Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U.E. COLEGIO “SAN AGUSTIN”
BEJUMA, ESTADO CARABOBO

PROFESOR ALUMNA
Paul Barios Davianny Colmenares
2do AÑO “A”

Abril, 2021
1. LA REVOLUCION INDUSTRIAL

La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y


sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las
sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías
aplicadas a la producción en masa o producción en serie. La primera invención
que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo
combustible era el carbón mineral.
El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba
las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese
gran cambio. Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya era parte de las
sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón.

1.1. Etapas de la Revolución Industrial


Existen dos etapas en la revolución industrial, cada una caracterizada por la
introducción de nuevas tecnologías que tuvieron un gran impacto en la producción
de bienes y por ende, en la economía:

 La primera etapa de la Revolución Industrial: se extiende desde mediados


del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX, se caracteriza por la
introducción la máquina de vapor en los procesos de manufactura.
 La segunda etapa de la Revolución Industrial: va desde finales del siglo XIX
hasta el comienzo de la primera guerra mundial, en 1914, se distingue por
la aplicación de innovaciones como la energía eléctrica y el motor de
combustión interna en la fabricación de bienes.
La revolución industrial significó no solo el despegue económico y tecnológico de
las principales potencias europeas y de Estados Unidos, también fue causa de
innumerables injusticias sociales, como intercambios desiguales entre la
burguesía y la clase obrera explotación del proletariado y surgimiento de
ideologías y revueltas sociales que pretendían darle la vuelta a la situación. De
allí, la justificación del comunismo, el socialismo y el anarquismo, así como
movimientos de reivindicación que lograron conquistar, lenta, pero paulatinamente,
mejores condiciones para los trabajadores.

1.2. Características Generales de la revolución Industrial

Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan:

 La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.


 El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el
poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del
proletariado.
 El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o
la minera.
 La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.
 El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de
producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).

1.3. Causas de la Revolución Industrial


Entre las causas más importantes de la Revolución Industrial, nos encontramos
con las siguientes:
Causas políticas:

 La Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la
abolición del sistema feudal. El sistema se basaba en una monarquía que
había desechado el absolutismo que se daba en otros países europeos.
 Otra de las causas que impulsaron la Revolución Industrial tiene que ver
con los múltiples conflictos bélicos que se suscitaron en Europa en el siglo
XVIII como las Guerras Napoleónicas, lideradas por Napoléon Bonaparte
en Francia, y que impulsaron a varias naciones a desarrollar métodos de
producción que les permitieran tener acceso a los recursos que ahora eran
escasos, como los alimentos y los textiles.
Causas socioeconómicas

 El control del comercio con las colonias, dio lugar a un proceso de


concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Fueron
importantes las fortunas que tuvieron su origen en el comercio de productos
como el té, el tabaco o, incluso, los esclavos.
 La existencia de una abundante mano de obra. Las innovaciones que se
produjeron en el campo permitieron un aumento de productividad que
significó la producción de más alimentos. Este proceso se conoció como la
revolución agrícola, dando como resultado un aumento de la población.
 El éxodo rural con el traslado de importantes contingentes de población
desde el campo a las ciudades. Esta población desplazada se convertiría
en una bolsa de mano de obra disponible para realizar los trabajos
industriales.
 El descubrimiento de la energía eléctrica y el motor de combustión interna
en el siglo XIX contribuyeron a la expansión de la Primera Revolución
Industrial.
Causas geográficas

 La existencia de determinadas materias primas en el territorio de Inglaterra


también facilitó el proceso. El hierro y carbón fueron fundamentales para
permitir el desarrollo y la generalización de innovaciones como la máquina
de vapor.
 Además, al tratarse de un territorio insular partía de una situación de
ventaja para comerciar con sus productos en el ámbito internacional gracias
al barco de vapor.

