Está en la página 1de 44

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV.

JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 1


Constituyen el sistema inmunitario: células y moléculas responsables de la inmunidad.

La función fisiológica del sistema inmunitario es la defensa contra microbios infecciosos.

Pueden desencadenar respuestas inmunitarias: sustancias no infecciosas.

INMUNIDADES INNATA Y ADAPTATIVA

La defensa contra los microbios está mediada por reacciones tempranas de la inmunidad
innata/natural/nativa y reacciones tardías de la inmunidad adaptativa.

La inmunidad innata constituye la primera línea de defensa.

Componentes de la inmunidad innata: barreras físicas y químicas (epitelio y sus sustancias


antimicrobianas); células fagocíticas (neutrófilos, macrófagos), células dendríticas y linfocitos citolíticos naturales
(NK) y proteínas (sistema de complemento y mediadores de inflamación).

La inmunidad innata consta de mecanismos de defensa celulares y bioquímicos antes de la infección.

La inmunidad innata responde rápido a la infección.

En la inmunidad innata, las respuestas son idénticas en infecciones repetidas.

La inmunidad innata no posee especificidad.

En la inmunidad adaptativa, las respuestas estimuladas por exposición a microorganismos infecciosos


aumentan en magnitud y capacidades defensivas con cada exposición sucesiva.

Características de la inmunidad adaptativa: especificidad y memoria.

Los únicos componentes de la inmunidad adaptativa son los linfocitos y sus secreciones (anticuerpos).

Los antígenos son sustancias que suscitan respuestas inmunitarias por parte de los anticuerpos.

Las citocinas son sustancias que regulan y coordinan actividades de las células de las inmunidades
innata y activa.

Todas las células del sistema inmunitario secretan citocinas.

Todas las células del sistema inmunitario expresan receptores específicos generadores de señales
para citocinas.

Nomenclatura de citocinas: interleucina+Nº, interferón o TNF.

Las funciones de las citocinas son: el crecimiento y la diferenciación de células inmunitarias, activación
de funciones efectores de los linfocitos y los fagocitos y el movimiento celular dirigido de células inmunitarias
desde la sangre a los tejidos.

Las quimiocinas son un subgrupo de citocinas que regulan migración y movimiento celular.

Los fármacos usados para tratar enfermedades inmunitarias se dirigen contra las citocinas.

Ambas inmunidades están conectadas.

La inmunidad innata estimula las respuestas inmunitarias adaptativas e influye en la naturaleza de las
respuestas.

La inmunidad adaptativa potencia los mecanismos protectores de la inmunidad innata.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE 2


TIPOS DE RESPUESTAS INMUNITARIAS ADAPTATIVAS

Existen dos tipos de respuestas inmunitarias adaptativas: inmunidad humoral e inmunidad celular.

Cuenta con unas moléculas presentes en la sangre y en las secreciones mucosas: inmunidad humoral.

Las moléculas de la inmunidad humoral se denominan: anticuerpos.

Los anticuerpos son producidos por las células B/linfocitos B.

El principal mecanismo de defensa contra microbios extracelulares y sus toxinas es la inmunidad


humoral.

Los anticuerpos pueden activar mecanismos efectores para combatir distintos microbios.

Algunas funciones de anticuerpos: favorecen la ingestión de microbios por macrófagos, marcan a


microbios y desencadenan la liberación de factores mediadores de la inflamación, se transportan por las
superficies mucosas y se transportan por la placenta.

La inmunidad celular queda a cargo del linfocito T/células T.

Cuando el microbio/virus se aloja en el interior de un fagocito/células del anfitrión la inmunidad celular


se hace cargo.

La función de los linfocitos T es fomentar la eliminación del microorganismo o de la célula infectada.

La inmunidad que se despierta por la exposición a un antígeno extraño se denomina inmunidad activa.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE 3


La transferencia adoptiva ocurre cuando una persona adquiere inmunidad a partir de un suero o
linfocito desde otra persona dotada de inmunidad específica.

La inmunidad pasiva es la inmunidad que se logra sin haber estado en contacto con el antígeno
desarrolla.

Ejemplo de inmunidad pasiva: anticuerpos de la madre al feto.

El anticuerpo es una proteína sérica que se une a la toxina.

Las sustancias que estimulan respuestas inmunitarias son los inmunógenos/antígenos.

Proceso en el que se reviste una bacteria por medio de factores: opsonización.

La especificidad de la inmunidad celular se debe a los: linfocitos.

Medida de reacción de un individuo ante un antígeno: sensibilidad.

Individuo que contacto con un antígeno: individuo sensibilizado.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS ADAPTATIVAS

Las características son: especificidad y diversidad, memoria, expansión clonal, especialización,


contención y homeostasis y falta de reactividad frente a lo propio.

Especificidad y diversidad

Elementos de antígenos que son reconocidos específicamente por ciertos linfocitos se denominan:
determinantes o epítopos.

Especificidad obedece a: los linfocitos expresan proteínas de membranas capaces de discernir


diferencias sutiles entre dos epítopos distintos.

Repertorio inmunitario: número total de especificidades antigénicas que presentan los linfocitos de una
persona.

Repertorio inmunitario suele ser de: 107-109 determinantes antigénicos diferentes.

Diversidad: variabilidad de las estructuras de los lugares de unión al antígeno que tiene el linfocito.

Clones de linfocitos dotados de diversas especificidades capaces de reconocer y responder a un


antígeno extraño: base de la teoría clonal.

Memoria

Capacidad para responder de nuevo al mismo antígeno: memoria.

Respuestas secundarias son: más rápidas y amplias y cualitativamente diferentes.

Cada exposición genera: células de memoria de mayor vida y número que las células vírgenes.

Las células de memoria poseen: características que las haces más eficientes en respuestas y
eliminación (ej: anticuerpos sintetizados se unen con afinidad superior a antígenos).

Expansión clonal

UNIV. GABRIEL ZÁRATE 4


Aumento de la cantidad de células que expresan receptores idénticos frente al mismo antígeno luego
de exposición a antígeno: expansión clonal.

Células que expresan receptores idénticos frente al mismo antígeno: clon.

Especialización

Cada tipo de inmunidad (humoral o celular) protege de manera: especifica contra una clase de
organismo.

Contención y homeostasis

El sistema inmunitario recupera su estado basal luego de un estímulo con el paso del tiempo:
homeostasis.

Al eliminarse el agente estimulador: cesa el estímulo y por ende la respuesta.

Linfocitos no estimulados: sufren apoptosis.

Permite al organismo: estar preparado para responder frente a otros antígenos.

Falta de reactividad ante lo propio

La insensibilidad inmunitaria se denomina: tolerancia.

Linfocitos que expresan receptores específicos para antígenos propios: se eliminan.

Cuando no ocurre la eliminación o inactivación de linfocitos autorreactivos: origen de enfermedades


autoinmunes.

Las respuestas inmunitarias están reguladas por un sistema de retroalimentación: positiva.

Es característico: un equilibrio entre señales activadoras e inhibidoras (para evitar daños colaterales).

COMPONENTES CELULARES DEL SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO

Las principales células del sistema inmunitario adaptativo son: los linfocitos, las células presentadoras
de antígenos y las células efectoras.

Reconocen los antígenos extraños de manera específica (son mediadores de la inmunidad humoral y
celular): linfocitos.

Únicas células capaces de producir antígenos: linfocitos B.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE 5


Son mediadores de la inmunidad humoral (reconocen proteínas solubles): linfocitos B.

Se diferencian en células plasmáticas: linfocitos B.

Reconocen antígenos de microorganismos intracelulares: linfocitos T.

Son mediadores de la inmunidad celular: linfocito T.

No producen moléculas de anticuerpos: linfocito T.

Reconocen proteínas insolubles de la superficie celular: linfocito T.

Linfocito T reconoce: péptidos de sustancias extrañas unidas a MHC en la superficie celular.

Existen 2 poblaciones de linfocitos T con funciones diferentes: Linfocito T cooperador y linfocito T


citotóxico (CTL).

Producen citocinas: linfocitos T cooperadores.

Son moléculas mensajeras que activan a otras células (T, B, macrófago): citocinas.

Matan células que producen antígenos extraños: linfocitos T citotóxicos (CTL).

Inhiben respuestas inmunitarias: linfocitos T reguladores.

Linfocitos T que expresan proteínas encontradas en Linfocitos NK se denominan: linfocitos NKT.

Las clases de linfocitos se distinguen por la expresión de proteínas: CD de superficie.

Células que captan los antígenos y los exponen a los linfocitos se denominan: células presentadoras de
antígenos (APC).

Células APC más especializadas: células dendríticas.

Célula dendrítica presenta antígeno a: Linfocito T virgen.

Intervienen en los efectos finales de la respuesta inmunitaria (deshacerse del microbio): células
efectoras.

Actúan como células efectoras: linfocitos T activados, fagocitos mononucleares y otros leucocitos.

Los linfocitos y las APC se encuentran en: órganos linfáticos.

GENERALIDADES DE LAS ESPUESTAS INMUNITARIAS A LOS MICROBIOS

LA RESPUESTA INMUNITARIA INNATA TEMPRANA A LOS MICROBIOS

El sistema inmunitario innato: obstaculiza la entrada y elimina o limita el crecimiento de microbios.

Barreras para impedir la entrada a microbios son: los epitelios.

Si los microbios penetran las barreras se encuentran con: células de la inmunidad innata.

La respuesta inmunitaria innata consiste en: inflamación y defensa antivírica.

Proceso de reclutamiento de leucocitos y proteínas plasmáticas, su acumulación y activación para


destruir microbios se denomina: inflamación.

Intervienen en la inflamación: las citocinas.

Los leucocitos reclutados son: fagocitos, neutrófilos (de vida corta en los tejidos) y monocitos (se
desarrollan en macrófagos tisulares).

Ingieren microbios y células muertas y los destruyen en sus vesículas intracelulares: fagocitos.

Es una reacción mediada por citocinas: defensa antivírica.

Las células adquieren resistencia y se destruyen las células infectadas: defensa antivírica.

Se encargan de la destrucción de células infectadas en la defensa antivírica: linfocitos NK.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE 6


Si los microbios resisten estas reacciones defensivas de los tejidos y entran a la sangre: se encuentran
con las proteínas plasmáticas de la inmunidad innata.

La proteína de la inmunidad innata más importante es: proteína del complemento.

Al activarse las proteínas del complemento: cubren (opsonizan) el microbio para facilitar su fagocitosis y
generan productos de escisión que median respuestas inflamatorias.

LA RESPUESTAS INMUNITARIA ADAPTATIVA

Tres estrategias para combatir a los microbios: anticuerpos, fagocitosis y muerte de la célula.

Fomentan la capacidad microbicida del fagocito: anticuerpos y CTL.

Objetivo de la inmunidad adaptativa: activar y combinar una o varias estrategias de defensa contra los
microbios.

La captura y presentación de antígenos microbianos

Hay pocos: antígenos y linfocitos vírgenes.

Concentran los antígenos y los presentan: APC (células dendríticas).

Ubicación de las células dendríticas: epitelio y tejidos conjuntivos.

Células dendríticas se transportan con su carga antigénica por: ganglios linfáticos (donde circulan los
linfocitos T vírgenes).

Células dendríticas también presentan antígenos en el: bazo.

Microorganismos que llegan intactos a los ganglios linfáticos o bazo: son reconocidos por los linfocitos
B.

Reconocimiento del antígeno por los linfocitos

Cuando un antígeno entra en un órgano linfoide secundario, se une a las células específicas y las
activa: hipótesis de la selección clonal.

Clon: linfocito de una especificidad y su progenie.

Característica del sistema inmunitario: genera un número muy elevado de clones durante la maduración
de los linfocitos.

Activación de linfocitos T vírgenes requiere: reconocimiento de complejos MHC-péptido presentado por


células dendrítica.

Todas las funciones de linfocitos T depende de: interacciones físicas con otras células.

Para responder, los linfocitos T deben reconocer: coestimuladores y antígenos.

Microbios inducen: coestimuladores en las APC.

Proporciona especificidad a la respuesta inmunitaria: reconocimiento del antígeno.

Asegura que los linfocitos T respondan a los microbios y no a sustancias inocuas: la necesidad de
coestimulación.

Inmunidad celular: activación de linfocitos T y eliminación de microbios intracelulares

Linfocitos T CD4+ cooperadores: se diferencian en células efectoras.

Linfocitos T CD4+ cooperadores activados por antígeno secretan: interleucina 2 (Il-2).

Factor de crecimiento que estimula la proliferación (expansión clonal) de los linfocitos T específicos
frente al antígeno: IL-2.

Algunos linfocitos T CD4+: secretan citocinas que reclutan leucocitos y estimulan la producción de
sustancias microbicidas en esos leucocitos.

Algunos linfocitos T CD4+ cooperadores: ayudan a linfocito B produciendo IgE.

Activan a eosinófilos: IgE.

