Está en la página 1de 56

Notas

Técnicas
FORMACIÓN DOCENTE
EN COLOMBIA:
Marco conceptual
y recomendaciones
de política
Notas 
técnicas
Formación Docente
en Colombia:
Marco conceptual
y recomendaciones
de política
Convenio de asociación 260 de 2019
12 de diciembre de 2019
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Presidente
Iván Duque Márquez

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL
Ministra
María Victoria Angulo González

Viceministerio de Preescolar,
Básica y Media
Viceministra
Constanza Liliana Alarcón
Párraga

Dirección de Calidad
para la Educación Preescolar,
Básica y Media
Director
Danit María Torres Fuentes

Equipo técnico
Asesor
Claudia Pedraza

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES,


FACULTAD DE EDUCACIÓN
José Darío Herrera
Mónica León
Luz Adriana Urrego

Febrero de 2020
3

Contenido

01 Presentación
Página 4

02 Marco conceptual
y operativo
Página 6

03 Caracterización
Página 28

04 Metodología
Página 38

05 Recomendaciones para
el mejoramiento de la
formación docente en Colombia
Página 42

Referencias
Página 48
4

01 Presentación
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 5

Estas Notas técnicas son una


construcción colectiva, desde las
voces de quienes trabajan y hacen
parte de la formación docente del país:
el equipo del Ministerio de Educación
Nacional, el equipo de investigación
de la Facultad de Educación de la Universidad de los funciona el sistema educativo colombiano en lo que
Andes, los profesores, profesoras e investigadores, respecta a la formación docente.
expertos en formación docente de las facultades
de Educación, a través de ASCOFADE, y los La caracterización, por su parte, presenta
agentes del sistema, tanto funcionarios de las una estadística descriptiva con información
secretarías de Educación, directivos docentes, así sociodemográfica de los docentes que actualmente
como docentes e investigadores de las entidades pertenecen al sistema educativo colombiano, su
territoriales de Antioquia, Medellín, Caquetá, nivel de formación, los cargos que desempeñan, la
Florencia, Cauca y Popayán. información correspondiente al apoyo recibido para
su formación avanzada y una caracterización muy
Esta Nota Técnica está estructurada de la siguiente general de los docentes pertenecientes al Programa
manera: i) marco conceptual y operativo, ii) Todos a Aprender, docentes etnoeducadores y
caracterización, iii) metodología, iv) recomendaciones docentes en ruralidad.
para el mejoramiento de la formación docente en
Colombia y v) referencias empleadas. De la metodología llevada a cabo para la
construcción de la nota técnica se describe el
En el marco conceptual y operativo se realiza una proceso efectuado tanto en el taller con expertos
revisión del concepto desarrollo profesional a partir (ASCOFADE y otros invitados) como en los talleres
de las posturas y los enfoques de la literatura regionales (agentes del sistema y profesores)
especializada. Luego, se introduce el concepto en Medellín, Popayán y Florencia. Asimismo, se
formación docente, su importancia en los estudios especifica el proceso de obtención de datos para la
de calidad educativa, la importancia de la formación caracterización de la formación docente.
docente en contexto, lo que implica una mirada
desde la ruralidad y la interculturalidad. Se abordan Por último, se presentan las recomendaciones para el
también los modelos y niveles de la formación mejoramiento de la formación docente en Colombia
docente: formación inicial, formación en servicio y a partir del proceso de construcción llevado a cabo en
formación avanzada, para finalmente, explicar cómo los talleres diseñados en esta Nota técnica.
6

02 Marco conceptual
y operativo
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 7

Como parte de los ejes transversales


que se han establecido durante las
últimas décadas como piezas claves
en los procesos de fortalecimiento de
la calidad de la educación, el rol
de los docentes aparece de manera
recurrente en distintas propuestas. Es así que en la instrucción y logro de la disciplina como
estudios de sistemas educativos (Ávalos, 2000; Barber desde aquellas que reconocían el saber pedagógico
& Mourshed, 2008; Bruno-Jofré & Jover Olmeda, 2008; como lo fundamental en la labor docente (Bayona-
Canoy, 2010) o diagnósticos específicos de algunas Rodríguez & Urrego-Reyes, 2019).
regiones (Ávalos, 2011; Eurydice, 2006; Marcelo &
Vaillant, 2015; OREALC/UNESCO, 2005, 2015; Pini
Desde entonces, cada gobierno ha buscado
& Gorostiaga, 2008; Tenti Fanfani, 2005; UNESCO-
conceptualizar las propuestas de formación para
OREALC & Portales, 2016; Vélaz & Vaillant, 2009) o
países (Calvo, Rendón & Rojas, 2004; Desimone & el magisterio reconociendo las diferencias y
Garet, 2015; Di franco, Di franco & Siderac, 2016; coincidencias existentes en la literatura, así como
García, Maldonado, Perry, Rodríguez & Saavedra, 2014; los enfoques, modelos, entre otros elementos. Es
MINEDU, 2017b, 2017a; Vaillant & Manso-Ayuso, 2013; a través de esa ruta que, durante los últimos años,
Zambrano Leal, 2012) ponen la lupa a la situación de el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se ha
los procesos de formación docente, reconociendo acercado a una perspectiva construida desde el
al mismo tiempo la importancia del profesor en el reconocimiento de los diversos factores presentes
fortalecimiento de los sistemas educativos y en el en los abordajes de políticas en diversos países: el
mejoramiento de la calidad de la educación. Desarrollo Profesional Docente (DPD), desde la cual
se reconoce el factor docente (como sujeto y como
En Colombia, la figura del docente ha sido parte del profesional) en el diseño de las políticas educativas.
proyecto de construcción de nación desde el siglo
XIX y, en adelante, se reconoció como fundamento
en el que se apoyaban las propuestas de cada 2.1. Desarrollo profesional docente
uno de los partidos políticos que se encontraban El término desarrollo profesional docente ha sido
en el poder. Así, se establecieron los primeros objeto de diferentes conceptualizaciones a lo largo
lineamientos acerca de la formación docente, con de los últimos años, en particular, con la afluencia de
la creación de las primeras Escuelas Normales las políticas de formación docente en los diferentes
que tuvieron diferentes influencias a lo largo de sistemas educativos. En ese orden de ideas, se pueden
sus inicios, tanto desde corrientes confesionales reconocer, tal como lo señalan Eirín, García & Montero
desde las cuales la enseñanza se fundamentaba (2010), por un lado, definiciones cercanas al concepto
8

formación, y, por otro, aquellas que se integran al esfuerzos para el desarrollo profesional docente
término desarrollo. Estos conceptos provienen del (Imbernón, 1999, citado por Álvarez et al., 2015).
ámbito anglosajón y han terminado siendo usados En esa misma dirección, Christopher Day (1999)
indistintamente, lo que ha propiciado su uso con refuerza la idea del desarrollo profesional desde lo
poca rigurosidad y ha generado confusión respecto multidimensional, como una interacción dinámica
a su comprensión. Esto deriva precisamente en el entre las diferentes etapas del profesorado en las
reconocimiento de su complejidad y diversidad. que caben sus experiencias biográficas, factores
ambientales, carrera profesional, vida y fases de
Para Kelchtermans (2004), no obstante, el concepto aprendizaje a lo largo de la vida.
desarrollo profesional mantiene ciertas características
centrales a lo largo la literatura especializada. Allí, se De esta manera, se establece una nueva idea
presenta como un proceso de aprendizaje que resulta acerca de los docentes como profesionales que
de una interacción significativa con el contexto y participan de manera activa en su propio proceso
que termina conduciendo a cambios en la práctica de aprendizaje y crecimiento a lo largo de su vida
profesional de los maestros y en su forma de profesional, lo que va más allá de la idea que incluye
pensar acerca de esa práctica. exclusivamente la formación inicial y en servicio
(Villegas-Reimers, 2003).
Este planteamiento coincide con la idea holística,
mejor expuesta por Day, citado por Ávalos B (2007), Por otro lado, Carr (1990) establece una relación
que la define como directa entre el desarrollo profesional y el cambio
educativo. El autor propone que las teorías de
[…] la totalidad de las experiencias naturales cambio sistemáticas y estructuradas llevan en sí
de aprendizaje y de aquellas actividades mismas teorías sobre el desarrollo profesional menos
conscientes y planificadas dirigidas estructuradas. En ese orden de ideas, identifica tres
intencionalmente al beneficio de individuos, niveles diferentes de las visiones acerca del cambio
grupos o escuelas, que contribuyen a la calidad educativo y, por tanto, en el desarrollo profesional,
de la educación en el aula. Es el proceso por cuanto implícitamente involucran unas visiones
mediante el cual, solo y con otros, los profesores sobre “por qué la enseñanza ha de ser entendida
revisan, renuevan y amplían su compromiso en como una profesión y qué supone el desarrollo
cuanto agentes de cambio, con los propósitos profesional de los profesores” (p. 9).
morales de la enseñanza, y mediante el cual
adquieren y desarrollan críticamente el Carr, entonces, señala la Racionalidad-Técnica
conocimiento, las habilidades y la inteligencia como aquella teoría que involucra una visión de
emocional que son parte esencial de un estilo efectividad. En esta perspectiva, el profesional
profesional de pensar, planificar y actuar con aplica el conocimiento teórico de manera técnica
niños, jóvenes y colegas en cada una de las a los problemas que surgen de la práctica. Así
etapas de su vida docente. (p. 78) mismo, identifica un enfoque de tipo Práctico-
Interpretativo, en el cual la profesión docente es
Así mismo, autores como Imbernón & Canto comprendida desde la ética y su inherencia en
(2013) incluyen la formación docente dentro de los las prácticas en términos morales y educativos.
procesos de desarrollo profesional señalando que Así, se diferencia del enfoque anterior, ya que
esta no es la única vía para el desarrollo profesional la enseñanza como profesión no se guía por lo
de los profesores. Si se asume desde esa técnico, sino por valores educativos generales. Por
perspectiva, señalan los autores, se evita caer en el último, Carr (1990) señala la perspectiva Crítico-
extremo de “suministrar capacitación”, sin hacer Social como una perspectiva de cambio, en la que
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 9

el docente cuenta con autonomía e independencia autonomía y el reconocimiento del docente como
profesionales. Aquí, “el conocimiento profesional profesional, puede esquematizarse como se
es ese tipo de auto-conocimiento crítico que ayuda muestra en la ilustración 1.
a emancipar a los profesores de las creencias de
sentido común y de las comprensiones que han Así, el docente como profesional reflexivo une sus
heredado del hábito, la tradición y la ideología” capacidades de búsqueda e investigación con una
(p. 10). De esa manera, se diferencia de las dos actitud de escucha, responsabilidad y honestidad
anteriores, en la medida en que el profesor inmerso (Gimeno Sacristán & Pérez Gómez, 1989). De esa
en el desarrollo profesional desde esta perspectiva manera, tiene la posibilidad de manejar y resolver
debería comprender crítica y reflexivamente la complejidad presente en el aula a través de
las maneras en las que las estructuras sociales, la integración del conocimiento teórico y los
políticas y económicas influyen en la educación. esquemas de su práctica en la reflexión (Schön,
1991). “La reflexión así entendida se propone
Cada una de estas miradas involucra una como una actividad crítica con una visión
comprensión del docente, que implica la definición determinada respecto de la justicia, la igualdad y la
de quién es, en el marco de los procesos de formación emancipación social, con un modelo de sociedad”
y de su rol en la idea de cambio educativo, que, para (Barrios & Herrera, 2016, p. 33).
Carr (1990), están relacionados estrechamente.
Además, el docente que piensa de manera crítica,
El docente que se perfila combinando las tres desde la perspectiva freireana, reconoce sus propios
perspectivas, pero haciendo énfasis en la sesgos y limitaciones, así como tiene la capacidad

Ilustración 1. Características del docente

Profesional
reflexivo

Desarrollo
infantil

Saber Pensamiento
pedagógico crítico
10

para generar y abordar los problemas de mundo, de


argumentar, de evaluar argumentos, así como su
propia práctica y a sí mismo, de justificar y de tomar
decisiones. Todo lo anterior, en el marco de una
relación dialógica educador-educando establecida
en un lenguaje común, comprendida en una lógica
de reflexión-acción (Ortiz, 2018). “Es este diálogo que
hace que las personas se forjen a sí mismas, no en el
silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción,
en la reflexión” (Gil & Cortez, 2018, p. 34).

De la misma manera, el saber pedagógico como


saber propio de la profesión y comprendido
desde la experiencia ubica a la pedagogía como
patrimonio de todos los educadores, sin negarla
como disciplina; por el contrario, posibilita
una relación dialógica entre la pedagogía y
los docentes desde sus propios saberes, “con
autonomía teórica y metodológica, inscrita en
un mundo social, vinculada con la modernidad”
(Messina, 2008, p. 82).