1.4. Consecuencias de la Revolución Industrial


El desarrollo económico impulsado por la Revolución Industrial trajo consigo
cambios demográficos y ambientales, especialmente en las grandes ciudades. Los
avances que trajo consigo la Revolución Industrial introdujeron cambios en todos
los ámbitos de la vida del momento. Entre las consecuencias más resaltantes de
esta época, destacan:

 Multiplicación de la producción en relación con el tiempo de producción.


 Evolución en los medios de transporte: aparición de los barcos y
ferrocarriles a vapor.
 Expansión del comercio gracias a los nuevos medios de transporte.
 Multiplicación de la riqueza, aumento del PIB.
 Ascenso de la burguesía industrial, clase compuesta por los dueños de
los medios de producción.
 Migraciones del campo a la ciudad: crecimiento de la población urbana.
 Aparición de una nueva clase social: el proletariado, constituida por los
obreros y trabajadores.
 Nacimiento de la cuestión social.
 Adelantos en la medicina e higiene, y consecuente aumento de la
población.
 Deterioro ambiental, degradación del paisaje y destrucción de la tierra.
 Creación del concepto de producción en serie y masificación del
consumo.
 Desarrollo y expansión del capitalismo.

1.5. Inventos clave de la Revolución Industrial


Las tecnologías aplicadas a la producción marcaron un cambio radical para las
industrias, debido a que el trabajo manual fue reemplazado por la fabricación en
serie. Son invenciones clave que desencadenar la revolución fueron:
La máquina de vapor. Patentada en
1769 por James Watt, resultó el
invento más importante de la
Revolución industrial. Los primeros
usos fueron en el transporte lo que
permitió fomentar el comercio, la
industria textil que permitió realizar
producción en serie a través de
maquinarias y la metalúrgica que
permitió trabajar el hierro y el acero
para elaborar transportes y
maquinarias industriales.
El alumbrado público a gas. La instalación de lámparas a
gas en las calles revolucionó a las ciudades, que se
convirtieron en lugares más seguros para transitar al estar
iluminadas en horarios en los que ya no había luz solar. A
fines del período de la Revolución Industrial, las ciudades
se habían transformado y las poblaciones se habían
duplicado o triplicado.
2. LA REVOLUCION FRANCESA
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se
desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla,
el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como
emperador de los franceses, el 2 de diciembre de 1804.
La Revolución francesa tuvo como protagonistas a opositores y partidarios del
Antiguo Régimen. Este sistema político, social y económico se caracterizaba por la
monarquía absoluta y una sociedad estamental dividida legalmente en sectores
privilegiados y no privilegiados.
La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los
privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y
fraternidad». Junto a la Revolución industrial, marca el comienzo a una nueva
época de la historia europea, conocida como Edad Contemporánea.

2.1. Etapas de la Revolución Francesa


Etapas de la Revolución francesa
La Revolución francesa se puede dividir en las siguientes etapas:
Etapa monárquica Etapa republicana Etapa imperial
Estados Generales La Convención El Imperio
(1789) (1792 – 1795) (1805 – 1815)
Asamblea Nacional El Directorio
(1789) (1795 – 1799)
Asamblea
El Consulado
Constituyente
(1799 – 1804)
(1789 – 1791)
Asamblea Legislativa
(1791 – 1792)

a) Etapa monárquica: Comprende los inicios de la revolución, desde 1789


hasta 1792, cuando se abolió la monarquía.
Estados Generales: Eran una asamblea que se reunía en momentos de
crisis y en la que representantes de los tres estados o estamentos de la
sociedad francesa transmitían sus necesidades o escuchaban las de la
Corona.
En el rey Luis XVI convocó a los Estados Generales para solicitar un
aumento de los impuestos y que los nobles los empezaran a pagar. Pero los
representantes del Tercer Estado (integrado por banqueros, comerciantes,
artesanos, campesinos y sectores populares urbanos), aprovecharon la
convocatoria para solicitar el voto individual, en lugar del tradicional voto por
estamentos. Como este pedido fue rechazado tanto por el rey como por los
dos primeros estados (clero y nobleza), el Tercer Estado se retiró de los
Estados Generales y formó una Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional: El rey Luis XVI intentó disolver por la fuerza la


