Está en la página 1de 7

Producto Académico N° 2

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura

Psicología de la Sexualidad Humana

DOCENTE: José Miguel Velasquez Santiago.

GRUPO D - NRC: 9725

INTEGRANTES:

1. MORALES VILCA, CYNTHIA CAROLA


2. ORTIZ TREBEJO, SOLEDAD HERMINIA
3. ROJAS ANAYA, YANINA
4. VARGAS GUILLÉN, ERICK RAMÓN

2024

1 | Página
1. Elabore un organizador visual sobre las disfunciones sexuales y la intervención terapéutica.

2 | Página
2. Vea y analice la película ¿Qué voy hacer con mi marido? y luego responda
los siguientes:

● Identifique los signos y síntomas de la disfunción sexual observada en


la película.
a) Falta de comunicación abierta sobre sus necesidades y deseos sexuales.
b) Presencia de la rutina y monotonía en la vida sexual de la pareja lo que
muestra un signo de disfunción sexual.
c) Falta de intimidad y conexión emocional e íntima entre la pareja, lo que
afecta negativamente su vida sexual.
d) Ansiedad sexual por parte de la esposa que busca la ayuda de un terapeuta
sexual.
e) Falta de deseo sexual, que se evidencia con la falta de atracción y conexión
emocional.
f) Disminución del deseo sexual: Arnold muestra desinterés en la actividad
sexual con su esposa, Kate.
g) Disfunción eréctil: Arnold experimenta dificultad para mantener una erección
durante la actividad sexual.
h) Eyaculación precoz: Arnold eyacula rápidamente durante la actividad
sexual, sin poder controlar el proceso.
i) Anorgasmia: Kate no experimenta orgasmos durante la actividad sexual.

● Determine el diagnóstico que se presenta el marido en la película y


sustente dicho diagnóstico (5 líneas como máximo).

El marido muestra síntomas de falta de interés sexual, especialmente en el marido,


aunque, este también indica el desinterés surgió hace algunos años con la esposa,
de ahí que el marido comenzó a tornarse indiferente. Otro aspecto a resaltar es la
rutina en las actividades diarias que desarrollan y falta de comunicación con su
esposa.

Disfunción eréctil: Basándonos en los síntomas y la edad de Arnold, el diagnóstico


más probable es disfunción eréctil de origen psicógeno. Esto significa que la causa
de la disfunción eréctil es principalmente psicológica, no física.

● Realizar un comentario sobre sobre la intervención terapéutica


planteada en la película (máximo 10 líneas).

3 | Página
La intervención terapéutica en la película presenta algunas limitaciones: Se centra
principalmente en la terapia sexual individual para Arnold, sin abordar la dinámica
de pareja, No se explora en profundidad la historia personal y las emociones de
Arnold que podrían estar influyendo en su disfunción sexual, La terapia parece ser
breve y no se realiza un seguimiento adecuado del progreso de Arnold. Sin
embargo, la película también presenta algunos aspectos positivos como mostrar la
importancia de buscar ayuda profesional para las disfunciones sexuales, abordar
sobre la disfunción eréctil de manera abierta y sin tabúes; enfatiza la importancia de
la comunicación en la pareja para mejorar la vida sexual.

En general, la intervención terapéutica es superficial y se podrían haber utilizado


estrategias más holísticas que consideren la salud mental, la dinámica de pareja y
los factores biológicos que influyen en la sexualidad. La película ofrece una mirada
a la disfunción eréctil y la importancia de buscar ayuda profesional. Si bien la
intervención terapéutica en la película tiene algunas limitaciones, también presenta
aspectos positivos que pueden ser útiles para las personas que enfrentan problemas
similares.

El terapeuta utiliza diversas estrategias terapéuticas para ayudar a la pareja a


abordar sus problemas. Estas estrategias incluyen la comunicación abierta sobre sus
deseos y necesidades sexuales, la exploración de nuevas experiencias y la
reintroducción de la intimidad emocional en su relación (Almanza, 2015).

Se destaca la importancia de la comunicación abierta y honesta en una relación,


especialmente en el ámbito sexual. Además, el terapeuta anima a la pareja a salir
de su zona de confort y experimentar cosas nuevas juntos. Es importante considerar
que la terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para abordar
problemas sexuales y mejorar la conexión emocional en una relación: además de
que cada situación es única y requiere un enfoque personalizado por parte de
profesionales de la salud (Sánchez et al. 2005).

4 | Página
3. Realice un mapa conceptual donde se especifique y explique una técnica
de intervención terapéutica para cada parafilia explicada en clases.

5 | Página
Referencias:

- Almanza, C. (2015). Comunicación en la intimidad. UCA,


https://www.tendencias/comunicacion-en-la-intimidad-claves-para-un
a-sexualidad-plena/
- Arango, S. (2008) Sexualidad humana, México : Editorial Manual
Moderno
https://biblioteca.unipac.edu.mx/wp-content/uploads/2017/06/Sexuali
dad-Humana.pdf
- Alcoba, S., Garcia-Giralda, L. y San Martín, C. (s.f). Guía de buena
práctica clínica en disfunciones sexuales. (pp.53-108) Recuperado de:
https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_sexo.pdf
- Frankel, D. (2013). Hope spring [película].
https://www.youtube.com/watch?v=mUgrYoRBtAM
- Rausell, D.TRASTORNO DE VOYEURISMO: SÍNTOMAS, CAUSAS Y
TRATAMIENTOS. Recuperado de:
https://clinicajaimeicatarroja.com/blog/trastorno-de-voyeurismo#resp
ond
- Sánchez, C., Carreño, J., Martínez, S. & Gómez, M.E. (2005).
Disfunciones masculinas y femeninas. Salud Mental, Vol. 28, No. 4.
https://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v28n4/0185-3325-sm-28-04-74.pdf

6 | Página
TRABAJO EN EQUIPO

7 | Página

También podría gustarte