Está en la página 1de 32

INFORME DE TRABAJO DE CAMPO

1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
La medición de distancias data desde tiempos muy antiguos, ha sido una preocupación de
hombre realizar mediciones sobre la superficie de la tierra de la mejor manera posible, es decir
con la mayor precisión que permita la ciencia y la técnica. Con el transcurso de los años, fueron
mejorando la calidad de los instrumentos, en función a los conceptos y definiciones,
consecuentemente fueron mejorando las precisiones y disminuyendo los errores.

Uno de las etapas más importante en la ejecución de un levantamiento topográfico, es la


medición de distancias, las mismas pueden efectuarse de manera directa o indirecta. En las
mediciones directas se podrán utilizar cintas métricas, podómetros u otros instrumentos. En las
mediciones indirectas se podrán utilizar taquímetros, estaciones totales y otros instrumentos
electrónicos donde no sea necesario recorrer el terreno para medirlo físicamente, dependiendo
de la precisión que se quiera conseguir en la medición.

En el presente tema, se realizará un análisis de la variedad de estos instrumentos, sus


especificaciones técnicas, los errores que pudieran cometerse, sus posibles soluciones y sus

M.U.M.
aplicaciones.

1.1 MEDICIONES CON CINTA MÉTRICA

En los trabajos de levantamientos expeditivos y de reconocimiento, la cinta métrica y la brújula


son los instrumentos más utilizados. Generalmente se emplea la Cinta Métrica para la mensura
de distancias; y la brújula para la determinación de ángulos y direcciones.

1.1.2 USO DE LA CINTA MÉTRICA


La precisión en la mensura de distancias está dada fundamentalmente por el objetivo de la
medición. Si se desea alcanzar precisiones considerables, se deberá tomar todas las previsiones
correspondientes, esto implica la metodología de la mensura y la elección del instrumental
apropiado; de la misma manera, en las mediciones con Cinta Métrica se deberá tomar en cuenta
la calidad de la misma.

Para realizar mediciones de distancias, se debe considerar la clase de Cintas Métricas a utilizar
para una determinada medición. La elección de la Cinta Métrica está en directa relación con la
precisión con la que se desea mensurar, obviamente dentro de los parámetros que el método
nos permite.

1
La Paz - Bolivia
1.2 CLASES DE CINTAS MÉTRICAS
1.2.1 Cintas Métricas de Tela (Lienzo)
Como su nombre lo indica, el material del que están fabricadas es de tela aprensada y con un
barniz de revestimiento, son cintas profesionales que por el material con que fueron fabricados,
no son muy resistentes a fuertes tensiones, tienden a alongarse a fuertes temperaturas y
contraerse a temperaturas muy frías, por lo que no es recomendable su aplicación en
mediciones precisas de grandes distancias.

1.2.2 Cintas Métricas de Tela Reforzada.


Son Cintas Métricas de tela, que han sido reforzadas interiormente con hilos metálicos de
bronce, con objeto de reducir su alargamiento en el momento de la medición por la tracción
impuesta. Son mucho más resistentes que las anteriores a la acción de la tensión, se pueden
aplicar en ambientes cálidos o frígidos con mayor confianza.

1.2.3 Cintas Métricas de Plástico con fibra de vidrio.


Son bastante resistentes a la tracción y la humedad, se presentan con un alma de fibra de vidrio
y una cubierta de polivinilo de cloruro (PVC).

M.U.M.
1.2.4 Cintas Métricas de acero corriente.
Construidas en acero con un coeficiente de dilatación de 0.000011ºC son resistentes a la
oxidación y corrosión. Así mismo su graduación ha de ser resistente a la abrasión, pues las
marcas van desapareciendo al medir, al extraerlas de la caja o la cruceta o al enrollarlas para
guardarlas.

1.2.5 Cintas Métricas de acero invar.

2
La Paz - Bolivia
Esta cinta es una aleación de fierro (Fe) Níquel (Ni) y Cobalto (Co.) unas proporciones de 63.6,
36.0, 0.4 % respectivamente. El níquel posee la propiedad de tener un coeficiente de dilatación
tan pequeño que se puede considerar nulo (0.0000009 °C)

Esta cinta, fue inventado por el Dr. Carlos E. Guillaume en 1907, ganador del premio Nobel en
1920.

1.3 USOS EN LAS MEDICIONES


Las cintas de tela (lienzo), tela reforzada, plástico con fibra de vidrio por ser más frágiles están
especialmente fabricados para trabajos de menor precisión y/o para mediciones urbanas o de
predios construidos; Mientras que las cintas de nylon con alma de acero, y cintas de acero son
más resistentes en trabajos de campo, donde generalmente se les da un uso rudo, además
incrementa la precisión por la menor deformación ante los cambios de temperatura. Con el
empleo de estas cintas se pueden alcanzar precisiones de 1:3.000

Las Cintas Métricas de acero INVAR por lo general se recomiendan su uso en las mediciones de
alta precisión, como ser la medición de bases de triangulación en casos donde no sea
recomendable el uso de distanciómetros electrónicos.

M.U.M.
1.3.1 Precisión en las Mediciones con Cinta Métrica.
En levantamientos que no exigen mucha precisión se procura, a ojo mantener horizontal
la cinta (Aunque es mejor obtenerlo por medio de un nivel Locke), se usa la plomada para
proyectar los extremos de la cinta, sobre el terreno, y se aplica una tensión conveniente
(a estimación). No se acostumbra hacer correcciones por catenaria, temperatura o
tensión”.
Generalmente el grado de precisión que se obtiene varía de acuerdo al tipo de cinta a utilizar;
Con las cintas de Tela (Lienzo), tela reforzada, y las cintas pláticas con fibra de vidrio se puede
alcanzar precisiones hasta 1:2000. En la mayor parte de los casos, la longitud de las líneas
medidas resulta mayor que la real, pues los errores de mayor magnitud tienden a ser más corta
la cinta. Si la medición se efectúa sin aplicar la tensión suficiente y cuando los cadeneros no son
muy expertos en mantener dentro los límites razonables la horizontalidad de la cinta, la
precisión puede rebajarse hasta 1:500. En un terreno plano y continuo se puede obtener
perfectamente una precisión de 1:5000 la cual se considera buena.

Midiendo sobre una superficie lisa, por ejemplo, en un terreno pavimentado, se puede obtener
una precisión de 1:10.000, que es la mayor que se puede lograr sin la ayuda de instrumentos
topográficos.

Para los levantamientos que exigen un máximo de precisión se emplean dinamómetros y


termómetros para controlar la tensión y temperatura de la cinta durante una medición, y
efectuando todas las correcciones del caso, puede esperarse una precisión hasta 1:20.000.

3
La Paz - Bolivia
1.4 ESTANDARIZACIÓN DE CINTAS MÉTRICAS METÁLICAS
En casos muy especiales y donde la precisión de una
medida sea exigida por las condiciones de un proyecto
de ingeniería se suele exigir que las Cintas Métricas a
utilizarse sean estandarizadas.

