Está en la página 1de 4

GUIA INTRODUCTORIA AL MAPUZUGUN

El mapuzugun es el idioma del pueblo mapuche, a partir de este se ha


desarrollado su organización, educación y espiritualidad a lo largo de su
historia. Ha permitido nombrar todos los elementos que componen su cultura
como oficios, comidas, animales, plantas, entre una infinidad de seres y cosas
que son parte de su territorio.

Su complejidad y diversidad de palabras nos dan cuenta de años de desarrollo


lingüístico, transmitido por la oralidad y el relato dentro de las comunidades
(lof), principalmente por medio de las personas mayores (fütakeche) sobre
las nuevas generaciones. Era tal su predominancia dentro del territorio
mapuche que incluso los españoles lo dominaron para poder parlamentar tras
las guerras e intentos de invasión que fracasaron una y otra vez. Así se
registra dentro de las crónicas que los mismos españoles escribieron.

Sin embargo, tras la invasión del Estado chileno y argentino sobre el territorio
mapuche, con las mal llamadas campañas militares “Pacificación de la
Araucanía” y la “Conquista del desierto”, es que la vitalidad del mapuzugun
ha decaído considerablemente, a causa del despojo territorial, robo de
recursos y ganados, entre otras consecuencias traídas por la colonización. Si
observamos, la invasión de los estados solo lleva alrededor de 150 años sobre
el territorio mapuche, sin embargo, sus efectos han sido devastadores:
racismo, empobrecimiento, violencia y pérdida de un elemento tan vital para
cualquier pueblo como es su propio idioma. Es por esta razón que hoy en día
el mapuzugun está en una crisis que es innegable, con menos hablantes, y
su vitalidad tanto en la ciudad como en el campo pierde fuerza con el paso
del tiempo.

Ante esto es de suma urgencia tomar acciones, aprender mapuzugun como


un acto de recuperación y ejercicio de interculturalidad entre pueblos, ya que
una lengua alberga todo un sistema de pensamiento, forma de entender la
cultura y vida, algo invaluable y necesario para nuestro mejor vivir dentro de
este territorio. El mapuzugun que viene de mapu (tierra o territorio) y
zugun (lengua, idioma) es la lengua del territorio.

Nociones básicas del mapuzugun: Mitos y preconcepciones


A continuación, hablaremos sobre algunas nociones que se han construido en
torno al mapuzugun, muchos de ellos desde desconocimiento sobre la lengua
y cultura mapuche, por lo que se hace necesario mencionarlos.

1) ¿Mapuzugun o Mapudungun?

Una de las interrogantes que tenemos cuando comenzamos el aprendizaje es


si hablamos de “mapuzugun” o “mapudungun”. La respuesta es que ambas
formas son correctas.

Esto se debe a que el idioma mapuche varía dependiendo de la zona en que


se hable, es decir, en algunos lugares se dice mapuzugun y en otros
mapudungun. A esto lo conocemos como dialectos o variantes de una misma
lengua y ocurre en todos los idiomas.

Es relevante mencionar que el pueblo mapuche no es un pueblo totalmente


homogéneo, ya que existen diferentes identidades territoriales que se
diferencian por el espacio geográfico en el que se encuentran. Por ejemplo,
están las identidades pewenche, lafkenche, puelche, williche, pikunche,
nagche, wenteche, etc. Cada uno de estos tienen particularidades que los
diferencian de los otros; pewenche son quienes viven en la cordillera entre
las araucarias (pewen); lafkenche, quienes viven cerca del mar (lafken);
puelche, quienes viven al oeste, en el actual estado argentino; etc. Sus
particularidades se expresan a través de su cultura, ceremonias o medios de
subsistencia, sin embargo, todos pertenecer a un solo pueblo: El Mapuche.

Dentro de estas identidades también podemos encontrar diferencias


dialectales: en el sector pewenche se habla del chedungun, en el williche de
tse sumun, en algunos sectores wenteche (cercanas a Temuco) como
mapuzugun, en Coñaripe de mapunchezugun, y así, podemos encontrar más
diferencias. Pero el idioma es uno solo, y que es deber de cada persona que
está aprendiendo identificar qué tipo de mapuzugun se habla dentro del
territorio que habita.
2) ¿Podemos escribir en Mapuzugun? Los grafemarios mapuche.

