Está en la página 1de 35

Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado

Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

BUILDING INFORMATION MODELING


EN ORGANIZACIONES
– NIVEL II DIPLOMADO
CURSO ONLINE
EDUCACIÓN CONTINUA Y CONSULTORÍAS
INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA, PRODUCTIVIDAD Y AMBIENTE
2020

Horario: Lunes a Jueves 6:00pm – 9:00pm

Profesores:
• Julián D. Ortiz M. – julian_ortiz@javeriana.edu.co
• David F. Sierra H. – sierra.david@javeriana.edu.co
• Maria Alejandra Silva O. – msilvao@javeriana.edu.co
• Daniel A. Molano R.

Coordinación académica:
• Natalia E. Lozano R. – lozano.n@javeriana.edu.co

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -1-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

El modelo BIM, Usos BIM

Estrategia BIM Procesos BIM Tecnología BIM


Protocolos de Usos BIM
usos BIM

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -2-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

El modelo BIM, Usos BIM

Resultados de aprendizaje esperados

Diferenciar los Usos Entender los


BIM para generar los beneficios de la
Reconocer los
entregables asociados selección apropiada
beneficios de
a los requerimientos de parámetros para la
implementar los Usos
de información de los implementación de la
BIM y tipos de modelo
elementos metodología BIM en
constructivos proyectos

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -3-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

CONCEPTOS BÁSICOS BIM

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -4-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

MODELOS BIM E INFORMACIÓN

• BEP
• Matriz de Información
• Usos BIM
• Tipos de modelo
• TDI
Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -5-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

USOS BIM

• FUENTE:BIM Forum Colombia BIM KIT Vol 2


Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -6-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

USOS BIM

Los Usos BIM son “métodos de aplicación de BIM durante el ciclo de vida de una
edificación o infraestructura para alcanzar uno o más objetivos específicos”. Estos usos
sirven para explicar las diferentes formas en que las partes interesadas del proyecto
pueden utilizar BIM. Definición Usos BIM PlanBIM

Objetivos de los Usos

• Busca dar las bases para que un individuo u organización pueda evaluar las
capacidad o competencias con las que cuentan o aquellas que deben desarrollar,
para ofrecer o implementar los diferentes usos del modelo en un proyecto.
• El uso de BIM en proyectos permite al contratante recibir los entregables de
información requeridos (Modelos, planos, documentos y datos) en el momento
adecuado y en los formatos adecuados para:
• Colaborar con las partes interesadas apropiadas. Impulsar la entrega y la eficiencia
de los proyectos. Tomar las decisiones correctas en los hitos claves de los
proyectos.
• Son asignados al Proyecto en el plan de ejecución BIM (BEP) para dedefinir el
modelo de entrega
Tomado de: BIM KIT Vol2. BIM Forum Colombia
Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -7-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

USOS BIM

En el ámbito internacional, existen distintos documentos de definición de Usos BIM.

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -8-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

USOS BIM-PENN STATE

https://www.bim.psu.edu/bim_uses/

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. -9-
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

BIM KIT VOL 2 USOS BIM

Los usos BIM definen los alcances del


modelo, identificando el propósito del
mismo, es de suma importancia que los
miembros del equipo entiendan el uso
futuro de la información que van a
desarrollar.

Se identificaron los usos más comunes en


la industria, organizados según las fases
de desarrollo del proyecto, a través de
reuniones con expertos de la industria y
análisis de casos prácticos.

Tomado de: BIM KIT Vol2. BIM Forum Colombia


Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 10 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

USOS BIM BÁSICOS


Estos Usos básicos planteados en el proceso son los usos mínimos requeridos para la
implementación de un proceso BIM en una organización y deben ser acompañados por
un plan de implementación BIM.

