Está en la página 1de 4

2.

Tipo de Investigación:

Esta investigación será de tipo cuantitativa, ya que es un proceso

sistemático y ordenado donde se van siguiendo secuencias de varios pasos y las

conductas que realizarán los niños tanto en la aplicación del Tepsi como en la

Evaluación Dinámica del Juego tomarán un valor numérico que permitirán ser

cotejados en sus respectivas pautas y posteriormente podrán ser analizados

dichos valores, en el caso de la Evaluación Dinámica del Juego, en el programa

SPSSS.

3. Diseño de investigación:

El diseño de la investigación será de tipo experimental, ya que la asignación

de los participantes será aleatoria. Por otro lado, cabe destacar que según el

número de mediciones será de tipo Longitudinal, porque se realizarán dos

evaluaciones, una pre y otra post.

4. Tipo de Estudio:

El estudio será de tipo Descriptivo.

6. Población y Muestra:

6.1 Población objetivo de estudio:

6.2 Tipo de muestreo y tamaño:


8. Pasos para selección de la población y la muestra:

 Para esta investigación se seleccionaron dos jardines, uno de ellos es el

Jardín Ubuntu y el otro es la Escuela de Párvulos San José de Calasanz

ambos de la ciudad de Talca, en los que primeramente se les entregó una

carta de presentación a las respectivas directoras de los establecimientos

explicándoles en qué consistía el estudio.

 Posteriormente, se les entregó a ambas directoras los consentimientos

informados, para que ellas se los mandaran a los padres de los niños que

tenían entre 24 y 36 meses de edad en cada jardín. Una vez devueltos los

consentimientos con la firma de los padres autorizando la participación de

sus hijos en el estudio se comenzó con la primera parte de la investigación,

que consistía en aplicar el TEPSI.

 Una vez aplicado el TEPSI y analizados e interpretados los resultados, se

procedió a realizar la Evaluación Dinámica del Juego en niños que en el

TEPSI hubiesen obtenido como resultado normal o en riesgo.

 La realización de la Evaluación Dinámica del Juego fue hecha en base a la

Pauta de Segura & Maturana (2014) basada en Casby (2003). Los

materiales utilizados fueron diseñados específicamente tanto para el uso

como para la manipulación de éstos por parte de los niños. El

procedimiento de evaluación constó de una primera sesión, en donde se le

presentaron al niño los juguetes de la pauta y éste debió realizar el acto de

juego; al no responder de manera espontánea se le entregaron diversas


claves, andamiajes o ayudas que le permitieron desarrollar la actividad de

juego en ese momento.

 Los resultados obtenidos mediante la Evaluación Dinámica del Juego

procedieron a ser analizados y se identificó en qué etapa del juego se

encontraba cada niño en la evaluación 1.

 Luego se realizaron 4 sesiones de intervención……………..

 Posterior a las sesiones de intervención se realizó una segunda Evaluación

Dinámica del Juego, con el fin de identificar si existieron cambios en la

conducta del juego entre la primera y segunda evaluación.

9. Tipo de Estadísticas:

9.1 Estadística Descriptivo.

9.2 Medidas de tendencia central

10. Plan de análisis de datos:

11. Manejo ético:

 Protección de Confiabilidad:

También podría gustarte