Está en la página 1de 304

Escuela para Jovenes y Adultos Nº8

“Villa Angela”

Historia II
Nivel B

Profesora: Ruffino, Natalia

-Año 2022- 2023


Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Este dossier fue elaborado para proporcionarte, dentro del espacio
curricular Historia II (Nivel B), un ámbito para que conozcas cómo se
construye el conocimiento histórico y su relevancia para la vida.

Es a partir de su abordaje que podrás comprender las dimensiones de


espacio y tiempo; con ellas, ubicarás hechos o procesos del pasado y los
relacionarás con el presente. También las causas y consecuencias de los
procesos históricos, así como valorar la diversidad cultural como una vía para
fomentar el respeto entre las personas y los grupos humanos.

Construcción del conocimiento histórico: La historia se construye desde la


revisión del pasado en el presente, en este caso reflexionarás sobre cómo se
construyó la noción de frontera y de identidad nacional, así como de procesos
de integración regional.

Formación de los estados nacionales: Una herencia organizacional que rige la


vida humana actual y que repercute en la vida en todo el planeta, es la creación
de los Estados nacionales. Revisarás el por qué surgen estos y cómo se
gestaron algunos de los más importantes durante los siglos XVIII, XIX y XX

Cambios sociales e instituciones contemporáneas: El legado cultural y las


organizaciones que emergieron de los eventos de los últimos siglos marcan
hitos que permiten organizar la vida actual.

Por lo tanto, revisarás estos temas y unirás con tus conocimientos y


experiencias de la vida cotidiana. Lograrás así construir un valor de las
instituciones que nos acompañan y protegen.
Las actividades son variadas, con un propósito educativo y promueven la
construcción de conceptos. Algunas se acompañan de ilustraciones, esquemas,
gráficas o fotografías con un sentido didáctico.

Una vez que hayas comenzado a recorrer el material propuesto, debes saber
que, mediante el estudio de la historia, se espera que:

 Comprendas en qué consiste la disciplina histórica y cómo, junto con tu


grupo de compañeros y tu profesora (en caso que hayas optado por la
modalidad de cursado y promoción del espacio), se construye el
conocimiento histórico.
 Ubiques en el tiempo y en el espacio los principales procesos de la
historia del mundo, de nuestro país y de nuestra provincia.

2
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
 Analices diferentes fuentes históricas para argumentar y contrastar
distintas versiones de un mismo acontecimiento histórico.
 Investigues el origen de diferentes problemas en el mundo actual para
entender su complejidad y dinamismo.
 Valores el patrimonio natural y cultural para reconocer la importancia
de su cuidado y preservación para las futuras generaciones.

El presente que vives está estrechamente relacionado con el pasado y es aquí


donde entra en juego la historia. El conocimiento del pasado puede ayudarte en
gran medida a interpretar hechos anteriores y relacionarlos con tu entorno
actual.
Por tanto, desarrollarás varios conocimientos y habilidades que te permitirán
analizar el pasado mediante el uso e interpretación de fuentes históricas, es
decir, textos, imágenes y fotografías que las personas de otros tiempos nos
han dejado y que son básicos para el cumplimiento de este objetivo.

Seguramente habrás escuchado que el conocimiento te permite decidir de


manera responsable. La historia brinda elementos para que, una vez
comprendidas las causas de nuestro presente, seamos capaces de asumir las
decisiones necesarias para construir un proyecto de vida, personal y social.

Para lograr todo lo anterior, te propongo contenidos y actividades para que,


en un ambiente flexible, te plantees preguntas, utilices fuentes históricas,
realices investigaciones, formules conclusiones y adquieras los conceptos y los
conocimientos de tipo histórico y metodológico mediante los cuales puedas
estudiar cualquier acontecimiento de tu interés.

Me interesa despertar tu curiosidad por investigar y formular


interpretaciones, estimular tu pensamiento crítico para modificar tu punto de
vista respecto a algún acontecimiento tanto antiguo como reciente y que
adquieras confianza en tu capacidad de aprender sobre cualquier aspecto que
te propongas.

3
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Eje Nº1: La Formación de los Estados Nacionales


Las Revoluciones Burguesas:

 Panorama del Periodo: El Mundo durante el Siglo de las Luces,


Consecuencias de la Industrialización, Los cambios políticos y económicos
en el siglo XIX, El Mundo durante las grandes guerras. Extiende tus
conocimientos: El Mundo del siglo XVIII al XX.
 Ilustración: El Absolutismo, La Ilustración y la Enciclopedia, El Despotismo
Ilustrado, La Revolución Inglesa, La Revolución Francesa
 El Modelo de la Revolución Francesa: La influencia Ilustrada en la
Revolución Francesa, Las guerras de independencia en Hispanoamérica.
 Liberalismo y Capitalismo: La Filosofía Liberal, Las Bases del Capitalismo
 Las Revoluciones Liberales de 1830 y 1848 en Europa. Extiende tus
conocimientos: La Libertad y el siglo XIX.

Panorama del Periodo:


EL MUNDO DURANTE EL SIGLO DE LAS LUCES

En el siglo XVIII, principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania, y teniendo


como marco simbólico la Revolución francesa, ocurrió una gran agitación
intelectual y científica, y se le denominó Siglo de las Luces en alusión al poder de
la razón que ilumina o explica cómo funcionan las cosas. Los pensadores,
apoyados en el método científico, promovieron el uso de la razón para conocer la
Naturaleza, la sociedad y al ser humano. El movimiento intelectual que surgió en
ese siglo se conoce como Ilustración.

Muchas ideas y propuestas de los pensadores ilustrados fueron difundidas en la


Enciclopedia o Diccionario razonado de las Ciencias, las Artes y los Oficios,
publicada en Francia entre 1751 y 1766. La difusión del pensamiento ilustrado
influyó de manera decisiva en varios aspectos, por ejemplo, en la aplicación de la
ciencia que promovió el desarrollo tecnológico.

Los cambios en la tecnología y en la producción impactaron las comunicaciones.


Al aumentar la producción, se requirió mejorar el transporte, por lo que a principios
del siglo XIX apareció el barco de vapor y en la tercera década de ese siglo, la
locomotora. Estos transportes redujeron el tiempo y el costo en el traslado de
mercancías y personas.

Las universidades, las sociedades científicas y los gobiernos impulsaron la


ciencia y la relacionaron con las prácticas económicas, políticas, sociales y
culturales. Además, las ciencias se fueron especializando en áreas específicas.

4
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Barco a vapor. Revolución Industrial

CAMBIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS EN EL SIGLO XVIII

También hubo efectos políticos. Algunos monarcas tomaron las ideas ilustradas
para implementar reformas cuyo fin era mejorar su administración, pero también
mantener su poder absoluto. Por ello, a estos soberanos se les conoció como
déspotas ilustrados.

En América, las ideas de la Ilustración permitieron que se modernizara la


enseñanza, se revaloraran las antiguas culturas y se iniciara una nueva identidad,
pensamientos que llevaron a cuestionar el régimen colonial.

El pensamiento ilustrado también influyó en la economía. Adam Smith y David


Ricardo cuestionaron que el origen de la riqueza de los reinos se basara en la
posesión de metales, como se pensaba hasta entonces. En su lugar, propusieron
un nuevo sistema llamado liberalismo.

Este sistema, de forma general, defendía la libertad del individuo para trabajar,
pensar y comerciar; en cuestiones económicas, planteaba que era importante la
libertad de precios para obtener un mejor desarrollo. Por ello, distinguimos el
liberalismo político y el económico.

De acuerdo con el liberalismo económico, la competencia privada era mucho


mejor que los mercados controlados por los gobiernos. El Estado no debía
intervenir en la economía ni en la vida social, sino limitarse a resolver lo necesario,
como construir caminos o puertos, para que el comercio fuera posible.

El pensamiento liberal tenía mucho sentido para la burguesía, una clase social
que iba en ascenso y demandaba libertad para su crecimiento. Estaba
conformada por industriales, comerciantes y banqueros, dueños de sus propios
negocios, de las herramientas y de la producción de mercancías.

Los burgueses aprovecharon las innovaciones tecnológicas de la época para


mejorar los procesos de transformación de la materia prima. Durante el siglo XVIII,
se pasó de la producción artesanal al de manufacturas y de esta a la

5
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
industrialización, que consistió en fabricar bienes a gran escala utilizando nuevas
maquinarias que empleaban otras fuentes de energía como el vapor.

En 1769 James Watt desarrolló la máquina de vapor, un modelo que se aplicó después en la producción
industrial y los transportes.

Mercado: Conjunto de personas capaces de consumir un producto o servicio.

Manufactura: Forma de producción en la que muchos trabajadores se concentran en un


solo lugar y realizan una transformación de las materias primas en forma manual.

Actividad Nº 1

a- Ordena cronológicamente los siguientes hechos históricos:


 1864 Louis Pasteur realiza por primera vez la ―pasteurización‖.
 1874 Impresión, sol naciente de Claude Monet, e inicio del impresionismo.
 1866 Se publica Crimen y castigo de Fiador Dostoievski.
 1751 Se publica la Enciclopedia en Francia.
 1824 Beethoven compone la 9º Sinfonía.
 1756 Se inaugura la primera fábrica de chocolate del mundo, en Alemania.
 1814 Francisco de Goya pinta El dos de mayo de 1808 en Madrid
 1810 Inician las guerras de independencia de México, Perú y Venezuela.
 1815 Congreso de Viena.
 1836 Texas se separa de México.
 1821 Se proclama la independencia de Perú, México, Guatemala, Panamá y
Santo Domingo.
 1844 Alejandro Dumas publica El Conde de Montecristo.
 1762 Jean-Jacques Rousseau publica El contrato social.
 1905 Albert Einstein funda la teoría de la relatividad especial.
 1870-1914 Paz Armada.
 1933 Hitler es canciller de Alemania y ascenso del nazismo.
 1910 Revolución Mexicana.
 1789 Inicia la Revolución francesa.
 1871 Unificación de Italia y Alemania.
 1936 Inicia la Guerra Civil Española.
 1914-1918 Primera Guerra Mundial.
 1929 Cae la Bolsa de Valores en Nueva York y se desata una crisis económica
mundial.
 1943 Se publica El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.
 1793 Inicia el Reinado del Terror, en Francia.
 1762 Jean-Jacques Rousseau publica El contrato social.

6
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
 1830 Revoluciones liberales en Europa.
 1834 Invención del telégrafo.
 1770 Inicio de la Revolución industrial en Inglaterra.
 1846 Gran hambruna en Irlanda.
 1848 Minas de oro en California, EUA, provocan la primera fiebre del oro
 1856 Sigmund Freud funda el psicoanálisis.
 1779 Se inventa en París la primera bicicleta.
 1859 Charles Darwin publica El origen de las especies.
 1788 Crisis en Francia por aumento en el precio del pan
b- Identifica a qué ámbito pertenece cada uno (hechos políticos, hechos
socioeconómicos, hechos científicos, obras musicales, publicaciones, artes
visuales, inventos) y qué relación tiene con los hechos que se explican con
anterioridad.

CONSECUENCIAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

La introducción de las máquinas provocó grandes cambios en el mundo. Por


ejemplo, Inglaterra fue el primer reino donde se llevó a cabo un proceso de
cambio y agilización de la producción textil. Por ejemplo, al inventarse en 1733 la
lanzadera volante la cual ya no necesitaba ser controlada totalmente por el ser
humano.

Los obreros trabajaban en condiciones lamentables y no eran tomados en


cuenta. Tenían salarios muy bajos, jornadas largas y laboraban en condiciones
antihigiénicas. Como consecuencia, se organizaron para reclamar mejores
condiciones laborales, mayor representación política y el voto universal.

Aunado a ello, surgieron ideologías o teorías que buscaban resolver los diversos
problemas sociales causados por la industrialización. Por ejemplo, el socialismo
proclamaba la desaparición de la propiedad privada para establecer la propiedad
comunal.

En ese contexto se desarrollaron dos tipos de socialismo: el utópico, con Robert


Owen y Charles Fourier como principales exponentes y cuyas ideas no pudieron
llevarse a cabo con éxito debido al poco apoyo de la burguesía, y el científico, que
sí tuvo aplicaciones en la realidad, planteado por Karl Marx y Friedrich Engels.

Actividad Nº2:

a- Lee el siguiente texto que apareció en Londres, Inglaterra, alrededor del


año de 1796.

Pero la invención de la máquina para peinar la lana y su empleo, que ha


tenido por efecto el reducir la mano de obra del modo más alarmante,
inspira [a los obreros] el serio y justificado temor de convertirse ellos y
sus familias en una pesada carga para el Estado, pues comprueban que
una sola máquina, vigilada por un adulto y servida por cuatro o cinco
niños, hace tanta tarea como treinta hombres trabajando a mano según
el método antiguo. […] Las máquinas cuyo uso los [obreros] deploran se

7
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
multiplican rápidamente en todo el reino, y ya advierten cruelmente sus
efectos. Gran número de ellos están sin trabajo y sin pan.

“Diario de la Cámara de los Comunes, XLIV, 21”, en Miguel Artola, Textos fundamentales
para la Historia, Madrid, Alianza Editorial, 1985, pp. 519-520.

b- ¿Qué situación se describe en el texto?


c- ¿Qué forma de producción se menciona?
d- ¿Cuál era ―el método antiguo‖ de producción?
e- ¿Cómo cambiaron las labores y la vida de los trabajadores con el uso de
las máquinas?
f- ¿Conoces la situación actual de los trabajadores? ¿En qué se diferencia
de la del texto?

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS DEL SIGLO XVIII

Como ya exploraste en la secuencia anterior, una revolución es un cambio


radical de las estructuras políticas, económicas y sociales que ocurren al interior
de un Estado a raíz de una guerra interna o externa. Durante el siglo XVIII se
llevaron a cabo las llamadas revoluciones burguesas debido a que este grupo
social fue el protagonista.

Ya desde un siglo atrás, la burguesía y los campesinos comenzaron a exigir


mayores derechos. Un antecedente claro fue la revolución inglesa, de 1640 a
1649, la cual tuvo influencia burguesa y se redujo el poder del rey. Oliver
Cromwell tomó el liderazgo del gobierno y dictó reformas favoreciendo a los
comerciantes.

En el siglo XVIII, las monarquías absolutas entraron en crisis al surgir nuevas


ideas que cuestionaban su poder. Las ideas ilustradas influyeron en las demandas
de la burguesía en el continente americano. El 4 de julio de 1776, las Trece
Colonias que Inglaterra tenía en América del Norte desafiaron a la monarquía
declarando su independencia. Después de varios años de guerra, Inglaterra la
reconoció y los nuevos estados se unieron en una confederación que proclamó en
1787 la primera constitución de ese país.

Confederación: unión de Estados con intereses en común.

Consulta en esta página un mapa mental de la Independencia de las Trece Colonias


Inglesas: www.esant.mx/ ecsehs1-003

El 14 de julio de 1789, Francia fue también escenario de una revolución. Las


consecuencias de ese levantamiento armado fueron la caída de la monarquía
absoluta, el establecimiento de un gobierno republicano y democrático y la
difusión de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.

La Revolución francesa marcó el fin de la Edad Moderna y el inicio de la


Contemporánea. Su importancia reside en el nacimiento de la participación de los

8
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
ciudadanos en el gobierno y la proclamación de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano.

A raíz de la revolución de 1789, en Francia se suscitaron varias guerras


internas. Aprovechando las circunstancias, el general Napoleón Bonaparte se
proclamó emperador a comienzos del siglo XIX, mantuvo una alianza con la
burguesía y defendió los postulados ilustrados del levantamiento armado.

Napoleón encabezó una serie de guerras contra las demás monarquías


absolutas y extendió las fronteras de Francia. En 1808, el ejército francés invadió
España. Las colonias españolas en América aprovecharon esa situación para
iniciar movimientos de independencia.

Finalmente, Napoleón emprendió una campaña contra Rusia, pero fracasó, su


poder disminuyó y en 1815 fue derrotado por una coalición de ejércitos en la
batalla de Waterloo.

En este siglo, surgió el neoclásico, una corriente artística que reflejaba los
principios de la Ilustración y que en poco tiempo se extendió por toda Europa y
América.

El movimiento neoclásico buscó recuperar las ideas del arte de la cultura


grecorromana, especialmente la sencillez, simetría y belleza. Se desarrolló entre
la Revolución francesa y el Imperio napoleónico, y convirtió el mundo clásico en la
fuente de inspiración de arquitectos, escultores y pintores

Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789. Esta fortaleza era un símbolo del despotismo real

En la arquitectura se tomaron como base las principales construcciones del


mundo clásico, y los postulados de libertad, igualdad y fraternidad se
materializaron en las nuevas construcciones, especialmente en museos,
hospitales, escuelas y teatros. Por ejemplo, entre 1788 y 1791, se construyó en
Berlín la Puerta de Brandeburgo, inspirada en el pórtico de la Acrópolis de Atenas.

9
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

La puerta de Brandeburgo está decorada con esculturas en relieve, que tienen relación con escenas de la
mitología griega

LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS EN EL SIGLO XIX

Después de la derrota de Napoleón, Rusia, Inglaterra, Austria, Prusia, Francia y


otros representantes de los estados europeos asistieron a un congreso en la
ciudad de Viena. Este tuvo como principal propósito restaurar el absolutismo en
Europa, además de reorganizar el territorio debido a las invasiones de Napoleón.

Para asegurar el dominio de las monarquías absolutas y frenar las aspiraciones


de la burguesía, las potencias vencedoras crearon la Santa Alianza, que tenía
como fin defender la religión, la paz y la justicia; intervenir militarmente en
cualquier tipo de movimiento y defender las monarquías ante alguna intervención.
Sin embargo, no fue suficiente para detener las ideas liberales. Después de otro
brote de revoluciones, Francia restauró la monarquía en 1830, pero tuvo que
adecuarse al nuevo pensamiento liberal.

Encabezada por el rey Luis Felipe de Orleans, la monarquía francesa marcó el


triunfo de la burguesía en el poder. Este movimiento se extendió a algunos países
europeos que proclamaron un espíritu nacionalista y de unificación.

En 1848 nuevamente Europa fue escenario de diferentes revoluciones de


carácter liberal, nacional y democrático, en las que participaron las clases sociales
opuestas al absolutismo y a las manifestaciones del Antiguo Régimen que aún
sobrevivían.

Las revoluciones de 1848 marcaron el establecimiento del sistema republicano,


el cual se caracteriza porque el gobierno recae en una sola persona, elegida
mediante el voto. También este sistema estableció la división de poderes en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

10
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Las constantes guerras entre países y las revoluciones internas llevaron a que
las monarquías absolutas se transformaran en monarquías parlamentarias, que
los Estados dispersos y las colonias se convirtieran en Estados nacionales o bien
en repúblicas liberales, inspirados en los principios de la Independencia de las
Trece Colonias Inglesas y de la Revolución francesa y que fueron plasmados en
sus constituciones.

Los países hispanoamericanos obtuvieron sus independencias en el siglo XIX,


pero no alcanzaron su estabilidad política. Pasaron por grandes cambios: ser
repúblicas federales, redactar constituciones y enfrentar guerras civiles,
intervenciones estadounidenses y dictaduras. Al final, lograron una estabilidad y
consolidación como naciones republicanas.

Hacia finales del siglo XIX se consolidó el imperialismo moderno o la expansión


de las potencias con mayor desarrollo industrial. Grandes empresas dominaron el
mercado, aparecieron los monopolios, que afectaron la libre venta de productos y
controlaron la distribución y producción de mercancías. Potencias como Inglaterra
y Francia empezaron a competir por expandir sus dominios territoriales y asegurar
mercados.

Absolutismo. Forma de gobierno en donde el rey tenía el control total del reino.

Antiguo Régimen. Formas de organización política, social y económica que predominaban


antes de la Revolución francesa.

Monopolio. Control de una persona o empresa sobre un producto o servicio, que le permite
determinar las condiciones en las que otras personas podrán acceder a ellos.

A finales del siglo XVIII y hasta la primera mitad del siglo XIX, surgió el
romanticismo. Un movimiento artístico que representó una reacción contra las
explicaciones científicas y racionales de la Ilustración. Además, ayudó a formar
una identidad nacional después de las revoluciones burguesas.

El romanticismo buscaba romper con la tradición del arte de la antigua Grecia y


Roma. Sus temas se caracterizan por la reivindicación de la libertad, la exaltación
de los sentimientos y emociones. Se desarrolló de manera distinta y particular en
cada país de Europa. Tuvo importantes aportaciones en la literatura, la pintura y la
música.

Para la segunda mitad del siglo XIX, se inició en Francia un movimiento que
también pronto se extendió por Europa: el impresionismo. Fundamentalmente se
representó en la pintura. Su característica principal fue el uso de los colores, pues
se pintaba de acuerdo con los efectos que producía la luz, sin tomar en cuenta su
procedencia. Los impresionistas no buscaban representar la imagen como
realidad, sino la sensación que producía.

11
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Actividad Nº3:

a- Observa el mapa y responde.

b- ¿Qué continente sufrió más los efectos del imperialismo y por qué?
c- ¿Cuál fue la principal nación europea imperialista y por qué le fue posible
serlo?
d- Comenta cuál es la situación actual de los países que antes fueron
colonias.

EL MUNDO DURANTE LAS GRANDES GUERRAS

Desde 1870 y hasta principios del siglo XX, las potencias europeas entraron en
una intensa competencia para obtener colonias o proteger sus zonas de influencia
económica. Esta confrontación provocó un periodo inestable y conflictivo que,
entre 1914 y 1945, marcó el fin de la era de los imperios.

12
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
En los años anteriores a 1914, las potencias europeas establecieron una
compleja red de alianzas. El tenso clima político se agravaba con el
fortalecimiento de sus respectivos ejércitos, tanto en número como en armamento.
Por eso, a estos años se les conoce como la Paz Armada.

Las hostilidades entre las naciones europeas se desataron en 1914, cuando


estalló la Primera Gran Guerra. El conflicto, que duró cuatro años, tuvo
consecuencias lamentables para Europa, que quedó empobrecida y desgastada.

Por ejemplo, el pago de los daños por la guerra impuesto a Alemania (una de
las naciones derrotadas) debido a que se le culpó de comenzar la guerra y, por
otro lado, la sobreproducción de la economía estadounidense provocó una severa
crisis económica en 1929, llamada Gran Depresión.

La crisis de 1929 repercutió en las relaciones financieras que los países europeos establecieron con EUA
después de la Primera Guerra Mundial

Debido a las consecuencias de la guerra, se favoreció el ascenso de regímenes


totalitarios, es decir, aquellos que depositan las decisiones del gobierno en un solo
partido y en un líder carismático. Las tensiones en Europa se desataron de nuevo
cuando Alemania invadió Polonia, episodio con que inició la Segunda Gran Guerra
(1939- 1945).

La Segunda Guerra Mundial marcó un gran cambio en diversos ámbitos del mundo además del surgimiento de
varios inventos vigentes hasta nuestros días

Las grandes guerras también se conocen como Primera y Segunda Guerra


Mundial respectivamente. Se les llama así porque se desarrollaron en Europa y en
algunas regiones de África, Asia y el Pacífico. Por eso, los ejércitos incluyeron
personas de distintas regiones. Pero, además, porque esto afectó directa o

13
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
indirectamente a muchas naciones del mundo. Algunos de ellos son los
siguientes:

Las naciones europeas fueron incapaces de retener sus colonias, por lo que
aparecieron nuevas naciones en África y Asia.

Estados Unidos de América y la Unión Soviética (es decir, Rusia cuando adoptó
el socialismo) consolidaron su influencia internacional.

Se establecieron instituciones como la Organización de las Naciones Unidas


para mediar en los conflictos internacionales.

En las últimas décadas del siglo XIX y a lo largo de la primera mitad del XX,
surgieron en el arte las llamadas ―vanguardias‖, las cuales fueron diversos
movimientos y estilos artísticos que postulaban una ruptura con el arte que se
había creado hasta ese momento. De aquí se desprenden el abstraccionismo,
cubismo, surrealismo, expresionismo, dadaísmo, futurismo, entre otras.

A principios del siglo XX, cobró especial auge la pintura abstracta, un


movimiento que buscó la representación no figurativa, ya que desde la Antigüedad
se representaba explícitamente lo que se quería. Se considera que el
abstraccionismo inicia con el pintor ruso Wassily Kandinsky y el holandés Piet
Mondrian.

Los pintores abstractos querían una estética nueva, basada en las relaciones de
puntos, líneas, planos y colores puros, pues consideraban que la fuerza de los
colores debía atraer al espectador y, al mismo tiempo, disimular la profundidad de
su contenido mostrando cierta sencillez en sus trazos.

El cinematógrafo fue producto de los progresos tecnológicos de finales del siglo


XIX. Los hermanos Louis y Auguste Lumière idearon un aparato en 1895 que
grababa y proyectaba imágenes en movimiento, como obreros saliendo de una
fábrica o un tren llegando a la estación, aunque sin reproducir sonidos. Su primera
proyección causó gran impacto entre la audiencia (figura 1.15).

El cinematógrafo fue un invento que revolucionó la representación del mundo mediante recursos audiovisuales.

En esta página del Museo Metropolitano de Arte, encontrarás una línea de tiempo con los
principales exponentes del arte en la historia: www.esant.mx/ ecsehs1-004

14
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Décadas más adelante, se les añadió sonido a las grabaciones y también se
desarrollaron historias cada vez más complejas con efectos visuales más
elaborados. Así, como expresión artística, el cine se convirtió en un reflejo de la
sociedad cada vez más industrializada y que a su vez tomó influencia de otras
expresiones como la literatura, el teatro o la pintura. Su desarrollo será progresivo
a través del siglo XX hasta nuestros días.

Actividad Nº4:

a- Observa la pintura y responde

La nena obrera, Joan Planella, 1882

b- ¿Qué es lo que esta pintura está retratando?


c- ¿Cuáles son los elementos que te ayudan a identificar el proceso conocido
como industrialización?
d- ¿En qué periodo se implementaron los principales inventos y las
innovaciones tecnológicas? Para responder, te podes guiar por la actividad
Nº1.

Cambios culturales y sociales

En el ámbito del cine, podemos citar algunas películas donde se observan


claramente los cambios a través de los siglos referidos. Es así como Amadeus
(Milos Forman, 1984) nos habla de la rivalidad entre dos músicos del siglo XVIII:
Wolfang Amadeus Mozart y Antonio Salieri; Amistad (Steven Spielberg, 1997) nos

15
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
habla sobre la esclavitud y su abolición en Estados Unidos de América o Gallipoli
(Peter Weir, 1981) que nos sitúa en Turquía durante la Primera Guerra Mundial.

Actividad Nº5

a- Responde y comenta, si lo deseas, puedes consultar en Internet antes de


responder.
b- ¿Qué obras de arte o películas conoces que hablen de algún tema que
estudiaste en el panorama del periodo?
c- ¿En qué aspectos puedes notar más fácilmente que el mundo se ha
transformado?
d- ¿Qué aspectos consideras que se han mantenido a través del tiempo?
e- Escoge una obra que hayan comentado y escribe una descripción y una
opinión sobre ella.
f- Organiza la información
g- Observa el esquema y realiza lo que se te pide: Copia el esquema en tu
carpeta, con ayuda de la información del eje, añade algunos cambios
dentro de cada ámbito.

Siglos XVIII-XX

Cambios

Políticos Económicos Sociales

Ilustración
Actividad Nº6

a- Lee el texto y observa la imagen. Responde en tu carpeta.

Luis XIV (1638-1715) fue rey de Francia. Su estilo de gobierno influyó en el resto de los
monarcas europeos de los siglos XVII y XVIII. Impuso su autoridad de manera absoluta en
todo el reino, reorganizó su administración, nombró ministros para asuntos específicos e
impulsó las artes y la ciencia.

16
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

El establecimiento de la Academia de las Ciencias y la fundación del Observatorio, Charles Le Brun .

b- ¿Qué es un observatorio astronómico?


c- ¿Has visitado uno? Si es así, ¿cómo lo describirías?
d- ¿Qué elementos de la imagen te permiten saber que se trata de una
Academia de Ciencias?
e- ¿Debe la autoridad promover la ciencia y las artes? ¿Por qué? Revisa tus
respuestas al final de las lecturas y actividades.

En el siglo XVIII, las monarquías europeas realizaron cambios en su forma de


gobernar para administrar mejor sus territorios. En el caso de las colonias
americanas, los reyes debieron asegurar una estrecha relación comercial y
política con ellas, pues estas eran una importante fuente de riqueza.

La Ilustración fue un movimiento basado en la razón, que modificó la forma de


entender el mundo. Los pensadores ilustrados sostenían que el uso de la razón
llevaría al progreso y este a la modernidad. La burguesía influenciada por las
ideas ilustradas, fue la que impulsó el cambio en las sociedades tradicionales.

EL ABSOLUTISMO

Después del descubrimiento de América y la Reforma protestante en el siglo


XVI, las monarquías europeas tuvieron que transformarse gradualmente para
poder resolver los problemas cada vez más complejos de sus Estados. Al
convertirse en imperios poderosos, los reyes tenían ahora más vasallos que
gobernar y recursos que cuidar.

En este video conocerás las características principales de los estados absolutistas:


www.esant.mx/ ecsehs1-005

Durante los siglos XVII y XVIII, los monarcas dedicaron enormes recursos a la
formación de ejércitos para afrontar las constantes amenazas entre los Estados
vecinos y defender sus fronteras. Se prohibió que los nobles, antiguos señores
feudales, tuvieran sus propias fuerzas armadas

Las monarquías se fueron transformando en absolutas, pues el poder se


concentró en la figura del rey, quien era el único autorizado para impartir justicia y
administrar la riqueza, no estaba sujeto a ningún otro poder, ni rendía cuentas a
sus propios vasallos, ya que consideraba tener el ―derecho divino‖ y de esta

17
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
manera justificaba que su poder provenía directamente de Dios. Para ello, el rey
tenía una alianza con la Iglesia y, con esto, el control absoluto del reino.

Las transformaciones políticas no modificaron la desigualdad social. La nobleza


y el clero conservaron sus privilegios económicos, ya que no pagaban impuestos,
mientras que el resto de la población permanecía en la miseria. a burguesía, como
los comerciantes y los banqueros, tuvieron un fuerte desarrollo económico
derivado del auge comercial en Europa. En el siglo XVIII, este grupo social exigió
más participación en las decisiones políticas, pero no fue escuchado. Por otro
lado, la gran mayoría de la población, que eran los campesinos, vivía en la
pobreza.

A ese sistema político y social se le llamó Antiguo Régimen o sociedad


estamental. Por medio de las llamadas revoluciones burguesas, se rompió con
ese orden y nació una nueva organización política, económica y social.

Principales reinos absolutistas del siglo XVIII

Actividad Nº7

a- Escribe en tu cuaderno las características del Antiguo Régimen.


b- Elabora una definición de absolutismo.
c- Observa el mapa y responde. No olvides argumentar tus respuestas.
d- ¿Cuáles eran los principales reinos absolutistas del siglo XVIII?
e- ¿Francia y Austria formaban parte del Sacro Imperio Romano Germánico?
¿Por qué?

LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCICLOPEDIA

Como estudiaste en el panorama del periodo, la Ilustración tuvo lugar durante el


siglo XVIII y significó una revolución en el pensamiento, ya que postuló a la razón
como lo más importante para el ser humano. A esa época se le llamó Siglo de las

18
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Luces o Iluminismo, porque estableció al raciocinio como la luz o explicación a los
fenómenos que lo rodeaban.

La razón era la medida de todas las cosas, debía regir todas las áreas de la vida
y era lo que hacía único al ser humano.

Producto de las ideas humanistas del Renacimiento y de los descubrimientos


científicos e intelectuales desde el siglo anterior, la Ilustración revolucionó los
métodos de obtención del conocimiento. Ahora se trataba de conocerlo todo con
certeza a la luz de la razón, y ya no guiarse por las explicaciones teológicas.

Explicaciones teológicas. Aquellas ideas que justifican los fenómenos naturales o sociales
como producto de la voluntad de Dios.

Soberanía. Capacidad del pueblo de tomar decisiones en el gobierno.

Por ello, los pensadores ilustrados tenían una gran confianza en la ciencia y
afirmaban que, para lograr el conocimiento de las cosas, el único método válido
era el científico, basado en la observación y la experimentación. Se dieron a la
tarea de medir, clasificar y nombrar plantas y animales, exploraron el mundo e
hicieron mapas tomando como base a la razón.

Bajo el pensamiento ilustrado, se concibió que la humanidad podía llegar a la


perfección mediante la educación y se tuvo un fuerte optimismo en el progreso.
Los pensadores criticaron las viejas supersticiones, el fanatismo religioso y las
tradiciones heredadas del pasado, así como las jerarquías de la nobleza, las
cuales se veían como producto de una época oscura donde nada se ponía a
discusión.

Los filósofos ilustrados comenzaron a cuestionar al absolutismo y defendieron


las ideas sobre la igualdad y libertad de todos los seres humanos. Lo anterior
significó un cambio radical e inspiró a la burguesía a pensar que se podía
modificar el orden político, pues se planteó que el pueblo era soberano y podía
elegir a sus gobernantes.

Los mayores defensores de las ideas de la Ilustración fueron los burgueses, que
vivían generalmente en las ciudades y que promovieron una nueva idea del ser
humano, que podía progresar gracias a su talento y educación, sin necesidad de
tener un título nobiliario.

Uno de los primeros pensadores en promover las nuevas ideas fue Voltaire
(1694-1778), quien criticó el fanatismo de la sociedad tradicional y a la monarquía
absoluta y propuso la libertad de pensamiento.

19
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Voltaire fue parte de la corte de Federico II de Prusia, un monarca que adoptó las ideas de la Ilustración.

El filósofo Montesquieu (1689-1778) propuso que el poder debía tener


contrapesos para mantener un equilibrio y subrayó la separación de poderes en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para evitar los excesos del poder absoluto que
ejercían los monarcas.

Por su parte, el inglés John Locke (1632-1704) defendió el derecho de


propiedad y el derecho de los individuos a elegir su gobierno. Mientras que
Rousseau (1712-1778) partió de la idea de que el ser humano era bueno por
naturaleza, pero en la convivencia social adquiría cierta maldad, por ello,
consideraba que era necesario un acuerdo entre los miembros de la sociedad
para establecer ciertas reglas de convivencia.

Las ideas de Rousseau se expresaron en su obra El contrato social. El contrato


se entendía como producto de la voluntad general, que, a diferencia de la voluntad
individual, era siempre justa y velaba por el interés de la comunidad. Con el
ejercicio de la primera, la soberanía residiría en el pueblo. Lo anterior, influiría en
el pensamiento político y en la creación de constituciones en Europa y América
entre los siglos XVIII y XIX.

Como producto de las ideas ilustradas se creó la Enciclopedia o Diccionario


razonado de las ciencias, las artes y los oficios. Una publicación de varios
volúmenes donde los pensadores trataron de agrupar las nuevas ideas políticas y
sistematizar el conocimiento científico que tenían del mundo.

20
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Elaboración de papel, lámina de la Enciclopedia.

La Enciclopedia abarcó varios temas y los ilustró con grabados hechos en


serigrafía, una técnica muy extendida en esa época. Su publicación fue un acto
radical, pues por primera vez se lograba agrupar en un solo sitio un conjunto de
conocimientos que estaba fuera del alcance de la censura de los reyes.

Actividad Nº8

a- Elabora un instructivo para atarte los cordones en cinco pasos. Luego,


ilustra cada paso y compártelo en clases.
b- En parejas, observen la imagen, compárenlo con sus instructivos y
respondan en sus cuadernos.
c- ¿Por qué la imagen tiene letras y números en algunas partes? ¿Qué
indican?
d- ¿Cuál fue la importancia de dar a conocer técnicas y oficios como la
elaboración del papel? Comenten cuál creen que fue el impacto que tuvo
la Enciclopedia en su época

EL DESPOTISMO ILUSTRADO

A comienzos del siglo XVIII, los reyes europeos se dieron cuenta de que tenían
que implementar ciertas reformas para tener el control sobre sus territorios y
lograr mayores beneficios económicos de sus colonias en América.

Con las ideas ilustradas, buscaron concentrar el poder y tener más ganancias
económicas, por lo que la administración del reino era una de las tareas de mayor
importancia junto con la guerra, pues había que expandir el territorio y hacerse de
más riquezas.

Para controlar las finanzas del reino, los monarcas contrataron funcionarios
ilustrados para administrar los recursos de sus territorios y mantenerse informados

21
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
de todos los acontecimientos. También, crearon ejércitos poderosos para pelear
por nuevos territorios y controlar las fronteras de sus posesiones.

Esos monarcas les restaron independencia a las autoridades religiosas, a la


aristocracia y reprimieron el poder que muchos nobles ejercían en sus localidades
desde tiempo atrás; Asimismo, apoyaron las ideas ilustradas, por lo que fueron
llamados déspotas ilustrados, pues justificaban su autoridad basándose en la idea
de progreso, no en el derecho divino.

Déspota. Cualquier persona que abusa de su poder o autoridad; en política es uno de los
nombres que reciben los reyes absolutistas

El despotismo ilustrado se fundamentó en la razón y estuvo enfocado a realizar


muchos cambios para lograr mayores utilidades. Los déspotas ilustrados
construyeron caminos y puentes para fomentar la agricultura y la industria,
abrieron rutas marítimas para aumentar el comercio y crearon escuelas en las que
difundieron las ideas racionalistas, a fin de que sus súbditos fueran útiles al reino.

Con esas reformas administrativas y sociales, los monarcas impulsaron, de


modo indirecto, un mayor desarrollo de la burguesía, que comenzó a ganar control
sobre la producción económica y a tener independencia frente al Estado.

Los principales déspotas ilustrados fueron Luis XV de Francia (1710-1774),


Carlos III de España (1716-1788), Catalina II de Rusia (1729-1796), José II de
Austria (1741-1790) y Federico II de Prusia (1712-1786).
Concierto de flauta de Federico II el Grande en Sanssouci. Adolph Menzel, 1850-1852.

Con el tiempo, la autoridad que ejercían los monarcas ilustrados se volvió más
impersonal, pues sus decisiones se justificaban como razones de Estado y la
administración quedó a cargo de un grupo de funcionarios públicos, alejados del
pueblo.

22
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Los déspotas ilustrados incurrieron en grandes gastos para pagar los lujos de
sus cortes, sus ejércitos y las deudas derivadas de las guerras. Para compensar
las crisis financieras, aumentaron los impuestos, pero lo hicieron de manera que la
burguesía y el campesinado fueran los únicos que pagaran, no así los nobles, ni el
alto clero.

Poco a poco, la burguesía intelectual, inspirada en las ideas de la Ilustración,


empezó a cuestionar las órdenes reales como injustas y arbitrarias. Las ideas de
Voltaire, Montesquieu, Locke y Rousseau fueron importantes para difundir la idea
de que el individuo tenía derechos políticos, que lo podían liberar de las cadenas
que lo oprimían.

Los burgueses ilustrados aprovecharon para reunirse y opinar sobre los asuntos
públicos. Los cafés, los teatros y los salones fueron centros de reunión donde
comentaban los problemas que afectaban a la sociedad en general y se discutían
asuntos políticos.

También formaron sociedades secretas para discutir lo que debía cambiar y


comenzaron a utilizar periódicos y folletines para difundir sus ideas. Poco a poco,
se autonombraron portavoces del pueblo para defender la igualdad y la libertad.
Las nuevas ideas basadas en la igualdad de los hombres ante la ley inspiraron a
los burgueses para exigir sus derechos.

Actividad Nº9:

a- Observa esta pintura de un salón durante el siglo XVIII.

Salón de Madame Geoffrin, Anicet Charles Gabriel Lemonnier, París, 1755.

b- ¿En qué reino europeo sucede la escena?


c- ¿Qué están haciendo? ¿Cómo lo sabes?

23
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
d- Al fondo del salón se observa una escultura que representa a Voltaire,
¿por qué piensas que se incluyó en la escena?
e- ¿Qué sector de la población asistía a los salones?
f- Elabora una definición de Ilustración y comenta sus características.
g- Realiza un cuadro comparativo en su cuaderno acerca de las diferencias
entre los monarcas absolutistas, los déspotas ilustrados y los burgueses
ilustrados.
h- Revisa las respuestas a las preguntas de la actividad inicial y, luego,
reflexiona: ¿Cómo afectaron las ideas de la Ilustración a las monarquías
europeas? ¿Las monarquías ilustradas promovieron las ciencias y las
artes? ¿Por qué? ¿Cuál fue la importancia de la Ilustración en las
transformaciones políticas y culturales del siglo XVIII?

BURGUESÍA Y REVOLUCIONES LIBERALES


Actividad Nº10

a- Observa la imagen y responde:

Caricatura impresa en París, anónimo de 1789

b- ¿Cómo visten los personajes de la imagen? ¿Qué hacen?


c- Cada personaje de la ilustración representa una clase social, ¿a cuál
corresponde cada uno y por qué?

24
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
d- ¿Cuál piensas que es el mensaje que quiere transmitir el autor?
e- ¿En qué siglo fue creada esta ilustración?
f- Explica cuál crees que sea conflicto social que se refleja en la caricatura.
Revisa tu opinión al final de la secuencia.

Las ideas de la Ilustración tuvieron difusión en Europa y América durante el siglo


XVII. La burguesía fue el grupo social que las promovió, aunque terminó
utilizándolas con fines económicos y políticos.

Así, surgió un nuevo actor social, un individuo que tenía otra forma de ver el
mundo y era producto de las ideas ilustradas: el ciudadano burgués, que
pertenecía a los círculos de comerciantes y a la clase intelectual.

El poder de la burguesía y las ideas ilustradas modificaron el orden político,


económico y social del siglo XVIII. En esta secuencia estudiarás cómo la
burguesía comenzó a ascender y promovió las llamadas revoluciones burguesas:
la Revolución inglesa, la Independencia de las Trece Colonias y la Revolución
francesa.

LA REVOLUCIÓN INGLESA

La monarquía inglesa tuvo un desarrollo diferente del resto de Europa. Los


cambios que experimentó sucedieron desde mediados del siglo XVII. La industria
textil fue uno de los sectores donde la burguesía se vio más favorecida, ya fueran
industriales o comerciantes: este grupo era dueño de grandes talleres y obtenía
ingresos considerables con la venta de sus productos.

Con el auge del comercio exterior, los comerciantes y los industriales habían
logrado ganancias económicas y querían participar directamente en el gobierno,
pero la fuerte centralización del poder que ejercían los reyes lo impedía. El
descontento aumentó cuando el rey se enfrentó al Parlamento.

Comercio exterior: Intercambio de productos entre dos o más naciones.

Parlamento: Órgano que representaba los intereses de la nobleza y vigilaba las acciones
del monarca.

En 1649, el burgués Oliver Cromwell dirigió un ejército que se opuso al rey


Carlos I, terminó derrotando al soberano, lo hizo juzgar y ejecutar, y estableció un
gobierno republicano. Llevó a cabo una serie de reformas que favorecieron a la
burguesía. Fortaleció el poder de Inglaterra por medio de sus colonias y del
comercio con India; construyó una poderosa flota y expandió el comercio.

A la muerte de Cromwell, los reyes volvieron a regir Inglaterra, pero las reglas
del gobierno habían cambiado. Ningún monarca se atrevió a imponer su autoridad
o tomó decisiones sin la aprobación del Parlamento. Inglaterra se convirtió en el
primer Estado en adoptar un sistema de gobierno en el que predominaba la
burguesía.

25
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS

La colonización inglesa en América se inició en el siglo XVII. Se formaron trece


colonias que se dividían en norte y sur:

Las colonias del norte fueron habitadas por campesinos que habían perdido sus
tierras y se refugiaban de persecuciones religiosas en Europa.

Las colonias del sur estuvieron dominadas por nobles con concesiones de tierra
otorgadas por la monarquía (llamadas plantaciones) y en las que trabajaban
esclavos.

Muchos de los colonos lograron tener sus propias tierras, negocios comerciales
y acumular grandes fortunas debido al comercio que mantenían con Inglaterra y
Francia. Además, tenían una participación activa en el desarrollo de sus colonias,
sin embargo, no tenían representantes que hablaran en su nombre en el
Parlamento inglés.

Después de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Inglaterra, viéndose en


cierta estrechez económica, exigió impuestos a sus colonias. Los colonos
americanos protestaron ante esas medidas, pues encarecían los productos que
venían de Inglaterra y afectaban su actividad comercial y autonomía.

El gobierno de Inglaterra aprobó la llamada Acta del Té, que gravaba con un
impuesto varios productos, que entraban al Reino Unido de parte de la Compañía
Británica de las Indias Orientales, que era la beneficiaria. Sin embargo, los
colonos empezaron a comprar té a los Países Bajos.

26
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Por ello, la Compañía Británica dejó de vender té a las colonias, pero Gran
Bretaña eliminó los impuestos para que así pudiera vender a precios más bajos.
Otros importadores se molestaron con esta medida, por lo que subieron al barco
de la Compañía Británica y lanzaron su cargamento de té al mar. La Corona
reprimió las protestas y se impuso un bloqueo comercial.

Bloqueo comercial. Medidas y sanciones que impiden el intercambio comercial en un lugar


o región.

Las colonias se unieron para protestar y pronto la inconformidad se extendió. En


1774, los representantes de todas las colonias se reunieron en Filadelfia para
buscar una solución. Entre ellos estaban miembros de origen burgués, como
Thomas Jefferson, John Adams y George Washington.

Los colonos enviaron una petición al rey para que revocara las leyes, pero, al no
obtener una respuesta, establecieron un boicot a las mercancías inglesas. La
Corona ordenó al ejército desarmar a los rebeldes y arrestar a sus líderes.

Los representantes de las colonias se volvieron a reunir en Filadelfia en 1776,


pues no mejoraban las condiciones para los colonos. Decidieron que era momento
de declarar su independencia y romper definitivamente con Inglaterra. La
separación se estableció mediante la Declaración de Independencia, firmada el 4
de julio de 1776.

Este documento retomó las ideas de la Ilustración: afirmó el derecho natural que
proclamaba que todos los hombres habían nacido iguales y que tenían derechos
inalienables, y estableció la separación de poderes en Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.

Boicot. Acción que se dirige para obstaculizar o detener una actividad.

Inalienable. Que no se puede vender, transmitir o ceder.

Actividad Nº11

a- Analizan estos documentos y registra tus conclusiones.

Documento 1

―Unirse o morir‖, 1754

27
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Documento 2

“Unirse o morir” (Join or die, en inglés) es una caricatura política hecha por Benjamín
Franklin. La imagen se popularizó en dos momentos importantes: entre 1756 y 1763 y
también entre 1773 y 1776.

b- Las siglas que están junto a cada parte de la serpiente aluden a las
colonias ¿por qué crees que se representan fragmentadas?
c- ¿Qué crees que representa la serpiente? ¿Qué significa la frase ―Unirse o
morir‖? • ¿Qué nos permite conocer el texto acerca de la imagen?
d- ¿Qué datos permiten interpretar mejor el documento 1?
e- ¿Por qué se popularizó la imagen entre los colonos en dos momentos
distintos?
f- Lee y responde:

Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres
son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos
inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos,
que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados.
Declaración de Independencia de Estados Unidos de América, 4 de julio de 1776.

• ¿Cuáles son los derechos inalienables de los hombres?

• ¿De dónde debe derivar el poder de los gobiernos?

• ¿En qué parte del fragmento se reflejan las ideas de la Ilustración?

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Luis XVI fue coronado como rey de Francia en 1774 y gobernó como déspota
ilustrado en una sociedad caracterizada por su desigualdad. Esta se organizaba
en tres grandes grupos, llamados estamentos: el primer estado, formado por el
clero; el segundo estado, integrado por la nobleza, y el tercer estado, compuesto
por burgueses, artesanos y campesinos.

Para conocer la vida de la corte de Versalles a finales del siglo XVIII, te recomendamos la
película La inglesa y el duque (2001), de Éric Rohmer.

28
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Mientras los nobles acaparaban la tierra, los campesinos vivían en la miseria. La
burguesía —formada por comerciantes, industriales y banqueros— habitaba las
ciudades y veía reducidas sus ganancias por el pago de impuestos.

Debido a su poder económico, los burgueses encabezaban el tercer estado.


Inspirados por las ideas ilustradas, exigían el establecimiento de una monarquía
sujeta a leyes y que les diera oportunidad de intervenir en las decisiones de
gobierno; también pedían leyes que facilitaran el comercio.

Desde el comienzo de su reinado, Luis XVI se vio obligado a pedir préstamos


para pagar las deudas ocasionadas por la Guerra de los Siete Años y los grandes
lujos de la corte. Una crisis agrícola agravó la situación financiera, tanto que el rey
recurrió a la ayuda de consejeros para que lo orientaran sobre cómo solucionar
los gastos.

Anne Robert Jaques Turgot y Jaques Necker, dos economistas influidos por las
ideas ilustradas, propusieron que el clero y la nobleza pagaran impuestos y se
aumentaran los del pueblo; sin embargo, sus intentos fueron un fracaso y la crisis
económica empeoró.

El clero y la nobleza exigieron al rey que convocara la llamada Asamblea de los


Estados Generales, es decir, una reunión de representantes de los tres
estamentos. Los miembros del tercer estado, tradicionalmente excluidos de las
decisiones políticas, sintieron que tenían oportunidad para expresar sus opiniones
sobre lo que pensaban del gobierno.

La burguesía, representante del tercer estado, demandaba la apertura del


gobierno para participar en las decisiones y también condiciones igualitarias frente
a la nobleza y el clero.

En esa reunión o Asamblea General no hubo un consenso entre el rey, la


nobleza, el clero y el pueblo. Entonces el tercer estado formó una Asamblea
Nacional, que rechazó la idea de pagar impuestos y propuso redactar una
constitución. Luis XVI aparentó aceptar la Asamblea.

El 14 de julio de 1789, el pueblo de París asaltó la Bastilla, una prisión del


gobierno donde se solía aislar a los enemigos del gobierno.

Aunque esta prisión estaba prácticamente en desuso, la toma de la Bastilla


representó un símbolo de la liberación del pueblo sobre la tiranía y la opresión de
la monarquía.

29
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Toma de la Bastilla. Jean-Pierre Houël, 1789.

La esperanza de libertad e igualdad impulsó al pueblo francés para comenzar el


levantamiento armado. La violencia estalló a lo largo del país: hubo saqueos que
eran seguidos de disturbios.

En agosto de 1789, la Asamblea publicó la Declaración de los Derechos del


Hombre y del Ciudadano, en la que se manifestaba la igualdad ante la ley. El
documento marcó el gran legado de la Revolución (figura 1.28).

Otro de los logros de la Asamblea fue la proclamación de una constitución que


establecía una monarquía constitucional. Es decir, el rey ya no gobernaría de una
forma absoluta, si no bajo el acuerdo con los ciudadanos franceses.

La constitución reunió los principios de libertad, comercio, trabajo, producción y


de propiedad, reclamados por la burguesía.

Dentro de la nueva organización política, el Poder Legislativo lo integraba una


cámara de representantes, cuyos miembros eran electos por voto censitario. El
Ejecutivo quedó en manos del rey, quien tenía que llegar a acuerdos con dicha
cámara.

Censitario: Voto limitado para quien tuviera posesión de propiedades o supiera leer y
escribir.
República. Forma de gobierno que se divide en tres poderes: Ejecutivo, que administra;
Legislativo, que elabora leyes; y Judicial, que imparte justicia.

Dentro de la Revolución, había diversos grupos políticos. Los dos más


importantes fueron los girondinos o moderados (querían cambios, pero graduales
y los jacobinos o radicales (deseaban realizar cambios de manera inmediata).

30
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se reconoce la igualdad de todas las personas
ante la ley y la justicia.

Actividad Nº12

a- Resuelve los siguientes cálculos en tu carpeta. (puedes solicitar ayuda al


profe de Matemáticas:

―Si la población de Francia a finales del siglo XVIII era de veintiocho millones de
habitantes, ¿cuántos millones representan los siguientes porcentajes?‖

Clero y Nobleza 5% Burguesía, 20% Campesinos, 75%


Basado en Soboul, Albert, Compendio de la historia de la revolución francesa, Barcelona, Orbis, 1981, p. 13, 20 y
159.

b- ¿Cuál de los estamentos anteriores recibía impuestos y privilegios


especiales?
c- ¿Qué grupos formaban el tercer estado? ¿Cuál era su población total?
d- ¿Cómo era la distribución de la riqueza en Francia durante el siglo XVIII?
e- Observa el cuadro de la composición de los estados generales y contesta.

Grupo social Número de representantes


Clero 291
Nobleza 270
Tercer estado 578
 ¿Cuál era el número total de representantes que integraron los estados
generales?
 ¿Qué grupo representaba la mayoría en los estados generales?
 ¿Qué crees que sucedió con las propuestas hechas por el tercer estado?
¿Por qué?

31
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Tras un fallido intento de Luis XVI por escapar de Francia, el gobierno se
transformó en la llamada Convención (1792-1795), la cual abolió la monarquía y
proclamó la Primera República francesa. Este fue el momento más radical de la
Revolución, ya que los jacobinos tomaron el gobierno (figura 1.29).

La facción jacobina persiguió y condenó a muerte a quienes se opusieran a su


gobierno. Luis XVI y su esposa fueron juzgados por traición y condenados a la
guillotina. La ejecución del rey significó la ruptura con la monarquía absolutista y el
triunfo de la burguesía.

En ese clima de terror, también algunos dirigentes jacobinos fueron ejecutados y


la Convención se disolvió para dar paso a un nuevo gobierno, llamado Directorio,
integrado por cinco personas. El grupo de los girondinos asumió el poder hasta
1799. El descontento por la crisis económica se acentuó y el pueblo insistió en la
necesidad de tener un gobierno fuerte que pusiera orden.

A la par de estos cambios, un general, Napoleón Bonaparte, comenzó a tener


numerosas victorias y extendió las fronteras de Francia. A finales de 1799,
Napoleón desconoció al Directorio y formó un gobierno provisional, llamado
Consulado. En 1804 se proclamó emperador de Francia.
Caricatura alusiva a los cambios sociales en Francia, 1789.

Actividad Nº13

a- El siguiente esquema resume las causas y las consecuencias de la


Revolución francesa:

32
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Causas
Crisis agrícola y Promulgación de la
aumento de Declaración de los
impuestos Derechos del Hombre y
del Ciudadano
Deudas Revolución
provocadas por Abolición de la monarquía
la Guerra de los Francesa
Siete Años
Proclamación de la
Influencia del
República
pensamiento
ilustrado
Consecuencias

Actividad Nº14

a- Elabora un cuadro comparativo en tu carpeta en el que analicen las


revoluciones liberales. Toma como referencia el siguiente modelo.

Lugar Año Sectores de la población que Demandas Importancia para el


participaron presente

b- Describe nuevamente la caricatura de la actividad Nº11


c- Compara tus respuestas iniciales y comenta:
 ¿A qué estamentos representan los personajes?
 ¿Cómo cambió esta situación a partir de 1789?
 ¿Cuál fue el papel de la burguesía en las revoluciones liberales?

El Modelo de la Revolución francesa

Grabado de 1793 que menciona los valores de la Revolución francesa

33
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Actividad Nº15

Observa el grabado francés y trata de traducir la frase. Puedes utilizar un traductor


en línea.

Responde:

a- ¿Qué valores o principios revolucionarios identificas en la frase?


Explícalos.
b- ¿Qué situaciones cotidianas actuales relacionas con dichos valores?
c- ¿Consideras que esos valores de la Revolución francesa son vigentes en
la actualidad? ¿Por qué?
d- ¿Conoces algún lugar del mundo donde esos principios no hayan llegado o
en el que actualmente estén en peligro?
e- ¿Cuál es ese lugar?

LA INFLUENCIA ILUSTRADA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución francesa marcó un cambio radical para Europa, así como para el
resto del mundo. La palabra ciudadano fue el sello de la nueva época porque
significó que las personas tenían derechos que les permitían participar en el
gobierno de la nación. Curiosamente, cuando Napoleón Bonaparte trató de
extender su imperio por Europa, contribuyó a difundir muchos logros de la
Revolución francesa.

Por ejemplo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
reunió varias ideas de la Ilustración, entre ellas:

 Los seres humanos nacen libres e iguales en derechos.


 Se reconoce el derecho a la propiedad como una facultad natural e
imprescriptible.
 La idea de libertad se extendió a grupos perseguidos, como los
protestantes y judíos.
 La ley debe ser la misma para todos, tanto si protege como si castiga.

Imprescriptible. Se aplica al derecho o a la facultad que no tiene un término, que no se


vence.

Otro ejemplo es el modelo de gobierno republicano, que se basa en la elección


de autoridades mediante el voto universal (en ese entonces solo había voto
masculino), el establecimiento de periodos de gobierno y la separación de
poderes.

Finalmente, la constitución propuesta por la Convención garantizó la propiedad


privada y estableció la obligación de la sociedad para proporcionar trabajo a sus
miembros, introduciendo el concepto de solidaridad social. Además, dio un fuerte
impulso a la instrucción pública.

IMPERIO NAPOLEÓNICO

34
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Napoleón Bonaparte, un joven general, tomó el poder en Francia hacia 1799. En
sus primeros años de gobierno respondió al deseo de la burguesía francesa y
consolidó muchas de las conquistas territoriales que extendieron las fronteras de
Francia. Napoleón contaba con popularidad y logró establecer el orden. Centralizó
el poder sustituyendo a los funcionarios que habían sido elegidos y reorganizó el
gobierno para pagar las deudas de guerra. Muy pronto buscó extender su dominio
a toda Europa y se proclamó emperador.

La Consagración, Jacques Louis David, 1805-1808.


Jacques Louis David fue un pintor de la corriente llamada neoclásica. También fue el pintor oficial de la corte del
emperador Napoleón.
También dio un gran impulso a la educación y concibió a París como la capital
moderna más importante de Europa. Sin embargo, una de las aportaciones de
mayor trascendencia fue un código civil que reafirmaba los derechos del hombre y
la propiedad privada, así como la libre competencia, es decir, la igualdad de
condiciones para ejercer un oficio o actividad. Esa obra ha servido de inspiración a
la mayoría de las legislaciones actuales.

Código Civil. Conjunto de leyes que regulan las relaciones entre personas, por ejemplo,
matrimonios, contratos de compraventa o sucesiones hereditarias.

En su expansión por el continente, pidió libre tránsito por España con el pretexto
de ocupar Portugal; sin embargo, invadió también el reino español. Ante esta
situación, el rey Carlos IV renunció al trono y dejó el poder a su hijo Fernando VII,
quien, prisionero con su padre, se vio obligado a entregarlo a Napoleón, quién
nombró rey de España a su hermano José.

Durante el Imperio napoleónico, Francia mantuvo constantes guerras contra


Inglaterra y sus aliados. La campaña militar en Rusia (1812) fue una derrota
importante que debilitó al ejército francés. Finalmente, el emperador Bonaparte
fue derrotado en 1815. Los ingleses lo desterraron de por vida a una pequeña isla
en el Mediterráneo.

Napoleón impuso un gobierno centralizado en Francia y buscó crear un gran


imperio en Europa, pero también consolidó muchos de los logros de la Revolución
francesa, los cuales quedaron plasmados en sus leyes. Con ello se facilitó el
desarrollo de la burguesía, pues se aseguraron los derechos de propiedad e

35
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
igualdad. Asimismo, Napoleón difundió las ideas democráticas que debilitaron el
absolutismo monárquico.

Actividad Nº16

Lee y responde.

La máxima fundamental de tu gobierno, y que harás publicar por todos los


medios imaginables en España, es: que el bien de la España, es el tuyo, y que
tus deseos de reinar, dominar o tiranizar a los españoles, son para hacerlos
felices, libertarlos de la tiranía antigua.
Carta de Napoleón a su hermano José, 1808, consultada en http://studylib.es/doc/5381661/ carta-del-emperador-
napoleón-a-su-hermano-José (consulta: 11 de octubre de 2017).

a- ¿Por qué Napoleón da consejos a su hermano?


b- ¿Cómo debe ser gobernada España según Napoleón?
c- ¿A qué se refiere con la tiranía antigua?

LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN HISPANOAMÉRICA

La difusión de las ideas de un gobierno representativo y de la soberanía popular


había sido conocidas más allá de Europa. En el siglo XVIII, los criollos, que eran
hijos de españoles nacidos en América, representaban la burguesía de la
sociedad colonial. Muchos de ellos habían desarrollado grandes fortunas gracias a
que controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria y habían
asistido a las universidades.

Los españoles eran el grupo social que tenía mayor poder en las colonias hispánicas en América.

Mientras los españoles acaparaban los puestos más importantes de gobierno,


los criollos, aunque tenían gran poder económico y una gran consideración social,
solo tenían acceso a empleos secundarios. Esta situación generó tensión, a la que
se añadían los problemas derivados de las llamadas reformas borbónicas (se les

36
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
conoce así porque las promulgaron los reyes de la dinastía Borbón), por medio de
las cuales la monarquía exigía más impuestos y limitaba el comercio.

Las ideas libertarias de la ilustración no eran bien vistas por las autoridades
virreinales, quienes prohibieron su difusión. Sin embargo, por medio del
contrabando, las obras ilustradas llegaron a América y muchos criollos supieron
de la Independencia de las Trece Colonias y la Revolución francesa. Por ello, la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano era conocida entre los
habitantes de varias ciudades en América.

Por otra parte, la imposición de José Bonaparte en el trono de España provocó


una crisis política en los virreinatos de América. Muchos súbditos, tanto en
España como en América, se negaron a obedecerlo. En América, las ideas de
independencia ganaron fuerza. Por ejemplo, la provincia de Caracas (hoy
Venezuela) que formaba parte del virreinato de Nueva Granada, proclamó su
separación de la Corona en 1811.

En España hubo un movimiento de resistencia ante la invasión francesa y se


organizaron juntas de gobierno. Este movimiento convocó a los representantes de
las provincias de España y sus virreinatos para designar a una autoridad
provisional. Los miembros de las llamadas Cortes de Cádiz eran de ideas liberales
y declararon que la soberanía correspondía al pueblo y que el ciudadano tenía
libertades políticas.

De las Cortes surgió, en 1812, una constitución que estableció los derechos
políticos y la soberanía popular. Esa constitución declaraba que España y sus
colonias conformarían una monarquía constitucional.

En 1814, España quedó liberada del dominio napoleónico y Fernando VII fue
restituido como monarca absoluto. A su regreso, suspendió la Constitución de
Cádiz y volvió a tomar el control de sus territorios.

El gobierno absolutista español no reconoció las demandas de sus colonias por


el respeto a sus libertades y derechos políticos. Entre ellos, el de tener
representantes para velar por los intereses de los americanos o el reconocimiento
de la ciudadanía para todos los habitantes de América.

Fue entonces cuando la lucha de las colonias se convirtió en una guerra contra
la metrópoli. Se presentaron enfrentamientos en los virreinatos de Río de la Plata,
Nueva España y Nueva Granada. México (Nueva España) declaró su
independencia en 1821, seguido de Colombia (parte de Nueva Granada) y Perú
(virreinato del Perú).

Las revoluciones políticas en América significaron un triunfo en muchos


aspectos, como la idea de constituirse en nuevas naciones (como la gran
Colombia, integrada por Venezuela y otros países). La geografía política del
continente americano cambio.

37
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

EL LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El legado de la Revolución francesa aún está vigente. Sea cual fuere el sistema
de gobierno, el respeto a los derechos individuales es un principio universal.

El rechazo a un sistema autoritario y la necesidad de un equilibrio de los poderes


se convirtieron en una aspiración para todas las naciones de esa parte del mundo,
y están inspirados en los principios de igualdad, libertad y fraternidad. A partir de
1789, muchos países en el mundo lucharon a favor o en contra de estos principios
liberales.

Actividad Nº17

Lee y responde:

1º. Que la América es libre independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o
Monarquía, y que así se sancione, dando al Mundo las razones.
5º. Que la Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en
el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las
Provincias en igualdad de números.
José Ma. Morelos y Pavón. Sentimientos de la Nación, 1813

38
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
a- ¿Identifican algunas ideas inspiradas en la Revolución francesa? ¿Cuáles
se asemejan a las del cartel de la sección ―¿Qué sabemos?‖
b- ¿Cómo afectaron esas ideas a la monarquía española?

LIBERALISMO Y CAPITALISMO
LA FILOSOFÍA LIBERAL

El liberalismo es una ideología que se basa en la libertad de los individuos y que


se opone a cualquier forma que vulnere ese privilegio. Su fundamento es la
relación directa entre el individuo y el Estado sin mediación de otras corporaciones
que antiguamente tenían privilegios, como los nobles, la Iglesia o los gremios.

Corporación. Institución que tiene sus propias reglas, derechos y privilegios.


Gremio. Corporación de artesanos de un mismo oficio, con reglas y privilegios propios.
Las leyes que protegían al individuo lo reconocían como ciudadano y sus
derechos eran, entre otros, la libertad, la igualdad y la propiedad privada.

El liberalismo político se opuso al absolutismo y a la creencia en el derecho


divino de los reyes, es decir, que su poder no era otorgado por un ser divino, sino
que recaía en personas comunes. Planteaba que los gobiernos democráticos
debían estar respaldados por el derecho natural de todos los seres humanos y
establecía los mismos derechos para todos.

De acuerdo con estas ideas, las leyes debían basarse en la voluntad general de
los ciudadanos. También se establecía un sistema de separación de poderes que
funcionaba como un mecanismo de balance en el poder, con el cual nadie podía
ejercer un dominio absoluto. Todas estas normas debían expresarse en las
constituciones nacionales.

LOS FISIÓCRATAS

Las ideas liberales también cuestionaron, además de la política, a la economía.


Así, se pasó de las medidas y prácticas destinadas a enriquecer a la Corona, a
otras propuestas que buscaban la libertad del ser humano.

Por ejemplo, un antecedente a las ideas liberales en la economía fue una


corriente de pensadores economistas, llamados los fisiócratas, que se oponían a
las regulaciones de los gremios de artesanos y de agricultores y al control de
precios, porque consideraban que eran obstáculos para la producción y la
circulación de los artículos.

Regulaciones. Leyes o privilegios que protegen una actividad económica.

Los fisiócratas pensaban que ninguna autoridad debía intervenir en la actividad


económica, ni siquiera el Estado. Usaron la expresión en francés laissez faire, que
significa ―dejen hacer‖. Además, estos economistas creían que las leyes humanas
debían estar en armonía con las leyes naturales, es decir, que eran autónomas y
no se podía intervenir en ellas.

39
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Dada la actividad comercial que empezó a destacar entre los imperios y sus
colonias en el siglo XVIII, estos teóricos insistieron en que hubiese un gobierno
fuerte en términos políticos, pero que eliminara regulaciones que afectaran al
comercio. Así tenemos una regulación en armonía con la ley natural.

EL CAPITAL Y LA FILOSOFÍA LIBERAL

Adam Smith fue un economista y filósofo escocés que escribió La riqueza de las
naciones en 1776. Esta obra fue de gran importancia para el pensamiento
económico moderno, pues planteaba que era necesario reducir las barreras a la
producción y el comercio.

Smith atacó las políticas de los reinos que protegían los mercados y basaban
sus ganancias en la acumulación de oro y plata. Pensaba que al ejercer su
iniciativa y teniendo sus libertades aseguradas, un individuo podía producir
artículos que la sociedad solicitara o demandara, y cuya venta generara
ganancias que aumentaran la riqueza individual y la de la nación. Así, el mercado
actuaría como la ―mano invisible‖, es decir, se autorregularía para que vendedores
y compradores obtuvieran un beneficio mutuo.

En resumen, el mercado debe estar en equilibrio para que funcione. Esto quiere
decir que si una mercancía tiene un precio bajo, entonces la gente la compra más
y el productor obtiene mejores ganancias. Se trataba de una búsqueda de la
libertad total de la economía, es decir, de un liberalismo de tipo económico.

Actividad Nº18

a- Explica en tu carpeta algunas ideas propuestas por el liberalismo


económico y las ideas de Adam Smith. Ten en cuenta los siguientes
puntos:
 El papel del individuo: ¿qué debe hacer?, ¿qué necesita para ello?
 El papel del Estado: ¿cuál debe ser su participación?
 La riqueza: ¿qué es lo que la genera? Comenten su trabajo y expliquen
la influencia de las ideas liberales en la economía.

LAS BASES DEL CAPITALISMO

Con los años, a las ideas de Adam Smith se añadieron las de otros pensadores
como David Ricardo, cuyas ideas fueron expresadas en su obra Principios de
economía política y tributación, escrita en 1817, que explicaba con mayor detalle
las ideas expuestas por Smith en 1776.

En conjunto a estos pensadores se les considera la base del pensamiento


económico liberal clásico. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en la
ascendente clase burguesa, quienes promovieron sus principios. Los economistas
liberales preferían limitar las funciones del gobierno a la defensa y a la seguridad
interna.

40
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Esperaban que los individuos fueran los innovadores y los que emprendieran los
negocios sin la vigilancia o la interferencia del Estado. En ese sentido, el Estado
debía dejar que las personas tuvieran iniciativa para buscar sus propias
ganancias, lo que encajó perfectamente con el interés de los burgueses.

Cada individuo podía ascender socialmente según su propia iniciativa, pues ya


no se necesitaban privilegios otorgados por el nacimiento, como en la nobleza,
sino por el esfuerzo personal. Esto motivó principalmente a la burguesía
compuesta por comerciantes, banqueros y productores para luchar por la libertad
económica. Con estas ideas, los miembros de la burguesía abrieron fábricas en
las ciudades y contrataron trabajadores suficientes. Se puso fin a los impuestos
arbitrarios y se procuró el desarrollo del comercio internacional, pues se
eliminaron los monopolios. Smith creía que la independencia de las colonias
americanas fortalecería el vínculo comercial con Inglaterra, lo cual resultó cierto.

Trabajo y ocio. Grabado inglés del siglo XVIII.

Actividad Nº19

Observa al detalle la imagen ―Trabajo y Ocio‖, lee su pie y responde.

a- ¿De los tres personajes, cuál es el burgués? ¿Cómo lo sabes?


b- De los dos trabajadores, un duerme y otro trabaja. ¿Qué piensas que se
trata de representar con esto?
c- Comenta qué idea del capitalismo se ejemplifica en la imagen.

En el sistema capitalista, las dos clases sociales que impulsaron el desarrollo de


la economía fueron las siguientes: los burgueses, que se convirtieron en dueños
de herramientas y máquinas para producir mercancías y acumular ganancias o
capital. Los obreros, que tenían su fuerza de trabajo para obtener un salario y que
no tenían propiedades.

Con el derecho a la propiedad privada asegurado, la burguesía afianzó una


mejor posición social y mediante el voto censitario (un tipo de sufragio no
universal) impidió que los trabajadores pudieran participar en las decisiones
políticas. A partir del siglo XX, la lucha por el sufragio universal cambió los
sistemas democráticos y la lucha de los trabajadores modificó la visión del
liberalismo económico. Así, el nuevo sistema económico capitalista empezó a
funcionar y sigue vigente hasta nuestros días en casi todo el mundo.

41
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Actividad Nº20

Lee los textos y responde.

El precio real de cualquier cosa, lo que […] El trabajo es caro cuando escasea y barato
realmente cuesta al hombre que ha de cuando abunda. […] Cuando el trabajo tiene un
adquirirla, es la fatiga y el trabajo de su precio […] que excede de su precio natural, la
adquisición. Lo que vale realmente para el condición del trabajador es próspera y feliz, lo
que la tiene ya adquirida, y ha de disponer de que le permite disponer de una mayor cantidad
ella, o ha de cambiar por otra, es la fatiga y el de cosas necesarias y de satisfacciones y, por lo
trabajo que a él le ahorra, y cuesta a otro. […] tanto, sostener una familia sana y numerosa. Sin
El dinero o estos otros bienes nos excusan de embargo, cuando […] el número de trabajadores
aquel trabajo; pero contiene en sí cierta aumenta, los salarios descienden nuevamente
cantidad de él, que nosotros cambiamos por […], y en realidad, a veces, debido a una
otras mercancías que se suponen tener reacción, descienden más aún.
también el valor de otra igual cantidad.
David Ricardo. Principios de economía política y de tributación
(1817) (Fragmento).
Adam Smith. La riqueza de las naciones (1776) (Fragmento).

Artola, Miguel. Textos fundamentales para la Historia. Madrid, Alianza, 1985

a. En opinión de Smith, ¿cómo se relaciona el trabajo con el valor de


los objetos?
b. ¿Y con la generación de riqueza?
c. Según el autor, ¿por qué hay trabajo bien pagado?
d. ¿Qué sucede cuándo abundan los trabajadores, pero escasean los
empleos?
e. Considera si estas ideas aún son vigentes y piensa en algunos
ejemplos.

LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE 1830 Y 1848


EL CONGRESO DE VIENA Y LA SANTA ALIANZA

Los cambios políticos y económicos de finales del siglo XVIII modificaron las
instituciones. En las constituciones promulgadas, sobre todo en Francia y las
Trece Colonias, quedó inscrito cómo debía ser la relación entre gobernantes y
ciudadanos. Con el avance del Imperio de Napoleón, las monarquías absolutas
fueron debilitadas. Y con los valores de la Revolución francesa, los reinos
quedaron sujetos al consentimiento de los ciudadanos.

42
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La Independencia de las Trece Colonias y la Revolución francesa impulsaron a
los criollos en Hispanoamérica a buscar su libertad de la monarquía española.
Con esto, la idea de nación se fue desarrollando como una identidad colectiva
tomando como referencia una cultura y una historia en común.

Ante el avance de los movimientos que defendían al liberalismo, las fuerzas


conservadoras, como opositoras, no se quedaron inmóviles y decidieron
contrarrestar el avance de las ideas democráticas y nacionalistas. No obstante, el
liberalismo obtuvo grandes triunfos y, debido a ello, la burguesía en muchos
países de Europa exigió el acceso al poder.

Una vez derrotado Napoleón Bonaparte, se convocó a las monarquías


vencedoras a un congreso en la ciudad de Viena en 1814 y 1815. Los
gobernantes de las monarquías europeas y sus ministros más importantes se
dieron cita en esta reunión.

Congreso de Viena. Litografía de 1815.

En este Congreso, se trataron varios puntos:

 Se firmó un tratado de paz.


 Se reorganizaron las fronteras en Europa, modificadas por las
guerras napoleónicas.
 Se aseguró la permanencia del absolutismo en Europa.
 Francia regresó a sus límites territoriales originales antes de la
Revolución francesa y se restauró el absolutismo en ese país.

De los gobiernos participantes, Austria y Prusia recuperaron su antiguo territorio;


Rusia conservó Finlandia como parte de su reino; e Inglaterra mantuvo su poder
sobre India y el océano Índico. Con esto, Rusia e Inglaterra consolidaron su poder.

Al final, la intención más valiosa fue contrarrestar la fuerza de los cambios


revolucionarios bajo la ideología del liberalismo, además de restaurar y preservar
lo que quedaba de las monarquías absolutas.

En el Congreso de Viena, los gobiernos europeos se dieron cuenta de que solo


uniendo fuerzas habían sido capaces de vencer a Napoleón. Por lo tanto, era

43
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
necesario formar un sistema de acuerdos o alianzas para restaurar el orden
monárquico.

La Santa Alianza, integrada por Austria, Rusia y Prusia, se creó para defender
los valores tradicionales frente a los ataques revolucionarios. Su objetivo era
mantener a las monarquías y una política basada en la defensa de la religión
católica, los privilegios de los nobles y la aristocracia terrateniente, lo que
caracterizó al conservadurismo.

Con esta Alianza, los reyes se apoyaron mutuamente y Europa logró una cierta
estabilidad. La respuesta de las monarquías al avance liberal fue implacable. A
partir de entonces, las ideas de libertad, democracia y soberanía popular fueron
rechazadas y perseguidas por las monarquías como amenazas contra el orden y
la paz social.

LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE 1830 EN EUROPA

En diversos países europeos, la burguesía se rebeló buscando la forma de


acceder al poder bajo los principios de la ideas liberales, pese a los esfuerzos de
las monarquías absolutistas por detener dichas ideas.

El estallido revolucionario se produjo primero en Francia. En 1824 ascendió al


trono Carlos X y buscó restablecer una monarquía totalmente absoluta
promulgando una serie de leyes que suprimían las libertades de los franceses.

El pueblo francés salió a las calles en 1830 y manifestó su inconformidad con el


rey quien finalmente fue destituido. El pueblo, y principalmente la burguesía,
apoyó a Luis Felipe, duque de Orleans, quien ascendió al trono adquiriendo el
nombre de ―Rey Ciudadano‖.

Combate en la calle de Rohan, París, ocurrido el 29 de julio de 1830. Hippolyte Lecomte, 1831

44
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Como monarca constitucional, Luis Felipe de Orleans amplió el sistema electoral y
concedió muchas demandas de los liberales, en especial la de otorgar fuerza al
poder legislativo.

El triunfo de la Revolución de 1830 en Francia sacudió a toda Europa. El primer


país que después tuvo una reacción liberal fue Bélgica, que se independizó de
Holanda y proclamó una monarquía constitucional.

En Portugal surgió un régimen con características democráticas y en Italia se


dieron los primeros pasos para lograr la unificación de todo el territorio.

Otras revoluciones no tuvieron la misma suerte. Por ejemplo, en Polonia, Prusia,


los Estados germanos y España; las rebeliones fueron sofocadas por la Santa
Alianza.

45
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

El levantamiento armado en Polonia fue uno de los severamente reprimidos.

Las revoluciones liberales de 1830 demostraron que los Estados europeos


estaban tan conectados entre ellos que, si una revolución tenía lugar en un país,
la repercusión alcanzaba a otros. También revelaron la gran vulnerabilidad del
equilibrio internacional europeo que las monarquías absolutas no pudieron
mantener bajo los postulados del Congreso de Viena. El liberalismo adquirió cada
vez más fuerza y se difundió por todo el continente.

Actividad Nº21

Lee los siguientes textos y responde:

A la pregunta ―¿qué es el soberano?‖ contestaban aquellos desdichados apóstoles de la


libertad: ―¿quién otro puede ser sino aquel que se halla en el centro y parece tener en
sus manos el poder […]?‖; en lugar de responder: ―el soberano no es otra cosa que la
idea de esa gran unión que da expansión al pueblo y le es presente y actual hasta en
sus […] más insignificantes elementos; aquella fuerza impetuosa de todos los miembros
del pueblo y de todas las generaciones pasadas y futuras hacia el centro, es decir, hacia
una unión cada vez más íntima […]; una fuerza […] que tiene su representación en el
poder mediador del padre en la familia, del juez sobre las partes, del obispo sobre la
diócesis, del general sobre el ejército y del príncipe sobre los miembros, ahora
convocados y pronto desvanecidos, del pueblo eterno, de la ley sobre generaciones al
parecer totalmente diferentes‖.

Adam Müller, Elementos de Política (1809) en Artola, Miguel, Textos fundamentales para la historia, Alianza,
Madrid, 1985, p. 555.

46
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Piensa Carlos X que la revolución que le ha destronado es una conspiración, […]


de mucho tiempo hace preparada. ¡Se equivoca! No ha sido más que una simple
avenida del pueblo. […] La idea de Dios y la idea de un rey, son dos y deben ser
dos. Una monarquía como la de Luis XIV confunde estas ideas en perjuicio del
orden temporal y del orden espiritual. Resulta de este monarquismo cierto
misticismo político, cierta idolatría realista, y no sé qué religión de la persona del
rey, del cuerpo del rey, que tiene un templo por palacio y gentiles hombres de
cámara por sacerdotes […] De aquí dimanan todas aquellas ficciones que llaman
derecho divino, legitimidad, gracia de Dios y que se son enteramente al revés del
verdadero derecho divino que es la justicia; de la verdadera legitimidad que es la
inteligencia, de la verdadera gracia de Dios que es la razón. […]

Víctor Hugo, Diario de las ideas y opiniones de un revolucionario de 1830 (1830). Imprenta de
Olivares Hermanos, Barcelona, 1846, p. 9.

a) ¿De qué habla cada uno? ¿Cuándo fueron escritos?


b) ¿Qué sucedió antes y después de ellos? Toma como referencia lo
aprendido.
c) ¿Cuál piensas que es la postura de cada autor respecto a las
monarquías?
d) ¿Las posturas de los autores se complementan o se oponen?
¿Cómo lo sabes?

LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE 1848

En las décadas posteriores a 1830, el fervor revolucionario había tocado a casi a


todos los países europeos. Francia, Italia, los Estados germanos, Austria, Hungría
y Bohemia habían sido sacudidos desde sus cimientos. Suiza, Dinamarca y
Rumania habían experimentado menos levantamientos, y Gran Bretaña había
sobrevivido a algunas agitaciones.

Sin embargo, para esos años una gran hambruna azotó Europa, el trigo
escaseaba y el poco que había, elevó su precio. La falta de ventas provocó un
colapso en los mercados y forzó a miles de trabajadores a dejar sus empleos. El
hambre y la crisis agrícola afectaron la atmósfera política. Nuevamente los
eventos de Francia desataron un clima de inestabilidad que conmovió a toda
Europa. Las reformas impuestas por el rey Luis Felipe se consideraron
insuficientes, y tanto la burguesía como los trabajadores reclamaban mejores
condiciones económicas.

Colapso. Destrucción de una estructura, institución, etc.

La Segunda República francesa fue proclamada ante la insistencia del pueblo


francés que se había levantado en armas en las calles. La mayoría de la gente ya
no quería un rey, pero sus demandas presentaban ciertas diferencias con las de
los reformadores burgueses.

