Está en la página 1de 7

RECONOCIMIENTO- DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO

Es un proceso no contencioso regulado en la Ley N° 29560, que amplía la Ley de


Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos y la Ley General
de Sociedades.

Artículo 1.- Asuntos no contenciosos.- Los interesados pueden recurrir indistintamente ante
el Poder Judicial o ante el notario

para tramitar según corresponda los siguientes asuntos:


[...]
8. Reconocimiento de unión de hecho.
9. Convocatoria a junta obligatoria anual.
10. Convocatoria a junta general.

1. DEFINICIÓN.

La unión de hecho, conocida también como concubinato o relación de convivencia, es una


forma de unión voluntaria realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de
impedimento matrimonial, destinada a alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a
los del matrimonio; el cual origina entre los convivientes, una sociedad de bienes que se
sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha
unión haya durado por lo menos dos años continuos.

La unión de hecho puede demostrarse por cualquier medio siempre que exista un
principio de prueba escrita.
La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral.

Es procedente el reconocimiento de la unión de hecho existente entre el varón y mujer que


voluntariamente cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 326 del Código civil.
1. Mantenida por un varón y una mujer de forma libre y voluntaria.
2. con fines y deberes semejantes al de casados.
3. Ninguno de ellos debe tener impedimentos matrimoniales.
4. Que sea conocido por los demás.
5. haya durado por lo menos dos años continuos.
2. REQUISITOS.

La solicitud debe ser presentada ante notario de la provincia donde domicilian los
solicitantes. Esta deberá realizarse mediante petición escrita debidamente suscrita por
los solicitantes y autorizada por abogado.

La solicitud deberá incluir:


● Nombres y firmas de ambos solicitantes.
● Reconocimiento expreso de que conviven no menos de dos años de
manera continua.
● Declaración expresa de los solicitantes que se encuentran libres de
impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o
mujer, según sea el caso.
● Certificado domiciliario de los solicitantes.
● Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer,
expedido por el registro personal de la oficina registral donde domicilian los
solicitantes.
● Declaración de dos testigos indicando que los solicitantes conviven dos años
continuos o más.
● Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos
años continuos.
3. PROCEDIMIENTO.
El procedimiento se encuentra regulado en los artículos 47 al 49 del título VIII
incorporado mediante Ley Ns 29560, Ley que amplía la Ley Ns 26662, a la Ley de
competencia notarial en Asuntos no Contenciosos (El Peruano, 16 de julio del 2010).
● Una vez recibida la solicitud de unión de hecho, con los requisitos exigidos
por ley, estos son evaluados por el notario.
● El notario manda publicar un extracto de la solicitud de conformidad con el
artículo 13 de la Ley de Asuntos no Contenciosos.
● Transcurridos 15 días útiles desde la publicación del último aviso, sin que se
hubiera formulado oposición, el notario extiende la escritura pública con la
declaración del reconocimiento de la unión de hecho entre los convivientes,
protocolizando los actuados en su Registro de Asuntos no Contenciosos.
● Los intervinientes suscriben e imprimen su huella dactilar en la escritura de
reconocimiento o declaración de unión de hecho.
● El notario suscribe la escritura pública de reconocimiento o declaración de
unión de hecho.
● El notario remitirá partes al registro personal del lugar donde domicilian los
solicitantes.
● Se ingresa el trámite en los índices cronológicos y alfabéticos de asuntos no
contenciosos.
● Se conserva la escritura y los actuados protocolizados, en el Registro de
Asuntos no Contenciosos.
● Se expide el testimonio a los interesados.
● En caso de oposición por alguno de los solicitantes o por terceros, el notario
debe suspender inmediatamente su actuación y remitir lo actuado al juez
competente, bajo responsabilidad.
● Reconocimiento del cese de la convivencia:
❖ De acuerdo con el artículo 52 de la ley N° 26662, ampliada por la Ley
N° 29560, si los convivientes desean dejar constancia de haber puesto
fin a su estado de convivencia, podrán hacerlo en la escritura pública
en la cual podrán liquidar el patrimonio social;para este caso no se
necesita hacer publicaciones.
❖ El reconocimiento del cese de la convivencia se inscribe en el registro
personal, para lo cual el notario deberá remitir partes a dicho registro.

