Está en la página 1de 21

Clase 1

El texto no deja de ser una convocatoria de cortes y se establece como ley fundamental, las cortes se
regulaban de manera consuetudinaria. En algún momento se dieron disposiciones en 16 ciudades que iban a
formar las cortes. La disposición de Cádiz fue la primera norma que reguló las cortes.

En 1833 un sector de los liberales, los progresistas querían restablecer la Constitución de 1812. Los
moderados se dieron cuenta de que era una constitución que sobre el papel estaba bien pero que la práctica
traía problemas.
Un sector de los moderados no estaba de acuerdo, a si que se propuso una solución intermedia;

EL ESTATUTO DE 1814, reunía todas las constituciones en la parte pragmática. Contenía los principios
básicos en los que se sustenta el derecho individual, esto en los estatutos no aparece.

Las cortes se establecían en 3 brazos, en Cádiz no se pudo hacer de esta manera cuando los jovellanos dijo lo
de las 2 cámaras, tampoco se puedo. Por eso, la constitución, sigue el modelo de una sola cámara. En el
estatuto real, se vuelve al modelo inglés (2 cámaras);

1. Cámara alta del estamento de procedes, (iglesia y nobleza)


2. Cámara baja del estamento de procuradores (ciudades)

Se convocan cortes del estatuto real, la mayor parte van a ser el sector más progresista, que querían
restablecer la constitución de 1812

PROBLEMA:, se sigue el modelo del sistema parlamentario, no todos los sistemas tienen que ser
parlamentarios (la constitución de Cádiz no la tuvo), el gobierno era nombrado por el monarca, podía cesar a
los secretarias del Estado.

CUANDO SE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN DE 1820, los liberales no la respetaran.

Régimen parlamentario (Inglaterra) S. XVII, surgen los primeros comités de pensamiento (los inicios de los
partidos políticos)

• LABORISTAS
• CONSERVADORES

El rey debe elegir el representante del gobierno, los partidos políticos deben tener apoyo en la cámara. En
Inglaterra, el rey en vez de nombrar ligeramente, nombraba al ministro con mayoría en la cámara. En
Inglaterra, surge el régimen parlamentario.

El partido político debe tener doble confianza:


1. Confianza del rey
2. Confianza en la cámara

El rey va a encargar la forma de gobierno según la mayoría de la cámara, además, se constituyen los
partidos políticos como los conocemos.

LIBERALES, habían 2 tipos:

1. MODERADOS
2. PROGRESISTAS; (pretenden restablecer la constitución), la mayoría de estos querían pero era un
momento bastante complicado. Algunos liberales quieren rellenar la parte pragmática con derechos para
los españoles.

EL ESTATUTO FRACASA, en 1836, se obliga a la reina restablecer la constitución de 1812, lo primero


que preparen diputados es reformar la constitución de 1812.

Página 1 de 21
Hay muchos PROBLEMAS en la constitución de 1812, a si que se hace una nueva en 1837. Las
constituciones se suelen dividir;

- Constituciones pragmáticas; muy innovadoras, hechas por los progresistas, haciendo cambios en el
estado (ejemplo: Cádiz, 1869, 1931)
- Constituciones pactadas; frutos de un pacto entre fuerzas políticas. (ejemplo: 1837, 1845, 1876, 1917)
La constitución de 1837 fue pactada;

Por las 2 fuerzas liberales; los progresistas y los moderados.

El pacto surge ya que s hacen muchas MODIFICACIONES EN LA DE 1812;

1. Soberanía: el rey es privado de la facultad de hacer el derecho. (No se recoge directamente en la


constitución de 1837, en el preámbulo hay una frase pero no se recoge.)
2. División de poderes
3. Sufragio: 1837, desde 1827, se perdieron las posesiones de América (casi todas), 1837, no tenía
sentido de hablar entre Españoles y ciudadanos, coinciden en que no todos los españoles están
preparados para participar en la política.

Hubieron varias cuestiones importantes:


Cámaras; la constitución de Cádiz establecía la unicameral, pero el estatuto real estableció que las cortes
estuvieron divididas en dos, pero en la de 1837 cambia también lo de Cádiz y establece el bicameralismo.

1. Cámara alta - Senado


2. Cámara baja - Congreso de los Diputados

Moderados- bicameral (Inglaterra S.17)


Países europeos- bicameral también

Toda una serie de cuestiones que hace que la constitución de 1837 sea totalmente distinta y se hace una
nueva.

En la constitución de Cádiz (Art 3); Soberanía nacional, el rey era privado de la soberanía, es decir, de
hacer el derecho.

Carlistas; querían restablecer el orden anterior.


Liberales; opinión intermedia (ni solamente el rey, ni solamente en la nación reside el derecho, debe residir
en los dos).

La constitución permite una interpretación ambigua respecto a la soberanía.


Liberalismo doctrinario- Soberania compartida.

Nueva constitución, que surge como consecuencia de las elecciones,

REFORMAS QUE AHORA 1836/1837 SE RETOMAN E IMPLANTAN,

1. DISOLUCIÓN DEL RÉGIMEN SEÑORIAL: nueva estructura de la economía política, en los


tiempos de la reconquista. El monarca le entrega las tierras a los señores y estos buscan colonos para la
repoblación. Le pagaban una renta al señor para recibir la tierra, ha sido parte de la cosecha.
Inicialmente, lo que le da el rey a los señores, el cultivador y el señor crean una reacción real. Los
monarcas le dan privilegios de naturaleza fiscal al señor (impuestos), pero este si se lo cobraba al
cultivador.
No todos tienen los privilegios, los privilegios jurisdiccional; el señor es el juez de los cultivadores.
El rey pierde, poder entre los cultivadores, entonces no lo podían permitir.

Hay 2 tipos de señores;


• Los jurisdiccionales (si administran la justicia)
• Los solariegos (monarca administra la justicia)

Página 2 de 21
En Cádiz se reforma,
- Se suprime la señora jurisdiccional, la administración de justicia ahora revierte a la nación de estado.
Reforma del régimen señorial, no se le quita la propiedad de la tierra sino administrar justicia a sus
Vasallos.
2. DESVINCULACIÓN DE LOS MAYORAZGOS: un señor puede ir acumulando tierras al morir las
dividía entre sus hijos, y estos a su vez reparten, al cabo de los años queda disuelta y llegaba a un punto
donde no se podía vivir de las tierras. Sistema de vinculación de las propiedades (MAYORAZGO).

- Todas las tierras de un señor quedan vinculadas y cuando mueren se le da al hijo mayor.
No se puede hacer sin más, hay que pedirle el privilegio del rey (que se lo daba a las grandes familias). Un
gran número de tierras estaba fuera de las circulación económica. Los liberales, desvinculan los mayorazgos
(podrán vender libremente si hace falta o repartirla entre esas hijos).
La mayor propiedad de tierras era de la iglesia, muchas personas, a la hora de morir se lo daban a la iglesia.
Además, después de desamortizar estas tierras de la iglesia 1836/1837, se busca na operación fiscal.

La monarquía S.XVIII estaba pasando penuria;

VALES REALES- comprar deuda pública, estas personas que compraron esto en invirtieron su dinero ahí,
podían recuperar ese dinero porque la monarquía era pobre.

OPERACIONES DESAMORTIZADORAS; expropiaron tierras de la iglesia y la sacaron a única subasta


a estas tierras, quienes tengan vales reales, pueden acudir a la subasta con los vales reales computados a su
valor nominal, y podrán comprar tierras. DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL.

EL RÉGIMEN LIBERAL, funciona pero con problemas debido a la guerra. La guerra dura 6 años.
Se ventila la guerra pero no hay un claro vencedor, el bando absolutista no queda a merced del otro.

Acuerdos para los territorios con apoyo carlista;

VASCONDADOS Y NAVARRA- fieles a Felipe V y no tuvieron Nueva Planta.


CATALUÑA - Conservaron sus fueros en naturaleza militar y fiscal.
Esto hoy en día sigue igual, no pagan los mismos impuestos.

Los liberales desde la constitución de Cádiz, fueron partidos del Estado centralista y unitario, se acababan
privilegios que muchos territorios tenían. Se suprimieron peculiaridades de este territorio, pero aún
conservan sus fueros y el carlismo lo acepta. La guerra carlista no fue capaz de suprimirlos y no se llega a
implantar al régimen. La Constitución del S.XIX, están siempre, condicionados por estos pensamientos.

Sistema de naturaleza deficitaria: se veían personas y propiedades y los que tuvieran un mínimo de renta
podían votar. Los progresistas y los moderados estaban de acuerdo en esto.

En Cádiz hubo problemas para saber quién es eran ciudadanos, que básicamente eran los que tenían
titularidad y poder político, la distinción entre español y ciudadano era el derecho de naturaleza política dejó
al margen las castas. Mientras los moderados cada vez tenía más alto el nivel de renta los progresistas
intentaban rebajar ese nivel de renta para que más personas pudieran votar.

