Está en la página 1de 98

SolidWorks Dibujos

1
Lección 1: Hojas de dibujo y Vistas

Lección 2: Cotas

Lección 3: Anotaciones

Lección 4: Plantillas y formatos de hoja

Lección 5: Vistas de dibujo de ensamblaje

Lección 6: Lista de materiales y tablas

2
LECCIÓN 1
Hojas de dibujo y Vistas

3
Lección 1 – Hojas de Dibujo y Vistas
Terminología
 Hojas de dibujo
Las “hojas de papel” utilizadas para las
vistas, cotas y anotaciones, y para crear el
dibujo. Contiene a los formatos de hoja.

 Formatos de hoja de dibujo


El borde, bloque de título y texto utilizado
para añadir información al dibujo.

Los tres tamaños estándares, consisten en:


A, B, C, D, E
y tamaños métricos: A0, A1, A2, A3 y A4.

4
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Terminología
Haga clic en Archivo, Nuevo.
O, en la barra de herramientas Estándar, haga clic en Nuevo .
O teclee Ctrl+N.

5
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Terminología
Seleccione Visualizar formato de hoja para crear una hoja de dibujo con un formato de
hoja proporcionado por SolidWorks.

Los tamaños estándares de hojas


consisten en A, B, C, D, E y
tamaños métricos:
A0, A1, A2, A3 y A4.

Los formatos Estándar se pueden editar y guardar como Formatos de hoja


personalizados.

Cree un nuevo archivo de dibujo con una hoja A3-Horizontal que se ajuste al formato de
hoja estándar.

6
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Configuración: Dibujos

Dibujos.
Establezca las siguientes
opciones para todos los
dibujos utilizando
Herramientas, Opciones,
Opciones de sistema,
Dibujos.

7
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Configuración - Visualización

Establezca las siguientes opciones


para todos los dibujos utilizando
Herramientas, Opciones,
Opciones de sistema, Dibujos,
Estilo de visualización.

8
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Opciones de Inserción Automática
Establezca las siguientes opciones para el dibujo utilizando
Herramientas, Opciones, Propiedades de documento,
Documentación.

9
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Múltiples hojas de dibujo
El dibujo puede tener múltiples hojas, si es necesario. Para crear una hoja adicional, use
Agregar hoja. El tamaño y formato de la nueva hoja se copia del original, pero se
puede editar y cambiar.

Haga clic con el botón derecho del ratón en la hoja de dibujo y seleccione
Agregar hoja

10
Lección 1– Vistas
Norma IRAM 4501 – Vistas - Método ISO (E)

Sistema ISO-E Sistema ISO-A (EEUU – RU)

Sistema ISO-E

Sistema ISO-A

11
Lección 1 – Vistas
Norma IRAM 4501 – Vistas - Método ISO (E)

Clic con el botón derecho del ratón en Hoja y seleccione Propiedades....

Primer ángulo ISO-E


Tercer ángulo ISO-A

Seleccione en Tipo de
proyección: Primer
ángulo para la proyección
utilizada por IRAM.

12
Lección 1 – Vistas
Norma IRAM 4501 – Vistas - Método ISO (E)

Para cambiar la escala Padre del dibujo, clic con el botón derecho del ratón en Hoja y
seleccione Propiedades....

Configure la escala en 1:5

Nota: SolidWorks, permite modificar las escalas por vistas, pero esto no modificará la
escala padre que seguirá siendo la Escala Padre por defecto.

13
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Terminología
 Vistas de dibujo
Las vistas se refieren a una pieza o un ensamblaje. Las vistas están a escala, orientadas
y colocadas en la hoja de dibujo. Cada vista tiene una referencia única, pero una sola
hoja puede tener múltiples vistas, cada una con referencias diferentes.

14
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vistas de dibujo
La siguiente sección de referencia detalla las vistas de dibujos que
se pueden crear para las piezas de SolidWorks.

Vistas del modelo que no requieren croquis

Vistas del modelo que requieren croquis

15
Lección 3 – Anotaciones
Ejercicio 2

Abra el ejercicio 2. Lo utilizaremos para ejemplos.

16
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Gestor de Diseño (Feature Manager)
Contiene el árbol de operaciones del archivo abierto. Carpetas con datos como
anotaciones, Hoja y subcarpetas como Formato, vistas, cortes, etc.

Los nombres predeterminados de las vistas


de dibujo reflejan cómo se creó la vista.