Asamblea Nacional. Pero el 14 de julio de 1789 los sectores populares de la
ciudad de París tomaron por asalto la Bastilla, una fortaleza en la que la
monarquía guardaba armas y encarcelaba a los opositores. La toma de la
Bastilla salvó a la Asamblea Nacional, que pudo seguir sesionando para
suprimir el feudalismo y los derechos y privilegios de la nobleza.

Asamblea Constituyente: La Asamblea Nacional, transformada en


Asamblea Constituyente, proclamó la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano y sancionó la Constitución de 1791. Esta
Constitución creó la monarquía parlamentaria, al establecer la división de
poderes y una Asamblea Legislativa que se encargaría de la sanción de las
leyes. En la monarquía parlamentaria solo un sector del Tercer Estado, la
burguesía, tenía derecho a votar a los dirigentes políticos.
Asamblea Legislativa: La Asamblea Legislativa estaba dominada por dos
facciones políticas:
 Girondinos: liderados por Jacques Pierre Brissot, propiciaban un
acuerdo entre el rey y los sectores burgueses, que pretendían dar por
terminada la revolución.
 Jacobinos: al mando de Maximilien Robespierre, eran más radicales ya
que querían mejorar la situación de los sectores populares y proclamar
la república.
En un principio predominó la posición de los girondinos, pero las sospechas
de que Luis XVI conspiraba con otros monarcas para que atacaran Francia,
provocaron la detención de la familia real y la supresión de la monarquía.

b) Etapa Republicana: Se inició con la abolición de la monarquía, en 1792, y


se extendió hasta 1804.
La Convención: En 1792 se
conformó un nuevo organismo
llamado Convención. Esta
asamblea decidió ejecutar al rey
Luis XVI en la guillotina, acto que
simbolizó el fin de la monarquía. El
asesinato del rey provocó la
reacción de Gran Bretaña, Holanda,
España, Austria y Prusia, que se
unieron para acabar con la
Revolución francesa.
El temor ante el ataque extranjero fue aprovechado por los jacobinos para
tomar el control de la Convención y arrestar a los líderes girondinos. Los
jacobinos impulsaron las siguientes medidas:
 Sanción de la Constitución de 1793 que estableció la República y
proclamó el sufragio universal masculino.
 Obligación de servir en el ejército para todos los varones entre 25 y 30
años. Esta leva masiva permitió conformar un ejército que derrotó a las
potencias europeas y llevó la guerra fuera de las fronteras de Francia.
 Establecimiento de precios máximos para los productos de primera
necesidad, como el pan.
 Amenaza de ejecutar a toda persona sospechosa de ser
contrarrevolucionaria, lo que derivó en más de 50 mil muertos en la
guillotina.
En 1794, estas medidas provocaron el descontento de parte de la
población, que retiró su apoyo a los jacobinos. Esto fue aprovechado por
sectores burgueses para detener y ejecutar a Robespierre y otros líderes
jacobinos.

El Directorio: En 1795 se sancionó una Constitución, que creó un Poder


Ejecutivo de cinco miembros llamado Directorio. También se estableció un
sufragio masculino restringido a las personas de mayores fortunas.
El Directorio debió enfrentar varios levantamientos, tanto de monárquicos
como de jacobinos. Para terminar con esta inestabilidad, en 1799, Napoleón
Bonaparte encabezó un golpe de Estado que derrocó al Directorio. Para
muchos historiadores, este golpe de Estado marca el fin de la Revolución
francesa.

