Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL


RODOLFO LOERO ARISMENDI

Extensión: Ciudad Guayana. Sede: Puerto Ordaz

Especialidad: Diseño Gráfico

Diseñar posts publicitarios para cuenta de Instagram para la


empresa Tren Motors C.A. Ubicada en Puerto Ordaz, Estado
Bolívar.

AUTOR:

Br. Luisa Poreza

C.I 28.350.679

TUTOR:

Luisa Sosa

C.I 17.039.839

Puerto Ordaz, julio 2022


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL


RODOLFO LOERO ARISMENDI

Extensión: Ciudad Guayana. Sede: Puerto Ordaz

Especialidad: Diseño Gráfico

Diseñar posts publicitarios para cuenta de Instagram para la


empresa Tren Motors C.A. Ubicada en Puerto Ordaz, Estado
Bolívar.

Informe de Pasantías Presentado como Requisito para Optar al


Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Diseño
Grafico

AUTOR:

Br. Luisa Poreza

C.I 28.350.679

TUTOR:

Luisa Sosa

C.I 17.039.839

Puerto Ordaz, Julio 2022


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA NACIONAL
Extensión Ciudad Guayana Sede Puerto Ordaz

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR(A) INSTITUCIONAL

En mi carácter de tutor (a) institucional, hago constar que


he leído el informe final de pasantía realizada en la institución
__________________________, en el período comprendido
entre _______ hasta ________, presentado por el (la)
bachiller
________________________________________________,
titular de la cédula de identidad Nº _______________,
cursante de la carrera Técnico Superior Universitario en
________________________________________________,
y considero que cumple con los requisitos exigidos por el
IUTIRLA.

En _____________ a los ____ días del mes de


____________ del 202___

Nombre tutor (a) académico (a) Cédula de identidad

Firma

SELLO DE LA INSTITUCIÓN

iii
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA NACIONAL
Extensión Ciudad Guayana Sede Puerto Ordaz

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR(A)ACADÉMICO(A)

En mi carácter de tutor institucional, hago constar que


he leído el informe final de pasantía realizada en la institución
___________________________ ____________________,
en el período comprendido entre _______ hasta ________,
presentado por el (la) bachiller ______________________
____________________________________, titular de la
cédula de identidad Nº _______________, cursante de la
carrera Técnico Superior Universitario en
____________________________________________, y
considero que cumple con los requisitos exigidos.

En _____________ a los ____ días del mes de


____________ del 202___

Nombre tutor (a) académico (a) Cédula de identidad

Firma

SELLO DE LA INSTITUCIÓN

iv
Índice General

Carta de aprobación del tutor académico .................................................................... iii


Carta de aprobación del tutor Institucional .................................................................. iv
Índice General ................................................................................................................v
Listas de Cuadros ......................................................................................................... vi
Listas de Gráficos ......................................................................................................... vii
Introducción ................................................................................................................. 8
CAPITULOS
I OBJETIVOS Y FUNDAMENTACIÓN DE LA PASANTIA
Fundamentación de la Pasantía ................................................................................... 9
Objetivo General ......................................................................................................... 10
Objetivos Específicos ................................................................................................. 10

Cronograma de Actividades ....................................................................................... 11

II DESCRIPCION DE LA INSTITUCION Y DE LA UNIDAD DONDE SE DESARROLLO LA


PASANTIAS
Nombre de la empresa ............................................................................................... 12
Reseña Histórica ......................................................................................................... 12
Ubicación .................................................................................................................... 12

Actividad que realiza................................................................................................... 12

Misión, Visión, Valores, Objetivos de la empresa ....................................................... 13

Estructura Organizativa .............................................................................................. 13

Marco legal ................................................................................................................. 14

Descripción del departamento ................................................................................... 16

Estructura Organizativa de la unidad.......................................................................... 17

III DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Descripción de las actividades ejecutadas .................................................................. 18

Conclusiones................................................................................................................ 23

Recomendaciones ....................................................................................................... 24

Glosario ....................................................................................................................... 25

Anexos ......................................................................................................................... 26

v
Lista de Cuadros

CUADRO PP

1. Cronograma de actividades .....................................................................11

vi
Lista de Gráficos

GRÁFICOS PP

1. Gráfico N°1: Estructura Organizativa ........................................................14

2. Gráfico N°2: Estructura Organizativa de la Unidad ....................................17

vii
INTRODUCCIÓN

Un post publicitario, es un artículo que se publica en el blog de una


web y generalmente es mostrado cronológicamente junto al resto de
artículos. Este puede ser de carácter corporativo o meramente ocioso;
pero siempre tiene como meta arrojar información o reflejar una idea.