Las vistas del modelo obtienen el nombre de Vista


de dibujo 1, las vistas de detalle reciben el nombre
Vista de detalle A, etc.

Cambie el nombre de las vistas de si desea

17
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Empezar a dibujar
Para ello tenemos dos opciones:
 Crear dibujo desde pieza
 Crear nuevo dibujo

Haga clic en el icono nuevo (sobre el triángulo de despliegue) y seleccionamos "Crear


dibujo desde......". Se abrirá automáticamente la plantilla predeterminada de dibujo que
esté cargada. Si existen varias, podremos selecciona entre ellas la adecuada.

Si la pieza o ensamblaje están abiertas, automáticamente se cargará en la paleta de


visualización, las distintas opciones de vistas que tiene predeterminadas SolidWorks

18
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Empezar a dibujar
Si la pieza o ensamblaje no está
abiertos, podrá seleccionar el archivo
deseado de dibujar aquí

Solo resta seleccionar la vista, clic sobre ella y arrastrar a la zona de gráficos, para
luego soltar el botón del ratón.

19
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
3 Vistas estándar
3 vistas estándar, le permite colocar, como lo dice el nombre, 3 vistas de
acuerdo al sistema de proyecciones seleccionado (ISO-E o ISO-A)

20
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Arrastrar desde la paleta
Para arrastrar desde la paleta, seleccionar la vista, clic sobre ella y arrastrar a la zona
de gráficos, para luego soltar el botón del ratón.

Esta vista será la vista Padre, de ella dependerán el resto de las proyecciones.

De forma predeterminada, al colocar la primera vista (padre), moviendo el cursor del


ratón, van apareciendo las distintas proyecciones posibles.

21
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Arrastrar desde la paleta – Vista Proyectada
Para arrastrar desde la paleta, seleccionar la vista, clic sobre ella y arrastrar a la zona de
gráficos, para luego soltar el botón del ratón.

Esta vista será la vista Padre, de ella dependerán Vista padre


el resto de las proyecciones.

De forma predeterminada, al colocar la


primera vista (padre), moviendo el cursor
del ratón, van apareciendo las distintas
proyecciones posibles.

Si por algún motivo, necesitara una vista que no ha colocado anteriormente,


utilice la herramienta Vista proyectada, seleccionando desde que vista la
proyectará. (Las vistas de proyección no pueden crearse desde las vistas de
detalle.)

22
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista Auxiliar
Una Vista auxiliar es similar a una Vista de proyección, salvo que se
despliega de forma normal en una arista de referencia de una vista existente.
La arista de referencia puede ser la arista de una pieza, una arista de silueta,
un eje o una línea croquizada.

Si croquiza una línea, active primero la vista


de dibujo. Al hacer vista auxiliar, la línea de croquis
desaparece

23
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista Auxiliar
Una Vista relativa al modelo es una vista ortográfica definida por
dos caras o planos ortogonales en el modelo y la especificación de
sus respectivas orientaciones.

Este tipo de vista también se utiliza para dibujos individuales de piezas


multisólidos y piezas soldadas.

Haga clic en la herramienta Vista relativa al


Modelo. Seleccione calidad alta o calidad de
borrador.

Pase al modelo de la pieza 3D.

24
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista Auxiliar
Seleccione una cara de la pieza. Seleccione una Primera orientación de la lista
desplegable, en este caso Frontal.
Seleccione una cara y orientación de Segunda orientación, en este caso
Derecha. Haga clic en Aceptar.
SolidWorks pasará
automáticamente a la hoja
de dibujo en curso.
Haga clic en la zona de
gráficos.

25
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista de corte de pieza
Cree una nueva configuración en la pieza, para la vista de corte. Cree el corte de la pieza
que dese visualizar.
Cree una Vista del modelo de la pieza en el dibujo,
utilizando la configuración establecida para la parte
eliminada.

Seleccione caras de corte


y agregue un patrón de
rayado con Insertar,
Anotaciones,
Área rayada.

26
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vistas de dibujo
La siguiente sección de referencia detalla las vistas de dibujos que
se pueden crear para las piezas de SolidWorks.

Vistas del modelo que no requieren croquis

Vistas del modelo que requieren croquis

27
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Bloqueo de enfoque de vista
Se usa cuando necesita que una vista permanezca activa cuando trabaja con ella.

Para activar y bloquear una vista, haga


clic con el botón secundario del ratón en
la vista seleccione Bloquear enfoque de
vista o haga doble clic en la vista.