Con los DERECHOS FUNDAMENTALES, no se pudo en Cádiz una cámara de derechos fundamentales,
se llegó a la solución de otra manera. Los derechos fundamentales se distribuyeron a lo largo de la
constitución. Todos los españoles debían tener derechos:
• Derecho a voto; (solo algunos)
• Libertad de imprenta; puedo publicar mis ideas de pensamiento político (moderados lo
veían con recelo sobre todo en cuestiones religiosas (ordenado normalmente la
inquisición)).
• En la constitución de Cádiz estableció un sistema de un Estado confesional. Donde la
religión era la católica y el resto estaba prohibido. Si era de otra no lo podía manifestar. En
1837, no se declara la confesionalidad expresamente del Estado, podían haber otra
religiones se daba la libertad religiosa pero con mayor importancia a la católica en la
monarquía.

Página 3 de 21
• Desaparece el tormento desde le S.XVIII, no son humanitarias
• En 1837, una tabla de derechos de los españoles.

1812, PROHIBICIÓN DEL TORMENTO, en la edad media el proceso estaba encaminada a conseguir la
verdad de los hechos, la mejor manera era que el acusado confiese. Pero eso no siempre ocurría por lo que se
establece por los tribunales penales, si no quiere confesar, se establece el tormento que no es una tortura. Es
la fuerza controlada y regulada por el derecho. Había una manera en la que se aplicaba el tormento y cuando
se aplicaba el coche estaba delante y un escribano lo redactaba como sucedía. En cambio la tortura era la
aplicación de la fuerza indiscriminada y sin regulación.

Clase 2

1844, tiene lugar un cambio, en el gobierno (al frente están los moderados). Los partidos políticos
modificaban la ley a sus pensamientos. El progresismo liberal, los liberales arrimaban posturas.

FINAL GUERRA 1839- moderados al poder modifican la constitución de 1834, se recogían los principios
rectores del liberalismo moderado.

1845- se promulga un NUEVO TEXTO CONSTITUCIONAL, pasan 9 años en 1854 hay una revolución, y
surge de la caída de los moderados al poder y entran los progresistas.

CONSTITUCIÓN NO NATA, el texto finalizado por los progresistas que la hacen con sus ideales. Fue
finalizada en 1856 y reproduce los artículos de la constitución de 1837, preparada para llevarla a las cortes
para promulgarla pero cae el gobierno progresista.

1868, PROCESO REVOLUCIONARIO, encabezado por 3 militares.


- PRIM
- TOPETE
- SERRANO
La revolución trajo la DESTITUCIÓN DE LA REINA Y LA ELIMINACIÓN DE LA DINASTÍA
BORBÓNICA.

Los partidos políticos hasta 1845 habían sido 2 partido carlista fue extra-legal durante un momento. En 1854
nueva corriente liberal que estaba entre los progresistas y los moderados.

O´DONNEL, Unión Liberal (UL) (partido de centro) 1868, cuando es derrocar a la reina Isabel se
estableció la duda de si se implantaría una monarquía o una República. Adrian ha aparecido en 1848 de
tendencia republicana en los primeros partidos. Los principales partidos eran los moderados y los
progresistas y la UL que querían la monarquía.

Se buscan pretendientes para la monarquía y se encuentra a Amadeo I de Saboya. Cuando se presenta en


Madrid, acude a la capilla ardiente porque Prim había sido asesinado. Surge entonces la revolución gloriosa
de 1868, Amadeo renunció al trono y la monarquía fracasa.

Se vuelve a plantear una República y surge la PRIMERA REPÚBLICA

El pensamiento republicano, surge el primer partido en 1848 que estuvo exhibido por progresistas, hay un
grupo llamado el PARTIDO DEMOCRÁTICO que opta por la República, los puntos de los que se
sustenta:

• FORMA DE ESTADO: República Federal


• DEFENSORES DE 2 DERECHOS: 1. asociación política y obrera (1860), junto al proceso de
industrialización, 2. Derecho de imprenta (el pensamiento se puede recoger por escrito.)
• EN CONTRA DE LAS QUINTAS (SIGLO XVIII Y SIGLO XIX): servicio militar en el siglo
XVIII es obligatorio, los jóvenes de una edad y van al sorteo y de uno de cada cinco acudir al
servicio militar, se fueron introduciendo corrupciones y los que tenían dinero compraban el
derecho a no tener que ir. Era injusto.

Página 4 de 21
• SUFRAGIO UNIVERSAL: el partido democrático quería el sufragio universal masculino, pero
el moderado y el progresista querían censatario.

Durante 20 años este partido fue subsistiendo a duras penas.


Cuando tiene lugar la Revolución del 68 se plantea la posibilidad de otra forma de Estado: La República.
surge el PARTIDO DEMÓCRATA REPUBLICANO FEDERAL, (hubo un grupo del partido democrático
que no te voy a la República, pensaba que la monarquía podría ser útil),

Este partido se constituyó en el bienio, tiene grandes divisiones internas,

MODELO ECONÓMICO DE LA REPÚBICA;


• Republicanos liberales: liberalismo económico el Estado no intervine (Figueras, Castelar)
• Intervencionismo estatal en la economía (Pi y Margal)

MODO DE LLEGAR AL PODER: al poder con violencia (Centralista unitaria) o llegar al poder de la vía
legal (Centralista unitaria).

Tras el fracaso de Amadeo I, se proclama la primera República que nace con muchos problemas. Se sitúan en
contra de la República:
• Aristocracia (nobleza que era partidaria de la monarquía)
• Iglesia
• Ejercito
• Sectores proletarios (Edad medio), obreros se encuentran frente a la república.

Hay que añadir que se desencadena la tercera guerra carlista, además la República que se inicia como
república democrática centralista. Se llega al extremo y surgen problemas internos como el Cantonalismo.

Nueva etapa muy larga LA RESTAURACIÓN.

Su artífice fue Cánovas del Castillo que viene del partido moderado, hizo un análisis de porque el modelo
liberal fracasó en nuestro país, observa que la política de España, hasta 1845 los líderes de los partidos
político eran militares la mayoría.

Cánovas del Castillo considera que la presencia de militares fue un gran error, cuando alguno de los militares
no estaba conforme con la política del gobierno iban directamente al pronunciamiento para un cambio
político. El general de turno reunía a militares y leía un pronunciamiento, la reina cambiaba el partido
político que estuviera mandando en esa momento.

Primera conclusión: los militares debían estar fuera de la política y Cánovas lo pone en práctica.
Segunda conclusión: el sufragio, la revolución del 68 tuvo en primer lugar una respuesta para implantar el
sufragio universal . Prim debe hacer un decreto poniendo el sufragio universal y llevarlo a las Cortes y que se
diera un texto constitucional izado con sufragio universal. En las Cortes se forma la costó titulación de 1868.

CONSTITUCIÓN MONÁRQUICA
En esta constitución todavía no hay rey, pero se considera monárquica ya que los principales partidos
políticos querían una monarquía. Era la constitución más avanzada y progresista del siglo XVIII.

Sus características son:

• Soberanía nacional; (silenciada en la del 37, 55).


A partir de ahí todo el sistema político.
• Recogió una amplia tabla de derechos fundamentales de los ciudadanos, lo importante es que la del 69
es la más avanzada por su amplia tabla que recoge.
• Cuando cae la monarquía de Amadeo y se proclama República no puede haber constitución
democrática, así que poner una comisión que haga una nueva

El modelo de República es federal (proyecto de 1833) que recoge el Estado federal que habla de regiones
autónomas que es como hoy en día. Recoge los artículos literalmente de la constitución del 1873 donde pone
el rey, lo cambian por presidente de la República.

Página 5 de 21
El general ponía un Golpe de Estado y cae la República. Cánovas se encuentra con que tiene que abordar
una nueva situación ¿Monarquía o República?. Se restablece la monarquía en el hijo de Isabel II, ya que no
se quería un monarca extranjero por Amadeo I e Isabel II había estado exiliada.

Así que a partir de la restauración, la monarquía por Alfonso XII, y se establece la CONSTITUCIÓN
MONÁRQUICA DE 1869, que estuvo incluso vigente en la República.

• Sufragio universal; Cánovas era enemigo del sufragio universal.


En esta constitución alude al sufragio y a las cortes , y lo soslaya en la COMISIÓN DE NOTARIOS

Tenía claro que en las cortes sustituyentes era mayoritario el sufragio universal, en lugar de convocar las
cortes, ideo una asamblea de notables (antiguos diputados, clero y senadores), encargo a esa asamblea el
texto de una nueva constitución , en verdad la hizo Cánovas y la que la aprobó fue esta asamblea.