47
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Ahora eran los trabajadores quienes exigían el voto universal y buscaban un
cambio económico más profundo. Estaban comprometidos con el ―derecho al
trabajo‖ que reemplazaría el ―derecho a la propiedad‖ como principio más
importante y que organizará a la sociedad.

Estos nuevos ideales asustaron a la burguesía, que prefería asegurar un orden


basado en reformas moderadas que mantuvieran la propiedad privada y el voto
censitario, en vez de un movimiento que transformara profundamente las
desigualdades sociales.

Con esta revuelta, los trabajadores y campesinos obtuvieron el sufragio


universal, con el que tendrían derecho a votar, no así las mujeres. También
lograron defender la libertad de prensa y, bajo la búsqueda de derechos laborales,
los obreros consiguieron que se les disminuyera la jornada laboral, que era de
más de doce horas diarias, a diez.

La participación de las multitudes puso en alerta a los miembros de la


burguesía, quienes estaban convencidos de que las reformas no deberían
amenazar sus derechos.

Ante los ataques de los obreros revolucionarios y para asegurar el control sobre
la propiedad privada (que era la base de la riqueza), los burgueses decidieron
imponer un gobierno de mano dura.

Como consecuencia, en Francia, Luis Napoleón Bonaparte, sobrino del famoso


emperador, fue elegido presidente.

Luis Napoleón gobernaría como presidente hasta 1851 pero, a partir de


entonces, dio un golpe de Estado que lo convirtió en emperador e impuso un
régimen llamado el Segundo Imperio. Manejó, mediante promesas que nunca

48
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
cumplió, a grupos que tenían intereses diversos entre sí como trabajadores,
campesinos y burgueses.

Mientras en Francia la revolución de 1848 sacó a la luz las demandas de las


masas trabajadoras, en el centro de Europa las fuerzas nacionalistas dieron forma
a las sublevaciones.

Alemania fue uno de los países que buscó su unificación en una sola nación.
Austria y Prusia eran los Estados más fuertes dentro del conjunto de Estados
germanos. El primer paso para la unificación fue lograr un mercado en el cual las
mercancías pudieran circular libremente, lo que permitió un comercio local más
activo, unificando a la región.

En 1848 empezaron los levantamientos políticos liberales que pedían


representatividad y un gobierno parlamentario. Estos movimientos estaban
influidos por las sublevaciones en Francia que demandaban el sufragio universal.
La intención era crear un Estado germano único que fuera democrático y
marcadamente nacionalista.

Primera sesión de la Asamblea Nacional Alemana. Litografía de 1848.

Se creó un parlamento general en Fráncfort para decidir la unificación y se


aprobó una constitución. Sin embargo, el rey Federico Guillermo IV de Prusia no
aceptó la instauración de una monarquía constitucional. Después de este fracaso,
el rey se apoyó en Otto von Bismarck, quien era un aristócrata que tuvo el papel
de consejero del rey. Finalmente, la unificación no se logró sino hasta 1871
cuando se constituyó lo que se conoce como el II Reich (Segundo Imperio
alemán).

La oleada revolucionaria en Europa, entre 1830 y 1848, demostró el surgimiento


de nacionalismos y movimientos obreros organizados que lucharon por el voto
universal, así como por un trabajo digno. Estas sublevaciones de trabajadores
buscaron una transformación profunda de la sociedad.

49
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Actividad Nº21

1- Lee el texto y comenta las semejanzas y diferencias entre estas demandas


revolucionarias y las que has estudiado anteriormente.

Los trabajadores han sido esclavos, han sido siervos, hoy son
asalariados; es preciso tratar de hacerlos pasar al estado de asociados.
No puede alcanzarse este resultado más que por la acción de un poder
democrático. Un poder democrático es el que tiene la soberanía del pueblo
por principio, el sufragio universal por origen, y, por objetivo, la
realización de esta fórmula: Libertad, Igualdad, Fraternidad.

Programa de La Réforme (1848) en Artola, Miguel, Textos fundamentales para la historia, Alianza,
Madrid, 1985 (fragmentos).

2- Elabora un cuadro comparativo de las revoluciones liberales. Podes


guiarte con estas preguntas:
 ¿Cuándo ocurrieron estos acontecimientos?
 ¿Dónde tuvieron lugar?
 ¿Qué pedían los revolucionarios?
 ¿Lograron sus demandas o la monarquía lo impidió?

Actividad Nº21

1- A continuación, te presento un esquema de las causas y efectos de las


revoluciones burguesas. Cópialo en tu carpeta y complétalo.

Causas
Ilustración

Desaparición del
Revoluciones Absolutismo

Burguesa

Consecuencias

50
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Eje Nº2: Los procesos de transformaciones


Políticas, Económicas y Sociales en el Rio de la
Plata a partir del siglo XIX.
 La Revolución de Mayo: El orden colonial y sus tensiones, Una sociedad
diversa, jerárquica y desigual.
 El Iluminismo: Las invasiones inglesas, El monopolio comercial español
Encarcelamiento del rey y revolución.
 La guerra Buenos Aires y el Interior: proyectos distintos y el fin de los
intentos de unidad política.
 Balance de una década de revolución y guerra.

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

EL ORDEN COLONIAL Y SUS TENSIONES

¿Cómo era la sociedad que se transforma en medio de un proceso


revolucionario hacia 1810? ¿Qué elementos de tal sociedad fueron eliminados
definitivamente y cuáles perduraron en el tiempo?

Nuestro actual territorio, hacia principios del siglo XIX, formaba parte del Imperio
Español, un imperio que se había erigido a partir de la conquista europea iniciada
en el siglo XV. La construcción de las colonias españolas en América supuso el
sometimiento de los pueblos originarios y la destrucción de sus sociedades y de
sus distintos estados, el sometimiento de sus culturas, la prohibición de sus
religiones y costumbres y la imposición de la religión católica. Asimismo, los
conquistadores utilizaron la fuerza de trabajo nativa y los recursos naturales del
continente en provecho de los reinos europeos.

La sociedad que se fue constituyendo y que, con cambios, perduró hasta


principios del siglo XIX, estaba organizada de acuerdo a un orden que bien puede
ser llamado ―orden colonial‖. Este concepto implica la idea de un orden social,
político y económico construido por los conquistadores europeos a partir del
establecimiento de relaciones económicas, políticas y sociales de dominación.
Ahora bien, este orden traía en sí mismo el germen del proceso revolucionario ya
que generaba tensiones entre los distintos grupos de la sociedad colonial. Ese
germen revolucionario maduraría en la región del Río de la Plata y en otras
colonias españolas de América en las primeras décadas del siglo XIX. No fue un
hecho aislado, sino que formó parte del contexto revolucionario que comenzó a
conformarse en América del Norte con la independencia de las colonias británicas
en 1776 y siguió con la revolución de Haití en 1791, protagonizada por esclavos
africanos que lograron independizarse de Francia y formar la primera república
negra poscolonial.

51
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La dominación europea de América a fines del siglo XVIII

Virreinato del Río de la Plata a fines del siglo XVIII

El virreinato del río de la Plata fue fundado en 1776 con capital en la ciudad de Buenos Aires

52
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Actividad Nº1

1. Observa en el mapa La dominación europea de América a fines del siglo


XVIII y elabora un listado de los Virreinatos y Capitanías en que estaba
dividido el Imperio español en América.
2. Luego, comparando el mapa del Virreinato del Río de la Plata con un mapa
político actual de América del Sur:
a- anota los países actuales que tal virreinato incluía;
b- señala cuál era la capital del virreinato;
c- observa los territorios que estaban en poder de los pueblos originarios y
señala sobre qué provincias actuales de la Argentina se extendían.

UNA SOCIEDAD DIVERSA, JERÁRQUICA Y DESIGUAL

La sociedad colonial estaba conformada por los españoles peninsulares (nacidos


en España) y los descendientes de españoles nacidos en América (los llamados
criollos). Este grupo controlaba el poder político y económico de nuestro actual
territorio. Había además, otro gran colectivo, sometido, compuesto de indígenas,
mestizos y esclavos africanos. Según la terminología de la época, el sector de
población blanca, conformado por españoles peninsulares y criollos, y en general,
propietarios, eran los ―vecinos‖, rango que daba un valor de superioridad frente a
mestizos, indígenas y esclavos.

En el grupo dominante había funcionarios de diferente rango, comerciantes,


militares y terratenientes. Los españoles peninsulares ocupaban los cargos
superiores de la estructura estatal colonial en cuya cúspide se encontraba el rey de
España. El virrey, representante directo del rey, era el puesto más alto de esa
estructura en tierras americanas.

Los españoles americanos o criollos tenían un estatus inferior y quedaron excluidos


de los más importantes cargos políticos, administrativos y eclesiásticos. Tampoco
podían participar del comercio mayor, es decir del comercio monopólico entre
España y América, que estaba reservado a unos pocos españoles peninsulares.
Muchos de ellos eran hacendados, comerciantes, militares, intelectuales, y formaban
una incipiente burguesía criolla. Tal posición social les abrió el camino a la educación
superior, sobre todo en leyes, como fue el caso de Manuel Belgrano, Mariano
Moreno, Juan José Paso o Juan José Castelli, todos ellos destinados a desempeñar
un papel importante en el proceso independentista. Pudieron formarse, por tanto, en
universidades europeas y americanas, en las que, durante la segunda mitad del siglo
XVIII, tuvieron oportunidad de nutrirse en el pensamiento Ilustrado (o iluminista), un
cuerpo de ideas que cuestionaba las estructuras basadas en la organización
estamental, y los privilegios y derechos exclusivos de la nobleza. En fin, tuvieron la
posibilidad de formarse en teorías que discutían la desigualdad y la tiranía de los
más poderosos.

53
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Los sectores populares de la sociedad colonial no eran tampoco un grupo
homogéneo: había mestizos, indígenas, esclavos y también blancos ―pobres‖. Un
grupo estaba formado por pequeños comerciantes, por empleados de la
administración pública, por artesanos y agricultores, muchos de ellos también
criollos. Los mestizos, descendientes de blancos e indígenas, ocupaban un rango
muy inferior con pocos derechos: no eran ―vecinos‖, no tenían propiedad, ni derechos
civiles ni políticos, pero eran libres. Realizaban distintas tareas en las ciudades y, en
las áreas rurales, eran en muchos casos ―gauchos‖ que hacían trabajos temporarios
en las estancias.

Los indígenas eran utilizados como fuerza de trabajo forzosa de los blancos. El
lugar más bajo de la sociedad correspondía a los esclavos africanos, que eran
considerados mercancías, propiedad de sus dueños, y se ocupaban de las tareas
más pesadas tanto en trabajos rurales como en el servicio doméstico de las familias
blancas. La sociedad colonial no sólo era desigual económicamente sino también
jurídicamente: las personas tenían derechos diferentes según su origen y sus raíces
étnicas.

La ―gente decente‖. Así se llamaban a sí mismos los grupos más poderosos de la colonia. Se reunían en lugares
exclusivos y tenían una forma de vestir refinada que no podía ser imitada por los otros grupos étnicos. La ―gente
decente‖ estableció derechos y privilegios según la ―pureza de sangre‖. Las normas y costumbres coloniales
establecían qué trabajos y actividades podía desarrollar cada grupo según su origen y color de piel.

Se cuenta que, hacia fines del siglo XVIII, en la ciudad de Córdoba, una joven mulata se paseaba por las calles con
un traje de telas muy finas, similar al que usan las mujeres ―decentes‖. Dos señoras blancas se la cruzaron y con una

54
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
excusa la invitaron a pasar a la casa de una de ellas. Una vez adentro le arrancaron el vestido y la obligaron a
vestirse con una ropa harapienta, gritándole que era eso lo que le correspondía a su condición de esclava
(adaptación de documento: en Graciela Meroni, La historia en mis documentos, Primera Serie, Buenos Aires,
Huemul, 1980).

Mariquita Sánchez pertenecía al grupo de la ―gente decente‖. A principios del siglo XlX, se resistió a una costumbre
arraigada en el virreinato entre la gente de su clase: los matrimonios por conveniencia. Los padres, que eran los que
decidían los casamientos de sus hijas, preferían casarlas con ricos españoles peninsulares. Mariquita, enamorada de
un criollo, para peor su primo, llevó el caso a la justicia virreinal que terminó fallando a su favor. Excluidos de los
cargos y negocios más importantes, los criollos también sufrían este tipo de discriminación.

Actividad Nº2

La sociedad colonial de fines del siglo XVIII-comienzos del siglo XIX era jerárquica y
desigual.

a) Identifica los distintos sectores sociales que la componían y señala


quiénes formaban parte de ellos y cuáles eran sus actividades
características.
b) ¿Quiénes formaban parte del pequeño y selecto grupo de los
―vecinos‖?
c) Identifica tensiones que, hacia esta época, había en esta sociedad
jerárquica y desigual, entre sus distintos grupos étnicos y socio-
económicos.

EL ILUMINISMO

Los siglos XVIII y XIX fueron tiempos de cambio no sólo en nuestro continente,
tiempos de lucha contra el absolutismo monárquico y de avance de las ideas
ilustradas, iluministas.

55
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El iluminismo, corriente de pensamiento y movimiento filosófico que se expandió en
el siglo XVIII, cuestionaba las bases de la organización social que regía en Europa.
Sus principios críticos se trasladaron a América. Los iluministas postulaban que el
hombre tenía derechos naturales, que en ―estado de naturaleza‖ los humanos somos
iguales y, por lo tanto, nada justifica una sociedad basada en desigualdades
jurídicas. Estos pensadores se oponían a la monarquía como sistema político dado
que iba en contra del principio de la libertad y la igualdad entre los hombres. También
sostenían que la soberanía, es decir el poder, residía en cada uno de los miembros
de la sociedad, al margen de su origen o posición económica. Este poder del pueblo
debía ser delegado a través del voto en representantes que lo administraran de
manera temporal y no vitalicia. Jean Jacques Rousseau, filósofo francés, planteó la
teoría de la igualdad de derechos: si todos los hombres eran iguales, entonces la
forma más justa de gobierno era para él la democracia.

Democracia del griego ―demos‖ que puede traducirse como ―pueblo‖ y ―krátos‖ que puede
traducirse como ―poder‖: la democracia es una forma de organización del Estado en la cual
las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o bien de participación indirecta, a través de sus representantes.

En la misma época que Rousseau defendía sus teorías democráticas, un noble


europeo, el barón Charles de Montesquieu, agregó que el poder no debía estar
concentrado en los reyes o en una sola persona, como sucedía en el sistema
absolutista. Para lograr un control de la administración del poder soberano del
pueblo, el gobierno, sostenía Montesquieu, debía dividirse entre quienes elaboran
las leyes (Poder Legislativo), quienes gobiernan en el marco de esas leyes (Poder
Ejecutivo) y quienes garantizan su cumplimiento (Poder Judicial).

Estas ideas influenciaron en los revolucionarios franceses que terminaron con el


poder absoluto del monarca a partir de 1789. También repercutieron sobre los
independentistas estadounidenses. Los criollos del Río de la Plata que habían
accedido a estudios superiores leyeron a los pensadores iluministas. Sin duda,
sus ideas fueron parte del motor que aceleró los acontecimientos de 1810. Sus
ideas, y ciertos procesos revolucionarios, como la Revolución Francesa, que
impulsó vastos movimientos antimonárquicos y revolucionarios en Europa y
América Latina. Los demócratas franceses proclamaron la ―Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano‖ e instauraron, entre otros, los principios
de libertad e igualdad ante la ley para todos los hombres, rompiendo las jerarquías
jurídicas existentes entre monarquía, nobleza, clero, campesinos, burgueses y
siervos. Contribuyeron así a quebrar una estructura social desigual, en la que los
mayores privilegios estaban en manos de los nobles.

Manuel Belgrano, gran revolucionario americano, miembro del estamento de los


“criollos”, comenta en su Autobiografía:

“Como en la época de 1789 me hallaba en España y la revolución de Francia


hiciese también la variación de ideas, y particularmente en los hombres de letras
con quienes trataba, se apoderaron de mí las ideas de libertad, igualdad,

56
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
seguridad, propiedad, y sólo veía tiranos en los que se oponían a que el hombre,
fuese donde fuese, no disfrutase de unos derechos que Dios y la naturaleza le
habían concedido, y aun las mismas sociedades habían acordado en su
establecimiento directa o indirectamente”.

Manuel Belgrano, Autobiografía, Buenos Aires, Carlos Pérez editor, 1968.

Actividad Nº3

En el texto se afirma que el iluminismo es una corriente de pensamiento que


influyó en los procesos de ruptura del orden colonial establecido en América.

a) ¿Dónde nació esta doctrina? ¿Quiénes la impulsaron?


b) ¿A qué llamaban los iluministas ―derechos naturales‖?
c) ¿Qué pensaban sobre las monarquías absolutas y las
democracias? ¿Cuál de estos regímenes preferían y por qué?
d) ¿Por qué cree que los principios del iluminismo penetraron sobre
todo entre la élite de los criollos? Al responder tenga en cuenta la
información que se brinda sobre las tensiones en el orden colonial.
e) Relee el fragmento de la Autobiografía de Manuel Belgrano
¿Podría afirmarse que Belgrano adhería al iluminismo?
Fundamenta su respuesta.
f) ¿Considera que las ideas iluministas tienen vigencia en nuestro
presente? Fundamenta tu respuesta y ejemplifica.

LAS INVASIONES INGLESAS

En 1806 y 1807, tropas inglesas invadieron Buenos Aires, ciudad capital del
Virreinato del Río de la Plata y puerta de salida de los importantes recursos
naturales que se extraían de sus territorios, particularmente de la plata del cerro
Potosí. El objetivo principal de los invasores era romper el monopolio español y
liberar el comercio.

57
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Un ejército compuesto por alrededor de 1.500 ingleses avanza sobre la ciudad de Buenos Aires, luego de su
desembarco, en junio de 1806.

Estos episodios marcaron la aceleración de un proceso de cambios que se


venía gestando en la sociedad rioplatense. El intento de los británicos por
conquistar el territorio rioplatense derribando al poder español, puso en evidencia
las contradicciones de la sociedad colonial. Principalmente, se expuso la
incapacidad de las autoridades virreinales para frenar el avance extranjero.

Rafael de Sobremonte, quien ocupaba el cargo de virrey, salió de la ciudad con


las ―cajas del Virreinato‖, es decir con el dinero recaudado por impuestos. El
objetivo de proteger los recursos económicos de la colonia no se logró, dado que
los ingleses los capturaron en la localidad de Luján, pero la actitud del virrey fue
vivida por muchos de los habitantes de Buenos Aires como una muestra de
debilidad de las autoridades españolas; incentivó ideas independentistas previas
en algunos, mientras que en otros encendió la primera llama de críticas. Quizás la
consecuencia más importante de estos hechos haya sido la aparición del pueblo
como sujeto político, ya que la tarea de hacer frente al invasor fue llevada a cabo
por el pueblo de la ciudad de Buenos Aires: milicias de voluntarios fueron las
encargadas de liberar la ciudad. Las autoridades españolas no opusieron
resistencia sino que fueron los criollos al mando militar de Santiago de Liniers
quienes derrotaron a las tropas de Inglaterra, por entonces la potencia más
poderosa del mundo.

Si pensamos en el proceso de revolución que se desataría unos años después,


es evidente la influencia que tuvieron estos primeros episodios bélicos que
supieron resolver los criollos rioplatenses. La creación de las milicias criollas y su
audaz desempeño en la defensa y la reconquista de la ciudad las consolidaron
como un factor de poder indiscutido; quienes no tenían voz ni voto habían
recuperado el territorio. Esto dejó en claro la incapacidad de las autoridades
virreinales para sobrellevar episodios críticos y fue un gran aporte para la toma de
conciencia por parte de las milicias populares, tanto sobre su poder como sobre la
debilidad de las autoridades coloniales. El Cabildo de Buenos Aires, institución
importante porque era el centro político de la capital del Virreinato, se abrió desde
entonces a la participación popular y podría decirse que no hubo marcha atrás.
Frente a la incapacidad del virrey, fueron las autoconvocadas milicias de vecinos
las que, democráticamente, destituyeron a Sobremonte como autoridad militar y
eligieron a un ex virrey, Santiago de Liniers, quien en 1808 fue confirmado en el
cargo por las autoridades españolas. Si bien Liniers fue reemplazado poco
después, en 1809, por un nuevo funcionario designado en España, Baltasar
Hidalgo de Cisneros, el nombramiento de Liniers por los vecinos de Buenos Aires
fue uno de los primeros pasos en la apertura a la igualdad política y a la toma de
decisiones populares.

58
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

El general inglés William Carr Beresford se rinde ante Santiago de Liniers, luego de la primera invasión inglesa,
en agosto de 1806.

En 1807, ante una nueva incursión de los ingleses, el pueblo de la ciudad de Buenos Aires, organizado en
milicias, expulsó una vez más a los invasores. Aproximadamente 8.000 voluntarios se alistaron en las milicias. Se
agrupaban según su lugar de origen. Los españoles se organizaron en Catalanes, Vizcaínos, Gallegos y
Montañeses; los nativos en Arribeños (por las provincias de ―arriba‖) y en Patricios (los hijos de Buenos Aires).
Muchos jóvenes criollos pertenecientes a la ―gente decente‖ fueron elegidos por los milicianos como sus jefes,
adquiriendo gran poder y popularidad. Entre ellos estaban Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Domingo French
y Juan Martín de Pueyrredón.

Actividad Nº4

Las invasiones inglesas a Buenos Aires en 1806 y 1807 constituyeron una


experiencia crucial en el camino que conduciría a las élites criollas a organizar en
1810 un gobierno propio.

1- Observe la línea de tiempo/lámina ―Revolución de Mayo. Crisis del orden


colonial‖; relea en el fragmento ―Las invasiones inglesas‖ así como sus
ilustraciones. Luego, responda:
a) ¿Por qué se afirma en la lámina que las invasiones inglesas ―pusieron en
evidencia la fragilidad del orden colonial‖?
b) Explique estas dos afirmaciones:

En las invasiones inglesas, ―los criollos tomaron conciencia de su fuerza‖.

―La creación de las milicias criollas y su audaz desempeño en la defensa y la


reconquista de la ciudad las consolidaron como un factor de poder indiscutido‖.

59
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
EL MONOPOLIO COMERCIAL ESPAÑOL

Desde el establecimiento de los españoles en América, sus colonias tenían


prohibido comerciar con otro país que no fuera España. Sólo estaban habilitados
unos pocos puertos para realizar los intercambios entre metrópoli y colonias. A
partir del siglo XVII y XVIII, otros países europeos, como Gran Bretaña, Holanda y
Francia, discutieron este monopolio y por medio de conquistas de territorios
estratégicos o aliándose con los portugueses establecidos en territorios del actual
Brasil, mantuvieron un intenso contrabando con las colonias españolas de
América. Ahora bien, durante el siglo XVIII, los reyes españoles tomaron una serie
de medidas para evitar la sangría de recursos que se iba por la vía del
contrabando. Entre otras decisiones, reorganizaron sus virreinatos, abrieron más
puertos en América y en España para favorecer los intercambios, permitieron el
comercio entre colonias y alentaron el desarrollo de sus posesiones ubicadas en
el litoral atlántico de América, durante mucho tiempo olvidadas, y muy codiciadas
por sus rivales europeos.

Sin embargo, esta apertura de puertos y el aliento del comercio metrópoli


colonias, que beneficiaba, entre otras, a la ciudad de Buenos Aires, transformada
en capital de un nuevo virreinato, el Virreinato del Río de la Plata, constituyó una
renovada fuente de conflictos. Sólo unos pocos comerciantes, todos ellos de
origen español, administraban ese fortalecido monopolio. Eran dueños de
importantes compañías comerciales y disponían de los contactos y redes
comerciales que vinculaban a las colonias con las principales casas de comercio
de España. Muchos, y sobre todo los comerciantes criollos, quedaron afuera de
estos negocios. Recordemos que también, como criollos, eran excluidos de los
más importantes cargos políticos, administrativos y eclesiásticos.

En el plano comercial, la situación descripta se modificó hacia fines del siglo


XVIII. La monarquía española, en guerra con distintos países europeos, quedó
bastante aislada de sus colonias americanas. Ello obligó a la Corona a liberalizar
el comercio, modificando profundamente el monopolio establecido. Las
autorizaciones para la libre introducción de esclavos y para que sus colonias
pudieran comerciar con colonias extranjeras o con países neutrales, abrieron
amplias posibilidades de producción e intercambio en sus posesiones en América.
A pesar de estas ventajas, la nueva situación no sirvió para mejorar el vínculo
metrópoli-colonias, sino para que fueran visualizadas otras posibilidades que
parecían más ventajosas. Por un lado, permitió que otros competidores europeos,
particularmente ingleses, ganaran cada vez más influencia. Por otra parte, y
simultáneamente, muchos comerciantes de Buenos Aires, sobre todo criollos, se
decidieron a romper la rutina establecida por el monopolio y se lanzaron a
conquistar otros negocios y mercados.

Progresivamente, en este transformado contexto, los nuevos comerciantes,


dinámicos y aventureros, así como también muchos hacendados, comenzaron a
palpar las ventajas del comercio libre y a tomar cada vez mayor conciencia acerca

60
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
del rol intermediario (y por lo tanto parasitario) que jugaba España en la relación
entre las colonias y la Europa industrial.

Actividad Nº5

El monopolio comercial que España estableció con sus colonias fue cambiando a
lo largo de los siglos en que este se mantuvo vigente y provocó diversas
consecuencias.

a) Describa en qué consistía el monopolio comercial español.


b) Identifique los cambios que ese sistema atravesó durante el siglo
XVIII.
c) Finalmente, explique por qué la mayor apertura de puertos y
mercados que se produjo entre fines del siglo XVIII y comienzos del
siguiente, contribuyó a debilitar el ya desgastado vínculo colonial.

ENCARCELAMIENTO DEL REY Y REVOLUCIÓN

El escenario que se planteó en la península ibérica durante 1808- 1810 acentuó


el clima revolucionario existente en las colonias americanas. Una importante
consecuencia de la Revolución Francesa, además de la ya mencionada difusión
de sus ideas, fue su efectiva expansión militar de la mano de Napoleón
Bonaparte. En 1808, este militar francés invadió España. Entonces, el rey Carlos
IV de Borbón abdicó en favor de su hijo Fernando VII quien asumió como
soberano y entregó el trono español al emperador francés. Fue otra muestra de
debilidad de la Corona. La península quedó desde entonces bajo control
extranjero, y no de cualquiera: estaba nada menos que bajo el control de un país
que había levantado las banderas de la libertad, la igualdad y la democracia. El
pueblo español, en rebelión contra los invasores, desconoció la autoridad de José
Bonaparte, hermano del emperador francés a quien éste había designado como
su rey. Como reacción, se conformaron juntas de representación popular que
guardaban fidelidad al rey Fernando VII, cautivo del invasor francés.

La Junta Central de la ciudad de Sevilla asumió momentáneamente el control


sobre las colonias americanas en nombre del cautivo rey Fernando VII. La Junta
desligó a Santiago de Liniers, de quien se desconfiaba por su origen francés, del
cargo de virrey del Río de la Plata y nombró a Baltasar Hidalgo de Cisneros. No
obstante esta demostración de poder inicial, la Junta de Sevilla fue depuesta por
las fuerzas francesas. Al conocerse la noticia en tierra rioplatense se produjo un
vacío de poder y se incentivó en la población el espíritu revolucionario. Jefes de
milicias, intelectuales y comerciantes perjudicados por el monopolio –muchos de
ellos defensores de la ciudad de Buenos Aires durante las invasiones inglesas– se
movilizaron. Nuevamente se recurrió al Cabildo de Buenos Aires, institución clave
del dominio colonial, reutilizada por el pueblo para debatir libremente y tomar
decisiones. Cierto es que se trataba de ―un pueblo‖ marcado por las diferencias
sociales de la colonia; seguía existiendo un ordenamiento estamental, jerárquico,
en el cual había grandes desigualdades económicas y de origen. En verdad, los
sectores más bajos de la estructura social si bien habían adquirido un papel activo

61
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
en la vida política de la colonia (impensado hasta entonces), no tuvieron el mismo
protagonismo que las élites en las deliberaciones y asambleas que se abrieron a
partir de mayo de 1810.

De hecho, fueron solamente los llamados ―vecinos‖ de la ciudad (españoles y


criollos) quienes asistieron al decisivo Cabildo Abierto que se celebró el 22 de
mayo. Este no fue un encuentro sencillo. Lo que estaba en juego era nada menos
que la soberanía y la independencia, y dejaba al descubierto posiciones muy
diversas: desde quienes abogaban por la democracia igualitaria, hasta quienes lo
hacían por el sostenimiento de las autoridades españolas en el poder; desde la
idea de construcción de una patria grande que unificara el continente a la idea de
dividirse por estados. Discusiones muchas que siguen siendo actuales.
Cabildo, Pirámide y Policía, acuarela de Carlos Enrique Pellegrini

Cabildo abierto del 22 de mayo, óleo de Pedro de Subercaseaux.

Actividad Nº6

Explique esta afirmación: ―La situación de España entre 1808 y 1810 acentuó el
clima revolucionario existente en sus colonias americanas‖.

Podríamos sintetizar en dos posturas predominantes el debate del Cabildo


Abierto: por un lado, el obispo de la ciudad de Buenos Aires, Benito de Lué y
Riega, personificaba a quienes querían mantener fidelidad a las autoridades

62
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
españolas. Del lado más revolucionario se encontraba, liderando, Juan José
Castelli, quien sostuvo que si no había rey en España, las autoridades españolas
en América no eran representativas y por lo tanto, el poder debía retornar al
pueblo. Luego de un largo debate, se decidió desvincular de su cargo al virrey
Cisneros y conformar una Junta de gobierno como las muchas que se habían
formado en España. El 24 de mayo se dieron a conocer las autoridades de la
Junta a la población: los sectores más conservadores –y también temerosos– del
Cabildo la habían formado con españoles y como presidente del organismo
gubernamental propusieron al destituido virrey Cisneros.

La movilización criolla no se hizo esperar. Gracias a la presión de los


revolucionarios, se disolvió ese organismo y el 25 de mayo de 1810 se creó un
nuevo gobierno, que conocemos como la Primera Junta. Aunque esta Junta
declaró su fidelidad al rey Fernando VII, se trataba del primer gobierno no elegido
por la Corona española sino por un sector representativo de los habitantes de
Buenos Aires. Como presidente fue designado un militar y comerciante, Cornelio
Saavedra; fueron secretarios Mariano Moreno y Juan José Paso, quienes junto
con Manuel Belgrano y Juan José Castelli, elegidos vocales, representaban el
sector más democrático e igualitario. La Junta se completaba con los vocales
Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea. Se trataba
del inicio del ejercicio soberano del poder en el Río de la Plata.

El primer problema de orden práctico era –si se pensaba en un gobierno


democrático representativo– cómo traer las voces de los pueblos de las distintas
ciudades y regiones que componían el ex virreinato para que estuvieran presentes
en el gobierno. La decisión fue invitar a que esos pueblos eligieran representantes
para incorporarse a la Junta de gobierno. Con ellos, en diciembre de 1810, se
formó la Junta Grande.

Bases políticas de la Primera Junta

Dado que América era un reino perteneciente a la corona Castellana, y teniendo en


cuenta que la monarquía había caído en manos extranjeras, el poder residía en el
pueblo quien tenía el derecho de gobernarse a sí mismo. Por ende, la soberanía
popular reemplazaba a la monarquía. Este gobierno también era contrario a la
concentración del poder, a las monarquías absolutas y por lo tanto debía adoptar la
división de poderes. Los principios que guiaban a la sociedad democrática serían la
libertad, la igualdad de derechos y la seguridad. A nivel económico había cierto
acuerdo respecto de romper con el monopolio español e implementar el libre comercio.
Una de las primeras tareas del gobierno era educar al pueblo estableciendo una red
de escuelas públicas.

63
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

La Primera Junta estaba presidida por el comerciante criollo y jefe del regimiento de
Patricios, Cornelio Saavedra. Juan José Paso y Mariano Moreno, ambos abogados y
criollos, eran los secretarios. Los vocales eran: los criollos Manuel Alberti (sacerdote),
Miguel de Azcuénaga (militar); Manuel Belgrano y Juan José Castelli (abogados); y los
comerciantes españoles Juan Larrea y Domingo Matheu.

Actividad Nº7

1- En mayo de 1810 se conoció en Buenos Aires que la resistencia española al


poder napoleónico había sido totalmente vencida. La noticia contribuyó a tensar el
clima y a profundizar los enfrentamientos entre distintos grupos sociales para
resolver el vacío de poder creado.

a) ¿Qué grupo participó de las deliberaciones en el Cabildo? ¿Cuál fue el papel


desempeñado por los sectores populares?

b) Identifique las distintas posturas que se enfrentan en las jornadas de mayo de


1810 en el Cabildo de Buenos Aires. ¿Cuál de ellas se impuso?

2- El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de Gobierno.

a) ¿Quiénes la integraban? ¿Cuáles eran sus actividades? ¿A qué grupo social


de la colonia pertenecían?

b) Explique la siguiente afirmación: ―La creación de la Primera Junta supuso la


creación del primer gobierno no elegido por las autoridades españolas sino por el
pueblo de Buenos Aires. Se trataba del inicio del ejercicio soberano del poder en
el Río de la Plata‖. ¿Considera que se trata de un cambio importante en la vida
política de la región? Fundamente su respuesta.

64
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Los gobiernos de la primera década revolucionaria

GOBIERNO PERÍODO PERÍODO CARACTERÍSTICAS


CARACTERÍSTICAS
Primera Mayo a diciembre La integraban los representantes de Buenos
Junta 1810. Aires: Saavedra, Paso, Moreno, Belgrano,
Castelli, Azcuénaga, Larrea, Alberti y Matheu.
Junta Diciembre 1810 a Se incorporan los diputados del interior
Grande septiembre de
1811
Primer Septiembre de Integrado por Feliciano Chiclana, Manuel de
triunvirato 1811 a octubre de Sarratea y Juan José Paso.
1812
Segundo Octubre de 1812 a Integrado por Nicolás Rodríguez Peña y otros.
triunvirato enero de 1814 En 1813, se reúne la primera Asamblea
Constituyente, ―la Asamblea del año XIII‖, con
el objetivo de dar una organización política al
Estado, una Constitución. En estos temas no
se logran acuerdos entre los representantes de
Buenos Aires y los del Interior. En cambio, se
acuerda en establecer la libertad de vientres,
en adoptar un Himno Nacional, y se reafirma el
poder centralizado en Buenos Aires mientras
dure la guerra con los realistas.
Directorio Enero de 1814 a Se trata de un tipo de gobierno unipersonal.
febrero de 1820 Directores supremos: Gervasio Antonio de
Posadas, Carlos María de Alvear, Ignacio
Álvarez Thomas, Juan Martín de Pueyrredón,
José Rondeau. Durante este período, se
vuelve a convocar una Asamblea
Constituyente. Se reúne en 1816, en Tucumán.
Debido a que para entonces se había
producido la derrota de Napoleón Bonaparte y
la restauración de Fernando VII en el trono
español, se abría un período de fortalecimiento
de los ejércitos realistas que intentaban
recuperar sus dominios coloniales. Se volvía
inminente, por lo tanto, la necesidad de
declarar la independencia, de organizar el
Estado y dotarlo de una Constitución. En
Tucumán, como ya había sucedido en la
Asamblea de 1813, no se lograron acuerdos
sobre estos últimos puntos pero sí se declaró
la independencia de las Provincias Unidas.

La asamblea de 1813 tomó una serie de decisiones trascendentales en torno a


libertades y derechos de los grupos más oprimidos del orden colonial. Además,
aprobó la creación de símbolos patrios, como el escudo, la escarapela y el Himno
Nacional, que reemplazaban a los de la monarquía española.

65
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
En esta pintura se retrata el momento en que el Himno tomó estado público.

El 9 de julio de 1816, en Tucumán, los diputados enviados por distintas provincias


proclamaron la independencia de las Provincias unidas del río de la Plata. Como había
sucedido en la asamblea de 1813, las provincias del litoral (Santa Fe, Corrientes y Entre
Ríos) y la Banda Oriental, lideradas por José Gervasio Artigas, no participaron de la
Asamblea o Congreso, por sus discrepancias con el centralismo porteño.

LA GUERRA

Una revolución, como dijimos, no se produce de la noche a la mañana. Se trata


de un proceso largo y conflictivo. Los hechos de mayo de 1810 fueron el inicio de
un camino que se construyó a base de violencia, guerra, pero también de
discusiones políticas, de difusión de ideas y de participación popular. Aprendemos
que todos los acontecimientos que forman parte de la construcción de nuestra
patria están ligados a los grandes nombres: Belgrano, Castelli, San Martín. Es
cierto que sin su dirección, sin sus ideas y convicciones, hubiese sido difícil dicho
camino independentista. Pero estas personas formaban parte de un pueblo y fue
la sociedad toda con sus contradicciones internas, con sus diferencias de clase y
de status, con sus conflictos, la que hizo posible la construcción de nuestra
Nación.

Sin embargo, sin anular lo anteriormente dicho, es importante remarcar la


valentía y el compromiso de ciertos personajes, como es el caso de Manuel
Belgrano, abogado, sin formación militar, que abandonó su tranquila vida de
burguesía acomodada, para dar todo en la guerra. Porque la revolución no
concluyó con la formación de nuevos gobiernos patrios. La revolución trajo
consigo la guerra. Depuestas las autoridades virreinales, hubo que luchar
decididamente contra las resistencias que ofrecían quienes querían mantener el
orden colonial. No tenía ningún sentido liberar la ciudad de Buenos Aires, y que el
resto del continente siguiera bajo dominio europeo. Para algunos de los
revolucionarios, del Río de la Plata y de otras partes de América, como José de
San Martín, Juan José Castelli, Manuel Belgrano o el caraqueño Simón

66
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Bolívar,era imprescindible la liberación continental y la conformación de una Patria
Grande, la americana.

La Junta solicitó dinero, alimentos, esclavos, ropas y todo tipo de ayuda


a la población para poder alistar los ejércitos. Decidió además incorporar
por la fuerza “a todos los vagos sin ocupación conocida, desde la edad de
18 años hasta la de 40 años”. Le encargó al vocal Miguel de Azcuénaga
reparar los fusiles en mal estado y requisar todas las armas de la
población.

Las guerras contra los ―realistas‖ comenzaron inmediatamente después de conformada la Primera Junta. Se
organizaron campañas al Paraguay, a la Banda Oriental y al Alto Perú en la actual Bolivia. En la imagen, batalla
de Maipú, 5 de abril de 1818, obra del artista plástico chileno Pedro Subercasseaux (1880-1956).

Una vez sucedida la revolución en Buenos Aires, se la trasladó al resto del


territorio. Permanentemente se sucedían intentos contrarrevolucionarios en el
interior, de parte de grupos adeptos al orden colonial. Es así que junto con la
revolución nacieron las guerras de independencia. Asimismo, se presentaban
oposiciones al gobierno centralizado en Buenos Aires dentro del mismo campo
revolucionario. Comenzó entonces el camino de la fragmentación del territorio
americano, en detrimento de la idea de la Patria Grande.

Depuesto Napoleón y con el retorno del rey Fernando VII al trono español, era
menester la declaración formal de la Independencia. Luego del fracaso de la
Asamblea del Año XIII para dictar una Constitución que estableciera la forma de
gobierno del país y sus características, se convocó a un nuevo Congreso
Constituyente, esta vez en la provincia de Tucumán, como modo de contrarrestar
el centralismo porteño. Luego de intensos debates entre todos los representantes
de las provincias (con excepción de los del Litoral y de la Banda Oriental), el 9 de
julio de 1816 se declaró formalmente la Independencia.

Si bien esta declaración era un acto simbólico fuerte, no aseguraba por sí misma
la libertad respecto del poder colonial. Los ejércitos realistas tenían posiciones
fuertes en Perú, el Alto Perú (actual Bolivia) y en Chile. En este sentido, fue
fundamental el regreso en 1812 al Río de la Plata de un gran militar y estratega,
José de San Martín, quien, junto con Simón Bolívar, tenía el proyecto de liberar a
toda la América española de la dominación colonial. Para San Martín, no tenía
sentido proteger los límites de las Provincias Unidas sin ayudar a los otros

67
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
pueblos americanos a liberarse. La intención del general era ponerse al servicio
de la causa revolucionaria pero al ver el centralismo y conservadurismo del
gobierno del Primer Triunvirato, que dejaba desprotegidas económica y
militarmente a las provincias del Interior, desobedeció órdenes y, junto con sus
compañeros de la Logia Lautaro, exigió la disolución del gobierno. En palabras del
general: ―no siempre están las tropas para sostener gobiernos tiránicos‖.

San Martín, como también lo había hecho Belgrano, desoyó los mandatos de los
gobiernos centralistas porteños y logró llevar a cabo la real independencia, la que
se ganó en la guerra, en los campos de batalla. Mientras Martín Miguel de
Güemes se oponía heroicamente con sus ―gauchos‖ a los avances realistas por la
frontera norte, San Martín organizó un ejército en Cuyo, y comandó la guerra
continental, junto con el venezolano Bolívar. Hacia 1824, la independencia
americana estaba asegurada.

Simón Bolívar nació en Caracas en 1783. Desde muy joven, se puso a la cabeza de las fuerzas que liberaron del
orden colonial español a las actuales República Bolivariana de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

BUENOS AIRES Y EL INTERIOR: PROYECTOS DISTINTOS Y EL FIN DE LOS


INTENTOS DE UNIDAD POLÍTICA

Desde el inicio de la Revolución, el protagonismo porteño encontró resistencia


en distintos lugares del interior del ex virreinato. Buenos Aires había sido capital
virreinal y, si bien los revolucionarios porteños criticaban el orden colonial y sus
privilegios, la ciudad conservó ciertos rasgos elitistas. Tanto en la época colonial
como una vez abierto el proceso revolucionario, Buenos Aires era el centro
político administrativo y comercial, privilegiado por los beneficios de ser el único
puerto habilitado al comercio internacional y beneficiario de los ingresos
aduaneros. El centralismo porteño fuertemente defendido por distintos
representantes de la ciudad, fue generando, en distintos grupos dirigentes del
Interior y el Litoral, la fuerte convicción de la necesidad de conformar un sistema
de gobierno republicano y federal, en el cual cada estado provincial eligiera sus
propios representantes y participara del gobierno central. Los primeros años
independientes vieron crecer esta autonomía que, en algunos casos como el de la
Banda Oriental del Uruguay, terminó en abierta ruptura y en la conformación de
una nación independiente.

En este contexto de enfrentamientos entre centralismo y federalismo, los


intentos por lograr la organización de un Estado de reemplazo al poder español y
de sancionar una Constitución fracasaron reiteradamente. En 1819 se lo intentó
una vez más. Se convocó a un tercer congreso constituyente que sancionó una

68
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Constitución donde se establecía un gobierno democrático con división de
poderes. Sin embargo, en los hechos, se imponía un gobierno fuertemente
centralista. Ello provocó la resistencia de los grupos dirigentes del Interior y el
Litoral, abriendo una brecha que tardaría décadas en cerrarse. Descontentas con
las decisiones del Congreso de 1819, tropas de las provincias, lideradas por la
Liga de los Pueblos Libres –con los caudillos Estanislao López (Santa Fe) y
Francisco Ramírez (Entre Ríos) a la cabeza–, se enfrentaron a las tropas del
gobierno central del Directorio, venciéndolas en la batalla de Cepeda en 1820. En
ese momento, se disolvió el Directorio, así como el Congreso Nacional, el mismo
que había declarado la independencia en 1816. Desde entonces, derrocadas y
disueltas las autoridades nacionales, cada provincia se fue dando su propia
organización, abriéndose un período de guerras civiles.

BALANCE DE UNA DÉCADA DE REVOLUCIÓN Y GUERRA

A fines de la década de 1810, aunque la guerra tendía a resolverse en favor de


los revolucionarios americanos, la situación en los territorios del ex Virreinato del
Río de la Plata era en muchos aspectos preocupante.

Por un lado, aunque declarada la independencia en 1816, los revolucionarios del


Plata no habían podido constituir un Estado nacional. En 1819 caía el Directorio y
comenzaba un largo período, el de las autonomías provinciales, en el que cada
provincia diseñaría su propia organización. Por otra parte, vastas regiones del ex
virreinato se independizaron o se independizarían prontamente no sólo de
España, sino también de los gobiernos nacidos del proceso revolucionario de
Mayo con sede en Buenos Aires. Hablamos del Paraguay, de la región del Alto
Perú (donde surgiría Bolivia) y de la Banda Oriental (Uruguay).

En el plano económico-social, la larga guerra emancipadora y las luchas entre


los mismos revolucionarios resultaron muy costosas para la región. Las
necesidades de los ejércitos y la inseguridad interrumpieron o dificultaron la
producción y el comercio. Los robos y saqueos eran frecuentes; la mano de obra
escaseaba; muchos trabajadores debían alistarse en los ejércitos. La Banda
Oriental y el Litoral fueron dos de las zonas más afectadas. En pocos años,
perdieron casi por completo su principal recurso económico: el ganado.

No era mejor la situación de los comerciantes. Primero los españoles y luego


también los mercaderes criollos tuvieron que entregar parte de sus bienes para
sostener los gastos que requerían los esfuerzos de la guerra. Además, no era fácil
comerciar. La guerra producía inseguridad y el vínculo comercial entre el Alto Perú
y Buenos Aires, muy intenso durante el siglo XVIII, terminó por romperse.

A estos factores, hay que agregar otra cuestión que debilitó aún más la situación
del sector comercial local. Los primeros gobiernos patrios establecieron la libertad
de comercio, medida que terminó beneficiando a los comerciantes ingleses. A
diferencia de los mercaderes locales, estos comerciantes poseían capital, no
debían contribuir con los gastos de guerra y disponían en su país de contactos
privilegiados para conseguir todo tipo de mercaderías. Además, eran dinámicos y

69
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
aventureros, y en poco tiempo se hicieron del control del comercio de importación-
exportación con sede en el puerto de Buenos Aires. La región se independizaba
así del monopolio español, pero caía bajo otra dependencia, que ahora la
vinculaba a los grandes centros de producción y comercio de Inglaterra.

Los gobiernos independientes cumplieron de algún modo el sueño de los


invasores británicos de 1806 y 1807; abrieron la aduana a los productos
industrializados británicos, de menor costo productivo que los de las provincias del
interior. El libre comercio perjudicó a las economías regionales que no podían
competir en calidad y precio con los productos extranjeros. Las artesanías del
interior no podían solventar los costos de mano de obra, inversión tecnológica y,
sobre todo, de transporte; no existía un sistema óptimo de caminos, los gobiernos
independientes ganaron un territorio lleno de materias primas, con un clima ideal
para la producción de alimentos, lleno de recursos, pero sin infraestructura ni
capital.

El comercio libre implementado por los gobiernos revolucionarios contribuyó a


delimitar un mapa de desarrollo y subdesarrollo económico dentro del mismo país
que perdura hasta el día de hoy. Desde muy temprano, frente a esta situación, las
provincias comenzaron a reclamar protección a través de impuestos a los
productos extranjeros y la coparticipación en las ganancias de la aduana de
Buenos Aires.

ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL. DE LA


INDEPENDENCIA A LA CONSTITUCIÓN DE 1853

Si bien el camino hacia la independencia respecto del colonialismo español


se inició en 1810, la emergencia de un nuevo país (con sus instituciones
estatales, su Constitución) no se produjo de la noche a la mañana ni de
manera simple. Se trató de un largo proceso con avances y retrocesos,
conflictos y violencia. Se podría decir que la real independencia se alcanzó en
1824 cuando los focos del poder realista dispersos por el continente
sudamericano fueron vencidos. Sin embargo, la construcción del Estado
nacional y la inserción de nuestro país en el sistema capitalista mundial
tardaron en concretarse aún varias décadas más.

Como vimos, entre 1810 y 1820, durante la década en que se declaró la


independencia y se dieron los pasos fundamentales para vencer a los
realistas en los campos de batalla, fracasaron los intentos por construir un
Estado que reemplazara al cuestionado poder español.

Luego, entre 1820 y 1852, prevalecieron las divisiones entre los grupos
dirigentes de las distintas provincias que se fueron conformando desde la
década de 1810. Es el período de las autonomías regionales, un tiempo de
fragmentación política, en que cada provincia se organizó autónomamente, y
en el que fueron frecuentes los enfrentamientos y las guerras civiles. Estos

70
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
enfrentamientos alcanzaban a distintos sectores sociales: clases populares
contra grupos económicos poderosos, pero también combatían diferentes
fracciones dominantes entre sí, algunas de ellas, a su vez, con apoyos
populares: hacendados bonaerenses contra hacendados del Litoral, unitarios
contra federales, rosistas contra antirrosistas.

En este marco de divisiones y enfrentamientos, la provincia de Buenos


Aires fue consolidando una situación más ventajosa que el resto de las
provincias del Interior y el Litoral. Los hacendados y comerciantes porteños
descubrieron en los años de 1820 un negocio, la ganadería, actividad que les
permitió rehacerse de las pérdidas y quebrantos ocasionados por los efectos
combinados de las guerras de la independencia y la competencia de los
comerciantes ingleses.

Muchos países europeos, en especial Gran Bretaña en pleno apogeo de


transformación industrial, demandaban por entonces cueros y otros derivados
de la producción ganadera. En el Brasil y en el Caribe, había además buenas
posibilidades de vender carne salada. Ante estas posibilidades, muchos viejos
comerciantes se dedicaron a la producción ganadera. El libre comercio
facilitaba la exportación de sus productos. Además, los beneficios que se
obtenían en la ganadería eran muy altos ya que se trata de una actividad
primaria que no requiere mucha inversión ni mucha mano de obra,
simplemente necesita de tierras. En este marco, se fue conformando una elite
ganadera propietaria de inmensas extensiones de tierras, de las más
productivas del territorio, ya que se extendían sobre la pampa húmeda. Se
construyó así un régimen de propiedad de la tierra concentrado en pocas
familias en detrimento de la pequeña propiedad agrícola. Esta situación llevó
al absurdo de que, siendo la provincia de Buenos Aires uno de los territorios
más fértiles del planeta, hubo años en que se necesitó importar cereales para
satisfacer necesidades básicas de sus habitantes. La ganadería impedía el
desarrollo agrícola, y sólo beneficiaba a los terratenientes bonaerenses y a
los comerciantes ingleses.

A pesar de estas limitaciones, la provincia de Buenos Aires fue


construyendo una nueva prosperidad basada en la ganadería y en otras
cuestiones, como los ingresos que derivaban del monopolio portuario.
Efectivamente, la provincia de Buenos Aires controlaba el puerto de la ciudad
de Buenos Aires y su aduana, es decir los lugares por donde se realizaba
todo el comercio, no sólo el de Buenos Aires, sino también el comercio de las
provincias del Litoral y el Interior con el exterior. Por lo tanto, la provincia
también se beneficiaba de los ingresos por los impuestos aduaneros que se
cobraban a las mercaderías que entraban y salían por su puerto.

71
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Juan Manuel de Rosas, según un óleo de Raymond Quinsac Monvoisin.

Hacia fines de la década de 1820, los gobiernos de la provincia de Buenos Aires realizaron campañas para
avanzar sobre territorios indígenas. Las tierras conquistadas quedaron en manos de grandes terratenientes
bonaerenses.

Además de Buenos Aires, entre las otras provincias se podían distinguir dos
grandes grupos: las jurisdicciones del Litoral (Santa Fe, Entre Ríos y
Corrientes) eran también ganaderas y disputaban con Buenos Aires por los
impuestos aduaneros y por la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay
para poder exportar sus productos. Las otras provincias eran productoras de
artesanías: desde textiles hasta pequeñas industrias alimenticias. Su
desarrollo era todavía incipiente. Por la falta de tecnologías adecuadas y de
transporte, los costos de producción eran muy altos. Los caminos y los
transportes eran los heredados de la época colonial. Viajes larguísimos, por
caminos de tierra, en pesadas carretas, encarecían y dificultaban el comercio
interregional y también el intercambio con el exterior. El libre comercio
establecido por los primeros gobiernos patrios, permitía además que entraran
libremente por el puerto de Buenos Aires, productos procedentes de
Inglaterra, Francia y otros países industriales, ante los cuales muchas de
estas artesanías y productos de las provincias del Norte y de Cuyo, no podían
competir. Además de la disputa por los impuestos aduaneros, para los
sectores productivos de estas provincias era indispensable restringir el
librecambio.

Una de las figuras más relevantes de la época fue Juan Manuel de Rosas,
gobernador de la provincia de Buenos Aires durante prácticamente todo el
período que se extiende entre 1829 y 1852. Rosas era un rico hacendado y

72
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
un firme defensor de los intereses de los sectores ganaderos de su provincia
frente a las demandas de las otras jurisdicciones. Conocido como el
Restaurador de las Leyes, porque pudo establecer cierto orden luego del
conflictivo proceso que se abrió con la revolución y la independencia, Rosas
era también un patrón respetado por sus peones, por sus conocimientos del
campo y el ganado, sus habilidades de jinete y sus cualidades en las tareas
de la estancia. Gracias a tales destrezas, Rosas no sólo fue representativo de
su grupo de hacendados saladeristas, sino que también supo establecer un
lazo de fidelidad muy sólido con los sectores populares de Buenos Aires.

Juan Manuel de Rosas, como Martín Miguel de Güemes en Salta o


Facundo Quiroga en La Rioja, fueron algunos de los principales caudillos del
Río de la Plata. Estas figuras, que contaban con apoyo popular, eran
resistidas por las élites letradas de Buenos Aires. A Rosas se lo acusaba de
―tirano‖ y ―bárbaro‖, en oposición a lo que para estos sectores ilustrados era
―la civilización‖. Es conocido el enfrentamiento y enemistad de Rosas con
Sarmiento y otros hombres de la ―generación del 37‖, todos ellos admiradores
del modelo social y cultural de Europa o de los Estados Unidos que
pretendían imponer en las provincias rioplatenses.

Además de estos conflictos culturales, en términos políticos, el conflicto de


fondo pasaba por las diferencias entre distintos sectores de la sociedad de la
época acerca de la forma en que debía organizarse el territorio rioplatense.
De manera esquemática, puede decirse que hubo dos grandes vertientes: el
movimiento federal proponía que las provincias fueran relativamente
autónomas y que todas tuvieran el mismo poder y peso, es decir, que ninguna
pudiera imponerse por sobre el resto. Por otro lado, los unitarios proponían
justamente lo contrario: que el poder estuviera centralizado en una provincia.
La mayoría de ellos creía que esa provincia debía ser Buenos Aires.

Desde 1820, cuando se disolvió el Directorio, hasta mediados del siglo XIX
estos dos proyectos y los intereses que cada uno representaba, se
enfrentaron mediante las ideas y también con el uso de la violencia. Durante
un tiempo, los caudillos federales establecieron una alianza que fue liderada
por Rosas. Avanzada la década de 1840, las diferencias entre el gobernador
bonaerense y otro federal, Justo José de Urquiza, gobernador de la provincia
de Entre Ríos, derivaron en un enfrentamiento. Con el apoyo del imperio de
Brasil, de Uruguay y de las provincias de Corrientes y Entre Ríos, Urquiza
venció a Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros en 1852.

En 1853 representantes de las distintas provincias se reunieron en Santa Fe


y sancionaron la Constitución Nacional. Sin embargo, ello no significó el fin de
la discordia y la unidad de todas las provincias. Los enfrentamientos
recrudecieron y, como resultado de estos, las provincias argentinas quedaron
separadas en dos organizaciones políticas: por un lado, el Estado de Buenos
Aires, y por el otro, la Confederación Argentina, liderada por Urquiza y
conformada por trece provincias que se negaban a someterse al poder de

73
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Buenos Aires. La separación duró prácticamente una década en la que
ambas unidades políticas se enfrentaron en distintas ocasiones, utilizando
diversos medios. Finalmente, en 1861, las fuerzas bonaerenses comandadas
por Bartolomé Mitre vencieron a las fuerzas de la Confederación
encabezadas por Urquiza, en la batalla de Pavón.

Un nuevo intento de construcción del Estado nacional se iniciaba. Nacía


marcado por el predominio de Buenos Aires sobre las demás provincias y
daba comienzo a un período que se conoce en la historia como la etapa de la
―organización nacional‖.

Justo José de Urquiza.


Sin los representantes de Buenos Aires, la confederación argentina estableció las bases del estado en 1853,
mediante la sanción de una constitución.

Actividad Nº8

1- El 25 de mayo de 1810 se inició un período complejo en el que, además de


las guerras contra el enemigo realista, los ―patriotas‖ discutieron y se
enfrentaron entre ellos por distintas cuestiones. A partir de la relectura del
texto y del análisis del cuadro ―Los gobiernos de la primera década
revolucionaria‖ y la Crisis del orden colonial‖, haga un listado con los temas
en que se lograron acuerdos y avances, y otro listado con aquellos en que no
acordaron. ¿Qué grupos terminaron conformándose en torno a estas
cuestiones de difícil resolución?
2- En 1819-1820 concluyó este primer intento, iniciado en 1810, de construir
una unidad política que reemplazara al poder español. A partir de esos años
la unidad se rompió y comenzó un período de autonomías regionales o de
fragmentación política, en que cada provincia se organizó autónomamente,
caracterizado además por las guerras civiles.
a) Analice la información del texto, la que brindan las ilustraciones, e
identifique las causas inmediatas, así como las más lejanas, de esta
ruptura.
3- A partir de la relectura de sus respuestas a las consignas que se
extienden entre la Nº 2 y la Nº 7 inclusive, desarrolle un texto en el que
explique la Revolución que estalla en mayo de 1810 en Buenos Aires,
desde múltiples causas interrelacionadas.

74
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
4- Relee el apartado ―Balance de una década de revolución y guerra‖ y
elabora un listado con las consecuencias de esta primera década
revolucionaria, separando las consecuencias políticas, de las económicas
y de las sociales.
5- Lee el siguiente párrafo, extractado del presente eje:

“Una revolución no se trata de un hecho puntual; cuando hablamos


de revolución, nos referimos a procesos, (…). Los procesos
revolucionarios suponen luchas entre lo que se está destruyendo y lo
que se quiere construir. Entran en juego entonces, los intereses de los
distintos sectores sociales. (…)En el caso del proceso revolucionario
en nuestro territorio, no se trató de un simple episodio que terminó con
la sociedad precedente, sino que la llamada “Revolución de Mayo”
supuso un largo camino con avances y retrocesos…”.

a- Explica esta afirmación recuperando los saberes incorporados en la


lectura analítica del eje, de sus textos escritos y gráficos.
b- Los historiadores hoy consideran mayoritariamente que, como se afirma
en este eje, ―los protagonistas de la historia no son individuos aislados,
que llevan a cabo, por ejemplo, las revoluciones. Si bien algunas personas
sobresalen por sus ideas, su dirección y sus acciones, la historia la hacen
los pueblos, las sociedades‖. ¿Está de acuerdo con estas afirmaciones?
Fundamenta su respuesta, teniendo en cuenta la información que, sobre
el tema de la primera década revolucionaria, brinda este eje.

75
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

EJE Nº3: EL POBLAMIENTO DEL GRAN CHACO


 El proceso de poblamiento del chaco durante el periodo colonial:
algunas consideraciones sobre el espacio y la etapa previa. ¿Por qué
avanzar sobre el Chaco? Algunos proyectos de colonización del
Chaco. Breves consideraciones sobre los indios.
 La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino: La crisis del
Sistema Defensivo
 La frontera Chaqueña a principios de la década de 1820.
 El Estado y los Territorios Nacionales.

EL PROCESO DE POBLAMIENTO DEL CHACO DURANTE EL PERIODO


COLONIAL: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ESPACIO Y LA
ETAPA PREVIA

Los conquistadores tempranamente se interesaron por el Chaco gracias a que


su situación geográfica le permitía a la región vincular diferentes espacios, por
ejemplo el gobernador del Paraguay Martínez de Irala con frecuencia intentó
descubrir un camino hacia Charcas, organizando y participando de diferentes
expediciones que tuvieron resultados diversos. Los españoles no solo buscaban
vincular estas provincias sino apropiarse de las fabulosas riquezas que,
pensaban, se escondían en ellas.

Con la fundación de Santa Cruz de la Sierra por parte de Ñuflo Chavez en la


década de 1560, se dio un desplazamiento de sentido Candire (así llamado
algunos grupos de la región) se convirtió en un topónimo que para algunos aludía
a las tierras de Moxos y otros a la actual Amazonia boliviana. Esto no deja de ser
importante ya que a fines del siglo XVIII, algunos hispano-criollos consideraban
que en el Chaco existían importantes minas y que su conquista no solo permitiría
explotarlas sino que facilitaría el acceso a Moxos y a las minas de oro
portuguesas.

Hispano-criollo: (criollo) grupo social constituido por descendientes de los conquistadores


arraigados en la región desde mediados del siglo XVI .

De hecho, se intentó impulsar la conquista del Chaco a través de la fundación


de ciudades como Concepción del Bermejo y Santiago de Guadalcazár, ambas se
ubicaron en el interior del Chaco.

El articulador del espacio regional era la plata, es por eso que paraguayos y
tucumanos buscaban formas de acortar distancias hacia Potosí, y la navegación
del Bermejo y el Paraná aparecían como una posible vía de comunicación.

Fundar pequeñas plazas urbanas en las riberas del Bermejo, tenía como
objetivo convertir a ese río en una arteria fluvial ya desde la segunda mitad del
siglo XVI. Si bien el proyecto no prosperó y ambas ciudades fueron destruidas por
los indios, la idea jamás fue olvidada y diferentes actores sociales intentaron
reimpulsar la iniciativa durante el siglo XVIII.

76
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El cambio de dinastía acaecido en Metrópoli, a principios del siglo XVIII, le dio
nuevos impulsos a la colonización de las fronteras. Las Reformas Borbónicas
fueron implementadas a efectos de que la monarquía recuperara su lugar
preponderante en Europa. Para lograr esto, uno de los principales objetivos fue
maximizar la extracción de excedentes de las colonias y excluir – o limitar – la
expansión de otras potencias rivales.

En este sentido, la colonización de las fronteras era clave. Los intentos de


conquistar el Chaco se enmarcaron dentro de este nuevo panorama, a menudo
los mismos se justificaban esgrimiendo argumentos como la existencia de perlas y
minas listas para ser explotadas, su potencial agropecuario y la estratégica
ubicación de la región, la cual permitía agilizar las comunicaciones entre el
Paraguay, Rio de la Plata, Tucumán y Alto Perú. En definitiva, se apelaban a los
mismos justificativos empleados durante los siglos XVI y XVII.

Algunos investigadores que se preocuparon por estudiar al Chaco y sus


habitantes durante el periodo colonial, han dividido a la región en tres partes: la
boreal que llega hasta el río Pilcomayo, la central ubicada entre los ríos Pilcomayo
y Bermejo, y la austral que se extiende hasta el río Salado. Se trata de una
organización espacial interesante – aunque tiene el defecto de coincidir con los
límites nacionales actuales – pero poco útil para las necesidades de esta
investigación, la que se centra en el espacio entre la línea de fuertes que se
estableció sólidamente a partir de 1750, el río Pasaje, la ciudad de Oran –
fundada en 1794 – y el Bermejo. Por lo tanto, el presente estudio se ubica en la
zona del río Bermejo, el cual tuvo gran importancia como posible vía de
comunicación en los proyectos de poblamiento que se examinaran más adelante,
y que fue navegado y medido para comprobar esa potencialidad. En este espacio
fronterizo interactuaban indígenas e hispano-criollos, cuyos intereses se
solapaban con frecuencia, siendo las reducciones, fuertes y estancias las
principales puntas de lanza que motorizaban la expansión de la frontera hacia el
Bermejo.

La colonización de las fronteras hispanoamericanas a lo largo del siglo XVII,


descansaba sobre el ―Viejo Modelo‖ el cual se caracterizaba por el
segregacionismo: los indios vivían separados de los colonizadores en pueblos
edificados para ellos y dirigidos por misioneros, en especial jesuitas y
franciscanos. En el siglo XVIII se adoptó el ―Nuevo Modelo‖ que promovía la
integración de los indígenas fomentando el comercio y la firma de alianzas. A
primera vista parece una definición esquemática, sin embargo, se reconoce que
las estrategias utilizadas fueron variadas. En el caso del Chaco Boreal, la
fundación de reducciones tuvo fundamental importancia para la estabilización de
la frontera, pero siempre en estrecha relación con el avance de los fuertes. Esto
quiere decir que los padres jesuitas podían contar con algún apoyo militar en caso
de necesidad: en 1711 el Maestre de Campo José Grande Castellano ordenaba a
los soldados que custodiaban los fuertes de Miraflores y Balbuena, que brinden
apoyo al Padre Machoni a fines de que pueda imponerse sobre los indios. Por lo
tanto, las políticas de conquista aplicadas en la región fueron variadas y, sobre
todo, se complementaban mutuamente, aunque vale la pena insistir que, hasta
1767 primó la estrategia misional.

Las reducciones se fundaban en espacios alejados de los poblados españoles,


por ejemplo, Florian Paucke calculaba que el trayecto que separaba a la ciudad de

77
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Santa Fe y la reducción donde desempeñaría sus labores, era de 34 leguas las
cuales se recorrían a caballo en veinticuatro horas sin que el animal mostrará
signos de cansancio, mientras que en carros de carga la demora ascendía a tres
días. Esta distancia, que sin ser abrumadora era considerable, se debía a la
creencia de que los indios imitarían las conductas perniciosas de los españoles.
En estas unidades se intentaba llevar adelante la conversión de los indios. Ahora
bien, se ha optado por seguir la definición brindada por Guillermo Wilde quien
explica: “La conversión implicó, en términos generales, la imposición a los
amerindios de nuevos regímenes de temporalidad, espacialidad y corporalidad, en
otros términos, la modificación de sus teorías nativas de la persona. Esto significa
que el cambio que se promovía en ellas era total, y para eso se valían de
cualquier medio disponible. Una vez más, Paucke puede servir de ejemplo, en
determinado momento influyó en la comunidad que se asentaba en la reducción
de San Javier, logrando que muchos seguidores de Cithaalín optaran por seguir a
Aletín, al entregarle a este último mayor cantidad de yerba que al primero. La
pérdida de seguidores se debe a las viejas prácticas redistributivas de los
caciques. Lo cierto es que mediante este simple expediente, Paucke logró
imponerse sobre el líder mocoví. En otras ocasiones la demostración de fuerza
fue más directa, y la misma consistía en azotar a los que se consideraba en falta.
Las acciones del jesuita se encuadraban dentro del ―Diagrama disciplinario‖, es
decir, dentro de una serie de dispositivos que les permitían a los españoles
intervenir dentro de las comunidades autónomas. Paralelamente, estos contactos
permitieron la aparición de diferentes formas de resistencia, adaptación y cambio.

Por otro lado, vale decir que si bien las reducciones fueron un elemento decisivo
en el proceso de conquista, la imposición de los doctrineros sobre los indios no
siempre fue exitosa, para que estas realmente funcionaran los padres debieron
entablar negociaciones con los indígenas. De hecho, muchas de las reducciones
eran el resultado de diferentes pactos: en 1710 Esteban de Urízar derrotó a los
malbalás, quienes sellaron la paz con los españoles y formaron una reducción
sobre el rio Balbuena; se trataba de un territorio que habían perdido a manos de
los mocovíes. El dato es sumamente significativo, incluso tras ser derrotados en el
campo de batalla, los indios tuvieron la suficiente capacidad de negociación como
para obtener importantes ventajas. En otras palabras, la agencia indígena queda
claramente ejemplificada con esta acción. De forma concomitante, también
conseguían asegurar el flujo de ciertos bienes cuando aceptaban formar pueblos,
según el padre jesuita Martin Dobrizhoffer, las reducciones no tenían posibilidades
de éxito si no contaban con carne de res en abundancia y lana con la que fabricar
ropa, si algo de eso faltaba los indios regresarían a sus tierras.

Desde la mirada española, las reducciones tenían gran utilidad como baluartes
defensivos. Con frecuencia sus habitantes actuaban como soldados, defendiendo
los territorios o las posesiones españoles de otras parcialidades que buscaban
botín, José Jolís, doctrinero de Macapillo hasta la expulsión, mostraba algunos de
estos enfrentamientos en sus relatos. En una de sus entradas al Chaco, este
jesuita llegó a un lugar denominado el ―Pozo de la Tinaja‖, donde se habían
enfrentado tobas, ocoles y mocovíes contra los indios reducidos liderados por
Colompotoc. El motivo de este enfrentamiento fue el robo de caballos que los tres
primeros grupos habían perpetrado en Pitos, Colompotoc los derrotó y logró
devolver el ganado al fuerte. Estas acciones no solo se explican por el ansia de
obtener animales, mujeres y otros elementos sino que encuentran razón, en parte,
en las ancestrales enemistades interétnicas que enfrentaban a las diferentes

78
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
parcialidades. De todas maneras, salta a la vista la importancia de las reducciones
como antemural ante los ataques de los chaquenses.

Estas misiones no solo se erigieron en una barrera defensiva clave para los
dominios españoles, sino que su importancia productiva fue enorme. L

La recuperación de la minería potosina aumentó la demanda de ganado mular y


vacuno lo que impulsó el desarrollo de importantes actividades ganaderas en
Salta y, sobre todo, en las tierras orientales. Al momento de la expulsión las
reducciones sumaban más de treinta mil cabezas de ganado, lo que no solo habla
de la enorme capacidad administrativa de los jesuitas sino de la riqueza de la
frontera. Las mismas se habían ubicado a las veras del camino que unía el Alto
Perú con el Rio de la Plata, donde las tierras eran fértiles y los pastos abundantes.
El proyecto de abrir el Bermejo a la navegación reforzaría las ventajas obtenidas
por la Compañía.

Finalmente, la expulsión de los ignacianos marcó el comienzo de la decadencia


del método reduccional y el auge de otras formas de conquista basadas en la
militarización del espacio y el fomento del comercio. No obstante, las reducciones
no desaparecieron de inmediato, al menos en el caso de este espacio las
iniciativas centradas en la fundación de reducciones continuaron hasta 1810. Sin
embargo, no se trataba de la primera opción, sino que era visto como
complemento de la colonización basada en el avance del frente pionero y la
instalación de población hispano-criolla en la frontera.

En otras palabras, se apeló mayoritariamente al avance territorial basado en la


interacción constante. Décadas de contacto les había permitido a los
colonizadores identificar a las ―naciones‖ más agresivas de aquellas más dóciles y
por la tanto, más fácil de dominar, ante mayor resistencia, el proceso de
―barbarización‖ del indio se endurecía. Lo que se quiere decir es que las
estrategias españolas variaban según la situación, de ser necesario apelaban a
políticas de carácter ofensivo y en otros casos, intentaban negociar alianzas bajo
términos favorables para ellos.

79
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
¿POR QUÉ AVANZAR SOBRE EL CHACO?

A lo largo del periodo que va de 1767 a 1810, la frontera oriental de Salta fue
representada con visiones superpuestas y hasta contradictorias entre sí. Algunas
lo imaginaban como una región sumamente hostil al modo de vida europeo, tanto
por su clima como por el carácter de sus pobladores; mientras que para otros
contenía grandes riquezas agrícolas y minerales. En palabras de Juan Adrián
Fernández Cornejo:

siendo tan fértiles las tierras, que cuanto se planta o siembra tanto
produce: como lo ha acreditado la experiencia en la caña dulce, que hay
tablones en la estancia de San Pedro, que es de D. José Acuña, de la que
también se hayan algunas matas en la huerta de la reducción de San
Ignacio de los Tobas; el trigo que lo hay en la dicha estancia de San
Pedro, en el fuerte del Río Negro, y en la reducción dicha y de Centa; el
maíz con muchísima abundancia, y todo género de legumbres y árboles
frutales. Se encuentran parrales, moscatel y uva negra de buen gusto,
manzanos, granados, membrillos, higos blancos y negros, cidras, perales,
albarillos y ají, algodón, naranjos de la china, y en los montes, dilatadas
arboledas de agrios silvestres, que forman sitios muy deliciosos.

Para este sujeto, el Chaco Boreal era una tierra con un gran potencial agrícola
con lo cual, su conquista traería grandes beneficios a la Corona, al poner bajo su
dominio tierras sumamente feraces que no solo permitían el cultivar diferentes
frutos sino también un importante desarrollo ganadero. Ahora bien, la riqueza del
Chaco no se agotaba en la agro ganadería. Cornejo señalaba haber encontrado
conchas semejantes a las que dan perlas. De forma concomitante, otros
consideraban que estas afirmaciones en realidad eran mentiras que servían para
justificar la conquista del Chaco y el enriquecimiento de sus promotores. Se
trataba de una acusación con enormes fundamentos, toda la empresa
colonizadora se basaba en la búsqueda de riquezas y la adquisición de una gran
fortuna personal y familiar. No obstante, es necesario ir un poco más allá. Pierre
Francois Xavier Charlevoix, otro padre jesuita, relató un episodio que puede
ayudar a comprender porque Fernández Cornejo – y otros exploradores,
comerciantes y funcionarios de la época – insistían con el tema de las perlas. En
la región del Guayrá, ubicada en el Paraguay colonial, se encontraban algunas
piedras transparentes de gran brillo que se asemejaban a piedras preciosas. Los
españoles creyeron que estas les brindarían grandes riquezas, sin embargo, al
tiempo se dieron cuenta de que su valor era mínimo o inexistente. Este error se
pudo haber repetido en el caso de las perlas, sin que – es bueno insistir – esto
vaya en detrimento de la necesidad de convencer a la Corona de la importancia
de conquistar Chaco.

Para ahondar sobre las riquezas que había en la región es necesario retomar
las propuestas de Juan Adrián Fernández Cornejo. Se trataba de un hombre que
cifró sus esperanzas y la de su familia, en la conquista de la frontera chaqueña
hasta el Bermejo. En pos de ese objetivo realizó varias entradas al Chaco y
presentó diferentes proyectos de exploración y conquista a los virreyes de Buenos
Aires e incluso, a la Corona. En uno de sus escritos, destacaba que en el interior
del territorio existían minas, aunque no se aclaraba de que metal. Teniendo en
cuenta que el principal producto que demandaban los europeos del virreinato
rioplatense era la plata, es de inferir que dichas minas serían de plata u oro, las

80
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
únicas con suficiente valor como para justificar una empresa de conquista de gran
envergadura. Si lo que sugería Cornejo era cierto – y no era el único que lo
planteaba – se encuentra una nueva y poderosa razón para impulsar la
colonización de la región chaqueña.

Ahora bien, el deseo de enriquecimiento personal no era el único estímulo para


planear la conquista del Chaco, y bajo ningún punto de vista se puede reducir el
análisis a un solo factor. A lo largo del siglo XVIII, la población tucumana se
incrementó notoriamente, y gran parte de ese crecimiento se debió a la llegada de
población del Alto Perú. De hecho, es posible que el descenso de la mano de obra
en esa zona se deba a esta emigración. Es muy probable que parte de esos
migrantes se hayan sentido atraídos por el Chaco. En 1805 tres tarijeños se
incorporaron al Cuerpo de Partidarios, cuya misión era custodiar los fuertes
fronterizos. Es natural pensar que los grupos sociales más desfavorecidos de la
sociedad colonial, se asentaran en los confines de la intendencia de Salta
ocupando tierras realengas. En la frontera oriental de la provincia crecieron
estancias de buen tamaño cuya propiedad recaía en gente de dudoso linaje, todo
esto como consecuencia de la peculiar situación bélica. Es cierto que la mayor
parte de la población alto peruana se asentó en el Valle de Lerma, pero el ejemplo
que brindan estos tres tarijeños deja en claro que la frontera fue una opción válida
al momento de decidir a dónde dirigirse.

¿Por qué algunos escogieron sumarse a los partidarios? Una de las ventajas de
sumarse a ese cuerpo de soldados veteranos, era que brindaba la posibilidad de
acceder a la tierra. El reglamento del Ramo de la Sisa del año 1772 así lo
establecía:

“de las milicias auxiliares que deben mantenerse en los tres fuertes, a
saver cincuenta en el Río del Valle, veinte en el de Tunillas, y igualmente
en el de Pitos, subministrándose por los arrendados inmediatos a dichos
fuertes y demás a quien se hagan mercedes de tierra por aquellos parajes,
algunas ves apropiación de sus crías para que no falte ración a los
milicianos que fuesen auxiliares a ellos].

La mención de la entrega de mercedes de tierra no deja de ser significativa ya


que permite inferir que algunos representantes de los sectores más humildes de la
sociedad pudieron beneficiarse de esta medida y acceder a algunas parcelas en la
frontera, sea bajo la protección de algún miembro de la elite a cambio de trabajo,
o bien mediante acceso directo como debió ser el caso de estos soldados. Esto no
quiere decir que hayan logrado sortear las relaciones de dominación propias de la
época. Por el contrario, muchos soldados partidarios fungieron como mano de
obra para algunos de sus oficiales, tal es el caso de Diego de Pueyrredón, quien
poseía extensos dominios que rodeaban al fuerte de Ledesma y de Juan José
Cornejo, quien tenía propiedades en los alrededores del fuerte de Rio del Valle.
Los partidarios tenían familias, lo que significa que habían formado ranchos
alrededor de los fuertes. Esto se puede inferir a partir de una distribución de
víveres que se llevó adelante en 1803, cuando en el fuerte de Pizarro se
distribuyeron veinte raciones de carne para dieciocho mujeres de partidarios. En
resumen, la posibilidad de acceder a la tierra se convertía en un aliciente de
importancia al momento de decidir emigrar a la frontera.

81
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La fundación de la ciudad de San Ramón de la Nueva Oran en el valle de Centa
representó un importante paso en pos de la colonización del Chaco, y permitió
que varias familias de diferentes extracciones sociales, logren la tenencia de la
tierra. Se trató de una fundación tardía, realizada en el año 1794. En este sentido,
su fundador escribió:

“concebía la idea de fundar allí una Ciudad con varios Españoles,


Mestizos y Zambaigos que aunque de honrado nacimiento unos, y de
arregladas costumbres todos andaban confundidos y miserables en otras
ciudades de esta Provincia, porque no tenían tierras propias para
dedicarse a un trabajo activo y lucroso.

Las palabras de García Pizarro son sumamente significativas, pues dejan


entrever que la nueva ciudad permitió descomprimir algunas tensiones sociales
producto de cierta presión demográfica. De forma concomitante, la nueva plaza
permitía repartir tierras en la frontera, facilitando el avance del frente colonizador
mientras brindaba beneficios a muchas familias hispano-criollas. La nueva
fundación establecía a un puesto de mando cercano a las riberas del Bermejo,
territorios cuya posesión anhelaban disfrutar los hispano-criollos, mientras que se
erigía en un baluarte defensivo capaz de proporcionar refuerzos a los fuertes. De
hecho, Pizarro resaltaba que una de las razones por las que fundó la nueva
ciudad, era corregir algunos de los defectos del sistema defensivo ya que los
fuertes estaban separados por largas distancias. En ese sentido, nombró a los
ciento cincuenta y ocho hombres que se habían asentado en la ciudad, como
dragones milicianos, quienes tenían la obligación actuar como refuerzos de los
soldados partidarios.

La cercanía de algunos ríos, permitía soñar con cierta prosperidad basada en la


agricultura, pero también convertir a la ciudad en un importante centro de
comercio y reaprovisionamiento si se materializaba la navegación del Bermejo.
Como ya vimos, este proyecto no era nuevo, por el existieron varias propuestas
que incluían esa posibilidad entre el siglo XVI y el XIX. Uno de los principales
interesados en la empresa fueron los jesuitas, quienes tuvieron un destacado rol
en la conquista del Chaco. Según Beatriz Vitar impulsaron la empresa a fines unir
sus misiones del Perú, Paraguay y el Rio de la Plata. Es decir, sus objetivos eran
un poco diferentes al que planteó Barriera para tiempos más tempranos. Con su
expulsión la iniciativa no fue desechada sino que se recuperó una mirada
económica, algunos miembros de las elites locales consideraban que la
navegación del Bermejo agilizaría las comunicaciones entre las minas de plata
alto peruanas y el puerto de Buenos Aires. En ese sentido, las expediciones del
padre Morillo – que se llevó a cabo en 1780 – y de Juan Adrián Fernández
Cornejo – realizada en 1790 – demostraron que el proyecto tenía factibilidad. Se
eligió este rio y no otro por la tranquilidad de sus aguas ya que el Pilcomayo solo
es navegable por tramos.

La importancia del Bermejo se encontraba en estricta relación con la ubicación


espacial del Chaco. Esta región estaba en el medio del Rio de la Plata, Paraguay,
el Alto Perú y Tucumán. Por lo tanto, su conquista podía beneficiar a estas
jurisdicciones al acortar distancias, si el curso de agua efectivamente se convertía
en una vía de comunicación, la circulación entre algunas gobernaciones del
virreinato rioplatense no solo se vería potenciada sino que se conformaría un
bloque territorial mucho más homogéneo y mejor articulado. Joaquín Alós, quien

82
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
fue gobernador del Paraguay durante la década de 1790, aconsejaba aprovechar
una ruta terrestre que uniera su provincia con el Alto Perú en detrimento de la ruta
tradicional que pasaba por Tucumán. En el mismo documento, se oponía a la
apertura del Bermejo argumentando que Cornejo había demorado cincuenta y
seis días en llegar a Corrientes, mientras que el camino terrestre sería más rápido.
Estos proyectos de conquista, que en ocasiones contenían propuestas o
estrategias disímiles y hasta opuestas, dan cuenta de la importancia estratégica
del Chaco. No solo se trataba de explotar sus riquezas, la conquista permitiría
acortar distancias, facilitando el comercio y las comunicaciones. Una vez más, hay
que mencionar a Juan Adrián Fernández Cornejo, quien en 1791, sugirió la
posibilidad de refundar la ciudad de Guadalcazár. Uno de los principales
argumentos de la propuesta, era que la ciudad se convertiría en el núcleo de una
amplia red comercial que contaría con un río navegable hasta Buenos Aires, que
no era otro que el Bermejo. Un camino de cargas hasta Potosí, comunicación con
Centa, Chiquitos y Moxos, llegando incluso – siempre que lo aprobará el Rey u
otra autoridad competente – hasta el Matto Groso, de donde se traerían oro y
piedras preciosas. En resumen, la estructuración del espacio que proponía
Cornejo se debía a la centralidad geográfica del Chaco, a su ubicación
estratégica. Algo en lo que habían reparado los conquistadores de la centuria
anterior, cuando establecieron la ciudad que Cornejo pretendía restablecer.

