Está en la página 1de 1

Estimad@s estudiantes,

En consideración a reuniones sostenidas con el colectivo de la especialización se ha concordado


en que para la presentación de las pruebas cualitativas resulta más consistente y confiable
hablar del nivel de ejecución y de las características conductuales y cognitivas que evidencia un
sujeto mientras participa en las actividades, ya que, que el fallo en una sola tarea no implica que
presente debilidad y menos alteración funcional de ese factor.

En este orden de ideas y con el fin de tener mayor claridad al respecto:

Recuerden que los errores deben ser SISTEMÁTICOS, no se sesguen por un solo error/tarea en
la que fallen, absténganse de hacer juicios y diagnósticos, recuperen y presenten de manera
clara elementos significativos (debilidades y fortalezas) y vayan identificando y preguntándose
qué síndrome neuropsicológico se PODRÍA estar configurando.

A continuación se propone un ejemplo de cómo podrían presentar aquello de los factores (les se
ha puesto el factor en la primera columna, y en la segunda algunos desempeños comunes al
ejecutar las tareas (por supuesto una sola persona no las presenta todas (fíjense que la primera
descripción (1) hace alusión a un nivel de ejecución normal/adecuado, mientras que los ejemplos
2,3,4,5 ó 6 no lo son y brevemente referencian que puede estar ocurriendo y cómo no lo está
logrado)), son básicamente ejemplos, la idea es que como es una prueba cualitativa recuperen
precisamente desde el punto de vista clínico (por supuesto desde el modelo histórico cultural)
cómo lo ven al enfrentarse a la actividad, con qué cuenta con que no. En dos renglones logran
eso con cada factor y listo.

FACTOR NIVEL DE EJECUCIÓN


1. Adecuada estabilidad de las huellas mnésicas en
condiciones de interferencia homogénea.

2. Inestabilidad de las huellas mnésicas en condiciones de


Retención audio-verbal interferencia homogénea.

3. Dificultades para evocar las series completas y las


oraciones largas, sustituciones fonológicas o semánticas.

4. Reducción del volumen de reproducción de elementos


verbales.

5. Dificultades para la retención de series de palabras y


oraciones de tres o más elementos.

6. Imposibilidad para reproducir los elementos de la serie


de palabras o de la oración.

También podría gustarte