CONSTITUCIÓN DE 1876

Las fuentes de esta constitución fueron; la constitución de 1845 (moderada), y la de 1869, que se pasa
literalmente a la de 1876.

Los principios inspiradores fueron;

1. Principio soberano de la soberanía compartida; entre el rey las cortes


2. Régimen parlamentario; El rey nombra ala gobierno pero este debía tener mayoría en el parlamento,
además de confianza en las cámaras para ir al gobierno ahora también era necesaria la confianza del
monarca

Consecuencia; lo que pretende Cánovas es que si había que disolver el gobierno y las cámaras no hubiera
que convocar cortes cada vez. Si el partido político del gobierno n o puede atravesarlos problemas del país y
hace que el rey quite su confianza, el partido de oposición se ponía al mando. A esto se le llamo Gobierno
Bipartidista .

PROGRESISTAS Y MODERADOS

En medio de los carlistas y partidos proletarios (PSOE).

Se les cambiara el nombre y; MODERADOS -> CONSERVADOR


PROGRESISTAS-> LIBERAL

Cánovas va delineando su programa político;


• Soberanía compartida
• Doble confianza
• Alternancia de partidos

Desde el punto del punto de vista jurídico, las cortes de Cádiz recogieron un un principio de Francia.

UNIDAD DE CÓDIGOS

Muchos territorios conservaban su derecho, entre ellos, Cataluña con su derecho civil o procesal, de la
misma manera Mallorca. En los territorios vascondados sucedió igual, ya que fueron fieles a Felipe V, y se
mantuvieron sus fueros al igual que con Navarra. Había un mapa jurídico heterogéneo.

Por lo que las cortes de Cádiz elaboraron este principio centralista que buscaba una unidad de códigos. Su
principal objetivo era que todos los españoles tuvieran el mismo derecho civil, mercantil y procesal y
desaparecieran todos esos privilegios de naturaleza foral.
Esta unidad de códigos estuvo presente en las constituciones de 1837, 1845, 1869, 1875.

CONSTITUCIÓN DE 1876 ES FLEXIBLE


¿Cómo se reforma la constitución?

Página 6 de 21
RÍGIDAS: es aquella que prevé el proceso de reforma constitucional poniendo muchos principios (muchas
limitaciones para que se pueda reformar) ejemplo: constitución de Cádiz.

FLEXIBLES: No prevén el proceso de reforma y si lo prevén no es muy difícil. ejemplo: constitución de


1837 y 1845
La Constitución de Cánovas SI se podía modificar con una ley orgánica.

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1. HABEAS CORPUS- derecho de origen Inglaterra S. XVIII, los representantes de la justicia eran
nombrados por el rey y los representantes. Con frecuencia arrestaban a alguien y pasaban tiempo sin que
fueran juzgado, para evitar esto, se establecía que a partir de este momento, se establecía que no puede
pasar más de 72h sin que sea juzgado o se le daba una libertad condicional (si no había pruebas
suficiente). El Habeas corpus se relaciona con el derecho del justicia mayor (en el proceso de
manifestación: si un aragonés qué hora detenido por el rey y encarcelado en cárcel real, y el individuo se
consideraba injusta la retención, se le escribía al justicia mayor y éste lo sacaba y lo llevaba a cárcel del
justicia y tendría un juicio rápido). Esto se extiende y se recoge en la constitución de 1791,1793,1795
francesa y luego en la constitución liberal.

2. JUEZ COMPETENTE- (hoy en día sin sentido), S.XVIII, Francia, España, el rey era el juez supremo
del Estado, nombraba a 2 jueces, el rey como juez supremo del estado podía nombrar un juez específico
para un caso que el creía oportuno (para causas civiles o criminales). El juez del territorio quedaba
marginado competentemente. Jurisdicciones especiales (S. XVIII, existían muchas jurisdicciones
especiales que por distintos motivos conocían las cosas), la jurisdicción mercantil (comerciantes como el
consulado del mar). Constitución de Cádiz pone fin a todos estos tribunales, menos al militar y al
eclesiástico.

3. INVIOLABILIDAD- (del domicilio y del registro). En la edad media el rey no tenia los recurso
suficientes para establecer un sistema de orden publico. “La Paz del mercado” cualquier delito de la
celebración del mercado tenía una pena mayor. Lo mismo sucede con la casa “la paz de la casa”, el
dueño tenía una pena. Robo o asesinato, implicaba una pena mayor. Desde la edad media había
inviolabilidad del domicilio. En el siglo XVIII surgió el derecho a registrar una casa, si no hay orden
judicial, no se puede entrar ni siquiera la policía.

4. INVIOLABILIDAD DE LA CORRESPONDENCIA- Ninguna autoridad puede coger cartas de otra


persona y ver lo que hay dentro.

5. ANTES JUECES: DEBÍAN ESTAR MOTIVADOS, El juez debe de decir las razones porque la
autoridad puede entrar en la casa de alguien, tiene la potestad de dar permiso y autoridad a la
correspondencia pero se debe aclarar el porqué.

6. LIBERTAD DE RESIDENCIA, Si un señor vivía en Salamanca no podía irse a Sevilla, requería una
autorización gubernamental (pasaporte). En el S.XVIII, cambiarse de domicilio necesitaba una
autorización pero esta constitución de 1869, 1876, pueden moverse libremente en el territorio nacional.

7. EXPROPIACIÓN, (utilidad pública e indemnización). Existía la expropiación de utilidad pública, si


va a favor de la comunidad se le podía expropiar a cambio de una indemnización (normalmente menor al
que vale). Durante las guerras eran muy importantes los caballos, si eran necesarios para la guerra, a las
personas que tenían caballos se le podían expropiar o vender al caballo (también por una cantidad
menor). Al frente estaba la nacionalización d los bienes (no se te pagaba nada), o la expropiación (fin
público que incluye indemnización).

8. CONFESIONALIDAD COMPATIBLE CO LA LIBERTAD; El estado tenía una religión oficial


(catolicismo), los que no eran católicos y vivían en España podían conservar su religión pero sin
externalizarlo. La constitución de 1837 y 1845, si llegar a proclamarlo dejan la libertad de culto y
manifestarse externamente. 1876, da marcha atrás a la libertad de culto, el principio de confesionalidad
(Estado católico), pero permite manifestarse.

Página 7 de 21
9. LIBERTAD DE PROFESIÓN- No todos podían dedicarse a lo que querían, habían limitaciones.
Existían los gremios: era un control profesional para evitar que ese sector tenga muchos profesionales.
Controlaba y examinaba a las personas que se dedicaban a eso. De aprendiz se pasaba a maestro y los
que manifestaban su competencia podían dedicarse a ellos. En la edad moderna, existían los colegios de
abogados, durante mucho tiempo se iba controlando el número de personas que se iban a dedicar a esto.
Antes había números clausos, ahora si uno tiene competencias el colegio de abogados lo permitía (sin
números clausos).
10. LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS- durante mucho tiempo, la educación fue un
monopolio de la iglesia (sabía escribir y poco más), muy poca gente iba a la uni. Existían las unis
estatales, que pertenecían al rey. Además, no podían hacerse unis privadas, parvularios, academias…

11. LIBERTAD DE IMPRENTA- libertad de pensamiento, y se recoge por escrito, se imprime libremente
lo que se piensa.

12. DERECHO DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN- se consolida en el S. XVIII, se forman partidos


políticos y asociación de obreros.

13. SUFRAGIO CENSITARIO- ( 1890; sufragio universal), la constitución, Cánovas no quería el sufragio
universal, y se pone en 1876 el censatario. En. 1890, el partido liberal llega al gobierno se pone el
sufragio universal y ya no se quita más.

14. DERECHO DE PETICIÓN- todo ciudadano tiene derecho a pedirle al rey lo que quiere.

OBLIGACIONES,
Defender a la patria con las armas, y contribuir a los gastos del estado (impuestos).

En 1876, derechos fundamentales, seguían desarrollados en leyes ordinarias, eran inaplicables y no se


desarrollaron hasta;

• Reunión publica (1880)


• Ley de la imprenta (1883)
• Asociaciones (1887)
• Sufragio universal (1890)

La suspensión de los derechos podía ser hecha por el gobierno.

ÓRGANOS CONSTITUCIONALES

JUDICIAL, en 1870 (6 años antes de la constitución de Cánovas), se aprobó una ley orgánica provisional
del poder judicial, hay requisitos de la carrera judicial, ascensos de ley;
• Principios de inamovilidad; el juez no puede ser cambia de juzgado de una manera arbitraria por el
gobierno.
• Principio de responsabilidad; el juez comete un error al valorar un hecho y si actúa dolosamente se
le exige responsabilidades y se le puede quitar la carrera.

EJECUTIVO-CORTES, (bicameral, donde la alta era el senado y la baja el diputado). Mientras los
moderados querían una cámara cercana al rey, los progresistas querían cámaras de mayor competitividad y
de manera electiva.