Sirve para lanzar una información, una idea, una crítica o cualquier
material que encaje con la necesidad de redactar un texto. Su objetivo
principal ha de ser el de ofrecer información de interés para los
consumidores

En la empresa Tren Motors, se había estado perdiendo el interés


a cuanto a los post publicitarios pertenecientes a sus redes sociales,
generando poco interés a los internautas.

De esta manera se ofrece el conocimiento obtenido en el ámbito


del diseño gráfico para favorecer a su perfil en la red social de Instagram,
para así crear nuevo contenido visual, para atraer mayor cantidad de
clientes.

El proceso para lograr nuestro objetivo se desarrolla de la siguiente


manera:

Capítulo I: Objetivos Y fundamentación de la Pasantía

Capítulo II: Descripción de la Institución y unidad donde se desarrolló la


pasantía

Capítulo III: Descripción de las actividades efectuadas

8
CAPITULO I

OBJETIVOS Y FUNDAMENTACION DE LA PASANTIAS

El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A


diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las
visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias
prácticas. Últimamente esto se ha explotado en las redes sociales con los
contenidos visuales que puede brindar un diseñador gráfico, Sabemos
que las redes sociales, han ganado terreno en las estrategias de
posicionamiento de cualquier marca, y que a su vez estás gozan de ser
en su mayoría visualmente atractivas.

En estos días muy usual que negocios desarrollen contenidos


visuales para promocionarse en las redes, por lo que se debe prestar
atención y dedicarle tiempo, teniendo en cuenta que las imágenes son
mucho más fáciles poder procesarlas.

De ahí surge la importancia del diseño gráfico en la creación de


materiales originales, interesantes y cautivadores. Tales elementos
visuales deben transmitir mensajes claros y armónicos para los
consumidores. Para lo anterior se debe tomar en cuenta el texto, los
colores y el contenido.

9
Teniendo en cuenta el amplio mundo de las redes sociales, entre
ellas tenemos: Facebook, Youtube, Instagram, LinkedIn, Twitter, entre
muchas otras.

Se ve de manera prioritaria la cuenta de la red social de Instagram,


la cual es la red social con contenido audiovisual por excelencia. La foto
y el vídeo son clave en cualquier feed.

Al observar el perfil de la cuenta de Instagram perteneciente a la


empresa Tren Motors, C.A, se puede encontrar que desde sus inicios que
ha tenido una actividad desordenada en cuanto las publicaciones, y
debido a eso no se ha vuelto un perfil muy cómodo a la vista, por la falta
de estética y falta de coherencia entre cada uno de sus posts.

Uno de los aspectos positivos de Instagram es que permite que la


empresa defina su identidad y refuerce sus valores corporativos.

Debido a esto, se presentará una serie de propuestas, las cuales


guardaran una relación entre ellas, y así reavivar la cuenta de Instagram
de la empresa vendedora de Tren delantero.

Objetivo general
Diseñar posts publicitarios para cuenta de Instagram para la empresa
Tren Motors C.A. Ubicada en Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

Objetivos específicos

Seleccionar la información de los posts


Establecer el formato ideal para los posts
Determinar elementos gráficos para los posts
Presentar final de los posts

10
CUADRO N°1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Diseñar posts publicitarios para cuenta de Instagram para la


Objetivo
empresa Tren Motors C.A. Ubicada en Puerto Ordaz, Estado
General
Bolívar.

SEMANAS
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
ESPECIFICOS
1 2 3 4 5 6 7 8

Seleccionar Introducción
información a la empresa
X x
que sea
destacable Compilar la
para los posts información x X
para los posts
Indagación de
Establecer el formato
formato ideal utilizado en X x
para los posts post de
instagram
Determinar
Selección de
elementos
gráficos para
elementos x X
gráficos
los posts

Creación de
X X
los posts

Presentación
Revisión de
final de los X X
los posts
posts

Publicación
X X
de los posts

Fuente: Poreza, L (2022)

11
CAPITULO II

DESCRIPCION DE LA INSTITUCION Y DE LA UNIDAD DONDE SE


DESARROLLO LA PASANTIAS

Nombre de la institución

Tren Motors, C.A

Reseña histórica

La empresa Tren Motors, inicia en el año 2014, con una meta: cumplir
con lo vacíos de las necesidades de repuestos para automóviles que en
ocasiones son difíciles de conseguir, o demasiados costosos.

Un tiempo antes de su creación, su fundador, había estado trabajando


para otra empresa como proveedor en el Estado Bolivar. Donde adquirió
el conocimiento suficiente para comenzar su casa de repuestos, en la
principal de Castillito, donde aún se reside actualmente.

Ubicación
Avenida principal de Castillito, Urbanización Orinoco, local B, al lado de
Ferretería La Fuerte.

Actividad que realiza

Venta de repuestos automotrices para el tren delantero.