[…] en la educación encontraron un terreno


2.2. La formación docente propicio para colonizar con sus lógicas y
En este orden de ideas, la formación docente se concepciones los sentidos de la escuela, del
posiciona, como elemento del DPD y en elemento maestro y de su saber, a través de las formas
clave para el desarrollo de los países. Sin embargo, discursivas asociadas a la gestión y dirección
para autores como Messina (1999), la formación escolar, a la organización institucional y
docente ha sido subordinada “a las necesidades de curricular y a la generación de resultados y
las reformas educativas; a su vez, en las reformas la productos. (pp. 34-35)
participación de los profesores se ha restringido al
papel de ejecutores de políticas” (p. 7), por lo que se De esa manera, las perspectivas de calidad que
ha convertido también en eje fundamental para la avanzaron a finales del siglo pasado e inicios de
puesta en marcha de los proyectos políticos. este incluyeron, inicialmente, la formación docente
como un elemento más de la ecuación de la calidad
En este sentido, es posible rastrear la idea (Barber & Mourshed, 2008; Canoy, 2010), cuyo
de formación desde la mirada desarrollista enfoque sería la evaluación para el mejoramiento,
de mediados del siglo XX, tiempo en el cual acorde con la línea de sus inicios relacionados con
la preocupación por la formación docente se las ideas empresariales (Aguerrondo, 2015; Ávalos,
integró a las tendencias de estudio en el campo 2000; González et al., 2016; Vegas & Petrow, 2008).
educativo, las cuales serían definidas de manera
más radical a mediados de los noventa, enlazadas Es así como la formación docente se convierte, a
en los discursos sobre calidad procedentes del partir de la década de los noventa, particularmente,
campo empresarial, que, como señalan González, en un componente relevante en las propuestas
Barrantes & Lache (2016), de fortalecimiento de la calidad educativa de
11

La formación
docente se convierte,
a partir de la década
de los noventa, en
un componente
relevante en las
propuestas de
fortalecimiento de
la calidad educativa
de los países.

los países. En ellas, como lo señalan González –aunque en principio no estaba relacionado con
et al. (2016), la formación se asume desde varias la pedagogía– era la búsqueda de la virtud, del
perspectivas: la primera obedece a un orden altruismo y de la humanización tanto desde lo
técnico, enfocada en aspectos metodológicos que individual como desde lo colectivo (Herrera-Pardo,
atendían a la pregunta alrededor de cómo formar 2018), en la cual se reconocen los componentes
docentes de la mejor manera, dada la incidencia de autoformación en la interacción con el otro y
directa que tiene ese proceso en los logros de los de trabajo continuo sobre la propia experiencia
estudiantes (García, 2013, citado por González et (UNESCO/OREALC, 2016). En ese orden de ideas,
al., 2016). La segunda plantea el rol del maestro no la formación, como lo resume Marcelo (1995), es
como un factor asociado a la calidad, sino como “un fenómeno complejo y diverso en torno al cual
elemento central, cuya reflexión gira en torno a las existen escasas conceptualizaciones y menos
condiciones de la profesión y el quehacer docente acuerdos respecto a las dimensiones y teorías más
(Avalos, 2000; Bautista & Gómez, 2017; Marcelo, relevantes para su análisis” (p. 9).
1995, 2009; Vaillant, 2007, 2019; Vaillant & Marcelo,
2000; Vélaz & Vaillant, 2009; Vezub, 2005). De esta manera, la formación docente lleva
en sí misma una […] dimensión personal, de
En esta última es posible reconocer un sentido desarrollo humano global que es preciso
más ligado a los orígenes del concepto formación atender frente a otras concepciones
que procede de la bildung1 alemana, cuyo enfoque eminentemente técnicas. […] tiene que ver
con la capacidad de formación, así como
1 Palabra proveniente de la tradición de pensamiento alemana, con la voluntad de formación. Es decir, es el
usada para referirse a la formación. Bildung significa tanto individuo, la persona, el responsable último
formación como configuración en la educación de un sujeto
auto-consciente (Marcelo, 1995). de la activación, y desarrollo de procesos
12

formativos. Ello no quiere decir […] que la mundo rural latinoamericano sigue siendo un
formación sea necesariamente autónoma. Es sector subdesarrollado dentro de un continente
a través de la interformación como los sujetos subdesarrollado” (Corvalán, 2006, p. 44).
–en este caso, profesores– pueden encontrar
contextos de aprendizaje que favorezcan la Estudios sobre la situación de la ruralidad (Arango,
búsqueda de metas de perfeccionamiento 2009; Bautista & González, 2019; Corvalán, 2006;
personal y profesional. (Marcelo, 1995, p. 9) Cragnolino & Lorenxatti, n.d.; Perfetti, 2003) sitúan
la pertinencia de la educación para el sector rural
Al comprender la formación docente dentro de como uno de las prioridades para cerrar las brechas
la perspectiva del desarrollo profesional, esta educativas entre el sector urbano y rural. Esta
nace en el sujeto y sus saberes, en una relación necesidad conlleva en sí misma una relación con los
ecológica con el contexto. Así, es posible concebir procesos de formación que deben asumirse para
la formación como un diálogo de saberes entre los docentes y directivos docentes que hacen parte
sujetos autónomos, como una lectura reflexiva del sistema educativo en la ruralidad. De hecho,
de la realidad, como una relación igualitaria entre el informe Docencia Rural en Colombia: Educar
sujetos que cuentan con sus propias historias para la paz en medio del conflicto armado (Bautista
y sus propios patrimonios diferenciados. Esta & González, 2019) afirma que “la clave para
idea de formación recupera la experiencia de garantizar una educación de calidad en la ruralidad
los sujetos y permite su autonomía, al mismo colombiana y pertinente a las particularidades
tiempo que se construye en comunidad, así como de cada territorio son los docentes y directivos
potencia la constitución de una capacidad crítica
(Messina, 2008).

Ahora bien, además de las distintas maneras de


conceptualizar la formación docente en la literatura,
se hace necesario establecer una mirada adicional
a los procesos de formación para docentes, en
aras de una comprensión de esta a partir de la
diversidad de los territorios y los contextos. La
formación docente no puede ser genérica; por el
contrario, debe atender a la gran diversidad de
los contextos, en especial, en territorios, en los
que son precisamente la diversidad cultural y la
diferencia quienes los definen.

2.2.1. Formación docente y ruralidad


En el marco de los diferentes cambios sociales
experimentados por los países latinoamericanos,
y sus diversas características sociales,
económicas, educativas y culturales, un
elemento que se mantiene en común es que
“los sectores rurales siguen concentrando la
mayor cantidad de pobreza en el continente,
así como los menores niveles educativos. El
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 13

docentes, pues son ellos quienes con más ahínco ruralidad, en la medida en que la escuela rural y la
representan al Estado en las zonas rurales y son no rural se rigen por la misma legislación, además
quienes logran transformar las comunidades a de ser evaluadas de manera estandarizada y no
través de su labor educativa” (p. 4). diferenciada (Bautista & González, 2019; Corvalán,
2006; Ministerio de Educación Nacional, 2015;
Esto implica el reconocimiento de unas Perfetti, 2003; Soler, 2016).
necesidades de formación particulares para los
docentes que, además de estar en el contexto rural
–con todas las diferencias existente en este–, en 2.2.2. Formación docente e interculturalidad
casos como el colombiano, han estado en medio La diversidad cultural es una característica esencial
del conflicto: “los docentes y directivos rurales son de la humanidad y un factor clave de su desarrollo,
la clave para lograr una educación real de calidad reconocida por la UNESCO como patrimonio
en la ruralidad colombiana que transforme los común que debe valorarse y preservarse. Colombia
mecanismos de reproducción del conflicto armado es un país distinguido por su rica diversidad,
y violencia del país y construya escenarios pacíficos la cual implica pluralidad de identidades, así
de convivencia” (Bautista & González, 2019, p. 38). como de expresiones culturales de cada uno de
los pueblos que la conforman: Rom o gitanos,
En términos de calidad educativa, la situación en pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales,
distintos países latinoamericanos no representa palenqueros, comunidades campesinas, mestizos,
muchas diferencias. Corvalán (2006), sin entrar y comunidades originadas en migraciones externas
en conflicto con la necesidad de la existencia de (Ministerio de Cultura, 2005).
escuelas con estrategias como la de multigrado,
en la que un docente “multiseriado o un En ese orden de ideas, se ha fortalecido en los
polidocente” atiende a estudiantes de diferentes últimos años la literatura que busca indagar acerca
grados en el mismo espacio, resalta que “para de la educación apropiada para atender y respetar
que mediante tal modalidad se puedan equiparar la diversidad presente en diferentes regiones,
los resultados de las escuelas urbanas completas estableciendo como uno de los enfoques, el de la
debe hacerse una formación inicial y también mirada de interculturalidad.
permanente en este tipo de práctica pedagógica
de los profesores, e igualmente una supervisión Sánchez (2018) establece que “una educación
constante hacia los mismos” (p. 70). intercultural genera procesos significativos de
aprendizaje que se caracterizan por un entorno
En resumen, los estudios coinciden en que para cultural e histórico donde la convivencia entre
lograr avances en términos de calidad educativa quienes son actores de los mismos reconfiguran
y cierre de brechas educativas, debe existir una el sentido que sirve de horizonte a la
política diferenciada de formación para docentes comprensión e interpretación de las cuestiones
y directivos docentes desde el nivel inicial que se debaten e interrogan” (p. 2). Es así que,
hasta el avanzado, enfocada en el sector rural, pensar en una educación intercultural para todos
que se centre en su diversidad, en el territorio, incluye propuestas que potencien la interrelación
así como en modelos educativos flexibles y de saberes y conocimientos de culturas (Krainer
competencias socioemocionales, estas últimas & Guerra, 2016).
desde las realidades que han estado inmersas
en el conflicto armado, para la promoción de En ese propósito, la formación docente se
la convivencia pacífica. Así mismo, resaltan la configura como pieza clave fundamental, ya que
ausencia de una legislación específica para la son los docentes y directivos docentes quienes
14

dirigen, orientan y enfrentan los retos y desafíos El primero, denominado normalista, está
que se presentan en la escuela. Estudios como el relacionado con la preparación de docentes en
de Krainer y Guerra (2016) señalan que la formación escuelas de educación secundaria y subsiste en
de docentes en y para la interculturalidad debe algunos países latinoamericanos como Brasil,
ser continua e integral, ya que es el maestro quien México, Argentina y Colombia. Este proceso de
lleva la responsabilidad de “la transformación de formación inicia antes de que los futuros docentes
los conceptos en herramientas prácticas para el finalicen su ciclo educativo básico y está enfocado
ejercicio de la interculturalidad en las aulas” (p. en la formación de docentes para los niveles de
18), estableciendo en sus prácticas pedagógicas un preescolar y primaria.
diálogo de saberes que permita y guíe la interacción
entre conocimientos, culturas y creencias (De El segundo modelo ubica la formación de docentes
Souza Santos, 2010). De esa manera, se busca que en el nivel terciario en programas de pregrado
el docente eduque desde la diversidad, el respeto (licenciaturas), los cuales incluyen formación tanto
y el reconocimiento de los procesos educativos en el saber disciplinar como en pedagogía y didáctica.
endógenos y las pedagogías propias de las cuales Esta es ofrecida por algunos países latinoamericanos
debe partir (Sánchez, 2018; Walsh, 2008). (Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile), así como
asiáticos (Singapur, China y Corea del Sur) y europeos
(Alemania y Holanda). En ellos, los docentes en
2.3. Modelos y niveles formación cuentan con un componente fuerte en la
de la formación docente práctica profesional.
Dada la importancia que se reconoce en el factor
docente y, en particular, en la formación docente Por último, en el tercer modelo, Bautista y Gómez
en el mejoramiento de los sistemas educativos, son (2017) ubican experiencias de países como Finlandia,
diversos los estudios que se concentran en distintos Holanda, Estados Unidos, Chile y Colombia, en los
modelos y niveles de la formación docente. cuales se complementa la formación profesional
en un área disciplinar específica con una formación
a nivel de posgrado sobre ámbitos específicos de
2.3.1. Modelos de formación docente la pedagogía y la didáctica. En este modelo está
Bautista & Gómez (2017) plantean tres tendencias presente la intención, por un lado, de elevar la
de modelos de formación al analizar las calidad de los maestros y, por otro, la de responder
experiencias de países de regiones diversas a nivel a los requerimientos particulares de los territorios
mundial (ver la ilustración 2). tanto por necesidad del servicio como por atender

Ilustración 2 Tendencias de modelos de formación docente

D.
B.
C. Posgrado
A. Pregrado
Pregrado o formación
Normalista o bachelor
disciplinar complementaria
en educación
en educación

Fuente: Bautista y Gómez (2017).


Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 15

perfiles específicos que cumplan con las exigencias 2.3.2. Niveles de formación docente
especiales de estudiantes.
2.3.2.1. La formación inicial
Por otro lado, autores como Delannoy (2000, citado La formación inicial hace referencia al
por OREALC/UNESCO, 2015), además de definir acompañamiento, los lineamientos y definiciones
la formación como un proceso de aprendizaje de los programas de licenciaturas o con formación
permanente, establecen diferentes niveles, que en pedagogía. En los últimos años, numerosos
incluyen la formación inicial y la formación en estudios e investigaciones han puesto su foco en
servicio o continua, así como la formación para torno a la importancia de la calidad y enfoques de
docentes principiantes. la formación en este nivel (Ávalos, 2011; Calvo et al.,
2004; Eurydice, 2006; Pavié, 2011; Vaillant & Manso-
Es así que los diferentes sistemas educativos, Ayuso, 2013, 2018)
desde sus propuestas de mejora y el planteamiento
de las políticas, han identificado niveles de En este nivel se incluye la formación en las
formación de maestros, reconociéndolos desde Escuelas Normales Superiores (ENS), dirigida a
conceptualizaciones y propósitos diversos. formar docentes para el nivel de básica primaria
y los programas de licenciaturas ofrecidos por las
Para autores como Zambrano Leal (2012), la facultades de Educación. Respecto a la formación
formación docente inicial, Beatrice Ávalos (2000) señala a las ENS como
instituciones de formación que han subsistido con
[…] es inicial o continua y se enmarca en la los años en algunos países latinoamericanos y que
prolongación de los estudios básicos. Así, se hacen parte de lo que menciona la autora como
hablará de formación inicial para delimitar el los procesos de cambio en la región, debido a “la
paso de los estudios básicos a los superiores; elevación de su estatus de secundaria a superior
continua, la que se rige por los estudios y los cambios en el control de las instituciones. La
posgraduales. Una diferencia entre estos dos Escuela Normal ha sido, y en algunos contextos
conceptos es la temporalidad (corta o larga) sigue siendo, la institución tradicional de formación
y la naturaleza de los saberes, competencias, de docentes para la enseñanza primaria” (p. 466).
habilidades y destrezas impartidas. (p. 15) En esto coincide, trece años después, con el estudio
de la (UNESCO, 2013) que identifica el fenómeno
De la misma manera, diversos estudios organizan llamado “tercerización” de la formación docente de
los niveles de la formación docente en inicial y nivel primario, y que sigue en proceso en algunos
continua o en servicio, diferenciando en esta última países de la región.
subniveles o submodalidades (Álvarez et al., 2015;
Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en En Latinoamérica, algunos de los ejes claves en
Educación [CEPPE] & UNESCO, 2014; Figueroa et al., los procesos de formación docente en el nivel
2018; Lucarelli, 2014; Messina, Enríquez & Ríos, 2005). inicial atienden a la importancia de un enfoque
en la práctica como eje articulador (Calvo et al.,
En el caso colombiano, el Plan Nacional Decenal de 2004; Vaillant, 2012), así como a la importancia
Educación 2016-2026 asume la formación docente de la atención a las necesidades y habilidades
como proceso a lo largo de la vida profesional, de los estudiantes del siglo XXI, dado que, tal
determinado por momentos específicos y como lo menciona Vaillant (2012), es evidente
experiencias vitales, articulado en los subsistemas una falta de adaptación de los programas de
de formación inicial, en servicio y avanzada desde formación a la “gran complejidad de la sociedad del
los ejes de Pedagogía, Investigación y Evaluación. conocimiento que exige iniciativas y propuestas
16

diversas y flexibles” (p. 12). Por tal razón, los En este sentido, UNESCO (2013) identifica cuatro
diferentes estudios se han centrado en identificar tipos de instituciones formadoras en nivel inicial,
y/o diagnosticar las prácticas de los programas tal como lo muestra la ilustración 3.
de formación inicial docente y sus experiencias
exitosas –no de manera exclusiva, necesariamente– Sobre las instituciones de formación docente,
(Barber & Mourshed, 2008; Calvo, 2004; García et el panorama en Iberoamérica muestra que “las
al., 2014; Ospina, 2016; Vaillant, 2012; Vaillant & instituciones que se encargan de la Formación
Manso-Ayuso, 2013, 2018; Zambrano Leal, 2012), Inicial Docente se caracterizan por una considerable
con el fin de identificar falencias, resaltar buenas diversidad, tanto si la comparación se realiza entre
prácticas en este particular y dar luces a otros los países (nivel inter) como dentro del propio país
sistemas acerca de cómo fortalecerlo. (nivel intra)” (Convenio Andrés Bello, 2019, p. 120).

Ilustración 3. Instituciones formadoras docentes, nivel inicial (Basada en UNESCO, 2013).

• Facultades de Educación u otras unidades académicas: algunos


países, para todo el sistema escolar, y en otros, exclusivamente
Las para la educación secundaria. Estas instituciones realizan también
universidades investigación y extensión educativa.

• Instituciones formadoras de docentes a nivel terciario.


• Mejoramiento de la formación inicial y permanente de los docentes,
fortalecer investigación académica como un medio para resolver
Universidades problemas educativos y servir a la vez como referente cultural en las
pedagógicas sociedades donde se desempeñan.

• Instituciones de nivel terciario no universitario. En algunos países, es


para todo el sistema escolar, y en otros, exclusivamente para la educación
Institutos inicial y primaria. En algunos casos, este tipo de instituciones desarrolla
pedagógicos actividades académicas propiamente universitarias.
superiores

• Instituciones de educación secundaria, cuyo propósito es la


Escuelas formación de maestros de educación primaria y, en algunos casos,
de educación preescolar.
Normales
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 17

Así mismo, el diagnóstico de la Estrategia de De la misma manera, se reconocen, como un


Integración Educativa (ESINED) (Convenio elemento en común de la región, el esfuerzo
Andrés Bello, 2019) identifica una tendencia y la preocupación por establecer vías para la
a priorizar y fortalecer la formación inicial en evaluación de los programas de formación, lo
los países miembros del convenio,2 ya que, en que ha permitido el avance en los procesos
su mayoría, efectuaron la última reforma de la de acreditación de estos, aunque aún esté en
Formación Inicial del profesorado en la presente proceso de consolidación.
década, teniendo en cuenta aspectos como la
estructura, la duración, el componente de prácticas
profesionales, el currículo, entre otros. 2.3.2.2. Formación continua o en servicio
En Colombia, este nivel de formación hace parte
Por otro lado, Ávalos (2000) reconoce que los países del Subsistema de Formación en Servicio, el cual se
latinoamericanos, en su mayoría, han ido cediendo diferencia del Subsistema de Formación Avanzada.
el control sobre los programas de formación a las
universidades –salvo Cuba y Uruguay– quitando Para el Ministerio de Educación Nacional
del gobierno nacional las decisiones acerca de la (2013), este subsistema se comprende como
formación de los maestros tanto en el nivel inicial el conjunto de acciones formativas realizadas
como continuo y avanzado. por el educador desde que comienza su
ejercicio profesional, y que constituyen la base
de su desarrollo profesional. Comprende las
2 Este convenio lo integran Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, experiencias de cualificación, diversificación e
Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana y Venezuela.
innovación que ocurren formal e informalmente

Se reconocen,
como un elemento
en común de la
región, el esfuerzo y
la preocupación por
establecer vías para
la evaluación de
los programas de
formación.
18

durante la vida profesional del docente o del […] refleja mucha similitud en el abordaje
directivo; orientadas al perfeccionamiento de de los contenidos y apenas se observan
su labor educativa. Esta incluye: i) formación diferencias sustanciales respecto al nivel
humana integral, ii) preparación en la disciplina educativo en el que desarrolla su trabajo
de especialización del educador, iii) apoyo y el profesor […] La formación en servicio
seguimiento a la práctica docente; contribuye del docente, ya sea de Infantil, Primaria o
a la cualificación de la profesión docente y al Secundaria, se centra fundamentalmente
desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, en los contenidos siguientes: convivencia
apunta al fortalecimiento de las instituciones escolar, contextualización curricular,
educativas y al mejoramiento de los resultados fortalecimiento disciplinar, didácticas
de aprendizaje de los estudiantes de preescolar, específicas, enseñanza específica de materias,
básica y media. Brinda a los educadores la evaluación de aprendizajes, metodologías
posibilidad de reflexionar permanentemente y de docentes, recursos didácticos, gestión
manera articulada sobre su desarrollo humano, escolar, relaciones con el currículo escolar,
sus prácticas de aula, sus conocimientos interdisciplinaridad y transversalidad. En
pedagógicos y disciplinares, la formación integral los programas de perfeccionamiento de los
y los aprendizajes de sus estudiantes. docentes de Primaria y Secundaria, además
de los contenidos anteriormente reseñados
En el marco de este subsistema, el educador se aborda también con mayor énfasis la
reafirma su decisión de ser un profesional de planeación didáctica y la inclusividad. (p. 137)
la educación; identifica, desde su práctica, sus
necesidades de cualificación, las necesidades Es así que se evidencia una necesidad de establecer
de formación integral y de aprendizaje de sus parámetros acerca de los contenidos y su relación
estudiantes, y las de profundización del Proyecto con los niveles educativos. Para ello, muchos países
Educativo Institucional. han encargado a las entidades rectoras facultades
amplias para planear y hacer seguimiento a
Aquí se incluyen los procesos formales la oferta y las modalidades de los programas
y no formales, que incluyen formación y propuestos a los docentes en servicio, esto con
acompañamiento situado, los cuales consideran el fin de enfrentar el problema de la dispersión y
que los docentes pueden mejorar su labor a partir la falta de coherencia. De hecho, todos los países
del establecimiento de comunidades entre pares, partícipes del CAB indicaron tener dispuesta una
que abarquen el diálogo, la crítica y el aprendizaje regulación de la formación en servicio (Convenio
colaborativo, acorde con la visión del desarrollo Andrés Bello, 2019).
profesional docente.
Sin embargo, aún se identifica un camino
Respecto a este nivel de formación, ESINED importante por recorrer que incluye la definición,
(Convenio Andrés Bello, 2019) resalta la además de las modalidades de oferta en
diversidad existente entre las instituciones a relación con el uso de la tecnología y las nuevas
cargo de este nivel de formación, tanto desde su modalidades de enseñanza-aprendizaje. En
tipología como desde su identidad, financiación especial, en un territorio mayoritariamente rural.
y dedicación; una gran cantidad de ellas,
financiadas por el Estado. Sobre este particular, se identifica que en la región
son muy escasos los países que utilizan las tres
Sin embargo, la oferta en la formación en servicio, modalidades de formación con docentes: presencial,
según el diagnóstico efectuado por esta entidad, semipresencial y virtual (ver las tablas 1 y 2).
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 19

Tabla 1. Porcentajes de oferta por modalidades de Formación en Servicio para docentes de Educación
Secundaria (CAB, 2019)

Secundaria
País Presencial Semipresencial Virtual
Panamá 60 20 20
Cuba 50 50
Ecuador 30 70
R. Dominicana 90 5 5
México 40 60

Tabla 2. Porcentajes de oferta por modalidades de Formación en Servicio para docentes de Educación Primaria
(CAB, 2019)

Primaria
País Presencial Semipresencial Virtual
Panamá 60 20 20
Cuba 50 50
Ecuador 30 70
R. Dominicana 90 5 5
México 40 60

Por último, es importante señalar que en la región problemas del mismo campo (Ley 30 de 1992,
es posible rastrear una idea común acerca de la capítulo II, artículos 10, 11 y 12), se lleva a cabo
formación docente y el desarrollo profesional como preparación posterior a un pregrado y
desde la comprensión constructivista, en la que se otorga títulos en los niveles de especialización,
busca que se desarrollen procesos colaborativos maestría y doctorado. Los posgrados posibilitan el
entre pares, así como una continua reflexión perfeccionamiento en ocupaciones, profesiones,
sobre su propia enseñanza y sobre las exigencias disciplinas o áreas afines complementarias,
y limitaciones sociales y culturales del contexto teniendo la investigación como fundamento”
en el que trabajan (Ávalos, 2000; Imbernón & (López Ávila & Yepes Ocampo, 2016, p. 80). Se
Canto, 2013). trata del espacio para ponerse en contacto con
la producción científica relevante y actual sobre
los temas que interesan a los docentes; también,
2.3.2.3. La formación avanzada para aprender a emplear metodologías, analizar
La formación avanzada, en general, se caracteriza información de manera sistemática y avanzar
por “profundizar en un campo de interés en la consolidación del educador como un
específico, aplicado al análisis y solución de profesional de la educación reflexivo.
20

