Está en la página 1de 17

Taller no.

1 - Formación del Registro Arqueológico, Evidencias y Registro Gráfico

Morales Grijalva, Johanne Jacqueline Abigaíl No. Carné: 202212743

Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Tercer Semestre, Licenciatura en Arqueología

Métodos y Técnicas de Investigación Arqueológica I

Lic. Luis Romero

22 de febrero de 2024
Introducción

El campo de estudio de la arqueología se basa en la evidencia material dejada por las

sociedades en el pasado, por lo que muchas veces las fuentes que relatan la historia de esta

evidencia no es contemporánea al investigador. El arqueólogo puede apoyarse de fuentes

escritas, mapas, relatos y demás textos, pero por las características de sus objetos de estudio

estas no suelen ser abundantes ni se cuenta con personas vivas que puedan contar de viva

voz el contexto y lo que rodeaba estas evidencias. Lo que se sabe sobre la evidencia

arqueológica en la actualidad es producto de una acumulación de investigaciones en la que se

basan nuevas investigaciones y estas a su vez actualizan, modifican y amplían los

conocimientos.

Esta evidencia material (de la que debe poder percibirse evidencia humana) ha perdido

su función social y por ello ha quedado abandonada y ha iniciado su proceso de deposición, es

por ello, que es necesario que el arqueólogo registre de forma adecuada y minuciosa toda la

información presente en la evidencia arqueológica. De lo contrario ocurre la

descontextualización de la evidencia material, es importante recordar que éstas evidencias

corresponden a distintas temporalidades y también a distintos comportamientos, por lo que el

registro inadecuado del contexto en que ha sido encontrado nos hace perder los datos vitales

para la interpretación y el análisis.

Esta evidencia puede pertenecer a las siguientes categorías: artefacto, complejos

arqueológicos, ecofacto, arte rupestre y canteras o afloramientos.

El proceso de deposición de estos materiales es el punto final en que van a encontrarse

y se deberá prestar atención a su contexto arqueológico que consiste en el nivel (la

estratigrafía), la situación (él cómo se encuentra en su matriz, cuál es su posición, qué

movimiento póstumo a su colocación se puede encontrar, y las características de la tierra en la

que se encuentra) y la asociación (lo que le rodea dentro de su contexto que nos permita dar

coherencia a los materiales).


Se deberá tener en cuenta también que el proceso de formación del registro

arqueológico puede sufrir procesos naturales y procesos culturales que afectan la deposición

final. Los procesos naturales serán de origen geológico, biológico, animal y climático, producto

de que los materiales han quedado a la intemperie. Los procesos culturales serán aquellas

derivadas de la interacción de los humanos con estos materiales.

La conservación de los materiales está relacionado con su propia constitución y el

ambiente o clima en el que han quedado durante su proceso de deposición.


Marco geográfico

Forma parte de la región III denominada Nor-oriental junto a los departamentos de

Chiquimula, Izabal y Zacapa. Esta región se caracteriza por zonas de montañas y tierras bajas

bien definidas. Sus sistemas de montañas se dividen por la falla del Motagua, formando dos

sistemas orográficos cada cuál con su propia historia geológica.

Esta región posee alta susceptibilidad a la erosión de sus suelos, especialmente en los

departamentos de Chiquimula y El Progreso, y muy alta en la cuenca del Río Motagua, en El

Progreso y Zacapa (Caracterización De La Región Nor-Oriente (Chiquimula, El Progreso,

Izabal, Zacapa), 1993).

El departamento de El Progreso cuenta con una extensión territorial de 1,922 km² y una

altitud de 518 msnm, su latitud es 14° 51' 14". Cuenta con un clima cálido con presencia de

bosques secos (Instituto Nacional de Estadística Guatemala, 2009).

Se divide en 8 municipios, 144 aldeas y 237 caseríos. Su cabecera departamental es

Guastatoya, hacia el Norte limita con el departamento de Alta Verapaz; hacia el Sur con

Guatemala y Jalapa; al Este con Zacapa y Jalapa; y al Oeste con Baja Verapaz y Guatemala

(Instituto Nacional de Estadística Guatemala, 2009).

Marco histórico

Fue poblado inicialmente por la etnia Náhuatl, el nombre de su cabecera viene de los

vocablos Guasxhtl-Atoyac que significa ¨tierra de los ultimos morros o guajes¨.