Los senadores;
1. Derecho propio, personalidad del Estado (capitanes generales, obispo…)
2. Vitalicia (Duque de Ozuna) el rey estima si es oportuna.
3. Senadores de naturaleza electiva

Hay un Diputado cada 50.000 habitantes, requisitos para ser elegido, finalidad era la de hacer las leyes con el
rey, juramento al príncipe heredero y a la constitución. Había que nombrar un tutor (sucesión para menores

Página 8 de 21
de edad ) o un regente (Sin sucesión), la aprobación de los gastos del Estado, si se producía sin discrepancia.
El congreso de los diputados prevalecía ante el Senado.

LEGISLATIVO (SE CENTRABA EN LAS CORTES Y EN EL REY)

Clase 3

LA CONSTITUCIÓN DE 1876, LA FIGURA DEL REY tiene el poder ejecutivo, que se lleva acabo a
través de los ministros. Aunque el titular del poder ejecutivo del monarca, lo hacen los ministros elegidos
por el monarca. La figura del rey era sagrada e inviolable.

Ejecutivo- la ejecución de las leyes estaban aprobadas por el parlamento.


Legislativo- era un control sobre el ejecutivo, que tenía control sobre los partidos era sancionador y
promulgaba las leyes.

COMPETENCIAS DEL REY, se encuentran limitadas por las cortes

1. Convocatoria de las cortes (nombra y separa los ministros), suspende si quiere o cierra las cortes.
2. Orden y paz interior, mando supremo y del ejército.
3. Administra la justicia, desde la división de poderes, la justicia se imparte al nombre del rey.
4. Certifica la guerra y la paz (de acuerdo con las cortes)
5. Acuñación de la moneda
6. Relaciones internacionales
7. Enajenar o ceder territorio nacional a otra potencia (o incorporar otro territorio, todo esto si las cortes
están de acuerdo)
8. No puede admitir que tropas de otros países estén dentro del territorio.
9. Los tratados de alianza ofensiva o comercio fiscalizados que están aprobadas por las cortes.
10. Desde la constitución de Cádiz y la abdicación de la corona de Carlos IV, la nación considero que las
abdicaciones eran nulas.
11. El matrimonio del rey: se tenía que autorizar a la persona con la que se casa el monarca, luego se dijo
que solo en las estipulaciones (Contrato o bienes que se le entrega a la novia).

LA RESTAURACIÓN (CANOVISTA)

La constitución era flexible, no recogía el proceso de reforma constitucional. Cánovas quería que los
cambios en el gobierno no fueran tan costosos, habría periodos con incluso ausencia de gobierno que
provocaría una inestabilidad política. La Constitución de 1876 fue flexible y propiciaba la alternancia,
EL SISTEMA DE TURNOS.
Sin proceso electoral se pronuncia un sistema de alternancia, que pasaba del bipartidismo inglés al sistema
español, se retiraba la confianza al gobierno y llevó a grandes reformas. Los moderados, ahora llamados
conservadores y los progresistas ahora llamados liberales; esto es últimos debían llevar una transformación,
no quisieron entrar en el juego de Cánovas, pero o jugaban con la regla de Cánovas o nunca llegarían al
poder.

La restauración puso fin a dos conflictos bélicos;


En 1868 se produce la REVOLUCIÓN DEL 68 EN CUBA que llevó una guerra de la independencia.
1868-1876, Pone fin a la guerra ofreciendo a los rebeldes cubanos reformas como el liberalismo económico y
ventajas.

GUERRA CARLISTA- la proclamación de la primera República, Amadeo Saboya I abdica y da lugar a un


nuevo conflicto (1876).

1. INNOVACIONES- Cánovas introdujo el sistema político.


Apartamiento del ejército de la política, partidos políticos estuvieron siempre liderados por el ejército
(S.XIX) y el control igual. Cánovas dice que este es el primero de los defectos.

Página 9 de 21
IMPLICA DEBILIDAD DE FUERZAS POLÍTICAS
• Partidos republicanos, el caos que llevó al país a la primera República supuso un golpe para los
partidos republicanos, en Alfonso XII con los carlistas igual.
• País vasco y Barcelona, estaba muy industrializado y surge el partido obrero español (PSOE).

2. MODERNIZACIÓN, estuvo propiciada por, capitales extranjeros que invirtieron, por un incremento
industrial, un desarrollo urbano, y un incremento demográfico: se emigra del campo a las ciudades; a partir
de la desamortización propició que la burguesía que tenía dinero pudiera acceder a las tierras en subasta,
necesitaban mano de obra, sobraba y se fueron a centros urbanizado y a ciudades industrializadas.
3. SISTEMA FICTICIO, conservadores y progresistas, estaban formados por alta burguesía. Y yo tenía que
acudir a elecciones para cambiar, esto no ayuda a la democracia. Y se restableció el sistema censitario ya que
Cánovas odiaba el universal. El sistema era peculiar y encima en los procesos electorales había corrupción.

4. CACIQUISMO, se controlaba el sistema electoral, cada vez se falseaba más la realidad política del país.
Hubieron décadas donde el sistema canovista funcionó pero a finales del siglo XIX se muestran fuertes
grietas.

5. NUEVO GUERRA CUBA, se volvió a prometer una idea de liberalización y una mejor vida para los
criollos, pero esto se incumplió en 1895.
Se saldó con pérdidas de colonias como Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
- Se invirtió mucho dinero, no se tenía conciencia de la potencia de EEUU, se menospreció.
- Gran sentimiento de conciencia colectiva, de políticos intelectuales.
Pérdida decisiva, S.XIX, si independizaron de España ya que estaba casi toda América independizadas
menos esas tres colonias. En todos los países hubo una guerra independencia y se expulsó a todos los
peninsulares quitándoles todo lo suyo. En Cuba una vez finalizada la guerra o bien se hacían cubanos con sus
bienes o podían ser ciudadanos españoles con sus bienes también, no se les quitaban en ninguno de los casos
los bienes. Muchos españoles volvieron a la península y repartieron capitales favoreciendo así la situación
económica, supuso una inyección de dinero.

En 1914 surge la PRIMERA GUERRA MUNDIAL donde España era neutra, fue enormemente beneficioso
y podía gobernar con las dos partes.
España vendió muchos productos siderúrgicos, textiles, química, manufactura y agricultura.
Después de la crisis empeora en 1917 y afecta a todos, hace que los primeros años de buena misa económica
se esfumen y se produce inestabilidad.

PROTECCIONISMO
La aparición de nuevas formaciones políticos, quitando del sistema canovista. A finales del S.XIX, abre
horizontes de formaciones políticas de carácter nacionalista proletario.

• PNV
• LRC
• PSOE
• ANARQUISTAS CNT
• PARTIDOS REPUBLICANOS

En Cataluña en 1860 surge el renacimiento, se espera recuperar los aspectos culturales es decir la
lengua, la intelectualidad, la cultura, el movimiento político. Algunos partidos con esa dirección como la
liga republicana revolucionaria (LRC) de Cataluña, fue el primer partido de corte nacionalista, que tuvo una
revolución de tipo política, cuando Sabino Arana vivió en Cataluña, se cogen los principios y los lleva el País
Vasco y crea el partido nacionalista vasco (PNV).
Así, surge del PSOE, con Pablo Iglesias que constituye el partido y persigue la mejora del trabajo y se
conecta con la política.

Partidos republicanos emergen y se recuperan la Confederación nacional de trabajadores (CNT), del


movimiento anarquista.

Página 10 de 21
Con esto aumentaron las exigencias democráticas. Además se producen partidos de Coalición estructural;
varios partidos que se unen para unas elecciones.
CENTRO DEMOCRÁTICO- ADOLFO SUÁREZ, después de la muerte de Franco.

Muchos partidos se dividen, sobre todos los republicanos. Hay una inoperancia del sistema es decir, más
partidos quieren a la participación del poder. El protagonismo del monarca, el sistema se aleja de la realidad
social, el caciquismo, se acude al fraude electoral también. También afecta al conservador y liberal creando
divisiones. Hay personas que quieren tener el sistema, nobleza, iglesia y ejército, incluso la monarquía
terrateniente.

MONÁRCA IMPOTENTE- al final la situación generalizada hizo que la monarquía no supiera reaccionar
ante este sistema.

1. Anticlericalismo, (incremento), propiciado por la izquierda republicana, socialista y liberales


progresistas. Los progresistas en el poder llevan operaciones desamortizadoras de la iglesia. La debilidad
gubernativa no se resuelve problemas de conflictividad social, los sindicatos en Huelva. (Partido
socialista de corte marxista, el republicano frente a la iglesia).

