Está en la página 1de 6

Resumen: Tendrá entre 250 y 300 palabras e incluirá referencias a la

Introducción, Método, Resultados y Conclusiones-Discusión.


Palabras clave: Entre 5 y 8.
Abstract:
Keyword:
Índice

Introducción
[La introducción ofrece una visión general de la investigación. Aquí debe
hacerse mención a antecedentes, al marco conceptual, a la metodología y a
posibles limitaciones de partida. Además, también debe aportarse una breve
descripción de los apartados que forman la estructura del trabajo y del
contenido de cada uno de ellos].
Extensión aproximada: Entre 3 y 5 páginas.

Capítulo I. Planteamiento de la investigación


[En este apartado deben desarrollarse las siguientes secciones:
1.1. Justificación de la investigación
Se debe argumentar la relevancia académica de la investigación y los
motivos personales para llevarla a cabo.
1.2. Problema de investigación
Cualquier investigación viene precedida de la existencia de un problema,
una situación que requiere respuesta o solución. Aquí debe definirse el
problema y las preguntas de investigación de la tesis y, en su caso, las
hipótesis.
1.3. Objetivos generales y específicos
En esta sección se deben definir el objetivo general y los objetivos
específicos
La definición de objetivos debe ser siempre en infinitivo. Los verbos
utilizados han de ser operativos, implicar acción y además:

● Incluir los sujetos que ejecutarán las tareas.

● Indicar lo que se investigará, analizará o diseñará.

● Apuntar hacia dónde y para qué se realiza la investigación.


Normalmente se emplean verbos del tipo: investigar, estudiar, establecer,
diseñar, crear, analizar, indagar, descubrir, entre otros.
Objetivo General:

El objetivo general debe reflejar el propósito principal de la investigación y


expresa lo que va a llevar a cabo el investigador. Un ejemplo de objetivo
general podría ser:
“Estudiar el desarrollo de estrategias metacognitivas mediante la
realización de un portafolio académico por parte de tres profesores de
Matemáticas de Educación Secundaria”.

Objetivos Específicos:
Los objetivos específicos reflejan los pasos intermedios para alcanzar el
objetivo general, por lo tanto, deben ilustrar las acciones fundamentales
que conducen al objetivo general.
Los objetivos específicos siempre deben estar alineados con el objetivo
general de tal manera que la lectura de los objetivos específicos permita
visualizar la consecución del objetivo general.
Un ejemplo podría ser:
Ante el objetivo general “Estudiar el desarrollo de estrategias
metacognitivas mediante la realización de un portafolio académico por
parte de tres profesores de Matemáticas de Educación Secundaria”
Se podrían plantear como objetivos específicos:
- “Identificar las estrategias metacognitivas que tres profesores de
Matemáticas de Educación Secundaria desarrollan a través de la
realización de un portafolio”.
- “Caracterizar las estrategias metacognitivas empleadas por estos
profesores en formación.”
- “Definir posibles intervenciones didácticas a partir de los datos
obtenidos.”].
Extensión aproximada: Entre 15 y 20 páginas

Capítulo II. Revisión de literatura


[Análisis exhaustivo de los diferentes aportes teóricos que dan sustento al
estudio que se propone. Este apartado, al igual que el siguiente, aunque se
presenten en el Avance 1, permanecerá abierto de manera especial durante
todo el tiempo que dure la investigación. Se analizarán los principales
bloques temáticos que luego aparecerán en los resultados y conclusiones.
Se recomienda organizarlo de lo general a lo particular en forma de
subcapítulos con significado, es decir, ir a aquello que resulte imprescindible
para una adecuada comprensión de la problemática analizada.].
[Se incluyen igualmente en este capítulo, las principales investigaciones
sobre la temática, con especial atención a las realizadas en los últimos cinco
años. Se organizan a criterio del doctorando, aunque se evitarán en lo
posible enumeraciones desconectadas entre sí. Se deberán incluir
referencias a estudios anglosajones.].

Extensión aproximada: Entre 110 y 120 páginas

Capítulo III. Metodología


[En este capítulo deben desarrollarse las siguientes secciones:
3.1. Introducción
3.2. Diseño de la investigación
3.3. Población y muestra
3.4. Variables
3.5. Instrumento/s de investigación
3.6. Análisis de los datos
No obstante, se pueden realizar ajustes en estas secciones en función de la
naturaleza de investigación que el doctorando lleve a cabo].
Extensión aproximada: Entre 35 y 50 páginas

Capítulo IV. Resultados


[Contiene la recopilación de datos y la presentación estadística de los
mismos. Lo más habitual es hacerlo mediante la inclusión de tablas y figuras
que hagan más explícito el discurso y sinteticen los logros obtenidos.
Brevemente se discuten los resultados o hallazgos.].
Extensión aproximada: Entre 90 y 100 páginas

Capítulo V. Conclusiones, limitaciones e implicaciones


[Exposición clara y precisa de las conclusiones del estudio en función de los
objetivos planteados y de las hipótesis, en su caso. No se trata de ofrecer
datos numéricos, sino de explicar qué se consiguió en la investigación. Las
limitaciones precisarán aquello que de alguna forma supuso un freno en el
desarrollo del trabajo y las implicaciones señalarán líneas de acción futuras
que puedan suponer una continuación de los logros efectivos de la
investigación.].
Extensión aproximada: Entre 15 y 20 páginas

Referencias bibliográficas
[Las referencias deben ordenarse por orden alfabético y debe seguirse la
normativa de citación APA. Sólo se incluye la bibliografía citada en el texto.].

Anexos (en caso de ser necesarios):


- Hoja de autorización del comité de ética
- Otros
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROAMERICANA
ÁREA DE ____

DOCTORADO EN ___
Línea de Investigación en:

TESIS DOCTORAL

Título
Título de la Tesis Doctoral

Doctorando/a
Nombres y Apellidos

Director
Nombres y Apellidos

Fecha (Mes de 2018)


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROAMERICANA
DEPARTAMENTO DE____

DOCTORADO EN ___ CON ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN


Línea de Investigación en:

TESIS DOCTORAL

Título
Título de la Tesis Doctoral

Doctorando/a
Nombres y Apellidos

Director
Nombres y Apellidos

Fecha (Mes de 2018)

También podría gustarte