Está en la página 1de 4

Escuela de Derecho

Carrera: Licenciatura en Derecho

Participante: Bartolo Francisco Hernández

Matricula: 100032049

Facilitador: Wilfrido R. Ulloa

Asignatura: Criminalística

Tarea I:

Cierre: viernes, 16 de febrero de 2024, 18:00


Utilizando la bibliografía básica de la asignatura realice:

Introducción:
La criminalística trata sobre el estudio de la búsqueda de la verdad; en relación
a un crimen cometido por la persona criminal; en base a un hecho mediante
indicio, evidencia y prueba; que llevan a una conclusión definitiva del origen del
crimen lo cual ayuda a su vez a esclarecer los hechos evidenciando que no hay
un crimen perfecto. La criminalística tiene como objetivos principal recolectar
evidencia, reconstruir los hechos, identificar las personas; también el
asesoramiento legal. La criminalística es una ciencia fática; ya que es una
ciencia cierta, que depende de las expectativas. La misma no da porcentaje
específico es completa en un 100 por ciento.

a.- Un concepto propio de criminalística.


La criminalística es aquella ciencia que se encarga del estudio de un hecho
delictivo con el objetivo de esclarecer las circunstancias y las formas, en que
fue cometido el crimen; mediante el hallazgo de indicio evidencia y al final la
prueba que permiten el esclarecimiento de un hecho punible.

b.- Característica del conocimiento criminalística.


Continua
Metódica
Explicativa o causal
Provisoria
Organizada
Analítica o sintáctica
Legal.
c.- Elabore una línea de tiempo acerca de la evolución de la criminalística.

Roma (753-509 a.C) Año 650


1249 Se toma 1302

Kia Kung-Yen, en uno de sus juramento al


Los delitos eran En Bolonia fue
escritos, hizo mención a la Medico Lucca ordenada la
considerados ataques identificación de las personas, (Redacción de primera
contra toda la autopsia legal.
Mediante la impresión de las dictámenes).
comunidad civil y el
huellas dactilares.
responsable

1648
1575

En Inglaterra unas
Surge una ciencia precursora
de la criminalística: la
de las primeras 1651
publicaciones en
medicina legal, iniciada por
Europa sobre el
el
estudio de las
Paolo Sacchias
amplía el estudio de
Francés Amboise Paré
Impresiones de la medicina legal.
huellas dactilares
por el Dr. Nehemiah
Grew.

1665
1753
Marcello Malpighi
observa y estudia Dr. Boucher hace los primeros
los relieves
dactilares de las estudios de balística forense.
yemas de los dedos
y

d.- Presenta cinco (5) terminologías propias de la asignatura.


Ciencia (Conceptual). Conjunto de conocimientos respecto un objeto de estudio
a través de la aplicación de un método.
Ciencia. Conocimiento o saber, conjunto sistemático de conocimientos
verdaderos.
Ciencias Forenses. Todas las ciencias que auxilian a la justicia.
Conocimiento empírico. Obtenido a través de la experiencia. …ver más…
Los indicios ya analizados y valorados como asociativos de los hechos
investigados.
Evidencia. Lo evidente, prueba innegable.
Conclusión:
La criminalística es de vital importancia; ya que a través de la misma se crean
los escenarios necesarios y posibles, para poder descubrir a los responsables
de un hecho delictivo, y que sean presentados ante la justicia; y así que
puedan pagar por sus hechos cometidos. Mediante la articulación de los
sucesos, se recrean de forma minuciosa los acontecimientos realizados, en la
comisión de un delito; todo esto en base a un análisis científico y profesional.
Mediante la elaboración de métodos y técnicas en los cuales se busca
observar, proteger y conservar un lugar, o lugares de los hechos; sin que lo
mismos sean contaminados; para que puedan arrojar evidencias certeras y
eficases.

Bibliografía:
https://eva.uapa.edu.do/pluginfile.php/1378245/mod_resource/content/1/
TEMA_I_Criminalistica._Origen_y_Evolucion_Historica.pdf

También podría gustarte