En este caso, se tendrá que enviar una Cinta Métrica


nueva a una oficina especializada en la que se hará una
comparación de la misma con una medida exacta y
determinada bajo condiciones normalizadas. La Cinta
Métrica controlada o estandarizada tendrá su
correspondiente certificado, y se constituirá en una
medida patrón que debe ser guardada
cuidadosamente, no debiéndose trabajar con ella en el
campo. Esta Cinta Métrica servirá para la comparación
con otras Cintas Métricas a ser utilizadas en los trabajos
de campo.

M.U.M.
Los parámetros de comparación son: tensión, soporte o apoyo y temperatura, como los que a
continuación se indica.

- Se considera como temperatura estándar de utilización 68º Fahrenheit o 20º


Centígrados.
- El apoyo de la Cinta Métrica, puede ser en toda su longitud sobre una superficie
plana, sostenida en dos apoyos o finalmente con un apoyo intermedio.
- Tensión Estándar, por ejemplo, de 10 Kg.

1.5 MEDICIÓN DIRECTA DE DISTANCIAS CON CINTA MÉTRICA.


En realidad, se tienen varios casos dependiendo estos de la forma de operación y de las
condiciones topográficas que el terreno ofrece.

1.5.1 Medición de distancias en terrenos de poca pendiente


Se realizan mediciones a distancias máximas de 50 metros sobre un terreno de poca inclinación,
prácticamente plano, con una pendiente aproximada de 3%.

Procedimiento:

DH Tot.120m
Alineamiento con pita o cordel
I II III

A B

20m 25m 45m 30m

4
La Paz - Bolivia
Alineación de las estacas intermedias I, II y III con relación a los puntos A y B.

Medimos con Cinta Métrica todas las distancias de estaca a estaca, y la distancia total será la
sumatoria de las distancias intermedias.

1.5.2 Medida de distancia con cinta métrica en terreno semi inclinado.


Procedimiento:

DH

M.U.M.
B
Colocar las estacas en los puntos A y B que se desea medir.

Utilizar una plomada en la estaca punto B, a una altura requerida.

Medir la distancia horizontal con cinta métrica, de la estaca en el punto A hasta la intersección
del hilo de la plomada de la estaca del punto B.

1.5.3 Medida directa de distancias en terreno accidentado (quebrando la Cinta)


Utilizando cinta métrica (recomendable de acero), estacas, plomada (mira, nivel de mano o
eclímetro).

Procedimiento:

Se puede utilizar plomadas o jalones

DH1

DH2
A

DH3

B
DHtotal = DH1+DH2+DH3

5
La Paz - Bolivia
Colocar las estacas en los puntos A y B que se desea medir.

Colocar las estacas intermedias o auxiliares, alineando con relación a los puntos A y B.

Realizar la medición con cinta métrica, de estaca a estaca, con los mismos procedimientos del
segundo caso ya mencionado.

El resultado a obtener para la distancia total entre los puntos será la sumatoria de las
AB
distancias horizontales intermedias.

AB = DH1 + DH2 + DH3


En los ejemplos anteriores, se indica claramente que en estos métodos de mediciones es
recomendable controlar siempre la horizontalidad de la Cinta Métrica con nivel de mano o
eclímetro; caso contrario se cometerá errores de bastante consideración.

1.6 ERRORES EN LA MEDICIÓN DE DISTANCIAS CON CINTAS MÉTRICAS


1.6.1 Cinta no Estándar.
Que la cinta no tenga realmente la longitud que indica. Esto se puede evitar comparándola con

M.U.M.
patrones estándar, en una base de media con precisión y aplicando la corrección.

1.6.2 Alineamiento imperfecto:

e=0.10

Que el mensurista delantero no coloque el piquete correctamente alineado y entonces resulta


una longitud mayor. Cuando no es demasiado grande la cantidad en que se sale el piquete de la
línea, este error puede ser despreciable, pues, midiendo con una cinta de 20 m se desalinea en
0.20 m, el error cometido es tan solo de 0.002 m.

1.6.3 Falta de horizontalidad en la cinta:


Produce un error similar al del alineamiento imperfecto, dando una longitud mayor que la real,
aun en los mensuristas más experimentados se ha comprobado que cometen error al apreciar
la horizontal. Esta es una de las principales fuentes de error en una medición, se debe por tanto
evitar en lo más posible; y la mejor manera de hacerlo es usando es un nivel para lograr que la
cinta quede horizontal.

1.6.4 Que la cinta no quede recta.


Debido al viento o a la presencia de obstáculos, este error es variable, y produce el mismo efecto
de la cinta más corta. El mensurista debe fijarse en que la cinta esté recta cuando se tensiona
para hacer la lectura.

6
La Paz - Bolivia
1.6.5 Errores accidentales:
Al leer la cinta, al colocar la plomada y los jalones se cometen errores accidentales, el error
probable tiende a variar como la raíz cuadrada del número de “cintadas”. El error cometido con
la plomada se puede evitar midiendo distancias inclinadas. Los otros errores aunque es difícil
evitarlos no son generalmente de gran ocurrencia.

1.6.6 Variación en la cinta debido a la temperatura:


La cinta se expande cuando la temperatura sube y se contrae cuando la temperatura baja, así,
para una cinta de 30 m de longitud un cambio de 10 ºC en la temperatura produce una variación
de 0.0035 m. Esto se evita, en levantamientos de precisión no haciendo lecturas en condiciones
extremas de temperatura. Las cintas vienen estandarizadas par a una temperatura dada, si se
anota la temperatura bajo la cual se ha efectuado la
DONDE:
medición se podrá luego efectuar una corrección por
L = Corrección por
temperatura, mediante la siguiente fórmula: temperatura
Error L = L*tº*” L = Longitud de la distancia
tº = Temperatura ºC
Reemplazando valores tenemos: ” = Coeficiente de dilatación

M.U.M.
Error L = 50m*10º*0.000012. = 0.006m
Precisión 1:8.333

1.6.7 Variaciones de tensión:


DONDE:
Las cintas están calibradas para una determinada
tensión, y siendo algo elásticas se acortan o alargan C 1 = Corrección por tensión
según que la tensión sea menor o mayor que la estándar.
T = Tensión de aplicación en
Este error solo se tiene en cuenta en mediciones de alta
Kg.
precisión. La fórmula general es la siguiente:
t = Tensión estándar en Kg.
(T − t ) * L
Ct = L = Longitud medida en m.
S .E.
S = Sección de la huincha en
1.6.8 Formación de una catenaria: mm²

E = laMódulo
En la medición de distancias con cinta métrica, se presenta siempre catenariade elasticidad
debido al peso
del acerodeigual
de la misma, cuya flecha se admite e conformidad a la estandarización a 20.000
la cinta métrica con
Kg/mm² el error por catenaria,
una tensión normal. Cuando la indicada es mayor o menor se representará
pudiendo ser positiva o negativa

Se evita este error aplicando una tensión tal que produzca un alargamiento que contraste el
error cometido por catenaria, esta tensión así aplicada se denomina tensión normal la cual varía
según el tipo de cinta empleada.