El Consulado: El Consulado, integrado por tres cónsules, impuso un


régimen de gobierno centralizado y autoritario que restableció las relaciones
con la iglesia católica. En 1804 Napoleón decidió suprimir el Consulado y
autoproclamarse emperador.

c) Etapa Imperial: La coronación de Napoleón en 1804 significó el


surgimiento del Imperio napoleónico, que trató de conquistar toda Europa.
El Imperio perduró hasta 1815, cuando Napoleón fue derrotado por
británicos y prusianos y confinado en la isla de Santa Elena, en el Atlántico
sur.

2.2. Causas de la Revolución Francesa


Las principales causas de la Revolución francesa fueron las siguientes:
 Las arbitrariedades de un absolutismo monárquico que oprimía a la mayoría
de sus súbditos.
 Una gran desigualdad social debido a las fuertes cargas (impuestos,
tributos y diezmo) que recaían sobre los campesinos franceses, quienes
con su trabajo debían mantenerse a sí mismos y a los grupos privilegiados:
la nobleza y el clero.
 El descontento de sectores intelectuales por la falta de derechos y
libertades. Estos intelectuales estaban muy influidos por las ideas de la
Ilustración.
 La crisis económica y financiera en la que se encontraba Francia. Los
excesos de gastos de la Corona y los gastos provenientes de la
participación en la guerra por la Independencia de Estados Unidos habían
provocado un déficit presupuestario.
 Una serie de malas cosechas que provocaron aumentos desmedidos del
precio del pan, que era el principal alimento de los sectores populares.
 Las aspiraciones de una burguesía en ascenso que deseaba que su
posición económica se correspondiera con su situación social y sus
derechos políticos.

2.3. Consecuencias de la Revolución Francesa


Las principales consecuencias de la Revolución francesa fueron las siguientes:
 Fin del sistema feudal: la Revolución francesa suprimió todas las
expresiones del feudalismo, entre ellas la servidumbre, el pago de tributos,
los privilegios del clero y la nobleza.
 Declaración de nuevos
derechos individuales:
libertad, igualdad ante la
ley, abolición de la
esclavitud, entre otros.
Estas ideas se
expandieron por toda
Europa e influyeron sobre
los líderes de las
revoluciones de
independencia en América.
 Supresión de la monarquía absoluta y establecimiento de un sistema
republicano con división de poderes, elección de los funcionarios por parte
del pueblo y duración limitada en los cargos públicos.
 Ascenso de la burguesía, que paulatinamente se transformó en el grupo
social predominante en Francia.
 Extensión de la guerra en Europa, debido al intento de las monarquías del
continente de unirse para restaurar el Antiguo Régimen.
 Ascenso al poder de Napoleón Bonaparte, como consecuencia de las
victorias militares contra las potencias extranjeras. El resultado fue
paradójico: Napoleón salvó a la Revolución francesa de sus enemigos
exteriores para luego terminar con ella y reemplazarla por un sistema
monárquico imperial. Tras su derrota se restauró la monarquía absoluta y
Luis XVIII fue coronado como rey de Francia.

3. GUERRAS NAPOLIONICAS

Se conoce como las Guerras Napoleónicas o las guerras de Coalición a la serie de


conflictos bélicos que tuvieron
lugar en la Europa de inicios del
siglo XIX. En ellas se enfrentó
Francia contra un conjunto variable
de alianzas europeas surgidas en
su contra. Estuvieron directamente
relacionadas con el gobierno de
Napoleón I Bonaparte en la
Francia posrevolucionaria.

Las guerras napoleónicas propiamente dichas comenzaron en 1799 cuando


Napoleón Bonaparte derrocó al Directorio, formó el Consulado y se propuso
transformar a Francia en la primera potencia europea. Las guerras llegaron a su
fin en julio de 1815 con la batalla de Waterloo, durante la cual la Séptima Coalición
logró derrotar a Napoleón, que fue apresado y confinado en la isla de Santa Elena,
donde murió en 1821.