Tomado de: BIM KIT Vol2. BIM Forum Colombia


Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 11 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 12 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

USO DESIGN AUTHORING-PENNSTATE


Descripción
Un proceso en el que el software 3D se utiliza para desarrollar un modelo de información
del edificio basado en criterios que son importantes para la comunicación del diseño. Las
herramientas de diseño paramétrico crean modelos mientras que las herramientas de
auditoria y análisis estudian o aumentan la riqueza de información en un modelo. La
mayoría de las herramientas de autoría y análisis se pueden utilizar para la revisión de
diseño y análisis BIM de ingeniería. Las herramientas de creación de diseño son un primer
paso hacia BIM y la clave es conectar el modelo 3D con una potente base de datos de
propiedades, cantidades, medios y métodos, costos y cronogramas.

Entregables
• Transparencia del diseño para todas las partes interesadas
• Mejor control y control de calidad de diseño, coste y calendario
• Potente visualización del diseño
• La verdadera colaboración entre los interesados del proyecto y los usuarios de BIM
• Mejor control de calidaD

https://psu.pb.unizin.org/bimprojectexecutionplanningv2x2/
Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R.
- 13 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 14 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

IMPORTANCIA DE LOS TIPOS DE INFORMACIÒN


Selección de Información (Parámetros):
• Cumplir con un objetivo contractual (Uso
BIM)

• Seguir una lógica transversal a mi


organización y al proyecto

• Vincular a los diferentes equipos de


trabajo

• Articular mecanismos de interacción al


extraer la información de mi modelo

¡Evitar una sobrecarga de información dentro del proyecto!


Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 15 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

ESTRUCTURA PROCESOS USOS BIM

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 16 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

Inputs/Reference Info
Parametric
AUTORÍA DE DISEÑO
Modeling
Content
Program Model

Create Construction
Create Schematic Documentation
Design Architecture Create Design Architecture Model
Model Development
Architect Architecture Model
Architect
Architect

Create
Create Schematic Construction
Design Structural Create Development Documentation NO
Model
NO
Architecture NO Model
Engineer Structural Model
Does the model END
Does the model Does the model Engineer
START Identify Content for Model Engineer meet the PROCESS
Identify Models Develop Initial
meet the meet the
PROCESS Creation requirements?
Required Architecture Model requirements? YES
requirements?
YES YES
All Disciplines All Disciplines Architect Create
Create Schematic Construction
Design MEP Create Development Documentation
Model Architecture MEP MEP Model
Engineer Model
Engineer
Engineer

Create Other
Create Other Models (as
Create Other Models (as
needed) Models (as needed)
needed)
All Disciplines
Processes All Disciplines
All Disciplines

Outputs/Data Exchange Schematic Design Design Development Construction Documentation

Preliminary Architectural Structural Architectural Structural Architectural Structural


Architecture Model Model Model Model Model Model
Model

MEP Model Other MEP Model Other MEP Model Other

Tomado del PennState


Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 17 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

PROCESO AUTORÍA DE DISEÑO

BIM KIT VOLUMEN 2 BIM FORUM COLOMBIA


Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 18 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

¿PREGUNTAS?

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 19 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 20 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

AUTORÍA DE DISEÑO

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 22 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

DISEÑO: En la etapa de diseño debemos tener la capacidad de hacer análisis y


alternativas de seleccionar la mejor alternativa de diseño.

Modelo de proyecto Arquitectura: Modelo con mayor desarrollo del diseño arquitectónico, el cual permite identificar un
sistema estructural preliminar en el proyecto, identificar recintos según su uso y obtener información planimétrica, ya sea para
tener una representación gráfica 2D del proyecto o para obtener los permisos municipales. El nivel de detalle del modelo de
Arquitectura es evolutivo durante el ciclo de vida del proyecto y puede concluir en un modelo de: Cubicación, Análisis,
Coordinación, Construcción, Fases de Construcción, As Built, o de Mantenimiento según sea el requerimiento específico que
se le planificó dar en un inicio. Es por esto que es importante identificar el objetivo de este modelo previo a iniciar su
desarrollo.

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 23 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

DISEÑO: En la etapa de diseño debemos tener la capacidad de hacer análisis y


alternativas de seleccionar la mejor alternativa de diseño.

