Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. I.E.
I.2. DIRECTOR
I.3. SUB DIRECTORA Prof.
I.4. PROFESORA Prof.
1..5. EDAD Años
I.5. SECCIÓN
I.6. FECHA

I. TÍTULO: “lee texto instructivo: galleta navideña”


II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en
los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información contenida en los textos y de muestra comprensión de las ilustraciones
y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en
relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los
textos escritos.
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE
EVALUACIÓN
comunicación Lee diversos tipos  Obtiene información del Dice de que
Dice de que tratara,
de textos en su texto oral como continuara o tratará el texto
lengua materna  Infiere, interpreta como terminara el instructivo de
información del texto escrito texto a partir de las
 Reflexiona y evalúa la
cómo elaborar
ilustraciones o
forma, el contenido y “galletas
contexto del texto escrito imágenes que observa
navideñas”, a
antes y durante la
lectura que
partir de algunos
se
realizara. indicios:
imágenes,
palabras al leer
durante la
lectura.
Propósito Niños y niñas dicen de que tratará el texto instructivo de cómo preparar “galletas navideñas”,
a partir de algunos indicios: imágenes, palabras al leer durante la lectura

SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
DE LA SESIÓN
 La docente recibe a los niños y va llamando a los niños para que vayan
RECIBIMIENTO
marcando la asistencia conforme llegan.

ACTIVIDADES  Control de carteles: canción de bienvenida, la oración, calendario,


PERMANENTES tiempo, palabras mágicas, acuerdos. entonamos canciones.
La maestra invita a los niños a sentarse en asamblea
Motivación.
Se presenta una caja sorpresa que contiene una nota:

Buenos días profesora y niños de la Sección uva.

Profesora Yane el motivo de la nota es para comunicarle que


hoy tendrá que leer el texto instructivo sobre la preparación
de las galletas navideñas.

ATT: El Director

Saberes previos:
Después de descubrir que había en el sobre, la maestra pregunta a los niños:
INICIO ¿Quién nos escribió?  Nota
¿Qué nos pidió el director?  papelote

¿Sobre qué vamos a leer?


Problematización.
¿Por qué será importante leer un texto instructivo?
Propósito y Organización.
La docente les indica el propósito de la sesión a los niños: “Hoy los niños y niñas leen
un texto instructivo “galletas navideñas” para practicarlo en casita.

- Luego la maestra pregunta a los niños:


- ¿Qué acuerdos propones para lograr del propósito?

DESARROLLO GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO:  Imágenes


PLANIFICACIÓN: ilustrativas
ANTES DE LA LECTURA de los
La profesora presenta el texto, pega en la pizarra y pregunta:
¿Qué observan? ingredientes.
¿Qué tipo de texto será?  papel bond.
¿De qué creen que tratará?  Lápices,
¿Qué necesitamos para preparar las galletas navideñas? colores y
plumones
 Papelotes
DURANTE LA LECTURA
 Taper
La profesora lee el texto, luego junto con los niños
 Bolsas
Surgen preguntas:
 Rodillo
¿Qué tipo de texto es? ¿Qué creen ustedes que nos dice el texto? ¿Qué
 Mesa
ingredientes necesitaremos?

 Haber niños vamos a ver la segunda parte del texto
¿Cómo se preparará las galletas navideñas?
¿Qué nos enseña a hacer el texto instructivo?
¿Cuándo se come estas galletas?

2.- TEXTUALIZACIÓN:

instrucciones para preparar la galleta navideña:

DESPUÉS DE LA LECTURA
La maestra entrega, una hoja donde dibujarán lo que han comprendido del texto
instructivo.
EVALUACIÓN:
La profesora realiza preguntas para saber que aprendieron los niños:
CIERRE ¿Logramos nuestro propósito? ¿Por qué?, ¿Qué aprendimos hoy? ,¿Para qué nos Hija de aplicación
sirve lo que aprendimos hoy?, ¿Cómo se sintieron?¿Tuvieron alguna dificultad?
¿Cómo lo solucionaron?
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

 los niños y niñas se sientan en asamblea y acordamos


PRIMER MOMENTO las reglas de juego
 Los niños y niñas deciden ¿Qué jugar? ¿Con quién
jugar? ¿Cómo jugar?

DESARROLLO DEL JUEGO

Los niños inician su juego.


JUEGO LIBRE SEGUNDO MOMENTO Los niños juegan libremente, la docente observa el juego
EN LOS y en algunas oportunidades se involucra en el juego.
SECTORES (siempre y cuando se lo soliciten)

SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN,
METACOGNICIÓN Y ORDEN:

Los niños en forma espontánea cuentan a que


jugaron, como se sintieron y quienes jugaron.
TERCER MOMENTO  Representan y exponen.
Preguntamos: ¿A qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy?
¿Aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿Solucionaron
alguna dificultad? ¿Cómo?
REFRIGERIO  Los niños se lavan las manos y disfrutan de su refrigerio.

RECREO  Los niños juegan en el patio


DESPEDIDAD  Los niños se despiden entonando canciones. 11:55 – 12:00

IV.-EVALUACIÓN
EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lee el texto para elaborar las galletas navideñas Cuaderno de campo
--------------------------------------- -------------------------------------------

DOCENTE DIRECTORA

También podría gustarte