Está en la página 1de 36

TC1-2-3 - soluciones.

pdf

dmance13

Didáctica de la aritmética I

2º Grado en Maestro/a de Educación Primaria

Facultad de Educación
Universidad de Zaragoza

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
21/03/2017

Corrección del TC1

Problema 1
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.
• 1.1) Si hubiera 6 personas en la reunión, ¿cuántos apretones
de manos deberían darse?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
21/03/2017

Problema 1

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.
• 1.1) Si hubiera 6 personas en la reunión, ¿cuántos apretones
de manos deberían darse?

Problema 1
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.
• 1.1) Si hubiera 6 personas en la reunión, ¿cuántos apretones
de manos deberían darse?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
Didáctica de la aritmética I
Banco de apuntes de la
21/03/2017

Problema 1

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.
• 1.2) Si en total hay 55 apretones de mano, ¿cuántos han
asistido a la reunión?

Problema 1
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.
• 1.2) Si en total hay 55 apretones de mano, ¿cuántos han
asistido a la reunión?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
21/03/2017

Problema 1

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.

Problema 1
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
21/03/2017

Problema 1
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.
• 1.2) Si en total hay 55 apretones de mano, ¿cuántos han
asistido a la reunión?

Problema 1
1. En una reunión cada uno de los asistentes estrecha la mano
una vez a todos los demás.
• 1.2) Si en total hay 55 apretones de mano, ¿cuántos han
asistido a la reunión?

Método: Hago la regla de tres y divido el resultado por dos.


MÉTODO ERRÓNEO. Halla la solución por casualidad.
Si en total hay 21 apretones de mano, ¿cuántos han asistido a la reunión?.
Si hago la regla de tres y divido por 2:
6 ‐‐‐ 15 x = 6∙21 / 15 = 8,4 8,4 : 2 = 4,2 personas
x ‐‐‐ 21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
21/03/2017

Problema 2

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Calcula cuántos números diferentes se pueden formar con las
cifras 1, 2, 3, 4 y 5, si usamos siempre las cinco cifras sin repetir
ninguna de ellas.

RESULTADO INCORRECTO, PERO ADEMÁS NO SE ENTIENDE QUÉ HACE Y NO LO EXPLICA

Problema 2
Calcula cuántos números diferentes se pueden formar con las
cifras 1, 2, 3, 4 y 5, si usamos siempre las cinco cifras sin repetir
ninguna de ellas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
21/03/2017

Problema 2

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Calcula cuántos números diferentes se pueden formar con las
cifras 1, 2, 3, 4 y 5, si usamos siempre las cinco cifras sin repetir
ninguna de ellas.

Problema 2
Calcula cuántos números diferentes se pueden formar con las
cifras 1, 2, 3, 4 y 5, si usamos siempre las cinco cifras sin repetir
ninguna de ellas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
21/03/2017

Problema 2

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Calcula cuántos números diferentes se pueden formar con las
cifras 1, 2, 3, 4 y 5, si usamos siempre las cinco cifras sin repetir
ninguna de ellas.

Problema 2
Calcula cuántos números diferentes se pueden formar con las
cifras 1, 2, 3, 4 y 5, si usamos siempre las cinco cifras sin repetir
ninguna de ellas.

Sin justificar el motivo, la resolución no vale.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
21/03/2017

Problema 2
Calcula cuántos números diferentes se pueden formar con las
cifras 1, 2, 3, 4 y 5, si usamos siempre las cinco cifras sin repetir
ninguna de ellas.

Problema 2
Calcula cuántos números diferentes se pueden formar con las
cifras 1, 2, 3, 4 y 5, si usamos siempre las cinco cifras sin repetir
ninguna de ellas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
21/03/2017

Problema 3

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Cuántas “canciones” diferentes se pueden crear pulsando la
tecla Do tres veces y la tecla Re cuatro veces?

Problema 3: solución
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X
X X X
35 canciones posibles
X X X
X X X
X X X

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
11
21/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
12
21/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
21/03/2017

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
14
21/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
28/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Corrección del TC2

Problema 1
Construye una situación de cardinalidad con recuento que
favorezca el uso de la técnica auxiliar de ‘marcar los objetos’.
Indica qué valores toman las variables didácticas de la
situación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Problema 1: solución

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Construye una situación de cardinalidad con recuento que
favorezca el uso de la técnica auxiliar de ‘marcar los objetos’.
Indica qué valores toman las variables didácticas de la
situación.
Puede ser cualquier situación con tal de que se cumplan las
siguientes condiciones:
• La variable didáctica ‘significado del número resultado del
recuento’ tiene que tomar el valor ‘cardinal’ porque para
encontrar un ordinal el orden tiene que estar decidido de
antemano y el contar siguiendo un camino mental no suele
ofrecer dificultades.
• La variable didáctica ‘tamaño del número resultado del
recuento’ tiene que tomar un valor lo suficientemente grande
para que se dificulte el recuento y el niño se vea obligado a
usar una técnica auxiliar (esto dependerá de la edad del niño).