Durante los últimos años, los sistemas cualquier política que pretenda mejorar la calidad
educativos de diferentes países latinoamericanos educativa, y que esta inversión es altamente
han llevado a cabo esfuerzos significativos para rentable para la sociedad en su conjunto, toda
el desarrollo de la formación en posgrado de los vez que el docente se beneficia personal y
docentes, “como una apuesta para resolver los profesionalmente y, a su vez, aporta al desarrollo
problemas de rezago, bajo aprovechamiento e integral de los estudiantes y la comunidad educativa.
inequidad educativa” (Sandoval, 2015, p. 14).
No obstante, diferentes estudios han cuestionado
La idea que subyace a la importancia de la la pertinencia de este tipo de formación en las
formación avanzada es que el acceso a los realidades escolares, ya que muchas veces los
programas posgraduales permitirá al educador currículos propuestos para estos estudios “no están
afectar de manera positiva sus prácticas, articulados con las realidades que se viven en las aulas
interviniéndolas y transformándolas a partir de y no tienen una incidencia notoria en la solución de
una mirada rigurosa y consciente de su contexto. los problemas que allí se presentan” (Vega & Herrera,
Así mismo, contempla la posibilidad de replicar 2015, pp. 44). En la misma vía, algunos estudios
y difundir sus aprendizajes a sus comunidades sugieren que, en muchas ocasiones, los docentes que
académicas (López Ávila & Yepes Ocampo, 2016). hacen parte de procesos de formación posgradual
no pueden llevar a la práctica sus aprendizajes,
De hecho, estudios adelantados por Glewwe, dado que se encuentran con establecimientos
Hanushek, Humpage & Ravina (2011) y Krishnaratne, educativos rígidos, resistentes a la implementación
White & Carpenter (2013), en consideración a los de innovaciones (Sandoval, 2015).
costos que implican promover y apoyar la formación
posgradual de los educadores, permiten concluir En el caso de Colombia, como se ha venido
que se justifica priorizar la calidad docente sobre señalando, la formación continua se diferencia
21

2.4. La formación docente


en Colombia
Desde 1994, con la Ley General de Educación,
el Gobierno colombiano estableció organizar, a
través de un acuerdo nacional entre los diferentes
actores que conforman el país, un Plan Nacional
de Desarrollo Educativo que se proyectaría cada
diez años, para avanzar en las transformaciones
que la educación necesita: “Este plan tendrá
carácter indicativo, será evaluado, revisado
permanentemente y considerado en los planes
nacionales y territoriales de desarrollo” (Art. 72 de
la Ley 115 de 1994).

Desde ese momento, los planes educativos en el


país se proyectan de manera decenal, buscando
garantizar la posibilidad de verificar su alcance
e impacto en el mejoramiento de la calidad
educativa del país.

Como elemento transversal a los diferentes planes


de la formación avanzada. El Subsistema de de desarrollo en educación, la formación docente
Formación Avanzada se asume como la posibilidad aparece como un elemento central.
de perfeccionar, profundizar, actualizar y ampliar
los conocimientos de los educadores, fortalecer En Colombia, la inclusión de formación de docentes
sus competencias investigativas y avanzar en los planes de desarrollo se remonta al periodo
en su proceso de profesionalización a través de los años treinta, con la caída de la hegemonía
de programas de formación de postgrado, en conservadora. Durante ese tiempo, el presidente
particular, maestrías. Alfonso López inicia las primeras reformas
educativas, en las cuales uno de los ejes se
Con esto en la mente, el MEN ha provisto, en el enfocó en la formación de docentes, que terminó
transcurso de los últimos años, grandes sumas convirtiéndose en la creación de un magisterio
presupuestales enfocadas en la formación de emergencia, enfocada especialmente en las
posgradual de los docentes del magisterio regiones, debido a que la brecha de desigualdad
vinculados a la planta oficial. Para esta cartera, entre zonas rurales y urbanas era inmensa:
en busca de una “Colombia más educada”, “los
conocimientos adquiridos por los profesores Globalmente el magisterio era en su 30%
impactan directamente el crecimiento académico graduado, pero la desigualdad entre el campo
de sus estudiantes, por lo que la preparación y las zonas urbanas era fuerte: casi la mitad
de quienes enseñan es un factor que afecta la de los maestros urbanos era normalistas
calidad educativa” (MEN, 2014), visión compartida graduados, mientras que solo el 6% del
con los estudios que apoyan la inversión en la personal docente rural tenía grado. Es decir
formación avanzada como un elemento que que prácticamente la totalidad del magisterio
aporta directamente al mejoramiento de la en el campo no tenía ninguna formación
calidad educativa. pedagógica. (Helg, 1980, p. 13)
22

En esta reforma, los maestros graduados, continuo, los docentes deberán tener una mayor
delegados por su departamento, podían tomar formación y valoración social, logrando, como fin, el
cursos de formación de un año, así como desarrollo humano de sus estudiantes y del país.
cursos vacacionales, en los cuales recibían una
actualización pedagógica (Helg, 1980). Para todo lo anterior, los gobiernos han establecido
estrategias de acompañamiento situado (Programa
A partir de allí, salvo algunos periodos de gobierno, Todos a Aprender - PTA, Computadores para Educar,
el componente de formación docente siempre Proyecto de Educación Rural - PER) que han logrado
ha estado presente en el marco de las políticas acercarse a zonas apartadas del país comprendiendo
públicas en educación. la formación como un proceso de diálogo y reflexión
entre pares. Sin embargo, sobre el alcance de estos
Durante los últimos años el MEN, como parte de programas aún queda mucho por decir. Algunos
la estrategia para el mejoramiento de la calidad de estudios señalan, por ejemplo, que programas
la educación, definió la necesidad de configurar un como Computadores para Educar tienen un alto
Plan Nacional de Formación Docente y de Directivos impacto en escuelas apartadas, siempre y cuando los
Docentes para la actualización del magisterio y el Proyectos Educativos Institucionales incluyan dentro
fortalecimiento de competencias (MEN & Presidencia de su énfasis procesos relacionados con el uso de la
de la República, 2010). De esta manera, reconoce a tecnología en las aulas y se acompañen de procesos
los docentes como pieza clave en la ecuación de la de formación a los docentes (Rodríguez, Sánchez
calidad educativa. Esto es ratificado a través del Plan & Márquez, 2011). Otros programas como Todos a
Decenal de Educación 2016-2026, el cual plantea Aprender (PTA), aún no cuentan con investigaciones
como Cuarto Desafío: La construcción de una política amplias sobre los efectos del acompañamiento in situ
pública para la formación de educadores (Ministerio durante los últimos años.
de Educación Nacional, 2016), reconociendo el trabajo
adelantado hasta el momento, pero también la Este es el caso de los programas de formación
necesidad de fortalecerlo. avanzada que han sido promovidos por diferentes
secretarías de Educación territoriales, y aun por
Desde la aparición de la Ley General de Educación el MEN, que no cuentan con un cuerpo suficiente
(1994), Colombia ha construido con espíritu de investigaciones que permitan reconocer o
participativo dos Planes Decenales de Educación negar completamente su eficacia en el avance
(PNDE), a través de los cuales se han organizado del mejoramiento de la calidad educativa del país,
las rutas de fortalecimiento del sistema educativo además de reconocer la falta de capacidad de las
del país, y en los que se presenta como objetivo instituciones para realizar estudios acerca del
la formación de estudiantes en las competencias alcance de estos (Acosta et al., 2019).
ciudadanas, en el desarrollo humano y en personas
responsables con la sociedad y con el medio La manera actual de medir el alcance de la
ambiente, que contribuyan a las transformaciones formación docente solamente incluye la revisión de
que requiere el país. los procesos en términos de docentes involucrados
y graduados, y los resultados de estudiantes en
Para ello, los PNDE han planteado una visión del pruebas estandarizadas como Saber y Pisa.
docente como eje clave para la consecución de lo
anterior, por lo cual se ha planteado la inclusión de Sin embargo, se ha evidenciado un avance
estrategias de formación y evaluación de docentes. notorio en los procesos de formación en todos
EL PNDE 2016-2026 incluye, además, la necesidad de los niveles identificados en el magisterio
que, a través de la profesionalización y el aprendizaje colombiano (ver el gráfico 1).
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 23

Gráfico 1. Último nivel de estudios docentes, sector oficial 2014-2019 (MEN, 2019)

170565

154281
132143
2014
2019

90558
20538

18336

21019

20160

15616

8209
Normalista Profesional Licenciado Posgrado Otros (Bachilleres,
superior no licenciado técnicos, tecnólogos,
sin título)

En la actualidad, el MEN se plantea fortalecer los no reconocen de manera clara las necesidades
procesos de formación posgradual, desde la idea específicas de cualificación que tienen los maestros
subyacente de que estos contribuyen al desarrollo rurales, debido a que se mantiene la idea de una
profesional de los docentes, y buscando que haya educación homogeneizada desde la comprensión
una incidencia en los procesos de aprendizaje, así de igualdad de condiciones y garantías ciudadanas,
como en la transformación de las prácticas de aula, así como se asume que las estrategias usadas para
la innovación educativa y la investigación aplicada, la formación de docentes en zonas urbanas son
priorizando la ruralidad y la educación inicial. replicables a la ruralidad, y se reconoce además la
ausencia de recursos de la mayoría de secretarías de
Sobre esto último, los procesos de formación durante Educación del país para plantearlos y llevarlos a cabo.
los últimos años han apuntado al acompañamiento Los maestros rurales coinciden en que las políticas,
de docentes rurales; sin embargo, estudios como el los programas y proyectos de formación docente de
de Docencia Rural en Colombia (Bautista & González, las secretarías de Educación son
2019) señalan que, a pesar del esfuerzo económico
que ha efectuado el país en el desarrollo de procesos […] insuficientes, esporádicas, concentradas
de formación docente para los maestros rurales, aún en pocas áreas y no tienen en cuenta sus
es limitado su alcance, principalmente por la falta de necesidades. Perciben a las Secretarías
continuidad de programas. lejanas de su entorno y poco interesadas
por su trabajo. En general, los maestros no
De la misma manera, el estudio señala que, pese a conocen los objetivos de política educativa
la relevancia de la formación docente en las zonas de los gobiernos vigentes, y tampoco de los
rurales, los Planes Territoriales de Formación Docente procesos de formación que se llevan a cabo.
(PTFD) de las secretarías de Educación, en general, (Bautista & González, 2019, p. 45)
24

Acorde con las tendencias de la región, el MEN De esa manera, el Ministerio de Educación Nacional
estructuró los procesos de formación docente en ha orientado en los últimos años sus esfuerzos en
el país desde la comprensión de un proceso que va relación con la formación de docentes a dos focos
más allá de la capacitación y trasciende hacia un principales: la cualificación, la actualización y el
plan de desarrollo profesional docente. perfeccionamiento de los educadores en ejercicio,
y la cualificación de la formación inicial de los
Para ello, estableció el Sistema Colombiano de profesionales futuros docentes.
Formación de Educadores y Lineamientos de Política
(ver la ilustración 4), el cual plantea los referentes En relación con la cualificación de la formación inicial
conceptuales de la formación, define los elementos que de docentes, el MEN ha llamado la atención sobre
lo constituyen y sus interacciones. Este modelo se creó la importancia de que los programas de formación
bajo la comprensión de la formación docente como un inicial de docentes ofrecidos por las universidades y
proceso que se extiende a lo largo de la vida profesional, escuelas normales superiores sean objeto de análisis
determinado por momentos específicos y experiencias y acompañamiento, por su calidad de formadores
vitales. Articula, desde los ejes transversales Pedagogía, de formadores, ya que es allí en donde los maestros
Investigación y Evaluación, los subsistemas de desarrollan las competencias básicas y profesionales
formación inicial, en servicio y avanzada. para el ejercicio de su rol profesional.

Ilustración 4. Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política (MEN, 2013)

cat ivas – Minis


E d u ter
s io
e de
on E
ci
du
u
tit

ca
Ins

Subsistema
ció

de Formación Avanzada
ías de E ucación -

nN

Ejes transversales
acional – Secreta

Pedagogía
Investigación
d

Evaluación
Subsistema Subsistema
de Formación de Formación
Inicial en Servicio
ar
ret

ría
c

sd
Se

e
-

s du
a ca
tiv ca
ció
n–
Instituciones Edu
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 25

Al respecto, aunque las instituciones que ofertan Asimismo, el Ministerio de Educación, a través
programas de formación inicial de educadores del programa de formación profesional de
gozan de autonomía, existe un sistema de docentes y directivos docentes, ha señalado la
aseguramiento de la calidad con el fin de que necesidad de lograr la comprensión del sentido
estos respondan a unos criterios básicos que y la práctica del proceso de formación de
garanticen que la formación de los docentes educadores desde los programas de formación
responda a los retos y condiciones de la sociedad complementaria, los programas de licenciatura y
colombiana. Para los programas de licenciatura, los programas de pedagogía (dirigidos a docentes
el sistema busca la consecución del registro profesionales no licenciados), para acompañarlos
calificado, así como la acreditación de alta de manera que respondan con pertinencia a los
calidad. En el caso de los programas de formación retos de desarrollo integral y de aprendizaje de
complementaria, apunta a la verificación de los estudiantes, la calidad de la educación, los
condiciones de calidad. requerimientos de talento humano del sector
educativo y las expectativas de la sociedad
respecto a sus egresados.