3.1. Causas de las guerras Napoleónicas

Entre las causas que provocaron en el inicio de las guerras napoleónicas se


pueden mencionar:
 La proclamación por la Revolución francesa de los principios de libertad,
igualdad ante la ley y fraternidad, y la voluntad de querer extenderlos al
resto de Europa. Esto generó inquietud en los monarcas del continente, que
temieron que esos principios socavaron las bases de su legitimidad para
gobernar.
 La negativa del rey Luis XVI a aceptar la monarquía constitucional y las
conspiraciones que protagonizó para lograr el apoyo de las monarquías
europeas para que invadieran Francia y restauraran el absolutismo. El
descubrimiento de esas conspiraciones llevó al juicio y ejecución del rey
francés y provocaron la reacción de varios monarcas europeos, que
temieron que la revolución se extendiera hacia sus territorios.
 Los conflictos entre girondinos y jacobinos que derivaron en la instauración
por parte de Robespierre de una cruenta represión contra los
contrarrevolucionarios, conocida como el Terror. Para escapar de esta
represión, muchos monárquicos se refugiaron en diversas cortes europeas,
donde instigaron a los reyes y sus entornos a invadir Francia para terminar
con la revolución.
 El golpe de Estado llevado a cabo por Napoleón el 9 de noviembre de 1799,
tras el cual accedió a una posición de poder que se fue consolidando hasta
concluir en su proclamación como emperador de los franceses en 1804.
 La ambición de poder y las ideas expansionistas de Bonaparte, que
deseaba transformar a Francia en la primera potencia europea.
 La voluntad del gobierno de Gran Bretaña de mantener el equilibrio de
poderes en el continente europeo, para evitar la formación de un poder
imperial que pudiera amenazar su subsistencia.
 La ruptura del Tratado de Amiens, un acuerdo celebrado por Francia y Gran
Bretaña en 1802, que había establecido un precario estado de paz entre
ambas naciones.
3.2. Consecuencias de las Guerras naopleonicas

Las consecuencias de estas guerras fueron políticas, sociales y económicas. Entre


ellas se pueden mencionar:
 La conquista de gran cantidad de territorios por parte de Francia en una
primera fase de estas guerras (1799-1811), para concluir luego en la
derrota y disolución del Imperio napoleónico (1812-1815). Esa disolución
incluyó también la pérdida de todas las colonias de ultramar: Luisiana,
vendida a los Estados Unidos en 1803; Haití, que se independizó en 1804;
y las islas Seychelles, Mauricio, Santa Lucía y Tobago, entregadas a Gran
Bretaña al final de la guerra.
 La firma del segundo Tratado de París, en noviembre de 1815. Estableció
que Francia volvía a las fronteras anteriores a 1790 y que debía pagar
indemnizaciones para sostener las tropas de las potencias coaligadas, que
ocuparían parte del territorio francés durante tres años.
 El fin del feudalismo, que se inició con la Revolución Francesa en el plano
legal y la Revolución industrial en el plano económico y social. Las guerras
napoleónicas propiciaron el fin de la servidumbre en Europa Central, el
avance de la burguesía y la extensión del capitalismo como nuevo sistema
económico mundial.
 La independencia de varias de las colonias que España tenía en América,
propiciada indirectamente por la ocupación francesa de la península ibérica
en 1808. Los criollos americanos aprovecharon el vacío de poder generado
en España para iniciar el camino a su emancipación.
 La transformación de Gran Bretaña en primera potencia naval, al destruir a
la flota francesa en la batalla de Trafalgar y repeler así el intento de
invasión por parte de Napoleón. Los británicos utilizaron su flota para
buscar nuevos mercados donde vender sus productos industriales cuando
Napoleón proclamó el bloqueo continental (1806). Como consecuencia se
produjeron las Invasiones Inglesas al Río de la Plata (1806-07) y la
ocupación de la colonia holandesa de El Cabo, en la actual Sudáfrica.
 La muerte de unos 3 millones de combatientes, 1.200.000 franceses y
1.800.000 británicos, rusos, austríacos, prusianos, portugueses, italianos y
españoles, entre otros.
 La extensión de sentimientos nacionalistas en gran parte de Europa,
promovido por la lucha contra los ejércitos de ocupación napoleónicos. Esto
tuvo lugar sobre todo en Portugal, España, Italia, Austria y lo que hoy es
Alemania. Ese sentimiento nacionalista fue el germen de varias de las
revoluciones europeas que se produjeron en 1820, 1830 y 1848.
 El restablecimiento de la monarquía absoluta en Europa, decidido en el
Congreso de Viena (1814-15). En ese congreso, que reunió a
representantes de los vencedores de Napoleón, se decidió también la
formación de la Santa Alianza. Su objetivo fue impedir el surgimiento y
propagación de movimientos revolucionarios o liberales en Europa y sus
colonias.

