Está en la página 1de 24

CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

ECONOMÍA - TEMA 25

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. FUNCIONES DE PRODUCCIÓN.


PRODUCTIVIDAD. EQUILIBRIO DE LA PRODUCCIÓN. LOS COSTES
DE PRODUCCIÓN. CONCEPTO Y CLASES. FUNCIONES DE COSTES.
LA CURVA DE LA OFERTA. EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA.

I. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO.

1.1. CURVAS ISOCUANTAS.


1.2. PROPIEDADES DE LAS CURVAS ISOCUANTAS.
1.3. LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA.
1.4. RENDIMIENTOS A ESCALA.

II. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO.

2.1. PRODUCTO TOTAL, PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL.


2.2. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y LEY DE LAS
PROPORCIONES VARIABLES.
2.3. PRODUCTIVIDAD MEDIA Y MARGINAL CON UN SOLO FACTOR
VARIABLE.

III. LOS COSTES A CORTO PLAZO.

3.1. COSTE MEDIO Y COSTE MARGINAL.


3.2. RELACIÓN PRODUCTIVIDAD-COSTES.

IV. LOS COSTES A LARGO PLAZO.

4.1. LA MINIMIZACIÓN DE COSTES A LARGO PLAZO.


4.2. LA MINIMIZACIÓN DE COSTES CUANDO SE ALTERA EL PRECIO DE
UN FACTOR.
4.3. LA MINIMIZACIÓN DE COSTES CUANDO VARÍA EL VOLUMEN DE
PRODUCCIÓN.

V. LAS CURVAS DE COSTES: RELACIÓN CORTO PLAZO-LARGO PLAZO.

VI. LA CURVA DE OFERTA. EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 1

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

TEMA 25

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Teoría de la producción. Funciones de producción. Productividad. Equilibrio de la producción. Los
costes de producción. Concepto y clases. Funciones de costes. La curva de la oferta. El equilibrio de
la empresa.

I. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO.


Producir significa combinar factores productivos (inputs o insumos) para obtener bienes o servicios
(outputs). Estos, a su vez, pueden estar destinados al consumo final o servir de insumos en otra
producción.

La cantidad máxima de producto que podemos


obtener a partir de las distintas combinaciones de
factores productivos recibe el nombre de función
de producción.

De los factores productivos que hemos estudiado sólo vamos a considerar el capital y el trabajo. La
función de producción será una función continua de la forma:

Q = f (K,L) (1)

Siendo K el capital empleado, L el trabajo utilizado y Q la cantidad de producto obtenido.

¿Qué cantidad de producto podemos obtener con una combinación concreta de capital (K) y trabajo
(L)?. Supongamos una empresa de reprografía en la que trabajan 10 personas que disponen de 5
fotocopiadoras. La cantidad de trabajo que se realiza cada día no es siempre igual: si un trabajador
está enfermo producen 8.000 copias. Si se estropea una máquina producen sólo 6.000 copias. Si hay
un buen partido de liga y 7 de los 10 trabajadores están distraídos producen sólo 4.000. El día que
saben que viene el dueño a inspeccionar, trabajan al máximo rendimiento, y producen 10.000 copias.
Entonces, a partir de la combinación (10L;5K) ¿qué cantidad de copias registrará la función de
producción como output? Sólo la eficiente: 10.000.

Sin embargo, esas 10.000 copias se pueden producir de forma eficiente con otras combinaciones
alternativas, no únicamente con (10L;5K). Podemos representar en forma de volumen el producto
máximo que puede producir cada combinación de factores.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 1

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Gráfico 1 La producción máxima con dos factores variables

Como se observa en el gráfico 1 cada combinación de factores productivos produce un output máximo
con la tecnología disponible. La representación de cada una de estas combinaciones y su producto da
lugar a un volumen en el que apreciamos las cantidades máximas que podemos obtener combinando
capital y trabajo. Si hay una mejora de la tecnología este volumen se desplazará hacia arriba,
indicando cómo ahora podemos obtener, a partir de las mismas combinaciones de K y L, una cantidad
mayor de producto. Al no existir cantidades negativas ni de K ni de L sólo nos quedamos con el
cuadrante que representa unidades positivas de ambos factores productivos.

Si este volumen lo seccionamos en cortes transversales obtenemos un gráfico de círculos


concéntricos, cada uno de los cuales representa la cantidad máxima de output obtenido para cada
combinación de K y L.

