Está en la página 1de 1

Dayane Camila Rojas Yáñez 1176790

Análisis del manifiesto

Uno de los primeros cuestionamientos de la lectura fue, ¿qué pasa que mientras
más conocemos cómo estamos hechos, menos comprendemos quiénes somos?
Analizando esto, puedo decir que tenemos mucha información, datos, procesos del
funcionamiento y explicaciones de cómo nuestro organismo trabaja internamente y
tratamos de comprenderlo con ayuda de esta información. Sin embargo, coincido con
que nos alejamos cada vez más del discernimiento de nuestros pensamientos, la forma
en la que razonamos, desde lo más sencillo como sería que nos gusta hacer en tiempo
libre, hasta lo más complejo como tomar decisiones que nos llevarán por cierto camino
por el resto de nuestra vida. El texto destaca la importancia de las herramientas y
tecnologías en la ampliación de nuestra percepción, desde la obtención de alimentos
hasta la exploración de lo infinitamente grande y pequeño.

La necesidad de una "trans-visión" para explorar más allá de lo visible es un


concepto intrigante. Habla mucho sobre el pensamiento, explorando la complejidad y la
transdisciplinariedad como lentes para entender el mundo. La visión transdisciplinaria
ofrece una perspectiva que trasciende dualidades tradicionales y busca explicarlo y
comprenderlo holísticamente. Cuando describe la tecno-naturaleza y la exploración de
la relación entre humanos y computadoras en el ciberespacio plantean preguntas sobre
la relación entre lo natural y lo artificial. Hace una combinación entre la filosofía, la
ciencia y la espiritualidad, cuestionando sobre la naturaleza de la realidad y como ha
evolucionado el conocimiento humano.

También podría gustarte