Está en la página 1de 1

REVOLUCIÓN INGLESA

La revolución inglesa (English Civil War en inglés) es el periodo de la historia del Reino de
Inglaterra que abarca desde 1642 hasta 1688. Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I
de Inglaterra, pasando por un período republicano y el Protectorado inglés de Oliver Cromwell,
la restauración de los Estuardo y finaliza con la Revolución Gloriosa, que destituye a Jacobo II.
En este contexto se incluye una serie de conflictos armados denominados guerra civil
inglesa o guerras civiles inglesas, que se libraron entre realistas y parlamentarios entre
1642 y 1651, con una gran victoria de Cromwell y la derrota de Carlos II de Inglaterra al
término del tercer y último de los enfrentamientos.

Revolución Industrial
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de
transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del
siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte
de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este
periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales
de la historia de la humanidad desde el Neolítico,1 que vio el paso desde una
economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de
carácter urbano, industrializada y mecanizada.2
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e
influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción
tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de
producción.

Revolución industrial en España


La revolución industrial en España o revolución industrial española es un concepto
historiográfico que designa a las diferentes manifestaciones que se dieron en España del
proceso histórico global denominado revolución industrial, especialmente de su primera fase
(primera revolución industrial) -de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX-, puesto
que las siguientes se suelen denominar segunda revolución industrial -de finales del siglo XIX a
mediados del siglo XX- y tercera revolución industrial -finales del siglo XX y comienzos del
siglo XXI-.
Como concepto económico, desvinculado de sus aspectos historiográficos, se refiere al
proceso de industrialización en España.
Ambas formas de entender los mismos hechos y procesos son analizables desde diversos
puntos de vista, como su ritmo particularmente lento, dado el carácter precoz en sus inicios y
su largo desarrollo, al menos en relación con otros países europeos como Gran
Bretaña o Alemania.

También podría gustarte