Todos los argumentos esbozados hasta ahora: riqueza agrícola y ganadera, la


existencia de perlas y minas, su situación geográfica y la posibilidad de abrir
nuevas rutas de comercio explican por qué los funcionarios españoles
consideraron la conquista del Chaco como una prioridad. La construcción de la
región como un espacio ―vacío‖ que debía ser colonizado e incorporado a la
civilización, unido a la nueva política borbónica de avance sobre las diversas
fronteras, completaban los motivos por los cuales se intentó acelerar el avance del
frente pionero.

ALGUNOS PROYECTOS DE COLONIZACIÓN DEL CHACO

A partir de 1767, el peso de la conquista dejó de residir en las reducciones y


pasó a centrarse en la negociación y el establecimiento de alianzas. A finales del
siglo XVIII, los oficiales que gobernaban las zonas de frontera, intentaron ganarse
la amistad de los indios autónomos ofreciendo regalos, tratos comerciales
generosos y alianzas. Este método de conquista se basaba en la interacción
constante y los efectos del comercio. Los funcionarios españoles consideraban
que de esta manera, los indios se integrarían a la sociedad hispano-criolla como
miembros plenos y productivos. En el caso del Chaco Boreal, la aplicación de esta
forma de colonización se realizó sin dejar de lado el método reduccional, lo que
significa que aplicaron diferentes estrategias de colonización sincrónicamente.
Diferentes agentes españoles organizaron entradas a los dominios indígenas,
tratando de establecer alianzas con los indios, reconocer el territorio y sus
riquezas, e incluso fundar nuevas reducciones.

G ERÓNIMO M ATORRAS Y LA D IVINA P ASTORA

En 1774 el gobernador de Salta, Gerónimo Matorras, dirigió personalmente una


importante entrada al Chaco para la cual reclutó quinientos ocho hombres,
seiscientas mulas de carga, ochocientos caballos y mil doscientas cabezas de
ganado para consumir. Para llevar adelante la empresa, contrajo deudas por un

83
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
valor de 50000 pesos, algo que se justificaba en vistas de que Matorras fue
nombrado gobernador bajo el compromiso de conquistar la región, convirtiéndola
en una nueva provincia que sería bautizada como Divina Pastora. Siguiendo lo
descripto por el diario, la expedición se realizó sin sobresaltos, no hubo
escaramuzas con los indios ni nada que se le parezca, aunque es digno de
destacar la defección, la deserción de muchos hombres, puesto que al momento
de ingresar al Chaco se contaba con trescientos setenta y ocho hombres.

Por otro lado, resulta sumamente interesante que en un encuentro con indios
mataguayos, estos reconozcan haber atacado la reducción de Balbuena y hayan
solicitado el perdón del gobernador quien los amenazó con repartirlos en
encomiendas. Esto habla de que las viejas herramientas de conquista seguían
vigentes, en virtud de la situación los españoles podían mostrar cierta fuerza
coercitiva sobre las comunidades indígenas autónomas, aquí no habría
negociación sino imposición. En el mismo sentido, a lo largo de sus encuentros
con diferentes parcialidades indígenas, Matorras proponía con frecuencia fundar
nuevas reducciones para ellos, incluso algunos de estos grupos pedían formar
nuevos pueblos. Si retomamos la propuesta de Boccara y la aplicación del
―Diagrama soberano‖ o el ―Diagrama disciplinario‖, veremos que su utilización
dependía de las circunstancias locales y/o regionales y no del factor temporal. Las
amenazas de crear nuevas encomiendas se enmarcan dentro del primer esquema
al reivindicar un dominio total sobre los indios.

En este punto, es necesario aclarar que la fundación de nuevas misiones no era


el principal objetivo de la empresa, sino la firma de un tratado de paz y amistad
con el cacique Paikín, indio que era identificado como mocoví, pero reconocido
como líder por otras tribus como los tobas. Esto es sumamente significativo pues
da a entender que algunas parcialidades chaquenses habían conformado algún
tipo de confederación, sobre todo al ver que varios caciques firmaron el acuerdo.
Es probable que Paikín haya sido considerado como un primus inter pares. Por lo
tanto, desde una lógica occidental – que creía en la capacidad coercitiva de los
líderes o caciques – firmar un tratado de paz con alguien de tanta relevancia,
significaba pacificar toda la frontera salto jujeña.

Por otro lado, Matorras no perseguía la conquista del Chaco solo para
ensanchar los dominios reales, sino que buscaba obtener una mayor participación
dentro de las rutas comerciales transchaqueñas, mientras excluía a los
portugueses de las mismas. Una vez más salta a la vista que importancia del
Chaco como nudo de un sistema de intercambios de amplios alcances.

L A ENTRADA REDUCCIONA L DE 1780

La entrada del gobernador fue relativamente exitosa en cuanto logró estabilizar


la frontera tras la expulsión de los jesuitas, y permitir la creación de nuevas
reducciones como la de Santa Rosa de Lima. Sin embargo, la pronta muerte de
los principales protagonistas – Paikín y Matorras – puso en entredicho el acuerdo.
Esto llevó a planear otra entrada en 1780, en este caso dirigida por Francisco
Gabino Arias. Si la expedición de Matorras había sido pactada con uno de los
hijos de Paikín, en esta ocasión la situación no fue muy diferente. Según el diario
resultante, tras la muerte del cacique mocoví otro líder indígena, Queyavirí, fue a
Salta a devolver el bastón de mando que Matorras le había entregado a Paikín. En

84
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
esa visita se convino una nueva entrada de los españoles, el objetivo de la misma
era reafirmar los pactos sellados seis años atrás.

Al parecer, la empresa discurrió por los mismos canales que la de Matorras, al


no tener que enfrentar mayores agresiones por parte de los chaqueños, a
excepción de sufrir algún robo de ganado. De hecho, Gabino Arias también optó
por fundar misiones, como fue el caso de Santiago de La Cangayé, la cual estaba
–según cálculos de la época– a unas sesenta leguas de la ciudad de Corrientes.
Por otro lado, el escritor del diario le dedicó unas palabras a un natural de Salta
que vivía entre los indios, había sido cautivado a tierna edad, se había casado con
una mocoví y no hablaba nada de castellano, lo que muestra de una total
integración de este sujeto a la comunidad indígena.

Para Gabino Arias, la importancia de las reducciones tenía relación con el


sostenimiento del sistema defensivo, su existencia permitía obstaculizar los
ataques de parcialidades hostiles hacia los españoles. Paralelamente, los indios
reducidos actuaban como conchabados en las obras públicas y particulares de
Salta, sirviendo incluso a los partidarios en los fuertes, y a sus familias en sus
hogares. Estas apreciaciones comprueban la complementariedad que había entre
las diferentes instituciones sobre las que recaía el avance de la colonización. Por
otro lado, habla de la importancia que había adquirido la mano de obra indígena
para el espacio salto-jujeño. En lo que respecta a esta entrada, hay que decir que
sus gastos fueron muchos menores a los que debió afrontar Matorras, ya que solo
se gastaron quince mil pesos.

Para 1784, Gabino Arias elaboró un plan mucho más ambicioso donde se
planteaba la conquista definitiva del Chaco. Su autor consideraba necesario
construir reducciones, presidios, piquetes y poblaciones. Paralelamente, la
defensa recaería sobre milicias cuya tarea era vigilar a los indios. Otro objetivo de
importancia era abrir el comercio, lo cual puede ser relacionado con el control de
las rutas transchaqueñas que propone Florencia Nesis. Para este sujeto, la puerta
natural del Chaco era la ciudad de Corrientes, llegando a considerar como clave la
fundación de una villa de españoles en Curupayti, entre otros puntos geográficos.
Es muy probable que una de las principales razones por las que esta entrada no
se llevó adelante fueran los costos, su promotor calculaba unos gastos superiores
a los setenta y cinco mil novecientos pesos.

J UAN A DRIÁN F ERNÁNDEZ C ORNEJO : UNA FAMILIA AL SERVI CIO DE LA


C ORONA

Juan Adrián Fernández Cornejo, fue uno de los grandes promotores de la


conquista del Chaco. Durante el último cuarto del siglo XVIII, dirigió diversos viajes
a la región y participó – en calidad de subordinado – de otras entradas, entre las
que estaba la dirigida por el gobernador Matorras en 1774. En este caso, se hará
un breve repaso de las empresas comandadas por él, las que tienen toda la
apariencia de empresas familiares. La primera de ellas data de 1780 y su final no
fue el que esperaba Cornejo. El objetivo de la misma era comprobar la
navegabilidad del Bermejo. Para cumplir con la misión, solicitó y obtuvo permiso
de una autoridad superior, muy probablemente el virrey de Buenos Aires. Tras la
aprobación oficial, mandó construir tres canoas llamadas ―Descubridora‖,
―Esperanza‖ y ―María Domingo‖, con las cuales se lanzó a navegar el rio, teniendo
varios encuentros con los indios, pero prefirió no continuar con la aventura,

85
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
probablemente por las desavenencias que lo enfrentaban con el capellán, el
franciscano Francisco Morillo. Tras la defección de Cornejo, el cura decidió
continuar con la empresa, la que finalizó con éxito al arribar a la ciudad de
Corrientes, demostrando así la viabilidad del proyecto.

Las aventuras de Fernández Cornejo no finalizaron allí, en 1790 completó la


tarea que había dejado inconclusa diez años antes. Emprendió el viaje en la
confluencia de los ríos Centa y Bermejo el 27 de Junio, llegando al fuerte
correntino de Curupaty el 20 de Agosto. La travesía aparentemente no conllevó
mayores sobresaltos, excepto hacia el vigesimosegundo día de navegación,
cuando algunos indios identificados como mataguayos atacaron las
embarcaciones sin éxito. Como corolario del diario que resultó de la expedición –
y que fue escrito por José Antonino Cornejo, hijo de Juan Adrián – se consideraba
que la travesía dejaba abierta la puerta no solo del comercio, sino también para la
fundación de nuevos establecimientos en el Chaco. Esta afirmación es
sumamente reveladora, el proyecto de colonización de la familia Cornejo,
encontraba sus bases en el poblamiento de la región. No por nada, Juan Adrián
propuso en 1791 la refundación de la antigua ciudad de Guadalcazár.

Este sujeto volvió a ingresar al Chaco en 1791 en busca de un camino que


uniese Tarija con el Valle de Centa. Lo que se buscaba era una vía terrestre,
descubrir o abrir una, y fue necesario contar con el apoyo de los indios. Para eso
se dirigió a la reducción de Centa, donde habló con diferentes indios mataguayos
a fines de averiguar cuál era la mejor ruta a seguir. No obstante, no confiaba en
ellos ya que los doctrineros habían tratado de realizar la misma tarea sin éxito.
Solo contaba con el apoyo incondicional de uno de ellos, de nombre José Lorenzo
– quien formaba parte de dicha reducción – y ya había acompañado a Cornejo en
su anterior travesía sobre el Bermejo en calidad de intérprete. Esta amistad era
sumamente significativa por dos razones al menos: se puede ver que más allá de
las impugnaciones que diferentes agentes realizaban contra las reducciones, las
mismas mantenían cierta vigencia y – al menos en el caso del Chaco – era
necesario contar con ellas. En segundo lugar, es claro que las empresas de
exploración a través de las cuales los hispano-criollos trataban de cuadricular los
diferentes espacios fronterizos, determinando que recursos podían explotar; no se
podían realizar sin contar con el apoyo de los indígenas, sea a título grupal o
individual.

El viaje de Cornejo era de vital importancia, y no solo para Salta. Los tarijeños
habían enviado una compañía de soldados con el mismo fin: abrir un camino que
agilizara las comunicaciones. Ambas expediciones se encontraron tras diferentes
peripecias logrando así cierto éxito. Sin embargo, las palabras finales del diario de
Cornejo, dejaban ver lo pobre del logro, ya que en ellas se reivindicaba el ―Camino
del Bermejo‖, al menos en lo que a carruajes se refiere. Se trata de una clara
prueba de lo lejana que se encontraba la conquista en esos tiempos, la vegetación
y el relieve dificultaban la circulación y los indios, a pesar de que no se los
mencionaba, seguían constituyendo un peligro.

Ahora bien, no todos los funcionarios españoles estaban de acuerdo con


colonizar el Chaco. Algunos de ellos creían que la empresa no traería réditos para
la Corona, como fue el caso de Félix de Azara. Estrictamente hablando, el
aragonés se oponía a los planes que habían presentado dos comerciantes
paraguayos que no fueron analizados en esta ocasión: Antonio García de

86
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Solalinde y Manuel Victoriano de León. Sin embargo, sus observaciones pueden
extenderse a los elaborados desde otros territorios. Sus principales críticas
exponían el hecho de que los diferentes proyectos de conquista solo buscaban
enriquecer a sus creadores y sus facciones:

Pues sepa V. E. que en todo esto y lo demás que refieren, no hay otra
verdad que la de decir que el Chaco es un manantial inagotable de
riquezas: porque es preciso permitirles que hablen así de un país que les
ha dado y da el pretexto fácil de enriquecerse, logrando grados, y los
tesoros que solo ellos sacan del Chaco, sin más trabajo que aburrir con
sus farándulas.

Los tres agentes hasta aquí analizados – Matorras, Gabino Arias y Cornejo –
perseguían objetivos personales. El primero fue acusado por el franciscano
Joaquín de Jesús de lucrar con los bienes de las reducciones. El cura decía que
había sido expulsado del territorio salteño por oponerse a las lesivas prácticas del
gobernador, los demás doctrineros hacían la vista gorda ante esos abusos porque
tenían miedo de perder todos los avances logrados, y que los indios reducidos
regresasen al interior del Chaco. Joaquín de Jesús destacaba el rol defensivo de
las reducciones y extendía sus quejas al gobernador Campero – antecesor de
Matorras – acusándolos de utilizar milicianos para defender la frontera,
pagándoles con su propio dinero mientras se quedaban con el producto de la sisa,
que el cura calculaba en sesenta mil pesos anuales.

En el caso de Gabino Arias, las acusaciones en su contra fueron variadas. En


primer lugar, Pedro de Angelis lo acusaba de intentar explotar a los indios en su
favor, al tratar de ubicarlos en algunos terrenos que eran de su propiedad. En
segundo lugar, José Gálvez, Ministro de Indias, desaprobaba los resultados de la
entrada que encabezó en 1780 al considerar que: “este sujeto es uno de aquellos
que, por medio de proyectos y machinas fantásticas, procuran hacerse
memorables y distinguidos. Gálvez acusaba a Arias de deber dinero a varios
vecinos e incluso, de ser moroso de la sisa por más de diez mil pesos. En el
mismo sentido, el ministro de Indias decía que las reducciones fundadas por el
coronel de milicias nunca se habían materializado, lo que fue un perjuicio para la
sisa que perdió quince mil pesos. Este cúmulo de acusaciones, sin dudas influyó
en que la entrada proyectada por Arias para 1784 quedase trunca, ya que el
documento de Gálvez data de 1783.

El menos discutido de los tres agentes fue Cornejo, quien no fue blanco de
acusaciones por desfalco o enriquecimiento a costa del erario real. Sin embargo,
sus ambiciones no fueron del todo satisfechas. Al momento de organizar su
malograda navegación del Chaco – en 1780 – ansiaba recibir el título de Marqués
del Bermejo, anhelo que no pudiera cumplir. En un pedido de mercedes elevado al
rey con posterioridad, Juan Adrián Fernández Cornejo no solicitaba nada para sí
mismo sino para sus hijos Juan José y José Antonino, quienes debían ser
reconocidos como capitanes del ejército. Es posible que al menos una de estas
gracias le hayan sido concedidas, puesto que Juan José fue nombrado Capitán
del fuerte del Rio del Valle, es decir, pasó a integrar el Cuerpo de soldados
Partidarios, el cual era considerado como veterano. Por otro lado, en su proyecto
de restablecer la ciudad de Guadalcazár, Cornejo solicitaba licencia para explotar
las supuestas minas del Chaco cuando considerase conveniente. Estas

87
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
aspiraciones nunca de llevaron adelante aunque es probable que hayan inspirado
la fundación de Orán por parte del gobernador Pizarro en 1794.

Con lo analizado hasta ahora, se puede ver que todos los impulsores de la
conquista del Chaco buscaban enriquecerse con ella, esgrimiendo diferentes
argumentos para convencer al rey. Sin embargo, Azara pensaba diferente:

No crea V. E. la patraña de las perlas y otras ventajas que se alegan, ni la


reducción de los indios, que serán libres para establecerse donde quieran
en la misma extensión, desde Santa Fe a Chiquitos, sin que el proyecto
pueda embarazarlo. Tampoco hay que esperar minas por qué no las hay.
Cuanto produce el Chaco lo da nuestro Paraguay, donde lo podemos
beneficiar sin susto ni costo, y sacarlo por el río sin que sea más larga la
distancia.

Es claro que el aragonés era contrario a la conquista del Chaco al considerar


que su emergencia como nueva provincia iría en detrimento del Paraguay. Por
otro lado, parecía desconfiar de la posibilidad de que las reducciones promuevan
el cambio cultural de los indígenas del Chaco y faciliten la imposición del dominio
español sobre ellos.

Sisa: impuesto local establecido entre los años 1707 y 1724 por el Gobernador del
Tucumán, reglamentado por disposición del Virrey de Lima en el año 1740 y aprobado por
Real Cedula de 1775, se cobraba sobre ciertos productos en tránsito hacia el Alto Perú y
el Perú y se destinaba a la defensa de la frontera Este del Tucumán colonial de las
incursiones indígenas. Si bien el mayor porcentaje de ingresos provenía de las exenciones
sobre el comercio mular, a 6 reales por cabeza, también se gravaban productos tales
como el aguardiente, a 12 pesos por carga, el ganado vacuno, a 3 reales por cabeza y la
yerba mate y el jabón, a 5 y 3 pesos por carga respectivamente.

BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LOS INDIOS

La colonización del Chaco difícilmente podía realizarse sin contar con el apoyo
de algunos pueblos chaqueños, como se vio en el caso de la entrada encabezada
por Cornejo en 1791. Los indios servían como guías, lenguaraces e incluso
soldados auxiliares de los españoles, la documentación de la época se refiere a
estos como ―indios amigos‖.

¿Bajo qué condiciones se daba esta amistad? Su principal característica era


que no incluían a todos los españoles, la paz no era de carácter universal. Las
palabras que el jesuita Martin Dobrhizoffer ponía en boca de algunos abipones
eran sumamente claras:

La sentencia de muchos era que la amistad debía concederse a los


santafesinos, cordobeses y santiagueños; no así a los correntinos y
paraguayos. Negaban una paz universal que comprendiera a todos los
españoles. Con esta tregua, decían, el uso de las armas y el antiguo
deseo de gloria militar languidecerá entre nosotros.

Es necesario insistir con que la situación que relataba el jesuita tenía relación
con algunas parcialidades de abipones, por lo tanto, este comportamiento no se
puede generalizar. Sin embargo, hay claros indicios de que algo similar ocurría

88
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
con los pueblos que habitaban el Chaco Boreal. Cuando Paikín y Matorras
concertaron su famoso tratado, el cacique mocoví intento lograr algunas ventajas
materiales, que le permitieran enfrentar a los abipones reducidos en la jurisdicción
de Santa Fe:

“y que unos y otros insistían en que los acompañásemos y se les diese


auxilio para continuar en las sangrientas guerras que tenían pendientes
con los indios abipones, cuya principal parte se hallaba establecida en las
reducciones de las fronteras de Santa Fe y Corrientes”.

Esta situación prueba que, para los indígenas, los pactos establecidos con los
españoles no incluían a todas las jurisdicciones. Matorras informó a los
santafesinos sobre los planes de Paikín y sus seguidores, lo que generó pánico en
la ciudad.

En lo que refiere al carácter del encuentro entre ambos sujetos, Florencia Nesis
muestra una situación diferente a la del diario de la entrada. El cacique fue
sumamente arrogante con el gobernador y se jactó de poseer una gran fuerza
gracias a los setecientos indios de pelea que lo seguían. De hecho, el Teniente de
Gobernador de la ciudad rioplatense, Juan Francisco de la Riva Herrera – autor de
algunas presentaciones escritas que contradicen totalmente lo informado por
Matorras – llegó a temer por la continuidad del sistema reduccional de Santa Fe.
Lo más destacado del caso es que en él se puede apreciar la importancia del
―Poder Creador‖. Los indios no solo incorporaron elementos de hierro y caballos a
su vida cotidiana sino que buscaron asociar a los conquistadores en su lucha
elaborando nuevas estrategias políticas. Esto habla de la capacidad de aquellos
de incorporar elementos exógenos a sus costumbres y sacarles el mayor
provecho posible

Ahora bien, la mayoría – por no decir todos – los proyectos de colonización del
Chaco, esperaban convertir a sus indios en mano de obra. Una vez más, es
necesario recurrir a Matorras, quien como ya se vio, amenazó a algunos
mataguayos con trasladarlos a La Rioja si no se sometían pacíficamente. No
obstante, se trataba de un comportamiento excepcional puesto que el trabajo
indígena era sumamente valorado entre los salto-jujeños. La primera mita de
indios del Chaco, realizada en 1786, arrojó una deuda de ciento setenta y ocho
pesos y siete reales a favor de los indios, la cual fue saldada con sombrerillos,
cuchillos, sarcillos, camisas, ponchos y elementos similares. La entrega de estos
bienes de uso como forma de pago, puede indicar lo barato del costo de la mano

89
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
de obra indígena, si bien no se dice nada de las condiciones en las que se
encontraba la ropa y demás elementos. Con frecuencia los mismos no eran de la
mejor calidad, y el estanciero solía darlos a precios inflados.

Aborígenes del Gran Chaco. Archivo General de la Nación.

Las tareas que desempeñaban los indios eran variadas, y las mismas se
desarrollaban en diferentes unidades productivas. En la reducción de San Ignacio
de los Tobas, cincuenta y nueve indio trabajaron tres meses a cambio de setenta
y siete pesos. En Rio Negro, algunos – no identificados en la fuente – estuvieron
desde el primero de enero hasta el siete de septiembre realizando diversas tareas,
por las cuales recibieron ciento treinta y seis pesos con cuatro reales, mientras
que en la hacienda de San Pedro, cuarenta y siete indios tenían una deuda a
favor de cincuenta y ocho pesos con dos reales. El gobierno provincial también los
empleaba en diferentes tareas, por ejemplo en 1809, veinticinco indios trabajaron
en la reedificación de la capilla y el fuerte de San Bernardo. Esto puede resultar
un tanto llamativo en vistas de que los fuertes eran edificios destinados a frenar
sus avances, a pesar de esto los chaqueños colaboraban con su mantenimiento.
Esto se debe a que los fuertes no cumplían una sola función sino varias, y en su
seno se dieron importantes negociaciones. No por nada contaban con traductores,
como era el caso del fuerte Pizarro, el cual era defendido por cuarenta y cinco
hombres en 1802, y uno de ellos era un lenguaraz de nombre Manuel Alanates.

Es claro que la situación de frontera favorecía los contactos interétnicos, no


obstante, es muy probable que a las mismas no se les haya brindado la
importancia que merece. No por nada, un cadete partidario de Ledesma llamado
José Juárez del Valle, llamaba la atención sobre la falta de indios en los
cañaverales: “Me consta, que este año no han salido los indios tobas a los
conchabos de los cañaverales de estas haciendas, por haber habido en todos
ellos auxiliares infieles de los fronterizos”. Esto puede significar que las bases de
la posterior importancia de la producción azucarera empezaban a despuntar a
principios del siglo XIX. O, lo que es lo mismo, una parte sustancial de las
condiciones sociales de la segunda mitad de del siglo XIX fueron moldeadas en
tiempos coloniales. Los indios no pedían plata sino elementos de hierro, carne de
res y ropa, lo cual permitía bajar los costos de la mano de obra.

Aborígenes del Gran Chaco. Archivo General de la Nación.

90
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Es en este punto donde cobra importancia la reducción, muchos grupos
indígenas – no solamente chaqueños – aceptaron reducirse a efectos de acceder
a los bienes antes mencionados. Esto no quiere decir que hayan estado
dispuestos a aceptar todos los valores hispano-criollos incluidos en el concepto de
conversión propuesto por Wilde. Algunos líderes indígenas fueron lo
suficientemente hábiles como para no perder su autonomía mientras
aprovechaban las ventajas de vivir en pueblos administrados por jesuitas o
franciscanos. Un ejemplo de ellos lo brinda la trayectoria del cacique abipón
Ychoalay, quien tuvo la enorme virtud de vivir en una reducción, pero sin ceder o
resignar su autonomía política. La habilidad del cacique era tal, que logró
convencer a los españoles de que sus acciones, es decir sus ataques a
parcialidades rivales, en realidad eran favorables a ellos. Este planteo se ve
confirmado al momento de ver que, a pesar de aceptar la reducción, muchos
pueblos mantuvieron vivas sus viejas enemistades, como es el caso de San
Gerónimo y San Javier. Estos enfrentamientos no se limitaron a los indios, los
mismos jesuitas las exacerbaron – voluntaria o involuntariamente – al momento de
decidir a dónde dirigir recursos, como los 1317 pesos que el padre Horbegozo
destinó a San Gerónimo tras una venta de yerba, y que en realidad debía ser
compartido con la reducción de San Javier.

Por todo esto, no puede confundirse la defensa de la misión con subordinación


hacia los españoles. Todo lo planteado – se puede incluir dentro de este esquema
la negociación entre Paikín y Matorras – permite reforzar la noción de agencia de
los pueblos chaqueños. Estos – como se vio en ejemplo brindado sobre los
malbalás que Urízar redujo en 1710 – tenían sus propios intereses a la hora de
aceptar la reducción, y no lo hacían si no consideraban que obtendrían ciertas
ventajas. Las misiones eran sumamente permeables, los indios entraban y salían
de ellas, ya sea para recolectar cera y miel, que eran muy apetecidos por los
hispano-criollos, hasta el punto de en algunas reducciones, es probable que los
indios se hayan dedicado a la apicultura, cazar o realizar otras actividades como
la guerra. Puede parecer que los indios tenían completa libertad para entrar o salir
de ellas, sin embargo, no hay que exagerarlas. El padre Lozano brindó un ejemplo
muy claro – que ya fue citado en este trabajo – al hablar de misioneros que
azotaban a los indios, mostrando que bajo ciertas circunstancias, los padres
tenían el suficiente poder como para imponerse por sobre los indios.

La suma de estos factores permite comprender por qué una reducción


significaba dar un paso más en la colonización del Chaco y en los intentos de
conseguir la sumisión de los indios.

En ocasiones, esa condición no se lograba bajo acuerdo sino por el uso de la


fuerza, como imposición de un dominio, ejemplo de ello puede verse en la captura
de piezas de indios. Durante los tiempos coloniales, su posesión se consideraba
una muestra de riqueza, poder y status social. Ante el alto precio de los esclavos
africanos, y la relativa escases de indios que se vivió en el siglo XVIII – resultante
de la notable disminución de las poblaciones chaqueñas, producto de las guerras
del siglo XVII y las epidemias – la única forma de obtener nativos para trabajar de
manera forzada era ir a la guerra para obtenerlos. Esta es fue una de las
principales motivaciones de los hispano-criollos para ingresar al Chaco, sobre
todo a principios de la centuria. Los discursos españoles en los cuales se
barbarizó al chaqueño, se exageró su salvajismo, no fueron más que un modo de
justificar el hecho de convertirlos en esclavos. En 1807, se tomaron varios indios

91
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
como prisioneros – en principio se hablaba de cincuenta, luego la cifra se elevó a
ciento cincuenta – y se barajaba la idea de ser destinados a los servicios públicos
o bien, ser repartidos entre diferentes familias. Si bien no se hablaba de
esclavitud, si realmente se los repartía su situación no hubiese sido muy diferente
a la de un esclavo más allá del nombre.

La capacidad de trabajo de los indios y su bajo costo, hacía que fuesen


considerados uno de los principales recursos que podía ofrecer la frontera. Los
planes de colonización del Chaco en particular, y de otras fronteras en general,
contaban con ellos para poder llevar adelante diferentes actividades económicas.
La monarquía borbónica, dentro de un plan general de repotenciación de sus
alicaídos dominios, se planteó la expansión de los dominios americanos. Lograr el
control directo de los territorios fronterizos significaba mayor territorio para cultivar
o extraer minerales y mayor población tributaria. En resumen, significaba mayores
ingresos para la Corona.

Aborígenes del Gran Chaco. Archivo General de la Nación.

92
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Actividad Nº1

a. ¿Cuáles fueron las principales características del territorio? ¿Qué papel


tuvo el río Bermejo?
b. Los proyectos de exploración y conquista del Chaco que datan del siglo
XVII, ¿les fueron de utilidad a los proyectos desarrollados con
posterioridad?
c. ¿Qué funciones cumplieron las reducciones y que transformaciones
produjeron entre los habitantes de la región?
d. ¿Qué motivos particulares llevaron a los Hispano-criollos a intentar
conquistar el Chaco?
a. ¿Cuáles fueron los proyectos de poblamiento esbozados a partir de la
expulsión de los Jesuitas?
b. ¿Qué pacto estableció el gobernador Matorras con el cacique Paikín y
sus seguidores?
c. ¿Se buscó, dentro de los diferentes proyectos de poblamiento, la
erradicación de las poblaciones nativas?
d. Los chaquenses, ¿lograron elaborar estrategias de resistencia ante los
colonizadores?

LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y LA FRONTERA DEL CHACO ARGENTINO

LA CRISIS DEL SISTEMA DEFENSIVO

Pese a los logros en la pacificación de la frontera del Norte a fines de la etapa


colonial, la región del Chaco constituía un área marginal fuera del control efectivo
de las autoridades. El relativo equilibrio alcanzado se mantenía mientras
continuaba la vigilancia de los grupos belicosos y el apoyo de las reducciones.

A partir de la Revolución de Mayo, el sistema defensivo construido durante


décadas experimentó una rápida desarticulación. La Guerra de la Independencia
obligó a los primeros gobiernos de las Provincias Unidas a movilizar un máximo
de efectivos militares para enfrentar a los realistas. A esta guerra, que consumió
muchas y valiosas energías, casi inmediatamente se sumó la guerra civil que
dividió al país en bandos políticos irreconciliables y encarnizados.

La lucha iniciada en 1814 entre el Directorio de Buenos Aires y la ―Liga de los


Pueblos Libres‖ encabezada por Artigas concluyó a principios de la década de
1820 con la desaparición de ambas entidades y la formación de las provincias
autónomas. Los enfrentamientos internos y la fragmentación del poder político
limitaron las posibilidades de una acción coordinada en relación con la frontera
chaqueña. Los efectos de la movilización y las luchas, sin embargo, no fueron
similares en toda la frontera del Chaco. En el extremo occidental, los indios de las
fronteras de Salta y Jujuy vivieron en paz con los criollos. Grandes contingentes
de ellos acudían anualmente –como lo hacían de antaño— a los establecimientos
de campo a trabajar, especialmente en la zafra azucarera. Las haciendas de San
Pedro, Ledesma y San Lorenzo empleaban alrededor de 1500 aborígenes,
mayoritariamente wichis (matacos) y Chiriguanos.

93
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Asimismo, en el sector Nordeste, la franja comprendida entre el Pilcomayo y el
Bermejo, vigilada desde Asunción, se mantuvo sin mayores alteraciones. El
Paraguay se independizó de la autoridad de Buenos Aires en las etapas iniciales
de la Revolución. Con ello se mantuvo al margen de las luchas contra los realistas
y también se vio libre de serios enfrentamientos internos. Hacia fines de 1813 ya
se había consolidado de manera indiscutible el poder de Gaspar Rodríguez de
Francia.

La paz interna y la continuidad política y administrativa permitieron concentrar


los recursos militares en la defensa de las fronteras. El sistema defensivo
heredado de la colonia se afianzó con la formación, a partir de 1819, de una
fuerza veterana controlada por el dictador.

En realidad, las mayores amenazas fronterizas para el Paraguay no provenían


del Chaco sino del Norte, donde los mbayás, a veces instigados por los
portugueses, atacaban las estancias y las comitivas de yerbateros que ingresaban
en sus tradicionales zonas de caza.

La frontera más conflictiva del Chaco argentino se ubicaba en el sur de la


región, en el área que se extendía desde el Paraná hasta la línea de los ríos
Salado y Dulce. En esa área, donde convergían las jurisdicciones de Santa Fe,
Córdoba y Santiago del Estero, los indios mocovíes y abipones —sólo
parcialmente reducidos— realizaron periódicas incursiones, de las que también
participaron los indios tobas. La inestabilidad de la frontera santafecina también
repercutió en la vecina provincia de Corrientes, donde se produjeron varias
alarmas. La reanudación de los ataques resultó fundamentalmente del
debilitamiento de la línea defensiva con la incorporación de las tropas de la
frontera a los ejércitos revolucionarios. Las dos compañías de Blandengues de
Santa Fe pasaron a integrar el contingente que al mando de Belgrano se dirigió al
Paraguay y luego a la Banda Oriental. Asimismo, parte de las fuerzas que
vigilaban los fortines de Santiago del Estero y Córdoba se incorporaron a la
Expedición del Alto Perú.

Blandengues eran inicialmente milicias criollas de caballería del Río de la Plata, donde se
combatía permanentemente frente a los indígenas de la Pampa y del Chaco, así como a
las incursiones de los portugueses en la región de la Banda Oriental (actual Uruguay y
partes de Río Grande del Sur en el Brasil).

En Santa Fe los blandengues fueron reemplazados por una fuerza más


reducida, que mantuvo el orden por un tiempo. En 1812, sin embargo, se intentó
movilizar a los indios chaqueños en la lucha contra las incursiones realistas que
atacaban las costas del Paraná. Se inició así la participación de algunas
parcialidades en los conflictos que afectaban a la sociedad blanca. Los
aborígenes constituían grupos aguerridos pero muy difíciles de controlar, y al ser
llamados a las armas comenzaron a aprovechar los recursos del terreno, en
especial el ganado vacuno. Asimismo, en ese mismo año se produjo la rebelión de
las reducciones de San Javier, San Pedro y Jesús Nazareno en respuesta a una
dura medida represiva tomada por un jefe militar. Ante el recrudecimiento de los

94
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
ataques se organizó una expedición militar de represalia dirigida por Mariano
Vera, que fue, sin embargo, totalmente vencida.

Desde 1814 los malones se volvieron endémicos y afectaron no sólo el norte de


Santa fe sino también el sudeste de Santiago del Estero y el nordeste de Córdoba.
En ese año también fue vencida una expedición de las milicias santiagueñas
dirigida contra una incursión de abipones en la zona de Sunampa.

El aumento de la conflictividad en la frontera y la creciente inhabilidad del


aparato defensivo para establecer un orden estable se vinculaba también con el
recrudecimiento de la guerra civil en Litoral. El conflicto entre Artigas y el
Directorio se inició en forma abierta en 1814. En Santa Fe, la prédica artiguista
logró un fuerte apoyo local y en abril de 1815 se destituían a las autoridades
porteñas y se designaba un gobierno local. En este movimiento las fuerzas
artiguistas reclutaron a grupos indígenas de San Javier. El desorden de la
campaña se extendió y las incursiones depredadoras alcanzaron las cercanías de
la ciudad cabecera. El movimiento localista, como es sabido, provocó la reacción
del Directorio, quien remitió un importante contingente al mando de Juan José
Viamonte y ocupó la nueva provincia (agosto de 1815-abril de 1816). Una de las
primeras preocupaciones de este jefe fue la de restablecer la frontera norte con
cuerpos veteranos. Pero el dominio porteño era débil y pronto fue expulsado por
otra reacción dirigida por Mariano Vera, quien también movilizó a fuerzas
irregulares indígenas (marzo de 1816). Poco tiempo después, en agosto de 1816,
se produjo un nuevo ataque al mando de Díaz Vélez, que fue rechazado hacia el
mes de octubre. La crisis de la frontera norte de Santa Fe acentuó los ataques
contra Santiago del Estero y Córdoba. También provocaron en la vecina
Corrientes una fuerte alarma ante los rumores de una posible invasión de
abipones fomentada por Buenos Aires. Más tarde, en 1816, el Cabildo de la
provincia, en ejercicio del gobierno, recibió un pedido de Artigas para que un
grupo de unos 300 abipones emigrara al territorio de la provincia. Esta solicitud
buscaba probablemente proteger a un grupo que le era adicto del ataque de otras
parcialidades y también contar con una fuerza disponible para su próxima lucha
contra los portugueses. Corrientes, pese a que integraba la confederación que
encabezaba caudillo oriental, se negó a aceptar el ingreso de esta población, que
considera potencialmente peligrosa.

Para fines de 1816 la frontera santafecina había retrocedido 50 leguas al Sur


hasta las proximidades de la capital provincial. Con ello se perdieron valiosos
terrenos de pastoreo y se vio afectada la ruta terrestre hacia el interior. También
las reducciones faltas de protección y de apoyo económico entraron en una etapa
de desorganización y no pudieron cumplir un papel moderador para frenar las
incursiones. La atención religiosa de los habitantes que permanecían en los
pueblos se realizó en forma esporádica, hasta que los franciscanos las
abandonaron por completo. Por otra parte, los indios ―mansos‖ asentados en
estos parajes eran amenazados por los ataques de otras comunidades enemigas.
En general, el resurgimiento del ―peligro indio‖ era una manifestación del desorden
de la campaña que afectó al Litoral como resultado de la movilización de la

95
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
población rural. Las zonas no controladas fueron el refugio de desertores y
ladrones, quienes en gran medida fueron los instigadores de muchas de las
acciones depredadoras. Mariano Vera se mantuvo en el poder entre octubre de
1816 y julio de 1818. Este lapso constituyó un breve interregno en la lucha civil. El
gobernador se preocupó por restablecer la seguridad en la frontera con fortines y
destacamentos.

Por su parte, el Directorio también tomó noticia del empeoramiento de la


seguridad en la frontera del Chaco, que amenazaba no sólo a la provincia
artiguista de Santa Fe sino también a distritos de la intendencia de Córdoba que
respondían a su autoridad. Por ello, en 1817 decidió apoyar un plan concebido
inicialmente por el gobernador de Tucumán Bernabé Aráoz para realizar una
expedición coordinada con Córdoba y Santiago del Estero bajo la dirección del
gobernador de Córdoba. También se invitó a Manuel Vera para participar en la
campaña, pero este se negó a colaborar, pues temía, con fundadas razones, que
la presencia de fuerzas directoriales podría ser el preludio de una nueva invasión
a la provincia. La expedición quedó finalmente bajo la responsabilidad del Ejército
del Norte al mando de Manuel Belgrano, quien encargó la tarea a Alejandro
Heredia. La incursión terminó en un rotundo fracaso y como consecuencia de ella
quedó desmantelado gran parte del sistema defensivo de Córdoba y Santiago del
Estero. Entre los años 1818 y 1821 se desarrolló la etapa más crítica de la lucha
del Litoral, y con ello, una multiplicación de las incursiones de los aborígenes.

A principios de 1818 el Directorio reanudó sus esfuerzos por recuperar la


autoridad sobre las provincias controladas por Artigas. Este proyecto se inició con
una expedición a Entre Ríos y el apoyo a un movimiento separatista de Corrientes
(mayo de 1818). Para consolidar el frente interno, una de las primeras medidas
del jefe militar correntino que encabezó la asonada fue ordenar la matanza de la
mayor parte de los habitantes de Las Garzas, poblado con indios chaqueños,
porque se los consideraba partidarios de la causa de Artigas (julio de 1818).

En Santa Fe, desde enero de 1818 se multiplicaron los ataques indios, a tal
punto que los pobladores temían salir del recinto de la ciudad. Asimismo, en
febrero un asalto de los indios tobas destruyó el pueblo de San Jerónimo de Rey.
Los sobrevivientes se refugiaron en San Javier. Con razón o sin ella se señalaba
al gobierno de Buenos Aires como el principal instigador de estos ataques. Se
realizaron operaciones de represalia a cargo de Estanislao López y en ellas
también participaron indios adictos. Poco tiempo después (julio de1818) López
asumió el gobierno de la provincia en reemplazo de Vera. En septiembre de ese
año el nuevo mandatario logró establecer una precaria tregua con los caciques
aborígenes.

En noviembre Santa Fe se vio sometida a una doble invasión de fuerzas


directoriales. Una provenía de Córdoba y la otra de Buenos Aires. Las luchas se
prolongaron hasta la celebración de un armisticio en abril de 1819. En ese lapso
también aumentó el desorden de la campaña. Las fuerzas de Estanislao López
contaron con el apoyo de las milicias guaraníes del lugarteniente de Artigas

96
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Andrés Guacurary o Andresito, quien ese momento ocupaba Corrientes tras
sofocar la rebelión local. Muchos de los soldados guaraníes desertaron y junto con
los abipones de San Javier amenazaron con una invasión a Corrientes. Los
ataques contra diversas poblaciones santafesinas se multiplicaron. La gravedad
de la amenaza motivó que el gobernador ordenara en julio de 1819 la
construcción de un foso desde Laguna Grande hasta el Salado para proteger a la
ciudad capital. Esta obra de largo aliento se completó recién en 1822. El fracaso
de la invasión directorial afianzó el poder y el prestigio de López pero no trajo una
paz estable.

La lucha contra Buenos Aires se reanudó entre octubre de 1819 y febrero de


1820 y nuevamente entre junio y noviembre del mismo año. Concluido el
enfrentamiento con la ciudad porteña, en mayo de 1821 tuvo lugar la invasión de
Francisco Ramírez, quien trató de reclutar, sin éxito, a los pobladores de San
Javier. Recién tras la muerte del caudillo entrerriano se logró un nuevo equilibrio
político caracterizado por el afianzamiento de las autonomías provinciales.

LA FRONTERA CHAQUEÑA A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1820

Con el retorno de la paz, las autoridades locales estaban en condiciones de


atender con mayor eficacia la seguridad interior, y es por ello que a mediados de
la década de 1820 se estableció una serie de acuerdos con los jefes aborígenes,
que permitieron al menos por un tiempo el establecimiento de relaciones pacíficas
en las zonas más conflictivas. En 1821 se registraron ataques en varios parajes
santafesinos, al tiempo que entre enero y abril de 1822 los indios de San Javier
incursionaron sobre la costa correntina. Estanislao López trató de organizar una
expedición en forma conjunta con Corrientes. Sin embargo, las autoridades de
esta provincia prefirieron organizar su línea de defensa y pactar con los
aborígenes (junio de 1822). Este acuerdo era una simple tregua y disgustó mucho
a López, porque consideró que este dejaba libres a los indios hostiles para que
realizaran sus ataques en Santa Fe.

En marzo de 1823 el gobernador firmó la paz con los indios de San Javier y en
abril efectuó una entrada contra los indios del Norte. Al año siguiente los abipones
reanudaron sus ataques a Corrientes. Pero la provincia, una vez restablecida la
paz, había logrado organizar una fuerza militar integrada por tropas veteranas y
milicias. Los jefes aborígenes optaron por firmar un acuerdo (9 de octubre de
1824) con el gobernador Pedro Ferré. Este convenio tuvo efectos más duraderos
y favoreció la tarea llevada adelante por López, quien logró reducir a los últimos
jefes rebeldes y aprovechó la oportunidad para trasladar a los habitantes de San
Jerónimo del Rey y otros parajes para concentrarlos en una nueva reducción
denominada San Jerónimo del Sauce. Esta población, situada al oeste de la
ciudad de Santa Fe, quedó organizada a partir de 1826.19

De esta manera, tras el retroceso de la etapa revolucionaria, a mediados de la


década de 1820 se había logrado un nuevo equilibrio en la frontera chaqueña, que
se mantendría sin modificaciones fundamentales hasta mediado de la década de
1850. La fragmentación del país limitó las posibilidades de una política defensiva

97
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
conjunta. No obstante, la consolidación de las fuerzas locales implicó también una
mayor atención a las relaciones con los aborígenes. Entre las preocupaciones
fundamentales de los nuevos Estados se encontraba la creación de un cuerpo de
fuerzas veteranas. Por otra parte, la rudimentaria estructura administrativa de las
provincias se organizó sobre la base de las necesidades del reclutamiento militar.
Como es conocido, la mayor parte de sus limitados recursos se destinaron a la
defensa.

Por otra parte, los contactos entre las sociedades criolla y aborigen, que se
habían desarrollado desde la etapa colonial, permitieron que los gobiernos
pudieran poner en práctica una política de pactos y alianzas que regulaban las
relaciones con algunos grupos y eventualmente podían garantizar su apoyo contra
las incursiones de otras tribus hostiles. El sector occidental, en el tramo de la
frontera que correspondía a Salta, en general se mantuvo en paz y sin grandes
modificaciones. Los matacos, sobre el curso superior del Bermejo, tenían en
general buenas relaciones con los criollos de Orán y Esquina Grande. Su
presencia en el oeste del Gran Chaco contenía la expansión de los tobas.

De esta manera, concluidas las luchas por la independencia se renovaron los


proyectos para lograr un mayor control de la cuenca del Bermejo a través de una
navegación regular que ligara el Noroeste con el Litoral y propiciara el
poblamiento de sus márgenes mediante pactos con las tribus locales. Estos
designios estuvieron lejos de concretarse, pero revelaban un nuevo dinamismo en
el avance de la ocupación criolla hacia el Chaco salteño. En la zona más
conflictiva del norte de Santa Fe, nordeste de Córdoba y sudoeste de Santiago del
Estero, la frontera había un experimentado un sensible retroceso.

En la década de 1820 se abandonó la ruta directa de Santa Fe a Santiago por


Súnchales y desde Santa Fe a Córdoba por Quebracho Herrado y la laguna Mar
Chiquita. Tras el fracaso de la expedición de 1817, los fortines cordobeses que
guardaban esta última ruta fueron abandonados.

Del sistema defensivo de Córdoba sólo subsistió el puesto del Tío. Por su parte,
en Santiago del Estero, de los fuertes del período colonial sólo permanecieron
Bracho sobre el Salado y Abipones sobre el Dulce.

En lo que respecta a Santa Fe, también quedó desorganizado el sistema de


fortines y reducciones del Norte. Los centros para defensa y reubicación de
pobladores indígenas que se instalaron durante las décadas de 1820 y 1830 ((San
Jerónimo del Sauce, San Pedro Chico, Santa Rosa de Calchines, San José del
Rincón) se ubicaron en las cercanías de la ciudad capital para cubrir sus accesos
septentrionales y occidentales. En el sector oriental las condiciones eran mucho
más favorables. Tanto Corrientes como el Paraguay no experimentaron mayores
amenazas desde el Chaco, en gran medida porque ambos Estados se
mantuvieron alejados de los conflictos civiles y lograron crear un aparato militar
eficaz para las necesidades de defensa. En Corrientes el gobernador Fernández
Blanco, ante los ataques que se habían producido en 1822, trató de cubrir las
rutas de ingreso más frecuentemente utilizadas por los aborígenes. Reforzó la

98
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
guarnición de Goya y creó un fortín a cuatro leguas de la localidad. Estableció el
cuartel general de las tropas regulares (creadas ese año) en Las Garzas y
organizó una flotilla de vigilancia.

Tras el acuerdo de 1824 la amenaza de nuevos ataques desde el Chaco


disminuyó, mientras que otros problemas más urgentes se presentaron en el
sector oriental de la provincia. Por ello el gobernador Pedro Ferré desmanteló
parte del sistema defensivo establecido por Fernández Blanco y decidió aumentar
la presencia correntina sobre la costa del Paraná mediante una activa política de
poblamiento. Así, sobre la ribera izquierda se fundaron las localidades de Bella
Vista (1825) y Empedrado (1826).

De igual manera en 1825 se suprimió el régimen comunal en la antigua


reducción de Santa Lucía (al norte de Goya) y las tierras pertenecientes al pueblo
fueron vendidas a particulares. También sobre la margen derecha, en la región
Chaqueña comenzaron a establecerse numerosos obrajes madereros que
ocasionalmente utilizaban mano de obra indígena.

En lo que respecta al Paraguay, también las relaciones entre los criollos y los
aborígenes de la región oriental del Chaco fueron, en general, pacíficas. De todas
formas, el dictador Gaspar Rodríguez de Francia se preocupó por afianzar el
sistema defensivo sobre la costa del Paraguay.

En 1819 fueron suprimidos los cuerpos de Caballería creados por la reforma de


milicias de 1801 y sustituidos por un ejército veterano supervisado estrictamente
por el Dictador. Un contingente importante se ubicaba en la localidad de Pilar,
centro que a partir de 1820 había adquirido un particular valor estratégico y
económico porque era el único puerto habilitado para el tráfico fluvial. La línea de
defensa sobre la ribera izquierda del río Paraguay en el tramo que corre del
Pilcomayo a la desembocadura del Paraná estaba integrada por
aproximadamente por una decena de guardias y fortificaciones. Asimismo el
gobernante se preocupó por mantener en buenas condiciones los fortines de
Orange, Monte Claro, Formosa y Reducción, erigidos en el Chaco. En general, las
guarniciones de estos puestos estaban abastecidas por las estancias que el
Estado poseía en las inmediaciones.

EL ESTADO Y LOS TERRITORIOS NACIONALES

La conformación del Estado Argentino fue un proceso arduo que conllevó el


establecimiento de un poder impuesto arbitrariamente sobre el conjunto de los
habitantes. Este ejercicio de control se llevó adelante en las catorce provincias y
sobre los territorios nacionales creados a finales del siglo XIX. Estos últimos eran
espacios fuera de las provincias, ubicadas en las consideradas fronteras internas
ocupadas por las comunidades indígenas.

La creación de los territorios nacionales representaba el espíritu de la


"República Posible" formulada por Juan Bautista Alberdi y plasmada en la
Constitución Nacional de 1853. Los territorios fueron concebidos como entidades

99
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
políticas embrionarias que dependían del gobierno nacional que adquirieron
derechos políticos gradualmente.

Se consideraba a los territorios como "provincias en ciernes" que dependían


tutorialmente de las autoridades centrales, hasta que estos espacios alcanzasen
las condiciones de gobernabilidad necesarias para lograr cierta autonomía.

La diferencia más importante con las provincias fue la tutela Nacional sobre
estos espacios en construcción y la marginación del espectro político de los
habitantes, inhabilitándolos para elegir a funcionarios nacionales y al gobernador
del territorio.

El Territorio Nacional del Chaco fue una de las últimas áreas integradas al
Estado mediante el avance militar a finales del siglo XIX. Tras su integración, el
gobierno nacional se arrogó la tarea de llevar adelante la ocupación de las tierras
que formaba parte del dominio indígena. Sin embargo, la pacificación del Chaco,
fue una tarea que demandó tiempo y esfuerzo por parte del ejército.

Actividad Nº2

Realiza una periodización de acuerdo al accionar de las autoridades que


intervinieron en este proceso de colonización del Gran Chaco.

100
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

EJE Nº4: INDUSTRIALIZACIÓN, IMPERIALISMO Y


LAS GRANDES GUERRAS. INDUSTRIALIZACIÓN
Y LA COMPETENCIA MUNDIAL
 Revolución Industrial: El efecto transformador de la
industrialización. La transformación de la agricultura y los
transportes. Crecimiento urbano y cambios demográficos. La
transformación de la sociedad.
 Imperialismo: Surgimiento y desarrollo del Imperialismo.
Influencia estadounidense en América Latina durante el siglo XIX.
 Nacionalismo y Consolidación: Nacionalismo: Unidad Alemana e
Italiana. El Imperio Otomano y el Austro Húngaro.
 El Colonialismo en Asia y África. La competencia Imperialista:
Asia y Oceanía.
 Las Grandes Guerras: La competencia económica. Los
Nacionalismos. El estallido de la Primera Guerra Mundial. El fin
de los Imperios. La Primera Guerra Mundial: la guerra y la
tecnología: nuevo tipo de guerra, armamento químico. El Tratado
de Versalles: La Conferencia de Paris. Debilitamiento de Europa.
 Fascismo y Segunda Guerra Mundial: La Republica de Weimar. El
Fascismo. El Estalinismo. Las Nuevas Alianzas y la Segunda
Guerra Mundial.

INDUSTRIALIZACIÓN, IMPERIALISMO Y LAS GRANDES GUERRAS

Las ideas ilustradas y las revoluciones burguesas tuvieron varios efectos.


Uno de ellos fue el desarrollo científico y tecnológico de la Revolución
Industrial. Se inventaron máquinas que hicieron más eficiente el trabajo y la
producción de mercancías se aceleró. Este proceso afectó la economía y
transformó a la sociedad con la aparición de la clase obrera y la burguesía
industrial.

El Nacionalismo, como proceso unificador, fue impulsado en el siglo XIX,


sobre todo en las regiones que no tenían una unidad territorial, como
Alemania e Italia. Por otro lado, contribuyó a la desintegración de imperios
que se habían formado por diversos grupos, como el austrohúngaro o el turco
otomano.

En la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia del desarrollo


industrial de los Estados nacionales, surgió el imperialismo y las distintas
potencias colonizaron Asia y África. El dominio de estos continentes llevó a

101
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
una competencia económica y militar que desencadenó varios conflictos,
entre ellos la Primera Guerra Mundial, a principios del siglo XX.

Uno de los efectos de esta primera gran guerra fue el desarrollo de


sistemas políticos autoritarios como el fascismo y el nacionalsocialismo. Un
nuevo conflicto internacional fue inminente y la Segunda Guerra Mundial
impactó al mundo entero.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

EL EFECTO TRANSFORMADOR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

La palabra Revolución es un término que alude a una ruptura radical que se


efectúa respecto al orden anterior. Por ejemplo, una revolución económica es
un cambio en la producción, la distribución y el consumo de los bienes y
servicios.

Las transformaciones tecnológicas que sucedieron en las fuentes de


energía, a partir de la invención de maquinaria para la agricultura y la
industria, y la aparición de medios de transporte, entre otros, fueron las que
dieron origen a la Revolución industrial.

Durante la Edad Media, la producción la realizaban los artesanos en


pequeños talleres ubicados en sus casas, con muy pocas herramientas para
crear objetos como tejidos, cuchillos, cerámica, zapatos, toneles, objetos de
piel, etcétera.

El taller lo conformaban el maestro, los oficiales (que dominaban el oficio y


recibían un sueldo) y los aprendices (que por lo general eran niños o jóvenes
de entre 12 y 14 años que vivían en el taller). Los artesanos se asociaban en
gremios: el de los zapateros, el de los sastres, etcétera.

Tonel: Recipiente de madera para contener agua, vino o aceite.


Gremio: Grupo de personas dedicadas a un mismo oficio.

La energía utilizada para la elaboración de los productos provenía


básicamente de la fortaleza humana; en algunos casos se usaba la fuerza de
los animales, también la fuerza del viento o del agua fueron utilizadas en la
producción.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA Y LOS TRANSPORTES

La mecanización de las fábricas aumentó la producción, por tanto, se


requirió mayor cantidad de materias primas, como el algodón y la lana. Para
satisfacer estas demandas:

• Se ampliaron las extensiones de terrenos agrícolas.


• Se aplicaron nuevas técnicas: el drenaje de suelos, para sacar el agua de un
terreno, ya sea por escurrimiento superficial o por infiltración profunda; el uso

102
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
de abonos y la rotación de cultivos, para alternar los tipos de plantas que se
van a cultivar en un mismo lugar con el fin de evitar que el suelo se agote.
• El maíz, la papa y las plantas forrajeras se convirtieron en alimentos
importantes para la dieta humana y de los animales.
• El hierro colado mejoró el arado.
• Se inventó la trilladora y la segadora

TRANSPORTES

Como recordarás, el artesano vendía sus productos en el mercado local o


en las ferias, y para transportarlos utilizaba la carreta, el burro, los caballos
o los barcos, estos últimos resultaban ser un transporte caro y lento.
El aumento en la producción exigió ampliar los mercados para realizar más
intercambios comerciales y obtener mayor cantidad de materias primas, para
lo cual fue importante que se transformaran los medios de transporte y las
vías de comunicación.

EL FERROCARRIL

El ferrocarril surgió a comienzos del siglo XIX a partir de la máquina de


vapor; aumentó el comercio, redujo los tiempos de traslado de productos y
su costo y fundó ciudades que sirvieron como enclaves comerciales. Fue el
símbolo de la Revolución industrial y el medio estratégico para que las
grandes potencias se repartieran el mundo.

El ferrocarril revolucionó las comunicaciones y el comercio.

Caminos y barcos

Se construyeron nuevos caminos, carreteras de dos vías y se estableció el


sistema de peajes. Sin embargo, el transporte continuaba siendo lento y
costoso.

103
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
En cuanto a la transportación marítima, esta se adaptó a las nuevas
necesidades de la aplicación del vapor: se inventaron los cascos metálicos y
se usaron hélices en los barcos. El desarrollo de la ingeniería cambió el
aprovechamiento de los ríos, los lagos o las lagunas construyendo canales
para favorecer la navegación haciendo más efectiva y menos costosa la
transportación de mercancías y de pasajeros.

Peaje. Es el pago por el derecho de tránsito o circulación.


Casco de un barco. Es la estructura o armazón externa de un barco.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX, las fábricas recibieron nuevos
inventos que contribuyeron a mejorar su organización, como el telégrafo, que
fue un paso importante en la comunicación inmediata, pues facilitó las
operaciones comerciales entre regiones y países.

El vapor como fuerza motriz fue sustituido por la electricidad, mientras que
el carbón como combustible principal cedió su puesto al petróleo; ambos
permitieron el desarrollo del motor de combustión interna. Hacia finales del
siglo XIX se inventó el automóvil, el cual revolucionó de nuevo el transporte.

Para conocer más acerca de los avances científicos, puedes consultar Historia de la
ciencia y la tecnología. La revolución científica, Marta Stefani, SEPDiana, 2002 en la
Biblioteca del Aula.

CRECIMIENTO URBANO Y CAMBIOS DEMOGRÁFICOS


Las transformaciones que la Revolución industrial generó en la industria, la
agricultura y los transportes originaron la migración a las grandes ciudades de
trabajadores y campesinos, quienes al verse desplazados por las nuevas
máquinas tuvieron que buscar mejores condiciones de vida.

El desplazamiento de la población rural, junto con los cambios productivos


llevados a cabo por la Revolución industrial, provocaron el crecimiento de las
ciudades y modificaron su estructura.

Muchas ciudades tuvieron un importante auge económico debido a diferentes


factores; en algunas se establecieron industrias; otras por su cercanía a las minas
de carbón; otras porque eran proveedoras de materias primas o se relacionaban
con el comercio; y otras más porque eran puertos o estaban ubicadas en las rutas
comerciales.

Ante el crecimiento de la población, en algunas ciudades se derribaron las


murallas que prevalecían desde la Edad Media y se establecieron nuevas zonas
residenciales para obreros y burgueses.

Los barrios obreros crecieron cerca de las fábricas, allí reinaba el hacinamiento,
carecían de servicios básicos, eran insalubres y las enfermedades se propagaban

104
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
fácilmente; trayendo como consecuencia un alto nivel de mortandad, sobre todo
infantil.

Hacinamiento: Es la acumulación de individuos en un solo lugar que no ha sido adaptado


para recibirlos.

En contraste, la zona donde habitaba la burguesía, llamada también zona de


ensanche, tenía viviendas de calidad, calles empedradas y nuevos servicios como
alumbrado, canales para el desagüe y acceso directo al agua.

En los siglos anteriores a la Revolución industrial, el crecimiento de la población


era muy bajo, debido a que morían más personas de las que nacían. Las
principales causas de muerte eran: el hambre, cuando había crisis en la
agricultura; las constantes guerras, accidentes, por las enfermedades naturales y
epidemias.

Barrio obrero en el siglo XIX

Barrio burgués en el siglo XIX

El avance en la medicina llevó a la identificación de los virus y a la creación de


las vacunas, lo que trajo como consecuencia la necesidad de implementar
medidas sanitarias en las habitaciones domésticas y en las ciudades. Todo lo
anterior disminuyó la mortalidad y hubo un crecimiento de la población.

105
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
A partir de la Revolución industrial la esperanza de vida, que se refiere al
número de años que una persona en condiciones normales puede vivir, aumentó
de los treinta a los treinta y cinco años de vida.

Actividad Nº1

En la siguiente tabla podrás observar el crecimiento (en millones) de la población


en los tres siglos más recientes.

Años Asia Europa África América Oceanía Mundo


1700 437 121 107 12 3 680
1750 505 141 104 18 3 771
1800 630 188 102 24 2 954
1850 801 277 102 59 2 1 241
1900 921 404 138 165 6 1 624
1950 1 403 547 227 339 13 2 529

Fuente: Livi Baci, Massimo. Historia mínima de la población mundial, Planeta, Barcelona, 2012, p. 79

 Realiza una gráfica con base en la información que proporciona la tabla.


 Representa en el planisferio la cantidad de población de cada continente.
 Elabora una conclusión en la que relaciones la Revolución Industrial y el
crecimiento de la población.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

El sistema social medieval se transformó, ya que desapareció la nobleza y


surgieron dos nuevas clases sociales: la burguesía industrial y la clase obrera o

106
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
proletaria. Esta última carecía de propiedades y de medios de producción y para
subsistir rentaba su fuerza de trabajo a la burguesía.

La burguesía era la dueña de las herramientas y las maquinarias: realizaba la


distribución, la venta, organizaba el trabajo, contrataba, pagaba a los trabajadores
y obtenía las ganancias. Esto generó la acumulación de capitales y la formación
de grandes compañías.

La burguesía con el poder económico tenía el control político, pues el Estado le


dio libertad plena en el manejo de sus empresas y solo se dedicó a regular y
controlar a los obreros. Estos debían obedecer a un capataz, recibían bajos
salarios, trabajaban más de catorce horas y vivían en habitaciones miserables.
Las mujeres y los niños trabajaban igual que los hombres, pero con salarios
menores.

Las nuevas ideologías sociales: movimientos obreros y socialismo

Las malas condiciones de vida de los trabajadores les llevaron a organizarse.


Fue en Inglaterra donde se dio un movimiento llamado ludismo, que pedía la
destrucción de las máquinas. En 1838, los obreros ingleses mandaron una carta al
Parlamento en la que pedían el sufragio universal y tener representación en el
Parlamento, con lo que surgió el cartismo.

El problema de explotación que sufrían los obreros comenzó a ser visto por
varias teorías como un problema social que debía resolverse poniendo los
sistemas de producción al servicio de la sociedad. Una de ellas fue el socialismo,
que buscó una sociedad más igualitaria entre obreros y burgueses. Podemos
dividirlo en utópico y científico.

En el utópico, nombrado así porque sus ideas no fueron aplicadas con éxito, sus
principales representantes fueron:

 Robert Owen, hizo varias reformas para mejorar la vida de sus


trabajadores.
 François Babeuf, pidió la abolición y la repartición de las propiedades
privadas.
 Charles Fourier, solicitó organizar grandes falansterios, que eran
alojamientos colectivos donde los obreros vivirían en cooperativas bajo la
protección del Estado.

Utopía. Es un plan o sistema ideal en el cual se concibe una sociedad perfecta y justa, que
viva sin conflictos y en armonía.
Abolición. Es una medida legal que sirve para quitar o dejar sin vigor una ley.

Por otro lado, Karl Marx y Friedrich Engels fueron representantes del socialismo
científico o marxismo, el cual se opone al capitalismo y busca establecer una
sociedad sin clases, también consideraba que la burguesía sería derrotada por los
trabajadores para construir una sociedad sin explotadores ni explotados. Otra
teoría fue el anarquismo, que pedía la abolición del Estado porque afectaba la

107
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
libertad del ser humano y sostenía que toda autoridad debería ser combatida. Su
principal ideólogo fue Mijáil Bakunin.

En E.E.U.U., los sindicatos emprendieron movilizaciones para solicitar que la


jornada laboral fuera de ocho horas; el 1º de mayo de 1886 se inició una huelga
general. El día 4 se reunieron en un mitin tres mil trabajadores en Chicago.

Una vez concluido dicho mitin de protesta en la plaza Haymarket, estalló una
bomba. La policía detuvo a ocho anarquistas, a quienes se condenó a muerte.
Ellos son conocidos como los ―Mártires de Chicago‖

En todo el mundo se protestó por esta represión y en 1889 se acordó que habría
en todos los países una gran manifestación el mismo día. Así, el 1º de mayo
quedó establecido como el día internacional del trabajo.

A pesar de la represión, se logró la legalización de los sindicatos, se redujo la


jornada laboral a ocho horas, se prohibió el trabajo infantil y se fijaron condiciones
sanitarias en las fábricas.

En resumen, la Revolución industrial significó una transformación radical en los


procesos productivos, la tecnología, la economía y en la sociedad. Poco a poco, el
artesano fue sustituido por máquinas que producían más productos de mejor
calidad y en menor tiempo.

La película Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936) retrata la situación de los obreros y
los efectos de la industrialización en esta época.

Actividad Nº2

Lee el fragmento:

En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tiene menos
de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a
las cinco y media de la mañana y termina a las siete de la tarde, con altos de
media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen
media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros [...].

Turner Thackrah, Charles. “Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y
formas de vida, sobre la salud y la longevidad, 1832”, en Artola, Miguel. Textos fundamentales para la
historia.

1- Reflexiona y comenta los siguientes puntos.


a. ¿Sabías que los niños trabajaban en las fábricas durante los siglos XVIII y
XIX en condiciones de insalubridad y eran explotados?
b. ¿Por qué en la actualidad no se permite que haya niños trabajando en
fábricas?
c. ¿Conoces cuáles son los derechos de los niños? Busca los relacionados al
trabajo infantil y cópialos en tu carpeta.

108
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
2- Realiza una narración en la que describas el ―antes y después‖ de la
Revolución industrial. Apóyate en las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo era la producción en la Edad Media y cómo se transformó en el
siglo XVIII?
b) ¿Cómo se modificaron los medios de transporte tras la Revolución
industrial?
c) ¿Cómo era vivir en una sociedad sin maquinarias y cómo se modificó tras
las nuevas tecnologías?

Imperialismo

Surgimiento y desarrollo del imperialismo

En los últimos treinta años del siglo XIX apareció el imperialismo como una
consecuencia económica y política de la búsqueda de los países industrializados
por encontrar nuevos mercados, materias primas baratas y condiciones
aceptables para invertir capital; además de dominar y controlar a otros países que
consideraron débiles. Las principales causas del imperialismo fueron:

 Los excedentes en la producción


 El crecimiento de la población
 La búsqueda de nuevos mercados, alimentos y materias primas
 El desarrollo del comercio exterior
 El intercambio entre países industrializados y países menos
desarrollados
 La creación de la banca financiera

Con el apoyo de la banca y de las compañías monopolistas, la burguesía utilizó


a los gobiernos, primero de Francia e Inglaterra, para buscar nuevos mercados y
materias primas, por lo que investigaron en qué países con poco desarrollo
industrial podían invertir sus capitales, vender sus mercancías, obtener materias
primas y mano de obra barata.

Banca financiera. Institución que presta servicios a sus clientes, relacionados con el dinero
que posee o necesita.
Compañías monopolistas. Empresas que controlan el mercado y la producción de
determinados productos y servicios, fijan los precios y anulan a la competencia.

Por tal motivo, los países europeos promovieron el desarrollo de las actividades
científicas realizando viajes de exploración. Esto ayudó a identificar regiones fuera
de Europa en las cuales existían estas características:

 Atraso tecnológico
 Debilidad política
 Grandes terrenos para el desarrollo de una agricultura de plantación
 Población nativa que podía trabajar como mano de obra barata
 Riqueza natural como en América, Asia y África

109
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El nuevo colonialismo

En el siglo XVI surgió el colonialismo, una forma de dominación política y militar


en la cual la característica principal era enviar exploradores a ocupar las tierras.
Fue el caso, sobre todo, de América.

Sin embargo, en el siglo XIX, con la información que se obtuvo de las


expediciones científicas, los países europeos industrializados empezaron un
acercamiento con los países subdesarrollados, a los que después convirtieron en
sus colonias por medio de un protectorado. Fue el caso de Asia y África.

El protectorado fue una forma de gobierno que los países industrializados, con
mejores técnicas y con necesidades de expansión comercial, establecieron
mediante un acuerdo o contrato con naciones que eran débiles militarmente y
atrasadas desde el punto de vista tecnológico.

Esta era una nueva forma de colonialismo, con un objetivo más económico que
político, ya que no era importante enviar colonos a las regiones dominadas, sino
invertir dinero en la región, abrir industrias y emplear a los nativos como mano de
obra. Esto les permitió a las potencias europeas controlar los recursos naturales e
imponer la libertad de comercio en dichas regiones.

Estos factores, junto con las ideas de superioridad étnica, racial y cultural, las
misiones religiosas y el sentimiento paternalista de protección, justificaron a las
grandes potencias europeas de ejercer un dominio de tipo imperialista sobre las
nuevas colonias. Europa consiguió mediante la explotación de las colonias los
siguientes beneficios:

 Un auge económico
 Incrementar los salarios
 Disminuir las tensiones sociales
 Reafirmar el nacionalismo
 Aumentar el enriquecimiento de la burguesía

Actividad Nº3

Observa la imagen y lee el pie de ilustración. Luego completa una ficha de trabajo
como la siguiente.

Mineros de la Compañía de Minas de Oro de la República en De Kaap, Sudáfrica.


Fotografía tomada cerca de 1888.

110
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La escena sucedió en…

• Las actividades que realizaban eran…

• Los jefes eran de origen…

• La mano de obra era de origen…

• Pueden reconocerse unos de otros ya que…

• Los beneficiados de esta actividad eran los…

Comenta qué posibles condiciones favorecieron la aparición de minas como esta.

INFLUENCIA ESTADOUNIDENSE EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL

SIGLO XIX

La región de América Latina, después de la consolidación de las


independencias, se presentaba ante los ojos imperialistas de Europa con un
importante perfil de exportación agrícola y minera, conformada por distintas
regiones, pero con la necesidad de reafirmar su identidad nacional y
latinoamericana.

Durante la primera mitad del siglo XIX, los países latinoamericanos mantuvieron
una constante inestabilidad política y un gran déficit económico. Inglaterra y
Francia aprovecharon esta situación para invertir dinero en la región, controlar la
producción minera, de materias primas y obtener mano de obra barata. La
inestabilidad de la región la llevó al endeudamiento con bancos extranjeros y a
reclamaciones económicas que, al no poder pagar, ocasionaron intervenciones
armadas como las realizadas en México en 1838 y 1861 por el ejército francés.

La presencia europea amenazaba con controlar políticamente a los países


latinoamericanos, pero Estados Unidos de América, valiéndose de las ideas
proteccionistas establecidas en la Doctrina Monroe, comenzó a enfrentar a los
europeos y, en beneficio de sus intereses, se erigió como defensor de las
naciones latinoamericanas. Así les ofreció ayuda militar en caso de alguna
invasión.

Caricatura de Louis Dalrymple alusiva a la Doctrina Monroe.

111
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Déficit Económico. Es cuando los gastos realizados por un Estado superan a los ingresos
obtenidos.
Doctrina Monroe. Política exterior de E.E.U.U. respecto a la defensa de los países
americanos en contra de las invasiones europeas.

Estados Unidos de América manifestó su sentido expansionista en el siglo XIX,


ya que compró a Francia la región de la Luisiana; a Rusia, Alaska y a España,
Florida. También apoyó la independencia de Texas, que se separó de México, y
aceptó su anexión, lo que ocasionó una guerra entre ambos países. Como
consecuencia de este conflicto, México perdió la mitad de su territorio norte que
pasó a manos de los estadounidenses.

La extensión territorial que había alcanzado E.E.U.U. originó problemas de


comunicación entre su costa oriental con la occidental. Como consecuencia,
construyó un ferrocarril que conectó a las dos costas e impulsó la construcción de
un canal marítimo en América Central, específicamente en Panamá.

A finales del siglo XIX, los gobiernos latinoamericanos redujeron la participación


del Estado en la economía. Este momento fue aprovechado por los grupos
industriales y dueños de grandes extensiones de tierra que conformaban a la
burguesía. Este grupo se sometió a la inversión extranjera para obtener mayores
ganancias.

El resultado fue que se instauraron diversas dictaduras a lo largo de América


Latina, las cuales carecían de todo sentido democrático, y que se asociaron con el
capital extranjero, principalmente con el inglés.

Las inversiones extranjeras en América Latina fluyeron hacia las obras de


infraestructura de ferrocarriles, tranvías, telégrafos, instalaciones portuarias y
redes telefónicas, que permitieron una rápida exportación de las materias primas.
Asimismo, se utilizó la electricidad para frigoríficos, alumbrado y otras
aplicaciones.

Sin embargo, Estados Unidos de América estableció una serie de acciones


para limitar el poder de Europa en América. Así impulsó la idea del
panamericanismo, que buscaba la unidad entre todos los países de América
Latina para combatir la influencia extranjera.

Por lo anterior, se formó la primera Conferencia de las Naciones Americanas en


1899 y posteriormente se fundó, en 1910, la Unión Panamericana, organismo que
sería presidido y controlado por E.E.U.U.

La presencia de Estados Unidos de América fue adentrándose en


Latinoamérica. Se apoderó de Cuba y de Puerto Rico en 1898, mediante una
guerra con España. Estas islas fueron consideradas no solo como proveedoras de
materias primas y mercados, sino como puntos estratégicos para extender su
dominio militar en el continente.

112
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
De 1897 hasta 1921, Estados Unidos de América se apoyó en la política del big
stick, o gran garrote, la cual consistía en hacer relaciones diplomáticas con
América Central y el Caribe bajo la amenaza de una intervención militar. Así,
E.E.U.U. justificó intervenciones económicas y militares en América Latina bajo la
idea de que la región, con levantamientos armados o dictaduras, vulneraba sus
intereses.

En resumen, E.E.U.U. ejerció un dominio político, económico y militar sobre


América Latina muy similar al imperialismo europeo en África y Asia.

Actividad Nº4

a. ¿Estados Unidos ejerce hoy alguna influencia en América Latina? ¿Cómo?


b. ¿Lo anterior es benéfico o perjudicial para la región? ¿Por qué?
c. ¿Qué debe hacer América Latina ante esta situación?

NACIONALISMO Y CONSOLIDACIÓN

Actividad Nº5

Lee el fragmento y contesta.

La nación no existió nunca, dicen; por tanto, no puede nunca


existir. Pero nosotros […] declaramos: La nación no ha existido
hasta ahora, por tanto, debe existir en el futuro. Un pueblo
destinado a realizar grandes cosas en aras de la humanidad
debe constituirse de un día a otro como nación. Y lentamente, de
época en época, nuestro pueblo viene dirigiéndose a ese
objetivo. Pero la historia de nuestro pueblo y de nuestra
nacionalidad, que es una y la misma cosa, está todavía por
escribirse.
Mazzini, Giuseppe. Life and Writings of Joseph Mazzini, Smith, Elder and Co., Londres, 1890

a. ¿Qué idea de Nación te da el fragmento?


b. ¿Consideras que todo pueblo está destinado a conformar una nación?
c. ¿Cómo se podría lograr la unión de una Nación tomando en cuenta los
elementos que ya has estudiado anteriormente?

NACIONALISMO

Tanto la Revolución Francesa como la Independencia de las Trece Colonias,


crearon un nuevo sistema político de acuerdo con las transformaciones
económicas que estaban experimentando los países de Europa Occidental con el
desarrollo capitalista.

Las ideas de Libertad del individuo, Igualdad ante la ley y el Derecho de


Propiedad, limitaron los poderes del rey a partir de la promulgación de
constituciones. Surgió la lealtad a la nación, cuya soberanía recaía en el pueblo.

113
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
A partir de las conquistas del Imperio napoleónico, que duró de 1796 a 1814, se
impulsó la unidad nacional en los pueblos sometidos, ya que tomaron conciencia
de sus diferencias y encontraron su propia identidad como una manera de frenar
la ambición imperialista de las grandes potencias.

Así, surgió el nacionalismo, un movimiento político que reivindicó el derecho de


los pueblos a tener una personalidad propia y una autonomía política.

Los Estados nacionales consideraron que la soberanía era la única base que les
otorgaba la legitimidad. Cada nación formaría su propio estado y tendría su propio
territorio.

El nacionalismo tuvo dos modelos:

 De tipo unitario, que pretendía reunir en un único Estado pueblos


separados, pero con características en común, como la lengua o las
costumbres.
 De tipo disgregador o separatista, que buscaba la fragmentación de
imperios o Estados para formar una nación.

La Unidad Alemana

A comienzos del siglo XIX, el territorio alemán se formaba por un conjunto de


pequeños estados, entre los que destacaban dos: los reinos de Prusia y Austria

En 1815, el Congreso de Viena creó la Confederación Germánica, compuesta


por treinta y nueve estados. Se estructuró en torno a una Asamblea que estaba
presidida por el emperador de Austria, quien buscaba mantener su dominio sobre
la Confederación, pero poco a poco se fueron extendiendo las ideas nacionalistas
por la región.

En 1834, bajo el poder de Prusia, los estados del norte llevaron a cabo la
unificación de sus aduanas, conocida con el nombre de Zollverein, que, junto con
el desarrollo industrial y la extensión de las líneas del ferrocarril, provocaron una
unificación económica.

Sin embargo, la unificación política estaba pendiente. Las revoluciones liberales


de 1848, que buscaban establecer las libertades, los derechos humanos y
gobiernos parlamentarios; fracasaron ante la dura oposición de los gobiernos de
Austria y Prusia. Entonces, se estableció un Parlamento que se dividió entre los
nacionalistas que querían la unión bajo el dominio de Austria y los nacionalistas
liberales que deseaban una Alemania presidida por Prusia.

Prusia fue el principal promotor de la unidad política alemana, con el rey


Guillermo I y su canciller Otto von Bismarck. El conservadurismo de Bismarck lo
llevó a gobernar al margen de la constitución prusiana y fortaleció al ejército que
después fue vital en las guerras contra las naciones que se oponían a la
unificación: Austria y Francia.

114
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Primero, en 1866, Austria fue derrotada por los prusianos y expulsada de los
territorios germanos. Después, con la Guerra franco-prusiana en 1870-1871,
Francia fue derrotada y Prusia se anexó los territorios de Alsacia y Lorena.

El 18 de enero de 1871, Bismarck proclamó el Imperio alemán. El rey Guillermo


I de Prusia fue declarado káiser o emperador de Alemania y se proclamó el
Segundo Reich alemán.

Aduana. Institución del gobierno situada en las fronteras, encargada de registrar y cobrar
impuestos de entrada y salida a los productos.
Reich. Palabra en alemán que significa “imperio”.

Caricatura francesa de Guillermo I, emperador de Alemania, que sonríe por la unificación alemana.

LA UNIDAD ITALIANA
A mediados del siglo XIX, la burguesía italiana tomó como fundamento las ideas
nacionalistas del movimiento Il risorgimento (El resurgimiento), formar una sola
nación e impulsar el desarrollo industrial y económico.

Los principales promotores fueron el rey de Piamonte, Víctor Manuel II;


Giuseppe Garibaldi y Camilo Benso, conde de Cavour. Quien consideró que para
alcanzar la unidad era necesario expulsar a los austriacos que habían tomado
posesión del norte de la península.

Piamonte formó una alianza con Francia y le declaró la guerra a Austria en


1859. Sin embargo, Francia traicionó el acuerdo al firmar un armisticio con Austria.
La lucha continuó y se incorporaron a Piamonte los territorios del norte que
estaban en manos de los austriacos. Al mismo tiempo, Garibaldi logró la anexión a
Piamonte de los reinos del sur.

Armisticio. Suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos que están en


guerra.

En 1861, se proclamó como rey de Italia a Víctor Manuel II. Solamente


quedaban fuera de la unidad el Vaticano y Venecia, esta última se incorporaría en

115
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
1866. Finalmente, Víctor Manuel II ocupó Roma en 1870 y con ello se logró la
unificación italiana.

Actividad Nº5:

1) Elabora un cuadro de doble entrada con los principales hechos de la


unificación italiana y alemana y responde.
a- ¿Cuáles fueron los factores determinantes para que lograran su
unificación?
b- ¿Por qué Italia y Alemania se unificaron hasta avanzado el siglo XIX?

EL IMPERIO OTOMANO

Al contrario de la unificación de Italia y Alemania, el Imperio austrohúngaro y el


otomano son ejemplos del nacionalismo separatista o disgregador.

Los turcos otomanos pasaron de ser una horda nómada a convertirse en uno de
los más extensos y esplendorosos imperios del mundo. Se ubicó en la zona
suroeste de Asia, muy cerca de Europa, y su población era heterogénea con
múltiples grupos raciales, culturas y religiones.

Durante los siglos XVIII y XIX entró en decadencia. Su situación de debilidad


política lo convirtió en una presa fácil para el expansionismo de Rusia. Mantenía
una estructura política anticuada, debido principalmente a una administración
corrupta, a un ejército débil y a una organización social regida por las ideas del
islam.