2. El ejército apartado política, jefe militar no le gustaban y aspiraban a más protagonismo en la política
nacional.

3. Los primeros partidos nacionalistas, hay una irrupción de los nacionalistas, hay una irrupción de los
nacionalismos que conquistan los ayuntamientos y diputaciones.
1. Poder central territorial- provincias
2. Diputados provinciales
3. Ayuntamientos y diputaciones
4. Nacionalistas, se abren paso a nivel local

1907- Maura, REFORMAS FRUSTRADAS e insuficientes. Salir crisis del sistema de restauración.
Estas reformas eran bastantes ambiciosas;
• Renovación régimen (provincial mancomunas y local frustradas)
• Campo industria
• Sector agrícola
• Acompañado el sistema proteccionista económico, no compite en industria europea solo los locales. La
manera que no se hundiera la industria en el proteccionismo arancelario (impuestos aduaneros).
• Rearme naval
• Seguro laboral

1909, SEMANA TRÁGICA EN BARCELONA, murió mucha gente, que como consecuencia trajo la
movilización.
Los españoles del norte de África tenía mucha presencia, se estableció un protectorado de España y Francia,
ya que se necesitaban mandar soldados (a base de los quintos, sorteos) en la semana trágica se desencadena
una movilización militar hacia Melilla que provocó una huelga general, reprimida con dureza y que hizo que
cayera Maura.

Las consecuencias- gobierno de Maura dimite y el PROYECTO DE REFORMAS se vino abajo.


- Llega al gobierno Canalejas y duró 2 años, y emprende de programa de reformas (1910-1912).
- La reformas fueron muy concretadas (problemas muy importantes)
1. Medidas fiscales (impuestos)
2. Ley del condado, ley que se promulga como restricción de la libertad de
imprenta (mancomunidades)
3. Servicio militar (desencadena la semana trágica) No llegaran a nada, en 1912
Canalejas, un anarquista lo mató.
4. Se empieza escuchar a los partidos nacionalistas

Hubo una fragmentación de los partidos tradicionales que desencadenó inestabilidad política entre
1914 y 1923.

Página 11 de 21
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

Fue desencadenada por el expediente Picasso (que rebelaba la imprevisión incompetencia de las autoridades
civiles, militares y el rey) para depurar responsabilidades del desastre de Annual. Esta dictadura fracasó de
vía reformista del régimen canovista, pero fue apoyada por el ejército, la iglesia, el rey y las clases dirigentes
que perseguían la preservación de sus intereses y la conservación de orden social, político y económica.

Dentro de la dictadura se distinguen varias etapas;


1ª etapa, (hasta 1925), se articula sobre el directorio militar de primo de rivera (ministro militar),
• Se suspende la constitución
• Se clausuran las cortes
• Reprime la oposición y nacionalismos
• Atiende únicamente al problema marroquí con acción militar, conjunto de alhucema

2ª etapa, (desde 1925), comienza con instituciones nacionalizaciones y se concreta;


• Directorio civil fue auténtico gobierno
• Partido único tuvo precaria organización
• Órgano representativo (asamblea nacional consultiva), no representaba a la nación y tuvo solo
carácter consultivo
• Nueva constitución queda solo en proyecto
• La política económica intervencionista tuvo éxito.
Se concreto en; confederación hidrográficas , ferrocarriles, red telefónica,
radiofusión, proteccionismo arancelario, carreteras, escuelas, bancos públicos,
medidas sociales (pensión de maternidad, subsidio de familia numerosa, arbitraje de
conflictos).

Las reformas se hacían con impuestos y eran bastante engañosas, generaban ingentes deudas que estallaron
con las crisis de 1929 y desencadenaron una inflación y devaluación, seguían tensiones sociales ya que las
organizaciones patronales recelaban de los sindicatos de la UGT y FAI, restringían la libertad de cátedra, la
libertad de expresión y nacionalismos radicales (ERC).

DESASTRE DEL 98, propició un desgaste monárquico, y los partidos políticos empezaron a movilizarse,
los republicanos se movían entre la alta burguesía y se dan cuenta de que no pueden seguir siendo elitista, a
si que se empieza a expandir entre la clase media/baja y el proletariado.

En la RENOVACIÓN APARECE EN 1907, y tiene lugar su primer intento en aunar todas;


1. La federación republicana, frente común pero fue un fracaso inmediato
2. Union republicana, con una solución legal que acude al juego político y constitucional, además era una
alternativa no revolucionaria que consiguió 35 diputados

UNION REPUBLICANA DE SALMERÓN


Reacciona por las leyes jurisdiccionales de 1906, dando ataques a el sistema, la jurisdicción militar iba en
contra de la imprenta. Además esta unión se asocio con la Lliga de Cataluña y surgen 2 corrientes
caracterizadas por;
- tendencias izquierdistas
- Medidas revolucionarias
- Errores de pacto con la Lliga
- Apoyo del proletariado (PSOE)
- Busca quiebra del régimen
Además se caracteriza por el dialogo con liberalismo y trabajadores dentro del sistema como Gumersindo
de Azcaráte y Melquiades Alvarez que forman el bloque izquierdista ( izquierda liberalista , Segismundo

Página 12 de 21
Moret) que abandona el programa de Melquíades Alvarez. El bloque de izquierda se escinde y constituye el
partido reformista (1912).

Alejandro Lerroux y Vicente Blasco Ibáñez pacta con el PSOE (Pablo iglesias y van juntos a las
elecciones), por lo que el bloque de izquierda incorpora la conjunción republicana-socialista de 1909 que
consiguió 37 diputados en 1910.

Clase 4

PENSAMIENTO REPUBLICANO III (1913-1931)

Los republicanos no tienen que estar al margen de la monarquía, podían llegar a colaborar si había una
democratización del sistema. Así, se proclama la teoría del accidentalismo del partido de Melquíades Álvarez
(PARTIDO REFORMISTA) el 23/10/1913, donde surge una ruptura con el PSOE, este partido gobernará en
la monarquía si hay democratización del sistema, hay una ausencia de reformas democráticas.

El pensamiento republicano irrumpe nuevamente por la crisis de 1917, donde surge una nueva ruptura
entre los reformistas de (M. Álvarez), que renunciaron a la identidad republicana que propició el abandono
de intelectuales y los radicales de (Lerroux), que se aproximan cada vez más a la izquierda liberal
democrática y se presentan como aliados para intentar entrar en el turno. En este mismo año se forma una
coalición revolucionaria integrada por socialistas, anarquistas, republicano que fracasó.

Por parte de los republicanos hay una reacción ante el desastre de annual (1921), que significo formar parte
de un gobierno de concentración liberal (Mª García Prieto) que estuvo orientado a la democratización pero la
oligarquía se resiste al cambio y fracasa el programa reformista. Durante la dictadura, se confirma el
descrédito de los reformistas que aspiran contra el régimen, además de incapacidad de radicales para
organizar el partido.

Se aprecian cambios en 1925, se creó la ACCIÓN REPUBLICANA de J. Giral y M. Azaña, que perseguía
la cooperación y atrajo intelectuales y propugnaba la República Federal, las cortes constituyentes, la reforma
agraria y una cuestión social. Además carecía de apoyo social. La acción republicana originó la ALIANZA
REPUBLICANA de 1926 de M. Azaña que estaba controlada por radicales y propició el abandono de
intelectuales a su vez, esto originó el PARTIDO RADICAL SOCIALISTA de 1929 que se presenta como
el partido de izquierda no marxista y propugnaba la igualdad de sexos, la igualdad de clases, la República
Federal, el Estado laico, el ejército reducido y una democracia interna, pero no disfrutaba de arraigo social y
democracia interna.

LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1930- 1931), se debió a errores de Alfonso XIII

Ante la dimisión del dictador Primo de Rivera se abrirán 3 opciones;

1. Designar un sustituto entre generales recomendados


2. Asumir dictadura personal
3. Restablecer la constitución y convocar elecciones que ofrecían mejores perspectivas

Pero esta dimisión desembocó en un problema como se tenía que buscar a la persona adecuada y se eligió al
General Berenguer que había mostrado gran lealtad y aceptación entre el ejército y apartidismo constituyó un
gabinete pero sin peso político quería restablecer el orden constitucional pero salvando la responsabilidad del
rey.

Página 13 de 21
Ignorar la dictadura era misión inviable y querían resucitar el régimen canovista, la caída de la monarquía no
propició la democratización de las instituciones.

Era casi imposible ignorar un panorama político en el que la monarquía carecía de fuerza organizada de
apoyo ya que los viejos partidos el liberal y conservador habían pasado a la Unión Patriótica, del
republicanismo de Alcalá Zamora.

Los nuevos partidos monárquicos carecían de entidad, el bloque constitucional de Melquiades Álvarez y
PN español, la unión monárquica nacional, juventudes monárquicas y pacto de San Sebastián.

