Está en la página 1de 3

Karina Lizeth Soto Espinosa. 2-A O.P.

CETMAR

Términos Náuticos

1. Proa: La proa es la parte delantera de un barco, es decir, la parte que va en dirección al


movimiento.

2. Popa: La popa es la parte trasera de un barco, opuesta a la proa.

3. Eslora: La eslora es la longitud total de un barco, medida desde la punta de la proa hasta la
popa.

4. Manga: La manga es la anchura máxima de un barco, medida en la parte más ancha del
casco.

5. Babor: Babor es el lado izquierdo de un barco cuando se mira hacia la proa desde la popa.

6. Estribor: Estribor es el lado derecho de un barco cuando se mira hacia la proa desde la popa.

7. Amura: La amura es el lado del barco donde se encuentra el viento. Por ejemplo, si el viento
está soplando desde babor, la amura es la parte derecha del barco.

8. Aleta: Las aletas son extensiones verticales en la quilla del barco que ayudan a estabilizarlo y
reducir el balanceo lateral.
9. Cabina de mando: La cabina de mando es el área del barco desde donde se controla y
maneja la embarcación.

10. Ancla: El ancla es un dispositivo metálico que se sujeta al fondo del mar para mantener el
barco en su lugar.

11. Timón: El timón es un dispositivo de dirección montado en la popa del barco que se utiliza
para controlar la dirección de la embarcación.

12. **Hélice:** La hélice es un dispositivo giratorio con aspas que impulsa el barco a través del
agua cuando se gira.

13. Puntal: El puntal es la distancia vertical desde la parte más baja del casco de un barco hasta
la línea de flotación.

14. Obra viva: La obra viva es la parte del casco de un barco que está sumergida bajo el agua
cuando está en movimiento.

15. Obra muerta: La obra muerta es la parte del casco de un barco que está por encima de la
línea de flotación.

16. Línea de flotación: La línea de flotación es el nivel del agua en el casco de un barco cuando
está cargado y en equilibrio.

17. Radar: El radar es un sistema de detección que utiliza ondas de radio para detectar la
presencia y la posición de objetos en el agua y en el aire.

18. Rompeolas: Los rompeolas son estructuras construidas en el mar para proteger puertos y
costas de las olas y la erosión.

19. Asta: El asta es un mástil o poste vertical en el que se coloca una bandera u otra señal.

20. Quilla: La quilla es una viga o viga estructural que se extiende a lo largo del fondo del casco
de un barco para proporcionar estabilidad y resistencia.

21. Cuaderna: Una cuaderna es una pieza estructural transversal en el casco de un barco que
proporciona soporte y rigidez.
22. Bodegas: Las bodegas son compartimentos de almacenamiento en el interior del casco de
un barco donde se guardan carga, suministros u otros objetos.

23. Escotillas: Las escotillas son aberturas en el casco de un barco que proporcionan acceso al
interior, generalmente utilizadas para cargar y descargar carga o para acceder a
compartimentos de almacenamiento.

También podría gustarte