo que se deben dar razones
específicas al momento de la citación, de lo contrario se interpretarán
como inválidas (cuando no se especifica la razón o cuando no se
proporciona la razón por la ley) o nulo (Cuando la razón es falsa.

Referencias
Pino, Z. d. (1999). Derecho de Sucesiones. Lima: Palestra Editores.
S., C. (21 de Octubre de 2020). Pasión por el Derecho. Obtenido de Pasión por el Derecho:
https://lpderecho.pe/desheredacion-sucesiones-derecho-civil/#:~:text=Entendemos
%20por%20la%20desheredaci%C3%B3n%20a,previamente%20establecidas%20en
%20la%20ley

También podría gustarte