Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

LA ESCUELA DE LA RESTAURACION

CRITICA Integrantes/Participación:
Arciga Quispe, Christian Alex → 100%
Choqque Escobar, Maofidel →100%
Hancco Condori, Raul Ernesto →100%
Nina Melo, Israel → 100%
Contenido:
ANTECEDENTES
CONCEPTOS
EVOLUCION

PERSONAJES RESALTANTES

CONCLUSIONES
LINKOGRAFIA
Antecedentes
EXHIBICIÓN INTERNACIONAL DEL URBANISMO
concepto «La ciudad del ayer»

Josef Paul Kleihues propuso y ejecutó la Reconstrucción crítica de Berlín

Consideraban que el modernismo había ido demasiado lejos, por lo que


favorecieron lo que llamaron "reconstrucción crítica" de Berlín.
PALACIO DE CONGRESOS DE BERLÍN

RESTAURACIÓN CIENTÍFICA ACTIVIDADES DEL MÉTODO


CIENTÍFICO EN LA CONSERVACIÓN

Que surge en italia con su precursor Camilo boito , ● Auscultacion


movimiento creado en los años 30, y liderado por gustavo ● Pre diagnostico
Giovanni ● Analisis
● Prescripcion
Según Boito: reconocimiento del doble valor que tiene el ● Intervencion
monumento como obra de arte y como documento histórico ● Prevencion
la restauración es considerada como una actividad científica ● Soporte
● Autosuficiencia
● Mantenimiento
Antecedentes
El Napolitano Roberto Pane
Roberto Pane junto con
publica en su texto “restauro del
Renato Bonelli,sentaron
momento (1944)” , en el que
las bases de la
afirma la inexcusable necesidad
restauración crítica
de mantener un juicio crítico
desde la inmediata
responsable como soporte de la
posguerra
restauración

CESARE BRANDI
“Antes de las restauraciones se sugiere que
estos sean de gusto o una preferencia
cultural, y hoy se han impuesto por una
necesidad urgente para salvar los restos
preciosos de las formas cuya salida sería
incompatible con algunas empresas cultos y
civilizados recomendadas, aun a costa de
los compromisos que amenazado con no ser
cumplidas de las normas de restauración
moderna.”
Escuela de la
restauración crítica ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN
¨Francisco Lopez Roldan¨ CRÍTICA?
La restauración crítica no se hace de modo
inconsciente desde la ignorancia o el desprecio Considera la intervención de los
por lo antiguo ni se hace por motivos puramente valores formales o estéticos de la obra
prácticos se actúa desde el conocimiento y y el carácter histórico documental a
conservando elementos; además de los motivos través de principios fundamentales
económicos y funcionales también sobre todo por
su valor artístico es decir por razones estéticas

PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
Originalidad
Diferenciación
Reversibilidad
Compatibilidad Material
Caso a caso
Mínima intervención
Cuarta dimensión
Restauración critica inicio
La restauración crítica surge como una corriente que contribuyó en gran medida a la construcción teórica
de los conceptos de restauración y conservación en la primera mitad del siglo XX.

Su origen se dio en Italia en la década de 1939- 1940, a raíz de las estrechas posibilidades
metodológicas del “restauro científico”, debido a la destrucción de toda Europa provocada por la
segunda guerra mundial.

Catedral de Coventry, tras el bombardeo del 15 de


noviembre de 1940
Centro histórico de Varsovia

Catedral de Colonia Inglaterra


Restauración critica inicio
Roberto Pane junto con Renato Bonelli, sientan las bases del restauro crítico desde la inmediata
posguerra.
Roberto Pane publica en su texto “Restauro del momento (1944)” , en el que afirma la inexcusable
necesidad de mantener un juicio crítico responsable como soporte de la restauración.

No acepta el inevitable deterioro, propone el uso de técnicas tradicionales para contener el deterioro
ORIGINALIDAD: no a lo falso, la materia original jamás podrá ser
PRINCIPIOS reemplazado, hay que conservar es estado actual de lo antiguo, pero jamás
pretender retomar y devolver el estado original antiguo, puesto que esta es
FUNDAMENTALES imposible.

DE LA RESTAURACIÓN
CRÍTICA DIFERENCIACIÓN: Cada intervención de restauración deberá ser
diferenciada, por ejemplo en el caso de la reintegración de lagunas murales,
se deberá usar un material distinto o el mismo pero en otro nivel, acentuando
así los límites entre la materia original y aquella restauración.