12
Misión

Proveer repuestos y productos de calidad ofreciendo los mejores precios


en el mercado, siendo así la mejor opción para tren delantero.

Visión

Crear un referente en tren delantero dentro de Ciudad Guayana.

Ser la opción preferida de nuestros clientes, superando sus expectativas


de calidad y servicio.

Ser la mejor empresa en soluciones para el tren delantero, mejorando


continuamente su automóvil.

Valores

Promovemos soluciones

Apoyo al cliente

Responsabilidad y confianza

Respeto y honestidad

Objetivos

Aumentar la rentabilidad del negocio

Sobresalir ante la competencia

Mantener los valores fundamentales de la empresa

13
Estructura Organizativa

DIRECTOR GENERAL

ADMINISTRACIÓN

VENTAS

DEPOSITO

Gráfico N°1 Fuente: Poreza, L 2022

Marco legal:

Fuente: TREN MOTORS, C.A

14
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 90 La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho horas


diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales. En los casos en que la
ley lo permita, la jornada de trabajo nocturna no excederá de siete horas
diarias ni de treinta y cinco semanales. Ningún patrono o patrona podrá
obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias.

Artículo 112 Todas las personas pueden dedicarse libremente a la


actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las
previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por
razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa
privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así
como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades
de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin
perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y
regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.

Artículo 117 Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y


servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa
sobre el contenido y características de los productos y servicios que
consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley
establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos,
las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los
procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de
los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación
de estos derechos.

15
Plan de la Patria

Según el plan de la patria de desarrollo económico social de la


nación 2019-2025

1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso de la República y


la reinversión de los excedentes tanto público como privados, a efectos
de garantizar los principios sociales de equidad y desarrollo nacional.

1.3.10.5 Fortalecer la Corporación Nacional de Comercio Exterior,


a fin de concentrar esfuerzos en potenciar nuestra capacidad para la
obtención y procura nacional e internacional de bienes e insumos básicos
requeridos para la satisfacción de las necesidades de nuestra población,
así como las capacidades de exportación nacional.

1.3.10.5.1 Fortalecer la institucionalidad, sistemas de gestión y


capacidades logísticas de la Corporación Nacional de Comercio Exterior.

1.3.10.5.2 Consolidar la Corporación Nacional de Comercio


Exterior como el ente centralizador de las actividades comerciales de
importación y exportación, así como su participación en el plan estratégico
de la generación de un banco de insumos.

Descripción del departamento donde se realizó la pasantía

En tal empresa no contaban con un departamento de diseño, por lo cual


se adecuó el área de administración para realizar el trabajo de pasantías,
bajo la supervisión del Director General.

Descripción de los cargos

Director General: Se encarga de coordinar todas las actividades de una


empresa u organización, es decir, supervisan el desempeño de los
empleados, controlan los presupuestos, establecen los objetivos

16
generales, además de asegurar que todas estas actividades se realicen
de manera eficiente, organizada y segura

Diseñador Gráfico: Encargado de crear y transmitir mensajes a través


de la imagen. Para lograr dicho objetivo se combinan texto e imágenes
que refuerzan y hacen más claro un mensaje.

Estructura Organizativa de la Unidad

DIRECTOR
GENERAL

DISEÑADOR
GRAFICO

Gráfico N°2 Fuente: Poreza, L 2022

17
CAPITULO III

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS

Semana 1/ Semana 2 02/05/2022 – 13/05/2022

Seleccionar información que sea destacable para los posts

En esta semana se hace recorrido por las instalaciones, y se dictan


las reglas por las cuales se rige la empresa. A demás que, se asigna el
área de diseño gráfico.

En estas primeras semanas se lleva a cabo un monitoreo en el


campo de trabajo, con la finalidad de descubrir el mecanismo de trabajo
que emplean en la empresa.

Así poder conseguir la esencia de los trabajadores para lograr


transmitirlo en la composición de los posts publicitarios. Los cuales
ayudaran a dar una nueva perspectiva en el mundo de las ventas a la
empresa Tren Motors.

18
Semana 3 / Semana 4 16/05/2022 – 23/05/2022

Establecer el formato ideal para los posts

Adentrándonos al mundo de esta plataforma la que es Instagram,


se logra entender los distintos formatos y tamaños que se manejan en
esta susodicha.

Habiendo formatos para historias o los famosos Reels, también


encontrándose varios tamaños para las publicaciones, siendo una de las
más reconocidas la de 1080x1080px. La cual sería un formato totalmente
cuadrado.

De esta manera se le da un aspecto ideal para guardar la estética,


uno de los aspectos fundamentales que se buscan para esta cuenta de
Instagram.