Esto le permite agregar entidades de croquis a una vista, aun cuando el cursor esté
cerca de otra vista. Puede asegurarse de que los elementos
agregados pertenecen a la vista que desea. La vista está marcada con un borde
celeste discontinuo y esquinas sólidas.

Para desactivar el bloqueo de la vista, haga clic con el botón secundario del ratón en
la vista y seleccione Desbloquear…..

28
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Bloquear posición de vista
Se usa para evitar que una vista se mueva arrastrándola.
Bloquee una vista haciendo clic con el botón secundario del ratón y seleccionando
Bloquear posición de vista. Esto evita que la vista se mueva directamente. Si la vista
tiene un padre desbloqueado, cuando se mueva el padre se moverá el hijo.

Desbloquee una vista haciendo clic con el botón secundario del


ratón y seleccionando Desactivar bloqueo de posición.

29
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista de sección
La herramienta de croquizado predeterminada es Línea.
La vista de sección puede ser una sección de corte lineal o una sección definida
por una línea escalonada.

Croquice una sola línea en la vista


del modelo y haga clic en Vista
de sección. Obtenga la vista de
sección A-A.

Obtenga la vista de sección B-B.

30
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista
Cuando la línea no cruza todo el modelo, SolidWorks consulta si desea crear un corte
parcial de sección.

31
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista de detalle
Las Vistas de detalle se utilizan para crear una nueva vista de dibujo que es una
parte aumentada de una vista existente. La parte aumentada se rodea utilizando
la geometría del croquis, habitualmente un círculo u otro contorno cerrado.

El factor de escala de la vista de detalle se establece con Herramientas, Opciones,


Opciones de sistema, Dibujos y se utiliza para determinar la escala del detalle como un
factor de la vista padre.

32
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista de sección parcial
Una Vista de sección parcial forma parte de una vista de dibujo existente; no
es una vista independiente. Un perfil cerrado, generalmente una spline, define a
menudo la vista de sección parcial.

El material se retira hasta una profundidad especificada para dejar a la vista los detalles
internos. Puede especificar la profundidad con un número o seleccionando una arista de
una vista relacionada.

33
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista recortada
La Vista recortada se utiliza para centrarse en una porción de una vista de
dibujo ocultando todo salvo un área definida. La parte no recortada se rodea
utilizando la geometría del croquis, habitualmente una spline u otro contorno
cerrado.
Croquice un contorno cerrado y haga clic en Insertar, Vista de dibujo, Recorte.
Para editar el croquis usado en la
vista recortada, haga clic con el
botón secundario del ratón y
seleccione Recortar vista, Editar
recorte.

Para devolver la vista a su estado sin recortar,


seleccione una vista y haga clic con el botón
secundario del ratón en la vista y seleccione
Recortar vista, Eliminar recorte.

34
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista de dibujo 3D
La Vista de dibujo 3D cambia temporalmente una vista de dibujo. Se utiliza para realizar
con más facilidad selecciones de geometría en una vista de dibujo.
Las vistas de detalle, rotas, recortadas y separadas no se pueden utilizar con la Vista de
dibujo 3D.
Seleccione la vista y haga clic en Vista de dibujo 3D.
Seleccione girar y rote la vista o seleccione alguna predeterminada.
Haga clic en Aceptar.

35
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Configuraciones de la vista
La vista de dibujo puede mostrarse en varios modos. Están
disponibles tanto la visualización de estructura alámbrica
como la sombreada.

Se pueden seleccionar vistas de dibujos múltiples y


cambiarlas a la vez.

36
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Ejercicio 4

Abra el ejercicio 4. Lo utilizaremos para ejemplos.

37
Lección 1 – Hojas de Dibujo y vistas
Vista Auxiliar
Las Vistas rotas, hacen posible representar una pieza larga a una escala mayor
en una hoja de dibujo de tamaño menor. Esto se hace creando un salto o
interrupción en la vista. Las cotas de referencia y las cotas del modelo asociadas
con el área rota reflejan los valores actuales del modelo.
Seleccione la vista y haga clic en Rotura

Haga clic para colocar


la primer línea de
rotura. Haga clic para
colocar la segunda.

38
LECCIÓN 2
Cotas

39
Lección 2 – Cotas
Cotas
Las cotas se utilizan para describir la forma de la pieza o ensamblaje mostrado en las
vistas de dibujo. Las cotas en un dibujo de SolidWorks se asocian con el modelo, y los
cambios en el modelo se reflejan en el dibujo.