Eosinófilos atacan a: parásitos.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE 7


Se diferencian en CTL: linfocitos T CD8+ cooperadores.

Función del CTL: matar células que albergan microbios en su citoplasma.

Inmunidad humoral: activación de linfocitos B y eliminación de microbios extracelulares

Respuesta de linfocitos B a antígeno requiere señales cooperadoras de: linfocito T CD4+ cooperador.

Linfocitos B se diferencian en: plasmocitos.

Las células plasmáticas secretan: IgM (para lípidos y polisacáridos) e IgE, IgG e IgA (proteicos).

Producción de clases diferentes de anticuerpos con diferentes funciones: cambio de clase.

Cambio de clase requiere de: linfocito T cooperador (proporciona plasticidad a la respuesta de


anticuerpos).

Estimula la producción de anticuerpos con afinidad creciente: linfocito T cooperador.

Aumento de afinidad se denomina: maduración de la afinidad.

Son los únicos mecanismos de la inmunidad adaptativa para evitar la instalación de la enfermedad:
anticuerpos.

Opsonizan: IgG.

Activan el sistema de complemento: IgG e IgM.

Es transportado en los epitelios: IgA.

Se transporta por la placenta: IgG.

Anticuerpos poseen: semivida muy corta (IgG 3 semanas).

Células plasmáticas: pueden migrar a la médula ósea y vivir por años.

Células de memoria: se dividen para generar células plasmáticas (inducido por microbios).

Memoria inmunitaria

Activación inicial de linfocitos genera: células de memoria.

Poseen mayor número y mejor respuesta que linfocitos vírgenes: células de memoria.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE 8


CÉLULAS Y TEJIDOS DEL SISTEMA INMUNITARIO
El sistema inmunitario debe ser capaz de: responder con rapidez a cantidades reducidas de muchos
microbios diferentes.

En la respuesta inmunitaria adaptativa: muy pocos linfocitos vírgenes específicos reconocen y


responden a un antígeno.

Los mecanismos efectores del sistema inmunitario adaptativo: debe localizar y destruir microbios en
lugares alejados de donde se indujo la respuesta inflamatoria.

Son los mecanismos efectores del sistema inmunitario adaptativo: anticuerpos y linfocitos T efectores.

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

Células que desempeñan funciones especializadas en las respuestas inmunitarias innatas y


adaptativas: fagocitos, células dendríticas, linfocitos específicos frente al antígeno y otros leucocitos.

FAGOCITOS

Función: ingerir y destruir los microbios y deshacerse de los tejidos dañados.

Son fagocitos: neutrófilos y macrófagos.

Pasos de las respuestas funcionales de los fagocitos: reclutamiento, reconocimiento y activación,


ingestión y destrucción.

Los fagocitos se comunican con otras células por: contacto directo o citocinas.

Neutrófilos/Leucocitos polimorfonucleares

Son los leucocitos más abundantes.

El núcleo está segmentado en: 3-5 lóbulos conectados.

Posee dos tipos de gránulos: azurófilos y específicos.

Los gránulos específicos contienen: lisozima, colagenasa y elastasa.

Distinguen a los neutrófilos de basófilos y eosinófilos: gránulos específicos (no se tiñen intensamente).

Los gránulos azurófilos contienen: enzimas microbicidas como defensinas y catelicidinas.

Los neutrófilos surgen de: la médula ósea.

Estimula la producción de neutrófilos: factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF).

Producción por día: 1*1011.

Luego de entrar al tejido: muere en 1 o 2 días.

Fagocitos mononucleares

Comprenden: células circulantes (monocitos) y células residentes en tejidos (macrófagos).

Son macrófagos residentes de vida larga derivados de precursores del saco vitelino: células de Kupffer,
células sinusoidales del bazo, células alveolares y células microgliales del cerebro.

Origen: médula ósea.

Estimula producción de monocitos: Factor estimulante de colonias de monocitos (M-CSF).

Monocito: núcleo con forma de riñón. 10-15µm de diámetro.

Citoplasma de monocito contiene: lisosomas, vacuolas fagocíticas y citoesqueleto.

Dos tipos de monocitos: clásicos y no clásicos.

Producen mediadores de inflamación y son reclutados con rapidez en lugares de lesión o infección:
monocitos clásicos.

Monocitos clásicos poseen en su superficie: CD14++CD16-.

Monocitos no clásicos: reparación tisular luego de la lesión.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 9


Monocitos no clásicos se arrastran por: superficies endoteliales.

Monocitos no clásicos poseen en su superficie: CD14++CD16+.

Función de los macrófagos en las inmunidades adaptativas e innata: ingerir y matar microbios, ingieren
células muertas, sirven de APC para el linfocito T (importante en fase efectora), secretan citocinas que actúan
sobre células endoteliales y recluta más monocitos en la zona de lesión potenciando la respuesta y estimula
angiogenia (crecimiento de nuevos vasos) y fibrosis (síntesis de MEC rica en colágeno).

Para realizar sus funciones, los macrófagos: se activan.

Se activan receptores de la superficie, como, por ejemplo: receptores de tipo toll.

Macrófagos se activan también cuando: sus receptores se unen a opsoninas de la superficie del
microbio.

Sustancias que cubren partículas para fagocitosis: opsoninas.

Ejemplo de opsoninas: receptores Fc para anticuerpos y receptores para el complemento.

En la inmunidad adaptativa, el macrófago es activado por: citocinas secretadas y proteínas de


membrana de los linfocitos T.

Los macrófagos pueden adquirir capacidades funcionales especiales, dependiendo de los tipos de
estímulos activadores a los que se exponen

Ejemplo claro: activación por citocinas secretadas por linfocitos T.

La activación por citocinas puede ser: clásica o alternativa.

En la activación clásica: macrófago mata eficientemente al microbio.

En la activación alternativa: macrófago promueve la reestructuración y reparación tisular.

Los macrófagos activados: pueden fusionarse y formar células gigantes multinucleadas.

Con respecto a los neutrófilos, ellos poseen: igual tiempo de respuesta, pero mayor vida media.

Los macrófagos, a diferencia de los neutrófilos: no están diferenciados en su forma terminal y pueden
dividirse.

Son las células efectoras dominantes durante: la fase final de la inflamación.

MASTOCITOS, BASÓFILOS Y EOSINÓFILOS

Características comunes: poseen gránulos con enzimas antimicrobianas y mediadores inflamatorios y


protegen contra helmintos y reacciones alérgicas.

Mastocitos

Los mastocitos son células derivadas de la médula ósea presentes en la piel y los epitelios mucosos
que contienen abundantes gránulos citoplásmicos llenos de histamina y otros mediadores

Esencial para el desarrollo del mastocito: citocina factor de célula troncal (ligando c-Kit).

Ubicación de los mastocitos: junto a vasos pequeños y nervios.

Los gránulos poseen: proteoglucanos ácidos.

Poseen receptores para: IgE.

Liberan: histamina.

Son responsables del: proceso inflamatorio.

Se involucran especialmente en los siguientes factores: helmintos y reacciones alérgicas.

Basófilos

Los basófilos son granulocitos sanguíneos con muchas similitudes estructurales y funcionales con los
mastocitos

Constituyen: menos del 1% de los leucocitos sanguíneos.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 10


Se originan en: médula ósea (su precursor es distinto al del mastocito).

Tienen receptores para: IgE.

No se encuentran normalmente: en la sangre.

Pueden ser: reclutados en tejido donde inicia la infección/lesión.

Eosinófilos

Los eosinófilos son granulocitos sanguíneos que expresan gránulos citoplásmicos que contienen
enzimas lesivas para las paredes celulares de los parásitos, pero que también pueden dañar los tejidos del
anfitrión

Derivan de: la médula ósea (como los neutrófilos y los basófilos).

Promueven la maduración del eosinófilo: GM-CSF, Il-3 e Il-5.

Ubicación: recubrimientos mucosos de la vía respiratoria, digestiva y genitourinaria.

CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS

Las células presentadoras de antígenos (APC) son células que capturan antígenos microbianos y de
otros tipos, que los muestran a los linfocitos y producen señales que estimulan la proliferación y diferenciación
de linfocitos

APC: célula que presenta antígenos al linfocito T.

Principal APC para linfocitos T: célula dendrítica.

Presentan antígenos en respuesta celular: macrófagos.

Presentan antígenos en respuesta humoral: linfocito B.

Presenta antígeno a linfocito B: célula dendrítica folicular (es una célula dendrítica especializada).

Células dendríticas

Las células dendríticas son las APC más importantes que activan linfocitos T vírgenes y pueden
desempeñar funciones importantes en las respuestas innatas a las infecciones y en la alianza entre las
respuestas inmunitarias innatas y adaptativas

Maduración de las células dendríticas depende de: citocina Flt3 (se une a receptores de tirosina cinasa
en células precursoras).

Células dendríticas clásicas: responden migrando a los ganglios linfáticos y presentando el antígeno al
linfocito T.

Células dendríticas plasmocitoides: responden a la infección vírica.

Células dendríticas plasmocitoides: responden al virus produciendo interferón tipo I (tiene actividad
antivírica).

Otras células presentadoras de antígenos

Otras APC para linfocitos T cooperadores CD4+: macrófagos y linfocitos B.

Macrófagos: presentan antígenos al linfocito T CD4+ cuando el microbio es fagocitado y se resiste a la


destrucción.

Linfocitos B presentan antígenos al Linfocito T CD4+ frente a antígenos proteínicos.

Linfocitos T citotóxicos son linfocitos T CD8+ efectores que reconocen antígenos en una célula
nucleada y se activan para matarla.

Cualquier célula nucleada puede ser APC para el Linfocitos T citotóxico.

Células dendríticas foliculares (FDC)

Las FDC son células con proyecciones membranarias que se encuentran entre los cúmulos de
linfocitos B activados en los ganglios linfáticos, el bazo y los tejidos linfáticos de las mucosas.

No se relacionan con las células dendríticas que presentan antígenos a los linfocitos T.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 11


Su función es ligar antígenos proteínicos y presentarlos a los linfocitos B para su reconocimiento.

LINFOCITOS

Los linfocitos, las células más características de la inmunidad adaptativa, son las únicas células del
cuerpo que expresan receptores para el antígeno distribuidos de forma clonal, cada uno específico frente a un
determinante antigénico diferente

Hay millones de clones de linfocitos que posibilitan el reconocimiento y respuesta a millones de


antígeno extraños.

La inmunidad protectora frente a los microbios puede transferirse de manera adoptiva.

Los linfocitos expresan receptores de manera clonal, específicos y diversos a los antígenos.

Los genes que codifican los receptores para los antígenos de los linfocitos se forman por
recombinación de segmentos del ADN.

Número total de linfocitos en adultos sanos: 5x1011 (2% está en la sangre, 4% está en la piel, 10% está
en la médula ósea, 15% está en los tejidos linfáticos mucosos de la vía digestiva y respiratoria y 65% en los
órganos linfáticos).

Subgrupo de linfocitos

Los linfocitos constan de subgrupos distintos que difieren en sus funciones y productos proteínicos

Linfocitos B producen anticuerpos y se denominan así porque en las aves maduran en las bolsas de
Fabricio.

En los mamíferos, los linfocitos B maduran al principio en la médula ósea (Bone marrow).

Los linfocitos T se originan en la médula ósea, migran en el Timo y allí maduran.

Existen 3 tipos de linfocitos B: linfocitos B foliculares, linfocitos B marginales y linfocitos B-1.

Los que expresan anticuerpos muy variados son los linfocitos B foliculares, mientras que los linfocitos B
marginales y linfocitos B-1 producen anticuerpos de diversidad más limitada.

Los subgrupos de linfocitos T son el linfocito T cooperador CD4+, linfocito T regulador CD4+, linfocito T
citotóxicos (CTL) CD8+, linfocito T NK y los linfocitos γδ.

Los linfocitos T reguladores CD4+ expresan receptores αβ del linfocito (TCR) y actúan como
mediadores en la inmunidad celular.

La expresión de varias proteínas de membrana se utiliza para distinguir las diferentes poblaciones de
linfocitos

Los marcadores son proteínas que identifican poblaciones celulares diferentes.

Linfocitos cooperadores expresan el marcador CD4+ y linfocitos CTL expresan el marcador CD8+.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 12


Desarrollo de los linfocitos

Zonas donde se realizan los principales procesos de desarrollo de los linfocitos se denominan órganos
linfáticos generadores (médula, timo).

Poblaciones de linfocitos que se distinguen por la historia de exposición al antígeno

Los linfocitos vírgenes que emergen de la médula ósea o del timo migran a los órganos linfáticos
periféricos, donde los antígenos los activan para que proliferen y se diferencien en células efectoras y memoria,
algunas de las cuales migran a los tejidos

La activación de los linfocitos inicia con la síntesis de nuevas proteínas como receptores de citocinas y
citocinas.

Las células vírgenes proliferan en un proceso denominado expansión clonal.