Como se aprecia en el gráfico 2 el volumen de producción Q0 podemos obtenerlo con distintas


combinaciones de factores. Sin embargo, no todas estas combinaciones son técnicamente eficientes.
Con una cantidad de factores (L0, K0) podemos obtener el mismo producto máximo que con una
cantidad (L’0, K’0), siendo L’0 >L0 y K’0 > K0. De esta forma comprobamos que sólo son
combinaciones de factores técnicamente eficientes las que se encuentran en el primer cuadrante. En
los otros tres cuadrantes para obtener el mismo producto máximo estamos utilizando más dotación de
factor trabajo, más cantidad de factor capital o mayor cantidad de ambos.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 2

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Gráfico 2 Representación en el plano de la producción máxima

K
Cantidades máximas de
K’0 producto obtenidas con
cada combinación de K y
L

Q1
K0
Q0

L0 L’0 L

1.1. CURVAS ISOCUANTAS.

Si en el gráfico 2 únicamente consideramos las combinaciones técnicamente eficientes, esto es, las
recogidas en el primer cuadrante, obtenemos unas curvas denominadas isocuantas o isoproducto
recogidas en el gráfico 3.

Gráfico 3 Curvas isocuantas

Q =3
0
Q =2
Q =1
0
0 L

Curvas isocuantas o isoproducto son la representación en el plano de las


distintas combinaciones técnicamente eficientes de factores productivos
con las que obtenemos la misma cantidad máxima de producto.

Existe un gran paralelismo entre las isocuantas y las curvas de indiferencia. Al igual que las curvas de
indiferencia son la representación precisa de las preferencias de un consumidor, un mapa de
isocuantas es la forma precisa de definir un proceso de producción. Las isocuantas, por lo tanto, serán
una forma de representar la función de producción en el largo plazo, es decir, siendo variables los dos
factores de producción, K y L. En el corto plazo el factor cuya dotación permanece fija es el capital,
siendo el trabajo el factor variable.

En el largo plazo la dotación de capital es variable debido a que el horizonte temporal para el que la
empresa planifica es suficientemente largo como para poder modificar el tamaño de la planta. Por el
contrario, en el corto plazo las infraestructuras, maquinaria y todo lo que supone capital productivo es
muy costoso o muy difícil de alterar, de ahí que permanezca constante.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 3

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

1.2. PROPIEDADES DE LAS CURVAS ISOCUANTAS.

Las propiedades de las curvas isocuantas son las siguientes:

1. Las isocuantas representan una misma producción a lo largo de toda la curva.


2. No se cortan, entre sí.

Gráfico 4 Las isocuantas no se cortan

C
Q1
B
Q0

Al estar en la misma isocuanta, la combinación de factores representada en el punto A y en el C


producen la misma cantidad de producto (Q1). Lo mismo ocurre con las combinaciones representadas
en los puntos A y B. El producto obtenido en ambos casos es Qo. Lo cual indica que las
combinaciones B y C producen la misma cantidad máxima de output. Lógicamente esto es falso, ya
que con la combinación B obtenemos un output Q0 inferior al que podemos alcanzar en C, Q1.

3. Cuanto más lejos del origen mayor nivel de producción.


4. Por cada punto del espacio pasa una única isocuanta. Cada combinación de factores
productivos puede originar una única cantidad máxima de producto.
5. Son decrecientes. Una disminución en la cantidad empleada de uno de los factores es preciso
compensarla con un incremento en el empleo del otro factor productivo. Recordemos que sólo
consideramos combinaciones técnicamente eficientes.
6. Son convexas. A medida que disminuimos la cantidad empleada de capital necesitaremos
cantidades adicionales cada vez mayores de factor trabajo, y viceversa.

1.3. LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA.

La relación marginal de sustitución técnica (RMST) es el número de unidades de capital a las que
puedo renunciar si aumento en una unidad el factor trabajo manteniendo el mismo nivel de
producción. Es decir, es la relación de intercambio (trade-off) de un factor por otro sin alterar el nivel
total de producción.

La RMST en un punto de una isocuanta es el cociente entre la disminución de la cantidad de capital


(K<0) y el aumento de la cantidad de trabajo (L>0) necesario para obtener el mismo nivel de
producción:
K
RMST  (2)
L Q

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 4

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Hay que señalar que la RMST tiene signo negativo como consecuencia de la pendiente de la
isocuanta, ya que para reducir la utilización de un factor y obtener la misma producción es necesario
aumentar en unas determinadas unidades la del otro. Por este motivo el incremento en K es negativo
mientras que el de L es positivo, lo que implica que el cociente es negativo. Es decir, al tener las
isocuantas pendiente negativa la RMST debe presentar un signo menos. No obstante, en muchas
ocasiones es frecuente expresar la RMST en valor absoluto.

Gráficamente la RMST se recoge en el gráfico 5 en el que se muestra la pendiente de la isocuanta en


un punto cualquiera (a). La RMST es igual a -2, lo que significa que el empresario debe renunciar a
dos unidades de K para incrementar su dotación de L en una unidad y obtener la misma producción.
Como se aprecia en el gráfico, la RMST es decreciente lo que implica que a medida que el productor
utiliza más unidades de un factor puede renunciar a menos unidades del otro.