3.3. Campañas militares y coaliciones de las guerras napoleónicas


Las guerras napoleónicas propiamente dichas, se iniciaron en 1803. Comprenden
cinco guerras de coalición, la invasión napoleónica a Rusia y la guerra de la
independencia española, como se detallan a continuación:

Guerra Fecha Países beligerantes Principales batallas Resultado


Guerra de la Diciembre de 1804 – Francia vs Gran Bretaña, Finisterre, Trafalgar, Triunfo francés
Tercera Coalición diciembre de 1805 Austria, Rusia, Suecia y Ulm, Austerlitz
Nápoles
Guerra de la Agosto de 1806 – Francia vs Gran Bretaña, Jena, Auerstädt, Triunfo francés
Cuarta Coalición julio de 1807 Prusia, Rusia, Suecia y Eylau, Friedland
Sajonia
Guerra de la Mayo de 1808 – Francia vs España, Valdepeñas, Bailén, Triunfo hispano-
Independencia abril de 1814 Portugal y Gran Bretaña del Bruch, Arapiles, anglo-portugués
española Vitoria, San Marcial
Guerra de la abril – octubre de Francia y Gran Ducado Radzyn, Aspern- Triunfo franco
Quinta Coalición 1809 de Varsovia vs. Gran Essling, Wagran polaco
Bretaña y Austria
Campaña de Junio a diciembre de Francia vs Rusia Borodino, Triunfo ruso
Rusia / Guerra 1812 Maloyaroslávets
Patriótica
Guerra de la Mayo de 1813 – Francia, Sajonia, Baviera, Lützen, Bautzen, Triunfo de la
Sexta Coalición marzo de 1814 Italia y Nápoles vs Gran Leipzig, Arcis-sur- coalición /
Bretaña, Austria, Prusia, Aube Primera
Rusia,  Suecia y España abdicación de
Napoleón
Guerra de la Marzo – julio de Francia vs Gran Bretaña, Ligny, Quatre Bras, Triunfo de la
Séptima 1815 Austria, Prusia, Rusia, Wavre, Waterloo coalición /
Coalición Suecia, España, Países Segunda
Bajos, y Hannover abdicación de
Napoleón