En las infecciones, los linfocitos T aumentan 50.000 veces y los linfocitos B aumentan 5.000 veces.

Los linfocitos estimulados por el antígeno se convierten en células efectoras, cuya función es eliminar el
antígeno.

Una parte de la progenie se convierte en células de memoria de vida larga que median respuestas
secundarias a exposiciones posteriores.

Siempre hay una mezcla de linfocitos vírgenes, efectores y de memoria en el cuerpo.

Linfocitos vírgenes

Son linfocitos B y T que nunca se han encontrado con un antígeno.

Suelen morir en 1 a 3 meses si no reconocen antígenos.

No se dividen (fase G0 de la interfase), son pequeños (de 8 a 10 µm).

Cuando se estimulan entran a G1.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 13


Los linfocitos vírgenes que pierden sus receptores para el antígeno mueren en 2 o 3 semanas, pues
estos generan señales de supervivencia propias incluso sin haber contactado con el antígeno.

Las citocinas también son importantes para la supervivencia de los linfocitos. Se expresan receptores
para IL-7 y el factor activador del linfocito B (BAFF) que es un TNF.

Hay una homeostasia con respecto a la proliferación-muerte de los linfocitos.

Linfocitos T vírgenes expresan en la superficie CD45RA.

Linfocitos B vírgenes expresan en su membrana sólo IgM e IgD.

Linfocitos efectores

Los linfocitos T efectores son los linfocitos cooperadores CD4+ y los linfocitos T citotóxicos (CTL)
CD8+.

Los linfocitos T cooperadores CD4+ expresan moléculas de superficie como el CD40 y secretan
citocinas que se unen a receptores en los macrófagos y en los linfocitos B.

Los CTL poseen gránulos que, al ser activados, matan a células tumorales e infectadas con virus.

Los linfocitos T efectores CD4+ y CD8+ expresan CD25, que es un receptor de IL-2, el cual es el factor
de crecimiento del linfocito T.

Los linfocitos B secretores pueden identificarse como células plasmáticas (poseen núcleos con la
cromatina como rueda en carreta).

Los plasmoblastos son precursores de células plasmáticas y se encuentran en bajas concentraciones


en la sangre.

Linfocitos memoria

Pueden sobrevivir por meses o incluso años aún en ausencia del antígeno luego de haber sido
estimulado por éste.

Los linfocitos T de memoria expresan receptor para IL-7 (CD127) y CD45RO.

Los linfocitos B de memoria expresan receptor CD27, IgG, IgA, IgE.

Las diferencias entres los receptores de los linfocitos de memoria, vírgenes y efectores residen en
diferencias en la expresión génica regulados por factores de transcripción (TF) y por cambios epigenéticos
estables como metilación y acetilación de histonas.

TF que mantienen los linfocitos T vírgenes: KLF-2.

TF que mantienen a linfocitos T efectores CD4+, denominados TH1, TH2 y TH17 son, respectivamente,
T-bet, GATA-3 y RORγT.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 14


CÉLULAS LINFOCÍTICAS INNATAS

Las células linfocíticas innatas (ILC) comprenden varios subgrupos de células relacionadas que derivan
de la médula ósea, con forma de linfocito y funciones efectoras similares a las de los linfocitos T, pero que
carecen de receptores para el antígeno del linfocito T

La principal función de las ILC es proporcionar defensa temprana contra microorganismos patógenos
infecciosos.

Las primeras ILC son los linfocitos NK que matan células infectadas y dañadas y secretan IFN-γ.

Otras ILC producen, al igual que algunos subgrupos de linfocitos T cooperadores CD4+, IL-5, IL-13, IL-
17 y IL-22.

Las células inductoras de tejido línfático son un subgrupo de ILC que secretan linfotoxina y TNF y
promueven la formación de tejido linfático secundario.

ANATOMÍA Y FUNCIONES DE LOS TEJIDOS LINFÁTICOS

Los tejidos linfáticos se clasifican en órganos generadores, también llamados órganos linfáticos
primarios o centrales, donde los linfocitos expresan por primera vez receptores para el antígeno y consiguen la
madurez fenotípica y funcional, y secundarios, donde se inician y desarrollan las respuestas del linfocitos a
antígenos extraños

Son órganos linfáticos generadores o primarios la médula ósea y el timo.

Los linfocitos B maduran parcialmente en la médula ósea y luego migran a órganos linfáticos
secundarios como los ganglios linfáticos y el bazo donde completan su maduración (principalmente en el bazo).

Los linfocitos T maduran completamente en el Timo.

Funciones de los órganos generadores o primarios: presentar antígenos y factores de maduración a los
linfocitos.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 15


Los tejidos linfáticos periféricos son los ganglios linfáticos, el bazo, el sistema inmunitario mucoso y
cutáneo.

La función de los tejidos linfáticos periféricos son el transporte de antígenos y linfocitos vírgenes.

MÉDULA ÓSEA

La médula ósea es el lugar de generación de la mayoría de las células sanguíneas circulantes


maduras, incluidos los eritrocitos, los granulocitos y los monocitos, y el lugar donde tienen lugar los primeros
acontecimientos madurativos del linfocito B

La generación de las células sanguíneas se denomina hematopoyesis, al principio en el saco vitelino,


luego en el hígado entre el 3er y 4to mes y, al final, en la médula de los huesos planos (esternón, vértebras,
huesos ilíacos y costilla).

Pueden ser zonas de hematopoyesis en caso de daño de la médula: el hígado y el bazo.

Los eritrocitos, los granulocitos, los monocitos, las células dendríticas, las plaquetas y los linfocitos B, T
y NK se originan de la célula troncal hematopoyética (HSC) común en la médula ósea.

Los marcadores de la HSC son la CD34 y c-Kit (su ausencia indica células maduras).

La proliferación y maduración de las células precursoras en la médula ósea está estimulada por
citocinas

Estas citocinas se denominan factores estimuladores de colonias.

Las citocinas hematopoyéticas son producidas por células estromales y los macrófagos de la médula
ósea y linfocitos T estimulados por antígenos y macrófagos activados por citocinas y/o microbios.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 16


TIMO

El timo es el lugar de maduración del linfocito T

Órgano bilobulado situado en la región anterior del mediastino.

En su corteza posee un cúmulo denso de linfocitos T.

Los macrófagos y células dendríticas derivados de la médula ósea se alojan en la médula tímica.

Las células epiteliales de la corteza producen IL-7 necesaria para el desarrollo inicial del linfocito.

Las células epitelioides medulares tímicas (TMEC) desempeñan la función de presentación de


antígenos a los linfocitos T en desarrollo provocando su eliminación.

La médula contiene corpúsculos de Hassall que contienen restos de células en degeneración.

La deficiencia de DiGeorge causa una deficiencia de linfocitos T a causa de la deleción cromosómica


que elimina los genes necesarios para el desarrollo del timo.

Los linfocitos T también son llamados timocitos, inician su maduración en la corteza y van progresando
hacia la médula.

SISTEMA LINFÁTICO

Esencial para la homeostasis hídrica y para las respuestas inmunitarias. El líquido se forma por el movimiento de
un filtrado de plasma que sale de los capilares, la velocidad de formación puede aumentar enormemente en
caso de infección o lesión del tejido.

A la circulación vuelven 2 litros de linfa normalmente y la interrupción del sistema por tumores o algunas
infecciones parasitarias puede provocar una tumefacción tisular grave.

El sistema linfático recoge antígenos microbianos de las puertas de entrada y los transporta a los ganglios
linfáticos, donde pueden estimular respuestas inmunitarias adaptativas. Los microbios entran al cuerpo más a
menudo por los la piel o los aparatos respiratorio y digestivo. Todos estos tejidos están recubiertos por un
epitelio que tienen células dendríticas que drenan en los linfáticos. Estas células capturan a los agentes
microbianos. Estos antígenos pueden ser vistos por las células del sistema inmunitario adaptativo.

GANGLIOS LINFÁTICOS

Órganos linfáticos secundarios.

En el cuerpo hay cerca de 500 ganglios linfáticos.

La corteza externa contiene agregados de células llamados “folículos”, y algunos de estos folículos contienen
zonas centrales llamadas “centros germinales”. Cada centro germinal consiste en una capa oscura llena de
linfocitos B en proliferación llamados “centroblastos” y en una zona clara que contiene células llamadas
“centrocitos”. Folículos sin centros germinales son primarios y los que sí tienen, secundarios.

Organización anatómica de los linfocitos B y T

Se encuentran en regiones diferentes del ganglio linfático.

Los folículos primarios contienen, por sobre todo, linfocitos B vírgenes maduros. Los centros germinales se
desarrollan ante una respuesta inmunitaria, lugar donde proliferan notablemente los linfocitos B, selección de
linfocitos B productores de anticuerpos de afinidad alta y generación de linfocitos B memoria y células
plasmáticas de vida larga.

Los linfocitos T se localizan, sobre todo, por debajo y más centrales respecto a los folículos, en los cordones
paracorticales. Estas zonas contienen una red de “células reticulares fibroblásticas”, muchos de los cuales
forman la capa externa de estructuras tubulares llamadas “conductos de FRC”. Estos conductos comienzan en
el seno subcapsular y se extienden a los vasos linfáticos del seno medular y los vasos sanguíneos corticales,
que se llaman “vénulas de endotelio alto” (HEV).

Los linfocitos T vírgenes entran a la zona de linfocitos T a través de las HEV. La mayoría de los linfocitos T
corticales (más o menos 70%) son linfocitos T CD4+ cooperadores, entremezclados con una relativa escasez de
linfocitos T CD8+. Estas proporciones pueden cambiar especularmente durante una infección. Por ejemplo,
durante una infección vírica, puede haber un aumento en la proporción de linfocitos T CD8 +.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 17


La segregación anatómica de los linfocitos B y T en diferentes zonas del ganglio depende de citocinas que
secretan las células estromales del ganglio en cada zona. La citosina en cuestión se trata de una “quimiocina”.
Las quimiocinas son una familia de citocinas que intervienen en el desarrollo, el mantenimiento de la arquitectura
tisular y las respuestas inmunitarias e inflamatorias.

Los linfocitos vírgenes T expresan un receptor llamado CCR7, que se une a las quimiocinas CCL19 y CCL21.
Estas quimiocinas promueven el movimiento de los linfocitos T virgen, a través de la pared de las HEV, hacia la
zona de linfocitos T del ganglio linfático. Las células dendríticas también tienen receptores CCR7, por eso
pueden migrar hasta esta zona del ganglio. Los linfocitos B vírgenes expresan baja cantidad de receptores
CCR7 y mayores de otro, CXCR5, que reconoce a una quimiocina, CXCL13, producida en los folículos por las
FDC. Otra citocina llamada “linfotoxina” (que no es una quimiocina) interviene en la estimulación de la
producción de CXCL13, especialmente en los folículos. Todo esto se descubrió en experimentos con ratones.
Por ejemplo, los ratones que carecen de CXCR5 no tienen folículos con linfocitos B en los ganglios linfáticos y el
bazo, y los que carecen de CCR7 carecen de zonas con linfocitos T.

Diferenciación de ganglios linfáticos.

El desarrollo tiene que ver con células inductoras; las más estudiadas han sido las citosinas linfotoxina alpha
(LTα) y linfotoxina beta (LTβ). Los ratones que carecen de dichas linfotoxinas no tienen ganglios linfáticos ni
tejidos linfáticos secundarios en su cuerpo. El desarrollo de la pulpa blanca esplénica también esta
desorganizado en estos ratones. Las FDC son activadas por las LTβ para producir la CXCL13, que sirve para
reclutar linfocitos B y organizar el folículo en desarrollo. Las FRC se activan para producir CCL19 Y CCL21, que
reclutan linfocitos T y células dendríticas y forman la zona del linfocito T.

Transporte de antígenos a través de los ganglios linfáticos

Las sustancias que entran al seno subcapsular se clasifican según su tamaño molecular.

Los microbios y antígenos de masa molecular alta son captados por los macrófagos sinusales y presentados a los
linfocitos B corticales. Es el primer paso en las respuestas de los anticuerpos frente a estos antígenos. Los
antígenos solubles de masa molecular baja son transportados fuera del seno a través de los conductos de FRC y
pasan a las células dendríticas corticales localizadas junto a estos conductos (se toma como importante esta via
para la acción primaria de los linfocitos T). Además de los antígenos, hay pruebas de que mediadores inflamatorios
solubles, como las quimiocinas y otras citocinas, son transportados en la linfla de los conductos; algunas de ellas
pueden actuar sobre las células dendríticas cercanas y otras transportarse hasta HEV en que drenan los
conductos. Es una forma posible de que el ganglio puede percibir la inflamación tisular y así influir en el
reclutamiento y activación de los linfocitos en el ganglio.

BAZO

Órgano muy vascularizado que elimina células sanguíneas viejas o dañadas de la circulación e iniciar respuestas
inmunitarias adaptativas.

