Está en la página 1de 2

Mayra Gonzalez 4°PAVC

TEMA 2
GUIA DE LECTURA N°2

“Bürger: Teoría de la Vanguardia”

Prólogo. Perfiles encontrados.


Autor: Piñón, Helio
Guía de lectura:

1) Características generales de las vanguardias, atribuidas por el autor, de acuerdo al concepto


desarrollado por él.
Aclara que a este concepto se le atribuyen distintas virtudes. Algunas versiones indican que la
actitud crítica del arte va dirigida a la sociedad y al lenguaje con que se manifiesta.
El arte no es un medio para revelar cuestiones ocultas de la realidad, sino que él mismo forma
parte de esa realidad.
El momento pleno de la vanguardia se lleva a cabo en la construcción, no en la crítica como a
menudo se la reduce (no es sólo crítica) es el principio constructivo (la importancia del proceso de
producción), la intensidad o la ambigüedad. La vanguardia no se puede reducir a un sistema
doctrinal, ya que su desempeño es activo, altera la idea de belleza y propone una nueva
mediación entre la obra y la realidad.

2) ¿Qué importancia tiene la “poética” dentro de este contexto?


La importancia de la poética dentro de ese contexto fue de revolucionar el arte desde su misma
base. La tendencia modernista no desaparece de un día para otro; varios exponentes del
movimiento prosiguen con su actividad. Por otra parte, si bien se rechazaron las actitudes
estéticas y sentimentales del Modernismo. Los estilos poéticos del pasado no respondían a sus
gustos, e intentaron expresarse de una manera más acorde con su propia realidad. Así fue como
se formaron numerosas corrientes, unidas por el común denominador del odio hacia el
sentimentalismo vacío, la fácil sensualidad modernista de la imagen, la sonoridad hueca de la
rima. La poesía buscaba una nueva dignidad, que sustituyese a la que habían perdido los
epígonos del movimiento precedente.

3) ¿Cómo justifica su referencia al carácter revolucionario, en lo ideológico, pero “constructivo” en


lo estético?
Lo social, lo político y lo histórico en definitiva, son parte constitutiva de la obra e inciden en su
historicidad en la medida en que se incorporan como conciencia crítica en el acto de su
producción. El arte, de este modo, siendo constructivo en lo estético, es crítico en lo social.

4) ¿Qué movimientos y artistas son considerados por el autor como “vanguardia pura”?
EI cubismo es la referencia constante de los movimientos pictóricos que constituyen la vanguardia
plena: suprematismo, neoplasticismo y purismo; del mismo modo que el atonalismo de
Schoenberg recalca la arbitrariedad estética de su expresionismo, y sólo con la dodecafonía, en
tanto que propuesta normativa que disciplina la subjetividad y exorciza la indiferencia, su música
alcanza la condición de vanguardia autentica. El autor sostiene que el Surrealismo y Dadá forman
parte de la vanguardia fuerte y que lleva al límite la crítica social que el Expresionismo ejerció de
una forma más moderada. El surrealismo amplía la experiencia de los hechos del subconsciente
y se libera de la lógica y la razón, en pos de un arte distinto, que demuestra sus vivencias
“incontaminadas”. El rechazo de lo figurativo y de la representación, la condición de abstracta, la
importancia del espacio y de la percepción son parte de una propuesta que iba a cambiar de
manera definitiva la evolución del arte.
III “La obra de arte vanguardista”
Autor: Bürger, Peter
Guía de lectura:

1) ¿Qué diferencias señala el autor entre las obras “orgánicas” (tradicionales) y las “alegóricas”
(vanguardistas)?
El autor señala que la obra de arte orgánica quiere ocultar su artificio. A la obra de vanguardia
se aplica lo contrario; se ofrece como producto artístico. La obra orgánica pretende una
impresión global. Sus momentos concretos, que sólo tienen sentido en conexión con la
totalidad de la obra, remiten siempre al observarlos por separado, a esa totalidad. Los
momentos concretos de la obra de vanguardia tienen un elevado grado de dependencia y
pueden ser leídos e interpretados tanto en conjunto como por separado, sin necesidad de
contemplar el todo de la obra.

2) ¿Por qué el autor considera que las categorías de “lo nuevo” y “el shock” no son suficientes
para caracterizar a las obras de arte vanguardistas”?
El concepto de lo nuevo no es falso, pero si general e inespecífico, para la radicalidad de la
ruptura de la tradición a la que debe referirse. Y apenas sirve, tampoco, como categoría para la
descripción de las obras de vanguardia, no sólo por ser general e inespecífico, sino incluso
porque no ofrece la posibilidad de distinguir entre la moda (cualquiera) y la innovación
históricamente necesaria. También plantea problemas la opinión de Adorno, según la cual el
cambio siempre rápido de tendencias artísticas corresponde a una necesidad histórica. La
interpretación dialéctica de la acomodación a la sociedad de consumo, como resistencia contra
ella misma, conduce al problema de Ia concordancia fastidiosa entre modas de consumo y lo
que acaso se debiera llamar modas artísticas.

3) Teniendo en cuenta que para producir sus obras las vanguardias “operan” sobre la realidad,
¿por qué el autor toma a la operatoria “montaje” como categoría aplicable a dichas obras?
El montaje se trata de una categoría que permite establecer con exactitud un determinado
aspecto del concepto de alegoría. También supone la fragmentación de la realidad y describe
la fase de la constitución de la obra. Puesto que el concepto juega un papel no sólo en las artes
plásticas y en la literatura, sino también en el cine.
Una teoría de la vanguardia tiene que partir del concepto de montaje tal y como queda
implicado en los primeros collages cubistas. Lo que distingue a estos de las técnicas de pintura
desarrolladas desde el renacimiento, es la incorporación de fragmentos de realidad a la pintura,
o sea, de materiales que no han sido elaborados por el artista. Con ella se destruye la unidad
de la obra como producto absoluto de la subjetividad del artista. El pedazo de cesta que
Picasso pega en un cuadro puede ser elegido teniendo en cuenta una intención de
composición; como pedazo de cesta sigue formando parte de la realidad, y se incorpora al
cuadro tal cual es, sin experimentar cambios esenciales. De esta manera, se violenta un
sistema de representación que se basa en la reproducción de la realidad, es decir, en el
principio de que el artista tiene como tarea la transposición de la realidad. Estas obras de arte
se transforman esencialmente al admitir en su seno fragmentos de realidad. No se trata sólo de
la renuncia del artista a la creación de cuadros completos; también los cuadros mismos
alcanzan un status distinto, puesto que una parte de ellos ya no mantiene con la realidad las
relaciones que caracterizan a las obras de arte orgánicas: no remiten como signo a la realidad,
sino son realidad.

También podría gustarte