Está en la página 1de 10

Práctica 4: Pronósticos para un análisis de promedio

móvil
Duración 2 hrs.

OBJETIVO
Determinar Pronósticos para un análisis de promedio móvil

FUNDAMENTO TEÓRICO

Se utiliza cuando se quiere dar más importancia a conjuntos de datos


más recientes para obtener la previsión.
Cada punto de una media móvil de una serie temporal es la media aritmética
de un número de puntos consecutivos de la serie, donde el número de puntos
es elegido de tal manera que los efectos estacionales y / o irregulares sean
eliminados.
Modelo de Promedio Móvil
Fórmula
El Error Porcentual Absoluto Medio (MAPE o Mean Absolute Percentage
Error) es un indicador del desempeño del Pronóstico de Demanda que mide el
tamaño del error (absoluto) en términos porcentuales.
Es útil cuando no se conoce el volumen de demanda del producto dado que es
una medida relativa.
La fórmula para el cálculo del MAPE o Error Porcentual Absoluto Medio es:

Donde:

At representa la demanda real de un producto cualquiera y


Ft el pronóstico utilizando

EQUIPO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PERSONAL

En esta práctica no se requiere de equipo de protección personal.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

1. Una compañía presenta en el siguiente tabulado el reporte de ventas


correspondiente al año 2020. Teniendo en cuenta los datos anteriores,
se debe calcular un pronóstico mediante la técnica de Promedio Móvil
utilizando un período de 3 meses y determinar:
a) El pronóstico de Agosto.
b) El pronóstico de Diciembre:
c) El MAPE

MES VENTAS REALES


Enero 80
Febrero 90
Marzo 85
Abril 70
Mayo 80
Junio 105
Julio 100
Agosto 105
Septiembre 100
Octubre 105
Noviembre 100
Diciembre 150

Paso 1. Se copian los datos en Excel.

Paso 2. Crear una columna con el rotulo “Pronostico”


MES VENTAS Pronóstico
REALES
Enero 80
Febrero 90
Marzo 85
Abril 70
Mayo 80
Junio 105
Julio 100
Agosto 105
Septiembre 100
Octubre 105
Noviembre 100
Diciembre 150

Paso 3. Calcular los pronósticos.


En este ejercicio el período es de 3 meses (n), por lo que se calcula los
pronósticos a partir del mes de Abril (4).

● Se utiliza la función PROMEDIO.

● Se marcan los datos de enero a marzo.

● Se copia la fórmula y se pega en las celdas hasta el mes de diciembre.

MES VENTAS Pronostico


REALES
Enero 80
Febrero 90
Marzo 85
Abril 70 85
Mayo 80 82
Junio 105 78
Julio 100 85
Agosto 105 95
Septiembre 100 103
Octubre 105 102
Noviembre 100 103
Diciembre 150 102

Paso 4. Se calcula el MAPE.


Se crea una columna con el rotulo de “MAPE i”.
MES VENTAS Pronóstico MAPE i
REALES
Enero 80
Febrero 90
Marzo 85
Abril 70 85
Mayo 80 82
Junio 105 78
Julio 100 85
Agosto 105 95
Septiembre 100 103
Octubre 105 102
Noviembre 100 103
Diciembre 150 102

● Se calcula el MAPE del mes de Abril, con la fórmula:


● Se copia la fórmula y se pega en las celdas hasta el mes de diciembre.

MES VENTAS Pronóstico MAPE i


REALES
Enero 80

Febrero 90

Marzo 85

Abril 70 85 21.43

Mayo 80 82 2.08

Junio 105 78 25.40

Julio 100 85 15.00

Agosto 105 95 9.52

Septiembre 100 103 3.33

Octubre 105 102 3.17

Noviembre 100 103 3.33

Diciembre 150 102 32.22

● Se calcula el promedio de los MAPE i.

MES VENTAS Pronóstico MAPE i


REALES
Enero 80
Febrero 90

Marzo 85

Abril 70 85 21.43

Mayo 80 82 2.08

Junio 105 78 25.40

Julio 100 85 15.00

Agosto 105 95 9.52

Septiembre 100 103 3.33

Octubre 105 102 3.17

Noviembre 100 103 3.33

Diciembre 150 102 32.22

MAPE 12.83

Grafica

RESULTADOS

a) El pronóstico de Agosto.
95
b) El pronóstico de Diciembre:
102
c) El MAPE
12.83
CONCLUSIONES Y/O COMENTARIOS

El MAPE es un poco alto, por lo que puede haber error entre los datos
pronosticados y los reales.

Ejemplo 2
Una compañía presenta en el siguiente tabulado el reporte de ventas
correspondiente al año 2022. Teniendo en cuenta los datos anteriores, se
debe calcular un pronóstico mediante la técnica de Promedio Móvil
utilizando un período de 5 meses y determinar:
d) El pronóstico de Agosto.
e) El pronóstico de Diciembre:
f) El MAPE

MES VENTAS REALES


Enero 85
Febrero 95
Marzo 85
Abril 70
Mayo 85
Junio 115
Julio 110
Agosto 105
Septiembre 100
Octubre 105
Noviembre 110
Diciembre 120
EJERCICIOS PROPUESTOS

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
Nombre del alumno:

Número de equipo: Asignatura:


Evidencia: Hoja de ejercicios resueltos
Instrucciones para el alumno: Lee con mucha atención las instrucciones antes de resolver
los ejercicios. Escribe los procedimientos para llegar a la solución.

CARACTERÍSTICAS PORCENTAJE CUMPLE %


PARCIAL
SI NO
Identificó y presentó los datos del ejercicio 10%
Realizó un procedimiento detallado siguiendo una
10%
secuencia lógica.
El trabajo es limpio y organizado 10%
Los resultados son correctos y argumentados. 70%
PORCENTAJE TOTAL:
OBSERVACIONES:

EVALUÓ FECHA:

NOMBRE Y FIRMA
BIBLIOGRAFÍA
Montgomery, D. C. (2010). Diseño y análisis de experimentos. (2ª. Ed.). México:
Limusa.

Mason, R. D. (2003). Estadística para administración y economía. (10ª. Ed.). México:


Alfaomega.

También podría gustarte