Existen dos tipos principales de cotas:


 Cotas del modelo
Las cotas del modelo se crean cuando crea cada operación de la
pieza. Inserte entonces estas cotas en las diversas vistas de
dibujo.
 Cotas de referencia
También puede agregar cotas en el documento de dibujo, pero
éstas son cotas de referencia que, además, están conducidas; y
no se puede editar el valor de las cotas de referencia para cambiar
el modelo.

40
Lección 2 – Cotas
Cotas del Modelo (Marcadas para dibujo)

Las cotas Marcadas para dibujo se han marcado en la pieza para añadirlas al dibujo.
Está marcado de forma predeterminada para todas las nuevas cotas.

Las cotas sin marcar se distinguen con un color de texto preestablecido. Se pueden
marcar/desmarcar rápidamente haciendo clic con el botón secundario del ratón en Marcar
para dibujo.

No marcada para dibujo

41
Lección 2 – Cotas
Movimiento y eliminación de cotas
Una vez que se han insertado, las cotas se pueden:
 Mover arrastrando el texto. Las cotas se mueven entre vistas manteniendo pulsada
la tecla Mayús y arrastrándolas de una vista a otra.
 Mover a otras vistas.
 Ocultar.
 Eliminar del dibujo.

42
LECCIÓN 3
Anotaciones

43
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones

En SolidWorks hay muchos tipos de anotaciones disponibles. El tipo más general, la


Nota, es representativa de las características de las anotaciones.

La mayoría de las anotaciones tienen texto, líneas indicativas, puntas de flecha e


incluyen símbolos.

44
Lección 3 – Anotaciones
Ejercicio 3

Abra el ejercicio 3. Lo utilizaremos para ejemplos.

45
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones - Notas

En SolidWorks hay muchos tipos de anotaciones disponibles. El tipo más


general, la Nota, es representativa de las características de las anotaciones.
La mayoría de las anotaciones tienen texto, líneas indicativas, puntas de flecha e
incluyen símbolos.

46
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones - Notas

Aunque la mayoría de las anotaciones se crean con una línea indicativa sencilla, se
pueden añadir líneas indicativas adicionales.
Mantenga pulsado Ctrl y arrastre un punto extremo y colóquelo en un vértice,
arista o cara. El punto extremo copiado crea otra línea indicativa.

Para eliminar una línea indicativa, seleccione el símbolo, haga clic en el punto extremo y
pulse la tecla Supr.

47
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones - Notas

Las anotaciones pueden copiarse y pegarse, editarse y volverse a asociar. Para copiar,
seleccione el símbolo y pulse Ctrl+C. Haga clic sobre la hoja y péguelo pulsando Ctrl+V.

También puede mantener pulsado Ctrl y arrastrar un símbolo haciendo clic en el botón
derecho. Cuando lo coloca soltando el botón del mouse, se realiza una copia.

48
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones

Las anotaciones pueden copiarse y pegarse, editarse y volverse a asociar. Para copiar,
seleccione el símbolo y pulse Ctrl+C. Haga clic sobre la hoja y péguelo pulsando Ctrl+V.

También puede mantener pulsado Ctrl y arrastrar un símbolo haciendo clic en el botón
derecho. Cuando lo coloca soltando el botón del mouse, se realiza una copia.

49
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Corrector Ortográfico

50
Lección 3 – Anotaciones
Norma IRAM 4536 – Símbolos de Soldaduras

51
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Símbolos de Soldadura

52
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Orugas para cordones

Agregar el símbolo Oruga no agrega un símbolo


de soldadura o geometría de cordón de
soldadura.

El Tipo de cordón predeterminado en una arista


seleccionada es Longitud completa con un
Tamaño de cordón de 5mm. La forma de la oruga
es Circular y su posición es Central.

53
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones - Tratamiento de final de soldadura

El símbolo Tratamiento final se utiliza para representar la vista final (sección)


de un cordón de soldadura en un dibujo.
No agrega anotaciones de soldadura o geometría de cordón de soldadura.

Esta herramienta necesita que se seleccionen dos


aristas adyacentes. El símbolo está situado en la
intersección de las aristas.

54
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Símbolos de Referencia

Los símbolos de Indicación de referencia se pueden añadir


a una vista de dibujo sobre una superficie que aparezca como
una arista (incluidas las siluetas) para identificar planos de referencias en la pieza.