En 1758 se menciona a Guastatoya como un pueblo. En 1825 pasa a formar parte del

distrito cuarto denominado Acasaguastlán por decreto de la Asamblea Federal de las

Provincias Unidas de Centro América. Tiempo después, pasó a formar parte del Corregimiento

de Chiquimula de la Sierra hasta 1871 con el decreto no. 30, en el que este Corregimiento se

divide para conformar Zacapa y Chiquimula, con lo cual Sanarate y Guastatoya se agregaron al
departamento de Guatemala. En 1873 por el decreto 107 se establece el departamento de

Jalapa y Guastatoya se vuelve un municipio de este.

En 1908 se forma el departamento de El Progreso por decreto gubernativo numero 683

bajo el mandato de Manuel Estrada Cabrera. Por un corto tiempo se cambió el nombre de este

departamento a ¨Estrada Cabrera¨ (1919-1920) hasta que bajo el mandato de Carlos Herrera

se suprime el departamento y sus municipios. En 1934, bajo el mandato de Jorge Ubico

Castañeda se establece de nuevo como un departamento (Secretaria General de Planificación

y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), 2011).

Descripción del sitio y área de trabajo

El sitio tenía un clima cálido alrededor de los 30°C en ambos días de recolección de

datos, debido al clima la presencia de flora y fauna en los lugares visitados era escasa.

Abundaban solo las especies que pueden adaptarse a este clima como los cactus,árboles

espinosos y otras especies propias de los bosques secos.

El camino recorrido era de tierra, con poca presencia de grama o plantas, a excepción

de pequeñas áreas muy cercanas al río.

Se podía observar el río Lato a un costado y tuberías que partían de este hacia algunas

casas o plantaciones.

Se observaba en especial el cultivo de caña, llegando a haber un tramo cubierto por la

cáscara de este cultivo y una fábrica que procesa este cultivo para la producción de panela.

El primer sitio fue la Finca La Trinidad, donde se visitaron varios grupos de evidencia

material, como una casa abandonada, luego lo que parecía ser una fábrica de panela, una

fábrica de panela vigente, un puente de tablas sobre el río Lato, y unas pilas. La visita a este

sitio consistió en una caminata de varios kilómetros.

El segundo sitio consistió en unas estructuras utilizadas para la extracción de ciertos

minerales como
Metodología

Esta primera práctica se llevó a cabo en el municipio de San Agustín Acasaguastlán en

dos localizaciones distintas pero próximas. El objetivo era aprender a identificar los pasos de un

registro de un sitio arqueológico y del contexto de los materiales arqueológicos, junto al uso de

algunas herramientas como las escalas gráficas, etiquetas, cinta métrica, brújula, fichas de

registro y cuaderno de campo, como de la observación y la medición de las longitudes de las

estructuras y materiales, medición de los grados, realización de croquis y toma de notas

detalladas.

Descripción de trabajo de campo

Sábado 17/02/2024

La caminata inició en la cabecera municipal de El Progreso, San Agustín Acasaguastlán, nos

dirigimos hacia el norte por un camino de tierra, En el camino puede observarse que hay poca

vegetación, hay presentes animales como pollos , vacas y mulas. El clima es cálido. Tras 4.8

km se llega a Finca La Trinidad a las 9:55 a.m.

Grupo 1 – Casa abandonada


Hora de llegada: 9:55

La finca Trinidad está ubicada a un lado del Río Lato. En el grupo 1 puede verse una casa

abandonada, debido a la crecida del Río durante la huracán Mitch, se encuentra en estado de

deteriorado pero aun se sostiene de forma sólida, en el interior posee habitaciones, una con

agujeros en las paredes, que parece ser estaba destinada a la cocina, y otros ambientes.

Está hecha de adobe y como pilares utiliza palos de madera que puede verde en el corredor de

la casa, las tejas son de adobe y en su interior se encuentra almacenada la cascara de la caña,

posee un portón hecho de madera.

Grupo 2 - Estructura con un deterioro más avanzado


Hora de llegada: 11:01 a.m.

Esta grupo presenta un deterioro mucho más evidente, hasta el punto que por la vegetación

aledaña resulta un poco dificil ver las estructuras que siguen en pie, a un lado puede verse lo

que parece ser el paso de un río que se secó. Pueden encontrarse algunos desechos de hierro.

La estructuras parecen ser de adobe o algun tipo de barro rico en minerales pues puede

encontrarse incrustados en este una serie de piedras y caracoles.

El mismo estado de abandono a facilitado el crecimiento de especies de cactus y arboles

espinosos.

Grupo 3 – Fabrica de caña

Hora de llegada 11:50 a.m.


Este grupo consta de una fábrica de panela que funciona a través de la corriente del agua del

río, El agua pasa por la rueda y permite que la caña sea aplastada y saque el jugo,

posteriormente esto será hervido en un perol.

Grupo 4 - Puente

Hora de llegada: 1:58 p.m.

