Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO
FACULTAD:
INGENIERÍA DE SISTEMAS
INGENIERÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES

TRABAJO GRUPAL:
PROYECTO FINAL
“MODELO DE BASE DE DATOS DE UN
REFRIGERADOR INTELIGENTE”

MATERIA:
BASE DE DATOS II
DOCENTE:
Remmy Rafael Kilibarda Navarro

ESTUDIANTES:
1. Nayeli Zharit Ordoñez Choque
2. Daniel Marcelo Medrano Mollo
3. Cristian Erick Calla Flores

TARIJA, FEBRERO 2024


CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Introducción
En este proyecto, vamos a simular el funcionamiento de un refrigerador inteligente
que utiliza la inteligencia artificial para optimizar el uso y el consumo de los alimentos.
Esta idea surgió a partir de la feria de tecnología CES, que se realiza cada año en Las
Vegas, Estados Unidos, y que muestra las últimas tendencias en el sector. Allí pudimos
conocer el refrigerador inteligente de Samsung, que cuenta con una pantalla táctil
llamada Family Hub, que permite acceder a diferentes funciones y aplicaciones
relacionadas con el frigorífico.
Nuestro objetivo es crear o aproximarnos a una simulación de la app Family Hub, que
nos permita interactuar con el refrigerador inteligente y aprovechar sus ventajas. Por
ejemplo, podremos ver el interior del frigorífico sin abrirlo, recibir alertas cuando los
alimentos estén próximos a caducar, acceder a recetas generadas con IA, reproducir
música o vídeos, y mucho más.
Para realizar esta simulación, vamos a desarrollar una página web que imite la interfaz
de Family Hub, utilizando HTML, CSS y JavaScript. Además, vamos a utilizar una base
de datos para almacenar la información de los alimentos y sus características.
1.2. Resumen
El proyecto consiste en simular el funcionamiento de un refrigerador inteligente
que utiliza la inteligencia artificial para optimizar el uso y el consumo de los
alimentos. Se basa en el modelo de Samsung, que presenta una pantalla táctil
llamada Family Hub, que ofrece diversas funciones y aplicaciones relacionadas con
el frigorífico. El objetivo es crear una base de datos para almacenar la información
de los alimentos como la cantidad y sus características. A su vez una página web
que imite la interfaz de Family Hub, utilizando HTML, CSS y JavaScript. Con esta
simulación, se pretende interactuar con el refrigerador inteligente y aprovechar sus
ventajas, como ver el interior del frigorífico sin abrirlo, recibir alertas de caducidad,
acceder a recetas generadas con IA, reproducir música o vídeos, y más.
1.3. Abstract
The project consists of simulating the operation of a smart refrigerator that uses
artificial intelligence to optimize the use and consumption of food. It is based on the
Samsung model, which features a touch screen called Family Hub, which offers various
functions and applications related to the refrigerator. The goal is to create a database
to store food information such as the quantity and its characteristics. In turn a web
page that mimics the Family Hub interface, using HTML, CSS and JavaScript. With this
simulation, the aim is to interact with the smart refrigerator and take advantage of its
advantages, such as seeing the inside of the refrigerator without opening it, receiving
expiration alerts, accessing AI-generated recipes, playing music or videos, and more.
1.4. Descripción de la realidad problemática
La realidad problemática que motiva este proyecto es la necesidad de mejorar la
gestión y el aprovechamiento de los alimentos en el hogar, reduciendo el desperdicio
y el gasto energético. Actualmente, muchas personas no tienen un control adecuado
de los productos que almacenan en el refrigerador, lo que conlleva a comprar
alimentos innecesarios, desperdiciar los que se caducan o se deterioran, y consumir
más energía al abrir y cerrar el frigorífico constantemente. Además, muchas veces se
carece de ideas o inspiración para preparar platos saludables y variados con los
ingredientes disponibles. Por ello, se propone simular el funcionamiento de un
refrigerador inteligente que utiliza la inteligencia artificial para optimizar el uso y el
consumo de los alimentos, ofreciendo una serie de funciones y aplicaciones que
facilitan la organización, la planificación y la creatividad culinaria. El proyecto se basa
en el modelo de Samsung, que presenta una pantalla táctil llamada Family Hub, que
permite interactuar con el frigorífico y acceder a diversas opciones y servicios. El
objetivo es crear una base de datos para almacenar la información de los alimentos
como la cantidad y sus características, y una página web que imite la interfaz de Family
Hub, utilizando HTML, CSS y JavaScript. Con esta simulación, se pretende demostrar
las ventajas de tener un refrigerador inteligente, como ver el interior del frigorífico sin
abrirlo, recibir alertas de caducidad, acceder a recetas generadas con IA, reproducir
música o vídeos, y más.
1.5. Definición del problema
1.6. Objetivos de la investigación
Conocer las últimas tecnologías desarrolladas con IA.
Diseñar un modelo entidad relación identificando cada objeto, sus atributos y la
relación entre cada uno de ellos.
Pasar el modelo E-R al modelo relacional para luego conformar cada una de las tablas.
Realizar consultas al modelo relacional.

1.7. Finalidad e importancia

También podría gustarte