Los Símbolos de indicación de referencia


se pueden arrastrar y soltar en cuadros de
Tolerancia geométrica existentes.

55
Lección 3 – Anotaciones
Norma IRAM 4515 – Tolerancias Geométricas

56
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Tolerancias Geométricas

El Símbolo de tolerancia geométrica se utiliza para


Añadir tolerancias geométricas utilizando los cuadros
de control de operaciones para piezas y dibujos. El cuadro de diálogo usa la lógica para
evitar emparejar símbolos que son incompatibles.

57
Lección 3 – Anotaciones
ISO 1032 - Norma IRAM 4517 (Obsoleto)

Forma de consignar un plano que una superficie


dispone de una rugosidad media máxima de 1,6μ
(N7 según norma)

58
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones - Símbolos de acabado superficial

Puede especificar la textura de superficie de la cara de


una pieza utilizando un símbolo de acabado superficial.
Seleccione una superficie del modelo y, a continuación,
defina un símbolo que especifique los valores y opciones
del acabado que desee obtener.
Puede seleccionar la cara en una pieza, ensamblaje o
documento de dibujo.

Símbolo Sin arranque Con arranque


base de viruta de viruta

59
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones - Símbolos de datos indicativos

Añada un Símbolo de dato indicativo a una posición o área


(rectangular, cuadrada o circular) de la vista de dibujo.

Se pueden añadir múltiples Referencias de


datos para crear hasta tres globos.

60
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones - Símbolos de Espiga

Los Símbolos de espiga se pueden añadir a cualquier


arista circular, círculo o arco.

El símbolo está conforme al tamaño del taladro seleccionado.

61
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Área rayada/Rellenar

Área rayada/Rellenar se usa para agregar rayado


en los límites que
no reciben rayado automático.
El límite puede ser una cara o un contorno de
croquis cerrado.
El rayado puede ser Rayado real o Sólido.

62
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Roscas Cosméticas

Rosca cosmética se utiliza para describir los atributos de un taladro


específico sin tener que añadir roscas reales al modelo.
Una rosca cosmética representa el diámetro menor de una rosca en un
saliente o el diámetro mayor de una rosca en un taladro, y puede contener
una anotación de taladro.

La rosca cosmética se puede aplicar a la pieza o al dibujo. De cualquier modo, una rosca
cosmética se diferencia de otras anotaciones en que se trata de una operación embebida
del elemento al que está asociado.

63
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Anotación de Taladro

64
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Globos

El símbolo Globo se utiliza para etiquetar Números de elementos de la


Lista de materiales como notas en el dibujo.

Utilizando el estilo de Línea de partición circular, se puede


leer en el globo tanto el Número de
elemento como la Cantidad de un componente.

65
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Globos en pila

Los Globos en pila combinan múltiples globos en una sola


línea indicativa. Los globos se apilan con cada selección de
componente sucesiva.

66
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Bloques

Puede crear, guardar, editar e insertar Bloques para elementos de dibujo que
utiliza con frecuencia, como notas estándar, posiciones de etiqueta, etc.

Los bloques pueden incluir texto, cualquier tipo de entidad de croquis (excepto puntos),
globos (excepto globos en pila), entidades importadas y texto, y área rayada.
Puede asociar un bloque a geometría o a vistas de dibujo.

67
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Bloques

Crear bloque: En el nuevo dibujo, croquice la geometría (notas incluidas) que conforma
el bloque. Selecciones el punto de inserción.
Introduzca un nombre para el bloque. Haga clic en Aceptar.

68
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Bloques

Insertar bloque: Al insertar o pegar un bloque, la instancia del bloque se ubica de tal
modo que su Punto base se encuentra en el punto de inserción. Use inferencias del
croquis para ubicar los bloques unos respecto a los otros y la geometría del dibujo.

Escale la visualización con Escala de bloque, un factor del


tamaño del bloque original. La escala de las instancias del
bloque se ajusta con respecto a sus puntos base.

Establezca el ángulo del bloque con la Rotación de bloque.


Un ángulo positivo hace girar el bloque a la izquierda.

Se pueden añadir flechas y línea indicativas al


bloque. Haga clic en Visualizar línea indicativa y,
opcionalmente, en Línea indicativa acodada.

69
Lección 3 – Anotaciones
Tipos de Anotaciones – Alinear

Las opciones de Alineación se han utilizado para alinear grupos seleccionados de


anotaciones y cotas.

70
LECCIÓN 4
Plantillas y formatos de hoja

71
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

72
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

Edite el formato de hoja.