Otra noción que se puede escuchar sobre el idioma mapuche es que este no
se escribe, solo se puede aprender por medio de la oralidad. Sin embargo,
esta visión está alejada de la realidad, ya que la escritura mapuche se ha
desarrollado desde principio del siglo XX por medio de diferentes profesores
y conocedores de la lengua, como Manuel Manquilef o el libro de Moesbach
relatando la vida del Lonco Pascual Coña. Desde el siglo XX, organizaciones
y personas mapuche ven a la escritura como una herramienta de vital
importancia para la revitalización del mapuzugun, en parte, debido a la alta
alfabetización y escolarización de la población.

En la actualidad, la producción escrita es el principal medio de aprendizaje


dentro de los colegios e instituciones educativas, por lo que integrar la
escritura dentro de los procesos de enseñanza es de suma importancia para
la vitalidad del idioma. Esto ha llevado a que se desarrollen una serie de
grafemarios, entre los que destacan el Unificado, Raguileo y Azümchefe.
Estos son los más utilizados en la actualidad, cada uno creado por diferentes
entes y personalidades del mundo mapuche:

• Grafemario Unificado: Creado por la lamgen María Catrileo en


conjuntos con el mundo académico, entro los que destacan la Sociedad
Chilena de Lingüística y el Instituto Lingüístico de Verano.
• Grafemario Raguileo: Impulsado por Anselmo Raguileo y algunas
comunidades mapuche.
• Grafermario Azümchefe: Creado por la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena (Conadi), mezclando los grafemario Unificado y
Raguileo. Además, por medio de este se escriben los documentos de
carácter estatales (colegios, municipios, instituciones públicas, etc.)

Debido a que en la actualidad no se ha alcanzado a un acuerdo de


estandarización de escritura del mapuzugun es que estos 3 grafemarios son
los utilizados de manera más activa.
3) Neologismos: La creación de nuevas palabras.

Unos de los desafíos que presenta el mapuzugun en la actualidad es


adaptarse a los nuevos contextos. Su condición de lengua minorizada antes
el español u otras lenguas occidentales, ha mermado su desarrollado y
adaptación en los contextos ligados a la urbe y a un mundo global.

Muchas de las palabras que encontramos en la ciudad, como “tren”, “auto”,


“computador”, no poseen una forma particular de nombrar en mapuzugun.
Sin embargo, el idioma tiene los mecanismos para ir creando nuevas palabras
que se adapten a los espacios urbanos e incluso a las nuevas tecnologías. Al
momento de ir estudiando la lengua nos damos cuenta de que este es un
idioma completo, en donde la posibilidad de creación es versátil y diversa. Así
han surgido palabras como “mütxümwe” (teléfono), wazkümkowe (hervidor),
negüm az (video, audiovisual), que han sido propuestas que poco a poco se
han ido incorporando en los nuevos hablantes y estudiantes del mapuzugun.

Parte importante de la vitalidad del idioma es lograr que esté presente en


todos los ámbitos de la vida de una persona, capaz de desenvolverse en todos
los contextos y espacios (ciudad, campo, en lo espiritual y lo cotidiano, etc.),
sobre todo en las nuevas generaciones y futuros hablantes del idioma, por lo
que los neologismos tienen un rol fundamental.

4) La revitalización del mapuzugun en la actualidad.

La condición actual del mapuzugun posee un carácter urgente. Cada vez hay
menos hablantes, siendo mayoritariamente personas mayores, por lo que la
permanencia de la lengua está en un momento crucial. Es así, como desde
las organizaciones mapuche, se han gestado distintos procesos de
revitalización por medio de talleres, cursos, páginas web1, materiales
educativos, y lo más recientes internados de inmersión lingüísticas2.

Estos procesos han surgido por medio de la autogestión y desde la propia


población mapuche, ya que las políticas públicas impulsadas por el Estado
han sido mínimas y de poco impacto en la población.

Hoy en día vemos que el mapuzugun ha obtenido mayor notoriedad sobre la


sociedad, tanto chilena como mapuche, sin embargo, aún no se establecen
condiciones mínimas para que el idioma deje de estar en peligro de
desaparición. En este sentido, es necesario que la mayor cantidad de
personas tomen conciencia de la importancia de que un idioma no
desaparezca. Incentivar a que sea enseñado en colegios y universidades, que
esté dentro del ámbito público, donde todos y todas podamos aprender
mapuzugun en algún momento de nuestras vidas, es una demanda política
que la sociedad en su conjunto debe impulsar.

1
Destacamos la página web Kimeltuwe, la cual realiza un valioso trabajo creando materiales pedagógicos
en internet: https://kimeltuwe.cl/
2
En esto destaca la organización Mapuzuguletuaiñ, quienes llevan varios años realizando internados
lingüísticos de mapuzugun.

También podría gustarte