Se calcula ese error mediante la siguiente fórmula:


DONDE:

C = Corrección por catenaria.


W 2 * L3
C= W= Peso e la Cinta en Kg/m
24 * T 2
L= Longitud medida en m.

24 = Constante.
7 T = Tensión aplicada (Kg.)
La Paz - Bolivia
2 OBJETIVOS
2.2 Objetivo general.
Realizar el levantamiento topográfico de un terreno para determinar sus coordenadas
totales a fin de calcular su superficie y su perímetro.
2.3 Objetivos específicos.
• Capacitar al estudiante para desarrollar conocimientos y destrezas en campo.
• Establecer una línea base comprendiendo sus parámetros y su importancia en el inicio
de mediciones de un polígono.
• Establecer un procedimiento para las mediciones de distancias inclinadas con cinta
métrica entre los vértices de la poligonal mediante el método de rodeo.
• Establecer un procedimiento para las mediciones de distancias inclinadas con cinta
métrica desde los polos a cada uno de los vértices, empleando el método radial.
• Determinar los desniveles entre los vértices, realizando lecturas de ángulos verticales
empleando el eclímetro (método de rodeo)
• Determinar los desniveles desde los polos a cada uno de los vértices, realizando
lecturas de ángulos verticales empleando el eclímetro (método radial)
• Realizar los cálculos matemáticos en gabinete, para obtener las coordenadas de cada

M.U.M.
vértice para determinar el área o superficie del terreno levantado.

3 EQUIPO Y PERSONAL
3.2 Equipo y herramientas.

Ítem Nombre Descripción Herramienta

Cinta graduada al centímetro,


Cinta métrica de fibra de utilizada para obtener las
1 distancias geométricas en
vidrio de 100 m
distintas superficies.

Es un instrumento para medir


ángulos verticales a fin de
2 Eclímetro o clisímetro obtener la inclinación de un
terreno. Su precisión es a la
décima de grado

Bastones de madera pintados


color rojo y blanco. Sirven para
3 Jalones de madera poder realizar medidas de
manera paralela a la forma del
terreno.

Herramienta de fuerza utilizada


4 Combo de hierro para clavar la estaca en un
punto definido.

8
La Paz - Bolivia
Madera de sección cuadrada
5 Estacas de madera con una base tipo punta para
facilitar el clavado de la misma.

Pintura tipo aerosol utilizado


para marcar los puntos
6 Pintura en aerosol definidos, resaltándolos en el
terreno.

3.3 Personal.
Para realizar el proyecto se tuvo a disposición un grupo conformado por 5 personas,
distribuyendo las tareas bajo el siguiente orden:
• Operador:
Encargado de manipular correctamente el eclímetro y la huincha, su tarea es realizar

M.U.M.
las lecturas de ángulos y distancias, así mismo fue la persona que dirigió el trabajo
en equipo.
• Récord:
Encargado de llenar las planillas de campo con las mediciones obtenidas, su labor es
controlar los parámetros de las mismas, siendo esta su tarea más importante ya que
el récord puede ordenar repetir una medición si así lo considera. También tuvo la
tarea de realizar el croquis del terreno mensurado con todas sus características.
• Auxiliar:
Es la persona delegada para apoyar el operador con el manejo de los dos
instrumentos de medida, en este caso, para sujetar la huincha en un punto y señalar
el punto de donde se debía leer el ángulo de inclinación.
• Alarifes:
Es el personal encargado de mantener el jalón verticalmente sobre los vértices, esto
para poder hallar las distancias inclinadas paralelas a la forma del terreno y asimismo
los ángulos de un vértice a otro.

4 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
El trabajo fue desarrollado en cuatro distintas fases, estableciendo un procedimiento distinto en
cada una de ellas. A continuación, se explica detalladamente cada fase del trabajo:

4.2 Solicitud de equipos y materiales de trabajo.


La jornada laboral comenzó concentrados en las afueras del IHH (Instituto de Hidrología e
Hidráulica) en Cota Cota, se gestionó la distribución del material necesario para llevar a cabo el
proyecto, esto mediante la “hoja de pedido” donde solamente fue solicitado dos jalones y un
eclímetro, ya que el grupo contaba con huincha propia. Una vez que se nos entregó el material,
se revisó minuciosamente las condiciones de los mismos, describiendo en la misma hoja cada
detalle que se podía apreciar. Concluido esto se dio marcha a la siguiente fase.

4.3 Reconocimiento de terreno y clavado de puntos.


Una vez iniciada la jornada de trabajo, el auxiliar de turno nos dirigió hacia un terreno aleatorio,
donde se nos dio las recomendaciones y especificaciones necesarias para delimitar lo que sería
nuestra poligonal.
9
La Paz - Bolivia
Primero se realizó el reconocimiento del lugar, esto para ubicar aproximadamente los cinco
vértices visibles entre sí, para eso se ubicó a cada integrante del grupo en un lugar distinto a lo
largo del terreno. Seguido a eso, el operador, mediante pasos dobles calculó las distancias
apropiadas entre cada compañero para cumplir las especificaciones del trabajo (4 lados mayor
a 25 metros y un lado mayor a 50 metros). Luego se repitió el procedimiento para marcar la
línea base con dos polos (P1 y P2).

Visibilidad A-B

A P1

Personal situado en dos distintos puntos a una distancia


aproximada, con el objetivo de verse uno al otro.

Seguidamente se procedió al clavado de estacas en los lugares definidos anteriormente y

M.U.M.
además se dio nombres a cada punto, para realizar esta tarea se requirió el “combo” y la pintura
en aerosol para evitar confusiones con estacas de anteriores trabajos, de esa manera se
concluyó la fase 2.

Estaca

Clavado de estacas en cada vértice. Pintado de estacas.

4.4 Trabajo de Campo.


4.4.1 Medición de distancias con cinta métrica.
Para llevar a cabo esta fase, en cada jalón se marcó una referencia a la misma distancia desde
el suelo, esto para poder obtener medidas paralelas a la forma del terreno.

Se comenzó a medir las distancias entre vértice y vértice (método por rodeo), el procedimiento
que se estableció fue el siguiente:

• Un alarife se posicionó en el vértice A con su jalón


Referencia
mientras el auxiliar debía sostener el punto cero de la
para Auxiliar
huincha en la referencia para la medición.
medición
• Después el operador extendió la huincha hasta el
vértice B con el otro alarife, donde se dio lectura a la
primera medida, siendo esta el valor de “IDA” en la
planilla llenada por el récord.
• Para el valor de “VUELTA” el auxiliar se posicionó en
B y el operador en A, intercambiando de vértice para Alarife

dar lectura a la segunda medida requerida. Vértice A

10
La Paz - Bolivia
• Este procedimiento se repite en el resto de los vértices (B-C, C-D, D-E y E-A) tanto de ida
como de vuelta.

