Está en la página 1de 3

PLAN DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO

MULTIVERSIDAD MUNDO SIN FRONTERAS


Licenciatura en Enfermería

Institución de salud: Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Oaxaca.


Área: Enfermería Medico Quirúrgica
Nombre del docente clínico: L.E. Alejandra Lucero Garcia Pinelo.
Nombre del alumno: Lluvia Garcia Garcia
Servicio: Recuperación Tocología

ENERO 2024
ACTIVIDADES S D OBSERVACIONES
13 14
Se presenta con la enfermera de servicio,
dándole a conocer su plan de actividades.
Identifica la organización y funcionamiento del
servicio.
Se integra con el personal de enfermería
asignado.
Participa en la preparación del servicio con el
material y equipo necesario.
Prepara las camillas para la recepción de los
pacientes.
Colabora en la recepción del paciente verificando
su nombre con el del expediente clínico.
Verifica requisitos preoperatorios: laboratorios,
pruebas cruzadas, consentimientos informados,
estudios de RX, USG. Etc.
Proporciona preparación psicológica al paciente.
Verifica que el paciente se encuentre en ayuno.
Verifica que el catéter periférico se encuentre
instalado en el lugar contrario al sitio de la
intervención quirúrgica. (si está indicado)
Realiza el registro del paciente en la libreta
correspondiente.
Elabora la hoja de registros clínicos de
enfermería de pre. trans y postoperatorio.
Corrobora la existencia de unidad (s) de sangre
si esta fue solicitada por el cirujano.
Verifica que los consentimientos informados de
la- intervención quirúrgica se encuentre
autorizada por el paciente o la persona
responsable.

Verifica que el paciente no lleve consigo:


prótesis, ropa interior, esmalte en las uñas, joyas
etc.
Monitoriza y valora signos vitales c/ 15’
efectuando las anotaciones correspondientes.

Instala oxímetro de pulso y vigila la saturación y


administración de O2. PRN.
Lleva a cabo el control y mantenimiento de vías
aéreas permeables.
Vigila características de la herida quirúrgica:
sangrado, dolor, etc.

Participa en la administración de analgésico


PRN.
Participa en la vigilancia y manejo de sondas y
drenajes quirúrgicos.
Lleva a cabo la norma para el manejo de los
residuos peligrosos biológicos infecciosos
(RPBI).
Aplica en todas las intervenciones de enfermería
los principios básicos, específicos y éticos de
enfermería.
Participa en la valoración del estado de
conciencia utilizando la escala de Alderete y
escala de Coma de Glasgow.
Previa valoración del médico anestesiólogo
comunica al servicio correspondiente del egreso
del paciente.
Participa en el egreso del paciente.
Realiza actividades que se lleven a cabo en el
servicio que no estén contempladas en el
programa, previa autorización de la enfermera en
servicio y docente clínico.

Actividades planeadas Actividades realizadas Actividades no realizadas

VoBo. Docente clínico Revisó responsable del servicio

L.E. Alejandra Lucero Garcia Pinelo. .

También podría gustarte