Problema 1: solución
• La variable didáctica ‘tipo de objetos’ tiene que tomar el valor
‘objetos dibujados al alcance de la mano con configuración
geométrica indiferenciada’ porque para marcarlos tenemos
que tenerlos al alcance de la mano y que no se puedan mover,
pues en tal caso la técnica de separar unos objetos de otros
resulta más cómoda.
• Además, si la configuración indica claramente un camino o
responde a una configuración geométrica típica, no hay
necesidad de marcar los objetos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Problema 1: solución

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
28/03/2017

Problema 1: solución

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Problema 1: solución

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Problema 1: solución

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Problema 1: solución

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Certificados Oficiales de niveles B1, B2 y C1 con profesores nativos ¡Clic aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
6
28/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
28/03/2017

Ausencia de todas las VARIABLES DIDÁCTICAS

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
28/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ausencia del resto de las VARIABLES DIDÁCTICAS

No es una situación de cardinalidad con recuento


Ausencia de las VARIABLES DIDÁCTICAS

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Plan Turbo - Eliminar los vídeos + 10 descargas sin publicidad por sólo 0,99€ / mes - Oferta limitada
28/03/2017

Problema 2

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un profesor plantea a sus alumnos de Primero de Primaria
la siguiente tarea:

¿Se trata de una situación de recitado? Justifica tu


respuesta.

Problema 2: solución
No es una situación de recitado, aun en el supuesto de que los niños
tuvieran que recitar los números para resolver la tarea.
Una situación no es de recitado porque intervenga el recitado en la
resolución de la tarea. Por ejemplo, en cualquier situación de
cardinalidad u ordinalidad por recuento también se recita para
obtener el cardinal u ordinal y no las consideramos situaciones de
recitado.
Una situación es de recitado si su objetivo es que los niños
memoricen un tramo de la sucesión de palabras numéricas. Esta
tarea no tiene ese objetivo, pues desde el momento que tienen que
escribir y leer números hay que suponer que ya los saben decir.
Además, para resolver la tarea no es necesario decir en voz alta los
números, ni siquiera ir nombrando mentalmente las sucesivas
palabras numéricas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Problema 2: solución

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2 3 5 6 8

11 14 17 18

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Problema 3
Una profesora propone a sus alumnos de Cuarto de Primaria la
siguiente tarea:
“Ordena de menor a mayor los números 6, 4.627, 1.500, 432,
4.623”.
a) ¿En qué clase de situación estamos?
Situación didáctica de ordenación
b) ¿Qué valores toman las variables didácticas de la situación?
c) Describe una situación didáctica de la misma clase que la
anterior, cambiando el valor de la variable ‘significado del
número’ y manteniendo los valores de las demás variables, en
la medida que sea posible.

3.b) ¿Qué valores toman las variables


didácticas de la situación?
• Significado del número: Sin significado.
• Sentido de la situación: De cálculo.
• Tamaño del número mayor: 4.627.
• Tamaño de la diferencia: En la pareja 4.627 y 4.623 la diferencia es
pequeña, en las demás parejas que se pueden formar las
diferencias son grandes.
• Número de términos a ordenar: Cinco.
• Explicitación de los números: Con explicitación de los números que
intervienen en la ordenación.
• Grado de contextualización de la situación: Situación formal.
• Uso de materiales: Sin manipulación de materiales.
• Estimación del resultado: Sin exigencia previa de estimación del
resultado.

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
12
28/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
28/03/2017

3.c) Cambiamos el valor de la variable


‘significado del número’

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por ejemplo:
Una profesora propone a sus alumnos de Cuarto de Primaria la
siguiente tarea:
“Un día se inauguró una exposición de pintura y en días
sucesivos de lunes a viernes la visitaron 6, 4.627, 1.500,
432 y 4.623 personas. Ordena esos cinco días de la
semana en función del menor a mayor número de
visitantes de la exposición”.
La variable didáctica ‘significado del número’ toma el valor ‘cardinal’.
La variable didáctica ‘grado de contextualización’ cambia y toma el
valor el valor ‘situación hipotética contextualizada sin material a
disposición del niño’.
Las demás variables didácticas no modifican sus valores.