Después de haber concluido el método por rodeo, se realizó las mediciones por el método
radial, que consiste en realizar el mismo procedimiento descrito anteriormente, pero las
distancias medidas son: desde el Polo 1 a cada vértice, del Polo 2 a cada vértice y la distancia
inclinada entre el Polo 1 y el Polo 2. En todos los casos se ha medido de ida y vuelta.

Alarife 1

Auxiliar

Alarife 2

Proceso de medición entre dos puntos

4.4.2 Medición de ángulos verticales.

M.U.M.
Para obtener las medidas de los ángulos con el eclímetro, se prosiguió de una manera similar a
la medición de distancias inclinadas, de igual manera se usó las referencias marcadas en los
jalones. A continuación, se explica el procedimiento que se determinó:

• Un alarife se posicionó en el vértice A con su jalón mientras el auxiliar señaló la referencia


marcada en el jalón.
• El operador se posicionó en el vértice B con el otro alarife, apegando el instrumento al jalón
y apuntando con el visor ocular hacia el jalón del vértice A.
• El operador debía llevar la burbuja al centro del visor a través del tornillo de “pequeños
movimientos”, en ese momento se dio lectura al ángulo, siendo este el valor de “IDA” en la
planilla llenada por el récord.
• Para el valor de “VUELTA” el auxiliar se posicionó en B y el operador en A, intercambiando
de vértice donde se dio lectura al segundo ángulo requerido.
• Este procedimiento se repitió en el resto de los vértices (B-C, C-D, D-E y E-A) tanto de ida
como de vuelta, concluyendo el método por rodeo.

Vértice A

-∅
Vértice B

+∅

Esquema del proceso de medidas de


ángulos verticales entre dos puntos.
Para obtener ángulos por el método radial, se siguió el mismo procedimiento descrito
anteriormente, pero siendo los ángulos medidos desde el Polo 1 a cada vértice, del Polo 2 a
cada vértice y el ángulo vertical entre el Polo 1 y el Polo 2. En todos los casos se ha medido de
ida y vuelta. Concluyendo de esta manera la fase del trabajo de campo.

11
La Paz - Bolivia
4.5 Trabajo de gabinete.
El trabajo de gabinete consistió en realizar los cálculos requeridos para elaborar un plano a partir
de las medidas obtenidas en campo, siendo la fase final del levantamiento para poder elaborar
el plano topográfico. Los cálculos realizados serán descritos detalladamente en el siguiente
punto del informe.

5 CÁLCULOS
5.2 Parámetros de Cálculo.
Inicio

Nombre: Mauricio E. Ucumari Macias


CI: 9154377 LP
Grupo: 6 viernes

Azimut = 3,00 × 9154377 × 10-4 = 2746º18`47.16"

M.U.M.
Az = Azo - (N × 180)
Az0 ≥ 360º Az =2746º18`47.16"- (14 × 180)
Az = 226º18`47.16"

XP1 = 3,50 × 9154377 × 10-3 = 32040.32


YP1 = 3,00 × 9154377 × 10-3 = 27463.13

Cota = 1,50 × 9154377 × 10-3 = 13731.56

CP1 = Cota - (N × 2000)


CP1 = 13731.56 - (5 × 2000) CP1 ≥ 4000
CP1 = 3731.56

RESUMEN
Nombre: Mauricio E. Ucumari Macias
CI: 9154377 LP
Az: 226º18`47.16 “
XP1: 32040.32 m YP1: 27463.13 m
CP1: 3731.53 m

5.3 Cálculos de la planilla de Medición Directa.


En gabinete se realizó la planilla electrónica mediante EXCEL, realizando el cálculo de las
distancias horizontales DH y las distancias verticales DV de la siguiente manera:
Donde:
𝐷𝐻 = 𝐷𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 · cos 𝛼 • D. Inclinada es el valor promedio de las distancias de
IDA y VUELTA medidas con la huincha
• 𝛼 es el ángulo en radianes obtenido del ángulo medido
𝐷𝑉 = 𝐷𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 · sen 𝛼 en campo con el eclímetro.
5.3.1

12
La Paz - Bolivia
5.3.2 Cálculo de distancias por rodeo.

La imagen fue extraída de


GOOGLE EARTH e indica
la ubicación aproximada
del terreno mensurado.

M.U.M.
PLANILLA ELECTRÓNICA PARA DISTANCIAS HORIZONTALES Y VERTICALES

MEDIDAS OBTENIDAS DE CAMPO DATOS CALCULADOS


DISTANCIA INCLINADA [m] ÁNGULO MEDIDO DH [m] DV [m]
PTO PTO. ÁNGULO EN
(+) (-)
EST. OBS. POS. PARCIAL PROM. RADIANES PARCIAL PROM. PARCIAL PROM.
º º
A B Ida 40.73 3.1 0.05411 40.65 2.20
40.71 40.66 2.10
B A Vuelta 40.69 2.8 0.04887 40.66 1.99
B C Ida 34.05 6.8 0.11868 33.84 4.03
34.08 33.85 3.89
C B Vuelta 34.10 6.3 0.10996 33.87 3.74
C D Ida 41.01 4.1 0.07156 40.89 2.93
41.00 40.90 2.82
D C Vuelta 40.98 3.8 0.06632 40.90 2.72
D E Ida 35.11 8.2 0.14312 34.75 5.01
35.11 34.76 4.92
E D Vuelta 35.10 7.9 0.13788 34.77 4.82
E Aux2 Ida 26.23 4 0.06981 26.18 1.83
26.24 26.17 1.94
aux2 E Vuelta 26.25 4.5 0.07854 26.16 2.06
Aux1 A Ida 31.41 3.1 0.05411 31.37 1.70
31.42 31.38 1.51
A aux1 Vuelta 31.43 2.4 0.04189 31.39 1.32

TABLA RESUMEN 1
MEDICIÓN DE DISTANCIAS POR RODEO
DH prom. DV prom.
TRAMO
(m) (m)
A-B 40.66 2.10
B-C 33.85 3.89
C-D 40.90 2.82
D-E 34.76 4.92
E-A 57.55 3.45

13
La Paz - Bolivia
5.3.3 Cálculo de distancias por radiación desde el polo 1.

M.U.M.
PLANILLA ELECTRÓNICA PARA DISTANCIAS HORIZONTALES Y VERTICALES

MEDIDAS OBTENIDAS DE CAMPO DATOS CALCULADOS


DISTANCIA INCLINADA [m] ÁNGULO MEDIDO DH [m] DV [m]
PTO PTO. ÁNGULO EN
(+) (-)
EST. OBS. POS. PARCIAL PROM. RADIANES PARCIAL PROM. PARCIAL PROM.
º º
P1 Aux2 Ida 21.58 2.4 0.04189 21.54 0.90
21.56 21.53 1.03
Aux2 P1 Vuelta 21.53 3.1 0.05411 21.52 1.17
Aux2 A Ida 33.73 2.8 0.04887 33.67 1.65
33.72 33.68 1.53
A Aux2 Vuelta 33.70 2.4 0.04189 33.69 1.41
P1 B Ida 31.20 1.9 0.03316 31.20 1.04
31.22 31.20 1.12
B P1 Vuelta 31.24 2.2 0.03840 31.20 1.20
P1 C Ida 24.39 1 0.01745 24.37 0.43
24.38 24.37 0.38
C P1 Vuelta 24.36 0.8 0.01396 24.37 0.34
P1 D Ida 27.46 12.5 0.21817 26.83 5.95
27.48 26.89 5.67
D P1 Vuelta 27.50 11.3 0.19722 26.95 5.38
P1 E Ida 39.24 11.4 0.19897 38.46 7.75
39.23 38.38 8.12
E P1 Vuelta 39.22 12.5 0.21817 38.30 8.49