En esta dirección, con los programas de


licenciatura, los programas de pedagogía y las
programas de formación complementaria, también
se han adelantado estrategias de acompañamiento
centradas en el fortalecimiento y cualificación de
las propuestas curriculares y los planes de estudio,
privilegiando intervenciones de manera presencial
y personalizada, al mismo tiempo que se fortalece
su capacidad de trabajo en red como comunidades
de aprendizaje, desde los aprendizajes y
experiencias de acompañamiento anteriores con
estos programas e instituciones.

Ahora bien, en relación con la cualificación, la


actualización y el perfeccionamiento de los
educadores en ejercicio, el MEN ha planteado
como propósitos la transformación de las prácticas
pedagógicas de los docentes en servicio, a través
de procesos de formación para fortalecer sus
competencias profesionales, el fomento del
desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras
que respondan de manera más pertinente a los
contextos escolares y a las exigencias del mundo
del siglo XXI, y la contribución de esta cartera al
mejoramiento de los procesos de aprendizaje en los
niños, niñas y jóvenes de la escuela colombiana.

Para el cumplimiento de estos, se ha propuesto


promover programas y acciones de formación
26

para docentes noveles o experimentados, a los establecimientos educativos como espacios


en modalidad virtual o presencial o con de formación docente, desde el estudio de las
acompañamiento situado, formal (posgradual) actividades pedagógicas que se desarrollan con
o no formal, que les permitan avanzar en el los estudiantes, y los equipos de educadores,
desarrollo de sus competencias profesionales en comunidades de práctica donde existan un
y, en esta medida, cualificar su gestión, tanto apoyo y aprendizaje permanentes. Esto lleva en sí
en los roles propios del aula como en el de mismo una comprensión del aula como un espacio
dinamizadores de los diversos procesos dentro que trasciende el de trabajo hacia la idea de un
de los establecimientos educativos. Sobre este espacio de aprendizaje en el cual se fortalecen las
particular, se han privilegiado la formación situada competencias profesionales de los educadores,
y la formación avanzada como vías adecuadas se construyen e implementan mejores prácticas
para la consecución de los objetivos en este nivel. que aportan a las comunidades de aprendizaje a
nivel institucional, y que hacen sostenibles estos
La formación situada ha sido asumida por el aprendizajes, y transforman el ambiente escolar
MEN como una estrategia a través de la cual para el beneficio de los estudiantes.
los docentes pueden mejorar su labor desde el
acompañamiento entre pares, el diálogo, la crítica Todo lo anterior, en correspondencia con
y el aprendizaje colaborativo. Así, ha consolidado los lineamientos de política consignados en
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 27

el documento del Sistema Colombiano de Formación (PIAF). La experiencia recogida en este


Formación de Educadores (2013), en articulación proceso, y los aprendizajes y propuestas de trabajo
con las secretarías de Educación, a través de sus de los equipos encargados del tema en cada
planes territoriales de formación docente y bajo entidad territorial, han permitido consolidar una
la premisa de una descentralización que genera guía para orientar la formulación e implementación
acciones corresponsables a nivel nacional y en del plan territorial de formación docente, de
los territorios, para garantizar la calidad de los modo que sea un plan coherente con las políticas
educadores y, con ello, la calidad de la educación educativas y las necesidades de formación
colombiana (ver la ilustración 5). detectadas en la región, pertinente al contexto
cultural-educativo y a las necesidades reales de
En esta misma línea, el Ministerio ha formación de educadores, y viable administrativa,
adelantado diferentes estrategias de asesoría y técnica y financieramente. Lo anterior convierte
acompañamiento a las secretarías de Educación en un reto para el MEN el acompañamiento a
de las entidades territoriales certificadas, para los equipos de las secretarías de Educación para
la elaboración, el ajuste y seguimiento del Plan apropiar estas orientaciones, partiendo de unas
Territorial de Formación Docente (PTFD), que, desde premisas básicas sobre la planeación para la
la normatividad, recoge a partir de diagnósticos formación de los educadores, su importancia, sus
locales y los Planes Institucionales Anuales de condiciones, principios y dimensiones.

Ilustración 5. Sistema de Formación Nacional Docente (MEN, 2018)

Desarrollo profesional docente

Formación inicial Formación en Formación


servicio avanzada
• Escuelas Normales
• Licenciaturas • Diplomados • Especializaciones
• Programas de • Cursos • Maestrías
pedagogía (para • Autoaprendizaje • Doctorados
profesionales no • Acompañamiento
licenciados) situado (PTA, entre
otros)
• Comunidades de
aprendizaje

Habilidades en investigación
28

03 Caracterización
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 29

El magisterio colombiano está


compuesto por 333.129 docentes,
de los cuales 312.290 están
nombrados como docentes y 20.839
como directivos docentes. (ver la
ilustración 6).
Respecto a la formación académica, el 46% cuenta el 39,6%, que corresponde a los licenciados. Los
con estudios de posgrado (especialización, maestría, normalistas superiores y profesionales no licenciados
doctorado), lo cual corresponde a la mayoría de representan cada uno de ellos al 6% del total de
docentes vinculados al sistema oficial, seguido por docentes en el magisterio (ver la ilustración 7).

Ilustración 6. Caracterización sociodemográfica

Cargo:

Total Docente:
docentes 312.290
333.129 Directivos:
20. 839

Fuente: Ministerio de Educación Nacional (2019).


30

Ilustración 7. Máximo nivel de estudios alcanzado

2%
46% Otros (Bachilleres,
técnicos, tecnólogos,
Posgrado
(154781) sin título) (8209)

6%
Normalista superior
(18336)
40%
Licenciado
(132143) 6%
Profesional
no licenciado
(20160)

Fuente: MEN (2019).

De manera general, la planta docente se de los cuales el 45% se encuentra ubicado en


encuentra conformada en su mayoría por zonas urbanas (ver la tabla 3).
docentes de aula (301.652) y coordinadores
(12.208). De la misma manera, los docentes tutores Durante los últimos años, y de la mano de diversos
vinculados al Programa Todos a Aprender (PTA) documentos y estudios construidos de manera
son 3.954, quienes desempeñan acompañamiento conjunta con actores del sistema y academia, el
y formación situada en diferentes zonas del país, Ministerio de Educación Nacional definió en 2013

Tabla 3. Conformación planta docente

Tipo de docente No aplica Rural Urbano Total


Total Directivo Docente 1106 6243 13490 20839
Coordinador 203 2278 9727 12208
Director de Núcleo 550 550
Director Rural 17 1338 171 1526
Rector 126 2626 3592 6344
Supervisor de educación 210 1 211
Total Docente 5462 107757 199071 312290
Docente Aula 5334 104866 191452 301652
Docente con Funciones de Apoyo 7 74 1392 1473
Docente con Funciones de Orientador 98 1036 3955 5089
Docente Líder de Apoyo 1 24 96 121
Docente tutor 21 1757 2176 3954
Total general 6568 114000 212561 333129
Fuente: MEN (2019).
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 31

el documento publicable “Sistema Colombiano


de Formación de Educadores y Lineamientos
de Política”. A la par de estas construcciones
conceptuales, el MEN ha avanzado con diferentes
líneas de formación docente, dentro de las cuales se
encuentran los programas de formación posgradual,3
que corresponden a créditos condonables para
financiación de maestrías dirigidos a docentes.

En el marco de este programa, 7.262 docentes han


sido apoyados por el MEN para cursar programas
de maestría en todo el país, en convenio con
universidades con acreditación de alta calidad,
durante los últimos tres años (ver el gráfico 2).

En el marco de ese programa, 93 de las 96


entidades territoriales de educación del país
contaron con docentes en formación posgradual,
que representan un total de 550 municipios,
correspondientes al 49% de los municipios del país,
y la totalidad de los departamentos.

3 Cabe anotar que hay ausencia de datos de los programas de


apoyo de posgrados otorgados por las diferentes entidades terri-
toriales en el marco de los planes de formación territoriales.

Gráfico 2. Docentes con apoyo para formación posgradual


2850

Total
2413

1453
453

93

2015-1 2015-2 2016-1 2016-2 2018-1

Fuente: MEN (2019).


32

Gráfico 3. Docentes becados, por departamento

902
767
541

449

439
343
335

308
292
269
278

271
234

200
209
202

134
137
125

116
94
75

79
75
66
77

55
42

Guainía 35

# N/A 28
Vaupés 29
Vichada 36
Archipiélago 20
Amazonas
Antioquia
Arauca

Atlántico
Bogotá, D.C.
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Casanare
Cauca
Cesar
Chocó
Córdoba
Cundinamarca

Huila
La Guajira
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
Santander
Sucre
Tolima
Valle del Cauca
Fuente: MEN (2019).

y primaria (ver la tabla 4), lo que representa un


En el caso de los departamentos, Valle del Cauca
número significativo de docentes en procesos
(12%), Cundinamarca (11%) y Antioquia (7%) cuentan
de formación en servicio, desde una perspectiva
con el mayor número de becas otorgadas por
más localizada y a partir de las necesidades de las
el MEN; en contraste con las otorgadas para el
instituciones educativas y las aulas.
Archipiélago de San Andrés y Providencia (0,3%),
Vaupés (0,4%) y Guainía (0,5%) (ver el gráfico 3).

Respecto a la distribución de las becas por zonas, Ilustración 8. Número de docentes becarios, por zonas
el 67% de estas fueron para docentes ubicados en
instituciones urbanas, y el 32%, para la ruralidad
1%
(ver la Ilustración 8). No aplica

Como estrategia de establecimiento de


comunidades de aprendizaje dentro de las
instituciones educativas y el reconocimiento
del acompañamiento entre pares, el Programa
Todos a Aprender (PTA) cuenta en la actualidad 32% 67%
con 3.880 docentes tutores que hacen formación Zona Zona
y acompañamiento situado en las instituciones rural urbana
focalizadas, con el fin de fortalecerlas.

El PTA atiende 4.040 entidades educativas, en las


que acompañan a 72.182 docentes de preescolar Fuente: MEN, (2019).
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 33

Tabla 4. Caracterización Programa Todos a Aprender (PTA)

Entidades
Departamentos Tutores Docentes
Educativas
AMAZONAS 10 14 213
ANTIOQUIA 394 348 9624
ARAUCA 46 45 684
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 11 11 97
ATLÁNTICO 191 193 4349
BOGOTÁ, D.C. 0 0 0
BOLÍVAR 286 284 6578
BOYACÁ 90 90 1002
CALDAS 81 83 1245
CAQUETÁ 90 86 1226
CASANARE 46 45 791
CAUCA 102 86 1197
CESAR 82 82 1821
CHOCÓ 186 190 2906
CÓRDOBA 381 356 5408
CUNDINAMARCA 218 221 3230
GUAINÍA 11 11 108
GUAVIARE 18 19 287
HUILA 155 143 2522
LA GUAJIRA 133 117 3588
MAGDALENA 202 192 5011
META 78 75 1681
NARIÑO 181 176 2263
NORTE DE SANTANDER 118 109 2030
PUTUMAYO 71 68 852
QUINDÍO 37 38 682
RISARALDA 40 39 522
SANTANDER 111 112 1631
SUCRE 179 173 2555
TOLIMA 160 157 2095
VALLE DEL CAUCA 299 287 5706
VAUPÉS 13 13 95
VICHADA 20 17 183
Total general 4040 3880 72182

Fuente: MEN (2019).