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Corrección del TC3

Pregunta 1
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre la técnica de
contar para obtener cardinales y las técnicas de contar para
obtener ordinales?

Cardinal 1ª Ordinal
Sucesión cardinal Sucesión ordinal
Principio correspondencia 1-1 Principio corresp. 1-1 restr.
Orden elec. elem. discrecional Orden elec. elem. fijado de antem.
Último ordinal pasa a cardinal Último ordinal no pasa a card.

Cardinal 2ª Ordinal
Principio correspondencia 1-1 Principio corresp. 1-1 restr.
No hay paso de cardinal a ord. Paso de cardinal a ordinal

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Pregunta 2
¿Qué conocimientos matemáticos deberá tener un niño para
que pueda utilizar espontáneamente las técnicas de recuento
abreviado?
• Memorizar la sucesión de los números pares, la de las decenas, la
de los números de cinco en cinco, etc.
• Entender que, en determinadas circunstancias, no es necesario
decir todas las palabras numéricas y señalar todos los objetos.
Por ejemplo, cuando los niños cuentan bolitas de un ábaco, al principio las
cuentan de una en una, pero llega un momento en que “se dan cuenta” de que
la última bolita de la primera varilla siempre corresponde a la palabra ‘diez’.
Este convencimiento es el que legitima la abreviación del recuento pasando
todas las bolitas de vez y diciendo la palabra ‘diez’, en contra de su
conocimiento anterior de la técnica de contar que exigía decir todas las palabras
y señalar todos los objetos.
Estamos en un caso en el que se aprende “contra un conocimiento aprendido
anteriormente”. Esto es muy importante porque hasta que los niños no asumen
el “contar de diez en diez”, todas las explicaciones necesarias para justificar la
escritura de los números de dos cifras no tienen una base significativa sobre la
que asentarse.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
28/03/2017

Pregunta 3
¿En qué se diferencia la etapa de percepción

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
prioritaria de ordinales de la etapa de percepción
prioritaria de cardinales?
Percepción p. ordinales Percepción p. cardinales
Técnica rec. vacilante Técnica rec. más segura
No uso técnicas auxil. Uso técnicas auxiliares
No princ. cardinalidad Princ. cardinalidad
No princ. irrelevancia orden Princ. irrelevancia orden
Inician rec. para obt. ordinal

Pregunta 4
En las situaciones didácticas de ordenación, ¿por qué se
proponen las variables didácticas ‘tipo de material’ y ‘tamaño
del material’?
Influye en las estrategias o técnicas a seguir para
resolver la tarea.
“Entre estos dos conjuntos, ¿dónde hay más?”
Objetos movibles y al alcance de la mano  estimación visual
global o emparejando cada objeto del 1º conjunto con un
objeto del 2º conjunto.
Objetos dibujados en una misma hoja  estimación visual
global o una estrategia de emparejamiento uniendo los objetos
emparejados con una línea (emparejamiento más complejo).
Objetos dibujados en hojas distintas u objetos movibles
situados en distintas habitaciones y que no pueden ser sacados
de su lugar  recuento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Pregunta 4
En las situaciones didácticas de ordenación, ¿por qué se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
proponen las variables didácticas ‘tipo de material’ y ‘tamaño
del material’?
Aprender a distinguir la ‘numerosidad de un conjunto’
de su volumen (experiencias de Piaget).
Si los conjuntos a comparar están formados por objetos de
tamaño muy diferentes (por ejemplo, balones de fútbol y
pelotas de tenis), los niños tienen tendencia a pensar que en el
conjunto de mayor volumen hay más objetos que en el otro.
Conviene que tengan experiencias que les permitan darse
cuenta de que el número de objetos de un conjunto no
depende sólo del volumen total del conjunto, sino de la
relación entre el volumen del conjunto y el de cada uno de los
objetos que lo componen.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Muy bien, el “tipo de material”.

Regular, el “tamaño del


material” (no siempre es una
actividad menos compleja).

Regular, el “tipo de material” (se describe, pero habría que


explicar el porqué)

Muy bien, el “tamaño del material” (se describe y se


explican los motivos).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Prueba los nuevos Donettes Popettes Hyperpop ¡Clic aquí y picotea a tu bola!
28/03/2017

Mal. Se describen los valores de las variables didácticas pero


no se responde a la pregunta realizada (¿para qué?).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-771625

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte