Está en la página 1de 14

EL ARTÍCULO

ACADÉMICO
Dra. Gladys Pilar Limache Arocutipa
Preguntas de reflexión

◦¿Es correcto realizar estudios y no


dar a conocer los resultados?
◦¿Es correcto financiar un estudio de
investigación y no difundir los
hallazgos?
◦¿Es ético hacer estudios y no dar
resultados?
Ideas previas
Parte importante de la vida
universitaria y académica es la
escritura de artículos. Su
importancia reside en el aporte a
la difusión del conocimiento y a la
contribución de futuras
investigaciones, pero… ¿qué es
realmente un artículo
académico?
Artículo académico

El artículo El artículo académico es el El artículo académico es


académico es producto de una un texto publicado con el
un texto investigación desarrollada en propósito de dar a
el marco de una disciplina del conocer los resultados
innovador conocimiento, con temática de una investigación
derivado de y objetivos rigurosamente realizada por
una delimitados, bajo lineamientos estudiantes, docentes,
investigación teóricos y metodológicos investigadores o
específicos.
previa (Arenas y Burgos, 2014)
instituciones.
académica. (Sánchez, 2021)
Características
◦ Se expone el resultado total o parcial de un trabajo de investigación para la
comunidad académica.
◦ Las publicaciones científicas siempre estarán escritas en un lenguaje formal,
objetivo, propio del campo científico.
◦ Este género de la comunicación escrita que combina de manera particular el
texto expositivo – argumentativo.
◦ El texto expositivo busca presentar una serie de hechos o datos acudiendo a
fuentes especializadas con el propósito de sustentar la postura del investigador.
◦ El carácter argumentativo del texto se hace evidente en la base de la
interpretación de los resultados obtenidos.
◦ El autor se apoya en el conocimiento previo aportado por otros autores y otros
estudios.
A tener en cuenta…
Existen siete pasos principales para escribir un buen artículo académico:
◦ Analizar o determinar la pregunta que vamos a contestar.
◦ Buscar y leer información relacionada.
◦ Acreditar la información.
◦ Establecer una tesis.
◦ Organizar el material.
◦ Hacer un borrador.
◦ Revisar el borrador.
Analizar o determinar la pregunta que vamos a contestar
Ejemplo:
Discuta el siguiente tema: Las madres
por alquiler deberían ser legalizadas en
todos los países de manera que
cualquiera tenga la oportunidad de
procrear sus propios hijos
Establecemos la tesis

◦Las madres por alquiler representan un método útil


para concebir niños; pero únicamente deberían ser
legalizadas en aquellos países donde es culturalmente
apropiado y debe definirse claramente a qué grupo de
personas se les permitirá contratar este tipo de madres.
Organizamos el material y bosquejamos la
estructura
A. Introducción y definición de “madres por alquiler”
◦ Situación de las “madres por alquiler” en el mundo
◦ Situación de los padres que no pueden concebir niños
B. Puntos de vista a favor y en contra
◦ Textos, autores u organizaciones que apoyan a las madres por alquiler
◦ Textos, autores u organizaciones que están en contra de las madres por alquiler.
C. Posición personal sobre el tema de las madres por alquiler
◦ Razones basadas en valores personales, religiosas, etc.
◦ Razones basadas en hechos, textos o autores
D. Conclusión
Estructura de un artículo académico
“Si un hombre puede organizar sus
ideas, entonces él puede escribir”.
Robert Louis Stevenson

También podría gustarte