TABLA RESUMEN 2
MEDICIÓN DE DISTANCIAS RADIALES
DH prom. DV prom.
TRAMO
(m) (m)
P1-A 55.21 2.56
P1-B 31.20 1.12
P1-C 24.37 0.38
P1-D 26.89 5.67
P1-E 38.38 8.12

14
La Paz - Bolivia
5.3.4 Cálculo de distancias por radiación desde el polo 2.

M.U.M.
PLANILLA ELECTRÓNICA PARA DISTANCIAS HORIZONTALES Y VERTICALES

MEDIDAS OBTENIDAS DE CAMPO DATOS CALCULADOS


DISTANCIA INCLINADA [m] ÁNGULO MEDIDO DH [m] DV [m]
PTO PTO. ÁNGULO EN
(+) (-)
EST. OBS. POS. PARCIAL PROM. RADIANES PARCIAL PROM. PARCIAL PROM.
º º
P2 A Ida 40.79 0.7 0.01222 40.80 0.50
40.81 40.80 0.71
A P2 Vuelta 40.82 1.3 0.02269 40.79 0.93
P2 B Ida 32.12 0.8 0.01396 32.14 0.45
32.14 32.13 0.59
B P2 Vuelta 32.16 1.3 0.02269 32.13 0.73
P2 C Ida 41.67 1.2 0.02094 41.68 0.66
41.69 41.68 0.69
C P2 Vuelta 41.70 1.3 0.02269 41.68 0.72
P2 D Ida 35.95 7.9 0.13788 35.62 4.94
35.97 35.61 5.01
D P2 Vuelta 35.98 8.1 0.14137 35.61 5.07
P2 E Ida 29.04 12.1 0.21118 28.42 6.09
29.07 28.45 5.97
E P2 Vuelta 29.09 11.6 0.20246 28.47 5.84
P1 P2 Ida 17.80 3.2 0.05585 17.75 0.99
17.78 17.74 1.05
P2 P1 Vuelta 17.75 3.6 0.06283 17.74 1.12

TABLA RESUMEN 3
MEDICIÓN DE DISTANCIAS RADIALES
TRAMO DH prom. DV prom.
(m) (m)
P2-A 40.80 0.71
P2-B 32.13 0.59
P2-C 41.68 0.69
P2-D 35.61 5.01
P2-E 28.45 5.97
15
La Paz - Bolivia
5.3.5 Cálculo de distancias entre polos (LINEA BASE).

M.U.M.
PLANILLA ELECTRÓNICA PARA DISTANCIAS HORIZONTALES Y VERTICALES

MEDIDAS OBTENIDAS DE CAMPO DATOS CALCULADOS


DISTANCIA INCLINADA [m] ÁNGULO MEDIDO
ÁNGULO DH [m] DV [m]
PTO PTO.
(+) (-) EN
EST. OBS. POS. PARCIAL PROM. RADIANES PARCIAL PROM. PARCIAL PROM.
º º
P1 P2 Ida 17.80 3.2 0.05585 17.75 0.99
17.78 17.74 1.05
P2 P1 Vuelta 17.75 3.6 0.06283 17.74 1.12

TABLA RESUMEN 4
MEDICIÓN DE DISTANCIAS entre POLOS
DH prom. DV prom.
TRAMO
(m) (m)
P1-P2 17.74 1.05

16
La Paz - Bolivia
5.4 Cálculo de coordenadas.
5.4.1 Cálculo de coordenadas PARCIALES.
Ubicando la línea base en el origen de coordenadas de un plano X-Y se explicará el
procedimiento para la obtención de coordenadas parciales sólo con distancias horizontales:

M.U.M.
• Una vez gráficados dos triángulos rectángulos, uno desde cada polo, se usará el
teorema de Pitágoras de la siguiente manera:

𝐷𝐻 𝑃1𝐸 2 = 𝑋𝐸2 + 𝑌𝐸 2 … (1)

𝐷𝐻 𝑃2𝐸 2 = (𝑋𝐸 ± 𝐷𝐻 𝑃1𝑃2)2 + 𝑌𝐸 2 … (2)

• Resolviendo un sistema de ecuaciones 2x2 con dós incógnitas (XE;YE ):

−𝐷𝐻 𝑃1𝐸 2 = −𝑋𝐸2 − 𝑌𝐸2


𝐷𝐻 𝑃2𝐸 2 = 𝑋𝐸 2 −2·𝑋𝐸 ·𝐷𝐻 𝑃1𝑃2+𝐷𝐻 𝑃1𝑃22 + 𝑌𝐸2
𝐷𝐻 𝑃2𝐸 2 −𝐷𝐻 𝑃1𝐸 2 =−2·𝑋𝐸 ·𝐷𝐻 𝑃1𝑃2+𝐷𝐻 𝑃1𝑃22

• Despejando XE:
𝐷𝐻 𝑃2𝐸 2 −𝐷𝐻 𝑃1𝐸 2 −𝐷𝐻 𝑃1𝑃22
𝑋𝐸 =
−2 · 𝐷𝐻 𝑃1𝑃2

• En la ecuación (1), despejando YE y reemplazando el valor XE:

𝑌𝐸 2 = ට𝐷𝐻 𝑃1𝐸 2 − 𝑋𝐸2

17
La Paz - Bolivia
• Con las fórmulas determinadas para hallar las coordenadas parciales (X,Y) de
cualquier punto, configuramos la planilla electrónica en EXCEL obteniendo la
siguiente tabla resumen:

COORDENADAS PARCIALES
PUNTO Xi (m) Yi (m)
P1 0.000 0.000
P2 17.744 0.000
A 47.861 27.521
B 7.204 30.357
C 23.332 7.044
D 6.499 26.091
E 27.575 26.692
Polígono graficado en AUTOCAD a partir
de las coordenadas PARCIALES

M.U.M.
5.4.2 Cálculo de coordenadas ROTADAS.
Las coordenadas rotadas son calculadas rotando el eje de coordenadas parciales (X, Y) un azimut
de 226º18'47.16′′(determinado en los parámetros del cálculo), obteniendo un nuevo eje de
coordenadas (X’, Y’) donde las nuevas coordenadas serán las distancias del punto a este nuevo
eje rotado.