Gráfico 5 La relación marginal de sustitución técnica

a K
8 K 2 RMTS   2
L Q

L 1
6
Q0

3 4 L

Si se consideran variaciones muy pequeñas de las cantidades de K y L podemos aplicar el cálculo


diferencial y definir la RMST como:

Q  f ( L, K )
 Q Q (3)
 Q  L  K 0
 L  K
Q
 K
   L  RMST
 L Q
 K

Hay que señalar, que la cantidad en que se modifica la producción cuando varía en una unidad la
cantidad utilizada de alguno de los factores se denomina productividad marginal. Así, a partir de la
función de producción definida en la ecuación (1), la productividad marginal del factor trabajo será:

Q  f ( K , L)
Q (4)
PMgL 
 L

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 5

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Por tanto, la RMST es igual al cociente entre la productividad marginal del trabajo y la productividad
marginal del capital con signo negativo:

PMgL
RMST  - (5)
PMgK

Esto supone que cuanto mayor sea el valor absoluto de la RMST mayor será la productividad del
trabajo respecto a la del capital. La ecuación (5) nos indica cómo a medida que nos desplazamos a lo
largo de una isocuanta, sustituyendo unidades de capital por unidades de trabajo, la productividad
marginal del capital aumenta y la del trabajo disminuye. El resultado es que la RMST disminuye
cuando la isocuanta se vuelve más plana y aumenta a medida que la isocuanta es más vertical.

1.4. RENDIMIENTOS A ESCALA.

La forma en que varía la producción cuando varían en idéntica proporción capital y trabajo son los
rendimientos a escala. Dado que la función de producción descrita en la ecuación (1) es una función
homogénea, dependiendo del grado de homogeneidad hablaremos de rendimientos crecientes,
decrecientes o constantes a escala.

Q = f(K,L) = f(nK; nL) = n f(K,L) (6)

- Si  = 1; la función es homogénea de grado 1. Implica rendimientos constantes a escala. Al


aumentar los factores de producción en determinada proporción, el producto aumenta en la misma
proporción.
- Si  > 1; implica rendimientos crecientes a escala. Al aumentar los factores de producción en
determinada proporción, el producto aumenta en mayor proporción.
- Si  < 1; suponemos rendimientos decrecientes a escala. Al aumentar los factores de producción
en determinada proporción, el producto aumenta en menor proporción.

Tabla 7.1 Causas de los rendimientos de escala

Rendimientos crecientes a escala Rendimientos decrecientes a escala


- Mayor especialización y división - Encarecimiento relativo de los
del trabajo. factores de producción a medida que
escasean.
- Mejora en las condiciones - Utilización de factores poco
tecnológicas. especializados

Si una empresa es capaz de duplicar su nivel de producción sin duplicar su coste decimos que esta
empresa disfruta de economías de escala. Por el contrario, si duplica su nivel de producción pero para
ello necesita incrementar en más del doble la dotación de factores productivos decimos que incurre en
deseconomías de escala.

II. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO.


En el corto plazo consideramos constante la cantidad del factor capital y variable la cantidad del
factor trabajo. Para hacerlo, en nuestro mapa de isocuantas vamos a fijar distintas dotaciones de
capital. A continuación representamos la relación entre el trabajo utilizado y la cantidad obtenida de
producto, para cada una de las dotaciones de capital.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 6

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Gráfico 6 La función de producción a corto plazo

K=20

K=10
Q=30
Q=20
Q=10
Q L
Q=f(L,K=20)
30 Q=f(L,K=10)
20
10

L’0 L0 L’1 L1=L’2 L2 Q

Lo que obtenemos de esta forma es la representación de la función de producción a corto plazo.


Vemos cómo según aumentamos la cantidad de capital, con las mismas unidades de factor trabajo,
obtenemos un output mayor. Esto provoca que la representación de la función de producción a corto
plazo se desplace hacia arriba según utilicemos mayor dotación de capital. Del mismo, la función de
producción a corto se desplaza hacia arriba si se produce una mejora en la tecnología.

2.1. PRODUCTO TOTAL, PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL.

El producto total es la relación entre el producto máximo obtenido, Q, y las unidades empleadas de
un factor variable empleado, suponiendo que el otro permanece constante. Así, si consideramos K=K 0
en la ecuación (1) obtenemos una relación como:

PTL = Q = f (L, K = K0) (7)

Ésta será la función del producto total del factor variable L para K=K 0. A partir del producto total,
podemos definir el producto medio y el marginal.