34

Dentro de los programas del MEN ubicados en sus propósitos la puesta en marcha de procesos de
el subsistema de formación en servicio están formación para docentes en este sector. Sobre sus
incluidos, también, los cursos en el marco de la resultados, Rodríguez, Sánchez & Armenta (2007)
evaluación diagnóstico formativa de los docentes señalaron que las instituciones educativas rurales
vinculados al Decreto 1278, que, para el caso de lograron mejorar la calidad, entre otras cosas,
la primera cohorte en el 2017, atendió un total de a través de la calidad del material educativo y
8.108 docentes, y en la segunda cohorte de 2019, de la capacitación en los modelos pedagógicos
un total de 5.301 docentes. Esta estrategia se flexibles, así como a través de su implementación
estableció con el fin de aportar al mejoramiento de en las escuelas. Así mismo, en el marco del
las prácticas de los docentes que no superaron la proceso de terminación del conflicto armado en
Evaluación Diagnóstico Formativa, con enfoques Colombia, el MEN planteó la implementación
relacionados con el análisis de las prácticas del Programa Especial de Educación Rural (PEER)
pedagógicas, la convivencia, la inclusión y la praxis con el fin de garantizar educación de calidad a la
pedagógica (Álvarez et al., 2015). población ubicada en zonas rurales, en el marco
del posconflicto, propuesta que aún está en
Respecto a la formación para docentes de áreas proceso de revisión.
rurales, el MEN implementó en dos fases el
Programa de Fortalecimiento de la Cobertura Respecto a la caracterización de docentes de
con Calidad para el Sector Educativo Rural (PER) zonas rurales, el 92% de ellos se encuentran
-Fase I (2001-2006) y Fase II (2008-2015)-, con el nombrados para desempeñarse como docentes de
apoyo de recursos de varias entidades privadas y aula, seguidos de los directivos docentes, quienes
gubernamentales. Este proyecto tenía dentro de representan el 6% (ver el gráfico 4).
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 35

Gráfico 4. Distribución docentes rurales, según nombramiento, datos de 2018


103787

6233
1851

929
47

65
Docentes Docentes Docentes Docente Docente Directivo
de aula tutor líder de apoyo orientador de apoyo docente

Fuente: Bautista y González (2019).

Gráfico 5. Total de docentes, según último nivel de formación y decreto salarial, datos de 2018

Postgrado en otras áreas, no licenciado

Postgrado en otras áreas

Postgrado en educación

Profesional en otras áreas, no licenciado

Profesional o licenciado en educación

Técnico o tecnólogo en educación

Técnico o tecnólogo en otras áreas

Normalista superior

Otro bachiller

Bachiller pedagógico

Sin título

0 20 40 60 80 100 120 140

Fuente: Bautista y González (2019). 1278 2277 804


36

Según el informe de Bautista y González “Docencia


Rural en Colombia: Educar para la paz en medio
del conflicto armado (2019), “el nivel de formación
promedio de los docentes rurales es inferior al
observado en los directivos rurales, reduciendo
significativamente la presencia de maestros con
posgrados y aumentando la presencia en otros niveles
de formación” (p. 124).

En relación con la ubicación de los docentes en los


tres decretos salariales vigentes y su formación
(ver el gráfico 5), en el Decreto 804 de 1995, en el
cual se encuentran ubicados el 3% de los maestros
del magisterio colombiano, y corresponde a
la reglamentación para la atención educativa
para grupos étnicos, hay un predominio de la
vinculación de docentes con formación de bachiller
y normalista, con 3.984 docentes vinculados.

Por su parte, los docentes del Decreto 2277 de 1979


cuentan con los niveles promedio de educación más
altos, con más docentes formados en posgrados
tanto en educación como en otras áreas. En el caso
del Decreto 1278 de 2002, se destaca el predominio Lanziano (2016), los establecimientos en Colombia
de licenciados en educación con 33.438 docentes, con el enfoque de etnoeducación en alguno de los
así como un número significativo de docentes cuatro grupos étnicos establecidos son 1.919 del
normalistas (Bautista y González, 2019). total del país, que suman 11.226. (ver tabla 5).

Por último, respecto a la caracterización de la Respecto a las opciones de registro como


etnoeducación en Colombia, según el informe de etnoeducadores, existen las modalidades de

Tabla 5. Dimensión de los grupos de establecimientos, datos de 2015

Grupo Étnico Número de establecimientos Número de alumnos

Grupo: Otras Etnias 9.307 7.617.119

Grupo: Palenquero 1 816

Grupo: Raizal 11 9.193

Grupo: Afrocolombiano 977 427.855

Grupo: Indígena 930 354.722

Fuente: Lanziano (2016).


37

Hay un predominio
de la vinculación
de docentes
con formación
de bachiller y
normalista, con
3.984 docentes
vinculados.

Afrocolombiano, Indígena, Raizal, Palenquero y de docentes con títulos como profesionales


No etnoeducador. en educación (4.701), seguido de un grupo de
docentes normalistas o menores (3.162) y un
Los educadores Raizales en el país, según datos del tercer grupo de docentes con posgrado (1.397).
informe mencionado (Lanziano, 2016), cuentan con
indicador alto de formación y con un alto número de Por consiguiente, como lo muestra el gráfico
profesionales en educación, así como en la categoría 1, Último nivel de estudios docentes sector
de posgrados. oficial 2014-2019 (MEN, 2019) es posible notar
un avance en la formación de los docentes del
En el caso de los etnoeducadores Palenqueros, 31 sistema oficial. Sin embargo, lo ideal para esta
de los 34 docentes son profesionales en educación. caracterización sería poder revisar a fondo
los avances del país durante los últimos años,
En el caso de los docentes Afrocolombianos, 9.274 identificando las rutas de formación de los
son profesionales en educación, 1.087 cuentan con docentes que ingresan al sistema, tanto desde el
posgrado en otras áreas, y 2.242, con posgrado en subsistema de formación inicial como desde el de
educación. formación en servicio y avanzada; y, así, revisar
su incidencia en los avances en formación. Sin
Los docentes indígenas son los de menores niveles embargo, no es posible, debido a la ausencia de
de escolaridad, y cuentan con un grupo amplio una base de datos completa y confiable.
38

04 Metodología
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 39

4.1. Grupo focal con expertos en formación docente

Se realizó un taller con distintos


expertos en formación docente del
país para socializar la revisión del
marco conceptual y operativo sobre
formación docente tanto global
como local, y una breve caracterización
de la formación docente en Colombia.
A partir de dicha socialización, se efectuaron tres En los grupos focales se propuso, además, la
grupos focales, en los cuales se llevaron a cabo construcción de recomendaciones o lineamientos
discusiones en torno a la formación docente en para la formación docente en Colombia. Como
Colombia. Las discusiones estuvieron focalizadas resultado de este taller y de un proceso de
tanto en el conocimiento y experiencia de los codificación, categorización y análisis, se
expertos y expertas en formación docente como obtuvo un borrador con recomendaciones de
en el marco conceptual y operativo presentado. política para la formación docente en Colombia.
Este espacio permitió la validación de los Este primer borrador contó con veintinueve
aspectos conceptuales y teóricos presentados, recomendaciones, categorizadas en temáticas,
así como percibir limitaciones encontradas en la justificación, operación y seguimiento,
revisión literaria. metodologías, articulación y normatividad.
40

con expertos en formación docente y una mirada


4.2. Taller de validación y ajuste de más cercana de la realidad colombiana, a partir de
lineamientos las voces de quienes hacen parte de este proceso.
Para este taller, se convocaron a agentes del
sistema, tales como secretarios de Educación,
La metodología del taller giró en torno al formato
directores locales de educación, directivos docentes
“Café del Mundo”,4 que permite crear redes de
y docentes. El objetivo del taller fue identificar y
diálogo que lleven a la construcción colectiva a
validar las estrategias o líneas de acción propuestas
partir de preguntas orientadoras. Esta se concibió
por el taller de expertos y actores del orden
como la manera más apropiada de plantear el
nacional, y proponer acciones concretas que
diálogo, porque al trabajar las tres temáticas en
permitieran avanzar en la implementación de la
paralelo, las tres notas técnicas contarían con más
política educativa y los programas o proyectos de la
información, a partir de las discusiones grupales.
formación docente.

Dentro de las discusiones correspondientes a


Se llevaron a cabo tres talleres simultáneamente,
la formación docente, se socializó de manera
en Medellín, Popayán y Florencia. En estos talleres
se buscó contrastar la revisión de literatura
efectuada, las recomendaciones diseñadas junto 4 Sáenz, Gutiérrez, Lanchas & Aguado, 2011.
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 41

general el marco conceptual y operativo validado, 4.3. Obtención de la base de datos de


y se presentaron las recomendaciones de política la formación docente en Colombia
resultado del taller con los expertos y expertas Por último, se efectuó una caracterización de la
de formación docente en Colombia. Se mostró formación docente en Colombia a partir de los datos
una matriz con las recomendaciones propuestas proporcionados por el Ministerio de Educación
y una escala de valoración de 1 a 4, en donde 1 Nacional, así como se tuvieron en cuenta los
era Muy importante y 4 Nada importante, con un estudios de la Fundación Compartir. En esta
espacio para observaciones. Luego, se desarrolló caracterización se presenta una estadística
una conversación acerca de sus percepciones descriptiva con información sociodemográfica
desde las vivencias o experiencias territoriales de de los docentes que actualmente pertenecen al
los agentes del sistema. Se efectuó un proceso sistema educativo colombiano, su nivel de formación,
de sistematización, codificación y análisis de las los cargos que desempeñan, la información
observaciones de ambos talleres obteniendo como correspondiente al apoyo recibido para su formación
resultado las recomendaciones presentadas en este avanzada, y una caracterización muy general de
documento, que visibilizan las voces tanto de los los docentes pertenecientes al Programa Todos a
expertos en formación docente del país como las Aprender, docentes en la ruralidad y etnoeducadores.
de los agentes del sistema. Dadas las limitaciones con la información de la
bases de datos, no fue posible realizar análisis más
profundos ni comparaciones año a año.
42

05 Recomendaciones
para el mejoramiento
de la formación
docente en Colombia
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 43

5.1. Formular políticas de formación docente orientadas, informadas e


intencionadas, fundamentadas en la diversidad como eje articulador

Estas políticas de formación deben


partir desde las expectativas y
necesidades de los docentes, de
acuerdo con su nivel de formación y su
nivel de desempeño; deben ser claras,
pertinentes y acordes con los contextos.
Reconocer la diversidad tanto en la de este diagnóstico, es fundamental tener como
interculturalidad y la educación propia que base la revisión de los diagnósticos efecuados en
el país representa como en las necesidades el marco de los Planes Institucionales Anuales
educativas de las poblaciones y la realidad del de Formación (PIAF) y Planes Territoriales de
aula, basados en el respeto por la diferencia, el Formación Docente (PTFD). Una vez se cuente con
fortalecimiento de valores, capacidades y talentos. este diagnóstico, se deben concretar acciones
En ese orden de ideas, es importante reconocer participativas de formación que respondan a las
las líneas estratégicas de formación que ya se características, necesidades y particularidades de
han trabajado y realizar un proceso participativo los territorios del país.
de deconstrucción y reconstrucción, para
concretar acciones que materialicen las políticas
de formación docente. Para ello, es clave contar 5.2. Establecer ejes nucleares y
con un diagnóstico de los contextos, teniendo transversales a la formación docente
en cuenta la diversidad geográfica, histórica y Estos ejes deben estar fundamentados en el
cultural de cada territorio del país; y a partir de pensamiento crítico, el saber pedagógico y los
esto, identificar ejes problemáticos y necesidades procesos reflexivos, que incluyan contenidos
de formación diferenciadas. Para la construcción y competencias relacionados con valores y
44

ciudadanía, formación política, ética, paz y de aprendizaje existentes en los territorios.


reconciliación. Con este marco epistemológico, Para esto, es necesaria la reivindicación de la
se deben identificar y fortalecer los saberes autonomía desde tres perspectivas: autonomía
de los docentes desde el reconocimiento para la formación, autonomía para el ejercicio
de la pedagogía y la didáctica como un docente y autonomía institucional. En este
sistema que enaltece los saberes propios y la sentido, se puede favorecer el uso de las
interdisciplinariedad de la educación. Así pues, nuevas tecnologías de la información y
la creación y el fortalecimiento de las siguientes comunicación (TIC) para ampliar el alcance de
estrategias de formación permiten articular los procesos de formación en zonas de difícil
la teoría y la práctica y posibilitan integrar las acceso. Esto permite también la actualización
prácticas de aula: en uso de la tecnología para atender a los
estudiantes del siglo XXI.
»» sistematizar y compartir experiencias
significativas entre docentes. Esta »» acompañamiento y la formación situada
sistematización debe respetar las narrativas desde el reconocimiento de los saberes locales,
y dinámicas propias de las experiencias, y ser principalmente en los sectores rurales del país. En
visibilizadas en distintos ámbitos educativos la transición de la formación inicial a la formación
tanto en publicaciones escritas y audiovisuales en servicio y en el proceso de jubilación o
como en la presentación en los foros educativos. finalización del servicio activo es importante
Es importante enaltecer las experiencias conocer los contextos y la diferenciación
significativas en los territorios como un poblacional. En este sentido, es clave el
indicador de calidad educativa propia, y así reconocimiento del acompañamiento desde la
lograr referenciar prácticas. Para ello, deben perspectiva de construcción entre pares.
fortalecerse los procesos de escritura académica
y de sistematización. »» creación y fortalecimiento de comunidades
de práctica entre instituciones educativas,
»» promover pasantías, intercambios y estancias instituciones formadoras de formadores
pedagógicas de diferentes tipos (rurales, locales, y secretarías de Educación, que permitan
nacionales, internacionales) como espacio reconocer y compartir buenas prácticas.
para el aprendizaje y el reconocimiento de Además, deben incluir procesos de alianzas
oportunidades. Esto, liderado por las secretarías con entidades privadas que generen espacios
de Educación. Las instituciones educativas de participación en entidades públicas,
deben conocer y facilitar la participación facilitando el aprendizaje continuo y el
de docentes y directivos docentes en estas, reconocimiento de pares.
reconociendo su importancia en los procesos de
formación y mejoramiento de calidad.
5.3. La investigación debe ser un
»» incluir, acompañar y facilitar procesos de enfoque transversal a la formación
autoformación, así como la creación de En todos los procesos de formación docente se
comunidades de aprendizaje. En este sentido, debe contemplar la investigación como el enfoque
es primordial destinar los tiempos, espacios que los oriente. Estos procesos investigativos
y recursos para este tipo de actividades, así deben tener en cuenta el saber y la práctica
como facilitar herramientas presenciales y no pedagógicos particulares de cada territorio, y
presenciales para lograrlo. Adicionalmente, ser eje transversal de la formación, así como
fortalecer, potenciar e impulsar las comunidades constituirse en reflexión de la práctica misma
45