A un lado de este puente sobre la montaña hay un muro de piedra al cual no se pudo acceder.

El puente está construido de piedra, en el que parece se sucedieron construcciones posteriores

una sobre otra.

Grupo 5

Hora de llegada: 3:36 p.m.


En este grupo se observan los restos
bastante deteriorados de lo que eran
unas pilas. Alrededor han crecido
muchos árboles y cactus, dificultando
su medición.
Domingo 18/02/2024

Grupo 1

Hora de llegada: 9:06 a.m.


Este sitio arqueológico a pesar de ser
un monumento nacional protegido por
el decreto 425 del Congreso de la
República de Guatemala, no cuenta
con las medidas necesarias para
preservarlo.
En el sitio se pueden ver algunos
saqueos.
Sobre este sitio puede verse que las
estructuras cuentan con dos tipos de
piedra: laja y careada.
Este sitio fue utilizado para la extracción de jade y otros minerales. Cuenta al igual que los

grupos anteriores con una vegetación que se adapta al clima del departamento.

Grupo 2

Hora de llegada: 10:07 a.m.

Consta de un espacio rectangular al centro que tiene tres caminos, dos de estos de bajada y

uno para subir, estos caminos una pequeña cuesta de piedra en una parte del tramo y en otra,

gradas echas de piedra.

Pequeños muros de piedra que no superan los el metro de alto.


Grupo 3

En este grupo hay varios muros de piedra de baja altura, la altura varía de muro a muro

Grupo 4
Hora de llegada: 10:58 a.m.

Este grupo presenta una plaza, al centro hay un árbol, del que salen 5 caminos.

Grupo 5

Hora de llegada: 11:36 a.m.

Este grupo fue denominado acrópolis, consta de un templo con forma de pirámide radial, un

juego de pelota y otras estructuras que se encuentran bastante deterioradas. En este grupo

pueden encontrarse también evidencia de varios saqueos. Este sitio data de la época

prehispánica.

Se realizó un registro del contexto de algunas piezas que fueron recolectadas.

Contexto 1
Hora: 12:05 p.m.

Las evidencias materiales fueron encontradas en el lugar de un saqueo, la imagen mostrada

presenta un fragmento de cerámica, se tomaron fotografías junto a las escalas graficas y

apuntando hacia el norte.

La evidencia pertenecía a artefactos, pero también fueron recogidos por otros compañeros

fragmentos de eco factos.

Resultados

Mis resultados no son los más precisos, pues aunque fueron tomados muchos apuntes,

especialmente en el croquis, la dificultad era el estar pendiente de todos los datos necesario y

orientarse con la brújula, tratar de determinar cuantos metros o kilómetros se habían recorrido y
nula experiencia que hacía difícil comprender lo que pasaba alrededor. Sin embargo, la practica

resulta de provecho pues ahora puede comprenderse mejor los datos que buscamos, lo que

nos ha hecho falta, sin duda se dimensiona mejor lo minuciosa que debe de ser las notas y los

registros de las evidencias arqueológicas.

Interpretación

Puede verse dos épocas diferentes conviviendo, pues había construcciones recientes

realizadas sobre construcciones pasadas o utilizando parte de estas para adaptar nuevos

espacios en que las personas puedan habitar.

Puede apreciarse en algunos lugares más que en otros como el deterioro de los lugares es

mayor. Algunos de estos lugares están expuesto a la destrucción aun cuando ya están

protegidos.
Conclusiones

El registro adecuado, pensado, y minucioso de las evidencias arqueológicas es de suma

importancia para poder interpretar los datos, de manera que se le dé un sentido a los restos

dejados por sociedades del pasado, y estas no se vuelvan simples objetos de colección de

datos, que no permita comprender las formas de vida, usos, y comportamientos detrás de

estos.
Referencias

Caracterización de la región nor-oriente (Chiquimula, El Progreso, Izabal, Zacapa).

(1993). ASIES. Consultado Febrero 20, 2024, from

http://asies.org.gt/pdf/momento1993_3.pdf

Instituto Nacional de Estadística Guatemala. (2009). Boletín Informativo Departamento

de El Progreso. Instituto Nacional de Estadística Guatemala. Consultado Febrero 20,

2024, from

https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/10/h1l76e51aGCmq39yakZFGPLd1zK

Qczhp.pdf

Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

(2011). El Progreso Plan de desarrollo departamental 2011-2025. segeplan. Consultado

Febrero 20, 2024, from

https://portal.segeplan.gob.gt/segeplan/wp-content/uploads/2022/05/200_PDD_EL_PRO

GRESO.pdf

También podría gustarte