• Para el vértice A:

· Por trigonometría determinamos el


ángulo alfa respecto a la horizontal:
𝑌𝐴
𝑡𝑔 𝛼𝐴 =
𝑋𝐴

27.521
𝛼𝐴 = 𝑡𝑔−1
47.861

𝛼𝐴 = 0.5750

• Del gráfico y con el valor de 𝛼𝐴 , realizamos la siguiente operación:


∅𝐴 = (𝐴𝑧 − 180) − 𝛼𝐴 ∅𝐴 = (226°18′ 47.16′′ − 180) − 0.5750 ∅𝐴 = 16°24′ 12′′

Donde ∅𝐴 es el ángulo entre el punto y el eje de coordenadas rotado (X’, Y’)

• Con el ángulo ∅𝐴 hallamos la coordenada rotada 𝑋′𝐴 y la coordenada 𝑌′𝐴

𝑋′𝐴 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐴 𝑠𝑒𝑛 ∅𝐴 𝑌′𝐴 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐴 𝑐𝑜𝑠 ∅𝐴

𝑋′𝐴 = -52.960 (m) 𝑌′𝐴 = −15.601 (m)

18
La Paz - Bolivia
• Para el vértice B:

· Por trigonometría determinamos el


ángulo alfa respecto a la horizontal:
𝑌𝐵
𝑡𝑔 𝛼𝐵 =
𝑋𝐵

30.357
𝛼𝐵 = 𝑡𝑔−1
7.204

𝛼𝐵 = 76.650

• Del gráfico y con el valor de 𝛼𝐵 , realizamos la siguiente operación:

∅𝐵 = (𝐴𝑧 − 180) + (90 + 𝛼𝐵 ) ∅𝐵 = (226°18′ 47.16′′ − 180) + (90 − 76.65) ∅𝐵 = 59°39′ 47.16′′

M.U.M.
Donde ∅𝐵 es el ángulo entre el punto y el eje de coordenadas rotado (X’, Y’)

• Con el ángulo ∅𝐵 hallamos la coordenada rotada 𝑋′𝐵 y la coordenada 𝑌′𝐵

𝑋′𝐵 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐵 𝑠𝑒𝑛 ∅𝐵 𝑌′𝐵 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐵 𝑐𝑜𝑠 ∅𝐵

𝑋′𝐵 = -26.928 (m) 𝑌′𝐵 = 15.758 (m)

• Para el vértice C:

· Por trigonometría determinamos el


ángulo alfa respecto a la horizontal:
𝑌𝐶
𝑡𝑔 𝛼𝐶 =
𝑋𝐶

7.044
𝛼𝐶 = 𝑡𝑔−1
23.332

𝛼𝐶 = 16.799

• Del gráfico y con el valor de 𝛼𝐶 , realizamos la siguiente operación:


∅𝐶 = (90 − 𝛼𝐶 ) − (𝐴𝑧 − 180) ∅𝐶 = (90 − 16.80) − (226°18′ 47.16′′ − 180) ∅𝐶 = 26°53′ 15.42′′

Donde ∅𝐶 es el ángulo entre el punto y el eje de coordenadas rotado (X’, Y’)

• Con el ángulo ∅𝐶 hallamos la coordenada rotada 𝑋′𝐶 y la coordenada 𝑌′𝐶

𝑋′𝐶 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐶 𝑠𝑒𝑛 ∅𝐶 𝑌′𝐶 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐶 𝑐𝑜𝑠 ∅𝐶

𝑋′𝐶 = 11.022 (m) 𝑌′𝐶 = 21.737 (m)

19
La Paz - Bolivia
• Para el vértice D:

· Por trigonometría determinamos el


ángulo alfa respecto a la horizontal:
𝑌𝐷
𝑡𝑔 𝛼𝐷 =
𝑋𝐷

29.091
𝛼𝐷 = 𝑡𝑔−1
6.499

𝛼𝐷 = 77.407

• Del gráfico y con el valor de 𝛼𝐷 , realizamos la siguiente operación:

∅𝐷 = (𝐴𝑧 − 180) + (90 + 𝛼𝐷 ) ∅𝐷 = (226°18′ 47.16′′ − 180) + (90 − 77.41) ∅𝐷 = 58°54′ 22.79′′

M.U.M.
Donde ∅𝐷 es el ángulo entre el punto y el eje de coordenadas rotado (X’, Y’)

• Con el ángulo ∅𝐷 hallamos la coordenada rotada 𝑋′𝐷 y la coordenada 𝑌′𝐷

𝑋′𝐷 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐷 𝑠𝑒𝑛 ∅𝐷 𝑌′𝐷 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐷 𝑐𝑜𝑠 ∅𝐷

𝑋′𝐷 = 23.356 (m) 𝑌′𝐷 = −13.322 (m)

• Para el vértice E:

· Por trigonometría determinamos el


ángulo alfa respecto a la horizontal:
𝑌𝐸
𝑡𝑔 𝛼𝐸 =
𝑋𝐸

26.692
𝛼𝐸 = 𝑡𝑔−1
25.575

𝛼𝐸 = 46.224

• Del gráfico y con el valor de 𝛼𝐸 , realizamos la siguiente operación:


∅𝐸 = (𝐴𝑧 − 180) − (90 − 𝛼𝐸 ) ∅𝐸 = (226°18′ 47.16′′ − 180)(90 − 46.22) ∅𝐸 = 2°32′ 14.58′′

Donde ∅𝐸 es el ángulo entre el punto y el eje de coordenadas rotado (X’, Y’)

• Con el ángulo ∅𝐸 hallamos la coordenada rotada 𝑋′𝐸 y la coordenada 𝑌′𝐸

𝑋′𝐸 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐸 𝑠𝑒𝑛 ∅𝐸 𝑌′𝐸 = 𝐷𝐻 𝑃1𝐸 𝑐𝑜𝑠 ∅𝐸

𝑋′𝐸 = 0.255 (m) 𝑌′𝐸 = -38.377 (m)

20
La Paz - Bolivia
• Para el POLO 2:

· Por trigonometría determinamos el


ángulo alfa respecto a la horizontal:
𝑌𝑃2
𝑡𝑔 𝛼𝑃2 =
𝑋𝑃2

0
𝛼𝑃2 = 𝑡𝑔−1
17.744

𝛼𝑃2 = 0

• Del gráfico y con el valor de 𝛼𝑃2 realizamos la siguiente operación:


∅𝑃2 = (𝐴𝑧 − 180) − 90 ∅𝑃2 = (226°18′ 47.16′′ − 180) − 90 ∅𝑃2 = 43°41′ 12.84′′

M.U.M.
Donde ∅𝑃2 es el ángulo entre el punto y el eje de coordenadas rotado (X’, Y’)

• Con el ángulo ∅𝑃2 hallamos la coordenada rotada 𝑋′𝑃2 y la coordenada 𝑌′𝑃2

𝑋′𝑃2 = 𝐷𝐻 𝑃1𝑃2 𝑠𝑒𝑛 ∅𝑃2 𝑌′𝑃2 = 𝐷𝐻 𝑃1𝑃2𝑐𝑜𝑠 ∅𝑃2

𝑋′𝑃2 = −12.256 (m) 𝑌′𝑃2 = − 12.831 (m)

CUADRO RESUMEN DE COORDENADAS ROTADAS

COORDENADAS ROTADAS
PUNTO Xi (m) Yi (m)
P1 0.000 0.000
P2 -12.256 -12.831
A -52.960 -15.601
B -26.928 15.758
C 11.022 21.737
D 23.356 -13.322
E 0.255 -38.377

Polígono graficado en AUTOCAD a partir


de las coordenadas ROTADAS

21
La Paz - Bolivia
5.4.3 Cálculo de coordenadas TOTALES.
Para las coordenadas totales, se determinó en los parámetros de cálculo coordenadas en X, Y
para el POLO 1, respecto a un origen absoluto (0,0) y, graficando un nuevo eje de coordenadas
(X’’, Y’’), las coordenadas TOTALES serán las distancias del punto a al origen (0,0) absoluto.

