Está en la página 1de 3

ARTE PRECOLOMBINO

Estas civilizaciones incluyen a los mayas, aztecas, incas, olmecas, entre


otros. El arte precolombino abarca una amplia gama de formas de
expresión, como la escultura, la cerámica, la pintura, la arquitectura y la
joyería, y se caracteriza por su rica simbología y conexión con la cosmología
y las creencias religiosas de estas culturas.

Características
1. Abundancia de simbolismo: El arte precolombino se caracteriza por su uso
extensivo de símbolos que representan conceptos religiosos, mitológicos y
cosmogónicos de las culturas indígenas.
2. Figuración estilizada: Las representaciones de seres humanos y animales
en el arte precolombino tienden a ser estilizadas y esquemáticas,
enfatizando las características más distintivas de cada forma.
3. Predominio de lo tridimensional: La escultura en piedra y en arcilla es una
de las formas más destacadas del arte precolombino, y se caracteriza por
su enfoque en la representación tridimensional de los objetos y seres vivos.
4. Uso de colores vivos: En la pintura y en la cerámica, el arte precolombino
utiliza una paleta de colores vivos y vibrantes, lograda a través del uso de
pigmentos naturales y técnicas de decoración intrincadas.
5. Representación de deidades y seres sobrenaturales: Las divinidades y los
seres mitológicos ocupan un lugar destacado en el arte precolombino, y su
representación busca transmitir su poder y relevancia en la cosmología de
cada cultura.
6. Influencia de la naturaleza: El arte precolombino muestra una estrecha
relación con la naturaleza y los elementos del entorno, representando
animales, plantas y fenómenos naturales como parte integral de su
simbolismo.
7. Detalles ornamentales elaborados: Tanto en la arquitectura como en la
joyería, el arte precolombino se caracteriza por la presencia de detalles
ornamentales intrincados y elaborados, que reflejan la habilidad técnica y la
dedicación de los artistas.
8. Composiciones simétricas y equilibradas: Muchas obras de arte
precolombino siguen principios de composición simétrica y equilibrada,
creando una sensación de armonía y orden visual.
9. Uso de materiales autóctonos: Las civilizaciones precolombinas utilizaron
principalmente materiales autóctonos, como piedra, arcilla, madera,
metales y tejidos naturales, en la creación de sus obras de arte.
10.Preservación del legado cultural: El arte precolombino es fundamental para
comprender y apreciar las culturas indígenas que existieron en América
antes de la colonización europea. Su estudio y preservación permiten
conocer la historia, las creencias y la cosmovisión de estos pueblos.

También podría gustarte