Está en la página 1de 4

DESCRIPTOR PROYECTO INTERCULTURAL OTOÑO 2023

El proyecto intercultural es una estrategia concreta del Área Intercultural de


Lenguas (AIDEL) a través de la cual se busca contribuir a la diseminación
transversal de la filosofía ignaciana y el modelo pedagógico ignaciano de la Ibero
Puebla. En consonancia, se propone que a partir del proyecto se logre vincular la
reflexión con la acción. Es decir que el proyecto vaya más allá de la simple
entrega de un producto, sino que se transforme en verdadera experiencia y
prácticas personales y colectivas para mostrar que cambiar es posible.

A partir del tema central de la campaña universitaria 2023-2024 “Prácticas y


Experiencias en la Construcción de Esperanza” se deberá relacionar alguno o
varios de los conceptos con la temática de alguna de las unidades del texto del
curso. En turno, se propondrá un elemento y una postura concreta desde la que se
abordará ese elemento. Por ejemplo, el elemento puede ser la nueva
configuración de las familias en Francia y México desde una postura ignaciana
esperanzadora.

Para la elaboración del proyecto, es importante recalcar que se trata de un trabajo


colaborativo en donde se tenga contacto con un aspecto de la realidad inmediata,
se investigue, reflexione y se proponga una aproximación al tema desde una
perspectiva intercultural/comparativa. El propósito central es utilizar los recursos
lingüísticos que se están adquiriendo para crear un producto que dé cuenta del
pensamiento crítico y proponga una perspectiva artística para entender la
situación e invitar a la acción (contemplación en la acción). El proyecto se puede
materializar de distintas maneras y tiene que ser documentado en algún formato
digital, en la lengua meta.

Ejemplos de tipos de proyecto posibles:

 Escritura: artículo publicable, reporte de investigación, revista, etc.


 Video: documental, sketch, animación, creación musical, entrevistas, etc.
 Audio: podcast, reporte de audio, etc.

Para su probable presentación en la Expo Ibero o su inclusión en el repositorio, el


proyecto tendrá una portada plasmada en un afiche o póster con las siguientes
características:

 Imagen descargable en PNG (puede trabajarse en Canva, illustrator,


Photoshop Corel, o cualquier otra aplicación para gráficos) en formato
tabloide.
 Resolución de imagen: 1920 x 1080 pp. (o superior)
 Insertar el código QR y el vínculo con la dirección web que lleve al proyecto
 Incluir la siguiente información: idioma, grupo, periodo académico, y
profesor. (Por ejemplo: English 269E ~ Otoño 22 ~ Dr. Juan Pérez López)
 Vínculo o QR a ficha técnica con nombre de participantes (nombre/s y
apellidos) y a referencias.
 Incluir logos de AIDEL y campaña universitaria (clic para ir a la carpeta
contenedora)
 Las imágenes deben ser auténticas o estar referenciadas.
 Nombrar el archivo de la siguiente manera: Clave-grupo_título del
trabajo_periodo académico_formato del producto (Por ejemplo:
269E_Community Resilience_O23_video)
CONSIDERACIONES
Es responsabilidad del estudiante subir dichas evidencias del avance al aula
virtual o donde el grupo convenga, de acuerdo a las indicaciones de cada
profesor/a.

Fechas importantes:

24 o 25 de agosto - Definición del proyecto (después de haber deliberado


opciones)
7 u 8 de septiembre - Entrega del primer borrador del producto (trabajo escrito,
documental, video, etc.)
5 o 6 de octubre - Entrega de proyecto con poster y abstract.
6 o 7 de noviembre - Entrega reflexión final

Rúbricas y evaluación: Emplear la rúbrica acordada en sus distintas academias.


Para ser seleccionados para la Expo y/o el repositorio, es necesario que los
trabajos cuenten con todas las características arriba mencionadas.

NOTA: Los siguientes documentos serán requerido sólo para los trabajos
elegidos para la Expo Ibero.

Abstract/Ficha técnica para repositorio

Respetar este tamaño y tipo de letra, y modificar lo resaltado de acuerdo al


grupo:
Autores (ortográficamente bien
escrito)
Título
Fecha
Tipo de documento (artículo,
ensayo, infografía, video.)
Idioma
Palabras clave (mínimo 5)
Resumen

Formato (PDF, PPTX, JPG, etc.)

NOTA: verificar que todos los autores de un mismo archivo marquen las
mismas condiciones de la licencia.

Licencias de depósito:

Debe llenarse una licencia por estudiante, pues se requiere la firma de cada uno
por separado.
El título en todas las licencias debe ser el mismo (En español)
Elegir la segunda opción:

También podría gustarte