Está en la página 1de 2

Si bien la cosmovisión kichwa representa un sistema valioso y coherente de

creencias y prácticas que fomentan la armonía con la naturaleza y la


comunidad, también puede enfrentar desafíos y puntos críticos. Algunos de
estos puntos críticos pueden incluir:

.
Presiones Externas: Las comunidades kichwas a menudo enfrentan presiones
externas, como la influencia de modelos capitalistas y la globalización, lo que
podría poner en peligro la integridad de su cosmovisión tradicional.
La utilizacion de maquinarias tradicionales en los campos agricolas de la amazonica ecuatoria tiene una
gran presion por parte de la globalizacion industrial donde esta quiere realizar cambios a a los metodos
utilizados en la agricultura kichwa y esto afectara a la diversidad de la madre tierra.}
Gererando granddes cantidades de decempelo en la comunidades kichwas poir la nuevas tecnicas de
cultivo esto afectara a las familias donde tiene un solo ingreso que puede ser del padre o madre del hogar.
.
Desafíos Ambientales: A medida que aumentan las presiones ambientales,
como el cambio climático y la deforestación, las prácticas sostenibles de la
cosmovisión kichwa podrían verse amenazadas, afectando su capacidad para
mantener el equilibrio armonioso con la naturaleza.
Las principales afectaciones que se presentan en los agricultores kichwas son las grandes olas de calor
que se presentan en la amazonia donde esto conlleva a una perdida de sus sembrios por la falta de
liquido vital , esto afecta principalmente al sector rural de las comunidades ellos invierten en su cultivos
el valor de 1000 dolares , este dinero que a sido invertido a su economia ya sea ; su alimentacion ,
estudio de sus hijos, su salud, y su alminetacion.
Conflictos Territoriales: La tenencia de la tierra y los conflictos territoriales
pueden surgir debido a presiones externas o a cambios en la legislación,
afectando la capacidad de las comunidades kichwas para practicar su
cosmovisión de manera efectiva.
.
Uno de los puntos criticos para logat la cosmovicion kichwa se debe a los conflictos territoriales quep
uede surguir ya que los pueblos indigenastienen derechos que reconocen y protegen sus tierras
ancestrales, sin embargo estos derechos no siempre son acatados, sobre todo con la cuestion minera,
la eplotacion petrolera y deforestacion.
Cambios Generacionales: La transmisión de la cosmovisión de generación en
generación puede enfrentar desafíos a medida que las nuevas generaciones
se ven influenciadas por contextos urbanos, educación formal y otras
dinámicas que podrían alejarlas de las prácticas tradicionales.
. Las costumbres tradicionales de las personas del sector rural se ven ampliamnete influenciadas por
las nuevas tendencias de areas urbanas y modernas, como la educaion formal, cambios en las
prioridades, migracion a areas urbanas. Esto llevaria a una desconexion con las practicas culturales
que han sido transmitadas por generaciones
.
Adaptación a la Modernidad: En un mundo en constante cambio, las
comunidades kichwas pueden enfrentar la presión de adaptarse a las
demandas modernas, lo que podría afectar su capacidad para mantener
prácticas tradicionales.
.
Preservación del Conocimiento: La preservación y transmisión del
conocimiento ancestral pueden ser vulnerables, especialmente frente a la
pérdida de ancianos y líderes comunitarios que son depositarios
fundamentales de la sabiduría tradicional.
.
.
Acceso a Recursos: Las comunidades kichwas pueden tener dificultades para
acceder a recursos esenciales, como servicios de salud y educación, lo que
podría afectar su capacidad para mantener su forma de vida y cosmovisión.
.
.
Turismo Cultural: Aunque el turismo cultural puede ser una fuente de
ingresos, puede tener efectos negativos, como la comercialización de
prácticas tradicionales y la pérdida de autenticidad cultural.
.
.
Influencia de Medios de Comunicación: La influencia de los medios de
comunicación y la tecnología moderna podría afectar la percepción y práctica
de la cosmovisión kichwa, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
.

Es esencial abordar estos puntos críticos con sensibilidad cultural y trabajar


hacia soluciones que permitan a las comunidades kichwas preservar y adaptar
su cosmovisión en un mundo en constante cambio.

También podría gustarte