REVERSIBILIDAD: todas las


intervenciones de restauración
deberán ser reversibles, sin dañar y
dando acceso a mejores técnicas
futuras, sin dañar la materia original,
que sean compatibles con los de la
obra
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
DE LA RESTAURACIÓN
CRÍTICA

CUARTA DIMENSIÓN: es el tiempo en el caso de un monumento, en su vida


CASO A CASO: cada obra a restaurar es un misma, la mutación positiva a través del tiempo de los materiales en su
caso distinto, por este motivo no podemos estructura. como conservar el envejecimiento positivo
aplicar reglas generales a nuestra
intervención, si no que debemos analizarlas
caso a caso, siendo fiel a estos principios
fundamentales MÍNIMA INTERVENCIÓN: una intervención justa y necesaria para conservar el
monumento, impedir al máximo su deterioro y mantenerlo vivo y utilizable para
las generaciones futuras.
Alois Riegl (1854-1905)

c o d e un
r histó r i
“E l v a l o o m ayor
t a n t
o n u m e n to será a la
m s e
u a n t o menor su
c i d a e n
i ó n sufr
a l t e r a c
o r i g i n a r io, el
s t a d o c e rrado m ente
e m e d i at a
u e p o s e yó in . Las
q g é n e s i s
e s p u é s de su los
d y
e f o r m a c i ones n para
d a l e s s o
t e r i or o s parci actor
d e i c o u n f
histór
el valor m o lesto
y
accesorio
ble.”
desagrada
BIOGRAFIA
Conceptualización de Restauración para Reigl:
● Profundiza su trabajo sobre la preservación de los monumentos, considera que los monumentos deben ser
analizados según las características propias de su época.
● Valorar el MONUMENTO es importante para el PRESENTE y la MODERNIDAD
● La preservación debe ocurrir para tener COMPARACIÓN con lo NUEVO.
● La gran contribución de Riegl es su libro sobre la TEORÍA DEL VALOR (El culto moderno a los monumentos)
● Evaluar los diferentes valores de los monumentos. según la percepción de los monumentos en cada momento
y en contextos específicos.

ALOIS RIEGL (valores)

VALORES COMO VALORES DE


MEMORIA (históricos y CONTEMPORANEIDAD
del antiguo) (valor de uso, el valor
artístico)
Valor de la antigüedad
Valor artístico
Valor histórico
Valor de uso
Qoricancha Palacio del Almirante.
OBRA (El culto moderno a los monumentos)
VALORES COMO MEMORIA (históricos y del VALORES DE CONTEMPORANEIDAD (valor de uso,
antiguo) el valor relativo artístico)

Valor de la antigüedad Valor relativo artístico


● Se caracteriza por la percepción de su apariencia no ● NUEVO VALOR: Puede ser disfrutado por todos, por
moderna su integridad física de una forma aparentemente
● La presencia de desgaste en su estructura física o nueva.
estado de deterioro ● VALOR (ARTE) RELATIVO: Se refiere a la
● Riegl CONDENA cualquier intervención humana que capacidad del monumento antiguo para sensibilizar
altere la forma original del monumento. al hombre moderno.

Valor histórico Valor de uso

● No tiene que ver con las huellas de las acciones de


● Se justifica en el USO de un edificio
la NATURALEZA
antiguo.
● El criterio principal se basa en el uso del propio
● Debe estar en buenas condiciones,
monumento, en dejarlo lo más intacto posible, CONSERVADO.
convirtiéndolo en OBJETO DOCUMENTAL. ● EL BIENESTAR FÍSICO de los
● Defiende así la INVESTIGACIÓN HISTÓRICO usuarios está por encima de los
CIENTÍFiCA ideales del culto a la antigüedad.
Palacio del Almirante.
RESTAURACION
DE LA ● Tiene valor de memoria, tiene valor histórico
● Desmoronamiento y material de piedra degradado.