El interés de Rusia por tener una salida marítima al mar Mediterráneo


desencadenó la Guerra de Crimea en 1853. Rusia invadió territorios del Imperio
otomano, lo que ocasionó que Francia, Inglaterra y el rey de Piamonte apoyaran a
los otomanos y le declararan la guerra.

116
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
En el periodo comprendido desde 1870 hasta 1914, los territorios europeos que
pertenecían al Imperio otomano se fueron separando ante el impulso que iban
tomando las ideas nacionalistas. Sus territorios de Asia Menor y de África del
Norte también alcanzaban su autonomía o pasaban a ser parte de los dominios
coloniales de las potencias europeas; el imperio comenzó a fragmentarse.

En 1875, el gran déficit que tenía el imperio lo llevó a declararse en bancarrota y


el Estado perdió el control financiero, que quedó en manos de las potencias
europeas. El gobierno turco proclamó la Ley Fundamental del Estado, que fue una
especie de constitución en la que se reconocía la igualdad de religiones y de
nacionalidades.

Sin embargo, existían grupos nacionalistas, como los Jóvenes Turcos, que
organizaron diferentes movimientos en contra del gobierno y del dominio
económico de las potencias extranjeras sobre el imperio. Se buscaba el desarrollo
económico e industrial del imperio.

Se llevaron a cabo varias sublevaciones nacionalistas que influyeron para


formar, en 1914, una alianza germano-turca. Sin embargo, al término de la
Primera Guerra Mundial, se firmó el Tratado de Sèvres, mediante el cual el
Imperio otomano se disgregó en varios estados llegando a su desintegración.

En 1923, bajo el liderazgo de Mustafá Kemal Atatürk, se proclamó la República


de Turquía y se emprendió una modernización del país, así como un gran
acercamiento con Europa y Occidente dejando atrás la tradición árabe.

EL IMPERIO AUSTROHÚNGARO

Austria estaba constituida por un conjunto de territorios muy diferentes entre sí,
poblados por alemanes, italianos, húngaros, rumanos y eslavos; asimismo,
coexistían religiones diferentes: cristianismo católico, protestante y ortodoxo;
además de practicantes de religiones no cristianas: el islam y el judaísmo.

Cuando comenzó a propagarse el nacionalismo en Europa, a mediados del siglo


XIX, el reino austriaco tuvo que hacer frente a diversos grupos nacionalistas que
buscaban lograr la unificación nacional.

En 1867, la monarquía austriaca otorgó al reino de Hungría un estatus de


igualdad y le concedió la formación de un Parlamento, libertades y autonomía. Se
formó una monarquía dual llamada Imperio austrohúngaro.

Austria y Hungría mantuvieron sus leyes, sus instituciones y su Parlamento,


pero tenían en común al ejército, las finanzas, la policía, la diplomacia y el mismo
monarca.

El gobierno austriaco se caracterizó por estar en manos de la clase media, la


cual fue imponiendo algunas reformas liberales; en cambio, el gobierno húngaro
estaba en manos de una aristocracia terrateniente que mantenía una política
conservadora.

117
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Ortodoxo: Es el calificativo con que se distinguen ciertas Iglesias de Europa Oriental, como
la griega, la rusa y la rumana.

Monarquía dual. Son dos Estados regidos por un emperador. En cuanto a la política
exterior tendrán un gobierno en común, pero en política interior cada Estado tendrá su
propia administración.

Después de la Primera Guerra Mundial, los imperios de Austria y Rusia


perdieron, en 1919, todas sus posesiones territoriales. Austria reconoció la
independencia de Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Yugoslavia; Hungría
también perdió territorios que se anexaron a Checoslovaquia, Yugoslavia y
Rumania.
Imperios multinacionales, mediados del siglo XIX

EL COLONIALISMO EN ASIA Y ÁFRICA


Colonialismo en Asia

Durante los siglos XIX y XX, Asia y África estuvieron dentro de la expansión del
imperialismo.

Los viejos imperios asiáticos eran considerados por las potencias europeas
como lugares importantes para desarrollar el comercio.

En Asia, los antiguos imperios de China y de Japón, que habían permanecido


cerrados a las influencias occidentales, sufrieron las intervenciones de grandes
potencias como Rusia, Inglaterra, Francia y Estados Unidos de América, entre
otras.

118
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Principales colonias en Asia

Asia siempre había representado para Europa una tierra exótica y llena de
riquezas que los grandes mercaderes distribuían en las ciudades europeas.

Sin embargo, en el siglo XIX, muchas regiones de Asia fueron colonizadas como
producto del imperialismo, ya sea mediante intervenciones militares o de acuerdos
económicos que las convirtieron en dependientes de Francia, Inglaterra, Países
Bajos, España, Rusia y Estados Unidos de América.

Francia dominó la región de Indochina, en el Sureste Asiático; compuesta por


los países actuales de Laos, Camboya, Tailandia y Vietnam.

Inglaterra dominó la India, considerada como la colonia más preciada y


nombrada como ―la joya de la corona‖; Birmania, que rivalizó con la expansión
francesa por la región de Indochina; el centro y sur de Malasia y Singapur.

Para saber más acerca de la colonización europea en Asia, puedes consultar Los tigres
del mar y otros cuentos, de Emilio Salgari, en tu Biblioteca o en sitios de internet.

La India fue especialmente importante para el dominio de Inglaterra, ya que lo


proveía de diversas materias primas, como el algodón o el té, además de ser un
destino donde muchos ingleses se establecían para trabajar o montar industrias.
También su posición geográfica le permitía controlar el océano Índico y de ahí
competir con Francia por el Sureste Asiático.

Otras potencias dominaron regiones de menor extensión, como Países Bajos


que controló Indonesia; España tenía un control sobre Filipinas; Portugal colonizó
el actual territorio de Timor Oriental: Alemania tenía bajo su dominio diversas
islas, entre ellas las Marshall, las Salomón, las Carolinas y las Marianas; Rusia se
interesó por territorios en Asia Central como el Turquestán y al oriente como
Manchuria.

Estados Unidos de América no dominó territorialmente como lo hizo Europa. Sin


embargo, impulsó tratados comerciales para activar el comercio con Asia, sobre
todo con la región oriental de este continente.

El caso de la dominación de China fue muy peculiar, ya que su gran extensión


territorial provocó que se establecieran formas diferentes de control por las
potencias. Ejemplo de ello fueron las políticas de concesiones, zonas de
influencia, o bien, extensiones de terrenos que el gobierno rentaba a los países
extranjeros.

Japón también tuvo un destino diferente, ya que, como recordarás, se


occidentalizó a mediados del siglo XIX mediante las Reformas Meiji. Esto le
permitió entablar acuerdos comerciales con las potencias imperiales y lograr un
desarrollo industrial que, incluso, llegó a igualarlas y rivalizar con ellas.

Concesión: Derecho otorgado por el gobierno en favor de empresas para apropiarse o


aprovecharse de los recursos naturales, de las obras y los servicios públicos.

119
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Zona de influencia: Es un área o región en la cual un gobierno ejerce de manera indirecta
su dominio político, económico o militar.

Actividad Nº6

Describe qué sucede en la escena y responde:

a. ¿Quién colonizó la India? ¿Qué beneficios obtuvieron los europeos de la


India?

120
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
b. ¿Cómo cambió la vida de los indios tras la colonización de su territorio?

Colonialismo en África

El continente africano permaneció aislado durante varios siglos, los europeos


solo conocían la parte del Mediterráneo y de la costa atlántica. Hacia el sur de la
costa mediterránea se encontraba un conglomerado de clanes y tribus, algunas
nómadas y otras sedentarias, con lenguas diferentes, tradiciones distintas y con
organizaciones políticas que iban desde la vida en común hasta imperios y
Estados sujetos a un soberano.

Sus principales actividades eran la agricultura y la ganadería que, carentes de


elementos técnicos, estaban dedicadas al autoconsumo. Es por todo lo anterior
que África representaba un gran mercado para las potencias europeas; además,
sus débiles formas de organización política y económica la hacían muy fácil de
colonizar.

La riqueza de África estaba en sus grandes extensiones de llanuras para el


cultivo; en sus maderas preciosas, como la caoba y el ébano; y en sus
yacimientos de oro, diamantes, uranio, cobre, entre otros. En el desierto del
Sahara existían reservas de petróleo y gas natural, además, los ríos y los lagos
constituían una fuente de energía hidroeléctrica.

Autoconsumo: Economía basada en producir todo lo que se consume y comerciar lo


menos posible.
Yacimiento: Sitio donde se halla naturalmente una roca, un mineral o un fósil
Principales colonias en África

Las potencias europeas que colonizaron África fueron Inglaterra, Francia,


Alemania, Portugal, España, Bélgica e Italia.

Inglaterra se apropió de la franja territorial que iba de norte a sur en el oriente de


África, desde Egipto hasta Sudáfrica. Su objetivo fue conectar el mar Mediterráneo
con la India. Así dominaron Sudán, Nigeria, Somalia, Kenia, Uganda y Rodesia,
región que comprende los actuales Estados de Zambia y Zimbabue.
Cecil Rhodes abarcando el continente africano mientras sostiene el hilo telegráfico tendido entre El Cabo y El
Cairo en 1892

121
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Francia dominó el norte y área centro occidental de África: Argelia, Senegal,


Níger, Costa de Marfil, Benín, Congo Superior, Gabón, Túnez, Mauritania y
Marruecos. Alemania ejerció dominio sobre Ruanda, Burundi, Camerún y Togo,
los extensos territorios de África del Suroeste y Tanganica. Italia dominó Eritrea,
Somalia, Libia y Etiopía. Portugal tenía como colonias Guinea-Bissau, Cabo
Verde, Angola y Mozambique. España dominó el Sahara Occidental, Guinea y
parte de Marruecos. Bélgica colonizó al Congo.

Impacto del colonialismo en Asia y África

Las consecuencias del imperialismo se pueden distinguir en diversos aspectos.

En lo económico:

 Venta de materias primas a precios muy bajos para las industrias


europeas.
 Despojo de grandes extensiones de terrenos a la población nativa, donde
se establecieron plantaciones de café, té, cacao, algodón, entre otros.
 Explotación de la población nativa mediante el trabajo en las industrias
europeas.
 Construcción de vías de comunicación, como ferrocarriles y puertos.

Impacto del colonialismo en Asia y África

Las consecuencias del imperialismo se pueden distinguir en diversos aspectos.


En lo económico:
• Venta de materias primas a precios muy bajos para las industrias
europeas.
• Despojo de grandes extensiones de terrenos a la población
nativa, donde se establecieron plantaciones de café, té, cacao,
algodón, entre otros.

122
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
• Explotación de la población nativa mediante el trabajo en las
industrias europeas.
• Construcción de vías de comunicación, como ferrocarriles y
puertos.

En lo político:
 La población nativa tuvo poca o ninguna participación en el
gobierno.
 El control o dependencia de la metrópoli por medio de la
fuerza militar.
 Desarrollo del nacionalismo, mediante el cual las colonias
buscaron que se reconociera su diversidad regional,
lingüística, cultural y religiosa.
 Las colonias buscaron terminar con el dominio extranjero
y tener autonomía política.

En lo cultural y social:
• Los países colonialistas aislaron, separaron, explotaron y
exterminaron a la población originaria.
• Hubo un cambio y mezcla de las costumbres y tradiciones de la
población nativa debido a la influencia europea, como la vestimenta, el
idioma o la religión.
• Se estableció una división entre el grupo de los colonizadores y los
grupos nativos, que se basó en la superioridad cultural y étnica que
decretaron los europeos.

Actividad Nº7:

Lee los testimonios. Busca en un diccionario las palabras que no conozcas

Una piragua enorme viene disparada contra mi lancha como para abordarnos. A la
distancia de unos cincuenta metros vira y, al estar casi frente a nosotros, los guerreros de
proa arrojan sus lanzas vociferando. Mas el ruido queda ahogado por nuestras salvas de
fusilería. La sangre nos arde en las venas. Es aquel un mundo despiadado, y por primera
vez sentimos un odio hacia la canalla asquerosa y voraz que lo habita. Por eso levantamos
el ancla y nos lanzamos en persecución de los caníbales.

Relato de Stanley

Cuando supimos que un hombre de carne blanca venía por el Luaba, nos quedamos
atónitos. Permanecimos quietos. Durante toda la noche, el tamtam nos estuvo anunciando
la noticia. Daremos una fiesta —ordené—; recibiremos solemnemente a nuestros hermanos
y le acompañaremos al pueblo. Todos nosotros nos adornamos y reunimos las piraguas
grandes. Nos pusimos en marcha; mi piragua, a la cabeza, para darle la bienvenida. Pero al
acercarnos a su embarcación se oyó: “¡paf!, ¡paf!”, y los palos de hierro escupieron fuego
contra nosotros. Nos quedamos rígidos de espanto. No legaba un hermano, sino el peor
enemigo de los que ha contemplado nuestro país.

123
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Relato del cacique Mojimba a un misionero

• ¿Qué acontecimiento sabes que ocurrió después de leer ambos testimonios?


• ¿Quiénes son Stanley y Mojimba y cuáles son sus miedos?
• ¿Cómo pudo cambiar la vida de Mojimba y su tribu?
• ¿Cuál es tu conclusión sobre el imperialismo europeo?

b-Relaciona ambos testimonios con la actividad del inicio del eje y responde si el
imperialismo europeo causó una mejoría para Asia y África.

COMPETENCIA IMPERIALISTA
TENSIONES Y COMPETENCIA POR LAS COLONIAS
EN ÁFRICA Y ASIA

Hacia el final del siglo XIX y comienzos del XX, el mundo estaba cambiando: en
Europa, la economía se encontraba en pleno desarrollo, lo que propició una
mejora en la vida de la población. Gracias a los avances tecnológicos, las
potencias europeas tuvieron una gran época de expansión colonial y desarrollo
económico.

Los dominios en África y Asia eran de especial importancia, incluso por


cuestiones demográficas. Antes de 1914 Europa tenía la cuarta parte de la
población mundial. Su densidad de población era el doble de la asiática y diez
veces mayor que la africana.

Esta gran explosión demográfica ocasionó una importante migración de Europa


hacia América, Asia o África. Entre 1871 y 1914 se calculó que más de treinta
millones de europeos partieron hacia otras tierras.

Por eso, la posesión de colonias, zonas de tránsito o enclaves comerciales se


volvieron un asunto prioritario para las potencias europeas. Para Alemania e Italia
la posesión de territorios era un reto especial, ya que se incorporaban a destiempo
a la competencia industrial, económica y colonial.

La competencia por la posesión de colonias llevaría, inevitablemente, a un


conflicto de intereses entre las naciones industrializadas, que desembocaría en
enfrentamientos internacionales en distintas regiones del mundo.
África

A partir del ascenso de Guillermo II al trono de Prusia, en 1888, Alemania se


consolidó como una gran potencia imperialista. Inglaterra, ante el poderío que
estaba desarrollando Alemania, buscó proteger sus dominios coloniales en África.
Para ello, Guillermo II se apoyó en el pacto conocido como la Triple Alianza
(1882), promovido por Otto von Bismarck.

Por ello, Inglaterra terminó la guerra que mantenía con los Países Bajos en
Sudáfrica y firmó en 1904 un acuerdo amistoso con Francia: la Entente Cordiale.

124
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Mediante esta alianza, Inglaterra obtuvo el control total sobre Egipto y Francia
pudo expandirse por Marruecos, país que se convirtió en un protectorado francés.

Asia y Oceanía

Varias regiones de Asia, que durante siglos habían permanecido aisladas,


fueron también disputadas por las potencias imperialistas. Inglaterra, Francia,
Rusia y Japón buscaron ocupar grandes extensiones territoriales y establecer
rutas comerciales.

La principal colonia de Inglaterra en Asia fue India, la cual fue controlada por la
Compañía de las Indias Occidentales hasta 1857. En ese año estalló la rebelión
de los cipayos, soldados indios dentro del ejército británico. Una vez reprimida la
rebelión, la Corona asumió directamente la administración del territorio indio.
Otros territorios donde los ingleses afianzaron su poder militar fueron los
siguientes:

• Chipre, isla en el mar Mediterráneo, cedida por el Imperio otomano.

• La costa asiática del Pacífico, Australia y Nueva Zelanda.

Francia también continuó su expansión hacia el este asiático. En 1887 formó la


Unión Indochina, que comprendía los territorios de Vietnam, Camboya y Laos, y
una parte de Tailandia. Bajo el sistema de protectorado, Francia explotó y controló
estos territorios.

Como lo hicieron en África, los franceses asimilaron la cultura y a las


aristocracias nativas e impusieron el modelo de administración centralista. En este
último, todas las decisiones procedían de la metrópoli francesa.

La Guerra de Crimea

Rusia buscó extender sus dominios y tener una salida hacia el mar
Mediterráneo. Por ello propició la Guerra de Crimea (1853-1856), conflicto en el
cual peleó contra el Imperio otomano, Inglaterra, y Francia; por Grecia, los
Balcanes y el estrecho del Bósforo.

La Guerra de Crimea terminó con la firma del Tratado de París en 1856, en el


que se acordó que el mar Negro era un territorio neutral que ninguna potencia
debía controlar; además, Rusia perdió sus posesiones en la región del Danubio. El
gran perdedor fue el Imperio otomano, que pasó a depender económicamente de
Francia e Inglaterra.

La guerra ruso-japonesa

Uno de los intereses expansionistas de Rusia fue dominar a Japón. Este último
había tomado la influencia de Occidente para alcanzar un gran desarrollo. Tanto

125
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Rusia como Japón buscaban dominar la región de Manchuria, al noreste de
China, y la península de Corea.

En 1904 estalló la guerra entre rusos y nipones. Con un ejército bien armado y
una flota naval importante, Japón derrotó a Rusia, que contaba con un ejército
anticuado y mal organizado. Con esta victoria Japón fue reconocido mundialmente
como una gran potencia.

Muchos de los conflictos surgidos en África y Asia se resolvieron mediante


acuerdos y negociaciones. No obstante, estos casos dejaron entrever que, poco a
poco, la competencia entre las naciones imperialistas empezaba a crear un clima
tenso y que había cierto desgaste en las relaciones diplomáticas.

Comenzaron a formarse alianzas. Las potencias se apoyaban en pactos o


coaliciones para afrontar los problemas internacionales. Por su trascendencia en
los años venideros, destacaron la Triple Alianza (Alemania, Imperio austrohúngaro
e Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia, posteriormente se les
uniría Serbia y Bélgica).

LAS GRANDES GUERRAS

La competencia económica

Hacia finales del siglo XIX, las naciones europeas experimentaban un acelerado
desarrollo económico debido a las siguientes causas:

- La aparición de nuevas tecnologías que transformaron el sistema industrial


basado en carbón, hierro y vapor en uno nuevo que utilizaba acero,
electricidad y petróleo.
- La aplicación de nuevas tecnologías favoreció el desarrollo del transporte
ferroviario y marítimo. Gracias a los avances en las comunicaciones, las
grandes potencias podían tener acceso a todas partes del mundo para
obtener las fuentes de energía y las materias primas escasas o
inexistentes en Europa.
- El desarrollo de instituciones financieras. Europa se convirtió en la región
más importante del mundo. Sus naciones compitieron entre sí para lograr
grandes inversiones en los lugares que consideraron estratégicos y
también incrementaron sus fuerzas armadas para controlar sus
posesiones.

126
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

La carga del hombre ¿blanco?, caricatura de 1899

LA DIPLOMACIA MUNDIAL

Para las naciones europeas, entre 1870 y 1914, la posesión de colonias se


asoció con la idea de grandeza, prestigio, competitividad y orgullo nacional.
Convertirse en un imperio colonial implicaba ser un país económica e
industrialmente fuerte.

Inglaterra y Francia fueron las naciones que crearon los mayores imperios
coloniales de esta época. Sin embargo, hubo otras que demostraron tener una
amplia capacidad de expansión, y que, gracias a su extraordinario desarrollo
industrial, se convirtieron en una fuerte competencia.

Fue el caso de Alemania. Desde su unificación, en 1871, disputó los mercados y


su crecimiento económico la puso en conflicto con los intereses de las potencias
ya establecidas, pues buscaba acceder al reparto colonial.

Las potencias europeas rivalizaban por el control colonial, el dominio comercial y


la supremacía en la fabricación de armamento. Por eso, en un intento de normar
la penetración europea en África y establecer zonas de tránsito, como el río
Congo, las potencias se reunieron en la llamada Conferencia de Berlín entre 1884
y 1885.

En esta conferencia se estableció el llamado ―principio de ocupación‖. Esto


quería decir que las potencias europeas podían tomar posesión de las colonias,
ya sea mediante la fuerza o por medio de pactos con las autoridades locales para
administrarlas. Con ello, los imperios podían ejercer un control militar e imponer su
dominio político a las colonias.

Así, media docena de potencias se convirtieron en imperios coloniales y, en


conjunto, se repartieron la cuarta parte del planeta. Las tensiones aumentaron, en
especial entre Alemania e Inglaterra, quienes trataron de eliminarse mutuamente
para ganar los mercados mundiales. Con el tiempo, los acuerdos establecidos en
Berlín quedaron en el olvido y la diplomacia se debilitó de manera sensible.

Actividad Nº8

Lee el fragmento y contesta.

127
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

La Conferencia de Berlín fue convocada el 15 de noviembre de 1884 para debatir


tres objetivos: libertad de comercio en el Congo, libertad de navegación en los ríos
Congo y Níger y acuerdo sobre las formalidades de válida anexión de territorios en
un futuro. Alrededor de una mesa se reunieron catorce países: Francia, Alemania,
Bélgica, Gran Bretaña, Portugal, Países Bajos, Austria-Hungría, Dinamarca, Italia,
Rusia, Suecia-Noruega, España, Turquía y Estados Unidos de América.

Herrmann, Paul. Audacia y heroísmo de los descubrimientos modernos. De Colón al siglo XX, Labor,
Barcelona, 1958.

- De acuerdo con el autor, ¿qué propósitos tuvo la Conferencia de Berlín?


- ¿Qué potencias, de las que ya leíste, participaron en dicha conferencia?

Los nacionalismos
Otra circunstancia que mantuvo tensiones entre las naciones europeas fue la
aparición de nacionalismos exaltados en potencias como Reino Unido, Francia y
Alemania. Estos grupos tenían la firme convicción de la superioridad de su país y
con ello legitimaban sus dominios en Asia y África, ya que, decían, su misión era
civilizar a los pueblos ―atrasados‖.

Para las colonias, la presencia extranjera y sus políticas fueron una tensión
permanente que derivó en un constante estado de guerra. Por ejemplo, la
colonización impuso la idea del progreso como sinónimo de europeización y, por
ello, los grupos que gobernaban las colonias fueron educados bajo la cultura
europea.

Muchos colonizados consideraron este ―progreso‖ como una negación de su


cultura y sus costumbres. Por ello se desataron rebeliones que buscaban su
autonomía y el respeto a su lengua y a sus tradiciones.

Para los países poderosos, la guerra hacia los rebeldes fue considerada no solo
como heroica, sino también como necesaria y benéfica para construir un orden
mundial basado en el dominio de los países ―débiles‖ por los ―fuertes‖. Esto hizo
evidente que los imperios fueron incapaces de entender las demandas de
flexibilidad económica, libertad política y atención en sus áreas de influencia.

Las alianzas Debido a las crecientes tensiones, las potencias europeas trataron
de equilibrar las fuerzas políticas mediante alianzas temporales, en las que se
unían una o dos de las grandes potencias para apoyarse entre sí. Cuando se
establecieron alianzas permanentes, el equilibrio de la paz mundial se vio
profundamente afectado. Las principales alianzas permanentes fueron:

La Triple Alianza (1882) La Entente Cordiale (1904), llamada


después Triple Entente (1907)

128
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Alemania Austria-Hungría Inglaterra Francia

Italia Rusia

Una circunstancia que desencadenó la Primera Guerra Mundial fue que,


mediante un complejo sistema de alianzas (los países más pequeños se aliaron
con un grupo o con otro), los países trataron de garantizar un apoyo militar en
caso de que alguna nación amiga lo necesitara.

La Paz Armada

El periodo de paz entre 1870 y 1914 fue tenso y, aunque en apariencia las
relaciones entre las potencias eran cordiales, ninguna nación tenía plena
confianza en sus vecinos. Por ello se reforzaron los ejércitos, se establecieron
fábricas de municiones y se fabricó armamento.

Estas tensiones se hicieron evidentes a principios del siglo XX debido al choque


de intereses en algunas regiones. Una de ellas fue la península de los Balcanes.
Alemania, Austria, Inglaterra, Francia, Rusia e Italia codiciaban esta región para
tener bajo su control el mar Adriático y el mar Negro.

En 1908, Austria había anexionado a Bosnia y a Herzegovina, pero sus


intenciones eran adueñarse de esta región. Austria sabía que sus intenciones de
expansión estaban respaldadas por Alemania.

En 1911, Italia ocupó parte de los territorios turcos y los convirtió en colonias
italianas con el nombre de Libia. Esto debilitó a Turquía y permitió que Grecia,
Bulgaria, Serbia y Montenegro constituyeran la Liga Balcánica. Esta liga, apoyada
por Rusia, le declaró la guerra a Turquía.

La Liga ocupó Macedonia y Tracia, privó al Imperio turco de sus territorios en


Europa y facilitó la independencia de Albania. Serbia pretendía anexarse a Bosnia
y Albania.

129
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Los Balcanes a principios del siglo XX

Las corrientes nacionalistas convirtieron a Serbia en rival de Austria-Hungría.


Rusia apoyó a Serbia para tener el control de los Balcanes y frenar al Imperio
austrohúngaro.

El estallido de la Primera Guerra Mundial

A pesar de la gran desconfianza y tensión entre las naciones europeas, ninguna


deseaba una guerra generalizada. Sin embargo, sus rivalidades económicas, los
nacionalismos exaltados, sus pretensiones coloniales y los sistemas de alianzas
precipitaron el conflicto conocido como la Gran Guerra o, por sus proporciones, la
Primera Guerra Mundial (1914-1918).

El incidente que provocó la guerra fue el asesinato, el 28 de junio de 1914, del


heredero al trono austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando y su esposa
en Sarajevo, capital de Bosnia. Este evento resultó ser el pretexto perfecto para
tomar acción militar y Austria Hungría le declaró la guerra a Serbia. Rusia salió en
su defensa.

Los sistemas de alianzas se activaron: Alemania se movilizó para defender a


Austria-Hungría y le declaró la guerra a Rusia y a Francia. Los alemanes
invadieron Bélgica, que era un país neutral, para atacar a Francia y tratar de
ocupar París.

Inglaterra, temiendo que Alemania obtuviera la victoria, apoyó a Francia y se


unió a la lucha armada. A partir de entonces, se desencadenó una guerra

130
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
completamente distinta por su extensión, intensidad y capacidad destructiva hasta
entonces conocida.

Las revoluciones sociales

El inicio del siglo XX fue también testigo de las revoluciones sociales, es decir,
de los movimientos sociales que cambiaron la forma en que se entendía la
participación de los obreros y los campesinos en la política.

A diferencia de las revoluciones burguesas del siglo XIX, estas buscaron el


reparto de tierras, el derecho a una mejor jornada laboral y la distribución de la
riqueza de forma equitativa. Estos levantamientos armados contribuyeron a formar
naciones que impactaron al mundo y consolidaron la historia de las naciones
donde se generaron.

México

Durante casi treinta años (1884-1910), el general Porfirio Díaz gobernó el país
con una dictadura que limitó las aspiraciones políticas de la clase media y las
demandas sociales de campesinos y trabajadores. Por ello, en 1910, Francisco I.
Madero luchó por instaurar un sistema democrático en el cual se respetara el voto
Madero fue apoyado por las clases medias, pero también por un amplio número
de campesinos. En los estados del sur, donde se demandaba un reparto agrario,
estos eran dirigidos por Emiliano Zapata; en el norte del país, Francisco Villa y sus
seguidores buscaban quitarles el poder a los terratenientes. En 1911, Madero fue
electo presidente. Sin embargo, un golpe de Estado perpetrado por Victoriano
Huerta acabó con su vida y su gobierno.

En Coahuila, Venustiano Carranza desconoció la dictadura de Huerta, organizó


el Ejército Constitucionalista y se levantó en armas por el norte del país. Los
revolucionarios obligaron a Huerta a salir de México en 1914.

La rebelión contra Huerta hizo evidente las diferencias que existían entre las
facciones revolucionarias, incluso desde que Madero era presidente. La necesidad
de obtener una representación política provocó el estallido de una prolongada y
sangrienta revolución.

En este movimiento armado, los ejércitos populares lucharon por los derechos
de los campesinos sin tierra y porque los trabajadores obtuvieran mejores
condiciones de vida. La presencia de las masas hizo de este conflicto una gran
revolución social.

Venustiano Carranza promovió la redacción de una nueva constitución, que se


promulgó en 1917. Esta constitución incluyó varias demandas sociales, entre ellas
el derecho a la educación laica y gratuita, el reparto agrario y el derecho de los
trabajadores a organizarse.

Esta constitución resultó ser un ejemplo para el mundo.

131
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Rusia

A principios del siglo XX, Rusia, a diferencia de las potencias europeas, era un
país con una economía agrícola atrasada, los campesinos vivían en condiciones
de pobreza extrema. Con objeto de reducir este atraso y competir con las
potencias imperialistas, el zar Nicolás II impulsó una acelerada industrialización en
Rusia.

Este intento provocó una severa crisis en las condiciones de vida de la clase
trabajadora, por lo que, en 1905, obreros, estudiantes y sus familias salieron a las
calles a exigir mejores condiciones laborales y el derecho a la participación
política. Sin embargo, fueron fuertemente reprimidos por el ejército del zar.

La represión creó un periodo de fuerte inestabilidad social y política en 1905 y


1914. En respuesta, se crearon sindicatos y organizaciones de trabajadores o
soviets para luchar contra la opresión.

En 1914, la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial agravó la


situación del país, pues se perdieron miles de vidas en el frente y hubo escasez
de alimentos.

Intelectuales marxistas formaron el Partido Socialdemócrata. Sin embargo, este


partido se dividió en dos posturas que buscaban la mejor forma de establecer un
Estado socialista:

- Los moderados o mencheviques querían instituciones parlamentarias.


- Los bolcheviques eran más radicales y proponían el gobierno del
proletariado y del campesinado. Su líder era Vladímir Ilich Uliánov, mejor
conocido como Lenin (1870-1924).

En febrero de 1917, una revuelta popular delegó un gobierno provisional en el


Parlamento o Duma. El zar trató de reprimir la revuelta, pero ni el ejército, ni la
policía le obedecieron y, finalmente, tuvo que abdicar. Al año siguiente, el zar y su
familia fueron asesinados. Con esto se dio fin a la dinastía de los Romanov y a la
posibilidad de un gobierno monárquico.

Los bolcheviques protagonizaron la revolución de octubre de 1917 dirigidos por


Lenin. Sacaron a Rusia de la Primera Guerra Mundial y triunfaron sobre sus
oponentes en una guerra civil. El gobierno bolchevique encontró resistencia por
todas partes en los primeros años. Inglaterra y Francia impusieron un embargo
comercial.

El Ejército Rojo, compuesto por obreros y campesinos, logró hacer retroceder a


sus oponentes costando grandes sacrificios al pueblo ruso. En 1922, se creó la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que fue el primer Estado
comunista en el mundo.

China

132
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
China se constituyó como una república desde que una revolución nacionalista
derrocó a Pu Yi, último emperador de la dinastía Qing, en 1912. Su primer
presidente fue Sun Yat-Sen, quien gobernó hasta 1925 y fue apoyado por el
partido nacionalista del Kuomitang.

Chiang Kai-Shek tomó el poder a la muerte de Sun Yat-Sen. Con la ayuda del
Kuomitang y un fuerte ejército logró conquistar la mayor parte de China.

Mao Tse-Tung, quien era maestro de escuela, colaboró para la fundación del
partido comunista en 1921, aunque en los primeros años de la revolución, apoyó
al partido nacionalista. El sostenía que el descontento del campesinado era la
mayor fuerza de China. En 1931, el partido comunista bajo el mando de Mao Tse-
Tung y su ejército se enfrentó al ejército nacionalista del Kuomitang en una larga
guerra de guerrillas.

La victoria final del partido comunista y el nacimiento de la República Popular se


logró en 1949. El gobierno de Mao Tse-Tung contó con el apoyo de la Unión
Soviética para establecer el sistema comunista.

China era un país con quinientos millones de habitantes, en su mayor parte


campesinos, por lo que una de las prioridades del régimen comunista fue atender
la producción agrícola. Se llevó a cabo un reparto colectivo de las tierras y
nacionalizó las empresas privadas, con ello comenzó el desarrollo de una fuerte
industria. Estos cambios lograron beneficiar a casi toda la población, que tuvo
mejores condiciones de vida, y colocaron a este país como una gran potencia.

El fin de los imperios

Los primeros años del siglo XX se distinguieron por una serie de procesos que,
en conjunto, propiciaron un ambiente tenso en Europa. De alguna manera, estas
circunstancias sentaban las bases para el paulatino deterioro de los grandes
imperios y para una abierta confrontación entre las potencias.

Las crecientes disputas entre los imperios para proteger sus intereses les
obligaron, en primer lugar, a aumentar su armamento y, en segundo lugar, a
acordar alianzas con otras naciones. El resultado fue un frágil equilibrio de fuerzas
en el que bastaría solo un incidente para desencadenar una poderosa maquinaria
de guerra.

Las revoluciones sociales en México, Rusia y China también marcaron nuevas


pautas para la organización de la época. Si bien en cada país las circunstancias
históricas eran distintas, estos movimientos lograron una transformación radical
del sistema político y económico.

Las movilizaciones de obreros y campesinos derribaron con violencia los


regímenes autoritarios que gobernaban estos países. Las naciones resultantes
después de las revoluciones impactaron al mundo al crear instituciones que
incorporaron los derechos sociales. Estas revoluciones también fueron parte
constitutiva de la historia de estas naciones.

133
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Actividad Nº9:

Completa en tu carpeta una tabla como la siguiente.

Causas México Rusia China

Principales Acontecimientos

Cambios provocados por esta


revolución

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:


LA GUERRA Y LA TECNOLOGÍA

Actividad Nº10: Describe la escena en tu carpeta, lee el fragmento y contesta.

El estallido de la guerra (en 1914) fue acogido con entusiasmo en las grandes
ciudades de todas las potencias, pero esta exaltación no era ni mucho menos
representativa de la opinión pública en su totalidad. […] Ahora la guerra era una
cuestión nacional. […] Para los pensadores […] la guerra representaba una prueba de
hombría que la […] vida urbana ya no proporcionaba. […] En las democracias de
Europa Occidental, la opinión de las masas, reforzada por la propaganda
gubernamental, barrió por completo a los menos entusiastas.
Howard, Michael. La Primera Guerra Mundial, Crítica, Barcelona, 2004, pp. 45 a 47.

• ¿Qué hacen los hombres de la escena? ¿Y las mujeres?


• ¿Qué mensaje transmite el cartel?
• ¿Qué ideas que describe el autor en el fragmento, piensas que se
reflejan en la imagen?

Nuevo tipo de guerra

134
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El asesinato del archiduque de Austria y su esposa en Sarajevo, Bosnia,
desencadenó la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Se le llamó así por el
número de naciones que fueron afectadas y porque el conflicto se extendió a los
dominios coloniales, por lo que se desarrolló en distintas regiones del mundo. En
este conflicto hubo dos bandos:

 Triple Entente: Inglaterra, Francia y Rusia, a los que se unieron Bélgica y


Serbia. La entrada de Estados Unidos de América, en 1917, fue decisiva
para la victoria de la Entente.
 Triple Alianza: Alemania y Austria-Hungría, apoyados por Turquía, Bulgaria
e Italia (que, en 1915, se unió a la Triple Entente).

Ambos bandos creyeron que la guerra sería breve, pues confiaban en su


capacidad estratégica, su armamento y sus recursos económicos. Alemania tomó
la iniciativa de las operaciones militares en la primera etapa de la guerra, de 1914
a 1915. Su objetivo era atacar y someter a Francia (lo que, pensaban, les llevaría
seis semanas) para luego acabar con Rusia. Por su parte, Francia planeaba
atacar a Alemania para dividir su ejército. Gracias a la acción conjunta del ejército
francés y el inglés, se detuvo el avance alemán, con lo cual la guerra se extendió
hacia el norte de Europa.

Para 1915, comenzó la segunda etapa de la guerra. Hasta entonces, los


ejércitos, como se acostumbraba, combatían en espacios abiertos con amplio
movimiento y máximo control territorial. En esta etapa, se probaron nuevas
estrategias que prolongaron el conflicto y recrudecieron las condiciones de vida en
los frentes de batalla.

En ambos bandos, los ejércitos cavaron profundas zanjas llamadas trincheras.


Las tropas peleaban enterradas, a veces separadas del enemigo solo por unos
cuantos metros. Las trincheras le dieron un carácter defensivo a la guerra: se
trataba de frenar el paso al oponente y provocarle el mayor desgaste posible.

La guerra en las trincheras estaba relacionada con otra innovación militar: las
armas automáticas. Las ametralladoras que se situaban en las trincheras podían
disparar ráfagas de balas y alcanzar sus objetivos desde grandes distancias

En ambos bandos, los soldados comían y dormían en las zanjas. Diariamente,


hundidos en el lodo, vivían rodeados de ratas y estaban infestados de piojos;
enfrentaban de manera constante las balas y las enfermedades derivadas de la
situación insalubre que compartían. Nadie estaba preparado para este tipo de
guerra, que parecía prolongarse de modo indefinido.

Desde 1915, cada bando buscó una victoria total y se utilizaron nuevas
tecnologías: se crearon armas cada vez más sofisticadas y letales para romper el
estancamiento. Las potencias creían que la mecanización del armamento era
importante que la victoria dependiera de la capacidad industrial de los
contendientes.

135
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Algunos sectores industriales adquirieron gran valor; por ejemplo, la fabricación
de vehículos de transporte. Se construyeron tanques y automóviles. Además, el
ferrocarril fue muy importante, pues podía transportar grandes cantidades de
armas y ejércitos numerosos.

En la Primera Guerra Mundial los tanques eran de mayor utilidad que la


caballería, pues estaban totalmente equipados con ametralladoras y podían
atravesar terrenos difíciles.

Con la guerra también se desarrolló la industria aeronáutica y de los


submarinos. Mientras el tanque se usaba para romper las líneas defensivas, el
aeroplano llevaba a cabo el reconocimiento de las zonas de guerra y
bombardeaba a los ejércitos en tierra.

Por su parte, Alemania empleó una flota de sigilosos submarinos con la que
logró hundir una gran cantidad de barcos, principalmente ingleses, mercantes, de
guerra y hasta de pasajeros como el Lusitania; causando grandes pérdidas.

Actividad Nº11:

a-Subraya en el texto de esta página algunas ideas del texto que respondan a las
siguientes categorías.

 Rojo: Estrategias de combate


 Verde: Novedades de armamento
 Negro: Nuevos transportes

b-Elabora en tu carpeta un esquema con la información que reuniste. Utiliza los


mismos colores para cada aspecto que te propongo.

ARMAMENTO QUÍMICO

Las armas químicas, como los gases venenosos o tóxicos, fueron parte del
armamento de guerra. Muchos de estos gases derivaban de desechos industriales
o eran usados en tiempo de paz para fabricar fertilizantes.

Las armas químicas se usaron para desalojar a los soldados de sus trincheras.
Algunos de estos gases fueron:

• Gas lacrimógeno. Provoca irritación en los ojos.

• Gas mostaza. Llamado así por su olor, atacaba los ojos y las vías respiratorias.

Para contrarrestar los efectos de las armas químicas se crearon las máscaras
antigases para limitar su efecto nocivo, como quemaduras e intoxicaciones.

Por el uso extendido de los gases y el apoyo de los gobiernos alemanes y


franceses para su fabricación, a menudo se le conoce a la Primera Guerra
Mundial como la ―guerra de los químicos‖. Este apoyo a la industria armamentista

136
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
hizo evidente que la tecnología, que era considerada una prueba del progreso,
podía dirigirse también para fines bélicos.

La “guerra total”

La Primera Guerra Mundial fue también un nuevo tipo de guerra, llamada total.
Se le dice así porque involucró también a la población civil y porque todas las
actividades económicas y políticas estuvieron enfocadas a apoyar el conflicto.
Estos cambios marcaron una ruptura con la forma en que las naciones entendían
la guerra en los siglos XVIII y XIX.

Mientras los soldados peleaban en las trincheras, las burocracias de los países
combatientes se hacían más poderosos. Su función era vital, porque se
encargaban de aumentar impuestos para mantener la guerra, controlar los precios
de los productos, movilizar recursos materiales y establecer comunicación con el
frente de batalla.

Las mujeres fueron de especial importancia para apoyar la producción. En las


ciudades trabajaron en puestos que antes estaban reservados a hombres; por
ejemplo, en las fábricas de municiones, otras fueron bomberas o conductoras de
trolebuses. En el campo, las mujeres realizaron el trabajo agrícola.

Al prolongarse la guerra, la comida empezó a ser racionada y los ejércitos


fueron alimentados a expensas de la población doméstica. Ante la escasez de
alimentos y mercancías, los gobiernos de Inglaterra, Francia y Alemania
persuadieron a los civiles de sostener a los soldados en la batalla mediante
grandes sacrificios y se valieron de medios de propaganda para presentar al
enemigo como un villano que debía ser vencido a toda costa.

Hacia finales de 1916, el espíritu de los soldados fue decayendo. Las


condiciones del frente, las innumerables vidas perdidas y el prolongado
enfrentamiento, desmoralizaron a los ejércitos de ambos bandos. Así, grandes
masas organizaron huelgas y se incrementaron las protestas en contra de
continuar la guerra.

El Imperio austrohúngaro fue uno de los más afectados por esta situación,
donde los sentimientos nacionalistas de las minorías no estuvieron de acuerdo en
mantener la unidad del imperio. En Alemania, grupos socialistas y nacionalistas se
opusieron a continuar con los sacrificios que imponía la guerra.

La intervención de Estados Unidos de América en 1917 ocurrió en un momento


crítico: Rusia había abandonado la guerra (a causa de la revolución que estalló en
su territorio) y Alemania aumentaba el uso de los submarinos. Su entrada significó
un alivio para Inglaterra y Francia, pues prestó su fuerza naval, apoyó con sus
ejércitos (que no tenían el desgaste de los Aliados) y proporcionó recursos
económicos.

Tras la rendición de Alemania, Austria-Hungría y sus aliados en 1918, las cosas


cambiaron dramáticamente. Europa quedó empobrecida y EUA se fortaleció. Las

137
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
estructuras políticas y económicas hasta entonces vigentes fueron destruidas y se
operó un cambio en la manera en que se relacionaban las naciones en el mundo.

Cientos de miles murieron en combate y otros muchos más padecieron graves


daños físicos y psicológicos. El uso de armas sofisticadas, en especial las
químicas, anunció que, a partir de entonces, las guerras utilizarían la tecnología

Actividad Nº12:

Lean el fragmento y compárenlo con el de la actividad inicial. Luego contesten.

Cariño mío:

[…] Quizá te gustará saber cómo está el ánimo de los hombres aquí. Bien, la verdad es que […]
todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como
patriotismo. […] Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa.
Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo
mismo. De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los
hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea.
Ahora ya sabes el estado real de la situación.

Laurie, soldado inglés en Francia, 5 de febrero de 1918, en


clio.rediris.es/didáctica/IGM/textos.htm (consulta: 24 de noviembre de 2017).

• ¿Cómo cambió la percepción de la guerra de 1914 a 1918? ¿Y el


ánimo de las personas?
• ¿En qué consistió la guerra de trincheras y el uso de químicos en el
conflicto?
• ¿Cómo influyeron estas novedades en el desarrollo de los hechos?

EL TRATADO DE VERSALLES

LA CONFERENCIA DE PARÍS

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, la tarea de los países vencedores fue


definir los términos de un arreglo que pudiera garantizar la paz y estabilizar
Europa. Por ello, Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos de América se
reunieron en la Conferencia de París, en 1919.

Los planteamientos de Woodrow Wilson, presidente de EUA, dominaron desde


un inicio la conferencia con sus Catorce Puntos, que era una guía para el futuro
de Europa y la convivencia internacional. En esa guía, recomendó que los
acuerdos de paz fueran abiertos, sin arreglos secretos o alianzas, que se redujera
el armamento y se limitara el reparto colonial.

138
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Como asunto prioritario, Wilson presentó la creación de la Sociedad de
Naciones cuyo objetivo era garantizar el arbitraje amistoso y resolver las
diferencias entre los Estados miembros y el desarme. Por otro lado, garantizaba
los intereses de Estados Unidos de América, especialmente en América.

El Tratado de Versalles

Una vez firmado el pacto de creación de la Sociedad de Naciones, en la


Conferencia de París se redactó un tratado que fue firmado en Versalles el 28 de
junio de 1919. El hecho de que fuera elaborado sin la participación alemana
significó una humillación para la potencia vencida, pues no pudo negociar las
resoluciones y resultó ser una imposición. Todas las cláusulas del Tratado de
Versalles eran negativas para Alemania, sobre todo porque se le consideró como
la única nación responsable de la guerra.

Entre las principales sanciones, Alemania debía pagar por los daños de guerra a
las naciones vencedoras y reducir el número de soldados de su ejército y marina
de guerra; asimismo, su fuerza aérea, la artillería pesada y los tanques habían de
ser desmantelados y prohibidos. Alemania perdió una séptima parte de su
territorio y sus colonias serían controladas por las potencias vencedoras con
intermediación de la Sociedad de Naciones.

Al de Versalles le siguieron otros tratados secundarios que regularon la situación


del resto de las potencias vencidas, a quienes también se les quitó parte de su
territorio. El resultado fue la desaparición de los imperios austrohúngaro y
otomano.

Con la disminución territorial de los países vencidos, se crearon nuevos Estados


y el mapa de Europa cambió. Surgieron países como Finlandia, Estonia, Letonia y
Lituania. Austria y Hungría se separaron en dos naciones y Yugoslavia se
estableció sobre lo que antes era la antigua Serbia. Polonia también se convirtió
en Estado independiente y Rumania incrementó su territorio.

En apariencia, esta nueva división política obedecía al derecho de las propias


naciones a determinar su propio gobierno. Sin embargo, las fronteras fueron
designadas de manera artificial y algunas minorías nacionales se vieron obligadas
a integrarse a unos Estados que habían sido creados por los países victoriosos,
como fue el caso de Yugoslavia.

Después de las resoluciones de la Conferencia de París y específicamente del


Tratado de Versalles, Alemania sufrió un golpe moral. Con la pérdida de su fuerza
militar y política fue relegada a un segundo plano con relación a Inglaterra y
Francia.

139
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Reparto de Medio Oriente

Además de responsabilizar a Alemania y buscar su desarme, el Tratado de


Versalles tuvo como objetivo reducir al Imperio otomano, quien fue uno de los
perdedores de la Primera Guerra Mundial, pues había sido aliado de Alemania y
de Austria-Hungría.

Durante la Primera Guerra Mundial, Inglaterra había contado con los


nacionalistas árabes para debilitar al Imperio otomano. A cambio de este apoyo,
Inglaterra prometió favorecer los movimientos que buscaban la independencia de
Siria, Líbano, Irak y Arabia. Sin embargo, al final de la guerra, Inglaterra y Francia
ignoraron los acuerdos de apoyo y basándose en una resolución de la Sociedad
de Naciones, tomaron a los países bajo su mando. Palestina, Jordania e Irak
dependieron de Inglaterra y Siria de Francia.

Actividad Nº14: 1-Lee la siguiente disposición y comenta.

XII. A los territorios turcos del actual Imperio otomano se les garantizará plena soberanía, pero las
otras naciones que viven bajo el régimen turco deberán disfrutar de indiscutible seguridad en su
existencia y gozar de la posibilidad de un desarrollo autónomo sin obstáculos…

Woodrow Wilson. ―Catorce Puntos‖, en M. Howard. La Primera Guerra Mundial, Crítica, Barcelona,

a-¿Qué beneficios suponía este punto para las naciones dominadas por los
turcos?
b-¿Qué fue lo que sucedió en realidad?
c-¿Cómo piensas que se sintieron dichos pueblos?

140
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
2-Busca en medios impresos o digitales los Catorce Puntos del presidente Wilson.
Identifica cuáles implicaban cambios territoriales. Anótalos en tu carpeta.

DEBILITAMIENTO DE EUROPA

La intervención de Estados Unidos de América en la guerra, en 1917, había sido


decisiva para apoyar a Francia e Inglaterra, pero también proporcionó ayuda
financiera, barcos y alimentos durante y después del enfrentamiento.

Al finalizar el conflicto, los países europeos involucrados habían quedado


devastados. Más de diez millones de muertos, muchas ciudades y pueblos fueron
arrasados, especialmente en Francia y Bélgica. Hubo un gran desempleo y
faltaban los alimentos en la mayoría de las regiones.

La economía de las naciones vencedores estaba en quiebra. Francia fue uno de


los países más perjudicados y tuvo que depender de los préstamos de los bancos
estadounidenses para su recuperación.

Por otro lado, el Tratado de Versalles había dejado a Alemania humillada y su


potencial de recuperación quedó reducido ante las fuertes cargas de pago que le
fueron impuestas, si bien sus sistemas de transporte y su industria no fueron tan
dañados durante la guerra.

Estados Unidos de América, por su parte, no había sufrido daños en su territorio.


Sin embargo, se negó a tener obligaciones políticas y militares en Europa para
conservar su autonomía. En cambio, promovió la recuperación económica y con
su intervención se marcó el inicio de la dependencia económica y política de
Europa.

A partir de entonces, para lograr mantener un balance de poder, la ayuda de


Estados Unidos de América fue imprescindible y se consolidó como árbitro
mundial.

Presencia estadounidense en América Latina

Muchos países de América Latina apoyaron a Estados Unidos de América y


Europa rompiendo relaciones diplomáticas con Alemania y Austria-Hungría
durante la Primera Guerra Mundial.

Sin embargo, el presidente Wilson, preocupado por la inestabilidad política en


las naciones caribeñas y pese a proclamar la autodeterminación de los pueblos,
intervino militarmente para asegurar su influencia y el desarrollo de sus
inversiones petroleras y agrícolas.

Durante los años posteriores al fin de la Primera Guerra Mundial, países como
República Dominicana, Panamá, Guatemala, El Salvador y Nicaragua fueron
continuamente intervenidos.

141
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El impacto económico de la Primera Guerra Mundial para América Latina fue
muy profundo. Muchos países producían las materias primas necesarias para
abastecer la producción industrial de Estados Unidos de América. Durante la
guerra, los lazos comerciales que mantenía la región desde tiempo atrás con
Europa tuvieron que ser sustituidos por mercancías producidas internamente, lo
que originó un proceso de industrialización.

El Tratado de Versalles, que entró en vigor el 10 de enero de 1920, generó


malestar en las naciones perdedoras, especialmente en Alemania, lo que años
más tarde exaltó los sentimientos nacionalistas. Estas circunstancias fueron
aprovechadas por regímenes autoritarios y todo ello fue detonante para la
Segunda Guerra Mundial.

Actividad Nº15:

Responde las preguntas y argumenta tus respuestas:

• ¿Qué consecuencias tuvo el Tratado de Versalles para las naciones


perdedoras?

• ¿Fueron justas las condiciones en que se estableció la paz en 1919?

FASCISMO Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Actividad Nº16: Lee el texto y responde:

Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo. Millones de


hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a
los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no
desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la
amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano. El odio
pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará
al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.

Charles Chaplin. Discurso en El Gran Dictador (1940

• ¿De qué trata el texto? ¿Cuál es la situación que describe y cuándo lo dijo?
• ¿Qué es un dictador?, ¿qué es una dictadura?
• ¿Conoces algún caso de dictadura en México? ¿Cuál?

LA REPÚBLICA DE WEIMAR

El régimen político vigente en Alemania desde 1919 hasta 1933 fue conocido
como la República de Weimar. Se trató de un gobierno democrático que dirigió al

142
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
país en circunstancias históricas difíciles, pues intentó superar múltiples crisis
políticas en sus años iniciales y sobreponerse a los problemas económicos.

La República de Weimar se fundamentó en una constitución que reconocía


amplios derechos políticos y sociales, pero a la vez, otorgaba grandes poderes al
presidente. El gobierno tuvo que superar los intentos de atentados de grupos
nacionalistas.

Para Alemania, fue difícil la reconstrucción. Con el dinero de los préstamos tenía
que reactivar su economía y pagar las reparaciones de guerra, obligada por el
Tratado de Versalles.

Las reparaciones de guerra fueron una carga inaceptable, pues los pagos
redujeron sus reservas e imposibilitaron la reactivación económica. Para hacer
frente a esto, el gobierno imprimió grandes cantidades de billetes sin el respaldo
en oro que se necesitaba. El marco alemán, dejó de tener valor y en 1920 se
generó la primera crisis económica.

La Gran Depresión

Mientras Europa se recuperaba de la guerra, EUA tuvo un auge económico sin


precedente. Los años veinte fueron ejemplo del derroche en el consumo de todo
tipo de productos, abundaban los automóviles, las prendas de moda se podían
comprar en los almacenes, se desarrolló la industria del cine y se construyeron
grandes rascacielos. A finales de la década, los electrodomésticos habían
inundado el mercado y el radio se convirtió en un objeto doméstico habitual.

Un factor de la expansión económica estadounidense fue el desarrollo de su


mercado interno. Los productos se podían comprar porque eran baratos y los
salarios eran buenos. Para promover el consumo se hizo uso de la publicidad y
los créditos. Así se logró aumentar la producción evitando las importaciones.

Sin embargo, la prosperidad tuvo un límite. La baja en los precios de los


productos agrícolas provocó un descenso en el nivel de vida de los campesinos, lo
que empezó a desequilibrar la economía.

Por otra parte, las grandes empresas, para aumentar las ganancias, buscaron
socios mediante la venta de acciones, es decir, documentos con los que se
obtenían utilidades si la empresa tenía éxito. Esa venta se hizo en la bolsa de
valores y pronto se prefirió comprar y vender acciones que producir mercancías
en las fábricas.

En 1929, cuando muchas industrias dejaron de vender sus productos entraron


en crisis. Muchos bancos cerraron, las industrias se paralizaron, hubo desempleo
y los granjeros perdieron sus tierras al ser incapaces de ganar lo suficiente para
sobrevivir. Las personas se quedaron sin sus casas debido a que no pudieron
pagar los créditos. Afectados por la crisis, los países europeos también dejaron de
pagar los préstamos otorgados.

143
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Todos estos factores causaron una crisis económica mundial llamada Gran
Depresión, la cual nunca antes había sido imaginada. Las consecuencias sociales
de esta crisis se reflejaron en el descontento hacia los gobiernos en casi todos los
países.

Las clases medias, principalmente en Europa, dirigieron su malestar contra los


sistemas democráticos (el capitalismo) y alentaron otras opciones de gobierno. En
Alemania, la crisis deterioró a la República de Weimar y sus partidos políticos. En
España, los grupos de derecha lograron más seguidores a pesar de que se había
instaurado un régimen republicano.

Actividad Nº17:

1-Consulta en fuentes impresas o digitales los siguientes términos: bolsa de


valores, acciones, inflación. Anota las definiciones.

2-Explica cómo la Gran Depresión afectó a la población de EUA y Europa. Utiliza


los términos que investigaste.

3-Comenta si has escuchado de alguna crisis económica actual. Compara


semejanzas y diferencias.

EL FASCISMO

Para los años veinte, la economía de los países industrializados era controlada
por las grandes industrias. Estas, gracias a su desarrollo tecnológico, acaparaban
la producción. Esto afectó a las pequeñas empresas (que prácticamente habían
desaparecido) y a las clases medias, que sufrieron la crisis económica.

Tras las devaluaciones y el desempleo sufridos al finalizar esta década, la clase


media europea se debilitó y se redujo. Un efecto de esta crisis fue que los partidos
políticos (socialistas y demócratas) dejaron de reflejar los intereses de pequeños
propietarios, funcionarios, pequeños agricultores y trabajadores.

Surgió entonces una opción política: el fascismo. Este propone un gobierno


basado en el corporativismo, es decir, la alianza de todos los sectores sociales
(obreros, estudiantes, empresarios, etcétera) alrededor de un partido único,
dirigido por un líder carismático.

El fascismo es un sistema totalitario: el Estado, con base en una ideología


oficial, interviene en todos los aspectos de la sociedad (como la economía, la
cultura y las relaciones sociales). Por ello, es partidario del uso de la violencia
contra los críticos del régimen y la férrea disciplina de los trabajadores. Además,
tiende a la expansión territorial.

El fascismo se extendió por naciones como Inglaterra, Hungría, España y


Francia, pero, por su trascendencia, destacaron dos casos: Alemania e Italia.

144
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El fascismo en Italia

Entre 1919 y 1922, Italia se vio inmersa en una crisis de desempleo y


hambruna. Sin una tradición democrática, la población empezó a dudar que el
régimen parlamentario pudiera ofrecer algún futuro.

Fue bajo esas circunstancias que Benito Mussolini (llamado Il Duce, el líder)
ascendió rápidamente al poder. Sus grandilocuentes discursos y su ideología
ultranacionalista le ganaron el apoyo de veteranos de guerra, estudiantes y
sindicalistas. Formó grupos de choque con los que atacó a sus rivales y ocupó
oficinas de gobierno.

Enemigo de los sistemas democráticos, fundó el Partido Nacional Fascista en


1921 y ganó el apoyo de industriales, terratenientes y banqueros. Un año
después, movilizó a sus seguidores a marchar de Nápoles a Roma. Mussolini y su
partido tomaron la capital y las principales ciudades de Italia y exigieron que se les
entregara las riendas del gobierno.

Benito Mussolini 1924.


El fascismo italiano clausuró el Parlamento y cualquier forma de representación
democrática, así como la libertad sindical. Mussolini, mediante un partido único,
ejerció un poder autoritario que utilizaba la guerra como medio de acción.

El Estado fascista censuró la opinión pública e inculcó el miedo colectivo para


evitar opositores. La prensa y la educación fueron controladas. El partido fascista
les otorgó a los grandes industriales una posición privilegiada a cambio de su
apoyo.

El nacionalsocialismo en Alemania

Adolf Hitler explotó la debilidad de la República de Weimar para lograr sus


propios fines. Hitler dirigía el partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NDSAP o
nazi), fundado en 1918. En sus discursos, Hitler se centraba en el nacionalismo y
se oponía al socialismo.

145
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El partido nazi inculcó en la sociedad ideas de superioridad del pueblo alemán y
exaltó la necesidad de tener un Führer (guía) que creara un imperio. El partido
nazi aseguraba que reivindicaría las humillaciones sufridas por la guerra e
impulsaría la expansión territorial para unir a todos los alemanes
(pangermanismo).

Hitler fue nombrado canciller en 1933, convirtió al Estado en una dictadura y


obligó al ejército a jurarle lealtad personal. Además, controlaba las milicias
encargadas de sembrar el terror en los opositores. El gobierno nazi, como otros
fascistas, utilizó una propaganda muy eficaz para asegurar el apoyo de las masas.

Adolfo Hitler en una multitud de seguidores, 1933.

El Führer creó puestos de trabajo, construyó grandes obras públicas y una


industria armamentista muy importante. Con todas estas medidas; el orgullo
alemán, perdido con la derrota en la guerra, fue restablecido.

Una política distintiva del gobierno nazi fue la persecución a las minorías ―no
alemanas‖.

Los nazis promovieron el odio contra los judíos o antisemitismo, quienes, por
sus actividades empresariales fueron señalados ―responsables‖ de la crisis
alemana.

Actividad Nº18:

Investiga qué es un paro en fuentes impresas o digitales. Luego compara las


gráficas.

Evolución del paro en Alemania entre 1928 y 1932

146
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Responde.

a-¿Con qué hechos políticos y económicos coincide el periodo de la primera


gráfica?

b-¿Qué hechos políticos y económicos en Alemania coinciden con el periodo de la


segunda gráfica?

c-Comenta cómo pudo afectar la economía en la opinión pública acerca del


nazismo

El estalinismo

En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), José Stalin (―acero‖,


en ruso) sucedió a Lenin a su muerte en 1927. Al mando del Partido Comunista,
Stalin reforzó el orden soviético sin alterar la organización del Estado. Para ello,
se valió del partido único y el control planificado de la economía para lograr la
industrialización del país y el desarrollo de la agricultura.

Stalin estableció planes de cinco años (quinquenales), que fueron presentados


como una solución para atender la injusta distribución de la riqueza capitalista y la
evidencia del éxito del socialismo.

Para ello, se puso bajo la dirección del partido toda la actividad productiva. Se
colectivizaron las granjas, lo que sustituyó a la pequeña y mediana propiedad.
También se desarrolló una industria interna mediante la construcción de
armamento.
Póster soviético que muestra la figura de Stalin y los beneficios de los planes quinquenales en el campo, 1932

147
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Stalin creó una policía secreta y políticas represivas para asegurar la adhesión
de la población. Las libertades individuales quedaron sujetas al poder del partido y
la dictadura acentuó la centralización de las instituciones de gobierno. La
resistencia de la población fue castigada con la deportación a Siberia y el
asesinato.

Construyó, alrededor de su persona, una imagen de héroe del Estado soviético


y mandó hacer estatuas y cuadros suyos donde se presentaba junto con Lenin.
Los retratos se exhibían en las escuelas, en los edificios públicos y hasta en las
casas.

La sociedad fue controlada en función de los intereses de la dictadura, lo que se


manifestó en la cultura y en las artes: toda representación debía mostrar la
ideología soviética y al hombre socialista como un héroe del trabajo, sacrificado y
sin adicciones.

La política expansionista

Durante sus primeros años en el poder, los gobiernos fascista y nazi, se


dedicaron a reactivar la economía de sus respectivos países. Si bien una vez
fortalecida, sus esfuerzos se centraron en una política exterior agresiva buscando
la expansión territorial.

Lo mismo sucedía al otro lado del mundo. Tras el descalabro económico de


1929, Japón comenzó a expandirse hacia sus vecinos. Fortaleció su presencia en
la región de Manchuria (norte de China), donde su ejército ya controlaba una red
de líneas ferroviarias desde 1905.

En 1931, militares japoneses fundaron el Estado de Manchukuo. Desde


Machukuo, Japón movilizó sus fuerzas hacia Beijing y Tientsin. Las protestas de
China ante la Sociedad de Naciones fueron en vano y ninguna nación intervino.
Japón entró en guerra con China y se expandió hacia Corea, Taiwán y varias islas
del Pacífico.

En Italia, el Duce Mussolini buscaba, de alguna manera, devolver a los italianos


la antigua gloria del imperio romano y comenzó con la adquisición de nuevas
colonias. En 1935 dirigió su nueva y poderosa armada hacia Abisinia (Etiopía) en

148
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
la costa noreste de África.

La cuidada propaganda de los gobiernos totalitarios se le llama agitprop y se


caracteriza por usar fotografías, ilustraciones y montajes

Italia fue expulsada de la Sociedad de Naciones, lo que no la detuvo para que,


cuatro años después, invadiera Albania en 1939.

Alemania, por su parte, utilizó la diplomacia para ganar tiempo para completar
su rearme. Para 1935, su ejército ya contaba con una fuerza aérea, había
reestablecido el servicio militar obligatorio y había rearmado a sus tropas. En
1936, Alemania apoyó a las tropas españolas sublevadas contra el gobierno
republicano, lo que aprovechó para probar parte de su armamento.

En 1938, las tropas alemanas cruzaron el territorio austriaco y Hitler, fiel a su


política pangermanista, proclamó la anexión de Austria al territorio alemán. Con
este principio, el Führer también reclamó una parte del territorio checoslovaco,
pretextando que ahí habitaba una minoría alemana. Pero esa cesión no fue
suficiente: Hitler apeló a la necesidad del ―espacio vital‖ (lebensraum) que el
pueblo alemán necesitaba para su crecimiento y ocupó el resto de
Checoslovaquia.
Póster alemán que celebra la anexión de Austria, 1938.

La política expansionista de los gobiernos totalitarios, puso en evidencia el


fuerte resentimiento de las naciones vencidas hacia las imposiciones del Tratado
de Versalles y la incapacidad de la Sociedad de Naciones para frenar dichas
campañas.

Actividad Nº19: Lee los siguientes textos y responde.

En la Sociedad de Naciones, en vez de reconocer el justo derecho de Italia, se


atreven a hablar de sanciones. […] Hasta que no se demuestre lo contrario, me
niego a creer que el pueblo de Gran Bretaña, el verdadero, quiera verter su sangre

149
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
y empujar a Europa por la vía de la catástrofe, por defender a un país africano,
universalmente reconocido como bárbaro […].
Benito Mussolini, discurso por radio, 2 de octubre de 1935.

La historia del problema es la siguiente: en 1918, bajo el lema “El derecho de los
pueblos a la autodeterminación”, Europa central fue hecha pedazos y reconstruida
por una serie de supuestos estadistas dementes […]. A este procedimiento debe
Checoslovaquia su existencia, nacida gracias a una mentira, asegurando que
existía una nación checoslovaca […] que terminó incorporando a tres millones y
medio de alemanes, lo que supuso una violación a su derecho de
autodeterminación.
Adolf Hitler, discurso sobre el problema de los Sudetes, 2 de octubre de 1935.

• ¿A qué hechos históricos hacen referencia estos textos?


• ¿Qué aspectos de las ideas fascistas pueden percibirse en ellos?
• ¿Qué consecuencias tuvo esta política en el ambiente internacional?

LAS NUEVAS ALIANZAS Y LA SEGUNDA


GUERRA MUNDIAL

La crisis económica que tuvo lugar en 1929, la radicalización del fascismo y su


rivalidad con los gobiernos democráticos, destruyeron las esperanzas de resolver
las diferencias entre los países sin usar la guerra como medio.

En 1939 Alemania firmó una alianza con Italia, estableció un pacto de no


agresión con la Unión Soviética e invadió Polonia. Como respuesta Francia, e
Inglaterra le declararon la guerra a Alemania, con lo que dio comienzo la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945). Los bandos enfrentados fueron:

 El Eje Berlín Roma Tokio: Alemania, Italia y Japón.


 El Frente Aliado: Francia, Inglaterra, Turquía y, posteriormente, URSS y
EUA.

La ofensiva del Eje

Tras la ocupación de Polonia, Alemania se expandió rápidamente por Europa


bajo la premisa de la blitzkrieg o guerra relámpago. Hacia el norte, invadió
Dinamarca y Noruega.

150
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

En 1940 se abrió el frente occidental al invadir Holanda y Bélgica hasta llegar a


Francia, la cual fue ocupada por las tropas alemanas y fue dividida en dos partes:
la norte, controlada por los nazis y la sur, por un gobierno de tipo totalitarista y
aliado de Hitler llamado República de Vichy por la ciudad donde estableció su
capital.

Después, el objetivo fue bombardear Inglaterra y tratar de invadir la isla, objetivo


que no se logró debido a un invento de la época: el radar, el cual permitió
neutralizar a los aviones alemanes.

Japón se unió Alemania e Italia en 1940 con el Pacto Tripartito. Las tres
potencias buscaban unirse para repartirse el mundo. A Japón le tocaría Asia y el
océano Pacífico; a Alemania e Italia, Europa y África. Así se completó el Eje Berlín
Roma Tokio. Con ello, las potencias del Eje se enfrentaron a las Naciones
Aliadas: Inglaterra y Francia.

Italia invadió Yugoslavia y Grecia. Sin embargo, Hitler tuvo que ayudarle a
ocupar esta región. Italia también atacó Egipto, en el norte de África, que era vital
para controlar el mar Mediterráneo. Así, se emprendió también un frente de guerra
en África y Medio Oriente donde Alemania, Francia, Italia e Inglaterra se
enfrentaron.

La derrota de Francia y Holanda, abrió a Japón la oportunidad para extender su


expansión imperialista por el océano pacífico e invadió Indochina que estaba bajo
dominio francés, que estratégicamente resultaba muy importante para el control
de Asia.

La ideología nacionalsocialista de Hitler, bajo el antisemitismo, emprendió una


voraz persecución de los judíos en Alemania y en los territorios ocupados durante
la guerra. En 1942, los dirigentes nazis proyectaron la llamada ―solución final‖
mediante la cual se asesinó alrededor de unos seis millones de judíos, gitanos,
minusválidos y homosexuales.

Miles de personas fueron hechas prisioneras en campos de concentración,


donde murieron: en cámaras de gas, por hambre, de agotamiento por trabajos
forzados, por torturas, o como objeto de experimentos médicos.

151
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La contraofensiva aliada

El pacto de no agresión entre Alemania y la URSS quedó disuelto en 1941, por


el afán de Hitler de extender su poder y aniquilar al socialismo. Así que Alemania
invadió la URSS, sin embargo, el ejército no soportó el invierno en territorio ruso.
Se abrió un frente oriental en Europa y la Unión Soviética se unió a los Aliados.

Estados Unidos de América había permanecido al margen de los


enfrentamientos. Sin embargo, en diciembre de 1941, Japón bombardeó la base
militar Pearl Harbor, cercana a las islas de Hawái, y con esto, EUA entró a la
guerra del lado de los Aliados.

Con el apoyo de la URSS y de EUA, los Aliados fueron ganando terreno en


todos los frentes de la guerra. En 1944, los soldados estadounidenses
desembarcaron en las playas de Normandía, al norte de Francia para ir liberando
los territorios del control alemán e italiano. Un año después, en mayo de 1945, los
alemanes se rindieron; poco antes ya lo había hecho Italia.

Sólo restaba que Japón se rindiera, pero esto se consiguió unos meses más
tarde tras la decisión del presidente estadounidense Harry Truman de lanzar dos
bombas atómicas sobre las poblaciones japonesas de Hiroshima y Nagasaki
causando mucha destrucción.

Después de esto, Japón se rindió el 2 de septiembre de 1945.

Las pérdidas humanas ocasionadas por la guerra fueron incalculables. Entre las
consecuencias pueden destacarse la enorme capacidad destructiva del
armamento utilizado, como la bomba atómica y el genocidio como producto de la
política nazi que buscó crear una nueva Europa bajo un dominio racial. La
Segunda Guerra Mundial fue al mismo tiempo el resultado de un ajuste de
cuentas de los ultranacionalismos, para modificar los acuerdos internacionales
vigentes desde la Primera Guerra y un conflicto entre los sistemas democráticos
contra el fascismo.

Actividad Nº20:

- Realiza un esquema para resumir lo que estudiaste. Te sugiero uno como


este.

152
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Fascismo

es- consiste ejemplo consecuencia

- Lee nuevamente el texto y explica en qué momento histórico fue escrito y


qué características tuvieron las dictaduras a las que hace mención.
- Comenta: ¿Los fascismos promovieron la Segunda Guerra Mundial? ¿Por
qué?

EJE Nº5: Oligarquía y Modelo Agroexportador:


una argentina con derechos para pocos
• La “organización nacional”: la formación del Estado nacional
bajo un modelo oligárquico.
• La consolidación del capitalismo y la División internacional del
trabajo.
• El modelo agroexportador: La inmigración masiva ¿Gobierno
de todos o de pocos?: La república conservadora (1880-1916)
• La “generación del 80”
• Los sectores populares: trabajadores nativos e inmigrantes
• La protesta llega a los sectores medios.
• La democratización del “régimen”
• De 1930 a 1943: golpe de Estado y restauración conservadora

153
Oligarquía-yrigoyenismo: de los condicionamientos al golpe
de Estado.
• Crisis de 1929 y cambios en las reglas de juego.
• El primer golpe de Estado en la Argentina. La dictadura de
Uriburu.
• El gobierno de facto abre el camino a la restauración
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

OLIGARQUÍA Y MODELO AGROEXPORTADOR: UNA ARGENTINA CON


DERECHOS PARA POCOS

LA “ORGANIZACIÓN NACIONAL”: LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL


BAJO UN MODELO OLIGÁRQUICO

En 1862, Bartolomé Mitre, prestigioso político de la élite porteña, fue elegido


presidente de la Nación. Inmediatamente se abocó a la tarea de sofocar las
resistencias del federalismo que, en distintas provincias, se levantaban contra el
poder de Buenos Aires. Según establecía la recientemente sancionada
Constitución, su mandato duró hasta 1868, año en el cual fue elegido Domingo
Faustino Sarmiento quien gobernó hasta 1874, seguido por Nicolás Avellaneda,
que presidió el país hasta 1880. Durante estas tres presidencias, se creó el
entramado de las instituciones que componen el aparato estatal.

La Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza

Fue un conflicto bélico desatado durante la presidencia de Mitre que se


extendió entre 1865 y 1870. Fue pensado por Mitre como un instrumento para
lograr la unificación del país detrás de una convocatoria nacional. Sin embargo, la
guerra generó fuertes resistencias en el interior del país, particularmente las
lideradas por el caudillo federal Felipe Varela. En la guerra se enfrentaron la
Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay. Paraguay había formado parte del
Virreinato del Río de la Plata y desde su independencia declarada en 1811 había
logrado consolidarse como Estado y desarrollaba un crecimiento económico
autónomo con respecto a las potencias europeas. A su vez, quienes gobernaban
el Paraguay impidieron el desarrollo de una oligarquía terrateniente y, alentaron,
en cambio, a la pequeña propiedad en una forma de tenencia de la tierra
compartida entre el Estado y los campesinos.

154
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Pero toda la potencialidad que tenía Paraguay fue frenada por la brutal guerra.
Buena parte de los combatientes paraguayos eran campesinos que peleaban en
defensa de su propia tierra. La mayoría de ellos murió en combate. El incipiente
desarrollo industrial se detuvo y desapareció el modelo de país paraguayo, un
modelo distinto al del resto de los países vecinos por su apuesta a la autonomía.
En la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge del imperialismo, este modelo
de autonomía tenía poco espacio para sostenerse y prosperar.

Un signo del cambio que implicó la guerra es que, al momento de su inicio, el


Paraguay no tenía deuda externa con ninguna potencia. En 1870, el país en
ruinas se vio sometido a tomar el rumbo de dependencia económica y social que
ya habían adoptado los países vecinos, sus vencedores.

Luego de décadas de guerras civiles, el propósito del grupo que llegó al poder
fue organizar la nación dando autoridad al Estado. Para ello, se buscó terminar
con los conflictos a través del uso legal de la violencia. Su lema de gobierno fue
Orden y Progreso. La primera palabra remite a las ideas de Estado y política y a la
regulación de las relaciones entre provincias y sectores; la segunda hace
referencia a la inserción del país en el mercado mundial y a la conformación de las
relaciones capitalistas de producción. Este ―orden‖ garantizaría, en adelante, el
―progreso‖ económico de un sector pequeño de la sociedad, una clase dominante,
que mediante el control de las instituciones de gobierno imponía un proyecto de
país que los consolidaba como élite.

Entre las medidas que se tomaron en el proceso de conformación de este


Estado, se prohibió la formación de milicias regionales y autónomas. Con ello se
perseguía concentrar el poder militar en un único organismo, el Ejército nacional,
que monopolizaría el uso de la fuerza y la violencia. El Ejército fue el medio para
vencer a los caudillos del Interior y a sus montoneras, que todavía ofrecían
resistencia frente al centralismo porteño y, también, para expropiar las tierras de
los pueblos indígenas y utilizar su fuerza de trabajo.

Las montoneras

Las así llamadas ―montoneras‖ fueron organizaciones militares no formales, es


decir, formadas por los pobladores de una misma localidad que seguían a un líder
o caudillo. En nuestro país, algunas montoneras fueron lideradas por caudillos de
gran apoyo popular como Ricardo López Jordán (Entre Ríos), Felipe Varela
(Catamarca) o Ángel Vicente ―el Chacho‖ Peñaloza (La Rioja), quienes luchaban
por mejores condiciones de vida para las poblaciones de sus provincias y la
construcción de una nación federal.

155
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Otro paso en el proceso de formación estatal fue la unificación jurídica. Desde


los años de 1820, cada provincia había sancionado su constitución, elaborando
sus propios sistemas de leyes y normas. A partir de 1862, fue necesario unificar
esta organización legal, establecer una estructura común: se sancionaron el
Código Nacional de Comercio y el Código Civil, se crearon oficinas públicas y
juzgados, se ordenó la administración pública y se organizó el Poder Judicial de la
Nación. Asimismo, se creó el Banco Nacional y un sistema de comunicaciones y
transporte (correo, telégrafo, caminos y ferrocarriles) que unió el territorio. El
tendido de las vías férreas tenía como principal objetivo la conexión de los centros
productivos del extenso espacio nacional con los puertos de embarque para la
exportación.

También se sancionó una Ley de Colonización e Inmigración. Los sectores


dominantes que construían el nuevo Estado, pretendían construir una nación
blanca y europea y lo plasmaban en esta nueva ley que abría las puertas a la
inmigración europea, invitando a la población del antiguo continente del cual
habíamos sido colonia, a ―poblar‖ este país. De esta forma, pretendían solucionar
el ―problema‖ de la falta de mano de obra, aunque, en realidad, la sanción de esta
ley mostraba la preferencia por los trabajadores provenientes del viejo continente
por sobre los de origen criollo o nativo. Ni gauchos ni indígenas tenían lugar en el
ordenamiento en marcha: en la conquista de la Patagonia y el Chaco, emprendida
por el Ejército nacional, fueron masacradas las comunidades indígenas. Los
sobrevivientes fueron sometidos a servidumbre.

La creación de escuelas y otras instituciones educativas apuntaron a ―educar al


soberano‖ en un conjunto de conocimientos indispensables para desempeñarse
en las distintas actividades económicas, así como en valores que justificaran el
orden en construcción.

En 1880, bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda, se federalizó la ciudad de


Buenos Aires, es decir, se la designó como capital del Estado argentino. Al
doblegar la resistencia de algunos grupos porteños a la federalización de su
ciudad, el Estado nacional terminó de consolidarse, al poder ejercer una autoridad
indisputada en todo el territorio reivindicado como propio a través de un conjunto

156
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
diferenciado e interrelacionado de instituciones (jurídicas, impositivas, educativas,
entre otras).

En 1879, el ejército nacional emprendió la conquista de las tierras indígenas de la pampa y la Patagonia. En sólo
dos años salió victorioso, aprovechando las ventajas de disponer de modernos rifles, así como del ferrocarril y el
telégrafo, para asegurar desplazamientos de tropas y las comunicaciones. La ―conquista del desierto‖, nombre
dado a esta campaña por los vencedores, permitió el reparto de vastísimos territorios entre unos pocos y ricos
terratenientes, provocó el exterminio de la mayor parte de la población indígena y condenó a la marginalidad a
los sobrevivientes.

LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO Y LA DIVISIÓN INTERNACIONAL


DEL TRABAJO

Durante el siglo XVIII, Gran Bretaña experimentó un proceso de desarrollo


industrial acelerado, conocido como Revolución Industrial. Este proceso fue
posible, entre otros factores, gracias a los avances tecnológicos y a la apropiación
de un sector de la sociedad de los medios de producción. Hacia el siglo XIX, el
desarrollo industrial se había extendido por Europa y Estados Unidos. Estos
países industrializados necesitaban materias primas baratas para proveer sus
industrias y alimentar a sus trabajadores. También buscaban mercados en donde
vender sus productos. Para satisfacer esas necesidades, estos países iniciaron –a
fines del siglo XIX– una expansión colonialista que implicó la conquista de
territorios en África y Asia, así como la generación de condiciones para el
desarrollo de economías primario-exportadoras en los países de América Latina,
ricos en variados recursos naturales.

Durante el siglo XIX se consolidó el sistema capitalista. La invención del


ferrocarril y el barco a vapor habían revolucionado el transporte. Asimismo, hacia
finales de esa centuria, se desarrolló la industria química y comenzó a utilizarse
energía eléctrica. Hasta ese momento, la humanidad se desplazaba a pie, a
caballo o en barcos empujados por el viento; a partir de esta época, gracias al
trabajo y al ingenio de los hombres, los nuevos inventos y la aplicación de esas
tecnologías representaron un avance extraordinario para el desarrollo económico.
La capacidad de carga aumentó, se abarataron los costos del transporte, las rutas
terrestres y marítimas unieron lugares distantes de todo el mundo. Estas nuevas
conexiones ampliaron rápidamente el intercambio comercial.

157
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Ahora bien, ¿quiénes disfrutaron de la riqueza generada por la Revolución
Industrial? Un amplio sector de la población mundial se vio excluido; los
trabajadores, los obreros de los países industrializados vivían en condiciones
inhumanas, cobraban salarios miserables y trabajaban jornadas extenuantes. Los
postulados del liberalismo económico que se imponían en esos tiempos sostenían
que el Estado no debía intervenir en la economía. Así, durante el siglo XIX y las
primeras décadas del XX, la clase trabajadora no contó con legislación que
regulara su situación laboral, sus salarios y tiempos de trabajo; su vida estaba
librada a la voluntad de los patrones.