4. RECONOCIMIENTO DE DERECHOS SUCESORIOS.


Uno de los sustentos para no reconocer derechos sucesorios a los convivientes era que se
desalentaría a las parejas a optar por el matrimonio debido a que tendrían los mismos
derechos que el/la cónyuge. Consideramos que debe ser decisión de cada pareja el optar por
alguna de estas instituciones al momento de iniciar una vida en común, lo cual parte de su
autonomía, de su derecho a la libertad, de su derecho a formar una familia y que esta goce de
una protección legal.
La Ley 30007 (promulgada el 17 de abril de 2013) concede, por primera vez en nuestro país,
derechos hereditarios a los convivientes. Esta norma regula la igualdad del concubino y el
cónyuge en materia sucesoria, por consiguiente, constituye un heredero de tercer orden (816
CC) que puede heredar conjuntamente con los hijos o descendientes del causante o con sus
progenitores o ascendientes, es asimismo, un heredero forzoso (724 CC) a quien no se le
puede privar de la herencia a no ser por causales de indignidad o desheredación.
Sus derechos sucesorios forman parte de la “legítima” (aquella parte de la que no puede
disponer) en consecuencia, no se debe exceder de la cuota de libre disponibilidad permitida,
ya sea de la tercera parte cuando se tiene hijos y conviviente y de la mitad en caso se tenga
padres y conviviente; asimismo, en caso de no haber hecho uso de la cuota de libre
disponibilidad y si el concubino fallecido no tiene hijos o padres, el sobreviviente podrá
heredar la totalidad el patrimonio dejado por el causante. Adicionalmente, se le permite al
conviviente supérstite, cuando concurra con otros herederos, seguir viviendo en el inmueble
que fue su casa habitación cuando la suma de lo que le corresponde por gananciales y por
cuota hereditaria no le alcance para adjudicarse el bien. Por lo tanto, tiene el derecho a gozar
del derecho de habitación vitalicia y también, del derecho de usufructo en caso no estuviere
en situación económica que le permita sostener los gastos de la casa habitación, el
conviviente puede arrendar el inmueble aunque con autorización judicial. Se entiende que
mientras esté afectado por los derechos de habitación o de usufructo, la casa habitación
tendrá la condición legal de patrimonio familiar.
Sin embargo, mientras ambos convivientes estén vivos, no pueden constituir, sobre sus bienes
en común, patrimonio familiar sino solo lo pueden hacer los cónyuges. En el caso que no
goce de algunos de estos derechos, el conviviente que concurra con otros herederos también
puede optar por el usufructo de la tercera parte de la herencia, lo cual genera la indivisión del
patrimonio hereditario hasta que se extinga este derecho. Es preciso recordar que la legítima
del integrante sobreviviente de la unión de hecho es independiente del derecho que le
corresponde por gananciales. Para que los concubinos puedan ejercer estos derechos
sucesorios se exigen los siguientes requisitos:
● Cumplir con las condiciones consignadas en el artículo 326 del Código Civil.
● La convivencia debe encontrarse vigente al momento del fallecimiento de cualquiera
de sus miembros.
● Las uniones de hecho deben estar inscritas en el Registro Personal, de conformidad
con el art. 49 de la Ley 26662, o haber sido reconocidas por la vía judicial.

5. PRECEDENTE ADMINISTRATIVO
El Tribunal Administrativo Previsional indica que en aquellos casos en que se acredite la unión de
hecho, los convivientes pueden ser considerados como beneficiarios del causante y obtener el derecho
a la pensión de viudez.

El sobreviviente de la unión de hecho tiene derecho a percibir una pensión de viudez, siempre
y cuando cumpla con acreditar, a través una sentencia emitida por el órgano jurisdiccional o
vía notarial, debidamente inscrita en el registro personal, el vínculo de convivencia con el
causante.
Este es el principal criterio de observancia obligatoria establecido por el Tribunal
Administrativo Previsional, recaído en la ​Resolución Nº 0000001095-2016-ONP/TAP​, donde
resolvió el caso de la señora Betty Domínguez Tafur, quien solicitó el otorgamiento de una
pensión de viudez.
El sobreviviente de la unión de hecho tiene derecho a percibir una pensión de viudez, siempre
y cuando cumpla con acreditar, a través una sentencia emitida por el órgano jurisdiccional o
vía notarial, debidamente inscrita en el registro personal, el vínculo de convivencia con el
causante.

Este es el principal criterio de observancia obligatoria establecido por el Tribunal


Administrativo Previsional, recaído en la ​Resolución Nº 0000001095-2016-ONP/TAP​, donde
resolvió el caso de la señora Betty Domínguez Tafur, quien solicitó el otorgamiento de una
pensión de viudez.

El caso el siguiente: se trata de la solicitud interpuesta por la señora Betty Domínguez Tafur
ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP) con la finalidad de que se le otorgue una
pensión de viudez por convivencia, para lo cual presentó una sentencia judicial de unión de
hecho y la constancia de inscripción de personal de reconocimiento de unión de hecho,
debidamente registrada.

Luego de recibida la solicitud, la ONP denegó la pensión de viudez solicitada por la referida
señora, por considerar no haberse acreditado el vínculo matrimonial con su causante, no
cumpliendo por ello lo señalado en el artículo 53 del Decreto Legislativo 19990.

Al no estar conforme con dicha decisión, la referida señora interpuso recurso de apelación
contra la resolución de la ONP, señalando que mediante sentencia judicial se ha reconocido la
unión de hecho con el causante y que esta sustituye o reemplaza la partida de matrimonio que
exige la citada norma. Por tal motivo, indica que le corresponde el otorgamiento de la
pensión de viudez.

Al respecto, el Tribunal Administrativo Previsional indicó que los beneficiarios


sobrevivientes de la unión de hecho –a diferencia de los que contrajeron matrimonio, quienes
sustentan su situación con la partida de matrimonio– certificarán dicha condición con la
sentencia de declaración de hecho emitida por el órgano jurisdiccional o notarial. En ese
sentido, se estableció que la solicitante cumple con los requisitos para acceder al
otorgamiento de una pensión de viudez, específicamente lo estipulado en el literal d) del
artículo 51 del Decreto Legislativo Nº 19990, el cual estipula que se otorgará pensión de
viudez ​al fallecimiento de un pensionista de invalidez o jubilación.​

Por dichas consideraciones, se declaró fundado el recurso de apelación interpuesto por la


señora Betty Domínguez Tafur, quedando así agotada la vía administrativa.

Cualquiera de los ex convivientes, puede solicitar judicialmente la declaración de unión de


hecho, sin que esa pretensión se encuentre sujeta a algún plazo prescriptorio. En este sentido,
el criterio de la Corte Suprema, expresado en la ​Casación N° 1532-2013-Lambayeque​, es
claro: al ser reconocido como un derecho fundamental, LA DECLARACIÓN DE UNIÓN
DE HECHO GOZA DE IMPRESCRIPTIBILIDAD.
REFERENCIAS.

Recuperado de :
https://laley.pe/art/3623/establecen-precedente-administrativo-para-obtener-pension-de-viude
z
Recuperado de:
http://gacetalaboral.com/establecen-precedente-administrativo-para-obtener-pension-d
e-viudez/

También podría gustarte