Está en la página 1de 2

CASO MOHANNAD ALAWFNA

El ciudadano Mohannad Alawfna, marroquí y mayor de edad. Se encuentra durante siete


meses en Nicaragua, el ciudadano ingreso como turista y prorrogó su estancia sin intención de
residir, período en el cual conoce a una joven nicaragüense a la que le propone matrimonio y
deciden concurrir ante notario público nicaragüense para celebrar el mismo.

Sigue…

Dado el momento de presentar su ley personal, el ciudadano tiene capacidad legal para
contraer matrimonio, pero en el registro civil de su país consta que tiene dos matrimonios
formalizados previamente.

Sigue….

EL ciudadano alega ante el notario que su ley personal en especial el código de familia
marroquí (la Mudawana) le permite contraer matrimonio con cuantas mujeres él pueda
mantener económicamente e insta al notario que celebre el matrimonio porque además la ley
del marido es la que debe regir de conformidad a su ley personal.

ARTO 41 DE AL MUDAWANA.

Artículo 41

El tribunal no autorizará la poligamia en los casos siguientes:

- cuando no se haya establecido el motivo objetivo excepcional;

-cuando el cónyuge que la solicite no disponga de recursos suficientes para cubrir las
necesidades de ambas familias y garantizar todos sus derechos, tales como la manutención, el
alojamiento y la igualdad en todos los aspectos de la vida.

Artículo 42

El hombre que desee casarse con otra mujer tendrá que presentar ante el tribunal una
solicitud de autorización a tales efectos, siempre que el marido no se haya comprometido a
renunciar a la poligamia. La solicitud deberá indicar cuáles son los objetivos excepcionales que
justifican la poligamia y deberá acompañarse de una declaración sobre la situación económica
del solicitante.

SIGUE...

Artículo 43 El tribunal citará a comparecer a la esposa de aquel que desea contraer un segundo
matrimonio. En caso de que esta acusara recibo de la citación personalmente y luego no
compareciera, o bien en caso de que se negase a recibirla, el tribunal le remitirá, a través de la
secretaría judicial, un requerimiento en el que se le indicará que, si no está presente en la vista
fijada en la fecha indicada en el propio requerimiento, se resolverá en su ausencia, si

Artículo 46 así lo solicita el marido.

Cuando se autorice la poligamia, únicamente podrá celebrarse e matrimonio con la futura


esposa cuando ésta haya sido avisada por el Juez de que su futuro marido está casado con otra
mujer y después de obtener su consentimiento. El aviso y el consentimiento se consignarán en
un acta oficial.

SIGUE...

SECCIÓN III: DE LA AUSENCIA

Artículo 104

Si el marido se ausenta del hogar conyugal durante más de un año, la mujer puede solicitar el
divorcio judicial. El tribunal comprobará, por cualquier medio, dicha ausencia, su duración y el
paradero del ausente. El tribunal notificará al marido, en caso de que se conozca su paradero,
la demanda para que pueda personarse advirtiéndole de que, si persiste en su ausencia, el
tribunal pronunciará el divorcio judicial, salvo que vuelva a vivir con su mujer o la traslade a
vivir con él.

PREGUNTAS

1. ¿Si usted fuera el notario ¿Qué respuesta daría a los interesados en contraer este
matrimonio?
2. En dependencia de la pregunta anterior, ¿Sería posible la aplicación en Ecuador de la
ley personal del ciudadano marroquí?

También podría gustarte