Se divide en pulpa roja, compuesta por sobre todo de sinusoides vasculares llenos de sangre, y pulpa blanca, rica
en linfocitos. La sangre entra en el bazo a través de una sola arteria esplénica, que atraviesa la capsula del hilio
y se divide en ramas cada vez menores. Algunas de estas ramas terminan en sinusoides largos y llenos de
eritrocitos, rodeados de macrófagos y otras células. Los macrófagos de la pulpa roja sirven de filtro importante
para la sangre, eliminando microbios, células dañadas y células y microbios cubiertos de anticuerpos. Los sujetos
que no tienen bazo tienden a sufrir por infecciones diseminadas por bacterias encapsuladas, como los
neumococos y los meningococos.

La pulpa blanca contiene a las células que median las respuestas inmunitarias adaptativas a antígenos
transportados por la sangre.

(Inserte imagen del libro aquí: BAZO)

La arquitectura de la pulpa blanca es análoga a la de los ganglios linfáticos, hay zonas de linfocitos T y B
segregadas. Debido a su localización anatómica, las zonas de linfocitos T se denominan “vainas linfáticas
periarteriolares”. Los folículos ricos en linfocitos B ocupan el espacio que hay entre el seno marginal y la vaina
periarteriolar. Los antígenos de la sangre llegan al seno marginal por medio de células dendríticas circulantes o
son captados por los macrófagos de la zona marginal.

La segregación de los linfocitos T y B en lugares específicos es un proceso estrictamente regulado, depende de


la producción de diferentes citocinas y quimiocinas por las células estromales en estas diferentes zonas. La
quimiocina CXCL13 y su receptor CXCR5 son necesarios para la migración de los linfocitos B, y CCL19 y CCL21
y su receptor CCR7, para la migración de los linfocitos T vírgenes a las vainas periarteriolares.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 18


SISTEMAS INMUNITARIOS REGIONALES

Todas las barreras epiteliales importantes del cuerpo, incluyendo a la piel y las mucosas digestiva y bronquial,
tienen su propio sistema de ganglios linfáticos, estructuras linfáticas no encapsuladas y células inmunitarias
distribuidas.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. JOSUÉ FERREIRA DA COSTA 19


INMUNIDAD INNATA
PPT

INMUNIDAD NATURAL O INNATA

Concepto: todos los mecanismos de defensa presentes antes de la exposición a microorganismos infecciosos u
otras macromoléculas extrañas. No aumentan por tales exposiciones y no discriminan entre la mayor parte de
las sustancias extrañas

Características de la inmunidad natural y específica

NATURAL ESPECIFICA
Barreras fisicoquímicas Piel, mucosas Sistema inmune de piel y
mucosas
Moléculas circulantes complemento Anticuerpos
Células Fagocitos, células dendríticas Linfocitos
Mediadores Citosinas TNF y INF Citosinas derivadas de linfocitos

Elementos de la Resistencia natural

a. Piel
• Mecánica: integridad de la piel
• Bioquímica: Ph, ácidos grasos producidos por glándulas sebáceas
• Competencia biológica: la propia flora de la piel dificulta el crecimiento de
microorganismos
b. Conjuntiva ocular
• Limpieza mecánica: producción de lagrimas
• Defensa bioquímica: producción de sustancias antibacterianas
c. Tracto respiratorio:
• Defensa mecánica: filtración de partículas en los pelos de la nariz
• Mecanismo de transporte: por medio del epitelio seudoestratificado ciliado
• Mecanismo bioquímico: producción de sustancias antiinfecciosas e IgA
• Reflejos: estornudo, tos
• Células: macrófago alveolar
d. Aparato digestivo:
• Boca: mucosa y producción de saliva
• Estómago: Ph inhibidor del crecimiento bacteriano
• Intestino:
Barrera biológica: flora natural
Barrera mecánica: peristaltismo
e. Tracto urinario:
Barrera mecánica: integridad de la mucosa, flujo normal de orina
Barrera bioquímica: presencia de mucus con sustancias antibacterianas

Tipo de reacciones:

a. Inflamación: es la acumulación y la activación de leucocitos y proteínas plasmáticas en sitios de


infección o lesión tisular. Estas células y proteínas actúan juntas para matar principalmente a los
microorganismos extracelulares y para eliminar los tejidos dañados
b. Defensa antivírica: la defensa inmune innata contra los virus intracelulares esta mediada por los
linfocitos citolíticos naturales, que matan a las células infectadas por virus, y por las citosinas llamadas
interferones tipo I, que bloquean la replicación viral dentro de las células huésped

Reconoce estructuras que son compartidas por varias clases de microorganismos y nos están presentes en la
célula huésped normal. Los mecanismos de inmunidad innata reconocen y responden a un número limitado de
moléculas microbianas. Cada componente de la inmunidad innata puede reconocer muchas bacterias, virus,
hongos

UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. JORGE RUÍZ DÍAZ 20


LIBRO

Funciones de la inmunidad innata:

1. Es la primera respuesta a los microbios (impide, controla o elimina la infección del anfitrión)
2. Estimula las respuestas inmunitarias adaptativas y puede influir en la naturaleza de las respuestas
adaptativas para hacerlas eficaces de forma óptima frente a diferentes tipos de microbios
3. Eliminan las células dañadas e inician el proceso de reparación celular

Los dos principales tipos de respuestas del sistema inmunitario innato que protegen frente a los
microbios son la INFLAMACIÓN y la DEFENSA ANTIVÍRICA

Comparación de las características de las inmunidades innata y adaptativa

1. La innata es inmediata y no requiere una exposición previa al microbio. Se dice entonces las células
son funcionales incluso antes de la infección o se activan con rapidez por los microbios para impedir,
controlar o eliminar infecciones. Por su lado la adaptativa es eficaz frente a un microbio luego de varios
días.
2. La innata presenta poca o ninguna memoria. Por su parte la adaptativa aumenta en rapidez, magnitud y
eficacia con la exposición repetida.
3. La innata se activa por el reconocimiento de un grupo limitado de estructuras moleculares que son
productos de los microbios o se expresan en las células del anfitrión muertas o lesionadas

Reconocimiento por el sistema inmunitario innato de los microbios y de lo propio dañado

El sistema inmunitario innato reconoce estructuras moleculares que son producidas por microorganismos
patógenos. Estas sustancias microbianas se conocen como PAMP (patrones moleculares asociados a
microorganismos patógenos). Este sistema inmunitario fue evolucionando para reconocer solo un número
limitado de moléculas que son únicas de los microbios

OBS. El sistema adaptativo reconoce más sustancias extrañas diversas sean estas producidas o no por los
microbios

El sistema inmunitario innato reconoce productos microbianos que son esenciales para la supervivencia de los
microbios. También reconoce moléculas endógenas que producen o liberan células dañadas o que se están
muriendo “DAMP” (patrones moleculares asociados a la lesión)

Los receptores del sistema inmunitario innato están codificados por genes heredados mientras que los que
codifican receptores de la inmunidad adaptativa se generan mediante la recombinación somática de segmentos
génicos en los precursores de los linfocitos maduros

OBS. La diversidad de los receptores del sistema inmunitario innato y la amplitud de sus especificidades son
pequeñas en comparación con la de los linfocitos T y B del Sistema inmunitario adaptativo

Receptores del tipo toll (TLR)

Los TLR son glucoproteínas integrales de membrana de tipo I que contienen repeticiones ricas en leucinas
flanqueadas por estructuras características ricas en cisteína en sus regiones extracelulares.

Los TLR de los mamíferos participan en respuestas a una amplia variedad de moléculas que expresan microbios
pero no las células sanas de los mamíferos. También participan en la respuesta a moléculas endógenas cuya
expresión o localización indica un daño celular.

La base estructural de las especificidades de los TLR reside en múltiples módulos extracelulares ricos en leucina
que se unen directamente a PAMP o a moléculas adaptadoras que se unen a los PAMP.

Se encuentran en la superficie celular y en las membranas intracelulares.

1. TLR 1,2,4,5, y 6 se expresan en la membrana plasmática


2. TLR 3,7,8 y 9 se expresan dentro de la célula en el retículo endoplásmico y en las membranas
endosómicas

Receptores citosólicos para PAMP y DAMP

UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. JORGE RUÍZ DÍAZ 21


1. Receptores del tipo NOD: son una familia de más de 20 proteínas citosólicas diferentes, algunas de las
cuales reconocen PAMP y DAMP y reclutan otras proteínas para formar complejos transmisores de
señales que promueven la inflamación
2. Receptores del tipo RIG: detectores citosólicos del ARN vírico que responden a ácidos nucleicos
víricos, induciendo la producción de interferones antivíricos de tipo I)
3. Detectores citosolicos de ADN (moléculas que detectan el ADN citosólico y activan vías transmisoras
de señales que inician respuestas antimicrobianas, como la producción de interferón tipo I y la
autofagia) y vía STING (mecanismo de activación de las respuestas del interferón tipo I inducidas por
ADN)

Otros receptores celulares para el reconocimiento del patrón

• Receptores para glúcidos


• Receptores basureros
• Receptores para péptido formilado

Componentes celulares del sistema inmunitario innato

Barreras epiteliales

Las superficies epiteliales intactas forman barreras físicas entre los microbios en el ambiente externo y el tejido
del anfitrión. Las células epiteliales producen sustancias químicas antimicrobianas que dificultan aún más la
entrada de microbios. Como los leucocitos las células epiteliales producen péptidos que tienen propiedades
antimicrobianas.

Dos familias con estructuras diferentes de péptidos antimicrobianos son las defensinas y las catelicidinas.

Células dendríticas

Estas realizan funciones de reconocimiento y efectoras esenciales en la inmunidad innata.

Son capaces de desencadenar y dirigir las respuestas inmunitarias adaptativas mediadas por los linfocitos T, y
esto depende de sus respuestas innatas a los microbios

Linfocitos citolíticos naturales y otras células linfocíticas innatas

Las células linfoides innatas son similares a los linfocitos, producen citoquinas y realizan funciones similares a
las de los linfocitos T pero no expresan receptores de antígenos de células T (TCR). Se dividen en tres grupos
basados en las citoquinas que secretan, estos grupos corresponden a los subgrupos Th 1,2 y 17 de las células T
CD4. Brindan una defensa temprana contra las infecciones y también guían la posterior respuesta de las células
T

Los linfocitos citolíticos naturales (NK), fueron las primeras células linfocíticas innatas en ser descritas. Son un
subtipo de ILC (células linfocítcas innatas) de tipo 1 que desempeñan funciones en las respuestas inmunitarias
innatas contra virus y bacterias intracelulares.

Citólico natural hace referencia a su función de matar a las células infectadas

UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. JORGE RUÍZ DÍAZ 22


ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS
En este apartado, Ac= Anticuerpo, Ag= Antígeno

Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la exposición a
estructuras extrañas conocidas como antígenos. Son diversos y específicos en reconocer moléculas extrañas al
organismo, median la inmunidad humoral contra toda clase de microbios.

Las sustancias que generan o son reconocidas por anticuerpos se llaman antígenos.

Anticuerpo, MHC y TCR son las tres moléculas usadas por el sistema inmunitario adaptativo para unirse a
antígenos.

Los anticuerpos son sintetizados solamente por linfocitos B, en dos tipos: anticuerpos unidos a la membrana
de los linfocitos B (receptores de antígenos) y anticuerpos secretados; neutralizan toxinas, impiden la entrada
y propagación de los microorganismos y eliminan antígenos.

Cuando los linfocitos B vírgenes reconocen un antígeno por medio de anticuerpos de membrana se activan y
empiezan la respuesta humoral. Las células activas se diferencian en células plasmáticas que ya secretan
anticuerpos con la misma afinidad al antígeno al cuál se habían unido. Anticuerpos secretados se encuentran en
plasma, secreciones de la mucosa y líquido intersticial. En la fase efectora de la inmunidad humoral estos
anticuerpos se unen a antígenos y desencadenan distintos mecanismos efectores que eliminan los antígenos.

En la eliminación de antígenos interactúan con otros componentes del sist. Inmunitario como proteinas de
complemento, o células; fagocitos y eosinófilos.
Las funciones efectoras mediadas por anticuerpos incluyen:

• Neutralización de los microbios o productos microbianos tóxicos.


• Activación del sistema de complemento.
• Opsonización de patógenos para facilitar su fagocitosis.
• Citotoxicidad celular dependiente de Ac.
• Activación del mastocito mediada por Ac para eliminar helmintos.

Cualquier muestra de suero que que contenga moléculas de Ac. detectable que se unan a un
antígeno determinado es comunmente llamado antisuero.

UNIV. ESTEBAN VENEGA 23


Un adulto (70Kg) sano produce entre 2 y 3 g de anticuerpos al día. (Casi 2/3 Ig A, producida por linf. B en las
paredes del sist. Digestivo y respiratorio).

