Definiciones Sanidad e Higiene. Jilina Paola Petrikowski Cruz. 1C

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CME

SANIDAD E HIGIENE

DEFINICIONES

DR: JOSÉ ELÍAS RAUL PÉREZ MORALES

ALUMNA: JULINA PAOLA PETRIKOWSKI CRUZ.

1-C

JUEVES, 10 DE NOVIEMBRE, 2022


PREVALENCIA: En el campo de la medicina, una medida del número total de
personas en un grupo específico que tienen (o tuvieron) cierta enfermedad,
afección o factor de riesgo (como el tabaquismo o la obesidad) en un momento
específico o durante un período determinado. Por ejemplo, la prevalencia del
cáncer de mama indica a cuántas mujeres en los Estados Unidos les
diagnosticaron cáncer de mama en los últimos 10 años, incluso aquellas que están
recibiendo tratamiento y aquellas que se consideran curadas y siguen vivas en
cierta fecha.

Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/prevalencia

INCIDENCIA: Es la cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma,


muerte o lesión que se presenta durante un período de tiempo específico, como
un año. La incidencia muestra la probabilidad de que una persona de una cierta
población resulte afectada por dicha enfermedad.

Incidencia. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002387.htm

TASA DE MORTALIDAD: Expresa la frecuencia con que ocurren las defunciones


en una población dada. Se calcula haciendo el cociente entre el número de
defunciones ocurridas durante un período determinado y la población media de
ese período; por mil.
TASA BRUTA DE MORTALIDAD. (s/f). Cepal.org. Recuperado el 6 de noviembre
de 2022, de
https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/cairo/WebHelp/Metalatina/tasa_bruta_de_
mortalidad.htm

ESPERANZA DE VIDA: La esperanza de vida es una estimación del número


promedio de años de vida adicionales que una persona podría esperar vivir si las
tasas de mortalidad por edad específica para un año determinado permanecieran
durante el resto de su vida.

Esperanza de vida. (s/f). Gob.pa. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de


https://www.inec.gob.pa/redpan/sid/glosario/WebHelp/Esperanza_de_vida_1.htm

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO: Los estudios epidemiológicos son útiles para


investigar posibles causas, factores de riesgo y la historia natural de las
enfermedades.

Hernández, V. (2017). Estudios epidemiológicos: tipos, diseño e interpretación.


Enfermedad inflamatoria intestinal al día, 16(3), 98–105.
https://doi.org/10.1016/j.eii.2017.03.001
UNICAUSALIDAD: El concepto de unicausalidad hace referencia a que la
enfermedad es producida por una causa específica.

¿qué es la teoría unicausal? (s/f). Org.mx. Recuperado el 6 de noviembre de 2022,


de https://aleph.org.mx/que-es-la-teoria-unicausal

MULTICAUSALIDAD: Se denomina multicausalidad al principio que sostiene que


un fenómeno siempre cuenta con múltiples causas. La idea de causa, en tanto,
refiere al origen o el motivo de algo. La multicausalidad indica que los eventos
tienen distintos fundamentos.

Definición de multicausalidad - Definicion.de. (s/f). Definición.de. Recuperado el 6


de noviembre de 2022, de https://definicion.de/multicausalidad/

RESILENCIA: La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a


momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e
inesperada. También indica volver a la normalidad.

Significado de Resiliencia. (2013, agosto 22). Significados.


https://www.significados.com/resiliencia/

También podría gustarte