Sobre la Revolución Industrial y el Capitalismo

“La Revolución Industrial que comenzó en Inglaterra a fines del siglo XVIII, significó una
nueva forma de organizar la producción, es decir, de la forma en que las sociedades
obtienen los bienes que necesitan para sobrevivir. (…) El nuevo modo de organizar la
producción permitió un salto espectacular en las posibilidades humanas de producir
bienes. Es por eso que se habla de una revolución, la Revolución Industrial. Ella marcó el
comienzo de un nuevo sistema económico denominado capitalismo que, aunque sufrió
muchos cambios en los más de doscientos cincuenta años que tiene de vida, es el sistema
en el que vivimos en la actualidad. El capitalismo permitió, como gran novedad, un
crecimiento constante de la riqueza. También implicó que los hombres se organizaran y
relacionaran entre sí de manera distinta a como lo habían hecho en el pasado. En las
nuevas relaciones que ellos establecieron en la producción, en las fábricas o en el campo,
surgieron nuevos grupos sociales. Por un lado, la clase obrera, formada
fundamentalmente por los trabajadores de las fábricas. A diferencia de los artesanos que
vivían de la venta de las mercancías que fabricaban en sus talleres –zapatos, telas, etc.–,
los obreros vivían del salario que les pagaban sus patrones, los capitalistas. Justamente,
el otro grupo social fundamental que se formó en este proceso fue el de los “capitalistas o
burguesía industrial”. Estaba formado por los dueños de las máquinas y de las fábricas.
Por su condición de propietarios, tomaban las decisiones económicas con total libertad, sin
consultar a los trabajadores que formaban parte importante del proceso de producción.
Los burgueses definían qué mercancías producir y a qué precios venderlas; decidían
también las condiciones de trabajo que iban a regir en sus empresas. Contrataban a los
obreros, les pagaban los salarios y obtenían ganancias de las ventas de las mercancías.
En realidad, una burguesía rica ya existía desde hacía bastante tiempo, lo nuevo era que
ahora su riqueza se originaba en el trabajo de los obreros en las fábricas. (…) Como
dijimos anteriormente, a esta nueva forma de organizar la economía y la sociedad se la
denominó capitalista. Y no quedó limitada a Inglaterra. Tiempo después, la experiencia
inglesa estimuló el proceso de industrialización en otros países. Francia, Alemania, los
Estados Unidos y Japón comenzaron a transitar su propio camino hacia el capitalismo
industrial.”

Fuente: Módulo de Historia Mundial Contemporánea, FINES, 2015

Materias primas y manufacturas

Las materias primas son productos extraídos de la naturaleza sin elaboración humana:
cereales, lana, minerales, madera. Los productos manufacturados son los elaborados por
los hombres. A la materia prima, el trabajador o el artesano le agrega un valor: su trabajo.
Este trabajo transforma la materia prima en un producto manufacturado (vestimenta,

158
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
muebles, ferrocarriles) que a su vez, se transforma en una mercancía que se vende en el
mercado.

División Internacional del Trabajo

Se conoce con esta denominación a la forma de organización del comercio mundial y de


las relaciones internacionales, vigentes entre 1870, momento de apogeo de la política
imperialista de las naciones europeas más ricas, y 1930, cuando se produjo una de las
grandes crisis del sistema capitalista. Consistía en una división de tareas o de trabajos a
nivel internacional, en la que los países industrializados producían manufacturas y las
vendían en los países como los de América Latina, que, a su vez, los proveían de materia
prima para el proceso industrial. Aun cuando fue una época de crecimiento del comercio
internacional, la distribución de “trabajo” entre las naciones se apoyaba en relaciones de
poder desiguales entre los países productores de materias primas y los países
industrializados.

EL MODELO AGROEXPORTADOR

Nuestro país se incorporó a mediados del siglo XIX a la División internacional


del trabajo como productor de materias primas. La relación comercial principal se
estableció con Inglaterra. Dada la concentración de la tierra en pocas manos, la
falta de mano de obra y de tecnología, los terratenientes argentinos se dedicaron
en principio a la producción ganadera: principalmente, se exportaba lana de oveja,
cueros y carne conservada con sal. Más adelante, el país se especializará en la
producción de cereales y carnes refinadas.

La producción argentina se ubicaba en una situación de dependencia respecto


de las necesidades económicas de los países centrales, los que establecían
precios y, con su demanda, definían tipos de producción. Por ejemplo, cuando
hacia mediados del siglo XIX, Europa demandó lanas para su industria textil, los
terratenientes nacionales dedicaron todos sus esfuerzos a la cría de ganado
ovino. Luego, Europa comenzó a demandar cereales y las provincias de la zona
pampeana privilegiaron su producción. Finalmente, la demanda de carnes y las
posibilidades de transporte que representó el barco frigorífico llevaron a los
productores nacionales de esas provincias a convertir la cría de ganado vacuno
en la principal actividad junto a la producción cerealera.

Los ingleses no sólo se beneficiaban con la venta de sus productos en nuestros


mercados; también ganaron mucho dinero a través de inversiones de capital, que
colocaron en:

 Inversiones directas en empresas ferroviarias, frigoríficos,


tranvías y bancos.
 Inversiones indirectas, es decir préstamos al Estado nacional
para realizar obras de infraestructura, como los trazados de las
vías de los ferrocarriles, la modernización del puerto, la compra
de telégrafos y su instalación, la modernización de algunas
ciudades con la instalación de redes cloacales y aguas

159
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
corrientes, y la construcción de avenidas, edificios públicos,
etcétera.

En pocos años, una densa red ferroviaria comunicó los distintos puntos del
litoral pampeano mientras otras líneas realizaban el enlace entre la ciudad de
Buenos Aires y las capitales provinciales. Las líneas que recorrían las pampas, las
que transportaban mayores cantidades de productos y daban mayores ganancias,
pertenecían casi todas a compañías inglesas. Fuera de esa zona, en los lugares
menos rentables, los ferrocarriles fueron fundamentalmente del estado.

La red terminó confluyendo en la ciudad de Buenos Aires, favoreciendo sobre


todo las actividades de exportación e importación. El tren transportaba cereales,
lana y ganado desde las provincias hasta el puerto, desde donde esas
mercaderías eran exportadas en barco hacia Europa. De regreso, el tren llevaba
hacia las provincias las manufacturas producidas en Inglaterra, Francia, Alemania.

Antes de ser presidente, Sarmiento escribía en su libro Facundo:

160
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

“La grandeza del Estado aún está en la pampa pastora, en las


producciones tropicales del Norte y en el gran sistema de los ríos
navegables cuya aorta es el Plata. Por otra parte, los españoles no
somos ni industriales ni navegantes y la Europa nos proveerá por
largos siglos de sus artefactos a cambio de nuestras materias primas”.
LA INMIGRACIÓN MASIVA

La clase dominante y sus representantes en el poder establecieron la idea de


que nuestro país estaba desierto y que había que poblarlo. Con el objeto de
aumentar la cantidad de mano de obra, tomaron medidas para alentar la
inmigración. A través de proclamas en los periódicos de Europa convocaron a
quienes quisieran venir a poblar nuestro territorio, prometiendo trabajo y tierras.

Los dirigentes de nuestro país esperaban que llegaran europeos del Norte que
―civilizarían‖, con su apego al trabajo y al ahorro, a la sociedad nacional. Sin
embargo, la gran mayoría de los inmigrantes llegó desde Europa del Sur. Se
trataba de la población ―excedente‖, la más pobre, la de obreros analfabetos,
expulsados de sus países por la primera gran crisis del capitalismo de fines del
siglo XIX. Hartos de la guerra y la pobreza, llegaron a nuestro país con la
esperanza de la tierra y el trabajo prometidos. Entre 1850 y 1930, se calcula que
llegaron cerca de 6.000.000 de inmigrantes, en su mayoría procedentes de
distintas regiones de Italia y España. En un porcentaje menor, también llegaron
franceses, rusos, alemanes, polacos, galeses, irlandeses, armenios y judíos.
Predominaban los varones en edad de trabajar.

Todos abandonaban las pésimas condiciones de vida y, en algunos casos,


escapaban de guerras y persecuciones religiosas. La gran mayoría de los recién
llegados se instaló en la zona pampeana. El régimen del latifundio obstaculizó la
creación de pequeñas unidades campesinas; por ello, la mayoría de quienes se
instalaron en el campo lo hicieron como peones rurales que vivían en las
estancias o como arrendatarios de pequeñas parcelas. Pero muchos de los
inmigrantes, la mayoría, se instaló en la ciudad de Buenos Aires.

161
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Por la Ley General de Inmigración, los extranjeros que llegaban a Argentina tenían derecho a cinco días de
estadía gratuita en el Hotel de Inmigrantes y a una comida diaria.

Aunque el principal objetivo de la élite era la estructuración de un Estado que


garantizara legalmente la reproducción de una economía agroexportadora, había
que construir y consolidar también simbólicamente la idea de nación: una
población tan variada, en la cual alrededor de un 30% era de origen extranjero,
requería emprender una tarea de homogeneización cultural. Es decir, construir la
nación era también fundar el sentimiento de nacionalidad. Era necesario, para
ello, la generalización de la educación básica. Este fue el sentido de la Ley de
Educación Común (ley 1420) sancionada en 1884, que estableció la enseñanza
primaria, obligatoria, laica y gratuita. Se buscaba que los extranjeros, y sobre todo
sus hijos, aprendieran el idioma, las costumbres y la historia de nuestro país, de
modo de reconocerse como parte de la sociedad argentina. En las escuelas
públicas de todo el país comenzó a implementarse el culto a la bandera al
comenzar la jornada, y los retratos de José de San Martín y Manuel Belgrano,
entre otros protagonistas de la Independencia, fueron colgados en las aulas.

¿GOBIERNO DE TODOS O DE POCOS? LA REPÚBLICA CONSERVADORA


(1880-1916)

Hacia 1880, el Estado nacional se afirmaba como autoridad inapelable. Pero,


¿quiénes gobernaban? ¿Quiénes accedían a los puestos más importantes del
Estado y el gobierno? Si bien la Constitución establecía que nuestra forma de
gobierno era una democracia, no todos podían ejercer sus derechos políticos. Por
distintos mecanismos como la exclusión de los padrones, el sufragio de los

162
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
muertos y otras estrategias fraudulentas, el voto de los varones adultos era
manipulado, generando, por ello y por la violencia que solía estallar en los actos
electorales, una escasísima participación popular en las elecciones. Por otra
parte, las mujeres no eran consideradas sujetos de derecho. Tendrían que
recorrer todavía un largo camino de luchas para obtener por fin su derecho al
voto.

En realidad, quienes accedían al gobierno y a la dirección del Estado eran los


miembros del Partido Autonomista Nacional (PAN), un partido que surgió de la
alianza entre las élites o sectores más poderosos de las diferentes provincias. El
objetivo de esta alianza era garantizar los privilegios económicos y políticos de
estos grupos, particularmente de los sectores agroexportadores. Se mantuvieron
en el poder, a través de diversos mecanismos que violaban la Constitución, hasta
1916. El régimen político que se fue configurando aseguró el poder de una
minoría, una élite que representó los intereses de la clase económicamente
dominante.

Entonces, ¿era una democracia? ¿O se trataba de un gobierno de pocos para


unos pocos? El Estado argentino se consolidó bajo la dirección de sectores
política y económicamente dominantes, mientras se excluía a las mayorías. El
concepto de ―oligarquía‖ sirve para definir la forma de gobierno que establecieron
estos sectores, así como para referir al grupo propietario de grandes extensiones
de tierras, las más ricas de la Argentina.

Oligarquía Es una forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un


reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. El concepto
procede del griego antiguo, en donde ―oligos‖ significa ―pocos‖ y ―arquía‖ es una
combinación de significados: ―jefe‖ y ―mandar‖.

Los miembros del PAN eran ―conservadores‖ ya que pretendían mantenerse en


el poder a través de prácticas políticas ilegales para conservar las formas de una
sociedad jerárquica en la que ocupaban un sitio privilegiado. En efecto, no querían
modificar la situación de privilegio que habían construido a través de la fuerza.
Pero esta élite, si bien conservadora en la política, era económicamente ―liberal‖:
defendía el avance de la ciencia, de la técnica, así como ciertas libertades, como
la de trabajo, la libertad de cultos o el libre comercio que permitía satisfacer sin
controles la demanda inglesa de productos agrícolas y ganaderos que eran la
base de su fortuna y poder.

El principal mecanismo para dejar fuera del manejo del Estado a amplios
sectores de la población fue la permanente utilización del fraude electoral. Esta
práctica fue posible por la cantidad de recursos con los que contaba la élite para la
organización y puesta en práctica de las elecciones. Gracias a la utilización del
fraude, este sector pequeño de la sociedad se sostuvo en el poder por casi 40
años, pese a la creciente protesta social. El fraude fue posible también por la
forma de votar. Para poder votar, los individuos debían presentarse ante
comisiones encargadas de registrarlos en un padrón. Estas comisiones eran
manejadas por el partido en el gobierno y los padrones eran manipulados de

163
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
manera conveniente a sus intereses. Se excluían votantes no deseados y se
incluían hasta personas muertas, cuando las circunstancias apremiaban. Otra
práctica común consistía en (dado que el voto no era secreto y se decía a viva
voz) presionar o amenazar a los votantes para que favorecieran con su sufragio al
partido de gobierno. Otras veces, el fraude consistía en permitir que una misma
persona votara en más de una ocasión. Si aún con todas estas trampas no se
lograba garantizar la victoria, durante el recuento de votos se modificaban datos,
se eliminaban urnas o se alteraban los números. Además, cada vez que se
consideraba en peligro el apoyo de una provincia, la élite recurría a las
intervenciones federales para remover de sus cargos a los gobernadores
disidentes y colocar en su lugar a funcionarios adictos que aseguraran el triunfo
en las elecciones locales.

La República Conservadora (1880-1916): Presidentes de la Nación argentina

Período Presidencia
1880-1886 Julio Argentino Roca
1886-1890 Miguel Juárez Celman
1890-1892 Carlos Pellegrini
1892-1895 Luis Sáenz Peña
1895-1898 José Evaristo Uriburu
1898-1904 Julio Argentino Roca
1904-1906 Manuel Quintana
1906-1910 José Figueroa Alcorta
1910-1914 Roque Sáenz Peña
1914-1916 Victorino de la Plaza

La calle Perú casi Hipólito Yrigoyen, en la ciudad de Buenos Aires. Corría el año 1883. Allí estaba el club del
Progreso, uno de los lugares de encuentro predilectos de la élite porteña.

LA “GENERACIÓN DEL 80”

Cuando hablamos de ―élite‖, no sólo nos referimos al mundo acotado de los


terratenientes bonaerenses sino que esta clase dominante se extendía en todo el
país. Formaban también parte del grupo privilegiado, escritores, periodistas,
políticos y científicos de tradición liberal. Cada uno, desde sus lugares, aportaba a
la construcción del ―régimen conservador‖. Este grupo de personas es conocido
como la ―generación del 80‖ por el protagonismo que tuvo durante esta época, en

164
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
la política, pero también en la literatura, en las ciencias, en la escultura o en la
arquitectura. Admiradores de la cultura europea, se inspiraban en sus expresiones
artísticas y científicas, en sus teorías políticas, así como en la manera en que sus
élites concebían el mundo. Como vimos, su lema, hacia fines del siglo XIX, era
Orden y Progreso. La idea de ―progreso‖ se expresaba en el avance científico, la
razón y el desarrollo. El ―orden‖ iba de la mano del progreso, ya que era
considerado imprescindible para hacer efectivo el progreso. El Estado sería el
encargado de garantizarlo.

Domingo Faustino Sarmiento, quien fuera el segundo presidente constitucional


de la argentina, fue, además, escritor y periodista. En sus trabajos, planteaba la
idea de que el progreso y la civilización iban de la mano de la educación. La
población autóctona era –según sarmiento– primitiva, atrasada y bárbara. Así lo
eran también los gauchos mestizos. No había posibilidad de progreso y
civilización mientras nuestra patria estuviera poblada por la barbarie. En
consonancia con las ideas liberales positivistas de la época, sarmiento propuso en
el que sería su libro más conocido, facundo, un subtítulo que planteaba esta
dicotomía: ―Civilización o Barbarie‖.

Como contrapartida cultural y política, escritores como José Hernández y


Eduardo Gutiérrez, criticaron las posiciones de la élite mediante sus obras Martín
Fierro y Juan Moreira, respectivamente, recuperando la figura del gaucho.

El pensamiento de esta generación se inspiraba además en el laicismo francés,


una corriente que defendía la separación entre la Iglesia y el Estado. Según esta
posición, las funciones tradicionales de la Iglesia debían rediscutirse, asumiendo
los Estados muchas de ellas. Esta corriente laica se reflejó en la Argentina, en la

165
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
sanción de leyes como la Ley 1420 de Educación Común (1884) y las de Registro
y Matrimonio Civil (1884 y 1888, respectivamente). A partir de esta nueva
legislación, la Iglesia dejó de tener el registro y el control de los nacimientos y
defunciones, de los matrimonios y de la educación, y estos pasaron a la esfera
estatal.

LOS SECTORES POPULARES: TRABAJADORES NATIVOS E INMIGRANTES

Como vimos, desde la perspectiva liberal de quienes gobernaban la Argentina, el


Estado no debía regular la economía. Por lo tanto, tampoco regulaba la relación
económica entre trabajadores y patrones. Esta idea imperaba no sólo en nuestro
país sino en gran parte del mundo, principalmente en Europa, de donde provenían
los millones de inmigrantes que se instalaron de manera precaria en nuestra
tierra. Estos extranjeros tenían sus orígenes en sectores marginales y pobres de
los países del sur europeo y en nuestro país no se les concedió lo prometido, es
decir la propiedad de la tierra. Sólo algunas colonias de campesinos europeos
recibieron tierras en la región litoral y en la Patagonia. El sistema de latifundio
impidió la partición de tierras en pequeñas chacras campesinas.

La gran mayoría de los inmigrantes terminó por tanto, viviendo hacinada en los
famosos conventillos de los barrios de La Boca y San Telmo en la ciudad de
Buenos Aires y también en Rosario, la otra ciudad que recibió a muchos de ellos.
A la ―chusma‖ de mestizos, indígenas y gauchos que eran la fuerza de trabajo
tradicional se le sumaron los inmigrantes que se emplearon como trabajadores en
pequeños talleres urbanos, en los ferrocarriles, en el puerto o bien como
jornaleros en el campo. Algunos conocían un oficio y se dedicaban a producir pan,
productos de carpintería o calzado. Pero ya fueran nativos o extranjeros, en estos
años, los trabajadores no contaban con leyes que protegieran su situación laboral;
no tenían un salario mínimo, ni una jornada de trabajo establecida por ley, de
manera que quedaban sujetos a la voluntad del empleador. Trabajaban extensas
jornadas por salarios miserables. Los trabajadores rurales, en muchos casos,
cobraban en ―vales‖ que debían ser cambiados por comida en las proveedurías de
las estancias en las que trabajaban. Otras veces se les pagaba con comida en
mal estado. Los trabajadores, urbanos o rurales, no tenían jubilación, vacaciones
ni protección médica; cualquier enfermedad que los dejaba parados los
condenaba a la miseria y si morían, su familia quedaba totalmente desamparada.
Las personas mayores, si no podían seguir trabajando, no contaban con ningún
tipo de ingreso. Tampoco se pagaban indemnizaciones por despido. Estos
beneficios que hoy conocemos y valoramos, no formaban parte de las ideas de la
época o recién comenzaban a discutirse.

166
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Los conventillos y las casas de inquilinato eran las viviendas populares


predominantes en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Sus propietarios alquilaban
las habitaciones a familias enteras o a grupos de individuos. Por lo general, las
piezas carecían de ventilación y los escasos cuartos de baño, así como los picos
de agua, eran compartidos. Por la cantidad de personas que los conventillos
albergaban, la ciudad siempre estaba en riesgo de padecer epidemias.

La situación de vida siempre estructura ideas y formas de pensar. Las difíciles


experiencias compartidas en fábricas y conventillos condujeron a muchos
trabajadores a resistir y a organizarse. Las primeras formas que ellos encontraron
para defender sus derechos fueron las Asociaciones de Socorros Mutuos,
principalmente conformadas por varones y mujeres provenientes de un mismo
país.

Luego se formaron las Sociedades de Resistencia, una suerte de sindicatos


primitivos. Eran organizaciones nucleadas por tipo de actividad que reclamaban
mejoras en las condiciones laborales y llevaron a cabo las primeras huelgas y
protestas.

Para los llegados a nuestra tierra, la realidad no era muy diferente que en sus
países de origen. La mayoría había abandonado su tierra escapando del hambre,
la pobreza y la guerra. Estas experiencias forjaron en Europa distintas corrientes
de pensamiento que cuestionaban la desigualdad y la injusticia del sistema
capitalista. Los inmigrantes trajeron desde sus lugares de origen ideas anarquistas
y socialistas que cuestionaban las bases del sistema social.

Los anarquistas no creían en las reformas ni en la utilización del Estado como


medio para cambiar la realidad, ya que para ellos las instituciones del Estado
garantizaban la reproducción del sistema capitalista; entonces, el Estado era parte
del problema. Había que destruir –aun con la violencia– al Estado y a la Iglesia, la
síntesis de la explotación. La mayoría de los trabajadores que sostenían estas
ideas eran de origen español e italiano y pertenecían al grupo de los más pobres:
albañiles, carreros, choferes y algunos peones rurales.

167
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Los socialistas también cuestionaban las desigualdades del sistema, pero, a
diferencia del anarquismo, planteaban que la lucha de los oprimidos no tenía que
ir por la vía de la violencia y la revolución; los derechos se obtendrían a través de
huelgas pero fundamentalmente por la vía legal: había que ganar elecciones,
ingresar en las instituciones del Estado como el Congreso, por ejemplo, y desde
allí, cambiar la situación de los excluidos y de la sociedad toda. Años más tarde,
se formaron otros grupos, como el de los comunistas, que criticaba las
desigualdades del sistema económico y proponía un cambio hacia una sociedad
nueva basada en la organización de los oprimidos que, a través de una revolución
como la que se produjo en Rusia en 1917, tomaría el poder del Estado para
construir una sociedad sin clases, sin propiedad privada, igualitaria y justa. Por
último, en la década de 1910, prosperó una corriente denominada ―sindicalista‖.

Los ―sindicalistas‖ no creían en las reformas políticas ni en la revolución social.


La lucha para ellos debía limitarse al pedido de mejoras salariales y de
condiciones laborales de los trabajadores organizados en sindicatos. Eran los
sindicatos los que negociarían con los patrones, utilizando la huelga como forma
de protesta.

168
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Los trabajadores se unieron en sindicatos y en federaciones de sindicatos para
tener más fuerza frente a sus patrones y frente a un Estado que defendía los
intereses de los sectores sociales más poderosos.

Además de la represión directa, la principal respuesta de la élite a las crecientes


protestas obreras fue la sanción de leyes represivas. Hacia 1900, el clima de
huelga se había extendido en los frigoríficos, los talleres metalúrgicos y
ferroviarios, así como en algunas estancias. El presidente Julio A. Roca declaró el
estado de sitio y promulgó la ley 4144, denominada ―Ley de Residencia‖, que
expulsaba a todo extranjero que formara parte de una organización obrera o de
una huelga. Asimismo, el gobierno prohibió la circulación del diario La Protesta
(anarquista) y La Vanguardia (socialista), y expulsó del país a muchos dirigentes,
a la vez que encarceló a indígenas que adhirieron a la lucha.

En 1910, durante los festejos del centenario de la Revolución de Mayo, la


Federación Obrera Regional Argentina organizó una protesta para mostrar que, a
cien años de la Revolución de Mayo, los sectores populares seguían siendo
oprimidos. El presidente José Figueroa Alcorta promulgó entonces la Ley de
Defensa Social que limitaba la actividad sindical y castigaba cualquier acto de
lucha obrera, fuese de indígenas o de inmigrantes, con la pena de prisión.

LA PROTESTA LLEGA A LOS SECTORES MEDIOS. LA DEMOCRATIZACIÓN


DEL “RÉGIMEN”

No sólo los sectores populares se movilizaron y lucharon contra un régimen que


favorecía a los más poderosos. Desde la década de 1890, pero particularmente en
los inicios del siglo XX, crecientes sectores de clase media alzaron su voz crítica
contra el fraude y la violación a la Constitución.

En 1891 se formó la Unión Cívica Radical (UCR) liderada por Leandro N. Alem
y, desde 1896, por su sobrino Hipólito Yrigoyen. El nuevo partido criticaba
fuertemente las prácticas políticas del Partido Autonomista Nacional. Sostenía la
consigna de ―abstención electoral e intransigencia revolucionaria‖ como forma de
terminar con el monopolio del poder ejercido por la oligarquía. La UCR exigía la
vigencia de la Constitución, elecciones limpias y honestidad en la gestión pública.

Aunque surgido de un desprendimiento de las elites gobernantes, el partido


radical fue el primero en agrupar masivamente a amplios sectores de las clases
medias y a algunos trabajadores especializados. Además de participar en la
―Revolución de 1890‖, el partido intentó en otras dos ocasiones (1893 y 1905),
tomar el poder por la vía revolucionaria, a través de alzamientos armados.

169
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Leandro N. Alem, líder de la Unión Cívica Radical.

Levantamiento armado en 1890, conocido como la Revolución del Parque‖ o la ―Revolución de 1890‖. En él
participó Alem, líder y fundador de la UCR. Este levantamiento, sumado a la crisis económica internacional que
afectó a la argentina, provocó la renuncia del entonces presidente Miguel Juárez Celman.

En 1896, el médico y escritor Juan Bautista Justo fundó el Partido Socialista. Si


bien el nuevo partido se definía como un partido de los trabajadores, la mayoría
de sus miembros eran abogados, escritores, médicos y trabajadores

170
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
especializados. El partido planteó una lucha parlamentaria contra el régimen
oligárquico y reclamó, entre otras cuestiones, el establecimiento de impuestos a la
renta, la responsabilidad patronal frente a los accidentes de trabajo, la jornada
laboral de ocho horas y el reconocimiento de igual remuneración a igual trabajo
para varones y mujeres; demandó también la instrucción laica y obligatoria hasta
los catorce años. Liderado por Alicia Moreau, esposa de Juan B. Justo, el partido
llevó adelante una firme lucha por la sanción de una ley de voto femenino.

En 1914, en Santa Fe, diversos partidos provinciales se unieron para formar el


Partido Demócrata Progresista, liderado por Lisandro de la Torre. De orientación
progresista y sensibilidad social, este partido también luchó fervientemente contra
el régimen conservador.

Como consecuencia de las resistencias de los trabajadores y de los crecientes


cuestionamientos de los sectores medios, dentro de la élite nucleada en el Partido
Autonomista Nacional crecieron las discusiones acerca del camino a seguir. Un
sector, liderado por Julio A. Roca, seguía sosteniendo la voluntad de conservar el
poder a toda costa con la utilización de los mecanismos fraudulentos. Otros,
representados por Carlos Pellegrini, José Figueroa Alcorta y Roque Sáenz Peña,
proponían en cambio una reforma política que frenara el descontento
generalizado. La situación de protesta social era evidentemente preocupante. Si la
élite gobernante quería conservar sus privilegios, era cada vez más claro que
debían escucharse los reclamos de democratización del régimen político,
planteados por los radicales y otros partidos políticos opositores.

En 1904, uno de los miembros del partido socialista, Alfredo Palacios, resultó electo diputado por la ciudad de
Buenos Aires. Desde el congreso, propuso leyes de protección de los trabajadores. Algunas fueron aprobadas,
como la ley de descanso dominical para todos los trabajadores y la ley de protección al trabajo de mujeres y
niños

En 1912, el presidente Roque Sáenz Peña impulsó la sanción de la Ley General


de Elecciones que establecía el voto secreto, individual y obligatorio para todos
los ciudadanos varones mayores de edad. El objetivo era dar legitimidad al
sistema político para salvarlo de su destrucción. De esta forma, la élite intentaba
―limpiar‖ su imagen y hacer desaparecer los intentos desestabilizadores de los

171
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
radicales y de otros grupos cuestionadores. Contra lo esperado por los miembros
de la élite gobernante, en las elecciones presidenciales de 1916 ganó por primera
vez un partido que no era el Autonomista Nacional. Asumió entonces la
presidencia el radical Hipólito Yrigoyen. Era el final de una etapa y el comienzo de
otra, que se anunciaba más plural y democrática.

Actividad Nº9

Las siguientes preguntas recuperan los temas centrales del eje. Le proponemos
responderlas como un ejercicio para facilitar el análisis del texto.

El Estado, según una definición aproximativa que se encuentra al inicio del eje,
es el garante de mantener el ordenamiento legal en el que acuerda convivir
una sociedad.

1. ¿Quiénes, según se afirma en el texto, deberían construir ese


ordenamiento legal o sistema de normas en una democracia? ¿Sucede
efectivamente así? Fundamente su respuesta.
2. ¿Cuáles cree que son las instituciones encargadas de crear tal
ordenamiento legal, reformarlo y garantizarlo?

Hacia mediados del siglo XIX, se iniciaba en América Latina el proceso de


formación de la mayoría de los Estados nacionales. Entre los grupos que, en
los distintos países, lideraron ese proceso predominaba una perspectiva
―liberal‖.

a. Relea en este eje el apartado ¿Qué es el Estado? y explique qué plantea


el liberalismo en torno al Estado. ¿De qué debería ocuparse y en qué
aspectos no debería intervenir? Para ampliar el tema podría buscar más
información en libros de Historia y en Internet.
b. ¿Qué opina acerca de los postulados liberales sobre las funciones del
Estado? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo? Fundamente su respuesta.
3. Desde fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX, se fue consolidando en
algunos países europeos y en Japón y Estados Unidos un sistema
socioeconómico denominado capitalismo. Tal sistema se expandió por
todo el mundo y es el ordenamiento en el que actualmente vive la mayor
parte de la humanidad. Relea el recuadro titulado ―Sobre la Revolución
Industrial y el capitalismo‖ y describa en un breve texto algunos de los
rasgos del sistema capitalista, como por ejemplo: las relaciones sociales
que se establecen en la producción de bienes, las clases sociales
características de este sistema económico, el tema del salario y de la
ganancia capitalista.
4. En el texto se afirma que la construcción del Estado nacional argentino fue
parte de un proceso largo y complejo, también muy violento. En la unidad
anterior, pudimos ver que, entre 1810 y 1820, fracasaron los intentos por
construir un Estado que reemplazara al poder español. Siguió luego un
período, que se extendió entre 1820 y 1852, en el que cada provincia se
organizó autónomamente y en el que predominaron las divisiones y

172
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
enfrentamientos entre los grupos dirigentes de las distintas provincias. Es
un período de fragmentación política o de las autonomías regionales, como
se lo denomina en la lámina ―Formación del Estado nacional‖. Para
analizar algunas de las cuestiones que se debatían en este período, relea
el apartado ―Antecedentes de la formación del Estado nacional. De la
independencia a la Constitución de 1853‖ y responda las siguientes
consignas:
a. Identifique las producciones principales de la provincia de Buenos
Aires, de las provincias del Litoral y del Interior.
b. Explique: ¿por qué la provincia de Buenos Aires logró constituir una
posición privilegiada en relación con el resto de las provincias? ¿Qué
contradicciones tenían los terratenientes santafecinos y entrerrianos,
así como los productores correntinos con los sectores más poderosos
de la provincia de Buenos Aires? ¿Qué cuestiones perjudicaban los
negocios de los productores artesanales del Interior?
c. ¿Qué proyectos políticos enfrentaban a los distintos actores y en qué
consistían?
5. En 1853, los representantes de las provincias del Litoral y el Interior
sancionaron una Constitución para dar bases legales a un Estado de
características nacionales. Sin embargo, las disputas continuaron.
a. ¿Por qué se mantiene la desunión entre Buenos Aires y el resto de las
provincias, reunidas en la Confederación Argentina, entre 1853 y 1861?
b. ¿Quiénes, cuándo y cómo se imponen finalmente?
6. A partir de 1862, se inició un nuevo intento de construcción del Estado
nacional bajo el liderazgo de los porteños. Los grupos dominantes que
emprendieron desde entonces su construcción tenían que concentrar
poder y lograr que la autoridad estatal fuera respetada por toda la
población del territorio reivindicado como propio. Para ello, debían, entre
otras cosas:
 dotar al nuevo país de una organización legal (códigos), así como de
un Poder Judicial encargado de interpretarla y hacerla cumplir;
 monopolizar el ejercicio de la violencia y hacerla reconocer como la
única legítima para ser utilizada contra quienes no aceptaran el
ordenamiento legal, económico, administrativo y político establecido;
 extraer establemente recursos a la población (vía captación de
impuestos) para asegurar el funcionamiento del aparato estatal;
 dotar al Estado de una burocracia especializada que hiciera cumplir las
distintas funciones que se atribuía el Estado;
 difundir entre la sociedad sentimientos de pertenencia a la nación con
el objetivo de ligar a sus diversos componentes y construir un
―nosotros‖ que estuviera por encima de las identidades localistas y de
otras identificaciones;
 difundir valores que dieran legitimidad al mismo Estado, así como al
sistema socio-económico vigente.

173
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Teniendo en cuenta las consideraciones precedentes y la información que
brinda el apartado de este eje La ―organización nacional‖: la formación del
Estado nacional bajo un modelo oligárquico responda:

a- ¿Qué grupos e instituciones se opusieron a la concentración del poder en


el naciente Estado nacional? ¿Cómo, a través de qué medios, el grupo a
cargo de la construcción del Estado terminó con sus resistencias?
b- ¿Cómo se logró la unificación jurídica?
c- ¿Qué lugar otorgó el grupo dirigente a indígenas y nativos en este nuevo
orden que estaban construyendo? ¿Qué lugar otorgaron al inmigrante?
d- ¿Qué instituciones se crearon para difundir los valores capitalistas y los
sentimientos de nacionalidad?

7. En el eje se afirma que el lema que orientó al grupo que asumió la construcción
del Estado nacional entre 1862 y 1880 fue el de ―Orden y Progreso‖. Para ese
grupo, el orden que suponía la construcción del Estado era fundamental para
lograr aprovechar el progreso material de la Europa industrial. Lea el apartado La
consolidación del capitalismo y la División internacional del trabajo e identifique las
principales transformaciones económicas y tecnológicas que ocurrían por
entonces en Europa.

8. Lea los recuadros Materias primas y manufacturas y División internacional del


trabajo y el apartado El modelo agroexportador.

a. Explique en un breve texto en qué consistía esa división de tareas entre


distintos países propuesto por los grupos dirigentes de las naciones
europeas más ricas.
b. ¿Cuál era el papel a desempeñar por la Argentina en ese nuevo
ordenamiento económico internacional?
c. Relacione los cambios en las economías industriales europeas con la firme
decisión con que las élites económicas, políticas e intelectuales del Río de
la Plata encararon a partir de 1850-1860 la construcción del Estado
nacional argentino.

9. Entre 1860 y 1930, las autoridades argentinas impulsaron un modelo


agroexportador.

a- ¿Por qué se lo llama así? ¿Qué producciones se privilegiaban? ¿Dónde se


vendían y a cambio de qué?
b- ¿Con qué países la Argentina estableció, en esta etapa y bajo este
modelo, una relación económica privilegiada? ¿Por qué se afirma en el
texto que la Argentina estableció una relación de dependencia respecto de
los países industriales o centrales?
c- ¿En qué actividades invirtieron los empresarios ingleses? Relea el
recuadro División internacional del trabajo y piense por qué tales
empresarios así como otros capitalistas extranjeros no invirtieron en
producciones industriales como la fabricación de ferrocarriles o de acero,
vías y maquinarias, en la Argentina.

174
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
10. Entre 1860 y 1930 llegaron a la Argentina aproximadamente 6 millones de
inmigrantes. De ellos, casi 3 millones se establecieron definitivamente en el país,
el resto buscó otros destinos o volvió a sus lugares de origen.

a- ¿Por qué los grupos dirigentes de la Argentina estimularon la inmigración?


b- ¿Qué tipo de inmigrantes prefirieron y por qué?
c- ¿De dónde procedían mayoritariamente los inmigrantes que llegaron al
país en esas décadas?
d- ¿Por qué emigraron?
e- ¿En qué región o regiones de la Argentina se instalaron? ¿Por qué la
mayor parte de los inmigrantes eligió las ciudades y sobre todo, Buenos
Aires y Rosario, para establecerse? Explique la influencia del latifundio en
tal fenómeno.
f- ¿Cómo, a través de qué medios, el Estado intentó dar una identidad
común a una población tan diversa como la que se formó como resultado
de la incorporación de millones de personas procedentes de distintas
partes del mundo?

11. Lea los apartados ¿Gobierno de todos o de pocos?: La República


conservadora (1880-1916) y La ―generación del 80‖ y responda:

a- ¿Por qué se afirma que el régimen político de este período era


oligárquico?
b- ¿Quiénes, qué grupos monopolizaron el acceso al Estado y a los
gobiernos en esta etapa?
c- ¿Cuál era el principal mecanismo utilizado para asegurar la exclusión de
amplios sectores de la población? Explique y ejemplifique.
d- ¿Cuáles eran los valores, las ideas, las doctrinas, compartidos por los
miembros de este selecto grupo dirigente? ¿Cuáles eran sus modelos a
imitar? Relacione su respuesta con el aliento brindado por este grupo a la
inmigración europea y su desprecio hacia lo autóctono.

12. En el texto se afirma: ―Desde la perspectiva liberal de quienes gobernaban la


Argentina, el Estado no debía regular la economía. Por lo tanto, tampoco regulaba
la relación económica entre trabajadores y patrones. Esta idea imperaba no sólo
entre los gobernantes de nuestro país sino entre los dirigentes de otras partes del
mundo, principalmente de Europa, de donde provenían los millones de
inmigrantes que se instalaron de manera precaria en nuestra tierra‖.

a- ¿Cómo influyó la aplicación de estas ideas liberales en la vida cotidiana de


los trabajadores, inmigrantes y nativos? ¿Cuáles eran sus condiciones de
trabajo? ¿Tenían protecciones ante la vejez, la enfermedad, los accidentes
de trabajo, los despidos o el desempleo? ¿En qué condiciones vivían?
Luego de trabajar esta consigna, le proponemos releer –y quizás revisar–
su respuesta a la consigna 2 b).
b- ¿Qué organizaciones crearon los trabajadores para resistir las distintas
formas de explotación a que eran sometidos, así como para hacer frente a
la desprotección en que los dejaba el Estado liberal?

175
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
c- ¿Cuáles fueron las ideas que penetraron dentro de ese mundo trabajador?
Identifique las distintas corrientes de pensamiento, ¿qué cuestionaban,
qué sociedad pretendían construir, con qué métodos? ¿Cuáles eran las
similitudes y diferencias entre las distintas ideologías opositoras al sistema
capitalista? ¿Qué las distinguía de la corriente ―sindicalista‖?

13. Mientras los trabajadores organizaban huelgas, movilizaciones y se unían para


conquistar derechos laborales básicos, los sectores medios que se habían ido
conformando como consecuencia de la expansión de la economía
agroexportadora, reclamaban la democratización del régimen político.

a- Identifique los nuevos partidos políticos que se formaron entre 1890 y


1914. ¿A qué nuevos grupos sociales representaban? ¿Qué denunciaban
y reclamaban? ¿Cómo resistían las prácticas oligárquicas?
b- Identifique las distintas respuestas de los grupos dirigentes a las
demandas de los trabajadores y de los sectores medios.

14. En 1912, atendiendo a los reclamos de una parte de la sociedad, un sector del
grupo gobernante decide sancionar una nueva ley electoral.

a- ¿En qué consistía la reforma electoral? ¿Quiénes accedían al voto y


quiénes no? ¿Qué grupos importantes de la sociedad quedaban
excluidos?
b- ¿Cuál era la importancia de que se estableciera el secreto del voto?
c- ¿Por qué un sector del grupo gobernante sancionó la reforma electoral?
d- Explique la frase: ―El objetivo (de la reforma electoral) era dar legitimidad
al sistema político para salvarlo de su destrucción‖.

DE 1930 A 1943: GOLPE DE ESTADO Y RESTAURACIÓN CONSERVADORA

OLIGARQUÍA-YRIGOYENISMO: DE LOS CONDICIONAMIENTOS AL GOLPE


DE ESTADO

Durante la llamada ―etapa conservadora‖ de la historia de nuestro país, es decir


en el período 1862-1916, la Constitución fue un instrumento puramente formal. El
poder político estaba en manos de un sector reducido de la sociedad que, a la
vez, tenía el poder económico y social: por eso se conoce también a este período
como ―etapa de la oligarquía‖. A partir de 1916, se produjo un cambio en esta
situación. En la primera elección nacional en la que se aplicó el voto universal
masculino y secreto (sancionado en 1912) triunfó la Unión Cívica Radical, un
partido que reclamaba el fin del fraude y la democratización de las prácticas
políticas vigentes. Hipólito Yrigoyen, un caudillo popular, líder del radicalismo,
llegó entonces a la Presidencia de la Nación, con el apoyo de importantes franjas
de los sectores medios y populares de la sociedad argentina.

La Unión Cívica Radical se proponía cumplir con esa Constitución durante tanto
tiempo avasallada. En relación con la política económica, no se planteaba

176
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
modificar el modelo agroexportador vigente ni las relaciones de dependencia
económica con los países industriales. Sin embargo, como novedad en relación
con los gobiernos ―oligárquicos‖, los radicales consideraban al Estado como un
instrumento que podía controlar los abusos de los más poderosos y moderar las
desigualdades. En sintonía con estas ideas, el gobierno de Yrigoyen trató de
atender las necesidades de las clases medias rurales, así como las de los
trabajadores urbanos; democratizó la enseñanza en todos sus niveles, y delineó
una política exterior más independiente que la de los gobiernos que lo
precedieron, respecto de los países más poderosos del planeta.

Muchas de estas iniciativas no lograron concretarse o bien alcanzaron una


tímida realización, por la oposición de los grupos tradicionales que mantenían
importantes cuotas de poder y las usaban para obstaculizar las políticas del
gobierno. Desde sus bancas en el Congreso, donde tuvieron mayoría durante
varios años, trababan las propuestas del Poder Ejecutivo, y en el caso del intento
novedoso de Yrigoyen de proteger a importantes franjas del proletariado urbano,
utilizaron de su influencia en las fuerzas armadas; constituyeron grupos armados
ilegales para salir a reprimir trabajadores; amenazaron al gobierno con retirar
inversiones y desestabilizar la economía.

Estas y otras acciones condicionaron la acción del gobierno democrático,


poniendo límites a sus intentos más reformistas e innovadores.

Entre 1922 y 1928, el radicalismo continuó gobernando el país. Fueron los años
de la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, un discípulo de Yrigoyen que, en
estos años, se transformó en uno de sus más fervientes opositores. El
enfrentamiento entre ambos dirigentes y la división del Partido Radical, entre
yrigoyenistas y antiyrigoyenistas, no impidió que en las elecciones presidenciales
de 1928 nuevamente se impusiera Don Hipólito Yrigoyen.

177
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

El 12 de octubre de 1928, Hipólito Yrigoyen asumió por segunda vez la Presidencia de la Nación

El segundo mandato de Yrigoyen se inició con un apoyo electoral masivo. Sin


embargo, poco tiempo después, el 6 de septiembre de 1930, su gobierno fue
interrumpido por un golpe de Estado. En ese día, sombrío para la joven
democracia argentina, el general José Félix Uriburu tomó por la fuerza el poder
del Estado, derrocó a Yrigoyen e instaló una dictadura que devolvió el poder
político a los grupos tradicionales o dominantes. Estos, en realidad, nunca habían
perdido el poder real, pues tenían en sus manos resortes clave de la economía, y
como vimos también representantes en el Congreso, en la Justicia y en las
Fuerzas Armadas. Con el golpe, recuperaban el control del gobierno y del Estado,
e iniciaban una modalidad de llegada al gobierno que no se basaba en reunir
mayorías electorales, sino en imponerse por la fuerza de las armas.
Lamentablemente, esta forma de acceso al poder político se repitió con frecuencia
en diferentes momentos del siglo XX. El derrocamiento de los gobiernos
democráticos populares y la instalación de gobiernos de facto o dictaduras, fue
desde entonces algo corriente.

Gobierno de Facto: Se trata de un gobierno que rompe el orden constitucional a través de


un golpe de Estado. Los ciudadanos pierden sus derechos civiles y políticos. El poder no
emana del pueblo sino de un grupo reducido de personas que lo toman a partir del uso de
la fuerza.

CRISIS DE 1929 Y CAMBIOS EN LAS REGLAS DE JUEGO

En la Argentina de los años 30, los argentinos no sólo asistieron al pasaje de un


régimen democrático a una dictadura cívico-militar que abrió el paso a una
restauración oligárquica. Durante estos años, también asistieron a una crisis del
modelo agroexportador, a momentos de depresión económica y desocupación, así
como a una reactivación de la economía gracias a un intenso proceso de
industrialización. Además, el Estado cambió, no sólo de manos, sino también de

178
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
roles. Bajo la conducción de los sectores dominantes, vueltos al gobierno luego
del golpe de 1930, el Estado fue cambiando sus modos de intervención.

Estos y otros cambios que ocurrieron en la Argentina tienen diversas causas,


pero hay una, muy profunda, de la que derivaron importantes consecuencias. Se
trata de la crisis financiera que estalló en Nueva York, Estados Unidos, en octubre
de 1929. La crisis de 1929 –como se la conoce– repercutió no sólo en todas las
actividades de la economía estadounidense, sembrando miedo, incertidumbre y
desocupación, sino que tuvo proyecciones mundiales. Dadas las relaciones fluidas
entre las distintas economías, vigentes en la época, y teniendo en cuenta el rol
importantísimo que jugaba la economía estadounidense en el plano mundial, la
crisis tuvo una gran expansión, impactando en las economías, las sociedades, la
cultura, la política y los Estados de los distintos continentes.

La crisis obligó a rediseñar las economías de los distintos países y las


relaciones económicas internacionales. A su vez, las relaciones entre mercado y
Estado planteadas por el liberalismo clásico fueron cuestionadas y se asistió a un
creciente intervencionismo de los Estados en la economía y la sociedad.

En el plano de las ideas políticas, las instituciones típicas del Estado liberal
(parlamento y partidos políticos) sufrieron un fuerte desprestigio y, como
contrapartida, cobraron fuerza teorías autoritarias y corporativistas, mientras se
exacerbaban los nacionalismos y los prejuicios raciales. Las crecientes tensiones
internas e internacionales que derivaron de la crisis o que la crisis intensificó,
terminaron conduciendo a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Encuentro entre Mussolini (izquierda) y Hitler (centro). Tanto Mussolini como Hitler,
paladines del pensamiento antiliberal, añoraban las épocas previas al capitalismo y al
establecimiento de las democracias representativas. Pretendían la restauración de una
sociedad organizada por corporaciones, clases y estamentos, con derechos y funciones
diferentes. A la cabeza del sistema debía ubicarse un poder fuerte y autoritario. Mussolini
quería organizar las sociedades de un modo similar a cómo él entendía el funcionamiento
biológico del cuerpo humano: cada sector social, como cada órgano en los humanos,
debía cumplir una función, bajo el mando autoritario de la cabeza, es decir del líder.

179
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La salida de la crisis mundial se produjo a partir de un cambio de paradigma
económico dentro del capitalismo. El economista inglés John Maynard Keynes
explicó las causas de la crisis mundial como producto de la falta de intervención
del Estado en la economía. El liberalismo suponía que el mercado se
autorregulaba y la crisis puso de manifiesto que tal autorregulación no funcionaba.
Según Keynes, el Estado debía pasar a regular la producción, la comercialización,
el crédito, el valor de la moneda. Pero también, debía proporcionar condiciones
legales que permitieran a los trabajadores no sólo sobrevivir con su trabajo sino
transformarse en consumidores. El aumento del consumo reactivaría así la
producción industrial. De este modo, se lograrían equilibrar las variables de la
economía capitalista y al mismo tiempo, al lograr que los trabajadores estuvieran
bien pagos y con derechos, éstos se alejarían de las ideas comunistas, tema que
representaba una gran preocupación para los dirigentes de los países
occidentales debido a la expansión de estos principios desde la Revolución Rusa
de 1917.

John Maynard Keynes junto a Kingsley Martin. Fotografía tomada en Monk’s House.

EL PRIMER GOLPE DE ESTADO EN LA ARGENTINA. LA DICTADURA DE


URIBURU

Así como los problemas económicos, los aires autoritarios también cruzaban el
mundo. Como ya se anticipó, en septiembre de 1930, en la Argentina, un sector
de las Fuerzas Armadas liderado por el general José Félix Uriburu, tomó por la
fuerza el poder del Estado. El primer golpe militar contra la democracia fue
motorizado por un grupo minúsculo de cadetes militares pero contó con el apoyo
de grupos civiles, como el de los poderosos terratenientes pampeanos, así como
con la adhesión de algunos escritores, periodistas, empresarios y políticos
vinculados tradicionalmente con la oligarquía, y el apoyo de radicales
antiyrigoyenistas, unidos todos en contra del gobierno y por lo que ellos llamaban
―la Revolución‖.

En general, cuando se rompe el orden constitucional, hay una serie de figuras


visibles pero es importante reconocer que nunca actúan solas. Por ejemplo, es

180
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
imposible pensar el desarrollo del nazismo sólo a través del accionar de Adolfo
Hitler. De igual modo, en el golpe de Estado de 1930 y en la dictadura que lo
continuó, participaron distintos grupos de civiles, además de los militares que lo
ejecutaron. Por esta razón, es que en las Ciencias Sociales se habla de golpes de
Estado cívico-militares, así como de dictaduras cívico-militares.

Para derrocar al presidente Yrigoyen, los sectores dominantes, que controlaban


los principales diarios y revistas de la época, apelaron a una campaña de
desprestigio que ponía en duda las capacidades del presidente, así como la
moralidad de los funcionarios gubernamentales. Hay historiadores que resaltan
también la colaboración de capitalistas extranjeros en el derrocamiento de
Yrigoyen, sobre todo la de algunos grupos de inversores, preocupados por una
iniciativa del gobierno radical para la nacionalización definitiva de los
hidrocarburos.

La dictadura encabezada por el general Uriburu inauguró técnicas que se


continuarían en dictaduras posteriores. Durante su gobierno, se intervinieron
provincias, fábricas y universidades; se iniciaron prácticas de tortura, persecución,
censura y asesinato de opositores, es decir, se avanzó contra las libertades y los
derechos de la ciudadanía, mientras que se hacía pública la fuerte adhesión de
una parte de los golpistas a la fe católica, al orden y a las ideas de corte fascista
que triunfaban en Europa. Uriburu contó con el apoyo de la Legión Cívica, un
grupo paramilitar, que se inspiraba en los fasci di combatimento italianos. Los
llamados ―camisas negras criollas‖ garantizaban el orden a través de la delación
de opositores, de secuestros, persecuciones y amenazas.

Los gobiernos autoritarios mantienen una contradicción permanente en sus


discursos: sostienen, por ejemplo, que interrumpen el orden democrático y
constitucional ―por el bien de la patria‖. Para poder convalidar el discurso de la
―necesidad de interrumpir el orden democrático, por y para la patria‖, el gobierno
de Uriburu recurrió, paradójicamente, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
uno de los tres poderes que, en la teoría, garantizan el funcionamiento de la
democracia. No olvidemos una de las enseñanzas principales de los
revolucionarios franceses de 1789: el poder debe estar dividido para que no sea
monopolizado por un tirano. El Ejecutivo, ejecuta políticas en el marco de la ley; el
Legislativo hace las normas y el Judicial garantiza su cumplimiento. En la
Argentina, en contradicción con tales principios, la Corte Suprema, encargada de
garantizar el funcionamiento del orden democrático, avaló el golpe de Estado de
1930; le dio ―legitimidad‖.

“…el 6 de septiembre de 1930 un motín usurpa el poder y destituye al presidente Hipólito Yrigoyen y
cuatro días más tarde, el 10 de septiembre de ese año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dicta la
conocida “Acordada” justificando y convalidando el golpe militar. Aquellos dos hechos ocurridos con pocas
horas de diferencia, se constituyeron sin dudas en la semana más trágica para las instituciones republicanas
y democráticas en nuestro país”. Oscar M. Blando, Derecho y política. De la Ley de Lemas a la reforma política y
constitucional en Santa Fe, Rosario, Juris, 2002.

181
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El documento la ―Acordada‖, firmado, entre otros, por el ministro de la Corte
José Figueroa Alcorta y el procurador general de la Nación, Horacio Rodríguez
Larreta, pertenecientes a las familias más conservadoras del país, sostenía, por
ejemplo, ―que este gobierno se encuentra en posesión de las fuerzas militares y
policiales necesarias para asegurar la paz y el orden de la Nación, y por
consiguiente para proteger la libertad, la vida y la propiedad de las personas…‖.
La historia demuestra que no fue así: muchos, en esos años, perdieron la libertad
sin juicio previo, padecieron torturas y perdieron sus bienes.

EL GOBIERNO DE FACTO ABRE EL CAMINO A LA RESTAURACIÓN


OLIGÁRQUICA.

LA “DÉCADA INFAME”

El gobierno de facto duró apenas poco más de un año. Una de las causas de su
corta vida tuvo que ver con las diferencias al interior de los grupos que lo
apoyaron. Un sector nacionalista, representado por una parte del ejército –entre
otros, por quien ejercía la presidencia de la Nación, el general José Félix Uriburu–
proponía la construcción de un sistema corporativista, similar al modelo italiano.
Este grupo tenía ideas elitistas, antidemocráticas y anticomunistas. Pretendía
establecer un régimen autoritario a través de la reforma de la Constitución y de la
eliminación de los partidos políticos. Otro sector, el de los conservadores más
tradicionales, estaba liderado por el general Agustín P. Justo. Heredero de los
conservadores de la generación del 80, pretendía ―salvar‖ la economía
agroexportadora y restablecer la democracia, aunque fuera de manera formal.
Este grupo gozaba del apoyo de los Estados Unidos y Gran Bretaña, es decir de
los imperios ―democráticos‖, con lo cual la tensión dentro de la élite militar también
reflejaba una discusión de la política a nivel global; de un lado, rodeando a
Uriburu, los simpatizantes de los totalitarismos; del otro, en torno al general Justo,
los adherentes a las viejas democracias liberales imperialistas.

Los partidarios de Justo ganaron esta disputa y Uriburu se vio obligado a llamar
a elecciones en 1932. En una alianza política denominada Concordancia,
conocida popularmente como ―el Contubernio‖, se reunieron miembros de los
partidos conservadores tradicionales de distintas provincias y radicales anti
personalistas (es decir, antiyrigoyenistas) y proclamaron la candidatura de Justo.

En las elecciones presidenciales de febrero de 1932, en las que el radicalismo


se abstuvo de participar, Justo se impuso. El llamado a elecciones no significaba
un retorno al régimen democrático sino a un régimen como el que había regido en
la Argentina entre 1880 y 1916, es decir a un régimen político conservador u
oligárquico. Se trataba de un retorno al gobierno de los sectores con mayor poder
económico a través de los medios tradicionales: el fraude, la corrupción y la
represión. La Concordancia controló el Estado utilizando estas estrategias hasta
1943.

Es por esto que se conoce este período como ―década infame‖. La oposición al
régimen estuvo encabezada por los radicales yrigoyenistas, el Partido Demócrata

182
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Progresista, el Partido Socialista y el Partido Comunista.

CORRUPCIÓN, FRAUDE Y REPRESIÓN

El hecho de que se terminara el gobierno de facto y se convocara a elecciones


fue simplemente una puesta en escena. Las Fuerzas Armadas, principalmente el
ejército, tuvieron el poder real junto con los grandes capitales nacionales y
extranjeros. La utilización sistemática del fraude, pese a la existencia de la Ley
Sáenz Peña, ya no se ocultaba. De hecho, se justificaba y se sostenía sobre la
idea de que la clase dirigente tenía la obligación de salvar a la patria del peligro
comunista, de la ineficacia del yrigoyenismo y de la incapacidad de la democracia
para sostener al país en tiempos de crisis. Es por eso que los representantes de la
oligarquía hablaban de fraude ―patriótico‖, porque según su particular modo de ver
las cosas el fraude era el único modo en que la patria podía salvarse de la
incapacidad del pueblo para elegir correctamente a sus representantes. Mientras
tanto, para apuntalar la gobernabilidad, seguía funcionando la Legión Cívica,
persiguiendo y amenazando opositora, reprimiendo huelgas y protestas sociales.

El período es testigo de uno de los fraudes económico-políticos más importantes


que ha sufrido nuestro país, el pacto Roca Runciman (1933), por el cual la
Argentina accedía a un intercambio comercial en materia de carnes con Gran
Bretaña que garantizaba enormes beneficios en materia arancelaria e impositiva a
la nación imperialista. El pacto implicó también la concesión de una serie de
negocios en áreas estratégicas de la economía argentina que reforzaba la
dependencia. La Argentina pasaba así a convertirse formalmente en una suerte
de neo colonia inglesa; para muchos, era considerada como el sexto dominio
británico.

Un ejemplo más de los actos de corrupción llevados a cabo por los gobiernos de
la Concordancia fueron los negociados que se hicieron desde el Estado para
conservar la relación comercial con Gran Bretaña. En 1935, el senador
santafesino por el Partido Demócrata Progresista, Lisandro de la Torre, denunció
en el Congreso, luego de una exhaustiva investigación y provisto de valiosas
pruebas, que los frigoríficos británicos llevaban una doble contabilidad. Para
evadir impuestos, mostraban escasas ganancias o aun pérdidas. De la Torre
descubrió que había una contabilidad paralela en donde los datos eran
extraordinariamente favorables a las empresas frigoríficas británicas. Las
denuncias acusaban de encubrimiento al ministro de Agricultura Luis Duhau y al
ministro de Hacienda, Federico Pinedo. En plena sesión del Senado de la Nación,
mientras De la Torre llevaba a cabo su denuncia y mostraba las pruebas, fue
asesinado Enzo Bordabehere, compañero del orador. El disparo estaba destinado
a De la Torre. En cualquier caso, fue una demostración de la falta de límites de los
sectores más encumbrados de la Argentina para acallar las críticas y sostenerse
en el poder.

En 1937 asumió la presidencia Roberto M. Ortiz, nuevamente a través del


fraude electoral. Su vicepresidente, Ramón Castillo, representaba a los sectores
conservadores tradicionales. Ambos, miembros de la Concordancia, tenían

183
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
visiones diferentes. Si bien Ortiz había llegado al poder gracias a la utilización del
fraude, buscaba dar legitimidad al gobierno y terminar con tal práctica. Pero en
1940, Ortiz enfermó y asumió la presidencia Castillo quien permaneció en el cargo
hasta 1943, año en que fue depuesto por un nuevo golpe de Estado.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL NACIONALISMO ARGENTINO

Durante la década del 30, el régimen nazi comenzó una política de avance
imperialista por el continente europeo. En 1939 se desató la Segunda Guerra
Mundial, en la que se enfrentaron los países nucleados en el Eje con otro grupo
de naciones, conocido como el de los Aliados. El ―Eje‖ estaba liderado por la
Alemania Nazi, por Italia, bajo el mando de Mussolini, y por Japón. Por otra parte,
Francia, la Unión Soviética e Inglaterra encabezaban al grupo de ―los Aliados‖.

En la Argentina, el enfrentamiento bélico generó una serie de debates. En


términos generales, se enfrentaron posturas contradictorias en torno a si nuestro
país debía involucrarse o no en la contienda desatada en 1939.

Los conservadores liberales argentinos opinaban que el apoyo a los aliados era
fundamental para mantener las relaciones comerciales con el principal comprador
de nuestras materias primas, Inglaterra. Asimismo, muchos conservadores
nacionalistas y gran parte del Ejército, simpatizaban –como vimos en el caso de
Uriburu– con los sistemas totalitarios europeos.

Los conservadores nacionalistas tenían representantes en el gobierno, en el


ejército, en el empresariado y contaban con el apoyo de algunos escritores como
Leopoldo Lugones y Carlos Ibarguren. Sostenían que debía implementarse un
sistema dividido en dos clases: los que producen (léase ―trabajan‖) y los que
dirigen. Este sistema se alejaba de la democracia, considerada como un sistema
inútil dado que –según esta perspectiva– quienes están destinados a ―producir‖ no
pueden ―dirigir‖. En este sistema ideal, el Ejército tendría el poder de controlar y la
Iglesia, el de conducir espiritualmente a la Nación. El orden sustentado por estas
dos instituciones garantizaría la paz y la eliminación del peligro comunista, de los
conflictos entre clases sociales y las luchas obreras y populares.

“Denunciamos el sistema democrático como un régimen absurdo, porque abandona la


suerte del país a las fluctuaciones sentimentales de la multitud”.
En Irazusta, Julio, El pensamiento político nacionalista. De Alvear a Yrigoyen,
Buenos Aires, Obligado Editora, 1975

Asimismo, dentro de la juventud, hacia mediados de la década de 1930, nacía


otro tipo de nacionalismo. Algunos seguidores del depuesto presidente Yrigoyen
formaron un grupo denominado Fuerza de Orientación Radical de la Joven
Argentina (FORJA). Escritores como Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz
sostenían que la Nación se defendía principalmente con democracia y con justicia
social para el soberano, es decir, para el pueblo. A diferencia de los nacionalistas

184
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
de tendencia conservadora, como aquellos que apoyaron el Golpe del 30, que
defendían los valores de la nacionalidad a partir del orden jerárquico, las
costumbres y la propiedad privada, los forjistas consideraban que el concepto de
―Nación‖ estaba inherentemente ligado al de ―pueblo‖. La dependencia económica
y cultural, el endeudamiento, el subdesarrollo económico al que nos sometía el
capital extranjero en alianza con un sector del ejército y la élite argentina, y
también los objetivos del imperialismo inglés, eran los verdaderos enemigos de la
patria. La solución para derrocar al régimen conservador vigente en la Argentina
era, según FORJA, la abstención electoral de los partidos democráticos y la
revolución social.

En relación con la participación argentina en la guerra mundial, los forjistas


defendían la neutralidad. Había que mantener, según ellos, a la Argentina al
margen de un enfrentamiento que no le concernía, ya que se trataba de un
conflicto entre imperios que luchaban una vez más por repartirse el mundo.

La importancia de este grupo de yrigoyenistas radica en la trascendencia


histórica de sus aportes, como en el caso de Raúl Scalabrini Ortiz, quien a través
de investigaciones históricas señala a Gran Bretaña como principal promotor de la
dependencia argentina. Estos jóvenes serán recordados además por su vínculo
con el coronel Juan Domingo Perón, figura central en la vida política argentina a
partir de los años 40. De allí que el movimiento FORJA pueda definirse como un
eslabón entre el yrigoyenismo y el futuro movimiento nacional, el peronismo.

Arturo Jauretche pronuncia un discurso.

185
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
CRISIS ECONÓMICA. MIGRACIONES INTERNAS E INDUSTRIALIZACIÓN

La crisis del capitalismo desatada en Estados Unidos en 1929 se diseminó a


nivel internacional por los lazos de dependencia que imponía la División
internacional del trabajo. Sus efectos no tardaron en llegar entonces a nuestra
economía, traduciéndose en caída de las actividades y recesión. Desde la
economía, la crisis derramó sobre la sociedad y la política. La desocupación, la
falta de atinadas respuestas del gobierno de Yrigoyen, crearon una situación de
malestar social que brindó el clima propicio para el golpe de Estado que, como
vimos, derrocó al presidente radical en 1930.

Pero la crisis económico-social no se detuvo con el retorno de la oligarquía al


gobierno. La caída de la demanda externa de productos exportables se combinó
con una disminución de sus precios, el aumento de los precios de las
importaciones y el cese de inversiones y préstamos externos. Los gobiernos
argentinos, el de Uriburu primero y luego el de Justo, se enfrentaron a una
situación compleja, en la que faltaban las divisas para importar y en la que,
además, se debía pagar la cuantiosa deuda externa de la Argentina sin poder
recurrir –como era corriente– a nuevos préstamos. Además, para complicar aún
más las cosas, Inglaterra firmó en 1932 un tratado comercial con sus ex colonias,
Nueva Zelanda y Canadá, a través del cual se comprometía a comprar a dichos
países las materias primas necesarias para su economía, relegando a un segundo
lugar las compras de productos agropecuarios en la Argentina.

Ahora bien, las decisiones que tomarían los gobiernos conservadores frente a la
crisis implicaban ciertas contradicciones con el modelo liberal que hasta entonces
se había sostenido. Aunque autoritaria y antidemocrática, la oligarquía argentina
era de ideas liberales en lo que refiere al funcionamiento de la economía;
recordemos que estaba conformada por terratenientes y comerciantes portuarios
que se habían hasta entonces beneficiado de la relación especial establecida con
el imperialismo británico a través de la División internacional del trabajo. Por lo
tanto, el grupo dominante no acordaba con la intervención estatal como vía para
salir de la crisis. No obstante ello, ese mismo grupo dominante aplicó desde el
golpe de Estado de 1930 una serie de medidas de mayor intervención estatal en
la economía que puso el énfasis en salvar los intereses de los sectores
terratenientes.

Por un lado, aumentó los impuestos aduaneros y estableció un control sobre el


uso de las divisas, para limitar las importaciones y aumentar la recaudación del
Estado. Con los recursos así obtenidos, creó la Junta Nacional de Granos y la
Junta Nacional de Carnes, así como otras juntas reguladoras de la producción,
para garantizar a los productores la venta de los bienes que ya no podían
exportar. El Estado compraba a precios altos para mantener las ganancias sobre
todo de los terratenientes, tendencia que también puede observarse en el Pacto
Roca-Runciman.

186
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

El pacto Roca-Runciman

En 1933, para que la Argentina asegurara las ventas de productos agropecuarios en


Inglaterra (puestas en peligro por los acuerdos recientemente firmados entre Inglaterra,
Canadá y Nueva Zelanda), el gobierno del general Justo envió a su vicepresidente, Julio
Argentino Roca (hijo), a negociar con el representante del gobierno inglés en asuntos
comerciales, Walter Runciman. Ambos delegados firmaron un acuerdo, conocido como
el Pacto Roca-Runciman. Por este, se establecía que Inglaterra volvería a comprar a la
Argentina la misma cantidad de carne enfriada que en 1932. Se beneficiaban así,
además de los productores ganaderos, los frigoríficos que en la Argentina eran de
propiedad inglesa y estadounidense. A cambio, los compromisos del Estado argentino
fueron mucho mayores: todo el dinero obtenido por las exportaciones debía ser gastado
en la compra de productos manufacturados ingleses y no se podía reducir las tarifas de
los transportes que eran de propiedad británica. El tratado establecía también que los
productos, como el carbón que las empresas británicas de ferrocarriles y las nuevas
industrias debían importar, no pagarían impuestos aduaneros. El Estado argentino,
además, se comprometía a proteger los intereses de los frigoríficos británicos limitando
el avance de los capitales estadounidenses así como los privilegios de las compañías
inglesas de tranvías frente a las empresas nacionales de colectivos.

Por el modo servil en que la delegación argentina se presentó al acuerdo y por el tipo de
decisiones que allí se tomaron, tan favorables a los intereses extranjeros, este pacto fue
considerado por los nacionalistas como la expresión mayor de la entrega de la oligarquía
argentina a los intereses británicos.

El Estado, dirigido por los conservadores, también alentó un vasto plan de obras
públicas que derivó en la construcción de una extensísima red caminera que copió
el diseño de la red ferroviaria. Asimismo, creó el Banco Central de la República
Argentina para fijar la cantidad de dinero que podía circular, respaldar a los
bancos privados en caso de crisis financiera y regular el valor del peso. La
creación del principal banco argentino era de inspiración británica, y tuvo como
protagonista al ministro de Economía de Justo, Federico Pinedo, quien sostenía
que la Argentina era un país satélite y debía mantenerse en la órbita de las
grandes naciones mundiales. El directorio del Banco Central estaba conformado
por ingleses y además por representantes argentinos como Raúl Prebisch, primer
gerente general en la entidad designado desde la misma Inglaterra.

Las medidas intervencionistas del Estado argentino tuvieron diversas


consecuencias. Aunque dirigidas a salvaguardar los intereses de los sectores
dominantes, como puede verse por ejemplo en la creación del Banco Central, de
las Juntas reguladoras de la producción o en la firma del tratado Roca-Runciman,
también crearon condiciones para una profundización del desarrollo industrial, y la
consecuente diversificación de la economía.

Las dificultades para comprar productos industrializados en Europa y Estados


Unidos crearon una demanda que no podía ser satisfecha como hasta entonces

187
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
por la vía de la importación. Esta situación y la existencia de una gran oferta de
mano de obra barata, hicieron que distintos empresarios vieran en la industria el
negocio más rentable para invertir sus capitales. Fue el caso de algunos grandes
terratenientes afectados por el descenso de sus exportaciones agrarias. O el de
muchos capitalistas extranjeros, sobre todo estadounidenses, que decidieron
invertir en la Argentina para disputarle el mercado a los productos ingleses (que la
Argentina se obligaba a comprar en virtud de lo firmado en el pacto Roca-
Runciman).

La fuerza de trabajo para estas nuevas industrias fueron los trabajadores


urbanos y también los peones rurales que, desocupados por la crisis del modelo
agroexportador, migraban a las ciudades cercanas y en especial a Buenos Aires,
para conseguir empleo en las incipientes industrias. Esta gran cantidad de
personas de origen provinciano, fue fuertemente discriminada. Pronto apareció el
mote ―cabecita negra‖ para denominarlos.

Desocupados en las cercanías del puerto de Buenos Aires.

Villa desocupación hacia 1930. En la ciudad de Buenos Aires, una de las primeras villas miseria que
se formó fue la de retiro, conocida en ese entonces como Villa Desocupación. Pronto surgieron

188
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
muchas más, en las cercanías del riachuelo, en otros lugares de la ciudad y en el primer cordón del
gran buenos aires.

Estos nuevos migrantes no fueron protegidos por el Estado; si conseguían


trabajo en algún taller o fábrica, las jornadas eran interminables y recibían salarios
que apenas les permitían asegurar su subsistencia. Tampoco el Estado se
preocupó por sus necesidades de vivienda y, como consecuencia, los migrantes
se establecieron en asentamientos precarios, cercanos a las fábricas, construidos
sobre terrenos inundables y sin infraestructura de servicios sanitarios básicos: las
―villas miseria‖.

El proceso de industrialización, conocido como Industrialización por Sustitución


de Importaciones (ISI), adquirió en estos años una notable fuerza. Ya hacia fines
de la década de 1930, la industria producía más riqueza y ocupaba más cantidad
de mano de obra que las tradicionales actividades agrarias. Sin embargo, aunque
ello implicaba indudablemente una complejización de la economía argentina, la
industria tenía sus límites. Principalmente se desarrolló la industria liviana, con
fuerte presencia del capital extranjero, en los sectores textil, de bienes de
consumo, alimentos, productos químicos y electrodomésticos. La industria, muy
extranjerizada, producía bienes de consumo no durables, y para sostener su
crecimiento, debía importar maquinarias, herramientas, energía y otros insumos
que no se fabricaban en el país. Es decir, era una industria dependiente y no
integrada.

En los años 30, los capitales extranjeros incursionaron en diversas producciones: por ejemplo, en
neumáticos (Good Year y Pirelli, Firestone, Michelín y Dunlop), en artefactos eléctricos (Philips,
Osram, Eveready); en textiles (Sudamtex, Rhodiaseta y Ducilo).

189
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Fábrica Argentina de Alpargatas (1932), Buenos Aires. Esta industria textil fundada en
1883 tuvo una fuerte expansión en la década de 1930.

LAS ORGANIZACIONES OBRERAS Y LOS LÍMITES DE LA LUCHA

A inicios de la década del 30, la crisis económica impactó profundamente a nivel


social. Durante los primeros años, la desocupación aumentó tanto en la Capital
Federal como en el resto del país. Además de las villas de emergencia en la
ciudad de Buenos Aires, en diversas zonas se instalaron ollas populares. Ambos
fenómenos eran manifestaciones notorias de las dificultades que vivían los
sectores trabajadores.

En 1930 se había creado la Confederación General del Trabajo (CGT) pero a


pesar de la unión de los diferentes sectores obreros, los dos primeros años de la
dictadura fueron difíciles. Los líderes anarquistas y comunistas fueron
encarcelados, torturados y obligados a exilarse. En el contexto de la ley marcial y
el estado de sitio, una Sección Especial de la Policía se creó para perseguir a los
obreros.

Hacia 1934 la economía argentina comenzó a mostrar indicios de recuperación


gracias al proceso de sustitución de importaciones que hemos descripto.

La situación de los obreros y de las organizaciones sindicales reflejaron estos


cambios. Por un lado, la represión se aplacó, y por otro, el número de afiliados a
los sindicatos comenzó a crecer. Hubo también un incremento de la acción
sindical y de las huelgas y algunos de los resultados fueron favorables a los
trabajadores. Sin embargo, durante los años de la década infame, el
reconocimiento de los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las leyes
existentes parecían un sueño. En 1941, la llegada de Ramón Castillo a la
Presidencia de la Nación representó un retroceso: nuevamente se recortaron
libertades civiles, se declaró el estado de sitio y se inició una feroz persecución a
los obreros, en particular a los de ideas comunistas.

190
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La crisis y las malas condiciones de vida de los sectores populares se reflejaron
en la escritura, en la pintura y en el arte. Roberto Arlt, Raúl y Enrique González
Tuñón y Raúl Scalabrini Ortiz reflejaron la situación social con su escritura.

Antonio Berni representó en sus pinturas la pobreza y la marginalidad de los


trabajadores así como desde la música lo hicieron autores de tango como Enrique
Santos Discépolo. Al tiempo que la situación de conflicto social se incrementaba,
dentro del Ejército y de los sectores dirigentes, se produjeron fracturas y se
develaron fuertes diferencias. En 1943, la década infame llegaba a su fin con un
nuevo golpe de Estado que destituyó al presidente Ramón Castillo.

Roberto Arlt. (Izq.)Novelista, cuentista, dramaturgo, periodista argentino. Retrató la vida


cotidiana de los sectores populares porteños en artículos periodísticos, luego reunidos en
las aguafuertes porteñas.

Raúl Scalabrini Ortiz. (Der.) Pensador, historiador, periodista. Cercano a los hombres de
FORJA, publicó numerosos estudios y dio conferencias sobre temas como la dependencia
económica de la Argentina y acerca de los ferrocarriles ingleses en nuestro país .

Actividad Nº2:

Las siguientes preguntas recuperan los temas centrales del Eje.

Te propongo responderlas recuperando la información que se brinda en el texto,


como un ejercicio para facilitar su análisis.

1. En el apartado Oligarquía-Yrigoyenismo: de los condicionamientos al golpe de


Estado se describen las novedades que intentó impulsar desde 1916 el
radicalismo triunfante. También se explican las dificultades que se le presentaron
para concretarlas. Relea el apartado y resuelva las siguientes consignas:

a. Haga un listado con las innovaciones que expresaba el radicalismo; y otro


listado con lo que no pretendía cambiar.

191
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
b. Una vez en el gobierno, ¿Yrigoyen pudo concretar esas iniciativas
innovadoras? Fundamente su respuesta, explicando quiénes se le opusieron y
qué obstáculos le presentaron.

c. Finalmente, relea el título de este apartado y explíquelo. Escriba su explicación,


de una extensión no mayor a una carilla.

2. Los años de 1930 se inician con un conjunto de importantes transformaciones


que afectan a distintas sociedades del mundo entero. Identifíquelas y reconozca
cuál es la causa más profunda –según los autores de la unidad– de tales
transformaciones. Si quiere profundizar o aclarar más el tema, puede consultar
otros libros de Historia o Internet.

Una de las transformaciones de la década de 1930 que se señala en el Eje es que


las ideas económicas liberales entran en crisis.

a. ¿Qué críticas recibe tal teoría de parte del economista John M. Keynes? ¿Qué
propone Keynes como ideas superadoras al liberalismo en crisis?

4. El 6 de septiembre de 1930 un golpe de Estado interrumpió el gobierno


constitucional del radical Hipólito Yrigoyen, estableciendo una dictadura o
gobierno de facto. Relea el apartado El primer golpe de Estado en la Argentina. La
dictadura de Uriburu y resuelva:

a. En principio, en un diccionario político, en libros de texto o en internet, averigüe


qué son los derechos civiles y qué son los derechos políticos. Luego, explique qué
es un gobierno de facto.

b. ¿Usted o sus familiares vivieron alguna vez bajo un gobierno de facto?

5. Continuando con el tema del golpe de 1930 y la dictadura que a partir de allí se
estableció y reflexionando acerca de sus protagonistas, responda:

a. ¿Quiénes protagonizaron el golpe? Identifique grupos e individuos que


participaron del derrocamiento del gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen.

b. Analice el papel desempeñado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación al


brindar su aprobación al golpe de Estado. Explique por qué consideran paradójico,
por un lado, que el líder del golpe, el general Uriburu, haya recurrido a ella; y por
otro lado, que la Corte haya avalado la destitución del presidente constitucional
Yrigoyen.

c. Teniendo en cuenta sus anteriores respuestas y reflexiones, explique por qué a


este tipo de golpes de Estado se los denomina ―cívico-militares‖.

6. A poco de iniciada la dictadura del general Uriburu, dentro de los sectores que
habían apoyado el golpe de Estado contra el presidente Yrigoyen surgieron
diferencias en torno a la organización política del país, formándose dos grupos
enfrentados.

192
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
a. ¿Qué discutían, qué modelos políticos proponían y quiénes lideraban cada
grupo?

b. A partir de la información que se brinda en este, más la que recupere del Eje
anterior sobre la ideología fascista, analice las ideas políticas del general Uriburu y
de sus seguidores y explique qué relaciones encuentra entre ellas y las del
fascismo italiano liderado por Benito Mussolini.

7. En el presente texto se afirma que, durante los años 30, ―los argentinos
asistieron al pasaje de un régimen democrático a una dictadura cívico-militar que
abrió el paso a una restauración oligárquica.‖ Le proponemos trabajar sobre este
último concepto, el de ―restauración oligárquica‖. Para ello le proponemos:

a. Relea a qué se llama régimen oligárquico. Señale sus características


principales.

b. Explique por qué se habla de una restauración o restablecimiento del régimen


oligárquico en los años de 1930 en la Argentina. Para ello tenga en cuenta,
¿quiénes ejercen el poder político? ¿Cómo se mantienen en el poder? ¿Con qué
métodos? ¿Cómo justifican esos métodos?

8. Esta etapa de la historia argentina se reconoce por el nombre que le puso un


periodista de esa época. Se llamaba José Luis Torres y fue el que la denominó
―Década Infame‖. La infamia residía en haber eliminado a la democracia, en
utilizar la represión y las persecuciones contra los opositores y también en los
tratados y negociados que abundaron en la década, como los negociados de las
carnes o el Pacto Roca Runciman. Lisandro de la Torre fue uno de los críticos
más severos a la corrupción de los gobiernos oligárquicos de la Concordancia.

En libros de texto, internet, enciclopedias o revistas especializadas, averigüe


sobre la vida y las ideas políticas de Lisandro de la Torre. Puede encontrar
información sobre sus denuncias y lucha contra la corrupción en los años de 1930,
consultando el documental La década de los 30 de Canal Encuentro, en el
buscador del sitio www.conectate.gob.ar. También en una película argentina de
1984, dirigida por Juan José Jusid, Asesinato en el Senado de la Nación, usted
puede encontrar información para esta indagación, así como para recrear el clima
de la época que estamos estudiando.

9. En nuestro país, durante la Segunda Guerra Mundial, surgieron intensos


debates acerca de cuál debía ser la posición de la Argentina en el conflicto bélico.

a. Identifique las distintas posturas y los grupos que las sostenían.

b. Relea las concepciones de Mussolini respecto a la organización y gobierno de


las sociedades y compárelas con las de los conservadores nacionalistas de la
Argentina. ¿Encuentra similitudes? ¿Cuáles?

c. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las concepciones políticas de los
nacionalistas conservadores y las de FORJA?

193
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
10. La crisis mundial que se desató a partir de 1929 afectó profundamente a la
economía argentina provocando respuestas novedosas de la oligarquía que había
retornado al gobierno después del golpe de Estado de 1930.

a. Identifique algunos de los problemas económicos que vivió la Argentina a


principios de la década.

b. ¿Qué medidas aplicaron los gobiernos oligárquicos o conservadores para hacer


frente a la crisis económica y social?

c. Relea sus respuestas a la consigna 3. Luego, explique por qué se afirma en el


texto que las medidas aplicadas por los gobiernos conservadores de los años 30
―implicaban ciertas contradicciones con el modelo liberal que hasta entonces estos
sectores habían defendido‖.

Finalmente, analice a qué sectores beneficiaban las medidas intervencionistas


aplicadas por estos gobiernos. Compare la atención brindada por el Estado a los
distintos sectores sociales de la Argentina de la época.

11. Una de las consecuencias de estas medidas intervencionistas del Estado fue
la industrialización. Los historiadores discuten acerca de si fue algo buscado por
los dirigentes políticos de la época o si fue un resultado inesperado. Más allá de
tal debate, lo concreto es que la industria tuvo a partir de la segunda mitad de la
década de 1930 un importante desarrollo. En relación con este proceso de
industrialización:

a. Analice los factores que favorecieron el crecimiento industrial, es decir la


existencia de una demanda insatisfecha, de capitales nacionales y extranjeros, así
como una importante oferta de mano de obra barata.

b. ¿Cuáles fueron algunas de las limitaciones de la ISI (Industrialización por


Sustitución de Importaciones)?

Para tener más información sobre este tema, usted puede consultar los
documentales de Canal Encuentro, Industria Nacional, particularmente para este
período consultar: El modelo de industrialización por sustitución de importaciones.
Primera etapa, en el sitio www.conectate.gob.ar.

12. Analice la política de los gobiernos conservadores de esta etapa hacia los
sectores trabajadores. Explique el surgimiento de las ―Villa Miseria‖ y describa en
un texto breve las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores migrantes.
Reflexione una vez más sobre el intervencionismo del Estado en estos años. ¿A
quiénes buscó beneficiar con sus intervenciones, a quiénes no tuvo en cuenta?