1080 PX

1080 PX

Figura n°1: Formato y Tamaño de Instagram

19
Semana 5/ semana 6 30/05/2022 – 06/05/2022

Determinar elementos gráficos para los posts

En esta 5ta semana, se somete a una reunión, donde se discuten,


varias familias tipográficas que mantengan relación con la esencia de la
empresa. Buscando unos valores determinados de: simplicidad, firmeza y
comprensión.

Así escogiendo a la familia tipográfica de Montserrat.

Figura n°2: Tipografia Montserrat

A su vez, la paleta de colores elegida, se complementa con la


tipografía, siendo acordes con los derivados de los colores corporativos
de la empresa, los cuales son: rojo, blanco y dos matices de girs

C= 0 M= 88 Y= 72 K= 18 C= 3 M= 88 Y= 72 K= 18

C= 0 M= 0 Y= 0 K= 89 C= 0 M= 0 Y= 0 K= 78

Figura n°3: Colores de fondo

20
Semana 7 / semana 8 13/06/2022 - 20/06/2022

Presentación final de los posts

Determinar cada uno de los aspectos que compondrán los posts


publicitarios, se procede a armar una vista previa de cómo se observaría
en el feed de la página como tal. Viéndose el primer prototipo de esta
manera.

Figura N°4: Vista previa del posts

21
Con este primer diseño, se plantea la estética y línea de
composición que se busca para la visualización de las publicaciones de
Instagram. Con el prototipo, se crean más piezas que combinen en el
feed. Para así visualizarse de esta manera.

Figura n°5 Propuesta del Feed

Estas imágenes son aprobadas por el director general y el


personal de la empresa, expresando su agrado por la concepción del
material de las publicaciones.

Siendo representativas, para el ambiente de trabajo que se vive al


día a día en el local, sienten que la manera en que están compuestos los
representan. Cumpliendo con las expectativas creadas, en cada una de
las reuniones y debates que se realizaron para lograr las propuestas.

22
CONCLUSIÓN

La empresa Tren Motors, C.A requería un cambio de imagen para


su perfil de su cuenta de Instagram, con el objetivo de atraer clientes,
mantener una coherencia de estética entre cada publicación.

Con esta nueva visión se logró crear un feed mucho más definido
y cómodo a la vista para los clientes.

Viéndose de manera sólida y profesional, y además logrando


diferenciarse de la competencia.

Siguiendo los lineamientos a lo que se refiera una identidad visual,


definiendo los posts publicitarios como: coherentes, estéticos,
competitivos y atractivos para el público.

23
RECOMENDACIONES

Al I.U.T.I.R.L.A

Ofrecer educación de calidad a los futuros estudiantes del diseño gráfico.

Innovar en nuevas metodologías de enseñanza para el diseño gráfico.

Impartir cursos de uso básico de los softwares esenciales utilizados en el


ámbito del diseño gráfico.

A la Empresa

Seguir una línea de coherencia entre los posts publicitarios.

Mantenerse actualizados en las tendencias del mercado, y adaptarlos a


sus intereses, y así evitar fluctuaciones de público en el perfil.

A los Estudiantes

Indaguen en las nuevas tendencias, y aprovéchenlas para crear contenido


que sea útil en cualquier medio, ya sea web o en materiales físicos.

24
GLOSARIO

Diseño: Es el proceso previo de configuración mental, «prefiguración»,


en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Se aplica
habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura,
comunicación, marketing y otras disciplinas que requieren creatividad.

Red Social: Son estructuras formadas en Internet por personas u


organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes.

Post: Es una palabra inglesa que se traduce como artículo, mensaje o


publicación.

Público Objetivo: También conocido como target, es el grupo de


personas al cual está dirigida una marca, producto o campaña.
Formato: Es el conjunto de las características técnicas y de presentación
de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos, tanto reales como
virtuales.

Estético: Es el estudio de la esencia y sustancia de las cosas hermosas


y es la parte de la filosofía que nos ayuda a entenderlas.

Coherencia: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o


elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición
entre ellas.

Tipografía: Se denomina así a la disciplina que estudia la representación


gráfica de las letras para que el lenguaje escrito sea efectivo.

Identidad Visual: Es la representación gráfica de una marca, sus


objetivos y valores. Esta construcción refleja el posicionamiento dentro del
mercado para dirigirse a su público objetivo.

Feed: Compuesto por diferentes líneas. En concreto son 3 columnas e


infinitas filas (en función de cuantas publicaciones tengas). A través de
estas líneas que se generan podemos ir jugando con ellas para crear una
estética visual llamativa.

25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL


RODOLFO LOERO ARISMENDI

Extensión: Ciudad Guayana. Sede: Puerto Ordaz

Especialidad: Diseño Gráfico

ANEXOS

26

También podría gustarte