5.4. La formación docente debe


contemplar un desarrollo integral
del ser
Se debe responder a las características propias
de cada contexto y de los diferentes roles de
los docentes vinculados en el sistema. Para los
docentes de aula y docentes orientadores, se debe
robustecer el componente pedagógico y disciplinar,
y proporcionar una formación de acuerdo con
temáticas que fortalezcan el desarrollo profesional
de cada uno; entre esas temáticas se incluirían
algunas relacionadas con el desarrollo pleno del
ser (reconocimiento del ser, el bienestar físico y
emocional, el manejo y fortalecimiento de habilidades
“socioemocionales”, capacidades creativas y
críticas, manejo del estrés e inteligencia emocional).
Para los directivos docentes, tanto coordinadores
como rectores, una formación integral y no solo
administrativa, que les permita a los directivos
docentes contar con las herramientas necesarias para
asumir su cargo desde un liderazgo que contemple
lo socioemocional, lo directivo, lo pedagógico y
lo comunitario. Además, teniendo en cuenta que
los directivos docentes no siempre cuentan con
una formación base en pedagogía, esta formación
debe enfatizarse en este componente, de manera
que se reconozca su papel de líderes pedagógicos
en las instituciones desde el acompañamiento, el
diálogo de saberes y la construcción y actualización
curricular. En los procesos de profesionalización
y explicitación del saber pedagógico desde deben reconocerse los saberes de aquellos agentes
lo personal, lo institucional y lo territorial. La formados en las Normales y en los Bachilleratos
investigación debe considerar diferentes niveles pedagógicos, o en todo caso, el saber práctico de
de profundización: para la formación inicial, quienes han ejercido la docencia sin un título que
desde una mirada teórica y conceptual; para la lo acredite. También se debe contar con un banco
formación en servicio, desde un proceso reflexivo de ofertas de formación acorde con los intereses y
permanente que enfatice en la sistematización de necesidades de los docentes.
experiencias de la práctica y el saber pedagógico;
y en la formación avanzada, desde la rigurosidad
propia de la investigación, utilizando los procesos 5.5. Establecer procesos de evaluación
de escritura como producción de saber; asimismo, que identifiquen el alcance y el
articular el sistema de formación docente impacto de los diferentes procesos de
posgradual al Sistema de Ciencia y Tecnología formación en todos los subsistemas
Nacional. Para ello, se hace necesario garantizar y Esta evaluación debe ser integral, pertinente al
definir tanto los espacios como los recursos. contexto, y garantizar procesos de seguimiento
46

y monitoreo desde un enfoque mixto. Esta debe Educación, grupos de investigación, IES,
realizarse de manera sistémica y dar cuenta secretarías de Educación, MEN, fundaciones y
de las diferentes etapas del proceso, así como entidades sin ánimo de lucro), a los docentes,
garantizar que los procesos de formación a lo largo de la permanencia en el sistema
trasciendan y transformen el aula, y no limitarse educativo en la construcción, y seguimiento de
a los resultados de los estudiantes en pruebas sus rutas de formación. Es necesario crear los
estandarizadas. cargos requeridos y sus funciones específicas
para garantizar la continuidad, a través de
procesos de acompañamiento y seguimiento.
5.6. Articular el sistema de Establecer estrategias articuladoras entre
formación docente, de manera que los diferentes subsistemas y también con los
haya continuidad y se creen redes diferentes lineamientos, estudios y saberes
de formación entre los diferentes populares existentes en el país, como el marco
subsistemas nacional de cualificaciones y los planes de
Para ello, es clave identificar a los actores y formación docente, tanto institucionales como
autoridades del sistema y crear estrategias de territoriales. Asimismo, reconocer estudios y
alineación para plantear políticas debidamente propuestas internacionales que enriquecen lo
definidas y discutidas; así como acompañamiento territorial. Estas estrategias deben ser continuas,
de cada uno de los actores (facultades de sostenibles en el tiempo, y deben lograr impactar
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 47

el aula. Para ello, se debe fortalecer y acompañar propias de cada territorio. Con esto, se cierran
a las secretarías de Educación, las entidades las brechas existentes en el magisterio. Para
encargadas de la educación (Juntas Municipales lograrlo, es imprescindible especificar las rutas de
de Educación [JUME], Juntas Departamentales trabajo y cómo se realizarán. Asimismo, regular
y Distritales de Educación [JUDE]) y los equipos los requisitos correspondientes a los profesionales
que las conforman para que lideren los procesos en áreas diferentes a la educación que se integran
de formación y generen sinergias con actores al sistema; estos deben acreditar procesos
del sector. Asimismo, formar a los funcionarios de formación posgradual (especializaciones,
de las secretarías de Educación para que maestrías o doctorados) en educación y
cuenten con una participación contextualizada experiencia pedagógica, antes de su vinculación al
e informada. Dado que todas las secretarías de sistema. Esa formación no debería hacer parte del
Educación del país no cuentan con las mismas subsistema de formación inicial y debería contar
condiciones y los mismos recursos, se hace con un proceso de acompañamiento permanente
necesario priorizar y garantizar que los procesos y evaluación diferenciado.
que se proponen cuenten con las posibilidades
suficientes para su ejecución y sostenibilidad.
Por otro lado, las facultades de Educación 5.8. Consolidar procesos
podrían apoyar sus proyectos curriculares con las de selección más rigurosos
necesidades que aporten los entes territoriales. Es indispensable garantizar procesos más rigurosos
Este proceso puede ser liderado por el Ministerio para el ingreso de los aspirantes a las licenciaturas,
de Educación, y no debe verse afectado por los con las pruebas de selección, y los requisitos
cambios de administración. mínimos o condiciones esenciales para comenzar
un proceso de formación inicial. Esta rigurosidad
garantizará contar con profesionales idóneos para
5.7. Actualizar la normatividad el desarrollo del ejercicio docente, que reconozcan
relacionada con formación docente el alcance y el impacto de su rol, y se comprometan
Revisar los decretos existentes, los estatutos con los procesos y dinámicas que giran en torno
y los requisitos para el escalafón y efectuar las a la educación. Para ello, es fundamental revisar
reformas pertinentes de acuerdo con la realidad los currículos de las facultades de Educación y
en la que se encuentra el país. Dentro de esas redefinir el perfil del estudiante, acorde con las
reformas, podría pensarse en establecer un condiciones del contexto. Este proceso debe verse
estatuto de formación docente integrado que acoja reflejado en las diferentes áreas, especialmente en
aspectos de los dos estatutos vigentes orientados lo que se refiere a la educación de primera infancia,
a vinculación al sector público y privado, que para fortalecer las bases del proceso escolar en pro
contenga las particularidades y condiciones del mejoramiento de la calidad educativa.
48

Referencias
Acosta, J., Castillo, M., Cortés, D., Gómez, M., González, Ávalos B. (2007). El desarrollo profesional continuo
J. I., López, A., Ortiz, J. G. (2019). Evaluación de de los docentes: lo que nos dice la experiencia
impacto del Programa de Formación Docente internacional y de la región latinoamericana.
en Bogotá. Educación y Cultura, I(37), 93–104. Revista Pensamiento Educativo, 41(2), 77–99.
http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/
Aguerrondo, I. (2015). La calidad de la educación: files/journals/2/articles/417/public/417-934-
Ejes para su definición y evaluación. 1-PB.pdf
Programa OEI Calidad y Equidad - Sala
de Lectura, (August), 1–12. https://doi. Barber, M., & Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los
org/10.1016/j.anireprosci.2010.02.014 sistemas educativos con mejor desempeño del
mundo para alcanzar sus objetivos. Preal, (41),
Álvarez, A., Aguilar, D. A., Barrantes Clavijo, R., Cadavid 1–48. https://doi.org/10.6018/j/286211
Rojas, A. M., Díaz, J. E., Díaz, O. C., Tamayo, A.
(2015). Subsistema de formación de educadores Barrios, D. M., & Herrera, J. D. (2016). Formación
en servicio: Lineamientos para la formación en posgradual en investigación y profesión
el contexto de la evaluación docente. Volumen docente. Voces y Silencios. Revista
II. https://www.mineducacion.gov.co/1759/ Latinoamericana de Educación, 7(1), 32–64.
articles-360276_foto_portada.pdf https://doi.org/10.18175/vys7.1.2016.03

Arango, E. (2009). La formación de maestros del Bautista, M., & Gómez, V. (2017). Calidad docente :
sector rural para la transformación humana. un desafío para la tradición pedagógica
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (Primera). Bogota: Universidad Nacional de
(27), 1–22. Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Ciencias
Humanas. Departamento de Sociología.
Ávalos, B. (2000). Policies for teacher education in
developing countries. International Journal of Bautista, M., & González, G. (2019). Docencia
Educational Research, 33(5), 457–474. https:// Rural En Colombia: Educar para la paz en
doi.org/10.1016/S0883-0355(00)00029-X medio del conflicto armado. https://www.
compartirpalabramaestra.org/documentos/
Ávalos, B. (2011). Proyecto estratégico regional invescompartir/estudio_docencia-rual-en-
sobre docentes UNESCO-OREALC/CEPPE. colombia-educar-para-la-paz-en-medio-del-
Tema:Formación Inicial Docente. conflicto-armado.pdf
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 49

Bayona-Rodríguez, H., & Urrego-Reyes, L. A. (2019). críticos para formular nuevas políticas
240 años de profesión docente en Colombia. docentes en América Latina y el Caribe: el
Educación y Ciudad, 2(37), 15–26. https:// debate actual. Chile.
doi.org/https://doi.org/10.36737/01230425.
v2.n37.2019.2143 Convenio Andrés Bello. (2019). Diagnóstico.
Estrategia de integración educativa
Bruno-Jofré, R., & Jover Olmeda, G. (2008). Los (ESINED) Currículo, Recursos Educativos
estudios de formación docente y pedagógica y Formación Docente. http://
en Canadá y España: Cambios programáticos convenioandresbello.org/cab/educacion/
e institucionales en el escenario de estrategia-de-integracion-educativa-
internacionalización de la educación. Revista de esined-curriculo-recursos-educativos-y-
Educacion, 347, 397–417. formacion-docente/

Calvo, G. (2004). La formación de los docentes en Corvalán, J. (2006). Educación para la población
Colombia. Estudio Diagnóstico. http://www. rural en siete países de América Latina.
iesalc.unesco.org.ve/ Síntesis y análisis global de resultados por
países. Revista Colombiana de Educación,
Calvo, G., Rendón, D., & Rojas, L. (2004). Un (51), 40–79.
diagnóstico de la formación docente
en Colombia. Revista Colombiana Cragnolino, E., & Lorenxatti, M. (2002). Formación
De Educación, (47), 1-15. https://doi. docente y escuela rural. Dimensiones para
org/10.17227/01203916.5519 abordar analíticamente esta problemática.
Páginas. Revista de la Escuela de Ciencias
Canoy, M. (2010). La ventaja académica de Cuba (1st de la Educación 2002 vol: 2 (Septiembre)
ed.). México: Fondo de Cultura Económica. pp: 63-76

Carr, W. (1990). Cambio educativo y desarrollo CVNE. (2014, October 19). Posgrados para
profesional. Investigación En La Escuela, docentes: clave para el mejoramiento de
(11), 3–12. la educación en Colombia. Centro Virtual
de Noticias de La Educación. http://www.
Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-
Educación (CEPPE), & UNESCO. (2014). Temas article-346713.html
50