1. Estructura de los Anticuerpos


La estructura de los anticuerpos se pudo estudiar gracias a la tecnología de los anticuerpos monoclonales
(Descubiertos gracias a las células del myeloma que producían inmunoglobulinas monoclonales).

1.1. Características generales de la estructura de Ac


Pertenecen al grupo de las gamma globulinas, debido a su fracción que confiere inmunidad a las gamma
globulinas, los anticuerpos son llamados también inmunoglobulinas. (Anticuerpos=Inmunoglobulinas en todo el
libro).

Todos los anticuerpos comparten las mismas características estructurales básicas, pero difieren de manera
notable en su porción que se une al antígeno.

Esta zona tan variable es lo que le da la capacidad de reconocer diferentes antígenos. Clones de linf. B
producen anticuerpos con el mismo sitio de unión, pero diferente al que producen otros clones. La función
efectora y las propiedades físico-químicas de los anticuerpos están asociadas con su porción que no se une a
antígeno.

Una molécula de anticuerpo tiene una estructura nuclear simétrica compuesta de dos cadenas ligeras idénticas
y dos cadenas pesadas idénticas.

Ambas cadenas contienen una serie de unidades homólogas, repetidas (110 aa de long.) que se pliegan para
formar una estructura globular: dominio de Ig. Un dominio Ig contiene 2 capas de láminas plegadas β, cada
cada una compuesta de tres a cinco hélices de cadenas polipeptídicas antiparalelas. Las dos capas se
mantienen unidas por puentes disulfuro y hélices adyacentes de cada capa β están conectadas por asas cortas.
Tres asas en cada dominio variable contribuyen a la unión al antígeno y se
llaman regiones determinantes de la complementariedad (CDR-
complementary determining region).

Tanto las cadenas pesadas como las ligeras consisten en regiones amino-
terminales variables (V) que participan en la unión al antígeno y regiones
carboxi terminales contantes (C) que median la función efectora.

En las cadenas pesadas la región V se compone de 1 dominio Ig y la región C


de 3 o 4 dominios Ig. En las cadenas ligeras la región V 1 dominio Ig y la
región C 1 dominio Ig.

La región V de la cadena pesada (VH) y la región V adyacente de una cad.


Ligera (VL) forman la zona de unión al antígeno. Como existen 2 cadenas
ligeras y 2 cadenas pesadas, todos los Ac. tienen al menos 2 zonas de unión al
Ag.

UNIV. ESTEBAN VENEGA 24


Las regiones C de la cad. pesada intereactúan con otras moléculas y células del sistema inmune y por ende
median las funciones efectoras de los Ac.
Las cad. pesadas existen 2 formas, según su extremo carboxilo: 1) ancla Ac. a la membrana de los linf. B. 2) las
encontradas en Ac. secretados.

Las cad. pesadas y ligeras están unidas por puentes disulfuro de residuos de cisteína en el extremo C terminal
de la cad. ligera y el dominio CH1 de la cad. pesada. También existen interacciones no covalentes entre los
dominios VL - VH y CL-CH1. Las dos cadenas pesadas están unidas covalentemente por puentes disulfuro
(dominios CH2, aunque puede ser en otro según el isotipo) cerca de la región bisagra.

Por esciciones proteolíticas se puede separar el Ac. en 3 piezas:

• 2 piezas iguales Fab (fragment antigen binding) consiste en la cad. ligera completa VL y CL asociado a VH
y CH1 de la cad. pesada. Este fragmento retiene la capacidad de unirse al antígeno (de ahí el nombre)
debido a VH y VL apareados.
• Una tercera pieza Fc (fragment crystallizable)
consiste en los dominios CH2 y CH3 (en la IgG) de
las cad. pesadas. Este segmento de IgG tiende a
asociarse y cristalizarse en un enrejado, de ahí el
nombre.

Obs: 1- Cuando se utiliza pepsina en vez de


papaína para los experimentos de proteólisis se
dan distalmente a la bisagra formándose un
fragmento F(ab’)2 con la bisagra y p. de disulfuro
intactos.

2- Estudios son en IgG de conejo y no se


reproducen exactamente con todas la Ig pero dio
una buena base para el estudio de Ac.

Todas las moléculas que contienen el dominio Ig


(dos láminas plegadas β adyacentes unidas por
enlace disulfuro) son consideradas miembros de la
Superfamilia Ig. (Ej: ICAM-1, VCAM.1, receptores
KIR de linf. NK fig.5.4).

1.2. Características estrucurales de las regiones variables del Anticuerpo


La mayor parte de las diferencias y variabilidad entre los Ac está limitada a 3 secuencias cortas
en la región V de la cadena pesada y 3 secuencias cortas en la región V de la cadena ligera.

Estos segmentos con la mayor diversidad son conocidos como segmentos hipervariables.
Correspondes a asas que protruyen de las conecciones entre láminas β adyacentes que forman
los dominios Ig. Tienen cada una de 10 aminoácidos de largo y se mantienen en su lugar por
secuencias más conservadas que forman el dominio en la región V. En la molécula de Ac. las 3
regiones hipervariables de VL y VH se juntan para formar la superficie de unión a antígenos.
Debido a que las secuencias forman una superficie complementaria a la
estructura tridimensional del Ag unido, las regiones hipervariables también se
llaman regiones determinantes de la complementariedad (CDR).
Procediendo desde los extremos amino terminales de VL o VH, estas regiones
se llaman CDR1, CDR2 y CDR3. Los CDR3 de los segmentos VH y VL son
los CDR más variables. Delimitar la variabilidad de las secuencias a estos 3
tramos cortos permite mantener la estructura básica de todos los Ac. a pesar
de la variabilidad de especificidades entre los diferentes Ac.

La unión a antígenos por Ac, es sobre todo una función de las regiones
hipervariables de VH y VL.

UNIV. ESTEBAN VENEGA 25


El contacto más extenso se produce con la tercera región hipervariable (CDR3), que es también la más variable
de los tres CDR. Sin embargo, la unión al antígeno no es solo una función de los CDR, y las secuencias
estructurales también pueden contactar con el antígeno. Incluso, , uno o más CDR pueden estar fuera de la
región de contacto con el antígeno y no participar así en la unión al antígeno.

1.3. Carácterísticas estructurales de las regiones Constantes del Ac.


Las distintas clases (isotipos) y subclases
de anticuerpos se deben a diferencias en la
region C de sus cadenas pesadas.

Isotipos: IgA (subtipos; IgA1, IgA2) IgD,


IgE, IgG (subtipos; IgG1, IgG2, IgG3,
IgG4).

Las regiones C de la cadena pesada de


todos los aminoacidos de un isotipo o
subtipo tienen practicamente la misma sec.
de aminoácidos. Sec. varía en diferentes
isotipos. Cadenas pesadas son designadas
por letras griegas IgA1=α1, IgD=δ, IgE=ε,
IgG1=γ, IgM=μ. IgM e IgE contienen 4
dominios Ig en tandem y IgA, IgG e IgD
contienen solo 3 dominios.

Los diferentes Isotipos cumplen funciones


efectoras diferentes.

Esto se debe a que las funciones efectoras


de los Ac. están mediadas por su unión de la región C de la cadena pesada a receptores Fc en diferentes
células. Es decir, su porción Fc determina a qué células se unen (fagocitos, células NK, mastocios) o a proteínas
plasmáticas del sistema de complemento. De esta manera los isotipos y subtipos varían en su región C, por
ende a qué se unen y qué funciones efectoras que realizan.

Las moléculas de antígenos son flexibles, lo que le permite


unirse a diferentes arreglos de los antigenos.

Muchas moléculas de Ig pueden orientar sus sitios de unión


para unirse a 2 antígenos sobre una superficie plana. Esta
flexibilidad está conferida principalmente por la región de
bisagra. Ademas los dominios VH pueden rotar con respecto
a CH1

Existen dos clases de cadenas ligeras (κ, 60% y λ, 40%)


distinguidas por su extremo carboxy-terminal. Diferencias en
función desconocidas.

Las formas secretadas y unidas a membrana de los Ac. difieren en


extremo carboxy-terminal de la región C, cadena pesada.

Forma secretada: porción carboxy- terminal hydrofílico.

Forma unida a membrana: carboxy terminal con 2 segmentos; 1) helice


α hidrofóbica transmembrana 2) tramo yuxtamembranario intracelular
con carga positiva

IgM e IgA que forman complejos multiméricos se forman por


interacciones entre regiones, llamadas piezas de cola, que se
localizan en los extremos carboxilo terminales de las formas
secretadas de cadenas pesadas μ y α.

Las moléculas multiméricas de IgM e IgA también contienen un polipéptido adicional de 15 kDa llamado cadena
de unión (J, del inglés joining), que se une mediante un enlace disulfuro a las piezas de cola y sirve para
estabilizar los complejos multiméricos y transportar multímeros a través de las células epiteliales desde la zona
basolateral al extremo luminal.

Los Ac multiméricos se unen con mayor avidez a los Ag.

UNIV. ESTEBAN VENEGA 26


Isotipos y funciones (del ppt)

IgA
Apunte de clase: Las IgA en
➢ Respuesta secundaria
➢ Monomera en sangre
mucosas (debido a estar en las
➢ Dimérica en las secreciones mismas) no tienen capacidad
➢ Inmunidad de mucosas de opsonizar ni activar
➢ Vida media en suero 6 días (3 días según Abbas)
complemento.
IgA secretoria

⎯ La IgA sérica es predominantemente monomérica, 15 a 20% es dimérica o polimérica.


⎯ La proporción de IgA polimérica es superior en la infancia
⎯ La IgA debe ser dimérica para atravesar la luz de las mucusas. Lleva consigo una porción del receptor en la
membrana lo que le ayuda a resisiir el ph de las mucosas y la digestión proteolítica.

Funciones de la IgA secretoria Otras Ig presentes en


⎯ Protección frente a sustancias tóxicas y microorganismos patógenos presentes en secreciones:
las secreciones. ✓ IgM: función protectora
⎯ Inhibe la internalización o replicación intercelular de ciertos microorganismos. ppalmente en lactantes y
⎯ Previene la colonización personas con deficiencia
⎯ Previene la adherencia a la mucosa de IgA
⎯ Previene la multiplicación bacteriana ✓ IgG: protección en tracto
⎯ Previene la invasión respiratorio
✓ IgE: contra parásitos
IgA en la cavidad Oral

⎯ La IgAs se produce en las glándulas salivales.


⎯ La IgAs previene la adherencia bacteriana al epitelio oral y a los dientes.
⎯ El Streptococcus mutans principal causante de la caries es inhibido por la IgAs.
⎯ Interactua con otros factores inmunes innatos como mucina, lactoferrina, lisozima y lactoperoxidasa
⎯ Los PMN (Neutrófilos Polimorfonucleares) presentes en la saliva pueden fagocitar a las bacterias
opsonizadas por la IgAs a través del receptor Fc.

IgA en tubo digestivo

⎯ La IgAs actua contra bacterias y virus como virus del cólera, Shigella, E.coli,Salmonella y otros
microorganismos entéricos.
⎯ Se produce en las células plasmáticas del GALT.
⎯ Impide la colonización, adherencia e invasión de microorganismos patógenos.

IgAs de leche humana

UNIV. ESTEBAN VENEGA 27


⎯ Se desarrolla luego de exposición antigénica materna en el intestino y en el tracto respiratorio.
⎯ Es específica para microorganismos y antígenos alimentarios.
⎯ Las células linfoideas de las Placas de Peyer migran específicamente a la glándula mamaria.

IgA en mucosa Respiratoria

⎯ Respuesta inmune específica para virus y bacterias como VSR, influenza, H. influenzae, M. pneumoniae.
⎯ La IgA es producida por las células plasmáticas del BALT.
⎯ Inhibe la colonización, adherencia al epitelio respiratorio.
⎯ La resolución de un proceso infeccioso pulmonar no depende de la inmunidad de mucosas

Concentración de IgAs en la leche humana

⎯ La concentración en la leche es
50 veces superior a la sérica.
⎯ El lactante recibe
aproximadamente 500 mg de IgAs.
⎯ 75 - 125 mg/Kp/día de IgAs en los primeros 4 meses de vida.
⎯ La leche de recién nacidos prematuros posee menor concentración de IgAs.

IgG

⎯ Monomérica
⎯ Respuesta inmune secundaria
⎯ Unica Ig que atraviesa la placenta
⎯ Cadena pesada γ
⎯ Vida media en suero 23 días (21 a 28 según Abbas) gracias a su unión al FcRn (nenatal Fc receptor)
que le permite atravesar tanto la placenta como la barrera instetinal del feto.
Obs: IgG1 e IgG3 son los de vida media más larga, IgG2 se une poco a FcRn y tiene vida ½ corta.
⎯ Responsable de la opsonización, activación del complemento, citotoxicidad celular dependiente de Ac.

