Está en la página 1de 5

SUBPROYECTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1

CODIGO: 22024702

HORAS SEMANALES: 2 Teóricas- 3 Prácticas

CREDITOS: Tres (3)

PRELACIONES: Economía Agrícola

SEMESTRE: Séptimo (7)

JUSTIFICACIÓN:

El aumento de la población ha generado aumentos considerables en la demanda de productos agropecuarios


de consumo directo e industrial, lo cual obliga a incrementar las fronteras agrícolas y buscar los
mecanismos idóneos que permitan producir con niveles de rentabilidad para capitalizar y competir con
otras actividades económicas en el mercado. La administración agropecuaria proporciona las herramientas
fundamentales para hacer de la agricultura una actividad rentable que garantice los ingresos que realmente
se merece el productor del campo.

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar al estudiante de Ingeniería en Producción Animal los conocimientos de los sistemas


administrativos y diversas técnicas que le ayuden a la toma de decisiones en una empresa agrícola.
Igualmente los principios de contabilidad general que son fundamentales para lograr un control financiero
de la empresa agropecuaria, así como también proporciona los elementos necesarios para administrar
eficientemente el personal.
UNIDAD Nº 1: Principios de la Administración.

Objetivo general: Aplicar los principios administrativos en cualquier tipo de


finca. Conocer la terminología básica utilizada en la empre-
sa agropecuaria.
Valor: 15%
Tiempo: 6 T- 9 P
Contenido: Introducción. Definición de administración. Objetivo. Importancia.
Administración rural, definición e importancia. Terminología utili-
zada en la administración rural. Definición de Unidad de Produc-
ción. Tipos de unidades de producción. Las escuelas del pensamien
to administrativo.

UNIDAD Nº 2: Principios de contabilidad agropecuaria.

Objetivo general: Establecer un sistema contable a nivel de una unidad de pro-


ducción y elaborar e interpretar los estados financieros.
Valor: 25%
Tiempo: 8 T- 12 P
Contenido: Contabilidad. Definición, uso e importancia. Estados financieros.
Definición, usos e importancia. Análisis e interpretación de los es-
tados financieros. Indices.

UNIDAD Nº 3: El crédito agropecuario.

Objetivo general: Distinguir los diferentes instrumentos del crédito agropecua-


rio y conocer los tipos de créditos e hipotecas.
Valor: 25%
Tiempo: 4 T- 6 P
Contenido: Introducción. Tipos de créditos. Aspectos administrativos y legales
Documentos de crédito. Instituciones financieras del sector agrope-
cuario: públicas y privadas. Funcionamiento. Ley. Situación actual
del sistema crediticio agropecuario venezolano.

UNIDAD Nº 4: Comercialización de productos e insumos agropecuarios.

Objetivo general: Conocer la gama de criterios que comprenden la comerciali-


zación de productos e insumos agropecuarios. Una vez fina-
lizada esta Unidad aportará ideas valederas que contribuyan
a la solución de los problemas que confronta esta actividad
de la agricultura nacional.
Valor: 20%
Tiempo: 8 T- 12 P
Contenido: Definición de comercialización. Definición de mercado. Funciones
de comercialización y mercado. Costos y márgenes de comerciali-
zación. Canales de comercialización. Características de productos e
insumos agropecuarios. Precios.
UNIDAD Nº 5: Administración de personal.

Objetivo general: Conocer las técnicas modernas para administrar eficiente-


mente el personal de una Unidad de Producción.
Valor: 15%
Tiempo: 6 T- 9 P
Contenido: Introducción. Definición de administración de personal. El papel
de la administración de personal. Contribuciones. Organización
del puesto. Solicitud y colocación. Orientación y entrenamiento.
Remuneración. Administración de sueldos y salarios. Seguridad
Industrial. Retiros de personal. Prestaciones sociales. Impuesto so-
bre la Renta.
SUBPROYECTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS II

CODIGO: 22024803

HORAS SEMANALES: 4 Teórico-prácticas

CREDITOS: Dos (2)

PRELACIONES: Administ. Empresas I

SEMESTRE: Octavo (8)

JUSTIFICACION:

La administración agropecuaria ofrece los instrumentos tales como: Análisis de costos, investigación de
mercado, análisis de presupuestos e inventarios, que permiten alcanzar niveles de rendimiento y altas tasas
de rentabilidad para poder competir en el mercado con otras actividades, y de esta forma fortalecer e
incrementar los ingresos de los productores del campo.
De allí la importancia de este subproyecto cuya finalidad es complementar todo lo aprendido en
Administración de Empresas 1, y que sirve de base a los subproyectos relacionados en ésta área.

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar a los estudiantes de Ingeniería en Producción Animal los elementos necesarios para elaborar
los presupuestos de la finca, esquematizar los costos por hectárea de los diferentes rubros agrícolas, la
depreciación de activos fijos, elaboración de avalúos y comprender el papel de la Empresa en un sistema
económico dado.
UNIDAD Nº 1: Metodología de la Investigación en Administración de Empresas agrope-
cuarias.

Objetivo general: Aplicar el orden metodológico de la investigación en la Ad-


ministración de empresas agropecuarias para solucionar cual
quier problema a nivel de la empresa.
Valor: 20%
Tiempo: 8 TP
Contenido: Definición de Metodología. Importancia. Usos en la Administra-
ción de Empresas agropecuarias. Etapas. Implementación de la me-
todología. Definición de diagnósticos. Tipos de diagnósticos e im-
portancia.

UNIDAD Nº 2: Estudio de Costos e ingresos y depreciación de activos fijos.

Objetivo general: Conocer como se forma una estructura de costos y de ingre-


sos en una empresa agropecuaria, así como depreciar los ac-
tivos fijos.
Valor: 20%
Tiempo: 12 TP
Contenido: Definición de costos e ingresos. Clasificación. Importancia y for-
ma de determinarlos. Definición de depreciación, origen e impor-
tancia. Métodos contables: línea recta, números dígitos, porcentaje.
Constante del valor inicial. Métodos taxativos: Ross Heidecke, a-
preciación, porcentaje, constante del valor de reposición. Kuenzee,
Elio D’Caires, Ross mejorado.

UNIDAD Nº 3: Avalúo de Empresas agropecuarias.

Objetivo general: Realizar el inventario de los bienes que posee una empresa
agropecuaria con la finalidad de estimar su valor.
Valor: 40%
Tiempo: 24 TP
Contenido: Definición de avalúo, valor. Tipos de avalúos, características. Ava-
lúos de tierras, cultivos, semovientes, bienhechurías, maquinarias y
equipos, herramientas menores, insumos en depósitos, deudas y a-
creencias. Realización de trabajo práctico.

UNIDAD Nº 4: Fundamentos de la Administración Financiera.

Objetivo general: Distinguir los conceptos de interés, tasas de interés, interés


simple y compuesto, valor actual y anualidad.
Valor: 20%
Tiempo: 2 TP
Contenido: Definición de: valor del dinero en el tiempo, interés y tasas de inte-
rés. Problemas. Valor actual, valor futuro. Problemas. Anualidades
Definición. Cálculo. Servicio de la deuda.

También podría gustarte