La gran protagonista de las Guerras Napoleónicas fue la Francia de Napoleón


Bonaparte, enfrentada contra una serie de alianzas en su contra, que fueron:
La Segunda Coalición. Conformada por Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Austria,
vino en reemplazo de la Primera Coalición derrotada por el ejército revolucionario
francés, y fue derrotada por Napoleón Bonaparte a su regreso de África.
La Tercera Coalición. Tras la violación de la Paz de Amiens en 1803, Bonaparte
intentó invadir la Gran Bretaña, pero fue derrotado en la Batalla de Trafalgar. Así
surgió en 1805 una alianza en su contra, compuesta por Gran Bretaña y Rusia,
con el firme propósito de extender la reciente victoria y liberar a Suiza y los Países
Bajos de la invasión francesa. A esta alianza se sumó nuevamente Austria,
cuando Napoleón fue coronado como Rey de Italia tras anexionarse Génova. Esta
coalición fue derrotada por Napoleón, cuyo ejército tenía un récord imbatible en
tierra firme.
La Cuarta Coalición. Meses después del fracaso de la Tercera, se formó esta
nueva alianza contra Napoleón, compuesta por Rusia, Prusia y Sajonia. Sin
embargo, la lejanía del ejército ruso supuso la caída de los aliados germanos ante
Napoleón, quien entró a Berlín el 27 de octubre de 1806, luego de vencer en las
batallas de Jena y Auerstädt.
La Quinta Coalición. Esta nueva alianza contra Francia, que involucró a Gran
Bretaña y a Austria, surgió como un intento de aprovechar el momento en que
España iniciaba su Guerra de Independencia de Francia, impulsados por los
británicos. Napoleón venció en España sin dificultad, recuperando Madrid y
echando de la Península Ibérica a los británicos. Fue sorprendido por el ataque
austríaco, obteniendo sin embargo la victoria definitiva sobre Austria en la batalla
de Wagram en 1809. Posteriormente desposó a la hija del emperador de Austria, y
así el Imperio Francés alcanzaba, en 1810, su máxima extensión en Europa: los
territorios de las actuales Suiza, Alemania, Polonia e Italia, y controlaba además
España, Prusia y Austria.
La Sexta Coalición. En 1812 se creó la penúltima coalición contra Francia,
compuesta por Gran Bretaña, Rusia, España, Prusia, Suecia, Austria y parte de
Alemania. Esto se produjo luego de la invasión de Napoleón a Rusia, internándose
en territorio hostil y debiendo abandonar Moscú en septiembre, con su ejército
asediado por el hambre y la guerra total de parte del pueblo ruso. Tras esta
apabullante derrota, Napoleón perdió también España en 1813, y la alianza en su
contra ingresó a París en 1814, obligándolo a exiliarse en la isla de Elba.
La Séptima Coalición. La última alianza contra Francia se instauró en 1815 y
estuvo compuesta por Gran Bretaña, Rusia, Prusia, Suecia, Austria, Países Bajos
y algunos Estados alemanes. Surgió para detener el retorno de Napoleón, quien
había desembarcado en Cannes y derrotado a la recién reinstaurada monarquía
francesa (de Luis XVIII) sin disparar un solo tiro. El fin del ejército napoleónico se
produjo ese mismo año, en junio, en la Batalla de Waterloo.
3.4. Principales batallas de las guerras napoleónicas
Entre las batallas más importantes de estas guerras se encuentran la batalla de
Austerlitz, la batalla de Friedland y la batalla de Waterloo, las cuales se detallan a
continuación.
Batalla de Austerlitz
Esta batalla ocurrió durante el año 1805
y comprende una de las mayores
victorias de Napoleón Bonaparte. Se
enfrentaron en ella el Imperio francés, el
Imperio austríaco y el Imperio ruso.

