Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE INTENTO SUICIDA:

El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el acto deliberado
de quitarse la vida. Su prevalencia y los métodos utilizados varían de acuerdo a los diferentes
países. Desde el punto de vista de la salud mental, los y las adolescentes poseen
vulnerabilidades particulares, por su etapa del desarrollo.

Según un informe de la OMS (2001: 7), “tener ocasionalmente pensamientos suicidas no es


anormal. Estos son parte de un proceso normal de desarrollo en la infancia y adolescencia al
tratar de elucidar los problemas existenciales cuando se trata de comprender el sentido de la
vida y la muerte.

https://www.unicef.org/argentina/media/1536/file/Suicidio.pdf

DEFINICIÓN DE FACTORES ASOCIADOS:

DEFINICIÓN DE FACTORES BIOLOGICOS:

DEFINICIÓN DE FACTORES PSICOLOGICOS:

DEFINICIÓN DE DEPRESIÓN:

La depresión describe un tono afectivo de tristeza acompañado de sentimientos de

desamparo y amor propio reducido. En la depresión, todas las facetas de la vida,

emocionales, cognoscitivas fisiológicas y sociales, podrían verse afectadas (Mackinnon,


Michels, 1971).

Rojas (2006) dice que “las depresiones son un conjunto de enfermedades psíquicas
hereditarias o adquiridas, con una sintomatología determinada, a la que se asocian cambios
negativos de tipo somático, psicológico, conductual, cognitivo y asertivo.”

Según Katz, la depresión es un conjunto de manifestaciones clínicas que se utiliza para


designar una serie de alteraciones cognoscitivo-conductuales (episódicas o periódicas,
unipolares o bipolares, leves, moderadas o severas). Durante éstas, el individuo ya no tiene
acceso a reforzamientos sociales o bien, éstos dejan de ser congruentes a sus respuestas o
pierden su efectividad. Estas alteraciones van acompañadas por pensamientos automáticos
depresivos, trastornos corporales y por la sensación de falta de energía y de pérdida de control
sobre las situaciones. Además, como resultado final, se observa la disociación de las funciones
cerebrales y la ausencia de comportamientos orientados al logro de objetivos (Navarro, 1990).

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/martinez_r_a/capitulo3.pdf

También podría gustarte