TORRE CADIZ
● Se crea un anexo (museo) → Valor memorial/histórico
● Se le dio firmeza con concreto blanco, dándole integridad estructural
y manteniendo el material original.
(Carlos Quevedo Rojas)

Objetivo de controlar su riesgo


de derrumbe y evitar la pérdida
de los pocos elementos que
todavía permanecían en pie.
CESARE BRANDI(1906-1988)

c o n s t i t u ye el
a r e s t a u r ación del
“L o l ó g i c o
o m e n t o metod r a de
m e l a o b
c o n o c i m iento d física
re i s t e n c i a
t e , e n s u cons r idad
a r l e p o l a
s u dob
y e n
i c a , e n o rden
t é t i c a e histór i a el
e s i ó n h a c
e s u t r a nsmis
d
futuro.”

an di
Cesare Br
CONCEPTOS DE Restauración:
● generar un movimiento de crítica y protesta frente a la proliferación de actuaciones poco profesionales

● aparecen las “Instrucciones para la Restauración de Monumentos” y se desarrolla gran parte de su teoría
de la restauración

● El pensamiento de Brandi tien dos valores: el histórico y el estetico

CESARE BRANDI (valores) La arquitectura como arte


LOS EXTREMOS PARA ENTENDER A LA ARQUITECTURA COMO ARTE
Valor historico

Es importante no alterar el valor histórico


Formulación de la obra
de las piezas de arte
Desde su momento de la concepción
Valor estetico del artista
Reconocimiento
El aspecto exterior es importante para no
cometer un falso histórico Por la percepción de un tercero
OBRA
TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN 1948 EL LENGUAJE CLASICO DE LA ARQUITECTURA

IMPORTANCIA IMPORTANCIA

Brandi escribe los criterios y lecciones que le redescubrir la esencia de la arquitectura clásica, recordando la
ayudaron a conseguir sus resultados finales. oposición de Brandi al movimiento moderno, se trata de encontrar
un nuevo camino para el desarrollo de la arquitectura
Fue reconocido en la CARTA DE RESTAURACIÓN
Presentan la evolución de los órdenes clásicos a lo largo de la historia
DE 1972
a través de algunos edificios singulares desde la Grecia antigua, la
Roma imperial y el Renacimiento
CONTENIDO
CONTENIDO

❖ El concepto de restauración Presentan la evolución de los


❖ El tema de la obra de arte órdenes clásicos a lo largo de la
❖ La unidad potencial de la obra de arte historia a través de algunos
edificios singulares desde la
❖ Tiempo respecto a la obra y la restauración
Grecia antigua, la Roma imperial
❖ La restauración según el caso histórico. y el Renacimiento
❖ La restauración según el caso estético.
❖ El espacio de la obra de arte. Explica las obras mas
❖ Restauración preventiva. representativas con relaciones
resaltantes entre el exterior e
interior de cada uno
PRINCIPIOS LA INTEGRACIÓN HA DE SER FÁCILMENTE RECONOCIBLE

DE LA

RESTAURACION
CUALQUIER INTERVENCIÓN HA DE SER POSIBLE EN EL FUTURO
CESARE BRANDI

“RESTAURACIÓN TIENE
COMO OBJETIVO
DEVOLVER LA EFICIENCIA A
UN PRODUCTO Y OBRA DE
ARTE PARA EL DISFRUTE DE
LA HUMANIDAD.”
CONCLUSIONES
● la restauración crítica se origina a partir de la necesidad de un proceso de
restauración más práctica pues la anterior metodología estaba limitado sobre
todo ante la necesidad de restaurar todo europa

● La restauración revalora el valor y la importancia de una pieza de arte , el arte


siempre debe ser cuidado y conservado para la posterioridad

● Para realizar los intentos de restauración se debe tener en cuenta los valores
que tienen los monumentos, de modo que al realizarlas se haga de la manera
más correcta, sin dañar el monumento original.

● La arquitectura se puede entender como arte al momento de su concepción y


por la percepción de la gente que lo observa
Bibliografia:
❏ https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/download/patrimonio%2007/51/534-1?inline=1
❏ https://es.slideshare.net/xeniarivera7/revista-de-teorias-del-restauro
❏ http://portal-restauracion-upv.blogspot.com/p/blog-page_9.html
❏ https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo%3A18151
❏ https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:20017
❏ https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/publicacion/19/01/AloisRiegl_CapMuestra.pdf
❏ https://core.ac.uk/download/pdf/76486407.pdf
❏ https://www.redalyc.org/pdf/653/65357672010.pdf
❏ https://conservacion.inah.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/ConverN7_ODigital_3Oct2019_OP3.p
df
GRACIAS

También podría gustarte