Está en la página 1de 4

Nombre:

Stephany Santos Lantigua.

Matricula.100161910

Asignatura:

Teoría de Endocrinología

Tema: Casos Clínicos.

Sección: W01.

Profesora:

Patria Ricauris Gonzalez Marrero.

Fecha: 12/02/2024.
Caso clínico 1

Paciente varón de 39 años, sin antecedentes mórbidos conocidos, que


consulta en el servicio de medicina interna por galactorrea, con una
prolactina 1,000ng/dl.Al examen físico presenta facie típico de
acromegalia. Su médico solicita una tomografía computarizada de cráneo
y medición de GH, así como analíticas de rutina no hormonales.

Preguntas sobre el caso:

1. ¿Usted está de acuerdo con el estudio de imagen solicitado?

Si estoy de acuerdo en gran parte ya que faltarían otros estudios que


deberían de ser incluidos y así sería más claro el diagnóstico del
paciente.

2. Justifique su respuesta.

Estoy de acuerdo con lo estudio y otros que deberían incluir ya que el


paciente presenta las fases típicas de acromegalia, en esta prueba de
imágenes podríamos visualizar lesiones o tumores de la glándula
pituitaria, ya que ésta es la responsable de la secreción de la
hormonade crecimiento controlada por el hipotálamo.

3. ¿Qué otras pruebas de laboratorio y estudios complementarios


mandarían a hacer en este Paciente?

Otros estudios que le mandaría hacer a esta paciente seria: Niveles de


la hormona de crecimiento, Niveles séricos de prolactina

4. ¿Cuáles serían dos posibles diagnósticos en este paciente?

➢ Prolactinoma
➢ Somatotropina.

5. Justifique su respuesta.

Somatotropina porque tiene facie típico de acromegalia y prolactinoma


porque tiene los niveles de prolactina elevados.

Caso clínico 2:

Paciente femenino de 30 años, con antecedentes mórbidos conocidos


de síndrome de ovarios poliquístico. Consulta en el servicio de
ginecología por cefalea, disminución de la lípidos y galactorrea.

Preguntas sobre el caso:

1. ¿Cuáles hormonas del eje hipotálamo hipófisis mandarías a


realizar en esta paciente?
➢ Troponina.
➢ Prolactina.
➢ FSH.
2. ¿Crees pertinente mandar a realizar mamografía por la
presencia de galactorrea?

Pienso que no ya que la galactorrea puede ser evaluada por examen


físico donde el medico puede extraer fluido de pezón, examinar la zona
alrededor del pezón y también si existe nódulo.

3. ¿Crees pertinente realizar algún estudio de imagen, si es así


el de elección?

Si, una tomografía o resonancia magnética


4. Qué esperas encontrar en el reporte de ese estudio de
imagen. Descartar tumores malignos en el área.
5. Considerando lo que has contestado anteriormente que sería
usted probable. Adenomas, tumores de hipófisis productores de
hormonas muy comunes.
6. resonancia magnética nuclear (RMN) de cráneo que informa
de adenoma hipofisario en lóbulo izquierdo de
13’4x12x11mm.
7. ¿Cuál es su diagnóstico? Adenoma hipofisiario.

También podría gustarte