13. En el texto se afirma que la crisis y las malas condiciones de vida de los
sectores populares durante la década de 1930 fueron reflejadas por la literatura, la
pintura y en general por el arte. Busque información sobre obras de los artistas y
escritores que se citan en este Eje y escriba un pequeño informe.

194
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

EJE Nº6: Proceso de ocupación, poblamiento y


organización del Territorio Nacional del Chaco
 La ocupación del Territorio Nacional del Chaco: empresarios,
agricultores y el rol de los expertos estatales (1926-1935)
 La Colonización del Territorio Nacional del Chaco
 El escenario: el pueblo de Villa Ángela entre empresarios y colonos
 La disputa por la tierra pública: La Chaqueña vs. familias
 El estado del Estado en el conflicto

LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL DEL CHACO:


EMPRESARIOS, AGRICULTORES Y EL ROL DE LOS EXPERTOS
ESTATALES (1926-1935)

La conformación del Estado argentino fue un proceso arduo que conllevó el


establecimiento de un poder impuesto arbitrariamente sobre el conjunto de los
habitantes. Este ejercicio de control se llevó adelante en las catorce provincias y
sobre los territorios nacionales creados a finales del siglo XIX. Estos últimos eran
espacios fuera de las provincias, ubicadas en las consideradas fronteras internas
ocupadas por las comunidades indígenas. La creación de los territorios nacionales
representaba el espíritu de la "República Posible" formulada por Juan Bautista
Alberdi y plasmada en la constitución Nacional de 1853. Los territorios fueron
concebidos como entidades políticas embrionarias que dependían del gobierno
nacional que adquirieron derechos políticos gradualmente. Se consideraba a los
territorios como "provincias en ciernes" que dependían tutorialmente de las
autoridades centrales, hasta que estos espacios alcanzasen las condiciones de
gobernabilidad necesarias para lograr cierta autonomía.

La diferencia más importante con las provincias fue la tutela nacional sobre
estos espacios en construcción y la marginación del espectro político de los
habitantes, inhabilitándolos para elegir a funcionarios nacionales y al gobernador
del territorio.

El Territorio Nacional del Chaco fue una de las últimas áreas integradas al
Estado mediante el avance militar a finales del siglo XIX. Tras su integración, el
gobierno nacional se arrogó la tarea de llevar adelante la ocupación de las tierras
que formaba parte del dominio indígena. Sin embargo, la pacificación del Chaco,
fue una tarea que demandó tiempo y esfuerzo por parte del ejército.

El final de la campaña militar en 1911 y 1912 produjo el repliegue de las


comunidades indígenas al norte, tierras inhóspitas y sin interés al proyecto
colonizador. La consolidación del Chaco como un territorio nacional debía tener
presente el control estatal, para ello el gobierno nacional fomentó el poblamiento

195
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
con la instalación de colonias privadas y oficiales, la construcción de
comunicación y el fomento de la explotación forestal y la producción agrícola-
ganadera.

Para que estos objetivos pudieran cumplirse era indispensable la presencia de


oficinas estatales que lograran captar las demandas y las necesidades de la
población. Sin embargo, la ocupación del suelo distó de ser la normada por el
Estado, la presencia del intruso o pionero originó conflictos por el uso del suelo,
dado que estos se ubicaban indiscriminadamente en cualquier espacio libre, sin
tener permiso previo de la oficina estatal. En este marco, la conflictividad fue
recurrente demandando la intervención del Estado.

El conflicto ocurrió entre 1926 y 1935 en tierras concedidas a particulares que


fueron ocupadas de forma espontánea por agricultores en Villa Ángela, originando
la necesaria resolución del personal del Estado. Estudiar estos conflictos nos
posibilita describir la forma de ocupación del Territorio Nacional del Chaco y
también nos permite describir el funcionamiento de las oficinas encargadas de
llevar adelante el proceso de colonización.

La Colonización del Territorio Nacional del Chaco

El Territorio Nacional del Chaco representaba un espacio inhóspito e indomable,


una frontera marginal que debía ser lentamente integrada al Estado, las
campañas militares se convirtieron en la fuerza de choque que permitió la
pacificación de los indios que se resistían a perder parte de su territorialidad.

Desde esta expansión, se llevaron adelante distintas políticas de organización


para este territorio. Se debe tener presente que los recursos naturales fueron un
aliciente para la ocupación del suelo, entre los que pudieron observar las riquezas
del suelo y la diversidad ecológica del Territorio Nacional del Chaco, se destacan
las realizadas por el Comandante Fontana Luis Jorge, en el marco de la campaña
militar, en su diario de campo describió tres niveles topográficos característicos
del territorio: el primero correspondía a los terrenos altos y secos, formados por
suelos arenosos donde predomina el bosque; un segundo nivel fue considerado
como un intermedio de terrenos, se caracteriza por estar periódicamente libre de
inundaciones, aquí existe una amplia gama de caracteres, el monte se ralea para
dar lugar a la sabana o vegetación arbustiva o herbácea; el tercer nivel fue
denominado inferior, por ser zona de permanente inundación, el suelo era
arcilloso, con una vegetación típica de esteros y cañadas.

Esta diversidad ecológica fue de gran interés para los dirigentes nacionales,
quienes se vieron en la necesidad de elaborar una legislación clara para llevar
adelante la distribución de la tierra. La preocupación por la distribución de la tierra
fue una constante que exigió a los legisladores nacionales presentar proyectos
para lograr llevar una ocupación ordenada del suelo, persiguiendo como objetivo
que los territorios nacionales pudieran ser espacios que se integraran al mercado
mundial y que pudieran constituirse con el devenir del tiempo en provincias

196
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

La legislación de la tierra pública de los territorios nacionales tuvo dos etapas.


La primera fue conocida como "el periodo de transferencia masiva", este comenzó
con la aprobación de la Ley 817 en 1876 por el Presidente Nicolás Avellaneda. La
normativa inspirada en la legislación norteamericana se orientó a la formación de
colonias, a través de dos formas:

1) a partir de "la colonización directa" a cargo del Estado, en este caso las tierras
destinadas a las colonias debían ser exploradas y mensuradas por el gobierno,
quien además tomaba a su cargo el traslado de familias pobladoras, la
adjudicación de chacras y el sostenimiento de los colonos durante las primeras
etapas.

2) Por medio de "la colonización indirecta", en este caso se otorgaban


concesiones a particulares o empresas, quienes se encargaban por su cuenta de
instalar colonias en un plazo de dos a cuatro años. Fue mediante esta primera
etapa que se llevó a cabo en el Chaco un proceso de transferencia a gran escala,
favoreciendo la especulación de un reducido número de beneficiarios, hacia
finales del Siglo XIX, el Estado nacional se había desprendido de un total de
2.502.398 hectáreas.

Esta forma de llevar a cabo la colonización de los territorios nacionales fue


duramente criticada por los legisladores de la época, se evidenciaban abusos y
notables irregularidades en la concesión, compra y colonización de la tierra por los
particulares. Se había vuelto una necesidad en los medios públicos y en la
dirigencia modificar la forma de colonizar la tierra. El encargado de llevar adelante
esta tarea fue el primer ministro de agricultura, Wenceslao Escalante quien

197
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
efectuó una importante reforma legislativa que se concretó en 1903 con la Ley
4167.

A partir de esta normativa el Estado se encargó de la colonización, la ley


pretendió combatir la formación de latifundios y continuar con la tarea de
subdividir la tierra para establecer la formación de asentamientos. Se instituyó que
todo terreno antes de ser adjudicado debía ser explorado y medido, por su parte la
tierra que no era destinada a la colonización podría ser arrendada o venderse en
remate.

En cuanto a la adjudicación de la tierra se adoptaron cuatro formas para un


mejor ordenamiento:

1) por donación: esta se encontraba destinada a los primeros pobladores que se


establecieron en los pueblos y colonias del territorio;

2) por venta directa: se aplicaba en las concesiones que se realizaron en pueblos


y colonias agrícolas, mixtas y pastoriles; no podía enajenarse a una sola persona
o sociedad más de dos chacras de 100 ha, ni más de una quinta y dos solares,
asimismo la adquisición de terrenos para la explotación ganadera quedaba
limitada a un lote de 2.500 ha;

3) por arrendamiento: se destinaba áreas exploradas y que no se encontraban


reservadas para uso público, la superficie máxima para arrendar era de 20.000 ha,
la duración del contrato sería de cinco años con posibilidad de renovación; al final
del mismo, el beneficiario tendría el derecho a comprar la mitad del lote a un
precio que se fijara al firmarse el convenio;

4) por venta en remate: este se puso en práctica a partir de las consideraciones


que tuvo el Ejecutivo sobre las zonas reservadas para colonizar.

Tras la sanción de la ley de tierras, se constituyó un organismo público


encargado de llevar adelante la tarea de administrar el suelo fiscal. Se creó la
Dirección General de Tierras. Esta repartición tiene origen en la Ley 817 de 1876,
con el nombre de Oficina Central de Tierras y Colonias, dependiendo entonces del
Ministerio del Interior. Posteriormente fue pasada a otros departamentos, hasta
que se creó el Ministerio de Agricultura en 1898 por medio de la Ley 3727, al que
fue incorporado como Dirección de Tierras y Colonias, transformándose luego en
la Dirección General de Tierras.

La sede central de esta dirección se encontraba en Buenos Aires. Con la


finalidad de llevar adelante una mejor administración del suelo, se instalaron
distintas oficinas en los territorios nacionales. En el Territorio Nacional del Chaco
la oficina se creó en 1923 ubicándose en Resistencia. Con el tiempo se trasladaría
la dependencia principal a Presidencia Roque Sáenz Peña. Junto con esta
jefatura se crearon nuevas oficinas en Resistencia, Charata, Tres Isletas, Castelli
y las Breñas. Las oficinas territoriales eran entidades vitales para realizar los

198
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
trámites sobre las tierras fiscales en el Chaco, aunque los pobladores debían
completar sus gestiones en Buenos Aires.

Entre las obligaciones de trabajo que tenían las oficinas se destacaban las
siguientes tareas:

 Inspeccionar la tierra fiscal de acuerdo con el plan anual de trabajos y con


las necesidades;
 Otorgar posesiones a los interesados atendiendo a las instrucciones
impartidas desde la Dirección General de Tierras;
 Entrega de títulos provisionales a los interesados;
 Recaudar las sumas por concepto de pastaje, inspecciones, mensuras y
productos forestales o por aquellas otras que la Dirección especialmente lo
indique;
 Elevar en consulta o informados los expedientes que deba resolver la
Dirección;
 Inspeccionar los bosques nacionales y las concesiones en vigor;
 Otorgar permiso para la extracción de productos forestales. De esta forma el
trabajo de las oficinas directamente en los territorios era de gran relevancia
para llevar adelante la ocupación del suelo.

Uno de los grandes problemas que tuvo el funcionamiento de estas oficinas fue
el escaso personal y los limitados recursos económicos para llevar a cabo sus
labores. En estas condiciones los trabajos llevados adelante por la oficina
distaban de ser eficientes, la queja más común para esta repartición fue su
lentitud para entregar los títulos de propiedad, generando críticas que se
expresaban comúnmente en los medios periodísticos de la época.

Sin embargo, debemos matizar las críticas que se sostenían en la prensa


chaqueña. La limitación presupuestaria y de personal llevó a establecer
prioridades de tareas, la inspección regular de la tierra y el registro de la población
fue la principal actividad que llevó adelante la oficina de tierra.

El gobierno nacional se encontró preocupado por los posibles conflictos que


podían originarse en el Territorio, estas apreciaciones sobre posibles disputas y
descontentos en el Territorio fueron discutidos por los agrónomos en una
conferencia realizada en 1919. Fue el ingeniero Roberto Campolieti quien expuso
sus apreciaciones sobre la colonización en el Territorio del Chaco y los problemas
que debían ser tenidos en cuenta para lograr una mejora en el proceso de
ocupación y colonización del suelo fiscal.

Pero todo lo bueno que hizo la naturaleza y que podrían hacer los
hombres, si fuesen llevados con un plan metódico de colonización, pero fallo,
por el desorden y la falta de elementos adecuados, la desorganización de los
servicios públicos, etc., parecía que había un propósito de hacerlo todo mal

199
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

en el Chaco, y de malograr todo lo bueno que podría conseguirse de las


favorables condiciones naturales. (…) a estas condiciones contrarias, se
agregan dos: la desorganización del F.C.C.N, que debía ser de fomento del
territorio y que se ha vuelto una verdadera plaga, y la falta de servicios
públicos, como ser la policía, la justicia de paz y la misma gobernación.
Imagínense todo lo malo que se pueda concebir a ese respecto y la
imaginación quedar más corta que la realidad: no se necesita analizar y
relatar hechos concretos, baste decir que todo corre por el mismo estilo
(….) Por fin, nosotros, los agrónomos, tenemos que cooperar en la
reorganización agraria nacional. Nuestra actuación debe ser mucho más amplia
de la que hasta el presente no ha sido confiada. No debemos limitarnos a
difundir nociones de ciencia pura entre los colonos; sino que debemos
educarlos, aconsejarlos, formar la opinión sobre los grandes problemas que
tenemos que resolver. Para ello tenemos que comprender mejor las
aspiraciones de estos hombres. Es cierto que hay doctrinas sociales
subversivas, pero lo malo es que todas ellas prosperan sobre un fondo común
de malestar. De suerte que, no es suficiente combatir las manifestaciones
subversivas, sino que debemos estudiar las causas del malestar y removerlas.

Ministerio de Agricultura, Disertaciones sobre Misiones, Chaco, Formosa y otras


regiones de la Patagonia por la conferencia de Agrónomos, Buenos Aires, 1920, pp.
222-233.

Atendiendo a estas características que tomaron la colonización del Chaco, el


gobierno nacional y la Dirección General de Tierras tuvo el objetivo de
salvaguardar el orden social. Paralelo a esto la población se incrementó
paulatinamente en función de los ciclos productivos que se dieron en el Territorio
a principios del siglo XX, es decir, el ciclo del tanino y el ciclo del algodón.

El ciclo forestal se encuentra íntimamente vinculado con la primera etapa de


colonización. A partir de la privatización de la tierra, varias empresas dedicadas a
la explotación forestal obtuvieron superficies de gran valor para la producción de
rollizos de quebracho colorado. El crecimiento de la producción forestal fue
llevado a cabo por grandes capitales nacionales y extranjeros. La principal
empresa beneficiada por este tipo de actividad fue la Compañía Forestal creada
en 1902, más tarde con el agregado de capitales ingleses, esta se transformó en
The Forestal Land, Timber and Raylways Co. Ltd.

200
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El éxito de la compañía atrajo a otros empresarios, destacándose Quebrachales
Fusionados, Las Palmas y la empresa La Chaqueña.

El ciclo forestal no solo repercutió en el Territorio Nacional del Chaco, también el


Territorio Nacional de Formosa y las tierras del Chaco Paraguayo, fueron lugares
donde se llevó adelante el ciclo forestal.

En Formosa la empresa que concentró buena parte de la producción taninera


fue La Formosa, mientras que en Paraguay se destacaron, Campos y
Quebrachales Puerto Sastre, Carlos Casado Ltda.

El núcleo básico de la empresa explotadora taninera fue el obraje, este


constituyó una organización social y económica transitoria, que dependía de la
extensión y el tipo de bosque a explotar, su radio de acción estaba enmarcado
entre veinte o más kilómetros. Alrededor de la fábrica se conformó una estructura
urbana generándose la "ciudad-fabrica". Sin embargo, las condiciones de trabajo
en los obrajes fueron muy difíciles, denunciándose innumerablemente abusos por
parte de la patronal con los obrajeros.

En el Informe sobre la reducción de los indios Napalpí, 1914, Enrique Lynch Arribalzaga,
naturalista que en 1881 participó en la expedición científica comandada por Luis
Fontana, sostenía que: “El obraje es punto intermedio entre la vida nómade del salvaje
cazador, pescador o pastor y la del agricultor, elemento de producción estable y arraigado
a la tierra que cultiva”
(Iñigo Carrera, 1984: 50).

En cuanto al ciclo productivo en el Territorio Nacional del Chaco, este se destacó


por ser fluctuante sufriendo por momentos notables caídas generando desempleo
generalizado. La crisis de producción estuvo vinculada a la disminución de la
demanda mundial debido a la sustitución del tanino por otros curtientes, como así
también el reemplazo del cuero por materiales sintéticos, a escala regional. En
este sentido fue Ramón Lestani quien reflejo la situación que dejaba la explotación
forestal en el suelo chaqueño.

Chaco debe su primer impulso al establecimiento de las industrias extractoras


de colorantes, cuya materia prima cubre buena parte de nuestro inmenso
territorio. El "oro colorado" creó una civilización "sui generis" nada más que a su
servicio, y sin proyecciones de ninguna naturaleza, que, como el algodón, por
ejemplo, moviliza una seria de fuerzas a su alrededor, creando una riqueza
estable y un progreso constante. El tanino arranca de la tierra su riqueza madre, la
consume y cuando se termina -los bosques no son infinitos- se paraliza la
industria y en el lugar no quedan más que hoyos, ranchos, como si un fenómeno
sísmico hubiera arrasado con todo.

La lenta caída de este ciclo fue acentuándose más a partir de 1920, mientras
esto acontecía las tierras del Territorio Nacional del Chaco fueron ocupadas con

201
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
un cultivo que tenía muy buenos augurios para el desarrollo económico y social,
comenzaba el ciclo algodonero.

El ciclo algodonero se encontró impulsado por la creación de colonias agrícolas


y por la promoción general realizada por el gobierno nacional, para llevar adelante
esta explotación. Asimismo, la acelerada expansión del área cultivada de algodón
y ocupación poblacional estuvo vinculada al alza de los precios de algodón en las
cosechas 1919/20 y 1924/25 ampliando la superficie cultivada.

La llegada de familias deseosas de cultivar el suelo fue incrementándose


ubicándose en tierras libres sin pedir permiso previo a la oficina de tierras,
convirtiéndose para la ley nacional en "intrusos". Los ejemplos de este tipo de
ocupación se incrementaban a medida que transcurrían los años, ante esta
realidad el gobierno dispuso realizar inspecciones de tierras en el suelo fiscal a fin
de conocer el número de familias que residían de esta forma. Asimismo, al
finalizar las inspecciones se decidió como una política de ordenamiento fiscal,
otorgar permisos precarios de ocupación para los que habitaban el suelo.

La conquista del espacio chaqueño desarticuló de manera violenta el modo de


producción de poblaciones aborígenes basado en la caza, pesca, y recolección; al
privarlos de los medios materiales que aseguraban su reproducción social; las
campañas militares lograron compeler a los indígenas a vender su fuerza de
trabajo en los obrajes, ingenios azucareros, y posteriormente en los algodonales.

En el caso del Territorio de Formosa, debemos destacar que se dio una


situación similar en torno la política de fomento de colonización, aunque sus
condiciones naturales del suelo limitaron considerablemente el número de
ocupantes de la tierra. Las áreas reservadas para este fin eran de difícil
explotación agrícola dada la escasez de lluvias, en su mayoría fueron utilizadas
para la ganadería extensiva. Como consecuencia de esto, en términos
comparativos el Territorio del Chaco tuvo un acelerado proceso de colonización y
crecimiento económico.

En términos comparativos la ocupación del suelo fiscal en el Chaco fue un gran


éxito, hacia 1928 el estado legal de la tierra reflejaba los resultados de la política
colonizadora estatal.

En el caso del Territorio Nacional del Chaco, como he mencionado, la ocupación


espontánea fue un proceso general que dominó gran parte de las tierras
reservadas, aunque debemos destacar que las personas se asentaron en tierras
concedidas a particulares, generando conflictos por la posesión del suelo. Fue en
estas situaciones de disputa por el suelo que se necesitó la mediación de los
inspectores de tierras para definir sobre la tenencia de la tierra.

El escenario: el pueblo de Villa Ángela entre empresarios y colonos

El origen del pueblo de Villa Ángela se debe a la iniciativa de dos hombres de


nacionalidad francesa: Carlos Grunseisen y Julio Martin. Ellos obtuvieron una

202
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
concesión en 1908, en el lote 19, sección II, fracción B perteneciente al sur del
Territorio del Chaco.

En estas tierras existían pequeños núcleos inconexos de pobladores, en su


mayoría se dedicaban a la explotación pastoril. Gruneisen y Martin al instalarse en
estas tierras crean una estancia denominada Suiza, con el tiempo un grupo de
pobladores se acercaron como peones a la estancia, ubicándose en tierras
aledañas. Estos intrusos se dedicaron al cuidado de pequeños rodeos de ganado
vacuno.

En 1910 se funda el pueblo con pocos pobladores, pero fue la comunicación


ferroviaria la que cambió la fisionomía del lugar, posibilitando el ingreso de
numerosas familias que se ubicaron alrededor de las vías. En 1917 Gruneisen y
Martin crearon la empresa La Chaqueña instalando una fábrica de tanino cercana
al trazado del ferrocarril, la nueva llegada de obreros de Resistencia y del Norte
de Santa Fe hizo que los empresarios crearan un nuevo pueblo el cual se llamó
Villa Ángela; por su parte, el primer asentamiento pasó a denominarse "pueblo
viejo". El nombre se le dio en honor a la esposa de Martin, Ángela Joostens. La
sede comercial de la empresa se encontraba en el pueblo, mientras que la sede
central se ubicó en Buenos Aires.

En 1919 se realizó una inspección de tierras en el pueblo. Estas tareas se


enmarcaban en las inspecciones de los territorios nacionales de 1918, llevado
adelante por una comisión de ingenieros y marineros, los cuales recorrieron las
primeras colonias y pueblos fundados con el fin de recabar la mayor información
para lograr precisar el estado de la tierra pública. Hacia 1920 el pueblo de Villa
Ángela era un asentamiento de gran prosperidad, una descripción de la época lo
detalla de la siguiente forma.

Es uno de los centros progresistas que se ha destacado en poco tiempo por su


adelanto edilicio, por su comercio y sus industrias. La planta urbana (…) está
poblada de edificios modernos (…) el comercio constituido por un gran número de
negocios de todos los ramos incluso las industrias locales.

A la par del crecimiento demográfico y económico del pueblo, la Chaqueña


también incrementaba su producción taninera. La empresa en su afán de
continuar con la explotación, obtuvo una nueva concesión para explotar el monte
chaqueño, este se ubicaba en el lote 13, de la sección II, muy cercano al pueblo.

La concesión se realizó el 2 de marzo de 1926, se acordó con el Estado la


explotación de 10.000 ha por siete años. El contrato fijó la obligación de
suministrar a las reparticiones públicas una cantidad estimada de tres mil
toneladas de madera por año. Se debe destacar que en el momento de celebrarse
el contrato entre ambas partes, el lote se encontraba habitado por 35 productores
algodoneros intrusos.

Estos ocupantes de hecho, en un principio no fueron motivo de inconveniente


para la explotación del monte, sin embargo, en poco tiempo, y a partir de la

203
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
llegada de nuevas familias al lote, se desencadenó un conflicto por la tierra, que
demandó la intervención del Estado para encontrar una solución que pudiera
resolver los distintos intereses que se encontraban en juego.

La disputa por la tierra pública

El litigio comenzó con la suspensión de la concesión en 1927 por parte del


Estado, sosteniendo que la empresa no cumplió con la cláusula del contrato de
proveer madera a las reparticiones públicas. Tras la suspensión, la empresa hizo
una exposición buscando modificar la sanción, explicando los motivos del
incumpliendo. No obstante, la empresa debió interrumpir las labores extractivas
que venía realizando.

Los abogados de La Chaqueña comenzaron a exigirle a la oficina de bosques, y


luego a la oficina de tierras, que permitiera a la empresa trabajar en el monte y
que desalojara a los ocupantes espontáneos del lote.

La Chaqueña argumentó que la causa del poco trabajo llevado adelante en el


terreno respondió a la intromisión de los ocupantes, los cuales se habían
duplicado tras haber firmado el contrato.

Fue a mediados de 1929 cuando el gobierno nacional decidió levantar la


suspensión de la concesión, con la decisión de expulsión de los pobladores que
se encontraban habitando.

Sin embargo, tras la resolución del gobierno, no se llevó a cabo ningún desalojo.
A raíz de esto, los abogados de la empresa realizaron una nueva nota dirigida al
Director de Tierras pidiéndole expresamente que cumpliera con lo establecido

Una vez que el lote de que se trata quedara libre de intrusos, se emplazará a la
sociedad concesionaria, para que en término de 30 días de aquella fecha proceda
a hacer efectivas las entregas estipuladas en el artículo 24 del contrato,
destinadas a las reparticiones públicas, lo cual quiere decir que usted mismo
reconoció que para reanudar la explotación del lote, este debía estar previamente
libre de intrusos (…) Desgraciadamente esto no ha ocurrido como ya lo dejamos
manifestado más arriba; sino por el contrario, la cantidad de intrusos se ha más
que duplicado desde que nos dio la posesión del lote, con nuestras reservas, o
sea desde el 24 de abril de 1926.

Por otra parte, además de recordarle lo necesario que era llevar adelante este
desalojo, le mencionan que ese mes en el cual escribe la carta ( Junio), es un
momento ideal para llevar esta tarea, dado que la cosecha de algodón había sido
levantada. El retraso de esta acción posibilitaba a los intrusos realizar una nueva
siembra. La Chaqueña en esta carta deja en claro que hasta no expulsar a estos
pobladores, ellos no podrán cumplir con normalidad sus obligaciones
contractuales.

La respuesta de la Dirección de Tierras ante estos reclamos fue la descripción


de la realidad con la que contaba la oficina, destacando el escaso personal para

204
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
llevar a cabo semejante tarea, dado que estos se encontraban abocados a la
recaudación general de impuestos. Sumado a esto, las lluvias de abril y junio de
ese año (1929), hicieron imposible llevar adelante el desalojo.

La empresa ante esta realidad, no se conformó con la respuesta de la oficina de


tierras y envío una nueva nota en donde se le insistía sobre el cumplimiento de la
disposición.

Hace seis meses que se tomó las medidas dispuestas en la misma que se nos
permita explotar otra vez el lote con la tranquilidad que nos corresponde y con la
intensidad que nos proponemos imprimir a la explotación; notando por ello, con
cuanto desaliento, que la situación es hoy todavía la misma que la que
soportamos desde que solo por un malentendido de la anterior Dirección, se nos
impuso la suspensión de la explotación del bosque.

Nuevamente La Chaqueña insiste sobre la necesidad de expulsar a los intrusos


del lugar, para poder retomar sus tareas de trabajo. Este movimiento de
expedientes y de acciones, generó que los propios colonos que se encontraban
en el lote 13 se movilizaran para dar a conocer su versión.

Ninguno de los firmantes se han categorizado por el rol de intrusos, sino que
han poblado con la seguridad de que el Estado, por la condición de su trabajo,
otorgase a las mismas el arrendamiento de las tierras ocupadas o la venta de las
mismas (…) que habiendo tenido conocimiento que una compañía que se
distingue por sus acaparamientos de tierras ha conseguido la explotación de los
bosques que se hallan en el perímetro del lote cuyas fracciones ocupan los
firmantes y en virtud de haber sido amenazados por el gerente de la compañía "La
Chaqueña Ltda" con sede en Villa Ángela amenaza a la que se quiere complicar a
la función pública, bajo el pretexto de una propiedad que desconocemos y que de
hacerse efectiva esa insólita medida hay que considerar que se verán arrojados
en brazos de la miseria y del peregrinaje alrededor de 200 personas.

Esta exposición llevada adelante por 72 familias, pedía expresamente a la


Dirección General de Tierras que reconsidere el desalojo y solicitaba que se
reconociera a los pobladores como posibles adjudicatarios en arrendamiento. Es
interesante destacar que estos productores no se consideran intrusos y son
conscientes que de ser desalojados, tal como la normativa establecía, los llevaría
a la miseria y al peregrinaje de sus familias.

Ante estos hechos, la decisión terminaba dependiendo del Estado, el


instrumento que encontró la Dirección General de Tierras para resolver el conflicto
fue llevar adelante una inspección en la tierra ocupada. Las inspecciones
operaban como un diagnóstico de la situación en el terreno. Los ingenieros
agrónomos recibían instrucciones específicas, llevando consigo cuestionarios y
formularios preestablecidos para completar con la información de cada poblador
que residía en el lugar.

205
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
En la sección de conclusiones cada inspector realizaba sus consideraciones
personales sobre los pobladores, esto se encontraba basado en los objetivos de la
inspección y de sus apreciaciones que observaba en el trabajo de campo. La
descripción y la sugerencia de estos definían en muchos casos la continuidad de
un productor como ocupante de la tierra que explotaba.

El encargado de llevar adelante esta tarea fue el ingeniero Carlos Mariño, el cual
tuvo como principal objetivo realizar un registro de la población asentada en el
lote. El director de tierras López Jordán le autorizó resolver el desalojo de las
personas con antecedentes dudosos, dándoles noventa días para llevar adelante
el abandono del terreno.

Esta inspección se realizó en marzo de 1931. El trabajo llevado adelante registró


a 82 familias de intrusos, el total de las hectáreas ocupadas por estos era de
4.042, con un área cultivada de 3.072 ha, entre los cuales la mayoría estaban
sembrabas con algodón. En cuanto a las mejoras introducidas por estas familias,
el inspector quedó sorprendido por la inversión que estos productores realizaron.
La suma total del valor de las mejoras en el terreno, de implementos para la
siembra y de alambrados era de $182.772.

Las tareas de Mariño, en cuanto a la notificación de los intrusos en estas tierras,


fue cumplida, no obstante. El propio inspector en su informe destacó que la culpa
del conflicto no correspondía fijarla en los pobladores sino en la propia empresa,
desarrollándose a partir de este informe una nueva visión de los hechos en torno a
la disputa por la tierra.

Primó en el que suscribe el espíritu de equidad que a su juicio debe prevalecer


en este caso, y de motu propio, notificó a los interesados que una vez levantadas
sus respectivas cosechas, debían retirarse del campo. En general esta medida fue
recibida resignadamente, pero me permitió ver, que el desalojo dispuesto no
corresponde. Si bien es cierto que se trata de un lote forestal cuya explotación ha
sido otorgada a la Sociedad "La Chaqueña", esta ha procedido con una
negligencia culpable que exime de responsabilidad a los intrusos, pues debió
mantener la posesión de la tierra, ejerciendo una vigilancia efectiva sobre ella a fin
de que no se posesionaron de la misma, los intrusos que hoy pretende desalojar,
y no me expreso exageradamente al decir que la citada sociedad ha procedido
con negligencia culpable.

Ante este informe de Mariño, el director de Tierras no lleva adelante la orden de


desalojo, La Chaqueña consideraba un atropello a sus derechos de poder explotar
el terreno.

Conceptuamos convenientemente, llamar respetuosamente la atención del


Señor Director General de tierras, sobre la actitud o participación de estas
gestiones que viene asumiendo algunos empleados de esta repartición.
Designados para un fin determinado, notificación de colonos por ejemplo, no
concretan su misión a las órdenes recibidas, sino que en muchos casos se
permite discutir los fundamentos de la misma, llegando hasta sugerir nuevos

206
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
procedimientos o aconsejar modificaciones o reconsideraciones de los decretos
del Poder Ejecutivo y resoluciones ministeriales.

La presión que generó las observaciones de la empresa, determinó que se


realizaran dos nuevas inspecciones. La primera de ellas fue efectuada por Adolfo
Raffo, quien llevó adelante su trabajo sin tener ningún tipo de inconveniente. En
su trabajo de campo registró que en ese momento vivían 383 personas y que las
tierras se encontraban distribuidas en tierra bajo cultivo (3220 ha) y pastoreo
(1035 ha).

Esta inspección dejó en claro a la Dirección General de Tierras la importancia


que tenía el núcleo poblador. En este caso, el litigio cada vez se tornaba más
difícil de resolver, y si bien Raffo no deja ninguna observación que recomendara
dejar de lado la orden de expulsión de los intrusos, si consta en su informe, un
número de entrevistas realizadas a los pobladores, donde el inspector les consultó
si existieron amenazas por parte de la empresa para desalojarlos.

La respuesta de los entrevistados variaron, algunos destacaron que no tuvieron


ningún problema, mientras que otro grupo de pobladores afirmaron que fueron
amenazados no solo por el personal de la empresa, sino también por la policía
territoriana. Se constató también que la Chaqueña había realizado desalojos junto
con la ayuda de la policía, sin embargo los pobladores desalojados tras un tiempo,
volvieron a radicarse en el mismo lugar. Este informe nuevamente molesta a la
Chaqueña por las descripciones de amenaza y por la ausencia de recomendación
en efectuar el desalojo, por el contrario, el informe elevado por el inspector deja en
claro el poco cuidado de la empresa por velar la seguridad de la tierra concedida.

La mayoría de los pobladores que han entrado a ocupar la tierra datan desde el
año 1927 en adelante, siendo relativamente pocos los ocupantes que existían
antes de tener la concesión forestal La Chaqueña (…) son 16 los pobladores de
los cuales algunos fueron molestados por la S.A. en forma más o menos violenta.

Ante esta situación que parecía no variar, la empresa decide proponerle al


gobierno realizar un cambio de lote para explotar. La propuesta consistía en
comenzar a explotar el lote 5. Esto demandó una segunda inspección, pero en
este caso, el objetivo fue conocer si dicho lote se encontraba en condiciones de
ser explotado forestalmente.

Esta inspección comenzó en mayo de 1932, las observaciones sobre las


condiciones que tenía el lote 5 eran aptas para poder llevar adelante este tipo de
tarea. Sin embargo, el problema que existía era que hasta ese momento no había
ningún instrumento legal que convalidara un cambio de tierras por otro. El
inspector Carlos Vallejos, tras un extenso informe, recomienda a la Dirección
General de Tierras que acceda a la permuta, para cerrar este conflicto con la
compañía.

Puesto que las concesiones se realizaban solamente por licitación y no por


permuta, el Oficial Mayor Scalabrini Ortiz le niega la posibilidad de realizar esta

207
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
operación en julio de 1933. Este sugiere de una vez por todas rescindir el contrato
con La Chaqueña por incumplimiento de las obligaciones.

Que la sociedad recurrente en ningún momento probado que los intrusos


existentes en el lote que se le acordó para explotación forestal le haya impedido o
trabado la libre ocupación del monte y en cambio los productos forestales que la
misma se extrajo hasta el año 1928, en cantidades superiores a los mínimos
establecidos en el contrato, evidencian que los trabajos los ha podido realizar sin
inconvenientes (…) los intrusos radicados en el lote se han mostrado en todo
momento dispuestos a favorecer y facilitar la explotación forestal, habiéndose
comprometido a levantar sus alambrados cuando así se lo requiera la sociedad,
así como a la apertura de nuevos caminos para el tránsito de los carros y a
permitir la explotación del bosque que pudiera existir dentro de las porciones de
que respectivamente son ocupantes.

La resolución final del Ministro de Agricultura Luis Duhau fue la recisión de la


concesión, el ministro apoyó de forma definitiva a los intrusos, asegurándoles que
no los iban a desalojar. Por su parte, el Director de Tierras Melitón Díaz de Vivar,
agregaba más argumentos para terminar el litigio a favor de los colonos en un
nuevo informe. La tesis de Mariño se encontraba transformándose en una
realidad.

Tras este informe y la decisión tomada por el gobierno en torno a la concesión,


la empresa escribió una nueva carta documento donde acusaba al gobierno y en
especial al Director de Tierras Díaz de Vivar, de tener cierta animosidad,
perjudicándola constantemente, solicitando expresamente al gobierno que
reconsideren la medida tomada de forma arbitraria.

No anima a la Chaqueña ninguna aversión contra los funcionarios públicos pero


puede dejar que se la despoje de lo que legítimamente le pertenece, cules son los
derechos que tienen como concesionaria del lote fiscal nº 13, S 2. Lo ha dicho
nuestra compañía y nos reiteramos, que facilitaremos cualquier solución de
equidad y justicia, aun cuando tuviéramos que soportar más perjuicios y sacrificios
de los que ya hemos soportado, pues, queremos agotar los procedimientos
conciliatorios, en obsequio a una resolución que salve la situación y los derechos
de nuestra compañía sin desmedro de nadie.

Ante esta situación en 1935, el asesor legal de la Dirección General de Tierras,


Víctor Pinto, realizó un informe para el Director Díaz de Vivar, que resumía la
situación en que se encontraba el litigio, y ante los intereses en juego era
preferible, concederle la permuta. Fue a partir de esto que se decidió renovar la
concesión por cinco años y seis meses más, pues con esto se complementarían
los siete años de la concesión originaria.

Finalmente, el 24 de junio de 1936, el presidente Agustín Justo firma un nuevo


decreto en donde estableció la realización de la permuta en el lote 5,
concediéndole nuevamente la concesión anteriormente rescindida. La Chaqueña
recibe nuevamente la concesión con la obligación de cumplir con lo pautado en el

208
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
contrato, pero en el lote 5. Esto permitió que las familias que vivían en el lote 13
pudieran regularizar su situación legal con la oficina de tierra, teniendo cada uno
su permiso de ocupación.

El estado del Estado en el conflicto

El conflicto por la tierra concedida a La Chaqueña nos muestra distintos actores


involucrados, los cuales necesitaban y demandaban intervención estatal. Las
instituciones estatales reducen la incertidumbre en la interacción humana,
basándose en acuerdos, códigos de conducta y normas de comportamiento.
Ambas partes implicadas (la empresa y los colonos) requerían un punto de
solución para continuar con sus explotaciones agrícolas y forestales en el monte
chaqueño.

La presencia del Estado era fundamental para mediar las posiciones


interesadas. Los más vulnerables en este conflicto fueron las familias agricultoras
que con gran esfuerzo, de acuerdo a los testimonios que le ofrecieron a los
inspectores, levantaron sus cultivos, logrando lentamente capitalizarse, muchos
de ellos eran dueños de maquinarias, con lo cual nos encontramos con una
agricultura familiar que a pesar de encontrarse en los márgenes legales, había
permitido de forma paulatina acumular capital.

El origen de estos pobladores en su mayoría eran extranjeros que llegaron tras


la concesión de 1926. De acuerdo a la empresa el gran número de intrusos
extranjeros también se convertía en un problema para lograr una adecuada
explotación en los obrajes.

En los trabajos de obrajes solo son competentes los peones argentinos


(correntinos, santiagueños y chaqueños) quienes consagran maestría manejando
el hacha mientras que los extranjeros les falta esa habilidad y se agotan
estérilmente fracasando de inmediato. La proporción de extranjeros es muy
acentuada entre los intrusos y por esta particularidad no es posible aceptar sus
ofrecimientos para esas tareas.

La particularidad del conflicto, hizo que la única respuesta para lograr una
solución dependiera del Estado, por intermedio de sus inspectores de tierras.
Quienes con sus trabajos en el terreno pudieron dar registro de los hechos
logrando a partir de lo investigado, en el trabajo de campo y en la normativa
vigente, llegar a una conclusión sobre las responsabilidades de los autores en el
conflicto. La tesis sostenida por los inspectores de tierras fue clave para mantener
a los intrusos en sus posesiones.

Los trabajos de estos "expertos" nos demuestran que sus decisiones subjetivas,
más allá de la orden prevista por el Estado, fueron decisivas para lograr un mejor
ordenamiento y distribución. Sus dictámenes son tenidos en cuenta desde el
poder central, en cierta forma estos técnicos son los ojos mismos del Estado en el
terreno, construyendo un orden social y preservando los intereses estatales. Estos
"expertos" los funcionarios burocráticos tienen un rol primordial en llevar adelante

209
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
los proyectos estatales programados para la frontera chaqueña, esto significaba,
particularmente durante esta etapa, consolidar la conformación de familias
agrícolas en todo el Territorio del Chaco.

Pero además, una de las aspiraciones que se encontraba en el conjunto de los


técnicos era la de fortalecer y mejorar la agricultura, modernizando el sistema de
comercialización de los distintos productos cultivados. Los expertos al manifestar
su interés concreto en resolver la situación de estas familias para que pudieran
quedarse en el lote en disputa, respondían a los planes que el Estado había
enmarcado para el Gran Chaco Argentino, en donde el Territorio Nacional del
Chaco tenía un rol protagónico en el desarrollo de la economía regional.

El Territorio Nacional del Chaco, junto a Formosa y Santiago del Estero (…) en
su conjunto conformarían una región algodonera con características
socioeconómicas que le otorgarían una entidad específica, ligada al ciclo de
cultivo de esta fibra textil. El mismo moviliza flujos de población migrante, organiza
colonias, cooperativas y familias en torno a un mismo objetivo: la cosecha de
algodón, su envasado y entrega en las desmotadoras.

De esta forma, los expertos al tener en cuenta sus apreciaciones sobre el


poblamiento espontáneo, lo circunscriben a un objetivo del Estado que se
encuentra operando en las conclusiones. La formación académica de estos sienta
precedentes en las decisiones y en las observaciones que realizan, al tiempo que
el espacio social que analizan en sus inspecciones los pone muy cerca de los
colonos que se encontraban capitalizándose lentamente en el campo.

Estos no representaban un sector poderoso y pudiente, la mayoría de los que


residían en este lote eran personas humildes que solamente con su trabajo
pudieron afirmarse con el correr de los años, pero tienen en común el objetivo de
lograr fortalecer una frontera agrícola en una región marginal. Consideramos que
las observaciones de los agrimensores participantes de la Comisión de
inspecciones de tierras, Carlos Alberto Muello y Roberto Campolieti, fueron un
precedente para el conjunto de agrimensores; ambos expertos, describieron la
colonización del suelo y destacaron con entusiasmo el valor que tienen estos
pobladores espontáneos para el desarrollo del Territorio Nacional del Chaco.

La visión que ligaba a los inspectores en su gran mayoría fue promover una
agricultura tipo farmer, este necesitaba además del empuje individual sobre el
terreno, la regulación de la tenencia de la tierra y la presencia del Estado en el
desarrollo productivo. Esta concepción fue la que demarco las decisiones de los
expertos quienes tenían como uno de sus principales anhelos fortalecer las
producciones familiares con asistencia y ayuda social más acentuada.

Por otro lado, una de las preocupaciones de la dirigencia nacional compartida


con estos técnicos, fue atender la cuestión social. Por ello la preocupación del
ingeniero agrónomo Campolieti por entender las necesidades de los colonos y
conocer las teorías sociales que podrían explicar el descontento de los
productores:

210
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El agrónomo debe adquirir por su propio esfuerzo, como autodidacta, la cultura
que le hace falta. Insisto en que los agrónomos deben dirigirse a los colonos,
deben dominar más las ciencias sociales que las que se enseña actualmente. En
primer lugar, hay que conocer lo bueno y lo malo que tienen las escuelas
modernas de sociología, a que necesidades se debe su origen, donde se han
desanimado hasta llegar a conclusiones arbitrarias y como deben corregirse para
disciplinar al trabajo rural, de acuerdo con el engrandecimiento de la patria.

La preocupación de los "expertos" por atender las condiciones sociales de vida


de los colonos en la frontera tenía el objetivo de prevenir conflictos, coincidiendo
con una política de prevención en todos los espacios subnacionales que podrían
ser lugares de disputa y reclamos sociales.

Estos expertos, debemos enfatizar, tenían la capacidad de "enunciación" y


categorización que tiene el propio Estado, al considerar quienes son los aptos
para residir y vivir, atribución inalienable de la organización nacional y que se
transfiere en sus burócratas.

Es importante destacar que las consideraciones realizadas por estos expertos


demuestran que no actuaron atendiendo a los aspectos racionales y normativos
formulados en las leyes sobre la colonización, sino que por el contrario estos
expertos se enfocan en los aspectos sociales y cotidianos que viven los
pobladores. No es posible comprobar las redes políticas y personales de estos
inspectores, que eran convocados desde Buenos Aires para realizar los trabajos
correspondientes, pero sí podemos considerar que la construcción imaginaria del
tipo de agricultor pudo operar de forma constante en las decisiones y en las
observaciones que realizaron.

De esta forma, debemos destacar que estos técnicos fueron generadores de


conocimiento y constructores de un orden social local demostrando cómo las
agencias estatales de tierras estuvieron presente en el Chaco, de forma deficitaria
para determinadas cuestiones, pero contundentes para solucionar conflictos
sociales que perjudicaban el dinamismo de una región económica que necesitaba
del trabajo familiar de estos nuevos colonos.

Actividad Nº1:

1 Reflexiona acerca del problema de la tierra y escribe tus conclusiones.


2 ¿De qué manera se produce la fundación de Villa Ángela?
3 ¿Qué problemas trajo aparejado la instalación de la fábrica La Chaqueña?
4 ¿Cuál era el modelo económico nacional vigente en el que se funda la
ciudad y se instala la fábrica?

211
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

EJE Nº7: DE LA GUERRA FRÍA AL MUNDO ACTUAL

 El equilibrio durante la guerra fría y descolonización


 Transformaciones sociales
 Los movimientos sociales
 Desigualdad en el mundo y las instituciones de ayuda
 La crisis del petróleo
 La globalización
 Problemas ecológicos.

DE LA GUERRA FRÍA AL MUNDO ACTUAL

Al término de la Segunda Guerra Mundial se inició la Guerra Fría, conflicto en el


cual se enfrentaron dos grandes potencias: la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) y Estados Unidos de América (EUA). Sin embargo, ambos
países tenían sistemas económicos contrarios: el socialismo y el capitalismo.

La diferencia entre ambos sistemas provocó la división del mundo en dos


grandes bloques que agruparon a varias naciones, las cuales seguían uno u otro
sistema. A su vez, las potencias líderes se enfrascaron en una competencia en
varios ámbitos, como el desarrollo de armamento nuclear y la exploración
espacial.

En la década de 1990, la URSS comenzó un proceso de desintegración y


abandonó el socialismo, hecho que marcó el final de la Guerra Fría.

La globalización y la integración regional, mediante la apertura de mercados y


fronteras al comercio internacional, fueron procesos que configuraron la última
parte del siglo XX. La tecnología se desarrolló rápidamente y surgieron las
computadoras e internet, herramientas vitales en la actualidad.

Los acelerados cambios a finales del siglo XX transformaron los conceptos de


frontera y nación. Actualmente podemos percibir varios problemas derivados de
las diversas fronteras en el mundo.

La Unión Europea es un ejemplo de la globalización y la integración regional.


Asimismo, la zona euro, pese a sus altibajos, es un referente actual de los
proyectos de integración políticos y económicos.

La Guerra Fría

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos de América y la Unión


Soviética habían salido fortalecidos. Aunque durante el transcurso de la guerra
ambas potencias habían sido aliadas, una vez devuelta la paz, se dieron cuenta
de que sus proyectos políticos y económicos eran incompatibles.

212
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
En 1947, el presidente de Estados Unidos de América, Harry S. Truman puso en
marcha el Plan Marshall enfocado a la recuperación económica de los países
europeos capitalistas devastados por la guerra.

Por su parte, la Unión Soviética también organizó el Comecon (Consejo de


Asistencia Económica Mutua) para fortalecer económicamente a los Estados
socialistas.

Estas medidas dieron lugar a la formación de un sistema bipolar, en el que los


países europeos se agruparon en dos bloques, con lo cual ambas potencias
dominaron e impusieron su ideología a las naciones aliadas.

Guerra Fría fue el nombre que se le dio a esa pugna por ejercer la supremacía
entre ambas potencias mediante el enfrentamiento ideológico, económico y militar
(se le dio ese nombre porque no se activó la guerra entre ambas naciones).

En esta competencia, ambos antagonistas acumularon armamento,


construyeron armas nucleares y formaron alianzas militares con los países que
eran parte de su bloque.

Las dos alianzas militares que consolidaron la hegemonía de las potencias


fueron:

• La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), creada en 1949, en la


cual Estados Unidos de América, Canadá y los países capitalistas de Europa se
agruparon militarmente para contener la expansión de la Unión Soviética; y

• El Pacto de Varsovia, firmado en 1955 por las naciones socialistas en torno a la


Unión Soviética para contrarrestar el avance del capitalismo.

La separación del mundo quedó marcada con la división de Alemania, en 1961,


en dos países: Alemania Oriental, llamada República Democrática Alemana
(RDA), al mando de una dictadura socialista; y la República Federal Alemana
(RFA), que tenía un gobierno democrático.

Además, la ciudad de Berlín fue dividida en sectores controlados por naciones


de ambos bloques. El muro que dividió a Berlín fue el símbolo de dos sistemas
económicos y políticos completamente diferentes.

Tanto EUA como la Unión Soviética se sirvieron de la amenaza nuclear para


mantener su poder. Durante la Guerra Fría, las relaciones internacionales entre
los dos bloques se caracterizaron por la falta de cooperación y se rigieron por la
intransigencia.

La investigación espacial se convirtió en una gran competencia entre EUA y la


Unión Soviética. La primera nación que mandara un hombre al espacio, lograría la
hegemonía.

213
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
EUA creó la Agencia Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) que se
ha encargado hasta el día de hoy de la exploración espacial.

EL EQUILIBRIO DURANTE LA GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN

La política de la Guerra Fría se caracterizó por una serie de maniobras con las
que cada potencia buscó imponer su hegemonía sobre otros países, para ampliar
el número de naciones aliadas o debilitar el dominio de su rival.

Paralelo a estas tensiones, muchas naciones en África y Asia reclamaron su


independencia de las potencias europeas. La primera ola de descolonización,
como se le llamó a este proceso, se dio después de la Segunda Guerra Mundial,
cuando India obtuvo su independencia (1947), lo mismo que Vietnam, Laos y
Camboya. La segunda ola de descolonización llegó a su punto máximo entre 1950
y 1960 en África.

Muchas de estas jóvenes naciones fueron escenarios de confrontación entre los


bloques socialista y capitalista. Ambos bandos utilizaron intervenciones armadas y
ofrecieron ayuda a grupos subversivos o guerrilleros, así como inversiones y
apoyos económicos a países con gobiernos afines. Estas veladas confrontaciones
tensaron las relaciones entre URSS y EUA y amenazaron con el exterminio del
planeta.

Este fue el caso de la llamada crisis de los misiles en Cuba, en 1962. En ese
año, el gobierno comunista permitió la instalación de misiles rusos en la isla, lo
que provocó un fuerte roce con EUA. La resolución del conflicto terminó con un
bloqueo comercial a Cuba.

Sin duda, otro claro ejemplo de esta confrontación fue Vietnam. Entonces esta
nación se dividía en dos países y EUA apoyaba a Vietnam del Sur; primero con
ayuda económica y después con el envío de tropas. La URSS y China, por su
parte, dieron su respaldo al gobierno comunista de Vietnam del Norte.

Entre 1965 y 1975, EUA se enfrentó inútilmente a la guerrilla vietnamita y perdió


la guerra por primera vez en su historia con un gran costo en la opinión pública.

La détente o distensión

Después de la crisis de los misiles en Cuba que amenazó con la aniquilación


atómica mundial, EUA y la Unión Soviética consideraron que podían limar las
asperezas y favorecer, con ello, sus objetivos a largo plazo. Ambas potencias se
mostraron dispuestas a colaborar en cuestiones de defensa y seguridad nacional.

El término distensión (o détente, en francés) fue empleado para referirse a esta


fase de la Guerra Fría, hacia finales de los años sesenta y la década de los
setenta, en la cual el diálogo y la colaboración se enfocó en controlar las armas
nucleares y reducir el enfrentamiento entre ambas potencias.

214
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La distensión tuvo su momento más importante en la firma de los Acuerdos de
Helsinki en 1975, con los cuales se reconocieron las fronteras surgidas después
de la Segunda Guerra Mundial y se reforzó la cooperación económica entre
ambos bloques.

Actividad Nº1:

Elabora una lista de los hechos que, en tu opinión, ejemplifican mejor qué fue la
Guerra Fría y qué impacto tuvo en el mundo.

LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES

A partir de la segunda mitad del siglo XX la población mundial aumentó y superó


las cifras registradas antes de la Segunda Guerra Mundial. Este crecimiento se
debió a los avances médicos, la generalización de los servicios de salud pública,
el mejoramiento de la agricultura, la reconstrucción de los países devastados y el
desarrollo económico.

A la par, los centros urbanos se convirtieron en grandes focos de atracción por


los nuevos medios de transporte y comunicación y porque tenían escuelas,
hospitales y oficinas. Muchas ciudades se transformaron en verdaderas metrópolis
a causa de todo este movimiento.

Los gobiernos invirtieron cuantiosos recursos en la educación y la salud. La


educación primaria se convirtió en un derecho y se construyeron escuelas para
que fuera gratuita y obligatoria. El porcentaje de la población mundial alfabetizada
superó las cifras anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

En los años cincuenta, la revolución tecnológica modificó la vida cotidiana con


productos nuevos como los plásticos, la televisión, los relojes digitales y las
calculadoras de bolsillo.

Con estos inventos, la gente se acostumbró a la rapidez y a desechar lo que


usaba. Con la televisión se difundieron en el mundo occidental las imágenes de
una vida cómoda, al estilo de las familias estadounidenses, quienes habitaban
amplias casas, tenían automóvil, se veían muy felices y desayunaban cereales
empacados en caja.

215
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Vivir de esa forma se convirtió en una aspiración para los habitantes de los
países capitalistas. Por lo tanto, tener y acumular mercancías pasó a ser un
sinónimo de bienestar y propició que la sociedad occidental tuviera como una de
sus actividades principales el consumo.

Los movimientos sociales

Después de la Segunda Guerra, en el mundo se desataron diversas luchas


sociales que demandaban derechos políticos y sociales, especialmente para
ciertas minorías. Este fue el caso del movimiento antisegregacionista
estadounidense (1960-1970), el cual logró el respeto al voto y que los valores de
raza, color, religión u origen étnico no determinaran el lugar de las personas en la
sociedad.

Unos de los líderes de este movimiento fue Martin Luther King, cuya brillante
elocuencia y sus métodos no violentos lo hicieron ganador del premio Nobel de la
Paz en 1964.

Antisegregacionista. Que se opone a medidas que afecten a una minoría.


Elocuencia. Capacidad de hablar de forma convincente o persuasiva.

La amenaza de una guerra nuclear y el reclutamiento militar forzado generaron


movimientos pacifistas masivos. Por ejemplo, en las movilizaciones contra la
guerra de Vietnam, los jóvenes estadounidenses hicieron frente a la agresión de la
policía con métodos como la no violencia

Para saber sobre este aspecto, consulta el libro Hablemos de los años 60. La
rebeldía, de Enrique Rajchenberg

La Revolución cultural china (1966-1968) fue un movimiento de jóvenes que


buscaba devolver el sentido original a la Revolución china. Sin embargo, el
movimiento fue desviado y se utilizó para sacar del poder a los funcionarios
desleales a Mao Tse Tung.

216
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La Primavera de Praga (1968), en Checoslovaquia, buscaba una transición
pacífica hacia un régimen democrático. Ante las protestas, las tropas del Pacto de
Varsovia derrocaron al gobierno que favorecía al movimiento. Pese a ser un
movimiento pacífico, se le consideró una fuerza hostil al socialismo y,
nuevamente, se impuso el control soviético.

En 1968, en París, además del movimiento estudiantil del mes de mayo, surgido
por los cuestionamientos al sistema universitario; los sindicatos obreros
organizaron una huelga general que paralizó el país. Todo se resolvió cuando las
autoridades firmaron un acuerdo con los obreros y el movimiento se disolvió.

En México, los estudiantes se rebelaron contra el autoritarismo del sistema


político ejercido por un partido único y buscaron un cambio democrático basado
en la libertad. En octubre, en una manifestación en la Plaza de las Tres Culturas,
en la Ciudad de México, cientos de estudiantes fueron asesinados a manos del
ejército.

La nueva generación

Gracias al aumento de población en los años sesenta, un gran porcentaje de


habitantes del mundo era menor de dieciocho años. Por el crecimiento económico,
se elevó el nivel de vida y educación de las clases media y baja en casi todos los
países.

En varios países se fue abriendo una brecha generacional entre, los adultos que
habían vivido guerras mundiales y los jóvenes que crecieron en una época de
relativa prosperidad y crecimiento; pero también de tensión ante la amenaza de
destrucción nuclear.

Así, los jóvenes protestaron contra el orden establecido y crearon una nueva
cultura. Usaron jeans como símbolo de igualdad social y el peinado a la afro como
signo de orgullo racial. Escuchaban rock y el movimiento jipi expresó el ideal de
un mundo de paz.

DESIGUALDAD EN EL MUNDO Y LAS INSTITUCIONES DE AYUDA

En la segunda mitad del siglo XX, EUA, Japón, la Unión Soviética y algunos
países de Europa Occidental se beneficiaron de los cambios políticos y de los
programas económicos que se desarrollaron, pero gran parte de América Latina,
Asia, África y Europa Oriental no elevaron su nivel de vida: sus índices de salud y
educación contrastaban con los de los países industrializados.

Para muchas naciones africanas, asiáticas y latinoamericanas, el crecimiento


demográfico trajo más pobreza, hambrunas y epidemias. La inestabilidad política,
los golpes de Estado militares y la actividad guerrillera contribuyeron al
estancamiento económico.

El empobrecimiento de estas regiones, especialmente en África, también se


relacionó con la falta de agua y una sequía permanente.

217
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Por lo anterior, desde los años sesenta, un conjunto de instituciones ligadas a la
ONU ha tratado de impulsar el desarrollo de los países más necesitados. Algunas
de estas instituciones son:

♥ Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi),


creada en 1966, ofrece ayuda al desarrollo industrial de los países en vías
de desarrollo.
♥ Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), creado en 1977, ha
otorgado créditos para el fomento de la agricultura en países en vías de
desarrollo.
♥ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), creado en
1989, ayuda a los países a erradicar la pobreza y reducir la desigualdad
social.

A la par surgieron las organizaciones no gubernamentales (ONG u oenegés)


con el fin de apoyar en temas que los gobiernos no podían resolver. Estas
organizaciones privadas, sin fines de lucro, ayudan a afrontar problemas de salud,
alimentación y educación, entre otros, además de permitir la participación de la
población en su solución.

LA CRISIS DEL PETRÓLEO

A lo largo de la década de los setenta, las altas tasas de crecimiento habían


mejorado significativamente los niveles de bienestar de los países
industrializados. Este logro se basó en la disponibilidad de energía abundante y
barata.

Con motivo de la guerra entre Israel y Palestina a principios de los años setenta;
las naciones árabes, agrupadas en 1960 en la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), acordaron aumentar el precio del crudo. Los
países industrializados de occidente constataron la dependencia y la fragilidad de
su modelo de desarrollo.

218
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Europa Occidental y Estados Unidos de América registraron una baja importante
en el crecimiento económico. Los elevados precios del petróleo sumieron a los
países africanos y latinoamericanos en profundas dificultades económicas,
políticas y sociales.

LA CAÍDA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

En la década de los ochenta, el estancamiento económico y la corrupción de los


gobiernos causaron una crisis en los países de Europa Oriental. La URSS
mantuvo cierta estabilidad gracias a sus yacimientos petroleros. No obstante, en
Hungría, Checoslovaquia y Polonia se presentaron conflictos contra el dominio
soviético.

En 1985, Mijaíl Gorbachov llegó al poder y emprendió reformas, como


perestroika, o sea, la reestructuración económica y glasnost (―transparencia‖, en
ruso) para dar mayor libertad de información. Algunos resultados de estas
reformas fueron:

 La liberalización de los países de Europa Oriental y acuerdos de desarme


con EUA.
 Caída del Muro de Berlín, la reunificación de Alemania y el fin de la Guerra
Fría.

Estos cambios fortalecieron los movimientos nacionalistas que llevaron a la


desintegración de la Unión Soviética. Los presidentes de Rusia, Ucrania y
Bielorrusia (hoy Belarús) declararon la creación de la Comunidad de Estados
Independientes (CEI). Con todo ello, Gorbachov dimitió y la Unión Soviética dejó
de existir en 1991.

219
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Actividad Nº2:

1- Ubica en un planisferio la guerra de Vietnam (1965-1975), la crisis de los


misiles (1962), la caída del Muro de Berlín (1989) y la creación de la CEI
(1991).
2- Comenta cómo afectaron estos acontecimientos la hegemonía de ambos
frentes.

LA GLOBALIZACIÓN

A la caída de la Unión Soviética, la expansión del sistema capitalista ya no tuvo


límite.

Estados Unidos de América se afirmó como la primera potencia mundial y, con


la idea de la apertura económica, los países abrieron sus fronteras y suprimieron
los impuestos que complicaban la exportación e importación de mercancías.

Al proceso de integración económica capitalista, resultado del intercambio


financiero, mercantil y cultural entre los países del mundo, se llama globalización.
Este proceso se ha desarrollado a medida que los países industrializados han
alcanzado el crecimiento tecnológico. Con el surgimiento de políticas cercanas a
la apertura económica, la globalización ha cobrado gran impulso. Así, se favorece
el libre tránsito de mercancías y personas, y se promueve la no intervención del
Estado en asuntos económicos.

Con la globalización, el intercambio económico se ha acelerado. Por un lado, la


mejora de los transportes ha reducido el costo y el tiempo de entrega de
mercancías; y, por otro, el desarrollo de sistemas, como internet y el teléfono
celular, han permitido que la información sea de fácil acceso. En este proceso, las

220
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
grandes compañías dejaron de pertenecer a una nación y se convirtieron en
empresas con sucursales en varios lugares del planeta.

Estas compañías se han vuelto organizaciones muy complejas, pues pueden


expandir su producción alrededor del mundo y movilizar plantas industriales de un
país a otro. Algunas de estas empresas son más poderosas que muchos
gobiernos.

Apertura económica. Es el proceso de integración en el que dos o más naciones


intercambian bienes económicos.
Globalización. Intercambio de bienes, productos, cultura o conocimientos entre diversas
regiones del mundo.

Para apoyar el intercambio comercial, se han formado alianzas regionales entre


países. Por ejemplo, EUA, Canadá y México constituyeron el Tratado de Libre
Comercio para América del Norte (TLCAN), que apoya la economía de estas tres
naciones. Otro grupo es la Unión Europea (UE) compuesto por veintiocho
naciones de ese continente cuyas economías operan con base en una moneda
única (el euro) y forman una unidad.

Países miembros de la Unión Europea

221
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Algunos países asiáticos y americanos también han formado el eje Asia-Pacífico
con Japón a la cabeza, mientras que China, por sí misma, se convirtió en un
gigante de la producción por su mano de obra barata y su gran capacidad
industrial.

El mundo globalizado tiende a crear una forma de consumo semejante en todos


los países.

Los medios de comunicación difunden en todo el mundo modas, bebidas,


alimentos y estilos de vida que no están relacionadas con las tradiciones de algún
país en especial, lo que da lugar a una cultura hasta cierto punto uniforme.

Curiosamente, los principios de apertura que sustentan a la globalización no


siempre han sido llevados a la práctica por los gobiernos más poderosos, pues
muchos de ellos han impedido la movilidad de las personas y han establecido
tarifas como aranceles e impuestos a la importación de productos para proteger
sus mercados.

LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS

Un efecto secundario de la extraordinaria explosión industrial y agrícola durante


la segunda mitad del siglo XX fue la contaminación y el deterioro ecológico del
planeta. En respuesta, el movimiento ecologista se popularizó sobre todo desde
los años setenta.

El ecologismo está en contra de la destrucción del medio ambiente y de las


actividades industriales que buscan el lucro a toda costa.

Turbinas de viento en Texas, EUA; siglo XXI.

Sus premisas plantean que la explotación de los recursos naturales y el


armamento nuclear pueden exterminar el planeta y las especies, incluyendo al ser
humano.

222
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La crisis del petróleo, la proliferación de las centrales nucleares, la
intensificación de la producción de plásticos y la fabricación de armamento, entre
otros problemas, han llevado a la formación de partidos políticos ecologistas en
Francia, Inglaterra y Alemania.

La ONU creó, en 1972, el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA) para


cuidar el planeta y fomentar la conciencia ecológica. Este programa colabora con
otras agencias del sistema de Naciones Unidas, con gobiernos y con ONG.

Actividad Nº3:

a- ¿Entre qué años se llevó a cabo el Plan Marshall? ¿Cuál era su objetivo?
b- ¿Qué criterios políticos o económicos pueden explicar la distribución de la
ayuda?
c- ¿Por qué la URSS se opuso al Plan Marshall?
d- ¿Piensas que sucedió lo mismo con la formación del Comecon?

2- Lee y responde.

La carrera armamentista nuclear es un peligro para la supervivencia de la


humanidad. Un número cada vez mayor de recursos científicos, tecnológicos,
políticos y financieros han sido y continúan suministrándose para mantener la
carrera armamentista nuclear en lugar de controlarla; […] no se trata de elegir
entre la forma de vida norteamericana o la soviética, sino entre la supervivencia o
el exterminio.

Michael Harbottle, brigadier británico ex miembro de la OTAN, en


www.proceso.com.mx/142756/testimonio-deexdirigentes-de-la-otan-europa-se-deja-enganar-por-
reagan (consulta: 2 de noviembre de 2017).

a- ¿En favor de qué bloque se inclina este testimonio? ¿Por qué?


b- ¿Qué significaba la carrera armamentista? ¿Qué se buscaba evitar?
c- ¿Se lograron erradicar las armas nucleares?

3-La Crisis de los misiles

a- ¿Qué importancia tuvo que la Unión Soviética apoyara a Cuba?


b- ¿Cuál fue la principal amenaza de que se pusieran misiles soviéticos en
Cuba?
c- ¿Cuál fue la consecuencia —si es que sigue hasta hoy— de este conflicto?

4- Identifica cuáles fueron las causas que provocaron la construcción del Muro de
Berlín. Luego lee el testimonio y responde.

223
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Mi primer recuerdo del Muro de Berlín corresponde al domingo en que comenzaron a


levantarlo. Sentí mucho miedo, pero sí recuerdo perfectamente que al llegar allí
encontramos un grupo de gente que protestaba a gritos. Poco después llegó un coche de
policía y comenzó a realizar detenciones, por lo que mi padre me cogió en brazos y
empezó a correr tan rápido como podía. Y yo sentí miedo, mucho miedo. Por supuesto no
entendía nada de lo que estaba pasando, pero ese miedo se quedó conmigo hasta años
después de la caída del Muro de Berlín. Todavía hoy, a veces, cuando voy en bicicleta y
me acerco a uno de los puestos fronterizos, vuelvo a sentir aquel miedo.

Frank Buhleman, sobre el 13 de agosto de 1961 en ―La generación del Muro de Berlín‖.
www.elmundo.es/internacio

a- ¿Qué emociones les provoca este testimonio?


b- ¿Cómo creen que cambió la vida de los berlineses con la construcción del
Muro?
c- De nuevo consideren: ¿el muro aísla o protege? ¿En qué se apoyan para
decirlo?

5- Lee y responde.

No cabe duda de que la Unión Soviética está viviendo un periodo crucial. El Partido
Comunista realizó un análisis crítico de la situación a la que se había llegado a mediados
de los años ochenta y formuló la política de la perestroika o reestructuración, una política
tendente a acelerar el desarrollo económico y social del país y a renovar todas las esferas
de la vida. El pueblo soviético comprende y acepta esta política: la perestroika ha
vivificado el conjunto de la sociedad.

Mijaíl Gorbachov La Perestroika y la Nueva Mentalidad, 1988


http://www.historiasiglo20.org/TEXT/perestroika.htm

a- ¿Desde qué años Gorbachov identifica la crisis de la URSS?


b- ¿Coincides con su opinión?
c- ¿Cuál es el objetivo de la perestroika?
d- ¿Cómo recibió la sociedad soviética esta reforma? ¿Funcionó la
perestroika?
e- ¿Cómo se transformó el ambiente entre la URSS y EUA durante la Guerra
Fría?
f- ¿Estos cambios se potenciaron o se frenaron con las reformas de
Gorbachov?

224
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

EJE Nº8: LA ARGENTINA DESDE LA LLEGADA DE


PERÓN HASTA LA ACTUALIDAD
 Los años peronistas. El pueblo ocupa la plaza. El peso del voto
popular: Perón. Presidente (1946-1952/1952-1955). El proyecto
económico. El Estado de bienestar. El Estado planificador. El Primer
Plan Quinquenal Perón, los trabajadores y los empresarios. Segundo
gobierno. Crisis y golpe de Estado.
 Un nuevo golpe conservador y el futuro en manos del pueblo.
Represión y neoliberalismo: de la dictadura de 1976 a la crisis de
2001. Acerca del terrorismo de Estado. Entre dictaduras y gobiernos
civiles tutelados. El tercer peronismo (1973-1976). Dictadura militar.
Terrorismo de Estado y neoliberalismo. La otra cara de la represión.
El plan económico Malvinas y el fin de la dictadura
 El retorno de la democracia. Hiperinflaciones y profundización del
neoliberalismo. El pueblo en movimiento: reconquista de los
derechos y reconstrucción de la democracia.
 La Argentina y el resto del mundo en los inicios del siglo XXI.
Tiempos de crisis: inestabilidad política y represión. Néstor Kirchner
y un proyecto de cambio. La reconfiguración del Estado. La política
de derechos humanos. El nuevo mapa regional. Cristina Fernández de
Kirchner y la profundización de un modelo. Crecimiento con inclusión
social. Conflictos con las corporaciones. En defensa de la región.
Crecimiento de la militancia y de la participación popular El futuro
político de la Argentina y un modelo de país.

LA ARGENTINA DESDE LA LLEGADA DE PERÓN HASTA LA ACTUALIDAD

Los años peronistas

El 4 de junio de 1943 distintos grupos dentro del ejército se pusieron de acuerdo


para destituir, a través de un nuevo golpe de Estado, al presidente Ramón
Castillo. El objetivo era evitar que, en las elecciones presidenciales que se
avecinaban, triunfara el candidato de Castillo, Robustiano Patrón Costas, de
conocidas simpatías con los Aliados (Inglaterra, Francia, Estados Unidos y la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS–).

Muy pronto, dentro de los militares que dieron el golpe, sobresalió un grupo,
conocido como GOU (sigla que probablemente signifique Grupo de Oficiales
Unidos), que quería evitar la continuidad de las políticas de los conservadores, así
como el ingreso de la Argentina en la Segunda Guerra Mundial. De fuertes ideas

225
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
nacionalistas y con raigambres populares, estos hombres querían cortar los lazos
de dependencia económica respecto de las potencias extranjeras a partir de un
fuerte desarrollo industrial nacional; crear empleo y mejorar la calidad de vida de
los sectores populares.

En 1943, las pocas leyes laborales vigentes estaban muy lejos de garantizar el
bienestar del conjunto de la clase trabajadora. Las políticas de los conservadores
habían generado diferencias entre sus distintos componentes.

Aquellos que sí portaban derechos, como los maestros, los bancarios, los
trabajadores de la administración pública, eran una suerte de ―élite‖ al interior de
la clase, mientras que la gran mayoría de los trabajadores carecía de derechos
que los protegieran de la explotación patronal, la pobreza y la enfermedad.

Uno de los integrantes del GOU, Juan Domingo Perón, se hizo cargo del
Departamento Nacional de Trabajo. Esta oficina casi inutilizada durante las
décadas anteriores, no cumplía un verdadero rol de intervención del Estado en las
relaciones entre trabajadores y patrones. El nuevo gobierno transformó al viejo
Departamento en Secretaría de Trabajo y Previsión Social y, bajo la dirección de
Perón, cambió radicalmente de rol.

Efectivamente, desde la Secretaría, Juan Domingo Perón comenzó a construir


un vínculo cada vez más fuerte con los trabajadores, que fueron escuchados por
primera vez y obtuvieron un lugar en el aparato del Estado. El entonces coronel
Perón creó tribunales laborales como ámbitos especiales para atender los
problemas de los trabajadores y donde patrones y obreros serían sujetos con
similares derechos. Fomentó la sindicalización y propició asimismo la firma de
convenios colectivos de trabajo: las decisiones en las fábricas, en los comercios y
en las oficinas ya no serían unilaterales, es decir tomadas sólo por los
empleadores. Además, se promulgaron leyes sobre la base de viejos proyectos y
demandas, como la de seguros de jubilación para todos los gremios, las
vacaciones pagas y el reconocimiento del aguinaldo. Se reglamentó también la
jornada laboral de ocho horas.

Convenios colectivos

Los convenios colectivos son instancias legales para la negociación de condiciones de


trabajo y salarios. Tienen la forma de un contrato firmado entre trabajadores y
empleadores y en algunos casos, como en la argentina, con un rol central del Estado que
regula y garantiza estos acuerdos. Con estos convenios, se regulan diversos aspectos de
la relación laboral, como salarios, duración de la jornada de trabajo, descansos,
vacaciones y formas de representación sindical, entre otros.

En la argentina, el decreto 23.852/45 reguló las asociaciones profesionales de


trabajadores y estableció expresamente el derecho sindical a la negociación colectiva.

226
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Juan D. Perón en la recientemente creada Secretaría de Trabajo y Previsión Social

En octubre de 1944, Perón sancionó el Estatuto del Peón Rural. Los


trabajadores rurales habían padecido siempre malas condiciones laborales; la
oligarquía agraria y otros propietarios rurales habían violado históricamente los
derechos básicos de los trabajadores del campo. El Estatuto se inspiró en la idea
de que la tierra no debía ser un bien de renta sino un bien de trabajo y permitió la
reglamentación del salario mínimo, las vacaciones y la jubilación. También se
protegieron los derechos de los arrendatarios de tierras en las grandes
propiedades o latifundios.

227
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Como consecuencia de estas decisiones, la gran mayoría de los trabajadores
(urbanos y rurales) dio su apoyo y confianza a quien había efectivizado, a través
de leyes, los beneficios y derechos de la clase obrera. Con las medidas que tomó

Perón al frente de la Secretaría de Trabajo, comenzaba a aparecer y dibujarse un


nuevo proyecto de país: la construcción de una nación soberana sólo se lograría
con el bienestar de los trabajadores y la creación de un mercado interno. Estos
elementos contribuirían para dar nuevo impulso al proceso de industrialización, ya
que si los trabajadores obtenían buenos salarios y mejores condiciones de vida,
podrían consumir bienes y servicios y se activaría la producción nacional.

El aumento del consumo favorecería también a los empresarios industriales.


Sería posible, entonces, crear una alianza de clases que tendría como objetivo la
independencia económica: trabajadores y empresarios con objetivos compartidos,
en pos del aumento de la producción y del consumo. Para que esto sucediera, era
necesario que las riquezas se repartieran de manera justa y en esto debía actuar
necesariamente el Estado, interviniendo como garante del desarrollo económico y
del equilibrio en dicha alianza.

Además de estar al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social,


después de un tiempo Perón fue designado ministro de Guerra y vicepresidente
del gobierno del general Edelmiro Farrell. Su popularidad iba en ascenso,
mientras que también prosperaba su relación con su reciente compañera Eva
Duarte. La contracara de este proceso de reconocimiento de los derechos de los
trabajadores y de ―democratización del bienestar‖ (así definieron la política
impulsada por la Secretaría de Trabajo y Previsión los reconocidos especialistas
Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza) fue el incremento de las calumnias y las
críticas hacia Perón y su pareja por parte de los sectores más privilegiados de la
sociedad.

Ya en 1945, Perón se había convertido en una figura problemática dentro de la


junta de Gobierno: su política para con los trabajadores había despertado la
desconfianza y el repudio de los empresarios y los sectores más pudientes.

Buena parte de las fuerzas armadas le quitó entonces su apoyo mientras los
sectores medios urbanos, los estudiantes y todo el arco de partidos opositores –
de izquierda a derecha– se organizaban contra el gobierno. Todos ellos
participaron de ―La marcha por la Constitución y la Libertad‖, que se llevó a cabo
en septiembre de ese año. La convocatoria opositora reunió a una multitud y contó
con el apoyo activo de Spruille Braden, embajador estadounidense en la
Argentina. En ese contexto, el gobierno militar forzó a Perón a renunciar y lo llevó
preso a la isla Martín García.

EL PUEBLO OCUPA LA PLAZA

El trabajo de Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión pronto demostró


que no había sido en vano y mucho menos intrascendente. La mejora de la

228
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
calidad de vida de los sectores populares era un hecho concreto. Nunca tantas
personas habían accedido a derechos tan fundamentales.

Al conocerse la detención de Perón, los sindicatos afines comenzaron a


movilizarse desde todos los polos industriales de los partidos del Conurbano

Bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Miles de trabajadores marcharon sin


ningún titubeo en pos de la liberación del que ya comenzaban a considerar como
su líder. Liberar a Perón significaba cuidar los derechos obtenidos. Por primera
vez en la historia, la Plaza de la Revolución de Mayo –lugar que siempre había
ocupado la élite– se llenó de ―cabecitas negras‖ que se apoderaron así del
epicentro del poder político de la Argentina.

Gracias a la fuerza política que tuvo la movilización del pueblo trabajador, ese
17 de octubre Perón fue liberado. Se dirigió entonces a la Plaza de Mayo y, desde
el Palacio de Gobierno, saludó a quienes habían logrado su liberación.

El 17 de octubre en palabras de un protagonista

Corría el mes de octubre de 1945. “El sol caía a plomo cuando las primeras columnas de obreros
comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente de sus fábricas
y talleres. No era esa muchedumbre un poco envarada que los domingos invade los parques de
diversiones con hábito de burgués barato. Frente a mis ojos desfilaban rostros atezados, brazos
membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues,
de restos de breas, grasas y aceites. Llegaban cantando y vociferando, unidos en la impetración
de un solo nombre: Perón. Era la muchedumbre más heteróclita que la imaginación puede
concebir. Los rastros de sus orígenes se traslucían en sus fisonomías. El descendiente de
meridionales europeos, iba junto al rubio de trazos nórdicos y el trigueño de pelo duro en que la
sangre de un indio lejano sobrevivía aún. […] Así avanzaba aquella muchedumbre […] por la
Avenida de Mayo, por Balcarce, por la Diagonal. […] Un pujante palpitar sacudía la entraña
de la ciudad. Un hálito áspero crecía en densas vaharadas, mientras las multitudes continuaban
llegando. Venían de las usinas de Puerto Nuevo, de los talleres de la Chacarita y Villa Crespo,
de las manufacturas de San Martín y Vicente López, de las fundiciones y acerías del Riachuelo,
de las hilanderías de Barracas. Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda o descendían de
las Lomas de Zamora. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe iban el peón de campo de
Cañuelas y el tornero de precisión, el fundidor mecánico de automóviles, la hilandera y el peón.
Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la Nación que asomaba, como
asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto. […] Éramos briznas de
multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando junto a
nosotros y nos acariciaba suavemente como la brisa fresca del río. Lo que yo había soñado e
intuido durante muchos años, estaba allí, presente, corpóreo, tenso, multifacético, pero único en
el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan, que iniciaban sus tareas de
reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo”.

Raúl Scalabrini Ortiz, Tierra sin nada, tierra de profetas, Buenos Aires, Plus Ultra, 1973.

229
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

Decenas de miles de manifestantes llegaron ese 17 de octubre a la Plaza de Mayo. El día


era caluroso y muchos aprovecharon las aguas de las fuentes para refrescarse. Para la
mirada de las élites, estos actos ―irreverentes‖ eran una clara demostración de que la
―barbarie‖ se había apoderado una vez más de los destinos de la Argentina.

EL PESO DEL VOTO POPULAR: PERÓN PRESIDENTE

(1946-1952 / 1952-1955)

Luego de la imponente manifestación obrera, los dirigentes sindicales cercanos


a Perón lo convocaron para que se presentase a las elecciones. La unión entre
quienes habían acudido a la Plaza el 17 de octubre de 1945 y Perón se concretó
en la formación del Partido Laborista. La fórmula presidencial ―Perón-Quijano‖
representó la posibilidad de esa alianza en el poder. Además del sostén de una
gran parte de los trabajadores, la fórmula liderada por Perón recibió el apoyo de
otros grupos e instituciones: un sector del Ejército, la Iglesia Católica, algunos
sectores provenientes del conservadurismo y los radicales yrigoyenistas
nucleados en FORJA.

El principal contrincante era la llamada ―Unión Democrática‖ (una coalición entre


la UCR, el Partido Socialista, el Partido Comunista y el Partido Demócrata
Progresista) que contaba con el especial apoyo del embajador de los Estados
Unidos, Spruille Braden, de la Sociedad Rural, la Unión Industrial y la Bolsa de
Comercio.

En febrero de 1946, el Partido Laborista ganó las elecciones con el 52% de los
votos. Por primera vez desde 1928, año en que Yrigoyen fuera elegido Presidente,
el pueblo eligió a sus representantes de manera transparente y sin fraude. El
Partido Laborista obtuvo dos tercios de la Cámara de Diputados, la mayoría en la
Cámara de Senadores y era acompañado por un buen número de gobernadores.
Estas herramientas fueron indispensables para concretar medidas que llevarían a
la industrialización nacional por la vía de un Estado interventor en la economía,
planificador y garante del bienestar social. No obstante, un sector del aparato

230
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
institucional seguiría ofreciendo resistencia ante las medidas políticas de carácter
popular: la Corte Suprema de Justicia.

Sus representantes se constituyeron históricamente como una ―nobleza de toga‖


y detrás de una supuesta ecuanimidad garantizada por ―la aplicación del derecho‖,
buscaron influir en los destinos de nuestro país en pos de mantener los privilegios
de los sectores sociales de los que provenían.

EL PROYECTO ECONÓMICO

Perón sabía que, para cumplir su principal objetivo –la independencia


económica– el Estado debía intervenir fuertemente en la economía, generando las
condiciones necesarias para que el capital nacional se volcara a la industria.