Los republicanos eran mucho más fuertes y tomaron conciencia y colaboraron con sindicatos y partidos
obreros. Colaboraron con juventudes monárquicas y el pacto de San Sebastián, crearon así la unión
republicana, la Federación gallega, la Unión Republicana de San Sebastián, Y la organización republicana de
Gipuzkoa. Los partidos que eran más fuertes y destacaban como el partido radical de Lerroux, la alianza
republicana la derecha liberal republicana, los moderados querían un cambio político, los catalanes quieren
independencia y pactan el estatuto de autonomía, los radicales querían revolución política económica y
social, por lo que se nombró el comité revolucionario de Alcalá Zamora, donde afloran desacuerdo respecto
al rey y a la iglesia y al cual se integra el PSOE en 1930, de la misma manera se transforma al gobierno
provisional de la República y se prepara una huelga general y una insurrección militar.

Diciembre de 1930 debido a la sublevación de Jaca el 12 de diciembre de 1930 hubo una detención del
gobierno provisional, además surge una huelga general en Asturias y en las vascongadas.

En enero de 1931 se convocan huelgas y las universidades y se incrementa mucho la conflictividad social
además, se exige una convocatoria de cortes constituyentes.

En febrero de 1931 se ofrece una solución alternativa, (Romanones Cambó). Convoca elecciones
municipales y regionales, en este mismo mes dimite Berenguer y se forma un nuevo gobierno con el
almirante Aznar compuesto por representantes de la oligarquía que preparen elecciones para un triunfo de los
monárquicos.

En marzo de 1931 se abandonan los partidos monárquicos y se celebran los juicios del Cap. Sediles y del
gobierno provisional de la República.

En abril de 1931 se celebran las elecciones municipales y se prepara la estrategia que consistía en un triunfo
de ciudades que propiciará el triunfo de elecciones generales y un cambio de régimen. Además, esta
estrategia consiste en el abandono de zonas rurales (Caciquismo).

Al final del siglo XVIII, se intenta hacer los primeros Codigo en Rusia, Prusia, pero no fue un código del
iusnaturalismo racionalista, sino más parecido a las codificaciones. En 1807 nace el primer código penal,
mercantil y civil en Francia. Hay un movimiento en Europa que propone la elaboración del código de sus
respectivos países. En 1813, Alemania que no es un solo país, está compuesta de varios reinos , bajo la
influencia de Napoleón pero tras la liberación se plantea la necesidad de algunos juristas de hacer un código.

TIBAUT (alemán), hace un impresionante Codigo. Savigny que no está en contra de la codificación, lo que
se opone no es al código sino a un código copiado al francés, códigos si pero la ciencia jurídica alemana no
está preparad para una obra de estas características. Cuando conozcamos la historia alemana estaremos
preparados para hacer un código. En Alemania se recibe el derecho romano Justiniano, el derecho de todos
los estados hay componente de derecho romano y germánico (consuetudinario y costumbre).

ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO

Esta escuela tuvo 2 corrientes;

1. Savigny, romanistas
2. Costumbres germánicas, no recogidas por escrito, así que para recogerlas les iban preguntando a los
mayores y así iban recopilándolas. 2 de estos fueron los hermanos grim.

Página 14 de 21
La escuela histórica fue un gran acierto, se empieza a estudiar con una finalidad, conocer el derecho
germánico para hacer el código. Hubo mucha gente se fue a dedicar a esto. Los principios de esta escuela
jurista se empiezan a preocupar de la historia del derecho de sus respectivos países. Y el código alemán se
retrasó 80 años hasta 1900. España, a finales del siglo XVIII el autor que utiliza el término el código no
aclara si es el sentido moderno del término del libro de derecho como antes.

Se intenta hacer un código pero acaba en recopilación. En 1808 hay una crisis y se prepara la convocatoria
de cortes, la junta central envía a los tribunales de justicia, encuesta con preguntas y una de ellas es los
medios para mejorar el país. Utilizan el término código pero con el sentido del libro de derecho 1810 en la
corte.

LA CODIFICACIÓN

La codificación tiene origen en el iusnaturalismo racionalista que está presupuesto al derecho natural
universal inmutable accesible por la razón que descubre principios universales y abstractos de donde se
deducen otros principios más precisos para construir un sistema jurídico cerrado y completo de leyes
positivas que persigue la unificación del ordenamiento jurídico Y la implantación de los principios liberales
de derecho innato de libertad y desigualdad, además de la defensa de la propiedad privada.

A esta codificación se opone;


• las viejas técnicas de recopilación del derecho como las compilaciones y las recopilaciones cronológicas
además de la recopilación sistemática surgida de la absolutismo regio.
• Los particularismos jurídicos (costumbre)
• Los derechos de los estamentos privilegiados

La codificación que se concreta en el código es una ley integral y completa además emanada a un legislador
en un solo acto legislativo como está redactado con el lenguaje claro y preciso y recoge los principios
generales de un sector del ordenamiento jurídico con pretensión exhaustiva de la cáustica, de lo
contrario la solución por medio del razonamiento deductivo.

Este Codigo estaba estructurado con el sistema lógico que implica divisiones en: libros, secciones, capítulos
y artículos. Además persigue la implantación del principio del Estado liberal, estatalización del derecho,
uniformidad del derecho, suprimir los derechos de los territorios y acabar con la inseguridad jurídica.

POLÉMICA: THIBAUT/SAVIGNY

Éste principio de unidad de códigos se recoge literalmente en la Constitución de 1837, 1845, 1856
(proyecto), 1863 (proyecto) y 1875.

1820 se vuelve a proclamar, en este sentido, una comisión para elaborar un código civil y un código penal,
que presentaba menos problemas.

CODIFICACIÓN PENAL (SIGLO XIX)

Los antecedentes en España fue el gobierno de Castillo Mendizábal en 1766 que es una recopilación de las
leyes penales, los antecedentes en Europa fue en Francia en 1719.

Los primeros trabajos que se hicieron fueron las cortes de Cádiz en 1812 en el artículo 158 de la
Constitución donde se nombró una comisión. La Comisión General de codificación en 1843 creó el código
penal de 1848, que tuvo fuente del código penal de Brasil de 1830, este código de 1848, fue reformado en
1850 y más tarde en 1870, pero este más que reforma era muy distinto.

En el los proyectos de reforma (se intenta hacer esta reforma pero no prospera). Salmerón lo intenta en
1873, A. Bugallal en 1886, Cabián/ Alonso M 1882, Luis Silvela 1884, Villaverde 1891, Maura 1895.

TRIENIO LIBERAL (1820-1823)

Se creó el código penal de 1822 por María Calatrava.

Página 15 de 21
Fernando VII en la comisión de 1829 crea un proyecto de Sainz andino y además en esta comisión de 1829
se hace un proyecto de comisión de 8234 que no fue aprobado.
FINALMENTE NINGUNO DE ESTOS DOS PROSPERA.

LA CODIFICACIÓN PENAL DEL SIGLO XX, empieza con el código penal de 1870, en la dictadura de
primo de rivera se crea el código penal de 1928 que se deroga con el código penal de 1932 creado en la
segunda República, este mismo código se derogó en la dictadura franquista que se restableció el código
penal de 1870 con un texto refundido el 19 de abril de 1944 (con leyes penales específicas), que fue
revisado el 28 de marzo (se modifica el artículo 56 y el 8 de abril de 1967) de 1963 y refundido el 15 de
noviembre de 1973 y se crea el código penal de 1995, todo esto se nota la Constitución de 1978 con
numerosas reformas.

LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL.

FUENTES:

Fuentes extranjeras;
• Ordenanza de comercio francesa en 1673
• Ordenanza de Marina francesa 1681
• Código de comercio francés 1807
• Curso de derecho mercantil PARDESSUN (hizo un curso donde puso de manifiesto errores del código
completo el código y la legislación).1814

Fuentes del derecho atlántico;


• Roles de Olerón (en el Atlántico, también quedaron por escrito)

Fuentes de derecho marítimo del Mediterráneo;


• Llibre del consolat del mar

Fuentes del derecho castellano;


• Las partidas, como el consulado de Bilbao de 1737 que se recogieron disposiciones y copiaron otros
tribunales como el de Burgos…, Poco a poco se configuró el derecho mercantil. Además la N.
recopilación de 1567 y la N. recopilación de 1805.

ACCIDENTES DE LA CODIFICACIÓN:

1797; la Junta General de Comercio que no tenía carácter estable en ese consejo se reunían
periódicamente para abordar un tema. Se solicitó al rey que llevar a cabo la recopilación del derecho
mercantil pero no llego a nada.
1800; proyecto de Gerónimo Quintanilla también del derecho mercantil pero tampoco lleva a nada .
1812; la comisión de la Constitución de 1812 que tampoco llegó nada
1815; consejo de las Indias, pide un código que nunca llegó.
1827; ofrecimiento de Sainz Andino al rey.
1828; nombramiento de la comisión como también se hizo un proyecto de la comisión pero que Sainz
Andino mejoró.