Haga clic con el botón secundario del ratón en la zona de gráficos y Seleccione Editar
formato de hoja. Los gráficos de fondo se activan en el modo croquis.

73
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

Modifique el rótulo que viene por defecto, por el de Normas IRAM

Sugerencia: No borre ni modifique las variables existentes, son útiles para el rótulo que
está creando

74
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

Haga clic en Insertar, Imagen…

Mueva el objeto y Ajuste el tamaño de la imagen.

75
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

Habilite las herramientas de Formato de línea.

El primer ícono abre las


Propiedades de capas.

Se crearan las capas necesarias


para cada tipo de línea.
Se tendrá en cuenta: Nombre,
Descripción, Activada/Desactivada,
Color, Estilo y Espesor.

76
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

77
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

78
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

79
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

80
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Propiedades de SW

Las propiedades Especiales de SW existen en el dibujo y extraen información de la pieza.

En la hoja que está personalizando, inserte una Nota

Haga clic en “Vincular a propiedad”

81
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Propiedades de SW

Es una buena costumbre añadir


propiedades personalizadas a una
pieza, ensamblaje o archivo de dibujo
y después vincular las
propiedades a notas en el dibujo.
Mientras añade una propiedad
personalizada al formato de hoja, se
muestra una variable para el
nombre de propiedad (en la forma
$PRPSHEET: "nombre de
propiedad"). Cuando se vuelve a la
edición de la hoja, se
visualiza el valor de la propiedad, si se
encuentra.

82
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Propiedades de SW

Propiedades de SolidWorks Propiedades Personalizadas

Las propiedades personalizadas, si bien se vinculan en los archivos de dibujos (planos),


son creadas en la pieza.

83
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Creación y seteo de una hoja de dibujo

Una vez ya seteada la hoja, debemos salir del modo edición cliqueando
en el icono Editar hoja.

El estilo de visualización cambia y las variables se ocultan

84
Lección 4 – Plantillas y formato de Hoja
Que normas utilizo?

Cada país tiene su Organismo Nacional de Normalización, en Argentina es IRAM,


Instituto Argentino de Normalización y Certificación.

A nivel internacional, IRAM representa a la ISO, Organización Internacional de


Normalización.

85
Lección 4 – Plantillas y formato de Hoja
Norma IRAM 4513 – Acotación de Planos (pág. 79)

86
Lección 4 – Plantillas y formato de Hoja
Norma IRAM 4503 – Letras y Números (pág. 31)

87
Lección 4 – Plantillas y formato de Hoja
Configuración de Cotas

Configurar cotas en
Herramientas,
Opciones,
Propiedad de
Documento, Cotas (y
sus subcarpetas)

88
Lección 4 – Plantillas y formato de Hoja
Configuración de Cotas

89
Lección 4 – Plantillas y formato de Hoja
Configuración de Cotas

90
Lección 4 – Plantillas y formato de Hoja
Configuración de Cotas

91
Lección 4 – Plantillas y formato de Hoja
Configuración de Cotas

92
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Guardar plantilla de dibujo

• Archivo / Guardar como / Plantilla de dibujo.DRWDOT


• Ruta de archivo: C:\Program Files\SolidWorks Corp\SolidWorks\lang\spanish\Tutorial

93
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Guardar plantilla de dibujo

• Archivo / Guardar formato de hoja.SLDDRT


• Ruta de archivo: C:\ProgramData\SolidWorks\SolidWorks 2012\lang\spanish\sheetformat

94
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Guardar plantilla de dibujo

Nota: Si crea formatos de hoja personalizados, no es buena idea


sobrescribir los formatos de hoja estándar que se incluyen con el
software.

Esto se debe a que cuando instala un service pack de SolidWorks, los


formatos estándar se sobrescriben, lo que significa que perderá los formatos
personalizados.

En su lugar, debería guardar los formatos de hoja personalizados en un


directorio independiente.

95
Lección 4 – Plantillas y Formatos de Hoja
Guardar plantilla de dibujo

Nota: Si crea formatos de hoja personalizados, no es buena idea


sobrescribir los formatos de hoja estándar que se incluyen con el
software.

Esto se debe a que cuando instala un service pack de SolidWorks, los


formatos estándar se sobrescriben, lo que significa que perderá los formatos
personalizados.

En su lugar, debería guardar los formatos de hoja personalizados en un


directorio independiente.

96
Ejercicios

97
Ejercicios

98

También podría gustarte