Subclases de IgG

✓ IgG1 – IgG3: responde a


antígenos proteicos (DPT)
✓ IgG2 – IgG4: responde a
antígenos polisacáridos (HIB-
Neumococo)

UNIV. ESTEBAN VENEGA 28


IgM

⎯ Pentamérica
⎯ Respuesta primaria
⎯ Vida media en circulación 4 días
⎯ 10 cadenas livianas
⎯ 10 cadenas pesadas
⎯ 1 pieza J
⎯ Cadena pesada μ
⎯ No atraviesa la placenta

IgE

⎯ 5 dominios
⎯ Cadena pesada ε
⎯ Monomera
⎯ Defensa contra parásitos helmitos e hipersensibilidad inmediata
⎯ Vida media en suero 2 días

IgD

⎯ 4 dominios
⎯ Cadena pesada δ
⎯ Monomera
⎯ Receptor para Ag del linfocito B virgen
⎯ Vida media en suero 3 días

2. Anticuerpos Monoclonales (la profe casi ni mencionó esto, por eso no lo resumo pag 95)

3. Síntesis, ensamblaje y expresión de Ac.


Ig son sintetizadas en ribosomas del RER. La Ig es N-glicosilada durante la traslocación. El proceso de
asociación entre cadenas pesadas y ligeras también ocurren en el RE. Luego Ig se transortan a vesículas de
Golgi donde se modifican los carbohidratos y se dirigen a la membrana en vesículas.

Los prelinfocitos B en principio solo sintetizan Ig de membrana, la forma μ de la cadena pesada, que se unen a
sustitutos de cadena para formar los receptores de prelinfocitos. También se sintetizan cadenas κ y λ que se
unen a las proteínas μ para formar IgM e IgD que siven como receptores de antígenos que inician la activación.

Los linf. B maduros activados por antígenos se diferencian en células secretoras de Ac. se dan 2 cambios en la
producción de Ac. 1) aumento de la producción de la forma secretada de la Ig. 2) expresión de otros isotipos
además de IgM e IgD, esto se denomina cambio de isotipo de cad. pesada (o de clase).

4. Unión de

Anticuerpos a Antígenos
4.1. Características de los Antígenos Biológicos
Un antígeno es cualquier sustancia (intermediarios metabólicos, azucares, lipidos, autacoides y hormonas) que
pueda unirse específicamente a una molécula de anticuerpo o al receptor de linf. T

UNIV. ESTEBAN VENEGA 29


A pesar de que todos los antígenos son reconocidos por anticuerpos, solo algunos pueden activar a los
linfocitos. Cuando son capaces de desencadenar resp. Inmune se llaman inmunógenos.

Algunas moléculas pequeñas como dinitrifenol pueden unirse al Ac. pero no generar respuesta. Para crear
anticuerpos específicos para este tipo de molécula pequeña Los inmunologos unen múltiples copias de la
sustancia (hapteno) a una proteina o carbohidrato (que funciona como transportador).

Los pequeños sitios del Ag En donde se une el Ac. se denominan Determinantes o Epitopos. La presencia de
varios determinantes se conoce como polivalencia o multivalencia. Los antígenos polivalentes pueden inducir
la agrupación del receptor de linf B y así iniciar el proceso de activación.

La disposición espacial de los epítopos puede influir en la unión con Ac. Cuando los epítopos estan bien
separados se dice que esos determinantes no están solapados. Cuando estan muy cerca, pueden generar
interferencia entre los Ac y se dice que están solapados. En algunos casos esta interferencia puede ser
negativa o positiva y favorecer la unión de otro Ac.

Cuando los determinantes son de proteínas pueden depender de su estructura primaria o terciaria.

Determinantes Lineares: secuencia de aminoácidos (6), (Ac. se puede unir a sec cuando proteína está
desnaturalizada, incluso a sitios nuevos que estaban ocultos en estado plegado)

Determinantes conformacionales: formado por aminoácidos que no están en sec. pero se yuxtaponen en
estado plegado.

Determinantes neoantigénicos: Proteína es sometida a modificaciones (glycosilacion, fosforilación,


ubiquitinación, acetilación o proteolisis) para poder unirse a Ac.

4.2. Base estructural y química de la unión al antígeno


Los sitios de unión de muchos anticuerpos son superficies planas que pueden acomodar epítopos
tridimensionales de macromoléculas, lo que permite a los anticuerpos unirse a macromoléculas grandes.

El reconocimiento del antígeno por el anticuerpo implica uniones no covalentes, reversibles.

La fuerza con que se unen una zona de unión con el epítopo se llama afinidad, representado por una constante
de disociación Ka. A menos Ka, mayor afinidad. (Ka de Ac varía entre 10 -7 a 10-11 .

Gracias a la flexibilidad que otorga la bisagra, un Ac se puede unir a más de un sitio, 2 generalmente, hasta 10
para la IgM. A pesar de que la unión con cada epítopo tiene la misma afinidad, la fuerza de unión total aumenta,
a esto se llama avidez.

Los antígenos polivalentes son importantes para la activación de células B. Además, muchas funciones
efectoras se desencadenan más óptimamente con estos complejos.

UNIV. ESTEBAN VENEGA 30


Si un antígeno polivalente se mezcla con un anticuerpo específico en un tubo de ensayo, los dos interactúan
para formar inmunocomplejos. (ver fig 5-14)

5. RELACIONES ENTRE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN LAS MOLÉCULAS DE ANTICUERPO


5.1. Características relacionadas con el reconocimiento
del antígeno
⎯ Especificidad: capacidad de reconocer sec. muy específicas de aminoácidos. Es necesaria para que los
Ac. no reaccionen con estructuras moléculas propias parecidas of Ag. De otros microbios. De todas formas,
algunos Ac podrían unirse a estructuras diferentes pero semejantes al Ag., esto se conoce como reacción
cruzada.
⎯ Diversidad: La capacidad de unirse específicamente a una amplia gama de Ag diferentes. Repertorio: el
grupo total de anticuerpos con diferentes especificidades.
⎯ Maduración de la afinidad: gracias a cambios que se dan en la expresión de Ig más específicos se dice
que los linf. B maduran pudiendo cambiar la Ka del anticuerpo 10 -7 a 10-9 en una reacción primaria a 10-11
en una rxn secundaria.

5.2. Características relacionadas con las funciones efectoras


⎯ Muchas de las funciones efectoras son mediadas por la porción Fc del Ac y Ac que difieran en esa porción
poseen funciones efectoras diferentes.
⎯ Las funciones efectoras de los anticuerpos las inician solo moléculas de Ig que se han unido a antígenos, y
no Ig libres.
⎯ Cambios en los isotipos durante la respuesta inmune humoral influencia en como las respuestas trabajan
para eliminar los antígenos.

UNIV. ESTEBAN VENEGA 31


⎯ Las regiones C de la cadena pesada también determinan la distribución en los distintos tejidos de las
moléculas de Ac.

UNIV. ESTEBAN VENEGA 32


U

MOLÉCULAS DEL COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD Y


PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO AL LINFOCITO T
Si no quieren leer todo el resumen de este capítulo, las precisas son:

➢ MHC I funciona con linfocito T CD8 y MHC II con linfocito T CD4


➢ Linfocito T CD8 reconoce péptidos unidos a MHC I que vienen de antígenos INTRACELULARES
presentados por CUALQUIER CÉLULA NUCLEADA.
➢ Linfocito T CD4 reconoce péptidos unidos a MHC II que vienen de antígenos EXTRACELULARES que
son presentadas por APC (cel. Dendríticas, linfocitos B y macrófagos)
➢ Los linfocitos T CD4 ayudan a más funciones como: mejorar la capacidad de las células presentadoras
de antígeno a cumplir su función, ayudan a producir anticuerpos más eficaces. Esto lo hace gracias a
proteínas de membrana que interactúan con las APC y también secretando citocinas.
➢ Los linfocitos solo son capaces de reconocer péptidos, salvo excepciones que se citan al final del
resumen de este cap.

Introducción

• Hay muy pocos linfocitos T vírgenes y estos no pueden patrullar por todo el organismo, por eso las
células presentadoras de antígenos tienen que llevar a los antígenos hasta los órganos linfáticos donde
los linfocitos T vírgenes residen.
• Los linfocitos T requieren interacción con otras células. No reconocen al antígeno suelto, solamente si
está unido a MHC
• Los linfocitos T CD4 ayudan a producir anticuerpos más eficaces y los T CD8 matan a células
infectadas

Propiedades de los antígenos reconocidos por los linfocitos T

• La mayoría de los linfocitos T reconocen sólo PEPTIDOS cortos, aunque algunas poblaciones de
linfocitos T reconocen DNP, urusiol del zumaque venenoso, los anillos B-lactámicos de antibióticos e
iones níquel. Los linfocitos B reconocen péptidos, proteínas, ácidos nucleicos, glúcidos, lípidos,
sustancias químicas pequeñas, etc.
• Los receptores TCR de los linfocitos T solo reconocen péptidos unidos a MHC. Las MHC son muy
polimórficas. La restricción por el MHC se refiere a que un linfocito T puede reconocer un péptido
específico presentado por un tipo específico de MHC.

Captura del antígeno y funciones de la célula presentadora de antígenos

• Las APC (células presentadoras de antígeno) son aquellas que pueden capturar antígenos y
presentarlos a los linfocitos T CD4. Todas las células nucleadas pueden presentar antígenos a los
linfocitos T CD8 y generalmente no se las llama APC a estas.
• Las células dendríticas son las APC más eficaces para activar linfocitos T vírgenes. Los macrófagos y
linfocitos B presentan antígenos a linfocitos T CD4 previamente activados. Todas estas células tienen
MHCII (sirven solo para linfocito TCD4).
• Además de presentar antígenos, las APC poseen proteínas de membrana que son coestimuladores
para activar al linfocito T y secretan citocinas que ayudan a la diferenciación de linfocito T virgen en
célula efectora
• Las células dendríticas y los macrófagos expresan receptores de tipo Toll que detectan microbios,
cuando lo hacen aumentan el número de MHC y coestimuladores en su membrana y producen más
citocinas. Las células dendríticas que detectan microbios expresan receptores para quimiocinas que
controlan su migración hacia los órganos linfáticos en donde se encuentran los linfocitos T
• A su vez, la interacción APC-Linfocito TCD4 mejora la capacidad presentadora de antígeno. Esto se da
gracias a que en la membrana de los linfocitos TCD4 se encuentra el ligando de CD40 y la de las APC
el receptor. Además, los linfocitos T secretan citocinas como el IFN gamma que activa APC. Es una
retroalimentación positiva.

Papel de las células dendríticas

• Las células dendríticas tienen receptores Lectinas de tipo C que se unen a microbios
• Interiorizan los microbios por endocitosis, fagocitosis, micropinocitosis o macropinocitosis y
procesan sus proteínas hasta ser péptidos que puedan unirse con MHC
• Cuando las células dendríticas capturan el antígeno este es reconocido por los receptores de tipo
Toll que genera respuestas inmunitarias innatas, las células dendríticas se activan por estas

UNIV. VERÓNICA NA YOUNG CHO 33


U

señales y por citocinas como el TNF, pierden la adhesión al epitelio y migran a los ganglios en
busca de linfocitos T.
• Los linfocitos T se encuentran con estas APC y se activan gracias al complejo MHC-péptido,
coestimuladores en la membrana de la célula dendrítica y citocinas secretadas por las mismas

Funciones de otras células presentadoras de antígeno

• En respuestas inmunitarias celulares, los macrófagos presentan microbios a linfocitos T CD4 efectores
y a su vez estos linfocitos T CD4 proporcionan señales que mejoran la actividad microbicida de los
macrófagos
• En las respuestas inmunitarias humorales, los linfocitos B presentan antígenos a los linfocitos TCD4 y
estos proporcionan señales para mejor producción de anticuerpos
• Todas las células nucleadas presentan antígenos a los linfocitos T CD8
• Las células endoteliales, epitelioides, mesenquimatosas y epiteliales tímicas expresan también MHCII
en la membrana

Complejo principal de histocompatibilidad

• Los MHC I se expresan en todas las células nucleadas, las de clase II solo APC, que son las
dendríticas, linfocitos B y macrófagos
• Los linfocitos T CD8 reconocen el péptido unido a MHC I, que exponen péptidos citosólicos. O sea,
matan células infectadas por microbios intracelulares, virus y tumores.
• Los linfocitos T CD4 reconocen al péptido unido a MHC II, que reconocen solo antígenos que fueron
capturados por APC
• La expresión de MHC I aumentan con IFN alfa, beta, épsilon y gamma. Estas citocinas se producen en
las reacciones de la inmunidad innata.
• La expresión de MHC II aumenta con IFN gamma (se produce en reacciones de inmunidad innata y
adaptativa) y en respuesta a señales producidas por receptores de tipo Toll