X’’P1: 32040.32 m Y’’P1: 27463.13 m


• A partir del origen (0,0) situamos al POLO 1 con los valores de X’’P1, Y’’P1:


M.U.M.
Para el vértice A:

· Por suma y resta de segmentos


determinamos (X ’’A, Y ’’A):

𝑋 ′′𝐴 = 𝑋 ′′𝑃1 − 𝑋𝐴′

𝑋 ′′𝐴 = 31987.360 m

𝑌 ′′𝐴 = 𝑌 ′′𝑃1 − 𝑌𝐴′

𝑌 ′′𝐴 = 27447.529 m

• Para el vértice B:
· Por suma y resta de segmentos
determinamos (X ’’B, Y ’’B):

𝑋 ′′𝐵 = 𝑋 ′′𝑃1 − 𝑋𝐵′

𝑋 ′′𝐵 = 31987.360 m

𝑌 ′′𝐵 = 𝑌 ′′𝑃1 + 𝑌𝐵′

𝑌 ′′𝐵 = 27447.529 m

22
La Paz - Bolivia
• Para el vértice C:

· Por suma y resta de segmentos


determinamos (X ’’C, Y ’’C):

𝑋 ′′𝐶 = 𝑋 ′′𝑃1 + 𝑋𝐶′

𝑋 ′′𝐶 = 32051.342 m

𝑌 ′′𝐶 = 𝑌 ′′𝑃1 + 𝑌𝐴′

𝑌 ′′𝐶 = 27484.867 m

• Para el vértice D:

M.U.M.
· Por suma y resta de segmentos
determinamos (X ’’D, Y ’’D):

𝑋 ′′𝐷 = 𝑋 ′′𝑃1 + 𝑋𝐷′

𝑋 ′′𝐷 = 32063.676 m

𝑌 ′′𝐷 = 𝑌 ′′𝑃1 − 𝑌𝐷′

𝑌 ′′𝐷 = 27449.808 m

• Para el vértice E:

· Por suma y resta de segmentos


determinamos (X ’’E, Y ’’E):

𝑋 ′′𝐸 = 𝑋 ′′𝑃1 + 𝑋𝐸′

𝑋 ′′𝐸 = 32040.575 m

𝑌 ′′𝐸 = 𝑌 ′′𝑃1 − 𝑌𝐸′

𝑌 ′′𝐸 = 27424.753 m

23
La Paz - Bolivia
• Para el POLO 2:

· Por suma y resta de segmentos


determinamos (X ’’P2, Y ’’P2):

𝑋 ′′𝑃2 = 𝑋 ′′𝑃1 − 𝑋𝑃2


𝑋 ′′𝑃2 = 32028.064 m

𝑌 ′′𝑃2 = 𝑌 ′′𝑃1 − 𝑌𝑃2


𝑌 ′′𝑃2 = 27450.299 m

CUADRO RESUMEN DE COORDENADAS TOTALES


COORDENADAS TOTALES
PUNTO ESTE (m) NORTE (m)

M.U.M.
P1 32040.320 27463.130
P2 32028.064 27450.299
A 31987.360 27447.529
B 32013.392 27478.888
C 32051.342 27484.867
D 32063.676 27449.808
E 32040.575 27424.753
5.5 Cálculo de ÁREAS.
5.5.1 Cálculo de área por fórmula de HERÓN:
Se muestran las planillas electrónicas del cálculo, formando triángulos en ambos polos:
ÁREA POR HERÓN A PARTIR DEL POLO 1
Lado 1 Lado 2 Lado 3 S Área parcial ÁREA TOTAL
TRIÁNGULO
(m) (m) (m) (m) (m2) (m2)
P1 - A -B 55.21 31.20 40.66 63.53 625.40
P1 - B -C 31.20 24.37 33.85 44.71 365.31
P1 - C -D 24.37 26.89 40.90 46.08 315.36 2774.51
P1 - D -E 26.89 38.38 34.76 50.01 453.04
P1 - E -A 38.38 55.21 57.55 75.57 1015.40

24
La Paz - Bolivia
ÁREA POR HERÓN A PARTIR DEL POLO 2
Lado 1 Lado 2 Lado 3 S Área parcial ÁREA TOTAL
TRIÁNGULO
(m) (m) (m) (m) (m2) (m2)
P2 - A -B 40.80 32.13 40.66 56.79 601.29
P2 - B -C 32.13 41.68 33.85 53.83 532.58
P2 - C -D 41.68 35.61 40.90 59.09 663.14 2795.62
P2 - D -E 35.61 28.45 34.76 49.41 457.54
P2 - E -A 28.45 40.80 57.55 63.40 541.07

5.5.2 M.U.M.
Cálculo de área por COORDENADAS:
A partir de las COORDENADAS TOTALES ya calculadas, se determina el área total del polígono:

𝐴𝑇 =
1
ȁ(𝐸 · 𝑁 · 𝐸 · 𝑁 + 𝐸𝐶 · 𝑁𝐷 + 𝐸𝐷 · 𝑁𝐸 + 𝐸𝐸 · 𝑁𝐴 ) − (𝐸𝐵 · 𝑁𝐴 + 𝐸𝐶 · 𝑁𝐵 + 𝐸𝐷 · 𝑁𝐶 + 𝐸𝐸 · 𝑁𝐴 + 𝐸𝐴 · 𝑁𝐸 )ȁ
2 𝐴 𝐵 𝐵 𝐶

PLANILLA ELECTRÓNICA PARA ÁREA TOTAL


Coordenadas TOTALES ÁREA TOTAL
PUNTO ESTE (m) NORTE (m) (m2)
A 31987.360 27447.529
B 32013.392 27478.888
C 32051.342 27484.867 2798.78
D 32063.676 27449.808
E 32040.575 27424.753

Tomando en cuenta el área calculada por Herón desde el Polo 2 y el área calculada
por coordenadas, se puede observar una diferencia de 3.16 m2.