El derecho mercantil era propio de los comerciantes, se lo podía usarlo ellos y nació de una manera
consuetudinaria, se empezaron hacer relaciones entre los comerciantes además en el siglo XVIII se empiezan
a recoger por escrito el libro del Consulado del mar, se le llamaba Consulado porque participaba cónsules
pero era un tribunal.

Página 16 de 21
La codificación mercantil como siguió con el código comercio de 1829 que se promulgó para ultramar es
decir Cuba Puerto Rico y Filipinas en 1832 con algunas modificaciones. Estoy muy bien Codigo se completa
con la ley de enjuiciamiento de negocios de comercio en 1930 y se vuelve a ascender a ultramar, sufre un
proyecto de revisión y entre 1834 y 1839 y otro en 1835 que lo hace la comisión de revisión (1873-1882).

El código de comercio de 1885, se promulga para ultramar en 1886 y Filipinas en 1888, hoy en día quedan
residuos de cosas muy concretas y el proyecto de reforma se hace entre 1926 y 1927en la comisión. Esto aún
llega la actualidad.

Durante la edad moderna existían tradiciones del derecho civil, tradiciones castellanas. Castilla tenía
instituciones propias como Vizcaya, Galicia, Mallorca, Cataluña y Baleares que no llegaron a perder su
instituciones propias. Valencia la perdió todo. Existían varias tradiciones en 1812 la constitución estableció
en el artículo 158 solo un derecho para toda la península tanto mercantil, penal y ningún diputado presidente
de regiones con su derecho civil levantaron la voz, se aprobó sin ningún tipo de protesta.

TRIENIO LIBERAL, la comisión es el código civil, en 1221 el proyecto y en 1823 desaparece el régimen
constitucional. En 1831 Sainz Andino, el rey le encarga un código civil, a partir de ese momento, por juristas
que empiezan a trabajar por su cuenta en este código civil en 1832 Pablo Gorosabel elaboró un proyecto de
código civil pero el rey le encarga a Manuel Maria Cambronero el mismo proyecto pero no llega nada.

Muerto el rey tres años después Tapia, Vizmanos y Aguayo trabajarán en otro pero no le gustan las Cortes
así que el ministerio de justicia empieza otro proyecto. En 1843 la Comisión General de codificación al
frente de García Goyena, inspirado en el código francés pero con la tradición jurídica castellana, éste finaliza
en 1851 y el gobierno lo da a conocer.

La regiones forales dicen que no porque solo salía el código castellano y se habían olvidado de ellas, se
encontraron con el rechazo de la regiones forales y además introdujo el divorcio que la Iglesia no permitía,
entonces se encontraron también con la oposición de la iglesia. Y se prescindió del proyecto de Goyena, y la
legislación que técnicamente tenía que estar dentro del código, como no había se crearon leyes. Entre ellas:

• Ley de monstrengos; qué hora lo tienes sin propietario


• Ley de minas, hipotecas, agua, notariado matrimonio civil; fueron consecuencia de la Constitución de 1069
y se estableció la libertad de culto y no todas debían casarse por la iglesia.

En 1880 Álvarez Bugallal, quería resolver el problema del código, había una posición con la regiones forales
que no tenían en cuenta las instituciones de cada reino, se establece un jurista de cada región para que se
hiciera la selección de instituciones para que se mirará cual se conservaba de todas ellas así que debían
elaborar una memoria de las instituciones del derecho civil y la más genuina y características se
conservarían.

En 1881, los juristas seguían trabajando; al frente del ministerio Alonso Martínez quería LEY DE BASES
que las leyes se llegue a las Cortes y se discutan el contenido de las mismas, el contenido bastante extenso y
el futuro Codigo si seguía el otro método si van a discutir uno a uno. Discutir los 1900 artículos era inviable.

LEY DE BASES, ley contiene las bases del futuro código, las bases que inspiran el futuro código y esto se
lleva a las Cortes, el congreso verás y los artículos se ajustan al futuro código;
1. El código 1881 gayona es el punto de partida.
2. La regiones forales no quieren renunciar a sus instituciones, porque son mejores que las generales, se
estudiará cuál es la mejor y será la general.
3. Las regiones forales no iban a perder la totalidad del derecho foral, solo las arraigadas se iban a quedar.
4. En aquellas regiones donde el derecho supletorio sigue siendo el derecho romano y el canónico dejaba
de serlo y sería el derecho civil.

Este proyecto de Alonso Martínez fue inhabilitado. Así que se comienza otro llamado el proyecto de
Francisco Silvela de 1885, pero es que quiere poner el proyecto de Alonso Martínez en vigor, en este
momento de la aparición de las memorias, pero no se ajustaron a lo que se le pidió a los juristas, lo que
hicieron fue un desarrollo total de la regiones forales y no una selección de los mismos. Así que en esta ley
de bases;

Página 17 de 21
1. Punto de partida: Goyena 1851
2. Las regiones forales de momento seguirían vigentes con sus derecho forales
3. El código civil se pone como derecho supletorio y no el derecho romano y canónico.
4. Una vez aprobado el código civil se redactarían apéndices con instituciones que conviene aprobar.

Esta ley de bases se modificó en 1888;

1. Autoriza el gobierno el código civil, según las bases


2. Ley de bases de fiscalizada por las cortes si los artículos se ajustan
3. Punto de partida: Goyena 1851
4. Las regiones forales de momento seguirían vigentes con sus derecho forales de manera integra
5. Una vez aprobado el código civil se redactarían apéndices con instituciones que conviene aprobar.
6. El código civil se pone como derecho supletorio y no el derecho romano y canónico.

Codigo intervino Alonso Martínez, Cárdenas, Germán Gamazo y Benito Gutiérrez, a ultramar también se la
aplico este código civil.

APÉNDICE, mientras no había apéndice se lo tomaron con tranquilidad, ya que las regiones
forales ,mientras no tenían uno en común se refugiaban el el antiguo suyo propio que les convenía mucho
más. En Aragón si se llegó a aplicar 36 años después en 1925.
En 1946 se reúnen los civilistas con el descontento de la elaboración de los aprendices, así que se le da una
propuesta al gobierno. El sistema de apéndices, se sustituye por el de compilación. Ahora hicieron un
pequeño código civil con todas las instituciones propias poniendo así fin al problema.

• Álava y Vizcaya en 1959


• Cataluña 1960
• Baleares 1961
• Galicia 1963
• Aragón 1967
• Navarra 1975

Se reforma el título preliminar del código en 1974, la constitución de 1978 ampara el derecho histórico y
atribuye a la conservación, modificación y desarrollo a comunidades autónomas. Aquel ideal de
iusnaturalismo racionalista que nace del ideal de la codificación llega a todo lo contrario. El iusnaturalismo
racionalista busca el derecho igual a todos los hombres.

Primera etapa; el gobierno provisional como fue nombrado como consecuencia del pacto de San Sebastián
ahora será cargo del gobierno representado por las fuerzas políticas.

En los primeros decretos se establece el nombramiento, la listilla de los delitos políticos y el estatuto jurídico
del gobierno provisional;
1. Se reconoce el órgano supremo del Estado
2. Se somete su actuación a normas jurídicas, no hay actuación arbitraria o absolutista.
3. El gobierno democrático, cuando se reúnen las cortes este gobierno somete toda su actuación al gobierno
de las cortes
4. Se somete a juicio de responsabilidades civiles a militares, al golpe de Estado de primo de rivera
5. Respeta la libertad de culto y derechos sindicales y corporativa
6. Reconocía la existencia y respeto por la propiedad privada si era motivo de utilidad pública, dentro de la
propiedad se habla de la propiedad agraria y la función social de la tierra.

La medida del gobierno provisional, querían un proceso de democratización, querían reformas y no tenían
espíritu revolucionario.

Había muchos problemas, dentro del país:


• Sociedad arrastrada
• Economía dual
• Agricultura de bajo rendimiento
• Lucha de clases; malas condiciones de los trabajadores

Página 18 de 21
• Relaciones con la iglesia; proponía estado laico
• Cuestión agraria

Internacional;
• 1929 crack, crisis mundial que tuvo una consecuencia muy directa la inversión extranjera en España, y
devaluar la peseta.

De San Sebastián, el principal acuerdo para que estuvieran los republicanos al poder.

DECRETO 8/5/1931
Las primeras medidas que modificaba la ley electoral fueron en 1907
- Sufragio masculino, directo y secreto
- La mujeres se pueden presentar a las cortes constituyentes
- La mayoría de edad :23 años
- Las demarcaciones provinciales, excepto la ciudad de más de 10.000 habitantes
Se favorecía a las coaliciones como partido gran importancia y se perseguían los gobiernos estables.