Procesamiento de antígenos proteicos

• Vía de la clase I:
➢ Los antígenos se encuentran EN EL CITOSOL y son productos de virus, microbios
intracelulares o células tumorales. También pueden ser microbios que se interiorizaron y en
vez de seguir la vía de la clase II, se escaparon de los fagosomas al citosol
➢ Los antígenos son degradados en las proteasomas hasta ser péptidos
➢ Se transportan los péptidos antigénicos del citosol al RE
➢ Se ensambla el péptido antigénico con las moléculas de MHC I presentes en el RE
➢ Se transporta el complejo péptido-MHC I a la superficie celular mediante vesículas exocíticas
➢ Los linfocitos T CD8 reconocen estos complejos
• Vía de la clase II
➢ Los antígenos extracelulares se interiorizan en endosomas que se comunican con lisosomas,
o en fagosomas que se fusionan con lisosomas para formar fagolisosomas
➢ Las proteínas interiorizadas se degradan en endosomas tardíos y lisosomas por proteasas
como la catepsina. Se forman péptidos de 10 a 30 aá.
➢ Las moléculas MHC II se forman en el RE pero son transportadas a los endosomas tardíos y
lisosomas
➢ Se forma el complejo péptido-MHC II en los endosomas tardíos y lisosomas
➢ Se transporta el complejo a la membrana por vesículas exocíticas
➢ El complejo es reconocido por Linfocitos T CD4
• Presentación cruzada en células dendríticas
➢ Los antígenos son ingeridos por endosomas, fagosomas, etc.
➢ En vez de quedarse en las vesículas, los antígenos pasan al citosol
➢ A partir de ahí siguen la vía de la clase II

Presentación de antígenos no proteicos

• Algunas poblaciones pequeñas de linfocitos T reconocen antígenos no proteicos


• Los linfocitos NKT reconocen lípidos
• Los linfocitos gamma-delta reconocen proteínas, lípidos, moléculas fosforiladas y
alquilamidas

UNIV. VERÓNICA NA YOUNG CHO 34


MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL
En este apartado Ac=Anticuerpo, Ag=Antígeno, SdC= Sistema de Complemento

La inmunidad humoral está mediada por anticuerpos secretados y su función es la defensa contra microbios
extracelulares y las toxinas microbianas.

Es el tipo de inmunidad que puede ser transferido de sujetos inmunizados a vírgenes mediante suero.

La inmunidad humoral combate: virus, hongos, bacterias extracelulares.

Los anticuerpos pueden ser lesivos y mediar lesiones tisulares.

GENERALIDADES DE LA INMUNIDAD HUMORAL

Características de la defensa del anfitrión mediada por anticuerpos

Las principales funciones de los anticuerpos son neutralizar y eliminar los microbios infecciosos y las toxinas
microbianas

Los anticuerpos los producen las células plasmáticas en los órganos linfáticos secundarios y en la médula ósea

Los linfocitos T activados pueden migrar a lugares periféricos de infección e inflamación, pero no atraviesan la
placenta ni las secreciones mucosas.

Los anticuerpos que median la inmunidad protectora pueden derivar de células plasmáticas de vida corta o de
vida larga productoras de anticuerpos

La primera exposición al antígeno a los linfocitos B vírgenes genera su diferenciación en células plasmáticas y
en células de memoria.

Las células de memoria podrían ser 2: de vida corta (linfocitos B marginales y linfocitos B-1) o larga (linfocitos B
de los centros germinales).

Las IgG en el suero proviene de: células plasmáticas de vida larga.

Activación de linfocitos B de memoria genera respuesta más rápida y más intensa.

Muchas de las funciones efectoras de los anticuerpos están mediadas por las regiones constantes de la cadena
pesada de Ig, y diferentes isotipos de cadena pesada de Ig sirven a diferentes funciones efectoras

Algunas subclases de IgG (IgG1 y 2) se unen a receptores Fc de fagocitos y promueven la fagocitosis.

Algunas subclases de IgG (IgG 1, 2 y 3, pero no 4) e IgM activan el sistema de complemento.

La IgE se une a receptor Fc de mastocitos y los activa.

Los principales estímulos para el cambio de isotipo durante el proceso de activación del linfocito B son: citocinas
y el ligando CD40 (expresado por los linfocitos T cooperadores foliculares activados).

Neutralización: única función de los anticuerpos que está mediada por la unión del antígeno y no requiere
participación de las regiones constantes de Ig.

Aunque muchas funciones efectoras de los anticuerpos están mediadas por las regiones constantes de la
cadena pesada de Ig, todas estas funciones las desencadena la unión de los antígenos a las regiones variables

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
35
NEUTRALIZACIÓN DE LOS MICROBIOS Y LAS TOXINAS MICROBIANAS

Los anticuerpos contra los microbios y las toxinas microbianas bloquean la unión de estos microbios y toxinas a
los receptores celulares

Ej.: virus de la gripe usa hemaglutinina de su cubierta para infectar a las células epiteliales respiratorias y las
bacterias gramnegativas usan fimbrias para unirse a diversas células.

Ej.: puede unirse directamente a las células como el tétanos, que se une en la unión neuromuscular lo que
conlleva a una parálisis.

Anticuerpos neutralizadores son: IgG e IgA (este último en mucosas).

OPSONIZACIÓN Y FAGOCITOSIS MEDIADAS POR ANTICUERPOS

Los anticuerpos del isotipo IgG cubren (opsonizan) los microbios y promueven su fagocitosis al unirse a los
receptores para el Fc situados en los fagocitos

Proceso de cobertura de las partículas para promover la fagocitosis se denomina opsonización y las sustancias
que realizan este proceso se denominan opsinas.

Los fagocitos mononucleares y los neutrófilos expresan receptores para las porciones Fc de los anticuerpos IgG
que se unen específicamente a partículas cubiertas de anticuerpos (opsonizadas).

También pueden opsonizar microbios C3b, un producto de la activación del complemento.

Receptores para el Fc del leucocito

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
36
Los leucocitos expresan receptores para el Fc que se unen a las regiones constantes de los
anticuerpos y así promueven la fagocitosis de partículas cubiertas de Ig y envían señales que regulan
las actividades de los leucocitos e inducen la inflamación. Otros receptores para el Fc median el
transporte de anticuerpos a varios lugares.

De los receptores para el Fc los más importantes para la fagocitosis de las partículas opsonizadas son
los receptores para las cadenas pesadas de los anticuerpos IgG (receptores para Fcy). Se tienen tres
grupos de receptores para el Fcy I, II y III.

Los inmunocomplejos que contienen IgG 1 y IgG3 se unen con eficacia a los receptores para el Fc
activadores. La IgG4 tiene una afinidad baja por los receptores para Fc activadores. La unión de la
mayoría de los receptores para Fc da lugar a la activación de la célula (excepto en el caso de FcyRIIB
que es inhibidor que se expresa también en células dendríticas, neutrófilos, macrófagos y
mastocitos). Todos los receptores para Fcy tienen una cadena que se une al ligando (alfa) que
reconoce las cadenas pesadas IgG

Los tres principales grupos de receptores para el Fc específico de la IgG

• FcyRI (CD 64) es el principal receptor para el Fcy del fagocito. Se expresa en los macrófagos y
neutrófilos, es un receptor que se une a la IgG 1 y 3 con afinidad alta.
• FcyRII (CD32) se une a la IgG 1 y 3 con baja afinidad
• FcyRIII (CD 16) es un receptor de baja afinidad para la IgG

Papel de los receptores para el Fcy en la fagocitosis y activación de los fagocitos

La unión de los receptores para el Fc en los fagocitos a partículas cubiertas de anticuerpos


multivalentes conduce a la interiorización de la partícula y a la activación de los fagocitos. Los
subtipos de IgG que se unen mejor a estos receptores (IgG 1 y 3) son las opsoninas más eficientes en
la promoción de la fagocitosis.

El FcyRI (CD 64) es un receptor para el Fcy de alta afinidad que se encuentra en células fagocíticas y
es el receptor más importante para la fagocitosis de las partículas opsonizadas

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
37
Citotoxidad celular dependiente de anticuerpos

Los linfocitos NK y otros leucocitos se unen a las células cubiertas de anticuerpos mediante
receptores para el Fc y las destruyen. A este proceso se lo llama citotoxidad celular dependiente de
anticuerpos (ADCC).

La ADCC solo se produce cuando la celula diana está cubierta de moléculas de anticuerpo, y la IgG
libre en el plasma no activa los linfocitos NK ni compite eficazmente con la IgG unida a la célula por
la unión al FcyRIII. Sirve para la eliminación de células cubiertas por anticuerpos monoclonales
específicos terapéuticos.

El sistema de complemento es uno de los principales mecanismos efectores de la inmunidad humoral y


también un importante mecanismo efector de la inmunidad innata. Fue descubierto en experimentos donde un
suero con anticuerpos antibacteriales en estado fresco era capaz de lisar a las bacterias al entrar en contacto (t°
37°C fisiológico), sin embargo, cuando este suero era calentado (más de 56° C) perdía la capacidad de lisar a
las bacterias a pesar de que los Ac. son muy estables a pesar de las altas temperaturas y podían de hecho
aglutinar las bacterias. Bordet descubrió que debía existir otro componente susceptible a la temperatura, a este
componente se le llamó Complemento.

El Sistema de Complemento consiste en suero y proteínas de superficie celular que interactúan entre ellas y
con otras moléculas del sistema inmune de una manera altamente regulada para generar productos que
funcionan eliminando microbios.

Las proteínas del complemento son proteínas plasmáticas normalmente inactivas excepto bajo condiciones
particulares donde median las funciones efectoras del complemento.

Características de la activación del complemento esenciales para su función normal:

• Activado por microbios, Ac. unidos a microbios y otros antígenos.


• Activación implica la proteólisis secuencial de proteínas para generar complejos enzimáticos con
actividad proteolítica. (cimógenos implicados)
• Los productos de la activación del complemento se unen covalentemente a microbios, a Ac. ligados
a microbios, otros Ag. y a cuerpos apoptóticos. En la fase líquida las proteínas del complemento están
inactivadas, y se activan de manera estable recién al unirse a microbios, anticuerpos o células muertas.
• La activación del complemento es regulada por proteínas reguladoras presentes en las membranas
de las células normales del anfitrión, pero ausentes en la de los microbios. Esta adaptación de las
células permite minimizar el daño causado por el complemento a las células propias. Los cuerpos
apoptóticos (que tampoco tienen los reguladores) pueden reclutar proteínas de la circulación pa0ra
minimizar la inflamación.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
38
1. Vías de Activación del Complemento
El acontecimienton principal en todas las vías es la proteólisis de la proteína de complemento C3. Los
productos de su escisión son activos y son los que se unen al microbio o Ac. unido a antígeno para empezar la
respuesta.

Están implicadas los complejos proteolíticos C3-Convertasa y C5-Convertasa. Los productos se denominan
con las letras minúsculas a (ej: C3a) para el producto más pequeño y b (C3b) para el producto más grande.

1.1. Vía Alternativa


La vía altrenativa resulta en la escición del C3 en C3b
(que se une a la superficie microbiana) sin la
participación de anticuerpos.

Proteína C3 tiene en su interior un enlace tioester (zona


llamada dominio tioester) que queda expuesto cuando la
molécula es escindida.

Si la molécula es escindida en la dase líquida del plasma,


la C3b se vuelve inactiva porque su dominio tioester es
hidroxilado.
En las superficies microbianas, sin embargo el dominio
tioester se une de manera covalente por medio de algún
carbohidrato o proteína de la membrana del microbio y se
vuelve activa.
Cuando C3b sufre el cambio conformacional post-
escisión también queda descubierto el sitio de unión para
el Factor B que se une al C3b.

El factor B es escindido por el factor D.

El complejo resultante C3bBb= C3-convertasa de la vía


alternativa. Que posteriormente escinde muchos más
C3, amplificando la secuencia. Este es un punto en el
que pueden convergir las 3 vías ya que el C3b formado
ya sea por la vía clásica o de la lectina puede unirse al
factor B para formar la convertasa.

La activación de la vía alternativa está regulada por


proteínas de la superficie celular de los mamíferos, que
degrada rápidamente los complejos que se forman. Estas proteínas no existen en las membranas microbianas.

Properdina: estabiliza complejo C3bBb, regulador positivo en membranas de microbios.

C3b puede unirse a la convertasa (complejo C3bBb) generando una C5-convertasa de la alternativa. C5
activado inicia después los últimos pasos de la activación del complemento.

1.2. Vía clásica


La vía clásica es iniciada por la unión de la proteína de
complemento C1 a los dominios CH2 (IgG) o CH3 (IgM) de los
anticuerpos unidos al antígeno.

IgG1 e IgG3 son los mejores activadores entre las IgGs.

Subunidades de C1:

⎯ C1q= Hexámero, funciona reconociendo a las porciones Fc de


las cadenas pesadas μ y γ de los Ac.
⎯ C1r y C1s= Serine proteasas que inician la reacción en
cadena.

