Está en la página 1de 1

Ejercicios biología:

• Página 243: ejercicio 9


a) moles/L
b) Moles por unidad de tiempo.
c) moles/L

• Página 247: ejercicio 16


Al existir en la competitiva una competencia entre inhibidor y sustrato para ocupar
el centro activo de la enzima, el que se acople uno u otro depende de las
cantidades relativas de ambos. Así, un aumento en la concentración de sustrato
permite disminuir la inhibición.

Por el contrario, como en la inhibición no competitiva el inhibidor no compite con


el sustrato, el aumento en la concentración de este último no afecta al grado de
inhibición

• Página 249: ejercicio 18

⁃ Semejanzas: son procesos metabólicos que implican la conversión de nu-


trientes en energía utilizable por la célula. Todos comienzan con la glucó- lisis,
que es la degradación de la glucosa en dos moléculas de piruvato y producen ATP,
que es la principal fuente de energía utilizada por la célula.

⁃ Diferencias: la respiración aerobia requiere oxígeno como aceptor final


de electrones y produce una gran cantidad de ATP. La respiración anae- robia no
requiere oxígeno, sino otra molécula inorgánica como aceptor de electrones, pero es
un proceso semejante. La fermentación es un proceso anaerobio que solo produce ATP
en la glucólisis. El aceptor de electrones es una molécula orgánica.

• Página 251: ejercicio 21

Es una isomerización. Es necesaria para poder tener una molécula de hexosa con los
dos extremos fosforilados y para ello hay que pasar el grupo aldehído a grupo ceto.
La finalidad es romperla en dos triosas que sigan su oxidación hasta piruvato.

• Página 253: ejercicio 22

Semejanzas:
⁃ Se produce ATP por fosforilación a nivel de sustrato.
⁃ El rendimiento energético es de 2 ATP por molécula de glucosa.

Diferencias:
⁃ La molécula aceptora de electrones del NADH es piruvato en la
fermentación láctica y acetaldehído en la fermentación alcohólica.
⁃ El producto final es lactato en la primera, y etanol y CO2 en la
segunda.

• Página 255: ejercicio 26.

En la glucólisis, la fosforilación a nivel de sustrato se produce en dos etapas:


conversión del 1,3-difosfoglicerato en 3-fosfoglicerato y conversión del fosfoenol
piruvato en piruvato. En el ciclo de Krebs tiene lugar solo en una etapa:
conversión del succinil-CoA en succinato.

También podría gustarte