Un diputado por cada 500.000 habitantes o fracción de 30.000


Listas abiertas, los electores dentro de la lista elegían a los diputados. Se dejaron la lista más votada, con el
80 % de escaños para la mayoría y el 20 % restante para minorías.

En junio de 1931, las Cortes constituyentes tenían convocatorias precipitadas.

Los partidos políticos monárquicos no estaban organizados, esto fue un beneficio para los republicanos y
socialistas. El voto de izquierda recaía en Madrid Cataluña Andalucía y el de derecha en Galicia, León,
Castilla la vieja como la vascongadas, Navarra. El PSOE fue ganador, seguido por el partido republicano
liberal que a su vez estaba seguido por el partido republicano radical socialista.

CONSTITUCIÓN DE LAS CORTES


El gobierno provisional antes de la Constitución y convocatoria de las cortes como a mandar una comisión
para elaborar la Constitución pero las cortes lo querían esto. Así que una nueva convocatoria solo por
diputados, hubieron varios conflictos, en el debate entre constitución y las cámaras:

- La definición de Estado: la república de trabajadores, se rechazó por “República Y democrática de


trabajadores de todas las clases que se organizan en el régimen libertad y justicia.”
- La autonomía de las regiones, algunas partidarias del nacionalismo se harán presentado a elecciones
provinciales.

La derecha, los socialistas y acción republicana, era bastante centralista y fuerte, además tiene una
autonomía limitada solo para Cataluña, Galicia y las vascongadas.

Los federalistas y los catalanes querían un Estado federal.

Se pactó un neologismo, reflejado en "la República constituyente un Estado integral compatible con la
autonomía de los municipios y las regiones”, de manera que el grado de regiones autónomas se sustituye por
comunidades autónomas. Se recoge un estatuto de autonomía que cada región haría y luego era revisada por
las cortes.

VOTO FEMENINO, para los radicales-socialistas izquierda se dijo que no se afirmó, "la mujer es
retrógrada reaccionaria en culta ", estaban condicionadas por los maridos, padres… Pero los socialistas, y la
derecha si estaban de acuerdo con el voto femenino Y se movilizaron con la unión de damas españolas (si es
verdad que algunos socialistas estaban de acuerdo y otros no).

Posteriormente se disputó la relación Iglesia/estado, que propició una vez hecho ya el debate constitucional,
mediante una proposición antecesora por suspender el voto femenino, pero si temporal. Se iba a ver en las
elecciones municipales como podía alterar la intervención de las mujeres en el pensamiento republicano.(no
se aprobó). El voto femenino pasó a estar aceptado.

Página 19 de 21
De la misma manera la propiedad privada, posibilidad de expropiar tierras privadas si había utilidad pública,
las personas tendrían una indemnización pero habían posiciones enfrentadas: la derecha confiaba en la
posibilidad de la expropiación como en Roma si había utilidad pública y con una indemnización en cambio,
la izquierda no veía la posibilidad de la expropiación con indemnización es decir una expropiación sin nada a
cambio. Por lo que en las Cortes se intentó hacer una medida media entre estas dos, en algunos casos se daría
indemnización y en otros casos muy concretos no.

La Iglesia, la constitución reconocía la igualdad de las confesiones, luego se dió la libertad de culto, pero el
predominio de la religión católica, ahora era igualdad todas las confesiones.

Toda la subvenciones serían suspendidas hasta ese momento, la disolución de las órdenes religiosas que
llevaron el voto de obediencia, que los que pertenecen a la orden tienen que obedecer al papa, y podían
modificar los resultados de las elecciones ya que si decían que habían que votar a uno se tenía que votar a
este por lo que esto quedó suprimido, la nacionalización de los bienes, no se indemniza a la iglesia privada
de los bienes.

Había libertad religiosa solo manifestable internamente y no exteriormente, el culto solo en los templos.
Esto implicaba condiciones inaceptables gracias acción republicana de Azaña se consiguió un acuerdo con la
redacción para que fuera más moderada, pero los diputados católicos abandonaron la cámara.

CONSTITUCIÓN DE 1939

No fue consensuada por fuerzas políticas, recogía el programa de principios de la izquierda y era
inestable, solo estaba apoyada por las cortes y sin apoyo popular del referéndum.

Principios informadores;

1. La Constitución de 1931 lo recogerá soberanía nacional de forma explícita, se declara una soberanía
popular, el pueblo era conjunto de ciudadanos que integran una sociedad en ese momento, dotado de
sufragio para elegir a representantes, mandatarios de su voluntad, en cambio en los principios de
soberanía nacional, el concepto era bastante abstracto y carece de voluntad y necesita instituciones para
expresarla. Los ciudadanos eligen a los diputados que representan la nación, actuando con independencia
de electores.
2. La Constitución de 1931 era muy rígida, y establecía los requisitos concretos, la reforma debía ser
expuesta al gobierno, aprobado por las tres cuartas partes de la cámara para que se pudiera a disolver
cámaras y convocar cortes que estudiaran la reforma.

Además recogía la;


• Igualdad ante la ley
• Aconfesionalidad del Estado
• Y castellano como lengua oficial, aunque en otro sitio la lengua podía ser cooficial pero no se estaba
exigiendo su conocimiento.
• Se renuncia a la guerra como instrumento
• Reconocimiento del derecho o tratados internacionales

La organización del estado;

Municipios; pasamos a ser elegidos por sufragio universal, el régimen general, elecciones libres, municipios
mancomunados, tenían autonomía en materias de competencia.

Provincia; organización de diputaciones provinciales, intereses de municipios de esas provincias, se


determina en ley la funciones, los órganos y los fin políticos admivos.

La novedad, la regiones autónomas; estatuto, ley básica de organización que estaba aprobado por la
mayoría cualificada de electores y las cortes constitucionales delimitan las competencias del Estado y la
regiones autónomas.

Página 20 de 21
3 TIPOS DE COMPETENCIAS:

Materias exclusivas del Estado:


• Derecho y deber constitucional
• Relaciones internacionales
• Declaración de guerra y firma de la paz
• Deuda pública, aranceles y aduanas
• Defensa nacional de los tres ejércitos
• Sistema monetario bancario
• Jurisdicción (Tribunal Supremo)
• Comunicaciones
• Sanidad, sistema fiscal

Materia de regulación del Estado; pero la ejecución podía encomendarse a la regiones autónomas:
• Legislación penal social, mercantil y procesal
• Civil: matrimonio, registros, hipotecas, propiedad intelectual e industrial.
• Pesas y medidas, minas, montes, ganadería, agricultura, seguros, aguas, pesca y caza.
• Prensa, asociaciones y espectáculos.

Materias cuya regulación y ejecución correspondía a la regiones autónomas, recogidas en los estatutos
de autonomía.

La organización constitucional la constitución representativa, desaparece la figura del monarca y su acción la


hace el PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
Es el jefe de Estado y personifica la nación, según el modelo norteamericano presidente de la República es
igual el presidente del gobierno, en cambio el modelo francés que es el que se elige hay una diferencia entre
el presidente de la República y el presidente del gobierno.
La elección del presidente de la República no hay un sufragio universal busca un sistema mixto, que era
elegido por los diputados y por un número igual de compromisario elegido por sufragio universal.
Características; La duración del mandato presidencial son seis años no reelegibles y los requisitos eran: ser
mayor de 40 años, se prohíbe tener asociación a una militar debe estar mínimo 10 años retirado, ninguna
condición eclesiástica ni familia real.
Atribuciones; nombre llevar al presidente del gobierno, nombre de ministros a propuesta del presidente del
gobierno, separa el gobierno si no tiene confianza en las Cortes, disuelve las cortes y convoca con carácter
extraordinario
Destitución; tiene que ser propuesta del 3/5 de los diputados y debe haber un acuerdo de mayoría absoluta
en las cortes y y un número igual de compromisarios, elige el nuevo presidente en el caso de que no se
disuelvan las cortes.

PRESIDENTE DEL GOBIERNO; dirige y representa la política del gobierno


Atribuciones; refrendar todos los actos y mandatos del presidente de la República, ministros deben ser los
responsables de los políticos del refrendo, la compatibilidad doble cualidad de ser diputado y ministro la vez,
regular provisionalmente por decreto materias que se corresponden al cortes por urgencia y cortes no
reunidas y con la aprobación 2/3 de diputación permanente.

TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES


Ninguna constitución anterior se recogía una institución de esta naturaleza: velaban por el cumplimiento de
la Constitución. La composición, personas elegidas por instituciones jurídicas, cortes y regiones.
Atribuciones; la inconstitucionalidad de las leyes, el amparo de garantías individuales, el conflicto de Estado
y regiones autónomas, la responsabilidad Criminal y altos cargos.

CORTES
Depositaria del poder legislativo únicamente
Atribuciones; legislar y exigir la responsabilidad al gobierno predomina el legislativo sobre el ejecutivo por
confianza.

Página 21 de 21

También podría gustarte