Modelo de Estructural: Modelo que muestra el diseño estructural del proyecto de arquitectura, cuyos elementos y sus
dimensiones responden a un análisis de sus cargas y esfuerzos. Permite analizar el sistema estructural de un edificio para
determinar con precisión las dimensiones de elementos constructivos y su comportamiento.

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 24 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

DISEÑO: En la etapa de diseño debemos tener la capacidad de hacer análisis y


alternativas de seleccionar la mejor alternativa de diseño.

Modelo de Instalaciones: Modelo que muestra el diseño de trazados y equipos de las distintas instalaciones incorporadas
en él acorde a los requerimientos del proyecto de Arquitectura. Las principales disciplinas presentes en un proyecto de
instalaciones tipo, sin embargo dependiendo de la complejidad del proyecto este puede involucrar muchas más
especialidades. Un modelo de especialidad puede contener desde una especialidad en particular diseñada por su respectivo
especialista a un conjunto de ellas.

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 25 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

PLANEACIÓN DE FASES

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 26 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

COORDINACIÓN 3D

Reducción de riesgos que repercuten en la calidad, los costes y el tiempo de ejecución en obra.

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 27 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

REVISIÓN DE DISEÑO
Modelo de Cabidas de terreno (prefactibilidad): Modelo el cual, en base a la normativa presente de un
terreno específico, permite determinar las condiciones espaciales para el diseño de un proyecto en cuanto a
su superficie máxima de ocupación de suelo, número de pisos, altura máxima, etc. En estos tipos de
modelos aplicamos también análisis inmobiliarios que permiten enlazar la normativa vigente de un proyecto
y predefinir alternativas más eficientes de rendimiento vinculando el modelo con Dynamo para hacer más
inteligente el proceso de optimización.

IMG. A.89

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 28 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

ESTIMACIÓN DE COSTOS

Modelo de Cubicación (cantidades):


Modelo de arquitectura, estructura y
MEP con mayor desarrollo de detalles,
el cual es usado como herramienta para
cuantificar elementos constructivos de
un proyecto. Este modelo puede incluir
los modelos de distintas disciplinas
vinculadas como referencia externa.
Mediante tablas el modelo permite
determinar la cantidad exacta de
elementos constructivos presentes en la
totalidad del modelo, ya sea
cuantificándolos, midiendo su volumen,
área o longitud total según sea el caso

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 29 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

CONDICIONES EXISTENTES
Modelo de Topografía: Modelo que se genera a partir de le geometría de las curvas de nivel del terreno según lo indicado en
los levantamientos Topográficos, el cual correctamente implementado permite mostrar gráficamente las propiedades
espaciales del Terreno existente. Puede ser hecho en base a Nubes de Puntos tomados en base a Escáner Laser o Planos de
Topografía. Este modelo contempla información paramétrica o información planimétrica que permite calcular el volumen real
de tierra según estratos, cuando se incorpora en los modelos la información del proyecto de Mecánica de Suelos.

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 30 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

¿PREGUNTAS?

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 31 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

USOS-PLANBIM CHILE

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 32 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

USOS-PLANBIM CHILE

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 33 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

CAPACIDADES SEGÚN LOS USOS BIM

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 34 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

ACTIVIDAD
USOS BIM

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 35 -
Pontificia Universidad Javeriana Building Information Modeling en proyectos – Nivel I Diplomado
Educación Continua y Consultorías Área Infraestructura, Productividad y Ambiente

BIBLIOGRAFIA

• https://psu.pb.unizin.org/bimprojectexecutionplanningv2x2/back-matter/appendix-d-
process-map-templates/
• BIM FORUM COLOMBIA BIM KIT
• PLAN BIM CHILE 2019
• BIMOBJECT
• REVITCITY
• https://static1.squarespace.com/static/57390d2c8259b53089bcf066/t/5cd131a681
65f5f9da7fd4b4/1557213614372/NZ-BIM-Handbook-Appendix%2BD-BIM-uses-
definitions-April-19.pdf

Profesores: Julián D. Ortiz M. / David. F. Sierra H. / Maria Alejandra Silva O. – Coordinación académica: Natalia E. Lozano R. - 38 -

También podría gustarte