Desde esta actividad, se crearía la mayor cantidad de puestos de trabajo y se


cumpliría otro de los principios fundamentales del nuevo gobierno: la justicia
social. No era posible un desarrollo independiente y soberano si la gran mayoría
de la población quedaba excluida de los beneficios de la actividad económica.

El modelo de un Estado intervencionista garante de los derechos supone que, si


los asalariados trabajan para vivir y no sólo para sobrevivir, y si están protegidos
por leyes que sostienen sus derechos, esos asalariados también consumen. El
aumento del consumo supone, a su vez, un incremento de las inversiones, de la
producción y de las ganancias de los empresarios. Por lo tanto, el Estado no es un
simple garante de la ley sino que se transforma en un ejecutor de políticas que
posibilitan el desarrollo económico. Esta es la esencia de un Estado interventor,
planificador, empresario y garante del bienestar social.

A diferencia de la industrialización que se produjo en la década del 30 como


solución a las consecuencias de la gran crisis internacional, el proyecto de Perón
se apoyaba en el desarrollo industrial como herramienta fundamental para la
independencia económica. El proceso de la industrialización por sustitución de
importaciones de la década del 30 había sido la única opción posible dada la falta
de divisas para comprar productos industrializados en el exterior. Se había llevado
a cabo con capital nacional y extranjero. Dentro de ese esquema, los trabajadores
no eran definidos como beneficiarios del crecimiento económico.

La concepción peronista de la industrialización era completamente diferente. Ese


proceso debía realizarse desde el Estado, mediante una intervención que buscara
consolidar un nuevo modelo de crecimiento económico asociado al mayor
bienestar de la población, basado en el reconocimiento de los derechos de los
trabajadores y libre de condicionamientos extranjeros.

EL ESTADO DE BIENESTAR

A diferencia del modelo liberal de Estado que había predominado en otras épocas
de nuestra historia, el peronismo proponía que la intervención del Estado en la
economía debía llegar al terreno social para asegurar el aumento de los ingresos
de los trabajadores y, con ello, la expansión de la producción industrial nacional

231
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
destinada al consumo interno. Perón sostenía además que la economía debía
estar al servicio de la sociedad y no al revés, es por esto que algunos rubros no
debían estar destinados a generar ganancia privada sino a ser servicios sociales.
Las empresas de servicios públicos, que estaban en su gran mayoría en manos
privadas y extranjeras, debían ser administradas por el Estado, para garantizar
que por ejemplo el transporte, la luz, el gas, el agua potable y el teléfono no fueran
una fuente de ganancias privadas sino un servicio. El resultado de este principio
fue la nacionalización de las empresas de servicios públicos y del Banco Central
de la República Argentina: se nacionalizaron los ferrocarriles y se creó Aerolíneas
Argentinas; se nacionalizó la empresa de telefonía; en el sector energético, se
creó Gas del Estado y se expandió Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)
(empresa creada por Hipólito Yrigoyen en 1922).

En julio de 1950, se incorporaron dos aviones Douglas dC-6 a la flota de Aerolíneas


Argentinas.

La herramienta para la creación de empresas estatales y el desarrollo industrial


fue la puesta en marcha del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio
(IAPI). Para funcionar, la industria necesitaba importar insumos y maquinarias, y
para ello se necesitaban divisas, es decir moneda extranjera con reconocimiento
en el mercado internacional.

¿De dónde podía sacar el Estado el capital para esas compras? ¿Podía el Estado
peronista evitarlas, alentando la producción interna de los bienes que necesitaba
la industria? Dado que no era posible profundizar el desarrollo industrial existente
de la noche a la mañana, porque ello implicaba nada menos que el desarrollo de
la industria pesada, el gobierno peronista modificó el destino de las ganancias
provenientes de las exportaciones de los productos agropecuarios,
históricamente, la principal actividad económica el país.

232
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Hasta el momento, los grandes terratenientes se apropiaban de esas ganancias
y pagaban mínimos impuestos al Estado; además, los precios de los cereales
eran fijados por las compañías internacionales. En este esquema, los que hacían
verdaderos negocios eran los grandes terratenientes vinculados a las compañías
de exportación cerealeras.

El IAPI fue creado para regular la comercialización: el productor ya no podía


exportar directamente, tenía que venderle al IAPI su producción a precios
nacionales; el Instituto pagaba en moneda nacional y luego exportaba las materias
primas haciéndose cargo de la redistribución de las divisas obtenidas, las cuales
eran invertidas en la actividad industrial. Con los excedentes obtenidos en la
comercialización, el Estado pudo efectivamente nacionalizar empresas, dar
créditos para la compra de maquinaria e insumos, fomentar a través de créditos la
instalación de fábricas nacionales y generar las condiciones para que los
asalariados puedan consumir.

Publicidad del gobierno peronista sobre la nacionalización del comercio exterior a través
del IAPI, y la nacionalización del banco Central y de los depósitos bancarios

Industria liviana: Es el sector industrial dedicado a la producción de bienes de consumo,


como vestimenta, alimentos, electrodomésticos.
Industria pesada: Son las industrias que se dedican por ejemplo a la producción de
maquinaria y medios de transporte. Son también industrias pesadas las encargadas de la
extracción y elaboración de materias primas como los metales, los hidrocarburos y la
fabricación de la maquinaria necesaria para dichas tareas.

233
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

EL ESTADO PLANIFICADOR. EL PRIMER PLAN QUINQUENAL

Cuando las políticas económicas de un gobierno son liberales, el Estado no


interviene para regular las actividades productivas y de servicios. El proceso
económico queda en estos casos librado a la voluntad de los agentes privados:
empresarios industriales y agrarios, banqueros, comerciantes. En los estados de
tipo intervencionista, la economía es planificada y orientada por el Estado que
establece determinados objetivos y genera herramientas, como créditos,
subsidios, eximición de impuestos, para ser usadas por los agentes económicos.

Durante su primera presidencia (1946-1952), Perón propuso un plan económico


lanzado en 1947, el Primer Plan Quinquenal, cuyos objetivos eran el desarrollo de
la industria liviana de bienes de consumo masivo, la estimulación del mercado
interno a partir de la redistribución de la riqueza a favor de los asalariados y la
nacionalización de los servicios públicos y de las fuentes de energía.

El capital necesario para la compra de maquinaria e insumos industriales y para


el otorgamiento de créditos a empresarios de la industria, surgió de los
excedentes acumulados por el IAPI a través de la exportación de productos
agropecuarios. El plan fue verdaderamente exitoso: generó empleo con buenos
salarios y aumentó el consumo. El país se transformó en productor de heladeras,
motos, cocinas, radios, máquinas de coser, productos textiles, vestimenta.

Asimismo, la creciente actividad industrial profundizó el proceso de migraciones


internas iniciado en la década anterior.

Según el modelo del economista inglés John M. Keynes, el Estado debía


estimular la demanda interna a través del pleno empleo, salarios altos y la
asistencia a los más necesitados en orden de equilibrar la distribución de la
riqueza producida por el trabajo y el capital. Estas ideas se reflejaron en los
gobiernos peronistas en la concepción de la ―alianza de clases‖ y en una política
social que alentó una legislación laboral a favor de los asalariados, la expansión
de la educación gratuita, la creación de un sistema de salud público, la ampliación
del régimen jubilatorio y la creación del Banco Hipotecario para posibilitar el
acceso a la vivienda de los sectores de menores ingresos, mediante créditos a
largo plazo y a bajo interés. Perón desplegó, con este modelo de intervención, las
tres banderas de la doctrina justicialista: la independencia económica, la justicia
social y la soberanía política.

234
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

PERÓN, LOS TRABAJADORES Y LOS EMPRESARIOS

El conjunto de ideas que planteaba el Presidente de la Nación distaba de los


postulados de las ideologías de izquierda tradicionales, abrazadas por muchos de
los inmigrantes europeos que llegaron al país a partir de mediados del siglo XIX.
Según Perón, las izquierdas se movían a través de ideas y modelos que no
servían para interpretar la realidad argentina. En Europa, el conflicto social se
expresaba por la tensión entre la burguesía y los obreros; en nuestro país, debido
a su situación de dependencia de los grandes centros de poder internacional y a
la relativa ausencia de una burguesía nacional, el conflicto estaba centrado, según
Perón, en otras categorías, como la de imperio o nación. Por tanto, dadas estas
condiciones especiales, en países como la Argentina, había que enfrentar en
principio a los intereses imperialistas y a sus socios internos, mientras que, en las
relaciones entre patrones y obreros, había que buscar un equilibrio, una situación
de armonía social. Para ello era fundamental la acción del Estado buscando la
conciliación de los intereses contradictorios de las diferentes clases sociales.

En consonancia con estas ideas, durante el gobierno peronista, el sindicalismo


argentino creció en número y poder; aumentó la capacidad de organización y el
peso social de los trabajadores. Desde el inicio, el gobierno fomentó la
sindicalización: ya hacia la década de 1950, la mitad de los trabajadores urbanos
estaba organizado.

Esta tendencia continuó a lo largo de toda la década en que gobernó el


peronismo, en parte porque la legislación otorgaba personería gremial a las
organizaciones obreras que tenían mayor cantidad de afiliados y esto les permitía
participar de las negociaciones salariales. La Confederación General del Trabajo
(CGT), organización en la que se agrupaban diferentes sindicatos, pasó a formar
parte del movimiento que encabezaba Perón con un rol protagónico. De manera
simultánea, como parte de un mismo proceso, los sindicatos se consolidaban y las
conquistas se transformaban en legislación. Los beneficios de esta relación fueron
claros: los trabajadores argentinos durante el primer peronismo duplicaron sus
ingresos y, lo que es más importante, llegaron a participar del 50% de la renta
nacional. Desde la lógica del general Perón, el sindicalismo debía representar el
interés de los trabajadores y colaborar con el equilibrio en las relaciones de los
trabajadores con los patrones.

235
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Como consecuencia de estas políticas, nuestro país se configuró como uno de
los que poseían la tasa más alta de trabajadores sindicalizados de América Latina.
La importancia de este factor tomará relevancia una vez que, caído el peronismo,
distintos gobiernos intentaron avanzar sobre las conquistas laborales. El principal
factor de resistencia a esos intentos fueron justamente los trabajadores
organizados en sus gremios.

Publicidad de Siam di Tella, en una revista de la época. Esta empresa constituye un


símbolo de la industrialización bajo el peronismo y empleaba miles de obreros. Hacia
1954, incorporó la producción de motonetas y furgonetas, las famosas Siambretta.

Los sectores conservadores, los terratenientes y grandes financistas agrupados


en la Sociedad Rural, se opusieron al modelo de distribución de la riqueza, al IAPI
y, por sobre todas las cosas, a la fuerte intervención del gobierno en la economía.
Dentro del gran empresariado industrial nucleado en la Unión Industrial Argentina
(UIA), no caía bien la política de fortalecimiento de los derechos de los
trabajadores, aunque muchos pequeños y medianos industriales apoyaron al
gobierno dado el fuerte impulso brindado a la industrialización, la facilidad de
acceso al crédito y el aumento del consumo. El peronismo con sus
transformaciones comenzaba a molestar a aquellos sectores que históricamente
habían detentado el poder económico y político en nuestro país.

Eva duarte de Perón

Evita es una de las figuras políticas más trascendentes de nuestra historia,


principalmente por su preocupación y acción frente a las necesidades de los más
humildes. Si bien nunca ocupó un cargo político, se puso al mando de la fundación

236
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Eva Perón desde donde llevó a cabo obras como la construcción de hospitales,
escuelas, hogares para niños y ancianos, ayuda a madres solteras, comedores
escolares, campañas de vacunación, entre otras. La tarea de la “caridad” había
estado siempre en manos de señoras de clase alta quienes, a través de la iglesia,
organizaban distintas acciones “solidarias”. El efectivo impacto de las acciones de
la fundación, que llegó realmente a miles de personas, les quitó a las “señoras” ese
lugar simbólico que ocupaban. Sumado a las donaciones forzosas que Eva
solicitaba a los sectores de altos ingresos para financiar las acciones de su
organización, ese desplazamiento de “las damas de caridad” generó un fuerte
rechazo por parte de los sectores conservadores.

Asimismo, la influencia de Eva fue importante para que se sancionara la ley de


voto femenino en 1947. Luego de décadas de lucha, las mujeres de nuestro país
dejaron de ser ciudadanas de segunda categoría y se transformaron en sujetos de
derechos políticos. Una vez promulgada la reforma constitucional que permitió la
reelección presidencial, Evita fue propuesta por los sindicatos para ser candidata a
la vicepresidencia, junto con su esposo, en las elecciones de 1951. La enfermedad
que la llevaría a la muerte en 1952, y la oposición que despertaba en los sectores
más reaccionarios, le impidieron aceptar el cargo.

La Reforma de la Constitución de 1949

En 1949 se reunió, a pedido del Poder Ejecutivo, una asamblea Constituyente con
el objetivo de reformar la Constitución. Uno de los puntos concretos fue la

237
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
posibilidad de la reelección presidencial, gracias a la cual los presidentes podrían,
a partir de entonces, detentar el cargo dos veces consecutivas. Pero sin dudas el
cambio fundamental fue la introducción de los derechos de los trabajadores, la
familia y la ancianidad a través del artículo 37. De este modo, se buscaba
garantizar que estos derechos perduraran más allá de quien estuviera a cargo del
gobierno. Asimismo, y como hecho simbólico pero no menos relevante, se
añadieron al Preámbulo las ideas centrales del pensamiento justicialista: “la
irrevocable decisión de constituir una nación socialmente justa, económicamente
libre y políticamente soberana”. Se incorporaron también los derechos referidos a
la educación popular y la función social de la propiedad, así como se convirtieron
en bienes de la nación todas las fuentes de energía. Se estableció la importancia
del Estado como garante de los servicios públicos en bien de la nación y no en
beneficio privado.

Es interesante ver este proceso político que se abre en 1945 como una vuelta
de página en nuestra historia pero también como un momento de cambios
estructurales. El diseño de la Constitución de 1949 implicaba un cambio de
paradigma legal y normativo y desafiaba el orden constitucional de 1853 que
había sido el garante de un sistema oligárquico.

SEGUNDO GOBIERNO. CRISIS Y GOLPE DE ESTADO

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, los países europeos habían quedado


devastados. Entretanto, la economía estadounidense lucía próspera, beneficiada
por haber sido la principal fuente de suministros de maquinaria, armas y alimentos
durante la contienda bélica.

Es en tal marco que el secretario de Estado de los Estados Unidos, George


Marshall, lanza en 1947 un plan de ayuda económica para los países de Europa
más afectados. El Plan perseguía varios objetivos: por un lado, reconstruir las
economías europeas para que pudieran seguir comprando productos en EE.UU. y
restablecer el funcionamiento del comercio internacional; por otro lado, el interés
principal del plan era el restablecimiento de la economía alemana para poder
enfrentar a la Unión Soviética, principal enemigo político y económico del
capitalismo occidental que dominaba por entonces la mitad oriental de Europa. De
ese modo, se pensaba poder controlar el avance comunista sobre las sociedades
devastadas del occidente europeo, afectadas además por importantes niveles de
desocupación.

Los efectos del Plan Marshall no se hicieron sentir inmediatamente en la


economía argentina. Pero hacia 1949, la demanda europea orientada a la
economía estadounidense provocó una caída de las exportaciones argentinas y
consecuentemente una reducción de las divisas que –a través del IAPI– se
destinaban a la compra de maquinarias e insumos necesarios para el desarrollo
industrial. A estas dificultades, se sumó el agotamiento de las fuertes reservas de
divisas acumuladas durante la Segunda Guerra Mundial. Las limitaciones de la
industria, heredadas de los años 30, así como la necesidad de demanda

238
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
extranjera para los productos agropecuarios, se presentaron entonces como un
obstáculo importante para el desarrollo independiente.

UN NUEVO GOLPE CONSERVADOR Y EL FUTURO EN MANOS DEL PUEBLO

Los terratenientes ejercían una fuerte presión desde la Sociedad Rural y se


oponían, en particular, al accionar del IAPI. Ante la caída de sus ganancias, a
modo de protesta, redujeron las superficies cultivadas. Esta ―huelga‖ de los
productores rurales tuvo un doble efecto: menos productos exportables, así como
menos alimentos para el mercado interno, lo cual produjo un aumento de sus
precios.

Mientras tanto, la caída de las exportaciones a causa del Plan Marshall provocó,
como vimos, una falta de divisas que obstaculizó el avance en la industrialización
y una seria complicación para el sostenimiento del Estado benefactor. La
reducción de la producción industrial repercutió a la vez en los precios de los
bienes de consumo que aumentaron junto con los de los alimentos, perjudicando
a los sectores bajos y medios.

En 1952, Perón fue reelegido Presidente con un masivo apoyo. Pero la


oposición se estaba organizando y contaba entre sus filas no sólo a los sectores
más poderosos, sino también a amplias franjas de las capas medias.

Frente a la crisis económica, el gobierno se inclinó por realizar un cambio


significativo que se tradujo en el Segundo Plan Quinquenal: era necesario
impulsar la actividad agrícola, la industria pesada y las exportaciones para volver
a obtener divisas. Esta coyuntura hizo que el gobierno tuviera que tomar medidas
diferentes a las que venía practicando para poder sortear la coyuntura sin afectar
a los trabajadores. Con el propósito de que los productores rurales aumentaran
las superficies cultivadas, Perón ofreció a los terratenientes, a través del IAPI, la
compra de los productos a precios más altos que en el mercado mundial. En
cuanto a la industria, el gobierno estimuló la inversión extranjera posibilitando la
radicación de empresas como las automotrices Fiat y Káiser.

A pesar de que el gobierno logró controlar algunas variables impopulares, como


la inflación, y aunque el Segundo Plan Quinquenal beneficiaba entre otros a los
grandes productores rurales, la oposición continuó creciendo. Además de la
Sociedad Rural, formaban parte de la oposición un sector conservador del Ejército
y la Marina. La Iglesia, que había apoyado el primer gobierno de Perón, comenzó
a criticarlo fuertemente dada la sanción de la Ley de Divorcio y la supresión de la
obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas (que había sido
restaurada por el gobierno militar de 1943).

Asimismo, Perón no avalaba la formación del Partido Demócrata Cristiano, que


la Iglesia Católica impulsaba como forma de participación política directa. El
conflicto se desencadenó en junio de 1955 cuando la procesión católica por la
celebración religiosa de Corpus Christi se transformó en una manifestación
antiperonista. Desde entonces, arreciaron los enfrentamientos.

239
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Las fuerzas armadas demostraron, otra vez, estar al servicio de los sectores
conservadores. El 16 de junio se produjo un brutal bombardeo a la Plaza de Mayo.
Aviones de la Marina argentina atacaron por sorpresa en horas del mediodía a la
población civil, dejando cientos de muertos y heridos.

Finalmente, el 16 de septiembre de 1955, las fuerzas armadas derrocaron al


Presidente Juan Domingo Perón, quien prefirió abandonar el cargo para evitar una
guerra civil. La ―Revolución Libertadora‖, nombre dado por los golpistas a su
levantamiento contra el poder constitucional, supuso un nuevo retorno al poder de
los conservadores liberales, así como el desmantelamiento del Estado de
Bienestar. Perón fue proscripto y obligado al exilio; el Partido Peronista fue
prohibido junto con todos sus símbolos. Se inició desde entonces un período de
lucha y resistencia popular, de gobiernos represivos y autoritarios, y de apertura
liberal de la economía. Sin embargo, amplios sectores de la sociedad habían
experimentado durante los años peronistas un cambio significativo. Millones de
hombres y mujeres vieron cambiar su vida de manera radical como consecuencia
de la conquista y expansión de derechos. La resistencia popular a la represión y a
la proscripción del peronismo, así como a los intentos de restringir o eliminar los
derechos ganados, fue el motor que marcó la dirección de la vida política
argentina en las décadas subsiguientes.

El 16 de junio de 1955, la Plaza de Mayo fue bombardeada. Alrededor de trescientas


personas perdieron la vida y los heridos fueron innumerables .

Actividad Nº1:

1. Los trabajadores vivieron la década de 1930 como tiempos de explotación y


desamparo. Relea los apartados Situación social durante la década infame y El fin
de la década infame y resuelva las siguientes consignas:

240
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
a- Explica la siguiente frase: Como consecuencia de diversos procesos, se
produjeron, durante la década de 1930, distintos cambios entre los
sectores trabajadores. Creció notablemente su número y cambió su
composición. Los sectores trabajadores se ―argentinizaron‖.
b- Describe la situación de los sectores trabajadores, particularmente de los
nuevos obreros migrantes, en el plano de derechos laborales,
sindicalización y condiciones de vida.
c- ¿Qué grupos políticos y sociales se preocuparon por esta situación?
Analice las ideas de FORJA.
d- Analice ahora las ideas que fue elaborando Perón, en su gestión en la
Secretaría de Trabajo y Previsión, ¿encuentra similitudes con las
propuestas de FORJA? ¿Cuáles?

2. El gobierno que se formó luego del golpe de Estado de 1943 transformó al


Departamento Nacional del Trabajo en Secretaría de Trabajo y Previsión Social
(STP). Nombró para dirigirla al coronel Juan Domingo Perón. Bajo su dirección, el
rol del Estado en las relaciones laborales cambió profunda y radicalmente. En
relación con este tema, responde:

a- ¿Qué cambios introdujo la STP en la situación laboral de los obreros en


general y particularmente, de los peones rurales? Realiza un listado con
los cambios.
b- Analiza el recuadro de la página 106 sobre convenios colectivos de trabajo
y reflexione sobre la decisión de la STP de poner en un pie de igualdad a
empleadores y trabajadores en las tratativas sobre salarios y condiciones
de trabajo. Indaga cómo se definen actualmente las condiciones laborales
y los salarios entre patrones y trabajadores.
c- En este eje se afirma que ―Los postulados del liberalismo económico que
se imponían en esos tiempos sostenían que el Estado no debe intervenir
en la economía. Así, durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, la
clase trabajadora no contó con legislación que regulara su situación
laboral, sus salarios y tiempos de trabajo; su vida estaba librada a la
voluntad de los patrones‖. Compara estas ideas y sus resultados en la vida
de los trabajadores, con los nuevos roles que comienza asignarle Perón al
Estado, desde la STP. ¿Encuentras antecedentes en la Historia Argentina
respecto del tipo de relaciones que promueve Perón desde el Estado con
los representantes de los trabajadores? ¿Cuáles? ¿Cómo impactaron
estas novedades en la masa trabajadora? ¿Cuál fue la reacción de los
grupos dominantes?

3. El 17 de octubre de 1945, los trabajadores salieron a las calles de las ciudades


industriales más importantes del país para reclamar la liberación de Perón. En
relación con este acontecimiento, reflexiona y responde:

a. Los historiadores acuerdan en considerarlo un día muy importante


porque por primera vez en la historia argentina, ―los de abajo‖, es decir
los trabajadores, definieron el rumbo político del país. ¿Con qué otros

241
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
acontecimientos del pasado lejano o reciente del país puede
compararlo? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes que encuentra
entre los acontecimientos comparados? Si lo necesita, consulte con
familiares, amigos y/o vecinos u otras fuentes.
b. En este eje se transcribe un testimonio sobre el 17 de octubre de 1945
de Raúl Scalabrini Ortiz. Este intelectual participaba de FORJA, un
grupo formado por radicales yrigoyenistas que habían roto con la UCR y
que sintieron que muchas de sus ideas eran expresadas por el
peronismo naciente. Lee de nuevo el párrafo donde Scalabrini Ortiz
describe la movilización obrera del 17 de octubre e identifica los
orígenes de los trabajadores movilizados. Luego, explica las siguientes
frases: ―era el subsuelo de la patria sublevado‖ y ―Presentía que la
historia estaba pasando junto a nosotros‖.
c. Félix Luna en su obra El 45, crónica de un año decisivo, del año 1971,
escribió: ―Porque lo más singular del 17 de octubre fue la violenta y
desnuda presentación de una nueva realidad humana que era expresión
auténtica de la realidad nacional. Y esto es lo que resultó más chocante
a esta Buenos Aires orgullosa de su rostro europeo: reconocer en esa
hora desaforada que tenían el color de la tierra […]. Caras, voces,
coros, tonos desconocidos: la ciudad los vio con la misma aprensión
con que vería a los marcianos desembarcando en nuestro planeta.
Argentinos periféricos, ignorados, omitidos, apenas presumidos, que de
súbito aparecieron en el centro mismo de la urbe para imponerse
arrolladoramente‖. Luna era hacia 1945 un estudiante de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Pertenecía a los sectores
medios porteños y tenía simpatías –que mantuvo durante toda su vida–
con la Unión Cívica Radical. En este texto sobre el 17 de octubre, relata
qué sintieron muchos de los porteños de clase media y alta frente a la
movilización obrera. ¿Qué es lo que resultó chocante, según Luna, a los
porteños? ¿Qué era lo que desconocían y les parecía totalmente ajeno?
¿Cuáles eran los orígenes de los movilizados, según Luna? d. Félix
Luna y Raúl Scalabrini Ortiz expresan dos maneras distintas de leer los
acontecimientos ocurridos en ese día histórico. Compara ambos textos
y analiza los sentimientos y expectativas (favorables y desfavorables)
que generó este acontecimiento en estos dos intelectuales. Señala en
un breve texto las similitudes y diferencias que encuentra entre ambos
planteos.

4. En 1946, Perón accedió a la Presidencia de la Nación al triunfar en


elecciones transparentes y sin fraude, como no tenían lugar desde hacía casi 18
años en la Argentina. En relación con estos hechos, responde:

 ¿Qué partidos se enfrentaron en las elecciones presidenciales de 1946?


¿A qué sectores sociales y políticos representaban?
 Perón, desde esos años intensos de 1943-1945, acostumbraba a
sintetizar las contradicciones de la política argentina en términos

242
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
sencillos y contundentes como Pueblo u Oligarquía, Imperialismo o
Nación. Él se sentía representante de los intereses del pueblo y de la
nación frente a la oligarquía y el imperialismo. En la campaña electoral
de 1946, una de sus más brillantes consignas para atraerse el voto de
las mayorías y sintetizar qué era lo que realmente estaba en juego en
esas elecciones, fue la consigna: ―Braden o Perón‖. Relee los apartados
El fin de la década infame y El peso del voto popular… e identifica quién
era Braden. Busque en libros de texto y/o en Internet más información
sobre el personaje y sobre su actuación en la política argentina de la
época. Reflexiona sobre por qué Perón utilizó esa consigna. ¿Qué
expresaba Braden? ¿Por qué no opuso su nombre al del candidato de la
Unión Democrática? ¿Qué relaciones entre Braden y la Unión
Democrática habrá querido expresar?
 Perón, candidato del Partido Laborista, ganó las elecciones con el 52%
de los votos. Obtuvo además mayoría en la Cámara de Diputados y en
la de Senadores. Contaba además con un buen número de
gobernadores afines. Sin embargo, había sectores que se le oponían
dentro del Estado. En relación con ello: ¿Cuál sería la actitud de la Corte
Suprema de Justicia que, como vimos, había legitimado la dictadura de
Uriburu, ante las medidas de carácter popular del peronismo triunfante?
Averigua en textos de Historia y por Internet de qué sectores sociales
procedían los jueces de la Corte y del Poder Judicial en general. Explica
luego la siguiente afirmación contenida en la unidad: ―Sus
representantes [los de la Corte] se constituyeron históricamente como
una ―nobleza de toga‖ y detrás de una supuesta ecuanimidad
garantizada por ―la aplicación del derecho‖, buscaron influir en los
destinos de nuestro país en pos de mantener los privilegios de los
sectores sociales de los que provenían‖.

5. Perón levantó tres banderas, lemas o principios rectores que debían guiar al
peronismo. Esas banderas son: independencia económica, soberanía política y
justicia social. En relación con ellas, explica:

a- ¿A través del desarrollo de qué actividades se lograría la independencia


económica?

b-¿En qué consistía la justicia social?

c-¿Cómo se relacionaban independencia económica y justicia social en el


pensamiento y práctica del peronismo en el gobierno?

6. En el texto se afirma que ―Perón sostenía que la economía debía estar al


servicio de la sociedad y no al revés‖. Estas ideas adquieren expresión
constitucional. En la Constitución que se reforma en 1949 por impulso del
gobierno peronista, se afirma:

243
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Artículo 39. El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como
principal objeto el bienestar social. Sus diversas formas de explotación no pueden
contrariar los fines de beneficio común del pueblo argentino.

Luego de releer este artículo de la Constitución de 1949:

a. Busca ejemplos de formas de explotación encaradas por el capital, es decir por


empresas capitalistas, que pueden contrariar las necesidades del pueblo.

b. ¿Cuál es tu opinión sobre esta disposición constitucional?

c. Esta Constitución fue casi totalmente anulada luego del derrocamiento del
gobierno peronista en 1955. Busca en la Constitución actual si hay cláusulas que
retomen estos principios sobre la función social del capital que expresa la
Constitución de 1949.

d. ¿Cuál sería el pensamiento de un político o de un simpatizante liberal respecto


de esta cláusula incluida en la Constitución de 1949?

7. Durante el primer gobierno peronista se decidieron varias nacionalizaciones de


empresas de servicios públicos. En la concepción de Perón, la provisión de
transporte, electricidad, gas, teléfonos, agua potable, no debía ser una fuente de
ganancias privadas sino un servicio. Relea el apartado El Estado de Bienestar y
resuelve las siguientes consignas:

a. Elabora un listado con los servicios que pasaron a ser administrados por el
Estado.

b-Explica cuál es la relación que se puede establecer entre esa concepción y el


artículo 39 de la Constitución de 1949 (citado más arriba).

c. ¿Cuál es su opinión sobre esta concepción de Perón? Elabora un texto breve


con su respuesta.

8. Una de las nacionalizaciones fundamentales para tratar de lograr la


independencia económica y la justicia social, fue la nacionalización del comercio
exterior. El IAPI fue el organismo que reguló la comercialización de productos
agropecuarios en el exterior. Analiza la propaganda del gobierno peronista sobre
el IAPI que está en la lámina ―Los años peronistas‖ y busca más información
sobre este organismo en el apartado El Estado de Bienestar para explicar:

a. ¿Cuáles eran las funciones del IAPI?

b. ¿Por qué puede afirmarse que a través de la actividad del IAPI se transferían
recursos desde el campo hacia la industria? Para ello reconstruye el circuito de
compra-venta de cereales, así como el circuito que seguían las divisas obtenidas
por el Estado a través de la actividad del IAPI.

244
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
c. ¿En la actualidad existe el IAPI o alguna forma de transferencia de riquezas
desde el sector exportador cerealero hacia otras actividades económicas?
Fundamenta tu respuesta.

9. El Estado bajo el peronismo planificó las actividades económicas. Respecto al


tema, relea el apartado El Estado planificador y responde:

a- ¿Cuáles eran los objetivos económicos y sociales del Primer Plan Quinquenal?

b. ¿Qué logros se obtuvieron en el plano de la producción industrial y en el acceso


de la población a derechos sociales como educación, vivienda, salud, etcétera?

10. Analiza la relación del gobierno peronista con los trabajadores y los
empresarios; luego responda:

a. ¿Consideras que la relación establecida entre los trabajadores y sus sindicatos


y el peronismo fue beneficiosa para los trabajadores? Fundamenta tu respuesta.

b. Identifica los distintos agrupamientos de empresarios. Luego, analiza sus


reacciones frente al intervencionismo estatal en la economía y la ampliación de
derechos de los trabajadores que el peronismo concretaba.

11. Europa salió de la Segunda Guerra Mundial con importantísimas pérdidas


humanas y materiales. Además, quedó dividida en un bloque occidental capitalista
y un bloque oriental comunista. En relación con ello, responde a las siguientes
consignas:

a. ¿Estados Unidos se benefició o se perjudicó con la guerra? Fundamente su


respuesta.

b. ¿En qué consistió el Plan de reconstrucción europea elaborado por George


Marshall?

c. ¿Cómo repercutió en la economía argentina? ¿Qué límites marcó la nueva


situación internacional al proyecto peronista de industrialización con redistribución
de la riqueza?

12. Desde 1949, la economía argentina entró en crisis. Relee el apartado


Segundo gobierno. Crisis y golpe de Estado y responde:

a. ¿En qué consistió el nuevo plan que presentó el peronismo en el gobierno, el


Segundo Plan Quinquenal? ¿Qué sectores de la economía se proponía ahora
impulsar? ¿Por qué, con qué objetivos?

b. Relee el recuadro sobre industria liviana e industria pesada y explica por qué en
este momento se imponía el desarrollo de la industria pesada.

13. Durante el segundo gobierno peronista, mientras crecían las dificultades


económicas, la oposición al peronismo fue creciendo. En relación con este tema,
responde:

245
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
a. ¿Quiénes formaban parte de la oposición al peronismo, qué clases sociales,
grupos políticos e instituciones se unieron para resistirlo y finalmente, para
derrocarlo?

b. ¿Por qué se oponían? ¿Por qué cree que las clases medias se unieron a los
sectores más conservadores y poderosos de la sociedad argentina en contra del
peronismo? Consulta sobre este tema con personas que hayan vivido esa época y
sintetice las principales ideas de sus testimonios.

REPRESIÓN Y NEOLIBERALISMO: DE LA DICTADURA DE 1976 A LA CRISIS


DE 2001

ACERCA DEL TERRORISMO DE ESTADO

Como hemos visto en el recorrido de la historia argentina, en algunas ocasiones,


el Estado en vez de garantizar la seguridad y la integridad de las mayorías, es
puesto al servicio de sectores minoritarios de la sociedad. Grupos e individuos
pertenecientes a los sectores populares y medios quedan, cuando esto sucede,
desprovistos de sus derechos y garantías. Podemos observar que esto ocurre
incluso a veces en el marco de gobiernos democráticos pero, en la gran mayoría
de los casos, se produce bajo dictaduras militares, que son también cívicas dado
que las fuerzas represivas actúan en representación de los intereses de un sector
de civiles que, por lo general, intenta no mostrarse, permanecer oculto.

Durante el siglo XX, nuestro país atravesó cinco procesos dictatoriales. Los
momentos en que los grupos dominantes tuvieron que dejar el control del Estado,
o de una parte de este, en otras manos, acudieron a la intervención de las fuerzas
armadas en la vida política para, a través de ellas, retomar los lugares o espacios
de poder perdidos. Emplearon a la vez una violencia paraestatal, es decir, una
violencia de carácter ilegal y terrorista.

Cuando la población queda indefensa, cuando el Estado no cumple la función


de garantizar los derechos y garantías de los ciudadanos y, por el contrario, utiliza
la violencia, se genera un contexto de vulnerabilidad y miedo. La generación de
terror sobre las personas se utiliza con el fin de paralizarlas.

ENTRE DICTADURAS Y GOBIERNOS CIVILES TUTELADOS (1955-1973)

A partir de septiembre de 1955, con el derrocamiento del gobierno de Juan


Domingo Perón, se inició un proceso caracterizado por un aspecto clave: el
control del poder político real por parte de los sectores económicamente
dominantes a través de las fuerzas armadas. Durante muchos años, esos
sectores definieron las políticas a aplicar desde el Estado, ya sea a través de
dictaduras o de gobiernos civiles tutelados por las fuerzas armadas.

Luego del golpe de Estado de 1955, un gobierno de facto, encabezado por el


general Pedro Eugenio Aramburu, sucedió al peronismo. En nombre de la libertad

246
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
y la democracia, la dictadura restableció un plan económico liberal en beneficio de
los sectores más ricos de la sociedad. Este plan se basó en la apertura de la
economía, el incentivo a las importaciones, la eliminación del IAPI y de los
mecanismos de protección de la industria nacional, al tiempo que se negoció el
ingreso de la Argentina a organismos financieros de alcance mundial, como el
Fondo Monetario Internacional (FMI), restableciendo con ello los tradicionales
lazos de dependencia económica de la Argentina con los países centrales.

Se abrió así un período de pérdida de derechos para los sectores populares, de


represión y violencia, persecuciones políticas, prohibición del peronismo, de sus
símbolos e ideas, así como de control militar en fábricas, sindicatos y
universidades (en estos últimos dos casos, mediante la designación de
interventores militares para dirigirlos). Comenzaba también un proceso de
resistencia de los sectores populares contra el accionar represivo del Estado y de
las políticas económicas que, al servicio de unos pocos, empobrecían
significativamente a amplios sectores sociales.

Esta dictadura se autodenominó ―Revolución Libertadora‖, al tiempo que desde los


sectores populares comenzaron a llamarla ―Revolución Fusiladora‖, por la fuerte
represión que implementaba contra quienes defendían las conquistas obtenidas
por la clase trabajadora durante el peronismo. En 1956, el general Juan José Valle
organizó junto con sectores peronistas que resistían la dictadura un alzamiento en
contra de la dictadura proscriptiva, con el objetivo de convocar a elecciones
democráticas. La respuesta del gobierno dictatorial fue la represión y el
fusilamiento de Valle y de quienes participaron de dicho movimiento.

Los llamados a elecciones presidenciales que habilitaron los militares en 1958 y


en 1963 no significaron un restablecimiento de la democracia. En las primeras, o
sea en las de 1958, triunfó Arturo Frondizi por la Unión Cívica Radical
Intransigente (UCRI), y en las de 1963, Arturo Illia por la Unión Cívica Radical del
Pueblo (UCRP). En ambas ocasiones, el pueblo fue llamado a elegir a sus
representantes, pero aun así es difícil hablar de democracia cuando estos
hombres y sus partidos llegaron al gobierno en elecciones en las que el partido
político con mayor apoyo popular, es decir el peronismo, estaba prohibido,
proscripto. Esta situación a la vez quitó legitimidad a los gobiernos de Frondizi y
de Illia, que, débiles, sufrieron un constante asedio por parte de distintas
fracciones de las fuerzas armadas. Entre las presiones que recibían de parte de
los militares, una de las más importantes era la del mantenimiento de la
proscripción del peronismo.

Las fuerzas armadas, ya a esta altura, cumplían una función en la vida política
del país bastante alejada de las funciones que la Constitución les asignaba. En
lugar de estar subordinadas al poder de los civiles elegidos por el pueblo, se
habían constituido en lo que el politólogo Alain Rouquié llamó ―Partido Militar‖, es
decir un partido político que, rompiendo las normas democráticas, representaba a
las minorías poderosas de la Argentina.

247
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Como consecuencia de este asedio, de esta tutela cívico-militar, los gobiernos
de Frondizi y de Illia no concluyeron su mandato constitucional de seis años al ser
derrocados por sendos golpes de Estado cívico-militares.

También, fruto de estos condicionamientos, durante 18 años, entre 1955 y 1973,


Perón y el Partido Justicialista estuvieron prohibidos, colocando a los trabajadores
y sus organizaciones sindicales, así como al resto de los peronistas, en una
situación de resistencia que, adquirió a lo largo de este período distintas formas
de expresión.

AÑOS REGÍMENES POLÍTICOS PRESIDENCIAS


1955 Golpe de Estado
(cívico -militar)
contra el gobierno peronista:
la autodenominada
―revolución libertadora‖
1955- ● 1955-1958 - Gral. Pedro
1958 Dictadura
Aramburu
1958-
1966 ―Democracias tuteladas‖
● 1958-1962 - Arturo Frondizi
o ―semi-democracias‖
(UCRI)
● 1962 – Golpe de Estado
● 1963-1966 Arturo Illia
(UCRP)
1966 Golpe de Estado
(cívico -militar)
contra el gobierno constitucional de Arturo Illia:
la ―Revolución Argentina‖
1966-
1973 Dictadura ● 1966-1970 - Gral. Juan
Carlos Onganía
1973- ● 1970-1971 - Gral. Marcelo
1976 Levingston
● 1971-1973 - Gral. Agustín
Lanusse
Democracia ● 1973 - Héctor J. Cámpora
● 1973-1974 - Juan Domingo
Perón
● 1974-1976 - Isabel Martínez
1976 Golpe de Estado de Perón
(cívico -militar)
contra el gobierno constitucional de I. M. de
Perón:
―Proceso de Reorganización
nacional‖

248
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
La Resistencia peronista

La Resistencia peronista nació como reacción a la Revolución Libertadora y al decreto


4161 que se sancionó unos meses después del derrocamiento del gobierno peronista.
Este decreto, que tuvo vigencia durante 18 años, prohibía hasta la mención de las
palabras ―Perón‖, ―Eva‖ o ―peronismo‖. A su vez, impedía la existencia del Partido
Justicialista y de cualquiera de sus ramas. Ante esta situación, poco a poco, sobre todo en
las fábricas, pero también en algunas casas de los trabajadores, comenzaron a surgir
distintas organizaciones clandestinas (ya que no podían actuar públicamente según lo
establecido en el decreto) que llevaban a cabo distintas acciones de resistencia a la
dictadura y al hostigamiento patronal en los lugares de trabajo, como sabotajes a la
producción, trabajo a desgano o huelgas de diferente intensidad. Estas acciones en las
fábricas, se articulaban con acciones en otros espacios, como pintadas de consignas,
atentados contra edificios militares, entre otros.

Desde 1966, los militares tomaron directamente el poder político. Ya no creían


en la efectividad de sostener gobiernos civiles, como el de Frondizi o el de Illia.
Consideraban que esa democracia, incluso con el peronismo proscripto y tutelada
por los mismos militares, no impedía los conflictos, no aseguraba el crecimiento
económico y lo que era aún más preocupante, no constituía una valla efectiva
para frenar los avances del comunismo, cuya fuerza renacía en el mundo entero
como consecuencia del proceso revolucionario que por entonces vivía Cuba.
Movidos por estas consideraciones, los grupos más concentrados de la burguesía
industrial y las fuerzas armadas instalaron una férrea dictadura que, encabezada
por el general Juan Carlos Onganía, no se proponía, como la del 1955 -1958,
acomodar ciertos desajustes para luego llamar a elecciones y restablecer la
democracia. Esta dictadura, nutrida en la Doctrina de la Seguridad Nacional decía
no tener plazos. Consideraba que la sociedad argentina estaba muy enferma y
que había que hacer cambios muy profundos, no importaba a qué costos ni con
qué métodos. La fórmula de la transformación combinaba la modernización de la
economía argentina, bajo la dirección de las grandes empresas transnacionales,
con el establecimiento de un orden férreo.

En la búsqueda de ese orden, la dictadura encabezada por el general Juan


Carlos Onganía extendió la proscripción política a toda la ciudadanía y tendió su
mano represiva sobre las fábricas con la intención de disciplinar a los
trabajadores, sobre los políticos y gremialistas, sobre la prensa y un empresariado
nacional tildado de ineficiente, sobre las economías regionales, quitando subsidios
y sembrando desocupación; sobre la Universidad, considerada el núcleo de la
subversión comunista. La nueva dictadura no se detuvo ni siquiera ante la vida
privada de los argentinos y argentinas, intentando frenar el aliento arrollador de
las nuevas costumbres que se propagaban por entonces por todo el mundo.

Durante los primeros tiempos, las políticas represivas parecieron realmente


efectivas. Daba la impresión de que los distintos actores políticos y gremiales se
habían llamado a silencio y aceptado las normas establecidas por la dictadura. Sin
embargo, en mayo de 1969, la insurrección popular que estalló en Córdoba (a la
que se llamó ―el Cordobazo‖), derribó en pocas horas ese mito de la paz y la

249
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
armonía social construido por el gobierno y expandido por los medios de
comunicación afines. Fruto de la acción de fuerzas sociales insatisfechas por la
política dictatorial y, en algunos casos, muy críticas del sistema capitalista, el
Cordobazo constituyó una bisagra en la historia reciente de la Argentina, ya que si
bien fue expresión de muchas tensiones acumuladas, se transformó a la vez en el
punto de partida de un ciclo de auge de luchas populares. A partir de él, estallaron
muchos furores contenidos y diversos grupos (políticos, sindicales, estudiantiles)
muy críticos y combativos encontraron un terreno apto para expandirse, crecer y
ganar en radicalidad y popularidad.

Meses después del Cordobazo, se produjeron acontecimientos similares en


otros lugares del país. Los rosarinos protagonizaron un Rosariazo, los habitantes
de la zona frutícola del valle del Río Negro, un Cipolletazo. En 1971, la ciudad de
Córdoba vivió un segundo Cordobazo. También Neuquén, Mendoza, zonas
rurales del noreste argentino, muchas universidades, barrios populares y villas de
emergencia, fueron escenario de distintas explosiones populares. Expresaban un
descontento profundo y demandas que el poder autoritario no podía procesar
porque había cerrado todos los canales para poder conocerlas.
Entre los muchos que se rebelaban, en un contexto de violencia cada vez
mayor, crecieron y se multiplicaron grupos revolucionarios armados, las guerrillas.
Ante la falta de espacios para la expresión política por los canales clásicos, los
sectores populares y medios de la sociedad que se oponían a la dictadura
buscaron formas alternativas de organización que permitiera la manifestación
política. Algunos propusieron la lucha armada como la forma de defensa frente a
la violencia del Estado.

250
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Sostenían que al poder represivo del Estado que utilizaba la violencia de
manera ilegal, no se lo podía enfrentar con los métodos previstos por la
democracia, principalmente porque los mecanismos institucionales para
expresarse, como los partidos políticos, las movilizaciones, el Congreso, estaban
vedados para la mayoría de los argentinos. Consideraban que había que construir
una sociedad igualitaria, socialista, y se inspiraban –la mayoría de ellos– en la
Revolución Cubana.

EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA EN AMÉRICA LATINA:

REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN

A partir de 1959, Fidel Castro y su hermano Raúl, junto con Ernesto ―Che‖
Guevara y Camilo Cienfuegos, entre otros, se pusieron al frente del primer

251
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
proyecto americano que intentó crear una sociedad igualitaria, independiente del
dominio estadounidense, en el que la economía y el trabajo estuvieran al servicio
de todos los hombres y mujeres de la sociedad cubana. La juventud de sus
protagonistas, su entrega total a la causa revolucionaria constituyó un ejemplo que
muchos jóvenes quisieron imitar. La Revolución Cubana hizo renacer una fe
inquebrantable en la revolución. Desde el Caribe, esa fe se propagó por el mundo
entero y sobre todo por el resto de América Latina. Como consecuencia de la
Revolución Cubana, la Guerra Fría, es decir el enfrentamiento entre Capitalismo y
Comunismo, se instaló en el continente americano. La respuesta del gobierno de
los Estados Unidos, líder del bloque de los países capitalistas, fue la Doctrina de
la Seguridad Nacional.

LA DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

La Guerra Fría supuso la creación en América Latina de un dispositivo represivo


de los movimientos sociales. Los oficiales de las Fuerzas Armadas
latinoamericanas comenzaron a recibir instrucción en bases militares
estadounidenses para la lucha contra el comunismo, inspirados en una teoría
conocida como Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN). Según esta doctrina los
oficiales latinoamericanos fueron formados para luchar en un nuevo tipo de guerra
que tenía lugar dentro de las fronteras de cada país. El enemigo a derrotar no era
ya –como había sido común hasta entonces– el ejército de un país extranjero,
sino que de lo que se trataba era de detectar y anular al enemigo interno, es decir,
un familiar, una vecina, un profesor, obrero o profesora, maestra, ama de casa o
funcionario, que apoyara las ideas comunistas o incluso reformistas. Esta doctrina
sirvió de fundamento para el avasallamiento de los derechos de miles y miles de
personas en toda Latinoamérica, al justificar la tortura, las desapariciones y los
fusilamientos, entre otros métodos aberrantes utilizados para detener las ansias
de cambio que la Revolución Cubana sembraba por toda América Latina. Influidas
por estas ideas e intereses, durante las décadas del 60, 70 y parte de la del 80, se
instalaron a lo largo y a lo ancho de nuestro continente, dictaduras cívico-militares

252
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
que violaron sistemáticamente los derechos humanos de la población mientras
imponían las políticas económicas elaboradas por el gran capital.

En 1970, empujado por los conflictos y las luchas que crecían en número y
radicalidad, el general Onganía renunció a la presidencia de la Nación. Fue
reemplazado por el general Roberto Levingston, quien sólo unos meses después
debió renunciar para dejar el cargo en manos del general Alejandro Agustín
Lanusse. Consciente de que sólo con la represión no era posible controlar la
movilización social cada vez más combativa y extendida, Lanusse convocó en
1971 a todas las fuerzas políticas, inclusive al peronismo, a participar de un ―Gran
Acuerdo Nacional‖ (GAN) para consensuar la política económica, el lugar de las
fuerzas armadas en un nuevo gobierno y una postura común de represión y
rechazo hacia los sectores que adherían al socialismo y la lucha armada. También
el gobierno de Lanusse llamó a elecciones, levantó la proscripción del Partido
Justicialista y permitió el regreso de Perón que, tras 17 años de exilio, volvió
fugazmente al país en 1972 para regresar definitivamente unos meses después.

253
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

EL TERCER PERONISMO (1973-1976)

Ante la negativa de Perón de aceptar las propuestas del GAN, las fuerzas
armadas encontraron una forma de evitar que el líder popular se postulara como
candidato en las elecciones que se llevarían a cabo en 1973.

Argumentando que Perón no registraba la cantidad de años necesarios de


residencia en el país, fue prohibida su postulación. El movimiento peronista
propuso entonces como candidato a Héctor Cámpora, hombre de confianza del
general durante su exilio, y cercano a los sectores juveniles del movimiento
peronista. Cámpora fue el candidato del Frente Justicialista de Liberación
(FREJULI) que vencería en las elecciones nacionales de marzo de 1973 a la
Unión Cívica Radical liderada por Ricardo Balbín.

Luego de la ―Revolución Libertadora‖, el movimiento peronista se había ido


transformando. Se incorporaron nuevos sectores sociales que fueron definiendo
objetivos y líneas de acción no siempre coincidentes. Quienes, reivindicando el
peronismo, sentían una identificación con las ideas socialistas de la Revolución
Cubana y con otros movimientos de izquierda latinoamericanos, se nuclearon en
organizaciones como la Juventud Peronista y el Peronismo de Base. Otros,
conformaron grupos armados que terminaron –casi todos ellos– reuniéndose en la
organización guerrillera ―Montoneros‖.

Su principal objetivo era lograr el regreso de Perón y construir ―la patria


socialista‖. Consideraban que a la fuerza represiva de las dictaduras había que
enfrentarla con las armas. Asimismo, dentro del movimiento peronista, había
facciones contrarias a la Juventud y a Montoneros; no acordaban con las acciones
guerrilleras ni con el objetivo de crear una ―patria socialista‖.

Pretendían el regreso de Perón para volver a construir el Estado que se había


destruido desde el golpe de Estado de 1955.

Con Cámpora en la presidencia, el regreso tan esperado de Perón, luego de 18


años de exilio, se haría realidad. Cámpora pasaría a la historia como el símbolo
de la lealtad, ya que asumió la presidencia con la promesa de convocar a

254
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
elecciones para que se presentase Perón como candidato. Sin embargo, ese
proceso no se produjo armónicamente. Las tensiones acumuladas entre las
distintas fracciones del movimiento peronista estallaron con una violencia
inusitada en la localidad bonaerense de Ezeiza, el 20 de junio de 1973, día del
regreso definitivo del general Perón a la Argentina. En esa jornada tan esperada,
centenas de miles de personas marcharon hasta Ezeiza para darle la bienvenida a
su líder. Repentinamente, la fiesta se transformó en tragedia, cuando un grupo
ligado a sectores de derecha, encargado de la organización del acto, recibió a
balazos a las columnas de militantes identificados con los sectores de la izquierda
peronista.

En tal contexto, Cámpora renunció y se convocó a elecciones nuevamente. En


ellas se impuso el líder del movimiento peronista, Juan Domingo Perón. El 12 de
octubre de 1973, Perón inició su tercera presidencia acompañado en la
vicepresidencia por su esposa María Estela Martínez de Perón (popularmente
conocida como Isabel o Isabelita). Pero su presidencia fue breve. El 1° de julio de
1974, quien había sido una de las figuras más influyentes de la política argentina
del siglo XX, falleció. Perón no logró en tan corto tiempo ni pacificar a su
movimiento, ni aplicar con éxito políticas económico-sociales similares a las de
sus primeros gobiernos.

255
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Los enfrentamientos entre distintas corrientes peronistas se hicieron más fuertes e
intensos luego de la muerte de Perón, durante el gobierno de su sucesora, María
Estela Martínez de Perón. En esos días, los asesinatos de militantes del
peronismo de izquierda y de otras expresiones de la izquierda, se transformaron
en moneda corriente, por parte de una organización paramilitar, la Alianza
Anticomunista Argentina (A.A.A.), más comúnmente conocida –por sus siglas–
como la Triple A. Esta organización agrupaba elementos de las fuerzas armadas,
de los Servicios de Inteligencia del Estado (SIDE) y de otros organismos de
seguridad. Con lazos con agencias de seguridad de Estados Unidos, la Triple A
era conducida internamente por el ministro de Bienestar Social de la Nación José
López Rega.

En medio de la violencia creciente y de una situación económica complicada, el


gobierno de María Martínez de Perón se fue debilitando y quedando a merced de
los militares y los grupos económicos más poderosos.

En este marco, en 1975, el ministro de Economía Celestino Rodrigo intentó


impulsar un plan de ajuste de corte liberal. Fue tan drástico y perjudicaba de tal
manera a los sectores populares que la reacción no se hizo esperar.

La resistencia de los trabajadores fue tan contundente que el gobierno tuvo que
dar marcha atrás. En otros aspectos, la presidenta no pudo volver atrás.

Presionada por los militares, nombró comandante en Jefe de las Fuerzas


Armadas a Jorge Rafael Videla y decretó la Ley antisubversiva que habilitaba a
las fuerzas armadas a aniquilar a los elementos ideológicamente ―peligrosos‖ en
todo el territorio nacional. Como parte de esta misma decisión, el gobierno lanzó el
Operativo Independencia. A cargo del general Videla, el operativo se propuso
exterminar al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), otro de los más
importantes grupos armados del período, con fuertes simpatías hacia la
Revolución Cubana, que pretendía realizar una revolución social de corte
marxista.

256
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

DICTADURA MILITAR. TERRORISMO DE ESTADO Y NEOLIBERALISMO


(1976 – 1983)

La organización popular y sus variadas manifestaciones de lucha en contra de


las injusticias y desigualdades, la formación de guerrillas que tenían como modelo
la Revolución Cubana u otras experiencias alternativas al capitalismo, eran
procesos que no sólo agitaban la realidad argentina.

Situaciones similares se vivían desde principios de los años 70, en Chile, en


Uruguay y en otros países de América Latina. La respuesta del gobierno de los
Estados Unidos y de los grupos y clases que en cada uno de los países
latinoamericanos le eran afines, no se hizo esperar. Distintos golpes de Estado
abrieron el paso a regímenes dictatoriales que, con el apoyo de Estados Unidos,
pusieron en marcha procesos de represión ilegal, que a la vez se coordinaban
regionalmente en el llamado Plan u Operativo Cóndor.

257
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

En la Argentina, ante la evidencia de que el gobierno de la viuda de Perón no


podía garantizar la aplicación de un programa neoliberal, ni era capaz de
disciplinar a los trabajadores ni tampoco detener el avance de las organizaciones
guerrilleras, los grupos capitalistas más poderosos en alianza con las fuerzas
armadas (y con el apoyo del gobierno de Estados Unidos), decidieron el
desplazamiento del gobierno constitucional. El 24 de marzo de 1976, las fuerzas
armadas tomaron nuevamente el poder del Estado de manera ilegal. Los
comandantes de las tres fuerzas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando
Ramón Agosti, reunidos en Junta militar, establecieron una dictadura a la que
llamaron ―Proceso de Reorganización Nacional‖. El pueblo argentino ingresaba en
una de las etapas más tristes y oscuras de su historia.

Las primeras medidas tomadas por la junta del gobierno de facto (así se
denomina a los gobiernos impuestos sin elecciones democráticas) estuvieron
destinadas a sustraer los derechos y las garantías de la población. El Estado,
supuesto protector de la ciudadanía, se transformaría en su principal agresor. Se
disolvió el Congreso, se reemplazó a los miembros de la Corte Suprema de
Justicia y a los procuradores generales de la Nación y el Tesoro, se prohibió la
acción sindical, se suspendió el derecho a huelga, se declaró el estado de sitio
permanente, se prohibió el accionar de todos los partidos políticos y se
intervinieron las Universidades. Los cargos de gobierno se repartieron entre los
miembros de las tres fuerzas. Mientras tanto, comenzó a desplegarse el plan
sistemático de exterminio de todo aquel que fuera considerado un peligro, un
subversivo, es decir de todo ciudadano sospechoso de estar en contra de la
―civilización occidental y cristiana‖. Durante siete años, el Estado ejerció la

258
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
violencia contra sus ciudadanos, violando sistemáticamente los derechos
humanos de las personas y produciendo un genocidio. El Estado, en teoría
garante de las leyes y los derechos civiles, dejó a la población desprotegida.

Las acciones directas en contra de los ―sospechosos‖ de subversión fueron una


parte del plan; éste se completaba con el establecimiento de un sistema de terror,
generador de miedo, de autocensura y paralizador de cualquier tipo de reacción
civil. Las víctimas del genocidio fueron personas ligadas a distintos espacios de
militancia. Sin derecho a un juicio por sus actos, fueron violentamente
exterminadas y desaparecidas. El plan de exterminio recayó sobre la clase obrera,
pero también sobre estudiantes secundarios y universitarios, religiosos, políticos,
artistas, intelectuales, docentes, abogados, científicos, periodistas y miembros de
organizaciones sociales y organismos de derechos humanos. La mayoría de las
víctimas tenían entre 15 y 35 años. Pero también fueron víctimas niños y bebés
que, secuestrados o nacidos en cautiverio, se los alejó de sus familias biológicas y
se les robó la identidad, siendo entregados a otras familias que, en muchos casos,
conocían su procedencia.

No se trató de acciones desorganizadas e incoherentes. Hubo planificación.


Hubo un sistema puesto al servicio del secuestro, la tortura y el asesinato. Desde
los más altos jefes militares hasta los rangos más bajos de las fuerzas represivas,
todos estuvieron implicados en un programa de exterminio con pautas y formas de
acción. Los encargados de la primera instancia del plan eran los grupos de tareas
que llevaban a cabo el primer paso: el secuestro. Ocultos cobardemente bajo
vestimenta civil, estos grupos extraían a sus víctimas de sus hogares o de sus
lugares de trabajo o estudio. En algunos casos, se llevaban sus pertenencias y
hasta sus hijos.

259
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

El segundo paso era la llegada del secuestrado a un centro clandestino de


detención: los campos de trabajo forzado y de exterminio establecidos para
concretar el plan. El tercer paso era la tortura en búsqueda de datos y delaciones.

El cuarto paso, generalmente implicaba el trabajo forzado, torturas mediante.


Por último, el asesinato. Las mujeres embarazadas que fueron secuestradas,
fueron violadas, golpeadas y, cuando sus niños nacían, eran separados de ellas y
apropiados. Según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Personas creada en 1983 por el presidente democrático Raúl Alfonsín, hubo 340
centros clandestinos de detención (hoy se calcula que fueron alrededor 500)
diseminados a lo largo y ancho del país: la Escuela de Mecánica de la Armada
(ESMA), el Olimpo, la Perla, el Pozo de Banfield, el Vesubio, la Escuelita de
Famaillá, entre otros.

El sistema de desaparición de personas fue exportado a otras partes del mundo.


Los represores argentinos se jactaban de la eficacia del método para combatir al
enemigo ideológico. La desaparición sin juicio o explicación alguna, dejaba a los
familiares de las víctimas vulnerables y absolutamente desprotegidos, al tiempo
que generaba miedo y parálisis en toda la sociedad.

El método consistía en negar pero también mostrar algo de lo que sucedía para
generar espontáneamente el retraimiento de cualquier actitud crítica o de
denuncia.

260
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

La parálisis social fue un logro parcial. Los familiares de los desaparecidos,


también víctimas, comenzaron a buscar a sus parientes y amigos.

En 1977, un grupo de madres tuvo el coraje de enfrentar a los responsables.


Recorrieron hospitales, comisarías, cuarteles, pidieron audiencias con los
miembros de las juntas. Cansadas de no obtener respuestas y superando el
miedo; movidas por el dolor pero también por el amor y el respeto por sus hijos y
nietos, comenzaron a juntarse frente a la Casa de Gobierno, en la Plaza de Mayo.
Dieron vueltas a la Pirámide de Mayo, reclamando la aparición de sus hijos. De

261
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
se modo, nació uno de los organismos de derechos humanos más importantes del
mundo: la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

El pañuelo blanco que colocan sobre sus cabezas simboliza los pañales de sus
hijos. Muchas de estas madres dieron la vida en esa lucha. Algunas corrieron el
mismo destino que sus hijos. Las que sabían que sus hijos o hijas estaban a punto
de ser padres, es decir, las que sabían que tenían nietos desaparecidos, se
organizaron en la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo que hasta el día de hoy
continúa con fuerza, militancia y amor, la búsqueda de los nietos.

Acompañando a las Madres y Abuelas, muchos organismos de derechos


humanos se pusieron al frente de las denuncias y de la búsqueda, como la
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Centro de Estudios Legales
y Sociales, el Servicio de Paz y Justicia. Colaboraron desde adentro y apelaron
también a la ayuda de organismos que se fueron formando en países extranjeros.
Junto con ciudadanos argentinos –expatriados– que habían logrado escapar del
país, se pusieron al frente de las denuncias en embajadas, gobiernos extranjeros
y organismos internacionales, haciéndole saber el mundo acerca de la represión
ilegal.

La ilegalidad también se trasladó a los medios de comunicación; el aparato


mediático nuevamente amparaba a quienes aterrorizaban al pueblo.

Vale mencionar que durante este período se concretó la venta de Papel Prensa,
la empresa argentina que se dedicaba a la producción de papel de diario. Los
antiguos dueños de Papel Prensa fueron presionados –secuestros y torturas
mediante– por corporaciones económicas en connivencia con hombres de la
Junta militar, para que vendieran a vil precio las acciones de la empresa.

Favorecieron de esta manera, el desarrollo de monopolios mediáticos que,


desde entonces, avanzan en el intento de incidir en la opinión de la ciudadanía en
forma favorable a sus intereses.

262
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
En 1978 se llevó a cabo el Mundial de Fútbol en nuestro país. La dictadura
gastó millones de dólares en la formación del Ente Autárquico Mundial, encargado
de la organización del campeonato. Buscaba distraer, entretener y convencer a la
población de que el ―Proceso de Reorganización Nacional‖ era necesario para la
salud de la patria. Era además la ocasión para orquestar una campaña
internacional de ―limpieza‖ de su imagen, aduciendo que quienes hacían
denuncias sobre violación a los derechos humanos en el extranjero eran
cómplices de la subversión y llevaban a cabo una campaña ―anti-argentina‖. Esta
―lavada de cara‖ del sistema represivo, no sólo fue llevada a cabo por los jerarcas
militares; fue acompañada por periodistas y conductores de televisión mediante la
difusión del mensaje ―Los argentinos somos derechos y humanos‖.

El apoyo a la campaña ―Los argentinos somos derechos y humanos‖ evidenció


la complicidad de algunos sectores de la sociedad civil con la dictadura. Mientras
ella se desarrollaba y en medio de los festejos por la victoria de la selección
nacional en el campeonato, miles de personas eran víctimas de secuestro, cárcel
y las más terribles torturas.

263
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
LA OTRA CARA DE LA REPRESIÓN. EL PLAN ECONÓMICO

Habiendo prohibido toda acción gremial y extendido el terror en toda la


sociedad, la clase dominante tenía las manos libres para aplicar un plan
económico neoliberal que se proponía eliminar las protecciones a todas las
actividades económicas consideradas ineficientes (como la pequeña y mediana
industria de capital nacional), disciplinar a los trabajadores generando ciertos
márgenes de desempleo y achicar el Estado, eliminando muchas de sus funciones
regulatorias. Quien estuvo a cargo de aplicar este plan económico fue el ministro
de Economía, José Alfredo Martínez Hoz.

Martínez de Hoz, defensor de las políticas neoliberales, sostenía que los


conflictos del país estaban ligados a un Estado que, a pesar de los intentos
realizados desde 1955, aún mantenía una alta intervención en la economía, y que
–a su entender– era ineficiente y derrochador de dinero. La crisis que padecía la
Argentina era explicada además por el nuevo ministro de la dictadura, como
producto de una clase trabajadora muy rebelde y demandante, que debía ser
disciplinada. Era el mercado el que debía ocuparse de la economía mientras al
Estado le tocaba la tarea de ―calmar‖ la protesta y garantizar el orden. La
represión era la herramienta necesaria para llevar a cabo el modelo económico.
La economía debía estar ―abierta‖ al capital extranjero; el Estado no debía
interferir con la regulación de precios, salarios y protección a la industria nacional.

TENDENCIAS DEL CAPITALISMO MUNDIAL: CRISIS DEL PETRÓLEO Y


NEOLIBERALISMO

Durante la década del 70, el capitalismo vivió una fuerte crisis económica ligada
al aumento del precio del petróleo, principal fuente de energía de la economía
mundial. Esta situación llevó a la mayoría de los países centrales a un fuerte
proteccionismo de sus economías al tiempo que recobraban fuerza los postulados
neoliberales con un nuevo protagonista a la cabeza: el sector financiero. El
neoliberalismo suponía un nuevo paradigma productivo basado en el avance
tecnológico, la utilización de la informática y la robótica, la flexibilización de los

264
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
procesos productivos en función de la demanda y la ―producción racionalizada‖
basada en la menor utilización de mano de obra. Las decisiones de políticas
económicas antes llevadas a cabo por los Estados, debían ser liberadas a las
reglas del mercado. Para ello había que limitar las capacidades regulatorias de los
Estados, achicarlos, transferir a la esfera privada las empresas estatales (de luz,
gas, agua, teléfonos, etc.), así como eliminar o restringir notablemente los
derechos de los trabajadores, para asegurar mayores ganancias y mayor libertad
de acción a los capitalistas.

La política económica de Martínez de Hoz favoreció la entrada de productos


importados, lo que generó un masivo cierre de fábricas nacionales y un aumento
significativo de la desocupación. La situación de las industrias se agravó con la
caída del consumo causada por los bajos salarios de los trabajadores. Se iniciaba
así un fuerte proceso de desindustrialización, alentado además por las medidas
tomadas en el plano de las finanzas. En este campo, el ministro buscó facilitar la
operatoria del sector financiero para atraer las inversiones extranjeras.

Pero, en realidad, los capitales que llegaron, en lugar de volcarse a actividades


productivas, se localizaron en las finanzas, haciendo crecer enormemente el
número de bancos y de entidades financieras. La compra y venta de dólares, la
colocación de dinero a plazo fijo y los elevados intereses convertían al negocio
financiero en una fuente de cuantiosas ganancias, mucho más redituable que lo
que podía obtenerse en el sector productivo de la economía. El dólar barato,
accesible sólo a las clases medias altas y a los más ricos, incentivaba viajes al
exterior y las importaciones de productos de lujo. Mientras tanto aumentaba la
necesidad de dólares para sostener el juego especulativo, los viajes al exterior y
un volumen creciente de importaciones. Dado que no se producía
simultáneamente un crecimiento de nuestras exportaciones que permitiera
obtener a través de ellas los dólares que se requerían internamente, la ―solución‖
fue el endeudamiento externo.

Durante la dictadura militar, la deuda externa pasó de aproximadamente 6.000


millones de dólares a más de 40.000. Este crecimiento exorbitante benefició a
grandes empresarios que se dedicaron a sacar beneficios con la especulación
financiera. Grupos empresariales del sector privado se enriquecían al tiempo que
el Estado se endeudaba y el país entero se empobrecía y se desindustrializaba. El
enriquecimiento de unos pocos generó así la pobreza de millones. Podríamos
decir entonces que el genocidio no sólo alcanzó a un sector movilizado de la
sociedad a través de la aplicación del terror de Estado. El genocidio fue también
económico y social, ya que por la aplicación de estas políticas económico-sociales
antipopulares –profundizadas en los años subsiguientes– una buena parte de la
población se quedó sin trabajo, empobreció, padeciendo consecuencias aún
perceptibles en el tejido social de la Argentina.

El gasto público en servicios sociales como salud, educación y jubilaciones se


redujo al mínimo mientras crecían los gastos del Estado en armamentos (con la
excusa de la guerra contra la subversión y otras convocatorias nacionalistas,

265
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
como una guerra que casi estalla con Chile), y en la construcción de autopistas y
estadios para el mundial de fútbol.

En 1981, Videla y el ministro Martínez de Hoz abandonaron sus cargos y asumió


la presidencia el general Roberto Viola, quien gobernó hasta fines de ese año. Lo
reemplazó el general Leopoldo Fortunato Galtieri. Poco tiempo después, en marzo
de 1982, la organización que nucleaba a los trabajadores organizados, la
Confederación General del Trabajo (CGT), convocó a una manifestación a la
Plaza de Mayo para reclamar ―Pan, paz y trabajo‖. Fue ferozmente reprimida, pero
por su importante convocatoria y, además, por el sólo hecho de haberse
convocado, era una expresión de que algunos sectores de la sociedad
comenzaban a vencer el miedo y a movilizarse.

266
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

MALVINAS Y FIN DE LA DICTADURA

En el marco de una sociedad que se ponía en movimiento y de un modelo


económico que se derrumbaba, la dictadura se lanzó, como estrategia de
sobrevivencia, a la Guerra de Malvinas.

El 2 de abril de 1982, las fuerzas armadas tomaron las Islas Malvinas, que
estaban bajo dominio británico desde 1833. El lema era la recuperación de la
soberanía nacional pero, en realidad, se trataba de una nueva convocatoria al
nacionalismo de los argentinos para reunificarlos detrás de un objetivo común, en
un momento en que arreciaban las críticas a la dictadura. El haber comprometido
a la sociedad argentina en esta aventura bélica, fue una demostración más de la
cobardía e irresponsabilidad de los militares y civiles que dirigían al país. En
efecto, quienes pusieron el cuerpo en una guerra contra una de las potencias
militares más poderosas del mundo, fueron los jóvenes que estaban realizando el
servicio militar obligatorio. Muchos militares especialistas en torturar y
desaparecer fueron los primeros en deponer las armas. Parte de la prensa
argentina fue cómplice de la campaña nacionalista de la dictadura, exaltaban los
valores patrióticos y publicaban falsedades, haciendo creer a la sociedad civil que
la Argentina iba ganando la guerra. A dos meses de la invasión, la derrota era un
hecho.

El resultado de la aventura bélica de los represores fue la muerte de 649


jóvenes y más de 1.000 heridos, que se sumaban a los 30.000 desaparecidos
bajo el terrorismo de Estado.

267
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Luego de la guerra, el general Galtieri presentó su renuncia y asumió la
presidencia el general Reynaldo Bignone. En medio de la movilización social por
la crisis económica y la derrota bélica, el exorbitante aumento de la pobreza, la
quintuplicación de la deuda y la ya inocultable violación permanente a los
derechos humanos, la reapertura democrática parecía inevitable. En ese marco, el
general Bignone dictó la Ley de Auto amnistía. Reconoció ―errores y excesos‖,
pero dado que las fuerzas armadas habían actuado –según su interpretación– por
el bien de la patria y en contra de los enemigos de la Nación, no debían ser
juzgados por los hombres sino por Dios. La ley dictaba que ningún miembro de las
fuerzas armadas y de seguridad podría ser acusado ante tribunales militares o
civiles.

EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA

Acorralados por multitudinarias manifestaciones que reclamaban la apertura


democrática y por los movimientos de derechos humanos, los militares decidieron
la reapertura democrática y el llamado a elecciones para el 30 de octubre de
1983. En ellas se impuso el candidato de la Unión Cívica Radical, el Dr. Raúl
Alfonsín, quien, durante la campaña, había hecho hincapié en la cuestión de los
derechos humanos y en el respeto de la Constitución Nacional.

La democracia debía resolver principalmente la situación de las víctimas del


terror, debía buscar a quienes habían sido secuestrados y desaparecidos, debía
juzgar y castigar a los culpables. Asimismo, tenía el deber de resolver la grave
situación económica generada por la dictadura: un país desindustrializado, con
una tasa de desocupación altísima y una deuda externa enorme. Esta se había
quintuplicado por la fiesta especulativa ya analizada, pero además, porque la
deuda contraída por las grandes empresas de capital privado fue estatizada por
los dictadores, es decir transformada en una deuda de la que debía hacerse cargo
el Estado nacional, o sea todo el pueblo argentino.

Una de las primeras acciones del gobierno de Alfonsín fue la creación de la


Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), conformada
por científicos, periodistas e intelectuales, como René Favaloro, Gregorio
Klimovsky, Adolfo Pérez Esquivel, y el obispo de Neuquén Jaime de Nevares, uno
de los representantes de la Iglesia que se opuso con más firmeza a la dictadura.
La comisión estaba presidida por el escritor Ernesto Sábato y tenía la misión de
hacer una investigación acerca de los desaparecidos, los centros clandestinos de
detención y el accionar de las fuerzas armadas y de seguridad, mediante la
búsqueda de testimonios de familiares. El presidente Alfonsín no anuló la Ley de
Auto amnistía, pero dispuso que los militares involucrados fueran juzgados por el
Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas durante el plazo de un año. Finalizado
ese plazo, los casos pasarían a la justicia civil. Asimismo el presidente ordenó el
procesamiento de los líderes del ERP y de Montoneros.

Algunos sectores de la sociedad construyeron para esa época lo que se conoce


como la ―teoría de los dos demonios‖. Desde esta visión, explicitada en el prólogo
del informe Nunca Más (elaborado por la CONADEP), los enfrentamientos que

268
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
habían sacudido a la sociedad argentina en las décadas de 1960 y 1970 se
reducían a la disputa entre las fuerzas armadas y las organizaciones guerrilleras.

Teoría de los dos demonios

La teoría de los dos demonios fue la lectura predominante que se hizo durante
los años del gobierno de Alfonsín acerca de las causas de los enfrentamientos
que sacudieron a la sociedad argentina desde fines de los años sesenta y durante
los años setenta. Esta concepción, explicitada en el informe nunca más, sostenía
que nuestro país fue escenario de un conflicto entre dos extremos ideológicos: la
derecha y la izquierda. Es decir, entre las fuerzas armadas y las organizaciones
guerrilleras, ―dos demonios‖ que tenían en común una lógica que buscaba
imponerse a través del aniquilamiento del contrario. Ambos habrían introducido al
país en una espiral de muerte y violencia haciendo víctima al resto de la sociedad,
que asistía impotente e inerme a sus enfrentamientos.

Esta lectura, con el tiempo, se evidenció muy problemática. Por un lado, porque
el grueso de las víctimas de la dictadura fueron trabajadores, no guerrilleros. Por
otra parte, porque las investigaciones demuestran que, para el momento del golpe
de 1976, las agrupaciones armadas ya estaban muy debilitadas. Y sobre todo,
porque no se puede analizar un conflicto sin tener en cuenta a la sociedad que lo
engendra.

¿Dónde habían sido elaboradas las políticas antipopulares impuestas luego del
golpe de 1955? ¿De dónde habían emergido las respuestas y resistencias a esas
políticas? ¿De dónde se reclutaban militares y guerrilleros? Responder a estas
preguntas nos conduce inevitablemente a pensar en la sociedad, en determinados
grupos sociales, en sus diversos y contradictorios intereses.

Ahora bien, al hablar de dos demonios se igualaba el terrorismo de Estado con


las acciones violentas de las organizaciones guerrilleras, ocultando la relación de
fuerzas totalmente desigual entre ambos; por otra parte, al colocar a toda la
sociedad como víctima, se echaba un velo sobre las responsabilidades del poder
económico, la jerarquía católica, algunos dirigentes políticos y sindicales, así
como funcionarios extranjeros, en el terror de Estado.

Esta teoría fue hegemónica hasta que, a partir de 2003, desde el Estado se
cambió el foco de análisis y desde entonces muchos entienden que lo sucedido en
nuestro país a partir de 1976 debe ser leído como terrorismo de Estado. Es decir
que el Estado, la institución política más importante del país, fue puesto al servicio
de la implementación de un plan sistemático de aplicación del terror sobre
distintos grupos de la población con el objetivo de disciplinarla y facilitar la
aplicación de un proyecto neoliberal.

En 1985, cumplido sin resultados el plazo que tenía la justicia militar, y una vez
finalizada la investigación llevada a cabo por la CONADEP, se iniciaron los juicios
civiles a las Juntas Militares. El juzgamiento a las juntas militares por las
instituciones democráticas fue el reclamo más profundo que la sociedad pedía a la

269
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
justicia y al Poder Ejecutivo. Lamentablemente, la enormidad del aparato
represivo, los años de impunidad y la ineficacia del Estado, hicieron y hacen muy
difícil esta tarea tan reclamada por amplios sectores de la sociedad.

La justicia civil comenzó por las caras más visibles, juzgando a quienes
estuvieron a la cabeza del proceso dictatorial. Se dictó prisión perpetua contra
Videla y Massera. Viola fue condenado a 17 años de prisión mientras que Galtieri
fue absuelto de las acusaciones por violación a derechos humanos pero fue
detenido por incompetencia en la Guerra de Malvinas, juzgado por la justicia
militar.

Desde sectores civiles que habían apoyado el golpe, se hicieron escuchar


quejas. Se difamó a los familiares de las víctimas y se sostuvo que las fuerzas
armadas habían actuado para defender a la población civil de quienes querían
conquistar la Argentina con revoluciones sociales. Otro problema para la justicia
fue el juzgamiento de quienes pertenecían a los rangos inferiores de las fuerzas y
aducían que actuaron obedeciendo órdenes: de secuestrar, torturar, robar bebés.
Para llevar a cabo el genocidio, se edificó una enorme estructura represiva: desde
la cúspide jerárquica, pasando por la oficialidad, hasta los grupos de tareas, los
miembros de la policía federal y las policías provinciales.

Estos sectores de las fuerzas de seguridad comenzaron a protestar, apoyados


por civiles, empresarios, periodistas, miembros de la Sociedad Rural.

Para 1986, el malestar en el ejército amenazaba la estabilidad de la democracia.


En orden de aliviar el descontento, el Congreso dictó la Ley de Punto Final que
consistía en fijar el mes de febrero de 1987 como fecha límite para presentar
demandas contra los responsables de la represión ilegal. Contra lo esperable, las
causas contra los represores se multiplicaron a lo largo y ancho de todo el
territorio nacional, alterando aún más a las fuerzas armadas. En abril de 1987, un
grupo de militares liderados por el coronel Aldo Rico, se acuarteló en Campo de
Mayo pidiendo la finalización de los juicios. Era Semana Santa y los
―carapintadas‖ (nombre dado a los militares rebeldes) se sublevaron contra la
democracia. El presidente Alfonsín fue a negociar en persona con los amotinados.
La salida del levantamiento se produjo a través de un acuerdo que derivó en la
sanción de la Ley de Obediencia Debida. Por medio de esta ley, se suspendían
los juicios contra quienes habían participado de la represión aduciendo que
obedecían a sus superiores. Así, miles de torturadores quedaron en libertad,
muchos de ellos ocupando cargos en las fuerzas de seguridad. La sociedad
asistía a un período de retroceso en su búsqueda de verdad y justicia.

A lo largo de 1988, se sucedieron levantamientos y acuartelamientos militares.


La democracia parecía en peligro y, a la vez, claudicante frente al poder militar. La
otra cara de la salida democrática fue la tarea de enfrentar la difícil situación
económica heredada de la dictadura. Tras más de cinco años de políticas
neoliberales, implementadas sobre todo por el ministro Martínez de Hoz, garante
del enriquecimiento de los sectores de la élite empresarial, terrateniente y
financiera, las consecuencias eran gravísimas. La masiva desocupación, la caída

270
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
de los salarios de los trabajadores, el vaciamiento de las reservas del Estado, la
quiebra generalizada del sector productivo y la gravísima situación de
endeudamiento público formaban parte de la pesada herencia dejada por la
dictadura al gobierno radical. El Estado se había empobrecido manifiestamente,
mientras había crecido la riqueza y el poder de grandes grupos económicos
nacionales y extranjeros. Desde entonces, estos grupos no habrían de cejar en
sus intentos de condicionar al gobierno de Alfonsín, así como a los distintos
gobiernos que le sucedieron.

Frente a esa pesada herencia, luego de diversos intentos fracasados de alentar


la producción, el empleo y contener la inflación, el gobierno de Alfonsín quedó a
merced de las tensiones y conflictos de intereses de distintos grupos de
capitalistas. La decisión del gobierno de favorecer a los grandes grupos
económicos nacionales y extranjeros con inserción local; su dificultad, desde
1988, para ―honrar la deuda‖ (situación generosamente propagandística por el ex
funcionario de la dictadura Domingo Cavallo, ante las autoridades
estadounidenses y los organismos internacionales de crédito), alentaron a otro
grupo, el de los acreedores externos, a poner en marcha un golpe de mercado. Se
trataba de una nueva forma de golpe destinado a sembrar el caos, el desprestigio
de las autoridades elegidas democráticamente y de allanar el camino para achicar
el Estado y entregar las empresas estatales a los acreedores de la Argentina.

La nueva forma de intervención destituyente no venía acompasada por el


tradicional ruido de tanques y fusiles, tampoco por los ritmos marciales de las
marchas militares. La nueva forma de golpear se desató con una ―corrida
cambiaria‖ alentada por bancos nacionales y extranjeros acreedores del Estado.

Estos grupos hicieron subir notablemente el precio del dólar y, en catarata, se


produjeron: un deterioro desenfrenado del valor del peso, aumentos constantes y
desquiciados de los precios de los productos de primera necesidad, especulación
financiera, desesperación y saqueos de comercios y supermercados.