El producto medio de un factor variable (también llamado productividad media) es el nivel de


producción total obtenido por unidad de factor variable. Resulta de dividir el producto total entre el
número de unidades del factor variable empleado:

Q
PMeL  (8)
L

De forma análoga, el producto marginal del factor variable (también llamado productividad
marginal) es la forma en que varía el producto total obtenido cuando aumenta o disminuye en cuantía
infinitesimal la cantidad del factor variable:

Q
PMgL  (9)
L

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 7

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

2.2. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y LEY DE LAS


PROPORCIONES VARIABLES.

La ley de los rendimientos decrecientes señala que cuando se mantienen todos los factores fijos
menos uno y se van añadiendo unidades sucesivas de factor variable inevitablemente se alcanza un
punto a partir del cual la producción total aumenta a una tasa decreciente con cada unidad adicional
de factor variable e incluso, puede llegar a decrecer el producto total.

Gráfico 7 Ley de los rendimientos decrecientes

Q0
Q = f(L)

L0 L* L1 L

La ley de las proporciones variables señala que si se mantienen constantes uno o más factores fijos,
sucesivos aumentos proporcionales del resto de factores (los variables) conseguirán un aumento de la
producción cada vez menor.

2.3. PRODUCTIVIDAD MEDIA Y MARGINAL CON UN SOLO FACTOR


VARIABLE.
La representación de los procesos productivos a partir de datos reales nos ofrece una gráfica similar a
la obtenida en el gráfico 6, pero en la que apreciaremos tres tramos diferenciados, debidos
precisamente a la existencia de distintos rendimientos.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 8

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Gráfico 8 Productividad media y marginal

La productividad media del trabajo viene dada por la pendiente del radio vector que va desde el
origen hasta el punto correspondiente de la curva de producto total. Se hará máxima en el punto B, en
donde el radio vector es tangente a la función de producto total. A partir del punto B la pendiente del
radio vector decrece disminuyendo la productividad media a medida que aumenta la producción.

La productividad marginal del trabajo en un punto viene dada por la pendiente de la tangente del
producto total en ese punto. Hasta el punto A, la función tiene rendimientos crecientes al ser convexa,
esto implica que su pendiente es creciente, motivo por el que la productividad marginal va
aumentando hasta llegar a su máximo en A. Al ser A el punto de inflexión de la función de
producción, pasa de convexa a cóncava, ésta presenta rendimientos decrecientes desde dicho punto
motivo por el que su pendiente es decreciente y la PMgL se reduce. Para la dotación de trabajo con la
que el producto total alcanza su máximo (el punto C) la productividad marginal se hace nula.
Unidades adicionales de factor trabajo implicarán productividad marginal negativa, al cambiar la
pendiente de positiva a negativa.

Las curvas de productividad media y marginal están muy relacionadas. Podemos observar que cuando la
productividad marginal es mayor que la productividad media, ésta última es creciente. Recíprocamente,
cuando la productividad marginal es menor que la productividad media, ésta se hace decreciente. La
productividad marginal y la media se igualarán para aquella dotación de factor trabajo en la que la
productividad media alcance su máximo. Este punto recibe el nombre de óptimo técnico (O.T.).

El óptimo técnico es aquel punto en el que la dotación de


factor trabajo consigue maximizar la productividad media.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 9

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

¿Cómo hallamos el óptimo técnico? En primer lugar sabemos que en el óptimo técnico coinciden la
productividad media y marginal.

PMeL = PMgL

Sin embargo también pueden coincidir cuando ambas son nulas, por lo que tenemos que comprobar
que estamos en el máximo de la productividad media. Para hacerlo verificamos que se cumplen las
condiciones de primer y segundo orden de máximo:

  
Q
1) PMeL   L   PMgL * L  Q  0  Q  PMgL
L L L2 L

 2 PMeL
2) <0
L

III. LOS COSTES A CORTO PLAZO.


El empresario no sólo necesita saber el volumen de producción que técnicamente puede obtener y la
forma en que puede producirlo. Su objetivo es alcanzar el máximo beneficio, motivo por el que tiene
en cuenta los ingresos (donde intervendrá el volumen de producción y el precio de venta) y los gastos.
A continuación nos centraremos en los costes de producción.

Hay distintos tipos de costes en el corto plazo. Unos varían con el volumen de producción (costes
variables) mientras que otros los soporta la empresa independientemente de la cantidad producida,
incluso aunque la empresa no produzca nada (costes fijos). La suma de ambos serán los costes totales
de la empresa.

CT = CF + CV (10)

Los factores productivos, capital y trabajo, tienen un precio. El precio del capital es el tipo de interés
(r) y el precio del factor trabajo es el salario (w). Así, el coste total de nuestros factores productivos
será:

CT = rK + wL (11)

Al ser el capital el factor fijo, el coste fijo vendrá determinado por la cantidad de capital utilizada y su
precio.

CF = rK0 (12)

Por otro lado, la cantidad de factor trabajo utilizada y su precio indicarán el coste variable.

