Está en la página 1de 3

Fórmulas para integrar.

1
PRIMER PARCIAL

Evidencia 1: Infografía.
Individual.
Fecha de entrega máxima: lunes 19 de febrero.

Debido a que el 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la evidencia consiste en elaborar
una infografía de una mujer que se desempeñe o haya desempeñado en el ámbito de la ciencia (matemáticas, física,
astronomía, actuaría, informática, programación, ciencia de datos, inteligencia artificial, estadística, ingeniería, química,
bioquímica, etc.). Se recomienda que sea una mujer mexicana o latinoamericana, mas no es obligatorio. Algunos ejemplos
son: Katia Echazarreta, Dafne Almazán Anaya, Enriqueta García, María del Pilar Carreón Castro, Caroline Herschel, Lise
Meitner, Marie Curie, etc.

La infografía deberá ser impresa en tamaño tabloide para ser pegada en algún sitio visible dentro de la escuela, también
deberá contener su nombre en una esquina inferior de la infografía (Autor: Nombres y apellidos). Como su nombre lo
indica, la infografía deberá contener más imagen que texto, la creatividad será tomada en cuenta, así como la información
relevante que se decida colocar, se deberá resaltar el nombre del personaje escogido y el día internacional.

Nota: La infografía debe ser de creación propia. Se usará la herramienta Búsqueda por imagen de Google para corroborar
la autenticidad y se le restará un punto de la calificación total del parcial a quien plagie.

RÚBRICA 1
Criterio Valor
Creatividad 35%
La infografía contiene información breve pero relevante. 35%
La fuente usada tiene un tamaño visible y un color que no se pierde
con el color del fondo.
Aparece el nombre del alumno como autor, en una esquina inferior de
la infografía.
Infografía impresa en tamaño tabloide. 10%
La infografía fue colocada en un sitio visible de la escuela. 10%
Entrega puntual. 10%

2
Evidencia 2: Diferenciales.
Equipos de 5 personas.
Fecha de entrega: jueves 22 de febrero.

Investiguen el concepto de Diferencial, que es diferente al concepto de Derivada y realicen un apunte de ello. Así mismo,
hallen la diferencial de los ejercicios del 01 al 30 de las páginas 199-200 del libro Cálculo Diferencial de CONAMAT y de
los ejercicios del 01 al 26 de las páginas 170-171 del libro Cálculo de Granville. No deberán omitir procedimiento, a pesar
de que cada ejercicio trae su solución final.

RÚBRICA 2
Criterio Valor
Resolución completa y correcta de los ejercicios. 70%
Apunte creativo y con explicación clara. 10%
Entrega puntual. 10%
Presentación: 10%
• Trabajo con portada (puede ser impresa o a mano).
• Limpieza (evitar borrones o corrector en exceso).
• Hojas blancas o de carpeta (evitar hojas arrancadas
de la libreta y hojas arrugadas).
• Letra legible.
• Orden en el procedimiento.

También podría gustarte