El país vivía en medio de la hiperinflación. El proceso hiperinflacionario licuaba,


segundo tras segundo, los ingresos de los asalariados, instalaba el terror del
hambre entre todos los que vivían de un empleo, así como entre pequeños
comerciantes y pequeños y medianos industriales. También licuaba a ritmo
vertiginoso el escaso poder del primer gobierno de la vuelta a la democracia,
generando las condiciones para una salida anticipada del presidente Raúl
Alfonsín. Una vez más, un gobierno elegido democráticamente no podía concluir
su mandato, en este caso acorralado por un golpe de mercado.

271
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

HIPERINFLACIONES Y PROFUNDIZACIÓN DEL NEOLIBERALISMO

En julio de 1989, en reemplazo de Alfonsín, llegaron al gobierno nacional Carlos


Menem y Eduardo Duhalde, la fórmula triunfante del Frente Justicialista Popular
en las elecciones presidenciales celebradas en mayo. Durante su campaña, el
nuevo presidente había prometido la ―revolución productiva‖ junto con el
afianzamiento de la cultura del trabajo y el ―salariazo‖, como salida a la crisis. La
promesa de implementar un proyecto industrialista y redistribucioncita no pudo
cumplirse. Luego de ser sometido a un nuevo golpe hiperinflacionario, el gobierno
justicialista entendió rápidamente el mensaje de los grandes grupos financieros y
restableció la política neoliberal de la dictadura.

Para implementarla, al tiempo de asumir, puso al frente del ministerio de


economía a Domingo Cavallo. Este economista había sido presidente del Banco
Central durante la dictadura militar, y como tal había colaborado con el
enriquecimiento ilegal del empresariado argentino mediante la estatización de sus
deudas privadas, es decir traspasando a la responsabilidad del Estado –y por lo
tanto a todos los argentinos y argentinas– el pago de sus obligaciones. Es decir
que si Menem llegó al poder en 1989 levantando las banderas históricas del
peronismo de inclusión y justicia social, muy pronto comenzó a gestionar en
dirección contraria, traicionando al movimiento al que pertenecía.

En primer lugar, bajo la Ley de Emergencia económica, el gobierno menemista


recortó fuertemente todos los gastos del Estado especialmente en educación,
salud y políticas sociales; también se vendieron todas las empresas de servicios
públicos del Estado a empresas multinacionales a precios muy bajos. El sistema
jubilatorio pasó a manos de entidades financieras privadas: las Administradoras
de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Mientras el Estado se achicaba,

272
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
la indigencia y el desempleo crecían, así como la desindustrialización y el
endeudamiento externo, profundizando el genocidio económico y social iniciado
en la dictadura.

En 1991, se lanzó el Plan de Convertibilidad; se creó la ficción monetaria de que


un peso de moneda nacional valía un dólar. El dólar ―barato‖ fomentó un aluvión
de importaciones industriales, y en consecuencia, el cierre de más fábricas,
mientras continuaba creciendo el endeudamiento público.

Quienes tenían altos ingresos, quienes no dependían de un salario, disfrutaron


nuevamente –como en tiempos de la dictadura– de viajes al exterior y de la
compra de productos importados. La gran mayoría de la población, fue excluida
de ―la fiesta‖. Asimismo, se dictó la Ley de flexibilización laboral que empeoró la
situación de quienes habían podido conservar su empleo, ya que los dejaba
librados a la arbitrariedad patronal.

En 1994, la reforma de la Constitución permitió la reelección presidencial y en


1995, Menem asumió su segunda presidencia. Durante la década de gobierno
menemista, no sólo se profundizó la política económica neoliberal de la dictadura
sino que también se indultó a los responsables del terrorismo de Estado. Con las
leyes de Punto Final y de Obediencia Debida (sancionadas durante el gobierno de
Alfonsín) más los indultos de Menem a los represores, las violaciones a los
derechos humanos y los delitos de lesa humanidad perpetrados por los genocidas
quedaron impunes. Los asesinos estaban sueltos mientras las víctimas seguían
sin aparecer y cientos de nietos seguían apropiados.

Ante esto, las Madres, Abuelas e Hijos de desaparecidos intensificaron su lucha


a través de escraches a represores y a sus cómplices civiles. Mientras tanto, ante
el avance de la desindustrialización, el desempleo y la pobreza, sectores sociales
excluidos, acorralados por la pobreza y el hambre, salieron a las calles. Ya no se
trataba, como había sucedido durante mucho tiempo, de luchas encabezadas por
el movimiento obrero. Eran los desocupados, pobres e indigentes que no
contaban con la tradicional herramienta de protesta, la huelga, para defender sus
derechos.

Desprovistos de protección del Estado, inventaron una nueva herramienta: el


corte de rutas y caminos. Nacía así el Movimiento Piquetero.

Los docentes, por su parte, plantaron una carpa –la llamada ―carpa blanca‖–
frente al Congreso de la Nación pidiendo aumento en el presupuesto educativo y
en los salarios; los jubilados, víctimas de la privatización del sistema previsional y
jubilatorio, también protestaron, muchas veces muy solitariamente.

Nunca tantos sectores de la sociedad habían perdido tantos derechos gracias a


la aplicación de un plan que disciplinaba a la sociedad, mediante el terror
inflacionario y el miedo al desempleo.

273
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Durante los gobiernos de Menem se sucedieron atentados terroristas, primero a
la embajada de Israel, luego a la AMIA. El ex presidente quedó vinculado a una
causa por venta ilegal de armas que costó una explosión de una fábrica de armas
en Córdoba. El nivel de corrupción, la fuga de capitales, el lavado de dinero, la
malversación de fondos públicos, fueron el telón de fondo de una década nefasta
de nuestra historia.

EL PUEBLO EN MOVIMIENTO

El estallido popular llegó bajo la presidencia del sucesor de Menem, el radical


Fernando de la Rúa, quien llegó al gobierno en 1999 como candidato de una
Alianza entre la Unión Cívica Radical y el Frente País Solidario (FREPASO),
proponiendo una renovación. La continuidad de la política económica de los
gobiernos menemistas, la severa situación de endeudamiento público, el aumento
de la desocupación, la devaluación constante del peso, fueron los elementos
característicos de su breve presidencia. Ante la crisis social y el aumento de la
movilización popular, la solución de emergencia en 2001 fue la designación del
responsable de la crisis y ―padre del modelo‖, Domingo Felipe Cavallo, al frente
del Ministerio de Economía. Quien había estatizado la deuda privada siendo
funcionario de la dictadura militar, quien había vendido por monedas las empresas
de la Nación, quien había arrasado con derechos de trabajadores activos y
pasivos, volvía a estar al frente de la economía para continuar aplicando las
recetas neoliberales dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dada la
situación de endeudamiento que dejó la dictadura y que profundizaron los
gobiernos democráticos, particularmente los encabezados por Menem y De la
Rúa, este organismo financiero internacional fue el que definió, cada vez más
visiblemente, las políticas económicas y sociales que se aplicaban en el país.

Atendiendo justamente a los dictados del FMI, Domingo Cavallo hizo frente a la
debacle económica que se anunciaba, reteniendo mediante un ―corralito‖ de
cuentas bancarias los ahorros de los sectores medios. Esta vez no arremetía
contra los más vulnerables. El malestar social engendrado en los 90 llegó a su
apogeo cuando se sumó a la protesta de los sectores populares, la protesta de la

274
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
clase media. Los vecinos de las ciudades más importantes del país, provenientes
de los barrios más acomodados, salieron a la calle con sus cacerolas pidiendo por
sus ahorros y por la renuncia de los miembros del gobierno de la Alianza. En
diciembre de 2001, las calles de las ciudades se poblaron de ciudadanos que se
sumaban a la lucha que se desarrollaba desde hacía años, en las rutas, en el
Conurbano, y en las grandes ciudades del país. El 19 y 20 de diciembre de 2001,
coincidieron en las calles quienes vivían una larga crisis iniciada en la dictadura,
con los nuevos afectados, los sectores medios víctimas del ―corralito‖ impuesto
por Cavallo. El lema en esos días de rebelión popular fue la unión: ―Piquete y
cacerola, la lucha es una sola‖, así como: ―que se vayan todos‖, como expresión
de desprecio a las instituciones políticas que habían perdido toda legitimidad.

Frente a semejante movilización popular a nivel nacional, la reacción del gobierno


fue la represión, por la cual hubo muchos heridos y muertos. De la Rúa renunció,
quedando el poder político en manos de la Asamblea legislativa, quien nombró
como presidente provisional a quien estaba a cargo del Senado, Ramón Puerta.
Se sucedieron cuatro presidentes en unos pocos días. El país parecía hundirse y
disgregarse. Tras décadas de neoliberalismo y represión, se llegaba a un punto,
parecido a un abismo, del que parecía no haber retorno.

275
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Actividad Nº2:

1. En el eje se definió qué son los gobiernos de facto. Te propongo releer tal
definición y luego, a partir del análisis del apartado del eje ―Entre dictaduras y
gobiernos civiles tutelados (1955-1973)‖ y del cuadro La alternancia de regímenes
políticos (1955-1976), responder:

a. ¿Cuánto tiempo vivió la sociedad argentina bajo regímenes de facto o


dictaduras durante el período 1955-1976?

b. ¿Qué sectores derrocaron a Perón en 1955 y qué políticas aplicaron? ¿Por qué
muchas de esas medidas provocaron el rechazo de los trabajadores?

c. ¿A qué se llamó la Resistencia peronista?

d. Investiga sobre el fusilamiento del general Valle y sobre la masacre de José


León Suárez en documentales, libros de texto o Internet. Podes también leer el
libro Operación Masacre, del periodista Rodolfo Walsh (asesinado en 1977 por
otra dictadura militar), en el que se describe la trama de lo sucedido en los
basurales de José León Suárez.

2. En el texto se sostiene que ―Los llamados a elecciones presidenciales en 1958


y 1963 no significaron un restablecimiento de la democracia. (…) En ambas
ocasiones, el pueblo fue llamado a elegir a sus representantes, pero aun así es
difícil hablar de democracia‖. En relación con esta cita, responda a las siguientes
consignas:

a. ¿Por qué si el pueblo votó y eligió, el autor de la unidad considera que no se


puede hablar de democracia plena? ¿Comparte la opinión del autor? ¿Por qué?

b. ¿Por qué en ese mismo párrafo se afirma que los gobiernos de Arturo Frondizi
y de Arturo Illia fueron débiles? ¿Por qué cree que desde las Ciencias Sociales se
llama a este tipo de gobiernos tutelados o semidemocráticos?

3. ¿Por qué se afirma que, en este período, las fuerzas armadas se alejaron
totalmente de las funciones que les asigna la Constitución Nacional? Explique la
noción de ―Partido Militar‖ e identifique los intereses que tal ―partido‖ expresa o
intenta expresar.

4. Desde 1966, grupos de civiles y militares consideraron que la experiencia de los


gobiernos ―democráticos‖, como los de Frondizi e Illia, debía darse por concluida.
En relación con este tema, resuelva las siguientes consignas:

a. Identifique a los grupos de civiles que, junto a los militares encabezados por el
general Onganía, apoyaron el establecimiento de una nueva dictadura.

b. ¿Cuál es el diagnóstico que estos grupos civiles y militares hacían de la


realidad argentina?, ¿qué problemas detectaban?

c. ¿Cuáles fueron las políticas que aplicaron para intentar resolverlos?

276
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
5. Una de las cuestiones centrales que preocupaba a los golpistas de 1966 era la
propagación de las ideas comunistas en la Argentina. Para entender esa
preocupación, es necesario que revise ciertas cuestiones de la política
internacional. Busque información en los libros de texto o en Internet sobre El
mundo bipolar, La Guerra Fría y El proceso de descolonización. Lea también en
esta unidad el recuadro sobre el impacto de la Revolución Cubana en América
Latina y la Doctrina de la Seguridad Nacional; luego responda:

a. ¿En qué bloques quedó dividido el mundo luego de la Segunda Guerra


Mundial? ¿Qué países lideraban esos bloques? ¿A qué se llamó Guerra Fría?

b. ¿Qué tipo de sociedad se propusieron construir los revolucionarios cubanos y a


qué bloque, de los que estaba por entonces dividido el mundo se aliaron?

c. ¿Desde cuándo la guerra fría se instaló en el continente americano y por qué?

d. ¿En qué consistió la Doctrina de la Seguridad Nacional? ¿Qué relación puede


establecer entre esta doctrina y la influencia de la Revolución Cubana en América
Latina?

e. ¿Con qué medidas y prácticas la dictadura encabezada por Onganía intentó


frenar en nuestro país el avance del comunismo?

f. ¿Cuáles eran las nuevas costumbres que el gobierno de Onganía combatió?

6. Algunos historiadores afirman que las políticas represivas de Onganía, así


como sus medidas económicas a favor de una minoría capitalista muy poderosa,
desencadenaron un ciclo de luchas populares totalmente opuesto al que su
gobierno se había propuesto imponer.

En relación con esta interpretación y teniendo en cuenta la información brindada


en el eje, responde:

a. ¿Qué acontecimiento puso en jaque la autoridad de Onganía y de su gobierno?

b. ¿Qué otros alzamientos populares se desencadenaron desde entonces? ¿Qué


grupos sociales y regionales se levantaron contra la dictadura? ¿Cuáles fueron
sus reclamos?

c. ¿Por qué, desde entonces, tomaron más fuerza las organizaciones populares
que adherían a la lucha armada? ¿Qué tipo de sociedad pretendían construir
estas organizaciones?

d. ¿Cómo influyó la lucha popular (en sus diversas manifestaciones) sobre el


destino o la suerte del gobierno militar? ¿Qué salida, contraria a sus deseos,
encontraron los militares para poner freno a la ebullición popular?

7. En 1973, como resultado de las primeras elecciones democráticas sin


proscripciones que se producían en el país después del derrocamiento del

277
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
peronismo, esta fuerza política llegó nuevamente al gobierno. En relación con el
período 1973-1976 (El tercer peronismo):

a. Identifique las distintas fuerzas que formaban parte por entonces del
peronismo, sus proyectos y formas de organización y lucha.

b. ¿Cómo intentaron resolver sus diferencias y cuáles fueron los resultados?

El 24 de marzo de 1976 se produjo un golpe de Estado que instaló otra


dictadura cívico-militar. En referencia a este período, resuelva las siguientes
consignas:

c. ¿Qué grupos civiles apoyaron el golpe? ¿Qué lugares de responsabilidad


ocuparon en el gobierno dictatorial? ¿Por qué hablamos de dictaduras cívico
militares?

d. ¿En qué consistió el terrorismo de Estado? ¿Por qué se afirma en el texto


que no se trató de acciones desorganizadas e incoherentes, sino de un plan
sistemático organizado desde el Estado?

8 En el texto se sostiene además que el Terrorismo de Estado tenía como


objetivo no sólo actuar contra los ―sospechosos‖ de subversión sino también
establecer un sistema de terror, que generara miedo, autocensura y que
paralizara cualquier tipo de reacción de los ciudadanos.

a. ¿Por qué crees que la dictadura habrá querido sembrar miedo, autocensura y
parálisis en toda la sociedad?

b. ¿Logró la dictadura paralizar a la sociedad, inhibir sus reacciones? ¿Quiénes


encabezaron la resistencia a la dictadura?

9. El Mundial de Fútbol de 1978 fue utilizado por la dictadura para tratar de


mostrar al mundo que en la Argentina no había avasallamiento de los derechos
humanos sino que, por el contrario, había un pueblo unido y feliz detrás de su
gobierno y de los colores de su bandera. ¿Qué habrán querido significar los
publicistas de la dictadura con la consigna ―Los argentinos somos derechos y
humanos‖? Busca más información en enciclopedias, Internet, libros de texto y
revistas sobre las responsabilidades de periodistas, artistas, canales de televisión
y medios de comunicación en general con esta campaña. ¿Conoces otros
ejemplos de la utilización política del fútbol o de otros deportes populares?
¿Cuáles? ¿Qué opinas sobre el tema? Fundamenta su respuesta y escribe un
breve texto con sus reflexiones.

10. En relación con la política económica impulsada por la dictadura militar de


1976:

a. ¿Qué proponía el proyecto neoliberal representado por el ministro de Economía


José Alfredo Martínez de Hoz? ¿Cómo se relacionaba este proyecto con las

278
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
tendencias del capitalismo internacional luego de la crisis del petróleo de 1973?
¿Cuáles eran sus puntos en común?

b. ¿Qué medidas aplicó Martínez de Hoz y con qué resultados? ¿Qué pasó con la
industria y en general con todo el sector productivo? ¿Quiénes fueron los
beneficiarios y los perjudicados de la gigantesca especulación financiera en que
se sumió el país en estos años?

c. ¿Por qué se afirma en el texto que el genocidio no sólo alcanzó a un sector


movilizado de la sociedad a través de la aplicación del terror de Estado, sino que
también fue económico y social?

11. ¿Por qué se produjo –según este texto– la guerra de Malvinas? Pregunte
entre sus familiares y vecinos qué recuerdos tienen sobre estos hechos y sobre
cuál fue la actitud de los medios de comunicación más importantes frente a ellos.
Reflexione sobre la complicidad de los medios de comunicación en el
ocultamiento del genocidio y en las campañas nacionalistas, como el Mundial 78 y
la guerra de Malvinas. ¿Qué opinión te merece? Retoma el texto escrito sobre el
rol de los medios (consigna 9) y amplíalo con tus reflexiones sobre su incidencia
en la opinión pública durante la Guerra de Malvinas.

12. En 1983 la dictadura llegó a su fin. Desde entonces, se inició un proceso


democrático que continúa hasta el presente.

a. ¿Cuál fue el legado de la dictadura para los gobiernos democráticos? ¿Por qué
puede decirse que dejó una pesada herencia?

b. En la unidad se afirma que bajo el gobierno de Alfonsín, ―La democracia debía


resolver principalmente la situación de las víctimas del terror, debía buscar a
quienes habían sido secuestrados y desaparecidos, debía juzgar y castigar a los
culpables‖. Identifica las distintas medidas que tomó el Estado democrático para
juzgar y castigar a los responsables del terrorismo de Estado. Asimismo, analiza
las resistencias y presiones que recibió el gobierno de Alfonsín para limitar y
clausurar los juicios a los represores.

c. ¿Pudo resolver el gobierno de Alfonsín los graves problemas heredados?


¿Cómo fue destituido antes de cumplir su mandato? ¿A qué se llama golpe de
mercado? ¿Por qué se habla de golpe? ¿Qué medios se utilizan para derrocar a
un gobierno? ¿Cuáles son las diferencias con un golpe de Estado tradicional?

13. Durante las dos presidencias de Menem (1989-1995 y 1995-1999) y la


presidencia de De la Rúa (1999-2001) se profundizaron las políticas neoliberales
aplicadas durante la dictadura militar y se retrocedió respecto a las políticas de
juzgamiento y castigo a los responsables del Terrorismo de Estado. En relación
con estos temas, resuelve las siguientes consignas:

a. ¿Cuáles fueron las medidas económicas aplicadas durante las presidencias de


Menem? ¿Por qué se puede decir que estas contribuyeron al achicamiento del
Estado y beneficiaron a las grandes empresas, nacionales y extranjeras?

279
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
b. ¿Cuáles fueron los sectores perjudicados por la aplicación de las políticas
neoliberales? ¿Quiénes y cómo se rebelaron contra estas políticas? ¿Qué
novedosas formas de organización y de lucha nacieron?

14. En relación con la insurrección popular de diciembre de 2001:

a. Identifica sus diferentes causas, tanto las más próximas al estallido popular del
19 y 20 de diciembre, así como otras más lejanas.

b. ¿Cuál era el significado de las consignas ―Piquete y cacerola, la lucha es una


sola‖ y ―Qué se vayan todos‖ cantadas por los que salieron a las calles en esos
días? Para una mejor comprensión de estas, podes buscar información en
distintos libros, diarios de la época, documentales y/o indagar entre quienes hayan
sido protagonistas o testigos de esos hechos.

RECONQUISTA DE LOS DERECHOS Y RECONSTRUCCIÓN DE LA


DEMOCRACIA

LA ARGENTINA Y EL RESTO DEL MUNDO EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

En distintos países latinoamericanos, el nivel de pobreza, la destrucción de los


aparatos productivos, más las secuelas producidas por la represión de las
dictaduras, condujo hacia fines del siglo XX a una situación de crisis social,
económica y política generalizada. Fue el caso de la Argentina, donde los
gobiernos democráticos que sucedieron a la dictadura de 1976-1983 no pudieron
resolver la pesadísima herencia económico-social recibida, ni hacer justicia con
los genocidas responsables del plan sistemático de violación de derechos
humanos.

La situación, luego de décadas de aplicación de políticas neoliberales, era hacia


el año 2000 extremadamente grave.

El comienzo del milenio se caracterizaba por elevadísimos niveles de pobreza e


indigencia, desindustrialización, altos índices de desocupación y endeudamiento,
empobrecimiento de los sectores populares y medios. La crisis económico-social
derivó en una crisis del sistema político que se manifestó en un fuerte descrédito
de las instituciones del Estado y de los funcionarios públicos. La palabra ―política‖
se fue alejando de su significado de actividad destinada a los asuntos comunes,
para transformarse en sinónimo de mentira y corrupción. Prueba de ello es que el
grito o consigna que más se oyó en el estallido popular de diciembre de 2001 fue:
―¡que se vayan todos!‖. Entonado por multitudes movilizadas, reclamaba el retiro
de todos los políticos y funcionarios, identificados o no con los grupos que habían
gobernado el país durante los últimos años.

Sin embargo, a pesar de esta creencia extendida, la herramienta principal que


permitió revertir el rumbo por el que se transitaba fue la política. Una política
distinta sin duda a la implementada en las décadas anteriores, ya que estaba

280
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
guiada por la firme decisión de impulsar medidas económico-sociales no digitadas
por los grandes centros de poder internacional, es decir, más autónomas y
soberanas que en el pasado reciente. En nuestro país, a partir del gobierno de
Néstor Kirchner en 2003, la política tuvo efectivamente un lugar central no sólo
para el gobierno, sino para el resto de la sociedad que, poco a poco, pudo superar
la desconfianza y el descreimiento.

Prueba de ello es que se pudo reconstituir la autoridad y volver a tejer un


entramado político, con nuevos y viejos partidos políticos y con alta participación
de organizaciones sociales y de la juventud, particularmente en agrupaciones
afines al Kichnerismo naciente. Si durante los años del neoliberalismo, la
participación juvenil estuvo asociada a la resistencia frente a un sistema que
llevaba adelante medidas que los excluían, en la nueva etapa, la militancia y la
participación pasaron a considerarse el instrumento más idóneo para guiar y,
eventualmente, modificar el rumbo de una sociedad.

Procesos similares se iniciaron en varios países de la región latinoamericana: en


Venezuela, con Hugo Chávez; en la Bolivia de Evo Morales (primer indígena que
llegó al poder político de su tierra); en Brasil, con el gobierno de Luiz Inácio ―Lula‖
Da Silva, del Partido de los Trabajadores; en Uruguay, con el triunfo de una
agrupación de partidos, predominantemente de izquierda: el Frente Amplio; en
Ecuador, con la victoria de Rafael Correa y en Chile, con la llegada al gobierno de
Michelle Bachelet por el Partido Socialista chileno. Estos gobiernos, empujados
por la movilización popular, definieron proyectos que intentaron poner fin a varias
décadas de hegemonía neoliberal. Retomando la idea de ―Patria Grande‖ que,
doscientos años atrás, habían planteado los libertadores José de San Martín y
Simón Bolívar, la unidad latinoamericana sirvió para dar impulso a un proyecto
político que, con sus matices y diferencias, se propone retomar la dirección del
Estado para servir a los intereses de las mayorías populares.

TIEMPOS DE CRISIS: INESTABILIDAD POLÍTICA Y REPRESIÓN

En nuestro país, a fines de 2001, las políticas neoliberales aplicadas desde 1976
produjeron una profunda crisis económica y social que terminó erosionando la
credibilidad de la sociedad en el sistema político. En diciembre, una insurrección
popular provocó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa. Desde entonces,
comenzó un período de profunda inestabilidad política. En diez días se sucedieron
cinco presidentes. En reemplazo de De la Rúa, asumió la primera magistratura de
la Nación en forma provisional, el senador Ramón Puerta. El Congreso debía,
según la Ley de Acefalía vigente, elegir a un funcionario como presidente de la
Nación hasta una nueva convocatoria a elecciones. El cargo recayó en el
gobernador de la provincia de San Luis Adolfo Rodríguez Saá, quien, debido a los
conflictos internos del peronismo, renunció una semana después.

Fue reemplazado por el presidente de la Cámara de Diputados Eduardo


Camaño, hasta que el 1º de enero de 2002 la Asamblea Legislativa eligió como

281
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
presidente al senador y ex vicepresidente del gobierno de Carlos Menem, el
doctor Eduardo Duhalde.

Una de las medidas clave de este gobierno fue devaluar la moneda argentina y
por lo tanto dar fin a la ―convertibilidad del uno a uno‖. La protesta social continuó.
Los problemas eran enormes y múltiples y la respuesta del gobierno duhaldista
fue, en muchos casos, la represión. El punto máximo se alcanzó el 26 de junio de
2002: frente a una movilización del movimiento de desocupados, fuerzas
conjuntas de la Policía Federal, la policía bonaerense, la Prefectura y la
Gendarmería Nacional reprimieron brutalmente. En la acción que, para muchos,
fue organizada desde los más altos niveles de decisión del gobierno nacional y
provincial, fueron asesinados dos jóvenes militantes sociales, Darío Santillán y
Maximiliano Kosteki.

La salvaje represión agudizó las tensiones existentes y, en ese marco, las


autoridades tuvieron que adelantar las elecciones para el 27 de abril de 2003.

Por el peronismo se presentaron tres candidatos muy distintos entre sí: por un
lado, se postuló el ex presidente Carlos Menem, como candidato de la agrupación
―Frente por la Lealtad‖; Adolfo Rodríguez Saá se presentó por el ―Frente
Movimiento Popular Unión y Libertad‖ y un tercer candidato fue Néstor Kirchner,
por el ―Frente para la Victoria‖ (FPV).

La crisis política y el descrédito de los políticos se pusieron en evidencia en los


resultados electorales. Ninguno de los candidatos obtuvo el porcentaje mínimo
para ser presidente. Con un 22,3% de los votos, Néstor Kirchner, se enfrentaría
en segunda vuelta con Carlos Menem quien lo aventajaba por unos pocos puntos
más. Pero el descrédito popular del ex presidente lo llevó a renunciar a la disputa
del ballotage, lo que permitió a Néstor Kirchner llegar a la Presidencia de la
Nación en mayo de 2003.

282
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

NÉSTOR KIRCHNER Y UN PROYECTO DE CAMBIO

Néstor Kirchner asumió su cargo como presidente el 25 de mayo de 2003, una


fecha significativa no sólo porque era el 193º aniversario de la Revolución de
Mayo, sino también porque ese día se cumplían 30 años de la asunción
presidencial de Héctor J. Cámpora, es decir del momento en que se había puesto
fin a un largo período de proscripción del peronismo. El nuevo presidente, Néstor

Kirchner, había militado junto a su esposa en las filas de la Juventud


Universitaria Peronista (JUP), había sido intendente de Río Gallegos y gobernador
de la provincia de Santa Cruz desde 1991 hasta 2003.

283
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Tras prestar juramento en el Congreso Nacional como nuevo presidente,
Kirchner pronunció un sentido discurso que presagiaba un cambio de época. Muy
pronto, a partir de sus enunciados distintos, pero también de la concreción de sus
palabras en hechos, supo revertir la baja legitimidad con la que había asumido. En
el plano político, su estrategia de gobierno se basó en crear un proyecto
―transversal‖: sin dejar de lado su vinculación con el Partido Justicialista, buscaba
tejer alianzas extrapartidarias con dirigentes políticos de diversas organizaciones
sociales, muchas de ellas de reciente formación, surgidas en las luchas contra las
consecuencias devastadoras del neoliberalismo.

Por entonces, la tasa de desocupación del país llegaba a la cifra más alta de su
historia: 27%, y la de pobreza era del 42,7%. Revertir esta situación y asegurar la
recuperación y estabilidad económica fue un objetivo central de la gestión
Kirchneristas. Por un lado, el peso continuó devaluado frente al dólar para
favorecer las exportaciones y promover la reactivación de la actividad industrial;
por el otro, hubo una mejora progresiva de los salarios de los trabajadores y de las
jubilaciones, con la mira puesta en expandir el consumo en el mercado interno.
Fronteras afuera, se profundizaron los acuerdos con los países del Mercosur y se
intentó resolver el problema de la deuda externa con los organismos de crédito
internacionales.

Durante su primer año de gobierno, Kirchner negoció una reprogramación de los


pagos de las deudas con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros organismos financieros
internacionales. En diciembre de 2005, la Argentina pagó el total de su deuda con
el FMI. La política de desendeudamiento le permitiría al gobierno argentino ganar
independencia para la toma de decisiones.

LA RECONFIGURACIÓN DEL ESTADO

La primera medida de Kirchner con fuertes repercusiones en la sociedad fue la


reestructuración de la Corte Suprema de Justicia. La Corte, máximo tribunal de
justicia de la Nación, estaba integrada por jueces cercanos a las políticas
desarrolladas por el menemismo. Pesaban sobre ellos fuertes sospechas de
haber facilitado negocios no muy claros durante la década de 1990.

La noche del 4 de junio de 2003 –a pocos días de haber asumido–, Kirchner


utilizó por primera vez la cadena nacional para solicitar públicamente al Congreso
Nacional la puesta en marcha del mecanismo de juicio político contra algunos de
los miembros de la Corte. Ante este panorama, algunos jueces supremos
presentaron su renuncia y, pocos días después, el presidente firmó el decreto que
establecía mecanismos de transparencia e idoneidad para la designación de
jueces de la Corte Suprema.

Con la reconfiguración del Estado como meta, se avanzó también sobre


transformaciones en el mundo del trabajo, el ámbito más golpeado por las
políticas de las últimas décadas, donde se habían eliminado derechos y
conquistas históricas del movimiento obrero. En marzo de 2004, el Congreso

284
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
derogó la Ley de Reforma Laboral, sancionada durante el gobierno de la Alianza.
Esta ley –sospechada de haber sido sancionada mediante la compra del voto de
los parlamentarios y por ello popularmente conocida como ―Ley Banelco‖– había
constituido uno de los pilares en la pérdida de derechos de los trabajadores,
favoreciendo la flexibilización laboral.

Pocos meses después, en agosto de 2004, el Poder Ejecutivo convocó, después


de más de una década de inactividad, al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
para definir en forma tripartita (representantes empresariales, de trabajadores y
funcionarios estatales) la mínima remuneración que debe recibir un trabajador o
trabajadora sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo. Una vez definida,
ningún empleador puede pagar un salario menor que el mínimo fijado por ley. Se
dice además que es vital, porque debe permitir asegurar alimentación, vivienda,
educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento. Y se le
llama móvil, porque se reajusta periódicamente para no quedar desfasado
respecto de la inflación. Además del salario mínimo, vital y móvil, el gobierno
volvió a promover fuertemente la negociación colectiva entre los representantes
de los empresarios y de los trabajadores, convocándose anualmente a paritarias
para discutir salarios y condiciones de trabajo por rama de actividad económica.
Ambas medidas implicaban la decisión de alentar la participación de trabajadores
y empleadores, bajo el arbitraje del Estado, en la evaluación de temas referidos a
la redistribución del ingreso: todas las partes volvían ahora a ser reconocidas
como sujetos de derecho.

En los planos científico y educativo, también comenzó a advertirse una mayor


presencia del Estado. De hecho, una de las primeras cuestiones que abordó
Kirchner al asumir fue un conflicto docente: en su tercer día como presidente viajó
a Entre Ríos, donde los maestros reclamaban desde fines del año anterior por
deudas salariales. En enero de 2006, la sanción de la Ley de Financiamiento
Educativo estableció un aumento paulatino del presupuesto destinado a la
educación, la ciencia y la tecnología, que se haría efectivo en los siguientes cuatro
años. De esta forma, la inversión en el área pasó del 4% del PBI al 6% en 2010.
Estas políticas tuvieron efectos concretos, como la repatriación de científicos
argentinos que en épocas anteriores habían dejado el país ante la falta de
oportunidades para desarrollar sus carreras. El retorno comenzó en 2003 y se
incrementaría especialmente a partir de 2008, para superar en 2011 los 800
científicos repatriados.

Estas políticas apuntaban a reparar las consecuencias del neoliberalismo


imperante en los años 90. En esta línea, se inscribieron también las estatizaciones
de algunos servicios y actividades productivas que habían sido privatizados
durante el menemismo. En marzo de 2006 se estatizó el servicio de agua potable
y cloacas, creando la empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA).
Al año siguiente se decretó la estatización de Tandanor (Talleres Navales
Dársena Norte).

LA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

285
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
El 24 de marzo de 2004, cuando se conmemoraba el primer aniversario del
último golpe de Estado bajo el mandato de Kirchner, se produjo un hecho que se
convertiría en una de las postales más representativas de su gobierno. Ese día,
en el Colegio Militar de la Nación, Kirchner ordenó bajar los retratos de Jorge
Rafael Videla y Reynaldo Bignone de la galería donde se exhibían los cuadros de
los presidentes argentinos. Luego, en un acto multitudinario en las afueras de la
Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), se traspasó ese predio de la Armada
al Gobierno y se estableció la creación del Espacio Memoria y Derechos
Humanos. De esta forma, el Estado y los organismos de Derechos Humanos
quedaban a cargo del predio donde había funcionado el más emblemático centro
clandestino de detención, tortura y exterminio. En su discurso, Kirchner pidió
―perdón en nombre del Estado‖ argentino por los crímenes de la última dictadura
cívico-militar Al año siguiente, se derogaron las leyes de Punto Final y Obediencia
Debida, más conocidas como ―leyes de impunidad‖ o ―del perdón‖. Habían sido
sancionadas durante el gobierno de Raúl Alfonsín, frenando el incipiente proceso
de juzgamiento a los represores. Tras la declaración de nulidad e
inconstitucionalidad de esas leyes, los juicios se reabrieron.

EL NUEVO MAPA REGIONAL

Menos de un mes después de haber asumido, Néstor Kirchner realizó su primer


viaje al exterior con la finalidad de reunirse con su par brasileño Luiz Inácio ―Lula‖
Da Silva, ya que era necesario generar una alianza con los gobiernos de la región
para hacer posible la consolidación de un bloque latinoamericano opuesto al
neoliberalismo. El trabajo por esta alianza regional tuvo su máxima expresión en
noviembre de 2005, durante la IV Cumbre de las Américas, en la ciudad de Mar
del Plata, donde dirigentes de todo el continente se dieron cita para discutir el
porvenir del desarrollo regional. Estados Unidos y Canadá tenían una intención
fundamental: buscar consenso para la implementación del Área de Libre Comercio
de las Américas (ALCA), un tratado desigual que beneficiaba a las economías
desarrolladas del norte en detrimento del resto de los países del continente, al
permitirles a Estados Unidos y Canadá vender sin trabas sus productos
industriales a cambio de materias primas. La firma del tratado hubiera relegado

286
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
quizás para siempre nuestras posibilidades de recuperación industrial y de
diversificación de la economía nacional y regional.

En ese marco, el 5 de noviembre, tuvo lugar un acto multitudinario de repudio al


ALCA y a la presencia de George W. Bush, en el que el presidente venezolano
Hugo Chávez, en compañía del líder boliviano Evo Morales, pronunció uno de los
discursos más recordados de la jornada. Ante la negativa del Mercosur y de
Venezuela de incluir la cláusula de reapertura del ALCA en el documento final de
aquel encuentro, la Cumbre concluyó sin consenso, marcando el camino que
tomaría la política internacional de América del Sur durante la década siguiente.

La presidencia de Kirchner terminó a fines de 2007 con un país muy distinto al


que había encontrado cuando asumió. Además de los logros económicos y
sociales, y quizás también por ellos, el resultado más importante que dejó su
gestión fue el haber generado, nuevamente, confianza en la política. En apenas
cuatro años, para muchos ciudadanos, la política había dejado de ser algo ―lejano
y corrupto‖, para transformarse en una herramienta de cambio.

287
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Y LA PROFUNDIZACIÓN DE UN


MODELO

Cristina Fernández de Kirchner sucedió en la Presidencia de la Nación a su


esposo Néstor Kirchner. Gobernó el país desde 2007 hasta el presente.

En octubre de 2007, las elecciones presidenciales se definieron en primera


vuelta dando como ganadora a la lista del Frente para la Victoria, encabezada por
la hasta entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner que obtuvo el 45,29%
de los votos. Continuando con la premisa de la transversalidad de la gestión
anterior, quien la acompañaba en la fórmula presidencial provenía del radicalismo:
Julio Cobos. Esta propuesta obtuvo más de 20 puntos de ventaja respecto de la
segunda fuerza, la Coalición Cívica, encabezada por Elisa Carrió, que obtuvo el
23,04% de los sufragios.

En el plano económico, la nueva gestión buscó continuar y profundizar las


políticas iniciadas en 2003. Se apuntó a fortalecer la intervención del Estado en la
economía e incrementar la redistribución de la riqueza. Hacia comienzos de 2008,
este último objetivo era obstaculizado por la suba de precios de los alimentos.
Ponerle freno fue uno de los propósitos de la resolución 125 del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas de la Nación, anunciada por Fernández de
Kirchner el 11 de marzo de 2008. La medida daría lugar a una de las más grandes
disputas de poder que se plantearon en la sociedad argentina durante las
gestiones Kirchneristas.

Desde fines de la década de 1990, los precios internacionales de distintos


productos agropecuarios habían aumentado significativamente, sobre todo los de
la soja, un producto de escaso consumo interno pero muy demandado en el
exterior. En el año 2008, el precio de la soja siguió en alza, duplicando el
registrado en 2007 y generando un conjunto de consecuencias no todas positivas
para la economía argentina. Dado que la explotación sojera generaba ganancias

288
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
supe extraordinarias, las plantaciones de este grano habían avanzado
descomunalmente en estos años, llegando a ocupar más de la mitad de la
superficie sembrada del país. Ello limitaba la oferta de otros productos primarios,
como trigo, maíz, girasol y otros, y producía un aumento de los precios internos de
los productos de primera necesidad resintiendo, en consecuencia, los ingresos de
los trabajadores. A mediano plazo, además, si continuaba esta tendencia, se
podría poner en peligro el autoabastecimiento de otros cultivos fundamentales
para la alimentación de la sociedad argentina.

Ante esta situación, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió


intervenir dictando la resolución 125. Esta resolución modificaba la regulación
sobre las retenciones a la exportación de productos agropecuarios,
fundamentalmente de la soja. La medida establecía que las retenciones (impuesto
a las exportaciones) fueran móviles, es decir que dependieran de las fluctuaciones
de los precios internacionales. Tendía, de ese modo, a mantener un precio estable
en el mercado interno, ya que de lo contrario estos se ajustarían según los
elevadísimos niveles que alcanzaban en el mercado internacional.

En el caso de que los precios continuaran su tendencia a la suba, las


retenciones producirían además un aumento de los ingresos del Estado, con lo
cual este podría mejorar la redistribución del ingreso a través de transferencias de
lo recaudado por retenciones a las exportaciones agropecuarias hacia otros
sectores sociales (vía créditos, subsidios, asignaciones a jubilados y a otros
grupos sociales todavía muy golpeados por las políticas neoliberales de las
décadas anteriores). En síntesis, era una medida que tendía a regular precios, la
asignación de recursos para asegurar la soberanía alimentaria, y la distribución de
la riqueza generada socialmente.

La medida tocaba los intereses del complejo sojero, uno de los sectores
económicos más poderosos del país. Su respuesta no se hizo esperar.

Por primera vez, una reacción conjunta reunió a las cuatro entidades más
representativas de la producción agraria: la Sociedad Rural Argentina,
Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y la Federación Agraria Argentina
conformaron un agrupamiento al que llamaron ―la Mesa de Enlace‖. El rechazo a
la resolución 125 se tradujo en paros patronales agropecuarios, cacerolazos y
bloqueos de rutas que se extendieron por más de 120 días, poniendo en
entredicho la continuidad del gobierno Kirchneristas.

Ante la escalada del conflicto, el 17 de junio Cristina Fernández de Kirchner


anunció que la resolución 125, así como sus posteriores modificaciones, sería
enviada como proyecto de ley al Congreso Nacional. El Parlamento debía decidir
la implementación o no de la medida regulatoria, dando mayor legitimidad a la
decisión que finalmente se tomara.

En el Congreso de la Nación, la Cámara de Diputados aprobó la implementación


de la resolución 125 y el proyecto fue girado al Senado. En esta Cámara, la
votación de la ley por las retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias

289
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
presentaba un empate por lo que el debate se extendió hasta altas horas de la
madrugada del 17 de julio. Ante la paridad de votos, fue el Vicepresidente de la
Nación en su rol de Presidente del Senado quien definió el resultado: su voto ―no
positivo‖ determinó que la implementación de la resolución 125 fuera rechazada.
Tras meses de conflicto visible en las calles, la decisión de Julio Cobos, contrario
a los objetivos del Poder Ejecutivo que él mismo integraba, fue un duro golpe para
la gestión de Cristina Fernández.

La vuelta a un sistema de jubilaciones igualitario No obstante ello, el gobierno


retomó la iniciativa política. Con el objetivo de seguir ubicando al Estado como
actor central en la vida económica, política y social del país, en noviembre de
2008 la presidenta envió un proyecto al Congreso para reemplazar el sistema de
las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), estatizando
los fondos previsionales y universalizando el sistema de reparto de jubilaciones y
pensiones. El régimen de jubilación privada databa de 1994 y había sido
instaurado siguiendo las recetas del Banco Mundial y los lineamientos del
―Consenso de Washington‖ (un conjunto de políticas de liberalización del comercio
y de los mercados financieros definidas por los organismos de crédito
internacionales).

Hasta entonces, el sistema de las AFJP había servido para que las empresas
que lo gerenciaban embolsaran fabulosas ganancias, desentendiéndose de la
suerte de los jubilados y pensionados, que recibían en su mayoría pobres
ingresos.

La promulgación de la ley que disolvía el régimen de las AFJP (diciembre de


2008) implicó el traspaso de los fondos previsionales desde el sector privado a la
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el establecimiento del
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como único régimen jubilatorio. La
administración de fondos que esto trajo aparejado, permitió ir complementando la
inversión pública en emprendimientos de envergadura como Atucha II NASA, el
Plan de Financiamiento de Vivienda, el Plan de recursos hídricos y desarrollar
medidas como la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y los
programas Progresar y Conectar Igualdad, como así también una de las
principales políticas del Kichnerismo, que fue el plan de inclusión previsional que
permitió aumentar la cobertura previsional del 63% en 2003 al 97% en 2014.

En la misma línea que con la reforma del sistema jubilatorio, en diciembre de


2008, se convirtió en ley un proyecto sobre la expropiación de Aerolíneas
Argentinas, Austral Líneas Aéreas y demás empresas pertenecientes al Grupo
Aerolíneas Argentinas, declarándolas de ―utilidad pública‖. Creada durante la
primera presidencia de Perón en 1950, la empresa aérea argentina había sido
privatizada en 1990. Las distintas empresas de capital español que la
administraron terminaron deteriorándola, endeudándola y vaciándola.

El gobierno Kirchneristas decidió su salvataje a través de la re estatización,


considerándola un activo estratégico para la integración de las distintas provincias
argentinas y para el impulso del turismo interno e internacional.

290
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
CRECIMIENTO CON INCLUSIÓN SOCIAL

En 2008, una nueva crisis del capitalismo que tuvo como epicentro a Estados
Unidos afectó las economías de todo el mundo. En nuestro país, las políticas
económico-sociales adoptadas permitieron amortiguar su impacto en la economía
nacional, así como reducir sus costos sociales.

 La Asignación Universal por Hijo (AUH), creada por decreto en


octubre de 2009, con el fin de beneficiar a los sectores más
relegados de la sociedad, estableció para todas las personas que
trabajaran en el mercado informal o que estuvieran desocupadas o
ganaran menos que el salario mínimo, vital y móvil, un beneficio por
cada hijo menor de 18 años y/o discapacitados. En mayo de 2011,
las prestaciones se complementaron con una Asignación Universal
por embarazo para las futuras madres pertenecientes a grupos
sociales de bajos ingresos, a cobrar entre las doce semanas de
gestación y el nacimiento o interrupción del embarazo.
 Otra medida de peso para activar la economía y distribuir la riqueza
fue la implementación del Programa de Crédito Argentino del
Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO CRE AR).
Frente a la problemática habitacional y la dificultad para el acceso a
la vivienda que afectaba a vastos sectores de la sociedad, se puso
en marcha este plan que estableció a mediados de 2012 el
otorgamiento de 400 mil créditos en un plazo de cuatro años,
incentivando, al mismo tiempo, el sector de la construcción. Esta
medida complementó la política de vivienda a partir de la cual se
construyeron entre 2012 y 2014 más de 800.000 soluciones
habitacionales.
 A su vez, se buscó mejorar la situación de los trabajadores a partir
de una serie de acciones como la sanción de la ley del nuevo
Estatuto del peón rural, en diciembre de 2011, que determinaba la
incorporación de los peones rurales dentro de la Ley general del
Contrato de Trabajo, con remuneraciones que no podrían ser
menores al salario mínimo, horas extra, descanso semanal,
condiciones adecuadas de higiene, seguridad y vivienda. También
se reguló la situación de las empleadas domésticas, históricamente
negadas como trabajadoras, que vieron reconocidos sus derechos
a partir de la promulgación de un régimen laboral en abril de 2013.
Vacaciones pagas, licencia por maternidad y por enfermedad,
indemnización por despido, y una jornada de trabajo de 48 horas
semanales como máximo se convirtieron en derechos adquiridos,
obligando a los empleadores a contratar el servicio de manera
formal. Fueron algunas de las medidas tendientes a combatir el
trabajo informal y la precarización laboral.
 Otra medida inclusiva de gran alcance fue el programa Conectar
Igualdad. La entrega de millones de netbook a estudiantes y
docentes de escuelas públicas se hizo con el fin democratizador de

291
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
reducir las brechas digitales, educativas y sociales, apuntando a
una ampliación de derechos.
 El 15 de julio de 2010 se sancionó la Ley de Matrimonio Igualitario,
que permitió el casamiento entre personas del mismo sexo. La
Argentina fue el primer país de América Latina en reconocer este
derecho y el décimo a nivel mundial. Más tarde, en mayo de 2012,
se sancionó la ley 26.743 de identidad de género.
 En noviembre de ese mismo año se aprobó en la Cámara de
Diputados la Ley del voto optativo para los jóvenes desde los 16
años. Su debut como electores, gozando de todos los derechos
políticos que establece la Constitución, se dio en las elecciones
Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de
agosto de 2013.

CONFLICTOS CON LAS CORPORACIONES

Tras el enfrentamiento con las principales entidades agropecuarias, el gobierno


nacional entabló otras disputas con sectores de poder concentrados. La más
significativa fue con las corporaciones mediáticas. El conflicto se desató en agosto
de 2009, cuando Cristina Fernández de Kirchner propuso al Congreso debatir una
nueva ley de comunicación audiovisual. La nueva legislación reemplazaría a la
sancionada por la última dictadura en 1980, y permitiría establecer pautas para el
funcionamiento de los medios radiales y televisivos. Ya durante el gobierno de
Raúl Alfonsín se había intentado modificar esta ley, sin éxito dadas las fuertes
presiones de los actores interesados. El nuevo proyecto de ley de comunicación
audiovisual presentado en el Congreso era resultado de años de trabajo colectivo.
Se basaba en una propuesta de 21 puntos que había sido presentada por la
―Coalición por una Radiodifusión Democrática‖ en 2004 y debatida durante un año
en 24 foros instaurados específicamente en distintos puntos del país. ¿Qué
proponía esta ley? Los medios de comunicación masiva son uno de los poderes
más fuertes de la sociedad. Esto es así porque manejan, seleccionan y deciden
qué se informa y qué no se informa a la población. Es decir, tienen el poder de
formar opinión e ideología. La información puede ser manipulada para servir a
determinados sectores. Para que el acto de informar sea lo más transparente
posible, es importante entonces que los medios estén democratizados y
representen a todas las voces que componen la sociedad. La nueva ley, entre
otras reformas, impulsaba la limitación de licencias de posesión de medios para
evitar su concentración en pocas manos y promover que la comunicación fuera
manejada por distintos sectores de la sociedad y no por un monopolio informativo.
A pesar de la resistencia de algunos grupos mediáticos concentrados,
particularmente del grupo Clarín, el proyecto de ley fue presentado en la Cámara
de Diputados y aprobado luego de que se le realizaran más de 100
modificaciones. En el Senado, fue aprobado el 10 de octubre de 2009 por 44
votos a favor y 24 en contra.

En abril de 2012, a pocos meses de haber iniciado su segundo mandato,


Cristina Fernández de Kirchner anunció la expropiación por ley del 51% de las

292
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). A su vez, la ley proclamaba
de interés nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, a partir de lo
cual se buscaría avanzar por el camino de la soberanía energética. La soberanía
energética consiste en la capacidad de una nación o de un colectivo político para
tomar sus propias decisiones respecto a la generación, distribución y consumo de
sus recursos energéticos. La soberanía energética es fundamental para lograr la
sustentabilidad de la economía nacional y a su vez disminuye los perjuicios que
generan actores como las empresas privadas extranjeras, que rivalizan por la
obtención de estos recursos con el único fin de lucrar con ellos.

La decisión de retomar la dirección de YPF por parte del Estado nacional se


relacionaba efectivamente con una problemática clave para la continuidad y
profundización del proyecto de industrialización en curso. La empresa española
Repsol, que estaba a cargo de YPF luego de las privatizaciones de la década de
1990, no realizaba inversiones que permitieran aumentar la cantidad de petróleo y
otros hidrocarburos necesarios para el desarrollo de la economía nacional. Hacia
2011-2012, el crecimiento de las industrias y de toda la actividad económica
interna requería cantidades crecientes de energía y hubo que importarla. Obtener
la soberanía energética se transformó en un objetivo vital para el proyecto
Kirchnerista y el gobierno decidió la expropiación.

La estatización de YPF provocó obviamente la reacción de Repsol, así como de


las más altas autoridades del gobierno español. También fue criticada en la
Argentina por sectores de la oposición política y mediática al gobierno nacional.

Unos meses después, a principios de 2013, la propuesta gubernamental para


una reforma judicial dio lugar a un nuevo debate. El 8 de abril de ese año, la
presidenta envió al Congreso seis proyectos de ley para ―democratizar la Justicia‖.
Se proponía ampliar a 19 los miembros del Consejo de la Magistratura (órgano
multisectorial encargado de confeccionar las ternas de candidatos a jueces
nacionales y federales y de administrar los recursos y presupuesto del Poder
Judicial) y establecer su elección mediante el voto popular; garantizar el ingreso a
la Justicia por concurso; poner límites temporales a los recursos cautelares contra
el Estado; crear dos nuevas Cámaras de Casación que agilizaran el accionar de la
Justicia; unificar el Código Civil y el Comercial y crear un Digesto Jurídico
Nacional. La reforma judicial fue aprobada tras un intenso debate parlamentario,
pero el 18 de junio de 2013 la Corte Suprema de Justicia, con el voto de seis de
sus siete miembros, declaró inconstitucional varios artículos de la ley 26.855, en
particular los que determinaban que los miembros del Consejo de la Magistratura
fueran elegidos por voto popular. Sin embargo, a pesar de esta decisión, el debate
sobre la necesidad de democratizar la Justicia quedó instalado en la sociedad.

Otro de los rasgos distintivos del segundo mandato de Cristina Fernández de


Kirchner fueron los intentos del capital financiero para desestabilizar al gobierno.
Por un lado, un conjunto de bancos realizaron numerosas corridas bancarias
tratando de forzar una devaluación de la moneda que, como la experiencia
histórica indica, favorece a unos pocos y repercute negativamente sobre los que

293
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
viven de un salario, es decir sobre la mayoría. Por el otro, la embestida más fuerte
vino por el lado de acreedores estadounidenses, popularmente conocidos como
―fondos buitres‖. La deuda externa, como vimos, era una de las herencias más
pesadas que la dictadura militar de 1976 y el menemismo habían dejado a la
sociedad argentina. Ella limitaba la capacidad del país para decidir
soberanamente qué políticas aplicar o qué caminos transitar para lograr el
bienestar de la sociedad. Es decir, limitaba nuestras posibilidades de decidir
autónomamente si lo que nos convenía como sociedad era industrializarnos, si
queríamos o no un servicio de salud y de educación pública eficiente y solidario, si
pretendíamos asegurar derechos laborales y jubilatorios básicos, entre otras
muchas otras cosas que son fundamentales para la convivencia social.

Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se hicieron numerosas


negociaciones a partir de las cuales se acordaron pagos de la deuda externa con
determinados cronogramas y condiciones. Recordemos que, a fines de 2005,
Néstor Kirchner decidió el pago total de la deuda con el Fondo Monetario
Internacional, para que esta entidad, manejada por el capital financiero, dejara de
decidir sobre nuestro presente y futuro como sociedad.

Simultáneamente y en los años posteriores, los gobiernos Kirchneristas lograron


acuerdos con la mayoría de los acreedores de la Argentina, logrando una quita del
capital adeudado nunca antes logrado por ningún país en el mundo. Pero, hacia
mediados de 2014, un 1% de los acreedores no quiso negociar con el Estado
argentino y logró que la Justicia de Estados Unidos obligara a nuestro país a
pagarles en efectivo, de inmediato y el cuádruple del total. Este pequeño grupo –al
que se denomina ―fondos buitres‖ o ―holdouts‖– está formado por grupos
financieros que compran a bajo precio bonos de deuda de países emergentes que
transitan situaciones de crisis económica, para especular con su suba a largo
plazo. El gobierno nacional, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, se
negó a someterse a ese pago ya que sostenía que, de hacerlo, ese 93% de
acreedores con los que se había acordado, podrían reclamar el pago del total de
la deuda sin quita, volviendo el país a una situación de quiebre económico como
el padecido hacia 2001-2003. El poder judicial, encarnado en un juez municipal de
Nueva York, Thomas Griesa, impidió que el país afronte sus obligaciones con el
exterior, es decir que prohibió a la Argentina pagar a sus acreedores. De esta
manera, mientras la Argentina manifestaba la voluntad política de afrontar sus
obligaciones bajo las condiciones de pago soberano determinadas por la ley
nacional, la justicia estadounidense impedía que esto se concretara.

El conflicto no está cerrado pero se han dado pasos significativos para defender
la soberanía argentina y para llevar el tema de los pesados condicionamientos del
capital financiero sobre los Estados nacionales a distintos foros internacionales.
Además, para sortear las limitaciones impuestas por los ―buitres‖ y sectores
gubernamentales afines de los Estados Unidos, el gobierno argentino inició un
acercamiento inédito con otras potencias emergentes, como Rusia y
fundamentalmente China, ampliando nuestro universo de relaciones
internacionales tradicionales.

294
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Corrida bancaria: se trata de una retirada o traslado masivo de depósitos bancarios que
puede ser llevada a cabo por los clientes de un banco motivados, por ejemplo, por una
situación de desconfianza o cambios en las reglas de esa entidad. Pero también puede ser
realizada por los dueños de los bancos con el objetivo de desestabilizar la situación
económica de un país o forzar a un gobierno a tomar determinadas medidas.

EN DEFENSA DE LA REGIÓN
En mayo de 2010, ante la conmemoración del Bicentenario Argentino, los
festejos organizados en la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron una magnitud que
sorprendió a todos los ciudadanos argentinos y alcanzó a la comunidad
internacional. A partir del 21 de mayo, el centro porteño fue escenario de recitales,
desfiles, proyecciones audiovisuales y actividades de todo tipo. El asueto
declarado hasta el 25 de mayo y la gratuidad del transporte público garantizaron el
acceso a todos los sectores sociales, de distintos puntos del país. Más de seis
millones de personas formaron parte de esta fiesta popular. En medio de las
celebraciones por los dos siglos de vida de la Argentina, emergió con fuerza la
imagen de la integración latinoamericana: los presidentes de la región participaron
como invitados especiales y hubo actividades ligadas a las culturas de los
distintos países. Algunos días antes, el 4 de mayo de 2010, el ex presidente
Néstor Kirchner juraba en Quito, Ecuador, como secretario de la Unión de
Naciones Sudamericanas (Unasur). El organismo había nacido en 2008 en
Brasilia como un bloque político de doce naciones. Kirchner tuvo como primera
misión al frente de la Unasur mediar en el conflicto entre Colombia y Venezuela.
Hugo Chávez había decidido romper los vínculos diplomáticos con el país vecino
debido a la acusación de su par colombiano, Álvaro Uribe, acerca del escondite en
suelo venezolano de grupos guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC). Ante la amenaza de un posible conflicto bélico, se reunieron
Chávez, el nuevo presidente de Colombia Juan Manuel Santos y Kirchner en
Santa Marta, en el Caribe colombiano. Allí firmaron un acuerdo por el que se
restablecían las relaciones diplomáticas entre los dos países hermanos.

La alianza regional se evidenció también en torno a la larga disputa entre la


Argentina e Inglaterra por las Islas Malvinas. Desde el gobierno de Néstor
Kirchner, la reivindicación de la lucha por la soberanía de las islas fue una
constante, y hubo nuevos impulsos durante los gobiernos de Cristina Fernández
de Kirchner. En 2012, al cumplirse 30 años de la guerra de 1982, la presidenta
ordenó la desclasificación y publicación del informe Rattenbach, que había sido
redactado después de la contienda por un grupo de militares retirados, por pedido
del presidente de facto Reynaldo Bignone. Allí se criticaba duramente el accionar
militar, su conducción y planeamiento, y se llegaba a pedir la pena de muerte para
algunos de los jefes militares responsables de la operación. Por sus fuertes
críticas, el informe había sido invisibilizado por la última dictadura y nunca había
salido a la luz oficialmente.

Por otra parte, el 3 de enero de 2013, al cumplirse 180 años de ocupación


ilegítima británica de las islas Malvinas, la Presidenta envió una carta a su par
británico David Cameron, con copia al Secretario General de las Naciones Unidas

295
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Ban Ki Moon, invitando a reanudar las conversaciones sobre la soberanía de las
islas. Los miembros del Mercosur y la Unasur, pero también la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como otras naciones como
Rusia y China y diferentes organismos mundiales, acompañaron la postura
argentina. La lucha por la soberanía de las islas trascendió así el interés nacional,
y se consagró como una causa regional y global que cuestiona la militarización
británica del Atlántico Sur, el uso indebido de los recursos naturales y toda política
de tinte colonialista.

La alianza regional también puso énfasis en el desarrollo económico y en la


reducción de la pobreza, así como en cuestiones de desarrollo de la
infraestructura y del manejo de los recursos energéticos. Se lograron acuerdos,
además, para lograr mayor autonomía respecto de los Estados Unidos y de
organismos financieros internacionales, como el FMI. La alianza regional
desempeñó un nuevo papel en la situación política de los distintos países de
América Latina, apoyando enfáticamente a los gobiernos constitucionales frente a
los intentos de golpes de Estado, como los padecidos en Ecuador y Venezuela, y
censurando a los gobiernos que desconocieron la voluntad popular, como en
Paraguay y Honduras.

CRECIMIENTO DE LA MILITANCIA Y DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR

“A los jóvenes les digo sean transgresores, opinen, la juventud tiene que ser un punto de
inflexión del nuevo tiempo”.

Néstor Kirchner, julio de 2008.

Las medidas tomadas por los dos primeros gobiernos Kirchneristas, la forma de
conducción política que adoptaron, los enfrentamientos que llevaron a cabo y los
intereses que defendieron generaron fuerte oposición de algunos sectores
empresariales, como los miembros de la Sociedad Rural, así como de una parte
de la clase media, al tiempo que se afianzaba un gran apoyo de amplios
colectivos sociales, en particular de los sectores populares y de sectores de la
juventud.

296
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Un hecho puso en evidencia un cambio en la sociedad: frente a la sorpresiva
muerte de Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010, una multitud salió a la calle
para despedir al ex presidente. En las largas filas que se formaron para rendirle
homenaje se confirmaba una tendencia que ya se había percibido durante el
conflicto con el campo en 2008 y en la lucha por la sanción de la Ley de Medios
Audiovisuales en 2009: esa multitud en las calles estaba formada
predominantemente por jóvenes. El fenómeno comenzaba a ser definido en los
medios y en los distintos espacios de análisis como el ―retorno de los jóvenes a la
política‖.

Este ―resurgir‖ de la militancia juvenil es resultado de un proceso de mediano


plazo cuyo inicio podría ubicarse en la formación de núcleos de resistencia al
menemismo, como las organizaciones piqueteras y las organizaciones territoriales
y universitarias que resistieron, en su momento, los embates del neoliberalismo.
La mayor expresión de esta forma de participación pudo verse en el gran
operativo ―La Patria es el otro‖ conducido por la Presidenta de la Nación, que
buscaba socorrer a los damnificados por las tremendas inundaciones de La Plata
en abril de 2013, cuyo saldo fue más de 80 personas muertas. En esa
convocatoria solidaria, las organizaciones militantes y un grupo del ejército
repartieron medicamentos, alimentos, frazadas, colaboraron en la reconstrucción
de espacios dañados y articularon sus acciones con distintas áreas del Estado
para que la ayuda llegara de manera efectiva y rápida a todas las víctimas.

La profundización de la democracia implica que el pueblo administre el poder


no sólo a través de la elección de sus representantes sino también con
participación sistemática en acciones de distinto tipo, como movilizaciones,
organización de petitorios o de ayuda social. En este sentido, la creación de
espacios de construcción política es un síntoma de una mayor democratización
que se dio durante la última década.

EL FUTURO POLÍTICO DE LA ARGENTINA Y UN MODELO DE PAÍS

Desde la segunda mitad del siglo XIX y durante buena parte de nuestra historia,
nuestro país fue insertado en el mundo bajo el modelo agroexportador, siendo
relegado por tanto a ser un mero productor de materias primas y a mantener
relaciones desiguales con las potencias mundiales.

Fue recién con los gobiernos de Perón que se intentó torcer este rumbo,
profundizando las políticas industrialistas y poniendo énfasis en la soberanía
política y económica. Luego, con las dictaduras cívico-militares y los gobiernos
neoliberales se volvió al modelo anterior. Hoy, gracias al proceso abierto en 2003,
la Argentina vuelve a tener un lugar en el mundo pero ya no basado en el
sometimiento, sino en mantener con firmeza las banderas de soberanía política e
independencia económica.

Son muchas las cuestiones que faltan por resolver, numerosísimos los desafíos
a enfrentar, como la aún pendiente democratización de la justicia y de las fuerzas
de seguridad, la efectiva aplicación de la Ley de Medios, una reforma tributaria

297
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
que grave más a los que más tienen, la profundización del desarrollo industrial, el
autoabastecimiento energético y tantas otras cuestiones que plantea la
complicada y a la vez apasionante agenda de nuestros días.

Frente a un mundo cada vez más en tensión, resulta imprescindible –además de


los amplios acuerdos a conseguir en el plano local– una política que busque la
solidaridad regional, para proteger y ampliar la soberanía política y económica
alcanzada por muchos países latinoamericanos, preservándolos de la dominación
de las empresas multinacionales, los agentes financieros mundiales y las políticas
económicas propuestas por los países centrales.

Actividad Nº3

1. Desde fines del siglo XX y en los primeros años del siglo XXI, las sociedades
latinoamericanas atravesaron situaciones muy complicadas. En algunos casos,
como el de la Argentina, la situación era tan grave que se temía por el futuro de la
unidad del país.

a. A partir de la lectura escriba un breve texto con un panorama sobre la situación


que vivía la Argentina en el plano económico, social y político entre los años 2001
y 2003.

b. ¿Por qué crees que la situación económico-social derivó en una crisis del
sistema político, provocando no sólo la renuncia del presidente De la Rúa, sino
también el descrédito de todos los políticos y de las instituciones de la república?

2. Ante el descrédito de la dirigencia política que había implementado políticas


neoliberales, a comienzos de siglo, en distintos países de América Latina, llegaron
a la presidencia hombres y mujeres con ideas de izquierda o de centroizquierda,
―progresistas‖ como algunos los llaman: Lula da Silva en Brasil, Hugo Chávez en
Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en la
Argentina, Rafael Correa en Ecuador, entre otros.

―Más allá de sus diferencias, todos estos gobiernos implementaron políticas


tendientes a:

 colocar al Estado nacional como herramienta de conducción y


regulación de los mercados;
 impulsar la recuperación de los recursos naturales;
 gestionar el desendeudamiento;
 mejorar la situación de los excluidos o semiexcluidos;
 promover organizaciones de distinto tipo: barriales, de
comunidades indígenas, campesinas, de la juventud;
 paliar el hambre y la desnutrición infantil a través de planes
sociales…‖.

298
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
Teniendo en cuenta la información precedente, le proponemos que releas este eje
y complete el siguiente cuadro, anotando debajo de cada una de las columnas
las medidas impulsadas por los gobiernos Kirchneristas entre 2003 y 2015,
tendientes a concretar las políticas señaladas más arriba. Se brindan algunos
ejemplos orientadores. Tenga en cuenta que las categorías propuestas no son
necesariamente excluyentes, es decir, que una misma medida podría anotarse en
más de una columna.

3. Los gobiernos progresistas que surgieron en distintos países de América Latina


impulsaron la integración regional y lograron acuerdos para lograr mayor
autonomía respecto de los Estados Unidos y de organismos financieros
internacionales, así como para lograr posturas comunes ante distintas cuestiones
de política internacional.

a. Busque información en libros de texto, enciclopedias o Internet sobre qué es el


Mercosur y responda: ¿Qué países lo integraban hacia fines de 2005? ¿Qué otras
naciones se integraron posteriormente?

b. Busque información en libros y/o Internet acerca de la UNASUR y la CELAC.


¿Cuándo nacieron estos agrupamientos regionales? ¿Con qué finalidad se
formaron? ¿Qué países los integran?

c. ¿Cuál fue la posición de Venezuela, la Argentina y del Mercosur respecto al


ALCA? ¿Cuáles eran los peligros denunciados por estos países? ¿Por qué sus
presidentes consideraron que un acuerdo de ese tipo tendría consecuencias
desastrosas para América Latina?

d. ¿Cuál fue la actitud de la alianza regional ante la firme posición argentina de


reivindicar la soberanía sobre las islas Malvinas? ¿Por qué esta lucha se
transformó en una causa regional?

e. Según el protocolo de Ushuaia, la plena vigencia de las instituciones


democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de
integración entre los Estados Partes del Mercosur. Explique cuál fue la respuesta
de los países del Mercosur frente al desplazamiento del Presidente constitucional
del Paraguay, Fernando Lugo, por un golpe parlamentario durante 2012.
4. Una de las tareas pendientes de la etapa de reconquista de la democracia en
la Argentina era el juicio y castigo a los responsables del Terrorismo de Estado.
Los avances que se habían realizado durante el gobierno de Alfonsín fueron
sepultados por el menemismo. En este eje decíamos: ―Durante la década de
gobierno menemista, no sólo se profundizó la política económica neoliberal de la
dictadura sino que también se indultó a los responsables del terrorismo de Estado.
Con las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida (sancionadas durante la
gestión de Alfonsín) más los indultos de Menem a los represores, las violaciones a
los derechos humanos y los delitos de lesa humanidad perpetrados por los
genocidas, quedaron impunes. Los asesinos estaban sueltos mientras las víctimas
seguían sin aparecer y cientos de nietos seguían apropiados‖.

299
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
a. Relee en la presente unidad el apartado ―La política de derechos humanos‖ y
analice las imágenes y epígrafes. Identifique los cambios que se producen en este
terreno desde la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación.

b. La bajada de los cuadros de Videla y Bignone de la galería de presidentes


argentinos en el Colegio Militar constituyó un acto de gran potencia política y
simbólica ¿Por qué para muchos este gesto presidencial fue histórico,
trascendente? ¿Cuál es su opinión al respecto? Para contestar, le solicitamos que
revise en los ejes anteriores, ¿cuál fue el peso de la institución militar en los
destinos de la Argentina, desde 1930 en adelante.

c. Te proponemos profundizar sobre la situación de los DDHH en los años


Kirchneristas. Para ello recomendamos visitar algunos sitios de Internet: Centro de
Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asamblea Permanente por los
DDHH(APDH), así como otras organizaciones de DDHH, como las de las Madres
y las Abuelas de Plaza de Mayo.

5. En relación con los temas desarrollados con anterioridad te propongo:

a. Identificar distintas medidas tomadas por el Estado bajo los gobiernos


Kirchneristas en atención a la problemática de los trabajadores.

b. ¿En qué modelo de Estado ubicaría la relación del Kichnerismo con los
trabajadores? Fundamenta su respuesta.

6. Los gobiernos Kirchneristas protagonizaron conflictos, por lo general, muy


intensos con distintos grupos de poder o corporaciones. En relación con el tema:

a. Relee los temas del eje y marque los fragmentos en donde se explican
conflictos del gobierno con distintas corporaciones.

c. Elije uno de los conflictos y profundice su estudio buscando más información en


distintos diarios y otros sitios de Internet. Escribe finalmente un breve informe
sobre el tema.

300
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
IOGRAFÍA GENERAL

 Aires: Emecé, 1983. Unidad 4


 Alonso Paula, Jardines secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista
Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX, Buenos Aires: Edhasa, 2010.
 Aron, Raymond. La república imperial, Alianza Editorial, Madrid, 1976.
 Aróstegui, Julio y otros. El mundo contemporáneo. Historia y problemas, Editorial
 Artola, Miguel. Textos fundamentales para la historia, Alianza Editorial, Madrid,
1985.
 Bizzio, Sergio. Son del África, SEP / Fondo de Cultura Económica, México, 2002.
 Blando, Oscar M., Derecho y Política. De la Ley de Lemas a la reforma política y
constitucional en Santa Fe, Rosario: Juris, 2002.
 Bonaudo, Marta (directora), Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880),
Colección Nueva Historia Argentina, Vol. IV, Buenos Aires: Sudamericana, 1999.
 Buchrucker, Cristian, Nacionalismo y peronismo, Buenos Aires: Sudamericana,
1987.
 Cabrera, Mercedes y otros. Europa en crisis 1919-1939, Editorial Pablo Iglesias,
Madrid
 Calveiro, Pilar, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina,
Buenos Aires: Colihue, 1998.
 Calveiro, Pilar, Política y/o violencia, Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2005.
 Casullo, Nicolás, Peronismo. Militancia y crítica (1973-2008), Buenos Aires:
Colihue, 2008.
 Cattaruzza, Alejandro. Historia de la Argentina (1916-1955), Buenos Aires: Siglo
XXI, 2012.
 Cavarozzi, Marcelo, Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del
Estado al Mercado en la Argentina, Buenos Aires: Ariel, 1997.
 Chiaramonte, José Carlos, Ciudades, Provincias, Estados. Orígenes de la Nación
Argentina (1800 – 1846), Buenos Aires: Ariel, 1997.
 Chiaramonte, José Carlos, La Ilustración en el Río de la Plata, cultura eclesiástica
y cultura laica durante el virreinato, Buenos Aires: Sudamericana, 2007.
 Conrad, Joseph. El corazón de las tinieblas, Universidad Veracruzana, Jalapa,
2008.
 Darnton, Robert. La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la
cultura.
 Del Campo, Hugo, ―Sindicatos, partidos obreros y Estado en la Argentina
preperonista‖ en W. Ansaldi y J. L. Moreno, Estado y Sociedad en el Pensamiento
Nacional, Buenos Aires: Cántaro, 1989.
 Del Campo, Hugo, Sindicalismo y Peronismo. Los comienzos de un vínculo
perdurable, Buenos Aires: CLACSO, 1983.
 Devoto, Fernando, La Historia de la Inmigración en Argentina, Buenos Aires:
Sudamericana, 2003.
 Devoto, Fernando, Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina
moderna, Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
 Duby, Georges. Atlas histórico mundial, tr. Manuel Serrat Crespo, Debate, Madrid,
1987.
 Dumas, Alexandre. Napoleón, Ediciones Espuela de Plata, Sevilla, 2012.
 Ensayos de sociología electoral argentina, Buenos Aires: Sudamericana, 1980.
 Ferrer, Aldo, Crisis y alternativas de la política económica argentina, Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica, 1977.
 Ferro, Marc. El siglo XX explicado a los jóvenes, Paidós, Barcelona, 2008.

301
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
 Fradkin, R. y J. Gelman, (coord.), 200 años pensando la Revolución de Mayo,
Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
 Fraioli, Luca. Historia de la ciencia y la tecnología. El siglo de la ciencia, Fondo de
Cultura Económica, México, 2006.
 Frank, Ana. Diario, SEP / Random House Mondadori, México, 2003.
 Galante, Miguel, ―En torno a los orígenes de Madres de Plaza de Mayo‖, en
Historia, Voces y Memoria, Boletín del Programa de Historia Oral N 1, Facultad de
Filosofía y Letras-UBA e Imago Mundi, Buenos Aires, 2007.
 Galasso, Norberto, ¿Qué es el socialismo nacional?, Buenos Aires: Ediciones
Ayacucho, 1973.
 Galasso, Norberto, De Perón a Menem: el peronismo en la encrucijada, Buenos
Aires: Colihue, 1990.
 Gallo, Ezequiel y Cortés Conde, Roberto, Argentina. La República Conservadora,
Colección Historia Argentina, vol. 5, Buenos Aires: Paidós, 1972.
 Gamboa Ramírez, Ricardo. Del absolutismo a las revoluciones liberales, SEP /
 Gavin, Jamila. Sinfonía de Coram, Fondo de Cultura Económica, México, 2004.
 Germani, Gino. ―El surgimiento del peronismo: el rol de los obreros y de los
 Goldman, Noemí, ¡El pueblo quiere saber de qué se trata!, Buenos Aires:
Sudamericana, 2009.
 González, Horacio, Kirchnerismo, una controversia cultural, Buenos Aires:
Colihue, 2011.
 Grence Ruiz, Teresa y otros. Historia 4 ESO, Santillana, Madrid, 2012.
 Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona, 1998.
 Hobsbawn, Eric. La era de la revolución: 1789-1848, Crítica, Barcelona, 2001. La
era del imperio: 1875-1914, Crítica, Barcelona, 1998.
 Hora, Roy, Historia económica de la Argentina en el siglo XIX, Buenos Aires: Siglo
XXI, 2010.
 Hora, Roy, Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y política,
1860-1945, Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
 Horowitz, Joel, ―El movimiento obrero‖, en A. Cattaruzza (dir.), Crisis económica,
avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina,
Buenos Aires: Sudamericana, 2001.
 Howard, Michael. La Primera Guerra Mundial, 3.ª ed., tr. Silvia Furió, Crítica,
Barcelona,
 Iguerabide, Juan Cruz. Volver a Bosnia, SEP / Everest, México, 2006.
 Irazusta, Julio, El pensamiento político nacionalista. De Alvear a Yrigoyen, Buenos
Aires: Obligado Editora, 1975.
 James, Daniel, ―17 y 18 de octubre de 1945: el peronismo, la protesta de masas y
la clase obrera‖, en Torre, Juan Carlos (ed.), El 17 de octubre de 1945, Buenos
Aires: Sudamericana, 1995.
 James, Daniel. Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora
argentina 1955-1976. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.
 Jauretche, Arturo, Que al salir, salga cortando, Buenos Aires: Colihue, 2009.
 Kosacoff, Bernardo (ed.), Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía
argentina 2002-2007, CEPAL: Santiago de Chile, 2007.
 La Primera Guerra Mundial al ataque de las Torres Gemelas, Editorial Síntesis,
Madrid,).
 Lario, Ángeles (coord.). Historia contemporánea universal. Del surgimiento del
Estado
 Larra, Raúl (prólogo y notas), Obras de Lisandro de la Torre, Tomo II, Buenos
Aires: Hemisferio, 1952.

302
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
 Las transformaciones del siglo XIX, SEP / Santillana, México, 2002.
 Lefebvre, Georges. La Revolución francesa y el Imperio (1787-1815), tr. M. Teresa
Silva Livi Baci, Massimo. Historia mínima de la población mundial, tr. Atilio
Pentimalli y Gina
 Murmis, Miguel y Portantiero, Juan Carlos, Estudios sobre los orígenes del
peronismo, Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.
 Novaro, Marcos y Vicente Palermo, La dictadura militar 1976/1983, Buenos Aires:
Paidós, 2003.
 Novaro, Marcos, Argentina en el fin de siglo. Democracia, mercado y nación
(1983-2001), Buenos Aires: Paidós, 2009.
 Novaro, Marcos, Historia de la Argentina, 1955-2010, Buenos Aires: Siglo XXI,
2010.
 O´Donnell, Guillermo, El Estado burocrático-autoritario. Triunfos, derrotas y
 Olmos Gaona, La deuda odiosa, Buenos Aires: Peña Lillo, 2005.
 Oszlak, Oscar, La formación del Estado argentino, Buenos Aires: Editorial de
Belgrano, 1982.
 Página de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR)
 Página oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
 Página que contiene mapas conceptuales sobre temas desde el Antiguo Régimen
hasta la Segunda Guerra Mundial.
 Perrot, Michelle. Mi historia de las mujeres, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica,
 Piketty, Thomas, El capital en el siglo XXI, Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica, 2014.
 Portal de donde se recopilan datos sobre la historia durante los siglos XX y XXI.
 Portal de la Unión Europea
 Portal que contiene recursos didácticos desde la Edad Antigua hasta el mundo
actual
 Portal que explica las características de la Revolución industrial en forma
interactiva.
 Portal que hace un recorrido por la Primera Guerra Mundial.
 Portantiero, Juan Carlos, ―Transformación social y crisis de la política‖,
Suplemento ―La Argentina de los años 30. Momentos y figuras de la crisis‖, La
Ciudad Futura. Revista de Cultura Socialista, 4, marzo 1987, pp. 14-15.
 Potash, Robert, El Ejército y la política en la Argentina. De Yrigoyen a Perón,
Buenos Aires: Sudamericana, 1981.
 Ramos, Jorge Abelardo, Revolución y Contrarrevolución en la Argentina. Del
patriciado a la Oligarquía 1862 - 1904, Buenos Aires: Senado de la Nación.
Dirección de Publicaciones, 2006.
 Rapoport, Mario, Argentina-Brasil. De rivales a aliados, Buenos Aires: Capital
Intelectual, 2011.
 Rapoport, Mario, De Pellegrini a Martínez De Hoz: El modelo liberal, Buenos Aires,
CEAL, serie ―Conflictos y Procesos de la Historia contemporánea‖, 1987.
 Rapoport, Mario, En el ojo de la tormenta. La economía política argentina y
 Rapoport, Mario, Historia Económica, política y social de la Argentina (1880 –
2000), Buenos Aires: Macchi, 2000.
 Rosa, José María, El revisionismo responde, Buenos Aires: Pampa y Cielo, 1964.
 Rouquié, Alain, Poder militar y sociedad política en la Argentina (I), Buenos Aires,
Emecé, 1983.
 Sader, Emir y Gentili, Pablo (comps.), La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis
y exclusión social, Buenos Aires: CLACSO, 2003.

303
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Provincia del Chaco
Luis Braile y Lavalle - bla8villaangela@hotmail.com
https://www.facebook.com/esja8.villaangela/
 Schuhmacher, Karl y otros. El gran libro del chocolate, 6.ª ed., tr. Ambrosio
Berasaín
 Schussheim, Victoria. El viajero incomparable: Charles Darwin, SEP / Pangea,
México,
 Schvarzer, Jorge, La política económica de Martínez de Hoz, Buenos Aires:
Hyspamérica, 1986.
 Stefani, Marta. Historia de la ciencia y de la tecnología. La revolución científica,
SEP /
 Stiglitz, Joseph E. Cómo hacer que funcione la globalización, tr. Amado Dieguez y
ƒ Swindells, Robert. Hermano en la Tierra, SEP / Fondo de Cultura Económica,
México,
 Suriano, Juan (dir.), Dictadura y democracia (1976-2001), Nueva Historia
Argentina, Buenos Aires: Sudamericana, 2005. Unidad 6
 Tándeter, Enrique, La sociedad colonial. Nueva Historia Argentina, Buenos Aires:
Sudamericana, 2000.
 Thomson, David. Historia mundial: 1914-1950, 2.ª ed., Fondo de Cultura
Económica,
 Torre, Juan Carlos y Elisa Pastoriza, ―La democratización del bienestar‖, en J. C.
Torre (dir.), Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina, Tomo 8,
Buenos Aires: Sudamericana, 2000.
 Torre, Juan Carlos, La vieja guardia sindical y Perón, Buenos Aires:
Sudamericana, 1990. Unidad 5
 Un tiempo de rupturas, tr. Cecilia Belza y Gonzalo García, Crítica, Barcelona,
2013.
 Verne, Julio. La vuelta al mundo en 80 días, SEP / Ediciones SM, México, 2002.
 Víctor Hugo. Los miserables, SEP / Uribe y Ferrari, México, 2005.
 Video que explica la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 (duración 4
minutos).
 Villanueva, Evergráficas, León, 1998.
 Weiss, Helga. El diario de Helga, Sexto Piso, España, 2012.
 www.claseshistoria.com/c-maps/indice.htm
 www.educacion.practicopedia.lainformacion.com/geografia-e-historia/
 www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/
 www.iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/eso.html
 www.un.org/es. www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760#
 Yep, Laurence. Hiroshima, SEP / Scholastic, México, 2005.
 Zaiat, Alfredo, Economía a contramano, Buenos Aires: Planeta, 2012.

304

También podría gustarte