Está en la página 1de 6

CADENA ALIMENTICIA

En ecología, una cadena alimentaria o cadena trófica es una serie


de organismos que se comen entre ellos de forma que la energía
y los nutrientes fluyan de uno al otro. Por ejemplo, si comiste
una hamburguesa en el almuerzo, eres parte de una cadena
alimentaria que se ve así: pasto ‍vaca ‍humano.
RED TROFICA
ECOSISTEMAS
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada
que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y
la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser
parte del ciclo de energía y de nutrientes.

LA DEPREDACION. La depredación es un proceso natural


dentro de los ecosistemas. Los depredadores regulan las
poblaciones de sus presas, impidiendo que aumenten de manera
drástica.

PARASITISMO. El parasitismo es una estrecha relación


biológica entre dos organismos de diferentes especies, uno
denominado huésped (que recibe o acoge) y otro denominado
parásito (que depende del huésped para obtener algún
beneficio).

Fuente: https://concepto.de/parasitismo/#ixzz8KM8ZtK98

LA COMPETENCIA. Es un tipo de relación simbiótica


en la que dos organismos compiten por el mismo recurso (su
presa). Si dos animales cazan la misma presa (p. Ej., El halcón y el
búho cazan roedores, lagartijas y pájaros pequeños), entonces
uno o ambos podrían tener un crecimiento y reproducción

limitados.
COMENSALISMO. El término proviene del latín cum mensa,
que significa 'compartiendo la mesa'. Este concepto puede ser
importante para el desarrollo sustentable del planeta y la
especies que lo habitan. Por ejemplo: Aves que construyen sus
nidos en un árbol. Es decir, una especie se ve beneficiada por
algo que no compromete a la otra.

También podría gustarte