CV = wL (13)

La representación de las curvas de costes fijos y variables relaciona la cantidad producida con los
costes en los que incurre la empresa para obtenerlo. El coste total es la suma en vertical del coste fijo,
CF, y del coste variable, CV.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 10

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Gráfico 9 Coste fijo, coste variable, coste total

Cuando la cantidad producida se acerca a la capacidad máxima de producción (máximo técnico) los
costes variables crecen más que proporcionalmente con la producción. Veámoslo a través del
siguiente gráfico.

Gráfico 10 La relación función de producción-curva de costes variables

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 11

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

La evolución de los costes variables cuando aumenta el nivel de producción será determinante a la
hora de decidir en qué nivel de producción situarnos. Observamos que los costes variables van
creciendo con la producción, primero a un ritmo decreciente (mientras en la función de producción
tenemos precisamente rendimientos crecientes) y luego con una tasa creciente (a partir del output para
el que la función de producción empieza a registrar los rendimientos decrecientes). Para conocer la
evolución de los costes variables con la producción necesitamos definir unos instrumentos muy útiles
para nuestro análisis: el coste medio y el coste marginal.

3.1. COSTE MEDIO Y COSTE MARGINAL.

El coste total medio resulta de dividir el coste total de la empresa entre el volumen de producción.
Nos indica el coste unitario de la producción, siendo igual a la suma del coste medio variable y del
coste medio fijo.

CT CF CV (14)
CTMe   
Q Q Q

Al ser rK0 el coste fijo, el coste medio fijo vendrá dado por el cociente entre el coste fijo y el volumen
de producción. De la misma forma, el coste medio variable resultará de dividir el coste variable entre
el output obtenido.

rK0 wL
CTMe    CFMe  CVMe (15)
Q Q

Como el coste fijo es constante (rK0), el coste fijo medio disminuirá a medida que aumenta la
producción.

El coste marginal indica el aumento que registra el coste total cuando se produce una unidad adicional
de producto. Como el coste fijo no varía cuando aumenta la producción, podemos definir el coste
marginal como el incremento del coste variable cuando aumenta en una unidad la producción.

CT CV
CMg   (16)
Q Q

Si consideramos variaciones infinitesimales de la producción, en lugar de incrementos, trabajaremos


con derivadas parciales, quedando la expresión de los costes marginales como sigue:

CT CV
CMg   (17)
Q Q

Veamos ahora la representación conjunta de los costes variables y totales junto con los costes medios
y marginales. Como apreciamos en el gráfico 11, el coste total medio es la suma del coste medio
variable (CVMe) y del coste medio fijo (CFMe). La curva de coste marginal corta a las curvas de
coste medio variable y coste medio total en el punto en que alcanzan su mínimo.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 12

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

La evolución de los costes medios y marginales depende de cada proceso de producción en sí y de los
rendimientos del factor variable que presente la función de producción. En el caso en que existan
rendimientos decrecientes, aumentar el volumen de producción implica incrementar más que
proporcionalmente la cantidad de trabajo, motivo por el que los costes medios y marginales serían
crecientes, siendo el marginal mayor que el medio. Si los rendimientos son crecientes, aumentar el
volumen de producción implica incrementar menos que proporcionalmente la cantidad de trabajo,
motivo por el que los costes medios y marginales serán decrecientes, siendo el medio superior al
marginal para cada nivel de producción. Por último, si los rendimientos son constantes aumentar el
volumen de producción implica incrementar proporcionalmente la cantidad de trabajo, motivo por el
que los costes medios y marginales serán constantes e iguales.

Gráfico 11 Coste medio y coste marginal

3.2. RELACIÓN PRODUCTIVIDAD-COSTES.


Veamos a continuación cómo se relacionan las funciones de productividad media y marginal con los
costes medios y marginales.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 13

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Como se aprecia en el gráfico 12 el volumen de producción para el que se igualan el coste marginal y
el mínimo de los costes medios variables se corresponde con aquél en que intersectan la productividad
marginal y la productividad media, es decir el óptimo técnico.

El análisis de los costes medios y marginales será fundamental, como veremos en el tema 26, para
decidir el volumen de producción de la empresa.

Gráfico 12 Relación productividad-costes

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 14

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Matemáticamente, podemos probar la relación entre la productividad y los costes de manera sencilla:

CV wL L w
CMgL   w 
Q Q Q PMgL (1)
Q 1 L
PMgL   
L PMgL Q

CV wL L w
CMeL   w 
Q Q Q PMeL (2)
Q 1 L
PMeL   
L PMeL Q

IV. LOS COSTES A LARGO PLAZO.


En el corto plazo únicamente es variable la cantidad de factor trabajo. En el largo plazo ambos
factores son variables, por lo que en la determinación de los costes a largo plazo no habrá un
componente fijo. A largo plazo, todos los factores son variables, ya que el empresario puede, no sólo
variar la cantidad de trabajo contratada sino además, rediseñar su maquinaria e instalaciones
productivas (capital). Sabemos que el coste total de nuestros factores productivos será:

CT = rK + wL

siendo rK un dato variable en el largo plazo. Por este motivo, es posible combinar distintas cantidades
de los factores incurriendo en el mismo coste total. Todas las combinaciones de factores que pueden
adquirirse con un mismo coste total formarán una línea isocoste. Su representación viene recogida en
el gráfico 13.

Gráfico 13 Rectas isocoste

CT1=100 CT2=200 CT3=300 L

El conjunto de combinaciones de capital y trabajo


que pueden adquirirse con un mismo coste total
componen las líneas isocoste.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 15

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Según nos alejamos del origen, las líneas isocoste implican un coste total superior. La ecuación de la
recta isocoste la obtenemos despejando en la expresión del coste total el capital:

CT0 w
K   L (3)
r r

Así comprobamos que la recta isocoste tiene una pendiente que se corresponde con la expresión:

K w
 (4)
L r

es decir, el cociente entre el salario y el tipo de interés. Al igual que ocurría con la restricción
presupuestaria, la pendiente de la recta isocoste nos indica el precio relativo del factor trabajo en
términos del factor capital.

El punto de corte de la restricción presupuestaria con el eje de abscisas será el resultado de dividir el
coste total entre el precio del factor trabajo. Este punto indica la máxima cantidad de trabajo a la que
podemos acceder con un determinado coste total y los precios actuales si no utilizamos nada de
capital. A su vez, el punto de corte con el eje de ordenadas es el resultado de dividir el coste total
entre el precio del capital. Este punto indica la máxima cantidad de capital que podemos emplear dado
el coste total y los precios actuales si no empleamos nada de trabajo. Teniendo todo esto en cuenta, en
el gráfico 14 se estudia la recta isocoste:

Gráfico 14 Estudio de la recta isocoste

CT 1 /r
CT 1 > CT 0

CT 0 /r

-w/r -w/r
CT 0 /w CT 1 /w L

4.1. LA MINIMIZACIÓN DE COSTES A LARGO PLAZO.

Si el productor ha tomado la decisión de producir la cantidad Q = Q1, deberá elegir la combinación de


factores de producción adecuada para incurrir en el mínimo coste. Todas las combinaciones de capital
y trabajo con las que podemos producir Q1 vendrán determinadas por la isocuanta Q1. La cuestión
fundamental está ahora en elegir cuál de esas combinaciones minimiza los costes.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 16

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Gráfico 15 Equilibrio del productor en el largo plazo

Suponemos que el empresario quiere incurrir en el menor coste posible para lograr un output Q1.
Veamos las combinaciones de factores que nos facilitan esa producción. No podemos producir la
cantidad Q1 con una combinación de factores que nos cueste CT 1=100. Sí podemos sin embargo
producir Q1 con una combinación de factores como (L1, K1), que suponen para el empresario un coste
CT3=300. Incurre en el mismo coste, CT3=300, con una combinación de factores (L2, K2). Existe aún
otra alternativa: es posible alcanzar una producción Q1 utilizando como factores productivos la
combinación (L0, K0). El coste en que incurre el empresario con esta opción es CT 2=200. Esta
combinación nos permite producir Q1 al menor coste posible.

El punto en el que la curva isocuanta y la recta


isocoste sean tangentes indicará la combinación de
factores que minimiza costes para un volumen de
producción determinado.

Por tanto, el punto de equilibrio se alcanza en el punto de tangencia entre la isocuanta y la recta
isocoste:

PMgL w
RMST   (5)
PMgK r

La expresión (7.22) supone la igualdad entre el cociente de las productividades marginales y el


cociente de precios relativos de ambos factores. En dicha ecuación no presentamos los signos
negativos, ya que al estar presentes en ambos términos de la ecuación se anulan. Si reordenamos la
expresión (22) obtenemos que:

PMgL PMgK
 (6)
w r

La ecuación (23) implica que cuando los costes son mínimos, la producción adicional generada por la
última peseta gastada en factor trabajo es exactamente igual a la producción adicional generada por la

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 17

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

última peseta gastada en capital. De no ser así, los costes no serían mínimos y tendríamos que
alcanzar el equilibrio modificando la dotación de factores.

Por ejemplo, si la PMgL/w>PMgK/r debemos reducir el gasto en capital y utilizarlo en trabajo, ya que
produciríamos los mismo a menor coste. Es decir, la productividad marginal del trabajo en términos
del capital es mayor que el precio relativo del trabajo en función del capital, lo que supone que el
empresario ahorra costes intercambiado capital por trabajo. Si realizamos el estudio teniendo en
cuenta las pendientes de la RMST y de la recta isocoste tendríamos el siguiente análisis:

 PMgL

PMgK
 RMST 
w  estamos minimizando costes.
w r r
 PMgL

PMgK
 RMST 
w  intercambia L por K.
w r r
 PMgL

PMgK
 RMST 
w  intercambia K por L.
w r r

La combinación de factores que minimiza costes para


un volumen de producción determinado vendrá dada
por el punto en que se igualan las pendientes de la
recta isocoste y la curva isocuanta.