Day, Christopher. (1999). Developing Teachers: The Gil, R., & Cortez, A. (2018). Formación docente
Challenges of Lifelong Learning (T. & Francis, transformadora para liberar la educación. Paulo
Ed.). Londres, Inglaterra. Falmer Press. Taylor Freire y la Pedagogía del oprimido. En R. Páez,
& Francis Group. G. Rondón, & J. Trejo (Eds.), Formación docente
y Pensamiento crítico en Paulo Freire (1a ed., pp.
de Souza Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, 17-46). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
reiventar el poder. Montevideo, Uruguay.
Trilce Extensión Universitaria. Gimeno Sacristán, J., & Pérez Gómez, A. (1989). La
enseñanza: su teoría y su práctica (3a ed.; Akal,
Desimone, L. M., & Garet, M. S. (2015). Best Practices Ed.). Madrid.
in Teachers’ Professional Development
in the United States. Psychology, Society, Glewwe, P., Hanushek, E. A., Humpage, S., &
& Education, 7(3), 252- 263 https://doi. Ravina, R. (2011). School Resources and
org/10.25115/psye.v7i3.515 Educational Outcomes in Developing
Countries. In Education Policy in Developing
Di franco, M. G., Di franco, N. B., & Siderac, Countries. https://doi.org/10.7208/
S. (2016). La formación docente en las chicago/9780226078854.003.0002
políticas públicas: el campo de las prácticas
como posibilidad. Praxis & Saber, 7(15), González, M., Barrantes, R., & Lache, L. M. (2016).
17. https://doi.org/10.19053/22160159. La formacion de maestros: el oficio del IDEP.
v7.n15.2016.5721 Sistematización de la experiencia institucional
en formación docente, 1999-2013 (IDEP, Ed.).
Eirín, R., García, H., & Montero, M. (2010). Desarrollo https://doi.org/10.5897/AJMR11.668
profesional y profesionalización docente:
perspectivas y problemas. Profesorado: Helg, A. (1980). La Educación Primaria y Secundaria
Revista de Curriculum y Formación Del durante el primer gobierno de Alfonso
Profesorado, (March 2014). López Pumarejo (1934-1938). (Proyectos
y realizaciones). Revista Colombiana de
Eurydice. (2006). La evaluación de la calidad Educación, 6.
de la formación del profesorado
europeo. http://www.oei.es/docentes/ Herrera-Pardo, E. (2018). Formacion paideia Bildung
articulos/evaluacion_calidad_formacion_ y Educación.
profesorado_europeo_eurydice.pdf
Imbernón, F., & Canto, P. (2013). La formación y el
Figueroa, M., García, S., Maldonado, D., Rodríguez, desarrollo profesional del profesorado en
C., Saavedra, A. M., & Vargas, G. (2018). España y Latinoamérica. Sinéctica Revista
La profesión docente en Colombia: Electrónica de Educación, 41(julio-diciembre),
normatividad, formación, selección y 1–12. http://bit.ly/1UP6WvI
evaluación (No. 57). Bogotá, D.C.
Kelchtermans, G. (2004). CPD for professional renewal
García, S., Maldonado, D., Perry, G., Rodríguez, C., & : moving beyond knowledge for practice. In C.
Saavedra, J. E. (2014). Tras la excelencia docente: Day & J. . Sachs (Eds.), International Handbook
Cómo mejorar la calidad de la educación para on the Continuing Professional Development
todos los colombianos (Resumen Ejecutivo). of Teachers (pp. 217–237). Berkshire, Inglaterra:
https://doi.org/10.1787/9789264097780-3-es Maidenhead: Open University Press.
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 51

Krainer, A., & Guerra, M. (2016). Interculturalidad Messina, Gabriela. (1999). Investigación en o
y educación . Desafíos docentes (FLACSO, investigación acerca de la formación docente:
Ed.). Quito. un estado del arte en los noventa. Revista
Iberoamericana de Educación, 19(Enero-abril).
Krishnaratne, S., White, H., & Carpenter, E. (2013).
Quality education for all children? What Messina, Graciela. (2008). Formación “ docente ”:
works in educating in developing countries. del control al saber pedagógico. Docencia,
(No. 20). htpp://www.3ieimpact.org/media/ (34), 78–86.
filter/2013/09/wp_20.pdf
Messina, Graciela, Enríquez, G., & Ríos, H. (2005). La
Lanziano, C. (2016). Estado de la información del formación docente. Santiago de Chile.
Ministerio de Educación Nacional sobre la
garantía del derecho a la educación en los Ministerio de Cultura. (2005). Política de diversidad
grupos étnicos en los niveles preescolar, cultural. Colombia.
básica y media. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación del Perú, & UNESCO.
López Ávila, C., & Yepes Ocampo, J. C. (2016). (2017a). Programas de formación docente
Lineamientos de políticas públicas para en servicio en el Perú : experiencias y
la calidad de la educación en formación aprendizajes durante el período 2011-2015.
avanzada. Revista de Investigaciones UCM, En Aportes para la reflexión y construcción de
16(27), 78–89. políticas docentes. http://repositorio.minedu.
gob.pe/handle/MINEDU/5710
Lucarelli, E. (2014). Evaluación y Calidad del
Desarrollo Profesional Docente, Apuntes e Ministerio de Educación del Perú, & UNESCO.
Interrogantes Para la Universidad. Avaliação, (2017b). Una Mirada a la Profesión Docente
19(2), 439–452. https://doi.org/10.1590/ en el Perú: Futuros docentes, docentes en
S1414-40772014000200010 servicio y formadores de docentes. Aportes
para la reflexión y construcción de políticas
Marcelo, C. (1995). Formación del profesorado docentes http://unesdoc.unesco.org/
para el Cambio Educativo. Barcelona: EUB. images/0026/002609/260917s.pdf

Marcelo, C. (2009). La evolución del desarrollo Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema
profesional docente. En Aprendizaje y colombiano de formación de educadores y
desarrollo profesional docente (pp. 119- lineamientos de política. Bogotá, Colombia.
127). Madrid: Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia
Ciencia y la Cultura (OEI). territorio rural: apuesta por una política
educativa para el campo. Bogotá.
Marcelo, C., & Vaillant, D. (2015). Políticas y programas
de inducción en la docencia en Latinoamérica. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan
Cadernos de Pesquisa, 47(166), 1224–1249. Nacional Decenal de Educación 2016-226. El
camino hacia la calidad y la equidad. http://
MEN, & Presidencia de la República. (2010). www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN
Educación de calidad: el camino para la NACIONAL DECENAL DE EDUCACION 2DA
prosperidad. EDICION_271117.pdf
52

Ministerio de Educación Nacional. (2019). Documento Rodríguez, C., Sánchez, F., & Márquez, J. (2011). Impacto
de trabajo Programa de Formación Docente y del programa “Computadores para Educar” en la
Directivos Docentes. Bogotá. deserción estudiantil, el logro escolar y el ingreso
a la educación superior. Bogotá.
OREALC/UNESCO. (2005). La educación de jóvenes
y adultos en América Latina y el Caribe. Hacia Sáenz, A., Gutiérrez, H., Lanchas, I., & Aguado,
un estado del arte. https://doi.org/10.1017/ B. (2011). La actividad del World Café, una
CBO9781107415324.004 herramienta para la evaluación y desarrollo
de los valores en el deporte escolar. European
OREALC/UNESCO. (2015). Las carreras docentes en Journal of Human Movement, (27), 1–21.
América Latina. La acción meritocrática para
el desarrollo profesional. Chile. Sánchez Castellón, E. B. (2018). Etnoeducación
y prácticas interculturales para saberes
Ortiz, F. (2018). Pensamiento crítico y formación otros. Utopía y Praxis Latinoamericana,
docente: retos de la educación superior. In R. M. 23(83), 166–181. https://doi.org/10.5281/
Páez, G. M. Rondón, & J. H. Trejo Catalán (Eds.), zenodo.1439065
Formación docente y Pensamiento crítico en
Paulo Freire (pp. 151–169). Buenos Aires. Sandoval, F. (2015). La formación permanente
del docente en Latinoamérica. Revista
Ospina, V. L. (2016). El docente del nivel inicial: retos Iberoamericana Para La Investigación y El
para la formación profesional y continua. Desarrollo Educativo, 6(11). http://www.
Educación Y Humanismo, 18(30), 108–123. redalyc.org/articulo.oa?id=498150319006
https://doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1325
Schön, D. A. (1991). The reflective practitioner. How
Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una professionals think in action. Londres: Arena,
definición del concepto de competencia Ashgate Publishing Limited.
profesional docente. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, Soler, J. E. (2016). Educación rural en Colombia :
14(1), 67–80. https://doi.org/1575-0965 Formación de maestros en entornos rurales ,
su trayectoria y retos. International Journal of
Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para Humanities and Social Science, 6(11), 296–305.
la población rural en Colombia.
Tenti Fanfani, E. (2005). La condición docente:
Pini, M., & Gorostiaga, J. M. (2008). Teacher análisis comparado de la Argentina, Brasil,
education and development policies: Perú y Uruguay (Siglo XXI, Ed.). Buenos Aires.
Critical discourse analysis from a
comparative perspective. International UNESCO-OREALC., & Portales, P. (2016). Perspectivas
Review of Education, 54, 427–443. https:// sobre políticas docentes en América Latina y el
doi.org/10.1007/s11159-008-9094-z Caribe. Aprendizajes de la Estrategia Regional
de Docentes de la OREALC/UNESCO 2012-
Rodríguez, C., Sánchez, F., & Armenta, A. (2007). 2016. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
Hacia una mejor educación rural: Impacto de pf0000248295_spa
un programa de intervención a las escuelas
en Colombia. En Documento CEDE 2007-13. UNESCO/OREALC. (2016). Perspectivas sobre políticas
Bogotá, D.C. docentes en América Latina y el Caribe.
Formación Docente en Colombia: Marco conceptual y recomendaciones de política 53

UNESCO. (2013). Antecedentes y Criterios para Vega, V., & Herrera, J. (2015). El lugar de la
la elaboración de políticas docentes en investigación en la formación posgradual
América Latina y el Caribe. En Estrategia de los docentes del Distrito en la Bogotá
Regional Sobre Docentes (Vol. 53). https://doi. Humana. http://biblioteca.idep.edu.co/
org/10.1017/CBO9781107415324.004 multimedia/10000569.pdf

Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación Vegas, E., & Petrow, J. (2008). Incrementar el
y el desarrollo profesional docente en aprendizaje estudiantil en América Latina. El
Latinoamérica. Revista Pensamiento desafío para el siglo XXI.
Educativo, 41(2), 1–16.
Vélaz, C., & Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y
Vaillant, D. (2012). Alternativas para la formación desarrollo profesional docente. Madrid,
de docentes en el contexto de los países España: Organización de Estados
latinoamericanos. Voces y Silencios, 2(1), 79–80. Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (OEI).
Vaillant, D. (2019). Formación docente para la Justicia
Social en América Latina. En P. Rivera, J. Muñoz, Vezub, L. F. (2005). Tendencias Internacionales de
R. Morales, & S. Butendieck (Eds.), Políticas Desarrollo Profesional Docente La experiencia
Públicas para la Equidad Social Vol. 2 (pp. 83–91). de México, Colombia, Estados Unidos y
Santiago de Chile: Colección Políticas Públicas. España. Buenos Aires, Argentina.
Universidad Santiago de Chile.
Villegas-Reimers, E. (2003). Teacher professional
Vaillant, D., & Manso-Ayuso, J. (2013). La formación development: An international review of
del profesorado en Estados Unidos. the literature. https://unesdoc.unesco.org/
Iniciativas orientadas a la mejora educativa. ark:/48223/pf0000133010
Foro de Educación, 11(15), 125–148. https://doi.
org/10.14516/fde.2013.011.015.006 Walsh, C. (2008). Interculturalidad crítica y
educación intercultural. In U. P. N. Mayor (Ed.),
Vaillant, D., & Manso-Ayuso, J. (2018). Tendencias en Diversidad, interculturalidad y construcción de
la formación inicial docente. Cuadernos de ciudad. (pp. 9–11). Bogotá, D.C.
Investigación Educativa, 3(18), 11. https://doi.
org/10.18861/cied.2012.3.18.2703 Zambrano Leal, A. (2012). Formación docente en
Colombia: Arqueología de la política pública y
Vaillant, D., & Marcelo, C. (2000). ¿Quién educará del escenario internacional. Educere: Revista
a los educadores ? Teoría y práctica de la Venezolana de Educación, 54, 11–19.
formación de formadores. (April 2015), 1–175.
Ministerio de Educación
Calle 43 No. 57 - 14
Centro Administrativo Nacional, CAN
https://www.mineducacion.gov.co

Universidad de los Andes


Cra 1 Nº 18A - 12
Teléfono: +(571) 339 49 49
https://uniandes.edu.co/facultad-de-educacion

Bogotá, Colombia
2019

También podría gustarte