Solamente Ac unidos a antígenos pueden iniciar la vía clásica de


complemento.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
39
Cada C1q debe unirse a almenos dos cadenas pesadas de Ig
para activarse. 2 IgG pueden activarlo solo cuando están unidos
a antígenos multivalentes. IgM a pesar de ser pentamérico, en
estado soluble tiene los sitios de unión ocultos, al unirse a
antígenos sufre un cambio conformacional que permite activar
hasta dos moléculas C1q, por esto es que IgM es un Ac de unión
a complemento más eficiente.

La unión de C1q a dos o más regiones Fc de IgG o IgM activan la


función proteasa de C1r que escinde y activa C1s. (Inicio de la
cascada de activación)

C1s= escinde C4 en C4a y C4b

C4a= estimula inflamación (anafilotoxina)

C4b= se une de manera covalente al complejo Ag-Ac


o a la superficie celular donde se encuentra ligado el
Ac al antígeno.

C2= se une a C4b y es escindido por C1s para


generar C2a y C2b (excepción a la regla: fragmento
“a” es más grande).

Complejo C4b2a= C3-convertasa de la vía clásica,


que se une (gracias a porción C4b) y escinde C3
(gracias a acción proteolítica de C2a). Resultado:
C3a y C3b.

C3a= estimula inflamación (anafilotoxina).

C3b= se une de manera covalente a la superficie de


la célula y se puede unir al factor B y seguir la vía
alternativa. Algunos C3b pueden formar el complejo
C4b2a3b que es la C5 convertasa (escindiendo C5
en C5a y C5b).

El efecto neto de los múltiples pasos enzimáticos y


de la amplificación es que una sola molécula de C3-
convertasa puede llevar al depósito de cientos o
miles de moléculas del C3b en la superficie celular
donde se activó el complemento.

C5a= estimula inflamación (anafilotoxina).

C5b= inicia el enamblado de MAC (Complejo de


ataque a la membrana) que es la que finalmente genera los poros en la célula y la lisis celular. (Ver fig: 13-12)

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
40
1.3. Via de la Lectina
La vía de la lectina de activación del complemento se produce sin el Ac por la unión de polisacáridos
microbianos a lectinas circulantes, como la lectina ligadora de manosa (o manano) (MBL, del inglés mannose
binding lectin) o las ficolinas plasmáticas.

Estas lectinas solubles (MBL, Ficolina L, Ficolina H) son proteínas semejantes al colágeno (triple hélice les
permite formar oligómeros) que estructuralmente se parecen a C1q. MBL se une a residuos de manosa de los
polisacáridos. Ficolinas se unen a glucanos con N-acetylglutamina. Por otro lado, MBL y Ficolinas se asocian
con Serin proteasas asociadas a MBL (MASPs). MASP1, MASP2 y MASP3. Estas MASPS tienen una
estructura parecida a las proteasas C1r y C1s y tienen la función similar de escindir C4 y C2 para activar el
complemento. (Eventos siguientes igual a la vía clásica).

Últimos pasos en la activación del complemento

Las C5-convertasas, generadas por las vías, inician la activación de los componentes finales del
sistema de complemento, que culmina en la formación del complejo citolítico de ataque de membrana (MAC).

Las C5-convertasas escinden a C5 en C5a (que se libera) y C5b (que permanece unido al
complemento. C5b se une a C6 y C7 y juntos forman un complejo hidrófobo que se inserta en la bicapa lipídica
convirtiéndose en un receptor para C8. C8 se une al complejo y se inserta a la membrana (por dominios
distintos). El MAC es completamente activo luego de la unión de C9, una proteína sérica que polimeriza en el
lugar de unión para formar poros en la membrana plasmática. Los poros forman conductos que permiten el libre
movimiento de agua e iones que da lugar a una tumefacción osmótica y la ruptura de las células.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
41
Receptores para proteínas del complemento

Los receptores mejor caracterizados son específicos de los fragmentos del C3. Son:

✓ Receptor para el complemento de tipo I (CR1 o CD35): funciona para promover la fagocitosis de
partículas cubiertas de C3b y C4b y la eliminación de inmunocomplejos de la circulación. Se expresa
sobre todo en las células derivadas de la MO y células dendríticas foliculares. Se une a C3b y C4b.
✓ Receptor para el complemento de tipo 2 (CR2 o CD21): funciona estimulando rtas. inmunitarias
humorales al potenciar la activación del linfocito B por el antígeno y promover el atrapamiento de
complejos AG-AC en los centro germinales. Presente en linfocitos B, células dendríticas foliculares y
algunas células epiteliales. Se une a los productos de escisión de C3b.
✓ Receptor para el complemento de tipo 3 o Mac-1 (CR3, CD11bCD18): es una integrina que funciona
como un receptor para el fragmento iC3b (i=inactivo) generado por la proteólisis del C3b. se expresa en
los neutrófilos, fagocitos mononucleares, mastocitos y linfocitos NK.
✓ Receptor para el complemento de tipo 4 (CR4, p150,95, CD11c/CD18): es otra integrina con una
cadena α diferente y la misma cadena β que Mac-1. Se expresa en células dendríticas (también se usa
como marcador de estas). Se une a iC3b, siendo análogo de Mac-1.
✓ Receptor para el complemento de la familia de las inmunoglobulinas (CRIg): se expresa en la superficie
de las células de Kupffer. Es una proteína integral de membrana con una región EC compuesta de
dominios Ig. Se une a los fragmentos del complemento C3b e iC3b.

Regulación de la activación del complemento

La regulación es necesaria por dos razones:

1. Hay una activación baja del complemento espontánea, y si se la deja seguir, el resultado puede ser
dañino para las células normales y los tejidos.
2. Incluso cuando se activa el complemento allí donde es necesario, necesita ser controlado, porque los
productos de degradación de las proteínas del complemento pueden difundirse a las células
adyacentes y dañarlas.

REGULADORES DE LA ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO


RECEPTOR DISTRIBUCIÓN INTERACTÚA CON FUNCIÓN
Inhibidor del C1 Proteína plasmática C1r Inhibidor de serina proteasa, se une
(C1 INH) C1s a C1r y C1s y los disocia de C1q
Factor I Proteína plasmática C3b Serina proteasa; escinde al C3b y al
C4b C4b usando el factor H, la MCP, la
C4BP o el CR1 como cofactores
Factor H Proteína plasmática C3b Se une al C3b y desplaza al Bb.
Cofactor en la escisión de C3b
mediada por factor I
Proteína ligadora del C4 Proteína plasmática C4b Se une al C4b y desplaza al C2.
(C4BP) Cofactor en la escisión de C4b
mediada por factor I
Cofactor de membrana para Leucocitos, células C3b Cofactor en la escisión del C3b y
proteína (MCP, CD46) epiteliales y C4b del C4b mediada por el factor I
endoteliales
Factor acelerador de la Células C4b2a Desplaza al C2a del C4b y al Bb del
degradación (DAF) sanguíneas, C3bBb C3b (disociación de C3-
endoteliales y convertasas)
epiteliales
CD59 Células C7 Bloquea la unión del C9 y evita la
sanguíneas, C8 formación del MAC
endoteliales y
epiteliales
Funciones del complemento:

• Las principales funciones efectoras del sistema del complemento en la inmunidad innata y en la
inmunidad humoral adaptiva son promover la fagocitosis de los microbios sobre los cuales se activa el
complemento, estimular la inflamación e inducir la lisis de estos microorganismos
• Facilitan la activación de los linfocitos B y la producción de anticuerpos

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
42
• La fagocitosis, la inflamación y la estimulación de la inmunidad humoral están mediadas por la unión de
fragmentos proteolíticos de las proteínas del complemento a varios receptores de la superficie celular,
mientras que la lisis celular esta mediada por el MAC

Primera función: opsonizacion y fagocitosis

Los microbios sobre los cuales se activa el complemento por la vía alternativa o clásica se cubren de C3b,
iC3b o C4b y son fagocitados por la unión de estas proteínas a receptores específicos situados en los
macrófagos y neutrófilos (fig. 13-17)

El CR1 no induce eficazmente la fagocitosis de microbios de C3b, pero su capacidad para hacerlo aumenta
si los microbios están cubiertos de IgG

Un ejemplo de la importancia del complemento es la defensa del anfitrión contra bacterias con capsulas
ricas en polisacáridos (como los neumococos, meningococos)

Segunda función: estimulación de la respuesta inflamatoria

Los fragmentos proteolíticos del complemento C5a, C4a, C3a inducen una inflamación aguda al activar a los
mastocitos los neutrófilos y células endoteliales

Tres péptidos se unen a los mastocitos e inducen su desgranulacion con la liberación de mediadores
vasoactivos como las histaminas. Estos péptidos se llaman anafilotoxinas

C5a en los neutrófilos:

• Estimula la motilidad, la adhesión firme a las células endoteliales y, en dosis altas, el estallido
respiratorio y la producción de especies reactivas de oxigeno

C5a puede actuar directamente sobre células endoteliales:

• Inducen un aumento de la permeabilidad vascular y la expresión de selectinas P, que promueven


la adhesión del neutrófilo

Esta combinación de acciones del C5a aobre los mastocitos, los neutrófilos y las células endoteliales contribuye
a la inflamación en los lugares de activación del complemento

C5a es el mediador más potente de la desgranulacion de los mastocitos (C3a es unas 20 veces menos potente;
C4a es unas 2500 veces menos)

El receptor para el C5a se expresa en muchos tipos celulares, incluidos los neutrófilos, los eosinófilos, los
basófilos, los monocitos, los macrófagos, los mastocitos, las células endoteliales, las células musculares lisas,
las células epiteliales y los astrocitos.

El receptor para el C3a también es un miembro de la familia de receptores acoplados a la proteína G.

Tercera función: Citólisis mediada por el complemento

La lisis mediada por el complemento de microorganismos extraños está mediada por el MAC.

La lisis mediada por el complemento parece fundamental para la defensa contra solo algunos microorganismos
patógenos que son incapaces de resistirse a la inserción del M AC, como bacterias del género Neisseria, que
tienen paredes muy finas.

Otras funciones del sistema del complemento:


A l unirse a complejos antígeno -anticuerpo, las proteínas del complemento promueven su solubilización y
eliminación gracias a los fagocitos.
La proteína C3d generada a partir del C3 se une al CR2 situado en los linfocitos B y facilita la activación del
linfocito B y el inicio de las respuestas inmunitarias humorales.
Las células dendríticas foliculares de los centros germinales de los órganos linfáticos también ligan los antígenos
opsonizados.

Evasión de microbios por el complemento:

Los microorganismos patógenos han desarrollado diversos mecanismos para evadirse del sistema del
complemento. Algunos microbios expresan paredes celulares gruesas que impiden la unión de las proteínas del
complemento, como el MAC.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
43
Los mecanismos de evasión pueden dividirse en tres:
• Los microbios pueden evadirse del sistema del complemento reclutando proteínas reguladoras del
complemento del anfitrión.
• Varios microorganismos patógenos producen proteínas específicas que simulan las proteínas
reguladoras humanas del complemento.
• La inflamación mediada por el complemento también pueden inhibirla productos de genes
microbianos.
INMUNIDAD NEONATAL:

Los mamíferos recién nacidos están protegidos de la infección por anticuerpos producidos por la madre, que se
transportan a través de la placenta hasta la circulación fetal, y por anticuerpos presentes en la leche ingerida,
que se transportan a través del epitelio intestinal de los recién nacidos mediante un proceso especializado
conocido como transcitosis.
Los recién nacidos carecen de la capacidad de montar respuestas inmunitarias eficaces contra los microbios, y
durante varios meses después del nacimiento, su principal defensa contra la infección es la inmunidad pasiva
proporcionada por los anticuerpos maternos. La IgG materna se transporta a través de la placenta, y el lactante
ingiere la IgA e IgG maternas de la leche. El transporte transepitelial de la Ig A materna a la leche materna
depende del receptor para poli-Ig.
La Ig A y la IgG ingeridas pueden neutralizar microorganismos patógenos que intenten colonizar el intestino del
lactante, y los anticuerpos IgG ingeridos son también transportados a través del epitelio intestinal hasta la
circulación del recién nacido. De este modo, un recién nacido contiene prácticamente los mismos anticuerpos
IgG de la madre.
El transporte de la IgG materna a través de la placenta y del epitelio intestinal neonatal está mediado por un
receptor específico llamado receptor neonatal para el Fe (FcRn). El FcRn se distingue entre los receptores para
el Fe en que se parece a la molécula de la clase I del complejo principal de histocompatibilidad (M H C ), que
contiene una cadena pesada transmembranaria que se une de forma no covalente a la microglobulina BETA2.
Los adultos también expresan el FcRn en el endotelio, en los macrófagos y en muchos otros tipos celulares.
Este receptor funciona para proteger los anticuerpos IgG plasmáticos del catabolismo.

UNIV. GABRIEL ZÁRATE, UNIV. LUCAS ZÁRATE, UNIV. ESTEBAN VENEGA, UNIV. DOLLY
RECALDE, UNIV. CÉSAR SILGUERO
44

También podría gustarte