4.2. LA MINIMIZACIÓN DE COSTES CUANDO SE ALTERA EL PRECIO DE


UN FACTOR.

Si varía el precio de alguno de los factores, la combinación minimizadora de costes se modifica. En el


gráfico 16 vemos lo que sucede si aumenta el precio del capital. Para los precios iniciales, w 0 y r0, la
combinación de factores que minimiza costes para conseguir una producción Q1 es, como acabamos
de ver, (L0, K0). Si el precio del capital aumenta, y pasa a ser r 1 la recta isocoste se vuelve menos
inclinada. Incurriendo en el mismo coste, CT2=200, podremos acceder a menos cantidad de factores y,
por tanto, producir una cantidad inferior a Q1. O lo que es lo mismo, para seguir produciendo el
volumen Q1 tendremos que estar dispuestos a soportar un coste superior (CT 3=300). Si la nueva recta
isocoste la llevamos en paralelo hasta la isocuanta Q1 veremos que la combinación de factores que
minimiza los costes es (L2, K2). En el nuevo punto de tangencia se cumple que la RMST=w/r1. Así
podemos concluir que cuando sube el precio del capital, para seguir produciendo el mismo volumen,
incurrimos en un coste superior y además no mantenemos la cantidad que utilizamos de cada factor,
sino que aumenta la cantidad utilizada de trabajo (L2> L0) y disminuye el factor capital incorporado al
proceso productivo (K2< K0). Es lo que se llama sustitución de factores.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 18

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Gráfico 16 Variaciones en el equilibrio del productor a largo plazo

De esta forma, podemos definir la elasticidad de sustitución () como la variación proporcional de
(K/L) en relación con la variación proporcional de la RMST a lo largo de una isocuanta:

porcentaje( K L )  ( K L ) RMST
  * K (7)
porcentajeRMST  RMST ( L)

Dado que a lo largo de una isocuanta (K/L) y la RMST varían en el mismo sentido el valor de  es
siempre positivo. Su interpretación viene relacionada con la curvatura de la isocuanta. Si  es alto, la
RMST no variará mucho en relación a K/L y la isocuanta será relativamente plana. Si por el contrario,
su valor es bajo, la isocuanta será bastante curvada y la RMST variará sensiblemente cuando lo haga
(K/L).

Hay que señalar, que en el equilibrio la RMST es igual al cociente de los precios relativos de los
factores de producción. Por este motivo, podemos definir la elasticidad de sustitución en los puntos de
equilibrio como:

porcentaje( K L )  ( K L ) (W r )
  * (8)
porcentaje(W r )  (W r ) ( K L )

Por tanto, si  tiene un valor alto las empresas alteran significativamente sus proporciones de factores
en respuesta a las variaciones de sus precios, mientras que si es bajo las empresas mantendrán
prácticamente constante la proporción de sus factores a pesar de la variación de sus precios.

4.3. LA MINIMIZACIÓN DE COSTES CUANDO VARÍA EL VOLUMEN DE


PRODUCCIÓN.

Hemos estudiado cómo se comporta el empresario cuando quiere mantener constante el volumen de
producción, modificándose el coste, como consecuencia de la variación en alguno de los precios de
los factores. Vamos a ver ahora qué ocurre si lo que queremos es incrementar el nivel de producción
minimizando costes y permaneciendo constantes los precios de los factores de producción.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 19

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Como el precio de los factores no varía, las rectas isocoste van a ser paralelas, indicando cada una de
ellas distintos niveles de coste total. A medida que nos alejamos del origen el coste total será cada vez
mayor. Del mismo modo, las isocuantas indicarán mayor volumen de producción a medida que nos
alejándonos del origen, motivo por el que la combinación de factores que minimiza costes para cada
volumen de producción vendrá dada por los sucesivos puntos de tangencia.

Si unimos con una línea todos los puntos de equilibrio, lo que obtenemos es la senda de expansión de la
empresa.

La senda de expansión muestra las


combinaciones de factores productivos que
minimizan costes para cada nivel de producción.

Gráfico 17 Senda de expansión

V. LAS CURVAS DE COSTES: RELACIÓN CORTO PLAZO-LARGO


PLAZO.
Al igual que en el corto plazo hemos estudiado las curvas de coste medio y marginal, también procede
su estudio en el largo plazo. Encontraremos algunas similitudes, como su forma de U, pero veremos
también diferencias, como son las razones económicas que provocan esa forma.

