Está en la página 1de 2

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR MODELAJE ALGEBRAICO DEL HUERTO ESCOLAR

PLANTEL NO. 25 COBATAB, TAMULTE DE LAS SABANAS, CENTRO, TABASCO

ASIGNARURA: Pensamiento Matemático II Titular: Mtro. Tirso Morales García

Grupos: A, B, C, D, E, F y 4A, 4B, 4C y 4D

Turno: Matutino

DATOS:

Huerto Escolar de forma rectangular, cuyas medidas son de: Y de largo y 5 unidades de ancho

Participan en total 10 grupos, 6 grupos del segundo semestre de la asignatura de Pensamiento


Matemático II: 2A, 2B, 2C, 2D, 2E, 2F y 4 grupos del IV semestre, grupos A, B, C, y D, todos del
turno vespertino.

A cada grupo se les asignó dentro del Huerto un espacio de forma cuadrada, cuyo lado mide X,
como se muestra en la figura, distribuidos uniformemente

Plano del Huerto Escolar Plantel 25

NOTA: Falta trazar dentro del terreno o el plano, los 10 cuadritos cuyo lado mide X que
corresponde a lo que se les asignaron los 10 grupos, se distribuirán uniformemente y bien
centrados, dejando los espacios libres.

Además, se les solicitó que para efecto de organización cada grupo le correspondió sembrar un
solo tipo de planta medicinal; por lo que se plantarán en total 10 tipos de plantas medicinales, sin
repetirse en los grupos, cada grupo con un solo tipo de planta.

Las plantas quedaron distribuidas de la siguiente manera:

2A 2B 2C 2D 2E
Maguey Orégano Matalí Albahaca Sábila
2F 4A 4B 4C 4D
Mala madre Manzanilla Árnica Perejil Chaya
Se acordó de manera general que el espacio o área que queda libre dentro del terreno, se les dará
mantenimiento o se combatirá a la maleza de manera permanente, entre todos los 10 grupos,
utilizando las herramientas manuales, para tal efecto, se organizó de la siguiente manera:

2A 2B 2C 2D 2E
8 rastrillos 6 machetes 4 carretillas 8 bolsas Jumbo 2 bombas para
fumigar
2F 4A 4B 4C 4D
10 litros de 2 martillos 7 escobas 5 galones de 7 brochas
medicamentos pintura aceite

Aplicando el Modelaje Algebraico visto en clases, represente la expresión algebraica de lo


siguiente:

a) Área total del Huerto Escolar


b) Perímetro del Huerto
c) Área y perímetro ocupado por cada grupo para realizar la siembra de su respectiva planta
medicinal
d) Expresión Matemática que represente el Área o espacio libre del Huerto Escolar
e) Cantidad de espacio libre que le corresponde limpiar cada grupo
f) La expresión matemática que represente el uso de las herramientas manuales para el
mantenimiento del huerto escolar.

NOTA:

1.- Las respuestas de estos incisos formarán parte de la Infografía (producto terminado), además
que las complementarán con la otra parte que debe contener una infografía.

2.-Se recomienda consultar la Guía del estudiante en las páginas 37 y de la pag 56-58 para apoyo

3.- El Plano del Huero Escolar y las tablas se integrarán en la parte de anexo, además de todos los
procedimientos de cálculos.

También podría gustarte