La batalla de Austerlitz se desató debido


a que los ingleses, al buscar aliados en contra de Napoleón, se unieron con los
austríacos y los rusos y formaron la Tercera Coalición (junto con Italia y Suecia). A
pesar de esta unión, el Imperio napoleónico al mando de Bonaparte obtuvo una
gran victoria; en consecuencia, se desintegró la Tercera Coalición y se firmó la paz
con el Imperio austríaco.
Batalla de Friedland
Esta batalla se llevó a cabo el 14 de
junio de 1807 y en ella se enfrentó el
ejército francés contra el ejército ruso.
La principal causa de la batalla de
Friedland fue la alianza entre Rusia e
Inglaterra, este último histórico enemigo
de Francia, la cual impulsó a Napoleón
hacia el enfrentamiento.
La victoria fue decisivamente francesa.
Esta selló la paz entre Rusia y Francia y logró la disolución de la Cuarta Coalición
(alianza entre Inglaterra, Rusia, Suecia, Prusia y Sajonia).
Batalla de Waterloo
La batalla de Waterloo se llevó a cabo el
18 de junio de 1815 en los alrededores de
Waterloo, actual Bélgica. El ejército
francés, comandado por Napoleón,
contaba con 122.000 hombres que se
enfrentaron con 93.000 hombres de las
fuerzas aliadas, conformadas por el Reino Unido, Prusia, los Países Bajos, el reino
de Hannover y el reino de Nassau.
Esta vez, la Coalición obtuvo la victoria. Napoleón fue arrestado y enviado al
destierro a la isla de Santa Elena, donde fallecería más tarde, en 1821. La batalla
de Waterloo comprende el final de las guerras napoleónicas y, asimismo, el final
del Imperio napoleónico en el continente europeo. Se considera uno de los
momentos decisivos de la historia contemporánea.
El fin de las guerras napoleónicas
En febrero de 1815 Napoleón logró escapar de su forzado exilio en la isla de Elba
y retornar a Francia, donde fue recibido como un héroe. Reclutó entonces un
nuevo ejército, gobernó durante cien días y se dispuso a enfrentar a sus viejos
enemigos. Estos formaron la Séptima Coalición que congregó a Gran Bretaña,
Rusia, Austria, Prusia, Suecia, los Países Bajos, España y varios Estados
alemanes, entre ellos Hannover. La batalla decisiva tuvo lugar el 18 de junio de
1815 en los alrededores de Waterloo, en la actual Bélgica.
El ejército francés, comandado por Napoleón, contaba con 122.000 hombres que
se enfrentaron con 93.000 hombres de las fuerzas aliadas. La Coalición obtuvo la
victoria. Napoleón abdicó, fue arrestado y enviado al destierro a la isla de Santa
Elena, donde falleció en 1821.

3.5. Protagonistas de las guerras napoleónicas


Entre los protagonistas más destacados de las guerras napoleónicas se
encuentran:
 Napoleón Bonaparte (1769 – 1821): emperador de
Francia y comandante en jefe de los ejércitos
franceses.
 Horatio Nelson (1758 – 1805): vicealmirante de la
Marina Real británica, conocido por su victoria en la
batalla de Trafalgar (1805), en la que perdió la vida.
 C o n d e d e S u
Encabezó los ejércitos rusos en la Guerra de los 7
Años, la Guerras ruso-polaca y la Guerra ruso-turca. En
1799 dirigió el ejército ruso para detener la invasión
francesa en el norte de Italia.
 D u q u e d e W e l
estadista británico de origen
irlandés. Estuvo al frente de las tropas anglo-
portuguesas que frenaron las tentativas francesas de ocupar Portugal.
Dirigió también las fuerzas aliadas en la guerra por la independencia
española (1808-1814). Comandó las fuerzas británicas en la batalla de
Waterloo.
 Jean-Andoche Junot (1771 – 1813): duque de Abrantes, fue un militar y
general francés que participó de las campañas de Italia y Egipto y de las
luchas en la península ibérica. Dado de baja por Napoleón luego de la
campaña de Rusia, murió en 1813 por las heridas sufridas tras un frustrado
intento de suicidio.
 Michel Ney (1769 – 1815): duque de Elchingen, fue mariscal de campo del
ejército francés. Participó en las invasiones a España, Portugal y Rusia.
Luego de la restauración de los Borbones, fue juzgado por traición y
condenado a muerte.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rodríguez, José Manuel. Historia Universal. 2do Año. Editorial


Santillana. Caracas, Venezuela. 2014.
Salvat. Diccionario enciclopédico Salvat universal. Barcelona: Salvat,
1964.
Yépez Castillo, Áureo. Historia Universal 8vo Grado. Editorial Universal.
Editorial Larense. Caracas, Venezuela 1995
www.wikipedia.es

www.todamateria.com

www.ecured.com

www.enciclopediadehistoria.com

www.mihistoriauniversal.com

www.redhistoria.com

También podría gustarte