A largo plazo, la flexibilidad que imprime a la producción poder alterar no sólo la dotación de trabajo,
sino también la de capital, facilita la reducción de costes. Cuando estudiamos los costes totales,
medios y marginales a largo plazo estamos analizando cómo varían cuando la producción se va
desplazando sucesivamente a lo largo de su senda de expansión.

Al igual que la forma de las curvas de costes a corto plazo venía determinada por la productividad, en
el largo plazo van a ser los rendimientos a escala los que definan la forma de las curvas de costes.
Cuando la producción presenta rendimientos crecientes a escala, las curvas de costes medios y
marginales a largo plazo tendrán pendiente negativa, siendo mayor la pendiente de los costes medios.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 20

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

De forma inversa, si la producción tiene rendimientos decrecientes a escala, las curvas de costes
medios y marginales a largo plazo tendrán pendiente positiva, siendo superior la de los costes
marginales. Por último si la producción tiene rendimientos constantes a escala, las curvas de costes
medios y marginales a largo plazo serán constantes e iguales.

El caso más frecuente es que los procesos productivos presenten durante una primera fase
rendimientos crecientes a escala para ser a continuación decrecientes, por la que las curvas tienen
forma de U.

La curva de costes marginales a largo plazo se encuentra por debajo de la curva de coste medio a largo
plazo cuando ésta es decreciente y por encima cuando es creciente. Por esa razón si la empresa está
produciendo un volumen de producción en que el CMeL está en su tramo decreciente, el CMgL es menor
que el CMeL. Por el contrario, si CMeL está en su tramo creciente, el CMgL es superior al CMeL.

Gráfico 18 Los costes medio y marginal en el largo plazo

Vamos a representar a continuación cómo se relacionan las curvas de costes medios y marginales a
corto y largo plazo. Para ello debemos suponer que un empresario no tiene claramente decidido cuál
va a ser el tamaño de su empresa (tamaño de planta) en un futuro, por carecer de información precisa
sobre la demanda de su producto. Para cada tamaño de planta (que implica una dotación de capital
determinada) podemos calcular y representar el coste medio y marginal a corto plazo. Hemos
considerado tres posibles tamaños de planta (1, 2, 3) y sus costes medios y marginales respectivos.

El punto de tangencia indica la cantidad que es óptima para ese tamaño de planta. Para el nivel de
producción en que una curva de CMeC es tangente a la curva de CMeL se cumple que el coste
marginal a largo plazo de producir ese volumen (CMgL) es igual que el coste marginal a corto plazo
(CMgC).

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 21

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com


CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

La curva de CMeL nunca se encuentra por encima de ninguna de las curvas de CMeC, ya que la curva
de costes medios a largo plazo es la envolvente de las curvas de costes medios a corto plazo. Su
representación es:

Gráfico 19 Los costes a largo plazo con distintos tamaños de planta

Del gráfico 19 se pueden extraer una serie de conclusiones que permiten aclarar el significado del
tamaño de planta óptimo:

1. Cualquier dotación de factor fijo será minimizadora de costes para un volumen de producción
determinado.
2. Esto equivale a decir que en cada punto de la curva de costes a largo plazo se produce una
tangencia con una curva de costes a corto plazo.
3. La curva de costes marginales a largo plazo no es envolvente de las curvas de costes marginales a
corto plazo, sino que intersecta con cada una de las curvas de costes marginales a corto plazo
precisamente en aquel valor de Q para el que el coste medio a corto y largo plazo coinciden. La
razón es que los costes marginales a corto plazo se aplican a una determinada planta, mientras que
los costes marginales a largo plazo se aplican a todos los tamaños posibles de planta. Cada punto
de la curva de coste marginal a largo plazo es el coste marginal a corto plazo que corresponde al
tamaño de planta más óptimo desde el punto de vista de los costes.
4. Al mínimo de los CTMeL se le denomina óptimo de explotación. En dicho punto, la tangencia
con el mínimo de la curva de costes medios a corto se produce también en su mínimo. Además, en
dicho punto los CMgL=CMgC=CMeL=CMeC. Por tanto, representa la forma más barata de
producir y el preció mínimo al que se puede intercambiar el producto en el mercado tanto a corto
como a largo plazo. De ahí, que el tamaño de planta además de ser óptimo sea también eficiente.

VI. LA CURVA DE OFERTA. EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA.


Por razones sistemáticas, ambas cuestiones serán tratadas en el epígrafe II. del siguiente tema.

ENERO 2017 ECONOMIA - TEMA 25 Pág. 22

C/ Francisco Silvela 106, 28002 Madrid  Tlfn.: 917824342 / 30  www.grupocto.com / oposiciones.hacienda@grupocto.com

También podría gustarte