Está en la página 1de 2

Historia

DE HONDURAS
TRABAJO:

ETAPAS CULTURALES DE LA
HISTORIA DE AMERICA
PREHISPANICA

DOCENTE:
Elvin Amador

GRUPO:
4
INTEGRANTES:

Ashli Analy Velásquez


Arteaga

Noé Alejandro Ordoñez


Navas

Rossy Larissa
Rodriguez Rodas

Antony Wilfredo
Ordóñez Núñez
FECHA DE

ENTREGA:
28/1/2024
ETAPAS CULTURALES DE
LA HISTORIA DE
AMERICA PREHISPANICA

01. Cazadores y Recolectores


(40 mil años a.c.-7 mil años a.c.)
Es la etapa más prolongada y
de más lento progreso cultural
debido a las severas presiones
ambientales que hacían
bastante precaria la vida del
hombre
02. Agricultores Incipientes
(7000 - 2000 a.C)
En esta etapa, las tribus
modificaron su estilo de vida
errante para convertirse en
sedentarias. El principal factor
que influyó en este cambio fue
la presencia de ríos, lagos y
costas2.
03. FORMATIVO O PRECLÁSICO
((2500 a.c. – 300 d.c)
Paulatinamente los jefes de las tribus ejercieron
funciones religiosas que acercaban a sus
miembros con sus fuerzas o dioses que
intervenían directamente en el ciclo agrícola
como: el sol, la lluvia, la tierra, el viento etc.
Surgió así una gama más amplia de actividades
humanas destinadas a satisfacer nuevas
necesidades sociales

04.PERIODO CLÁSICO:
(300 d.c. – 900 d.c.)
Contiene los elementos esenciales dela
anterior. El cacicazgo se convierte en
estado teocrático, es decir, gobernado
por los sacerdotes, tal tipo de
organización política es legitimada por la
asociación del rey con el sacerdocio y la
ciencia.

05. PERIODO POSCLÁSICO


(900 d.c. – momento del
contacto con la cultura
europea)
En la medida en que el éxito en la agricultura
propicio un mayor crecimiento de la
población y de las necesidades de triunfo de
la elite gobernante, esta se orientó
hacia la conquista de sociedades más
débiles que se convirtieron en tributarias
y subordinadas de las ciudades-estado
dominantes, es decir, de sus nuevas
metrópolis. Por ello el jefe guerrero deslazara
en jerarquía al sacerdote.

También podría gustarte