25
La Paz - Bolivia
5.6 Cálculo de COTAS.
Para las COTAS PROBABLES, se determinó en los parámetros de cálculo la cota para el POLO 1,
respecto a un origen absoluto (0,0,0) a partir de ese valor hallaremos las cotas de cada punto:

CP1: 3731.53 m

PLANILLA ELECTRÓNICA PARA LAS COTAS

Datos calculados CÁLCULO DE COTAS


COTA
MÉTODO TRAMO DV p (m) DESNIVEL COTA P1 COTA P2
PROBABLE
Puntos
A-B -2.095 (+) (-) C1 C2 (C1+C2)/2
B-C 3.887 P2 1.054 3731.530 3732.584 3732.057
RODEO C-D 2.824 2.564
A 3734.094 3733.296 3733.695
D-E 4.916 0.712
E-A 3.452 1.117
B 3730.413 3731.995 3731.204

M.U.M.
P1-A 2.564 0.589
P1-B -1.117 0.383
C 3731.147 3731.675 3731.411
RADIACIÓN P1-C -0.383 0.909
P1-D 5.666 5.666
D 3737.196 3737.590 3737.393
P1-E 8.123 5.005
P2-A 0.712 8.123
E 3739.653 3738.553 3739.103
P2-B -0.589 5.968
RADIACIÓN P2-C -0.909
P2-D 5.005
P2-E 5.968
LÍNEA BASE P1-P2 1.054

CUADRO RESUMEN

COTAS TOTALES
PUNTO COTA (m)

P1 3731.530
P2 3732.057
A 3733.695
B 3731.204
C 3731.411
D 3737.393
E 3739.103

26
La Paz - Bolivia
6 PLANOS
El plano fue elaborado a una escala de 1:240

M.U.M.
CUADRO DE UBICACIÓN DEL TERRENO CUADRO DE DATOS

27
La Paz - Bolivia
7 CUESTIONARIO Y APLICACIONES.
7.2 Cuestionario.

1. Describir las etapas para la realización de un levantamiento topográfico.

Un levantamiento consta de 3 etapas fundamentales:

▪ Reconocimiento de terreno y plan de trabajo.


Se investiga, se razona y se planifica el trabajo de campo para realizarlo de la manera
más óptima y con el método más adecuado.
▪ Trabajo de campo
Se lleva a cabo las estrategias definidas en el plan de trabajo.
▪ Trabajo de gabinete.
Se realizan cálculos matemáticos con el objetivo de realizar un plano.

2. ¿Cuál es la diferencia entre topografía y geodesia? Explicar a detalle.

La geodesia estudia las dimensiones extensas de la tierra, tomando en cuenta la curvatura y la


forma de la tierra, considerando sus diferentes representaciones como el geoide, el elipsoide y

M.U.M.
la superficie real de la tierra. En cambio, la topografía se encarga de representar superficies
pequeñas de la tierra considerándola como plana (no considera la curvatura de la tierra).

3. Describir a detalle los métodos de medición directa utilizados en campo.

Para llevar a cabo cada método, en cada jalón se marcó una referencia a la misma distancia
desde el suelo, esto para poder obtener medidas paralelas a la forma del terreno.

▪ MEDICIÓN DE DISTANCIAS POR EL MÉTODO POR RODEO

Se comenzó a medir las distancias entre vértice y vértice, el procedimiento que se estableció fue
el siguiente:

• Un alarife se posiciona en el vértice A con su jalón mientras el auxiliar debe sostener el


punto cero de la huincha en la referencia para la medición.
• Después el operador debe extender la huincha hasta el vértice B con el otro alarife, donde
se da lectura a la primera medida, siendo esta el valor de “IDA” en la planilla llenada por el
récord.
• Para el valor de “VUELTA” el auxiliar se posiciona en B y el operador en A, intercambiando
de vértice para dar lectura a la segunda medida requerida.
• Este procedimiento se repite en el resto de los vértices (B-C, C-D, D-E y E-A) tanto de ida
como de vuelta.
▪ MEDICIÓN DE DISTANCIAS POR MÉTODO POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 1 Y POLO 2

Después de haber concluido el método por rodeo, se realizó las mediciones por el método
radial, que consiste en realizar el mismo procedimiento descrito anteriormente, pero las
distancias medidas son: desde el Polo 1 a cada vértice, del Polo 2 a cada vértice y la distancia
inclinada entre el Polo 1 y el Polo 2. En todos los casos se ha medido de ida y vuelta.

28
La Paz - Bolivia
▪ MEDICIÓN DE ÁNGULOS POR EL MÉTODO POR RODEO

Para obtener las medidas de los ángulos con el eclímetro, se prosiguió de una manera similar a
la medición de distancias inclinadas, de igual manera se usó las referencias marcadas en los
jalones. A continuación, se explica el procedimiento que se determinó:

• Un alarife se posiciona en el vértice A con su jalón mientras el auxiliar señala la referencia


marcada en el jalón.
• El operador debe posicionarse en el vértice B con el otro alarife, apegando el instrumento
al jalón y apuntando con el visor ocular hacia el jalón del vértice A.
• El operador de llevar la burbuja al centro del visor a través del tornillo de “pequeños
movimientos”, en ese momento se debe dar lectura al ángulo, siendo este el valor de “IDA”
en la planilla llenada por el récord.
• Para el valor de “VUELTA” el auxiliar se posiciona en B y el operador en A, intercambiando
de vértice para dar lectura al segundo ángulo requerido.
• Este procedimiento se repite en el resto de los vértices (B-C, C-D, D-E y E-A) tanto de ida
como de vuelta, concluyendo el método por rodeo.

M.U.M.
▪ MEDICIÓN DE ÁNGULOS POR MÉTODO POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 1 Y POLO 2

Para obtener ángulos por el método radial, se siguió el mismo procedimiento descrito
anteriormente, pero siendo los ángulos medidos desde el Polo 1 a cada vértice, del Polo 2 a
cada vértice y el ángulo vertical entre el Polo 1 y el Polo 2. En todos los casos se ha medido de
ida y vuelta. Concluyendo de esta manera la fase del trabajo de campo.

4. ¿Para qué se utilizó el eclímetro en campo? Indicar forma de manejo, uso y


aplicaciones en la ingeniería civil

El eclímetro se utilizó para determinar la pendiente entre dos puntos. La forma de manejarlo
consiste en posicionarse en un punto y apuntarlo a otro, se debe ajustar el nivel del limbo
hasta que, en el ocular la burbuja se posicione en el centro del espejo, se ajusta el tornillo en
ese instante y se debe dar lectura al valor que indica el nonio en el transportador.

Su aplicación en la Ingeniería Civil trata de obtener mediciones preliminares en la construcción


de carreteras y líneas de ferrocarriles, permitiendo controlar y obtener secciones transversales
de las mismas.

5. ¿Qué es la línea base, donde es recomendable ubicarla y por qué?

La línea base es formada por dos puntos llamados polos, se debe ubicar dentro la poligonal y
cada polo debe tener visibilidad a cada vértice, esto para obtener sus distancias horizontales
siendo el origen de la elaboración de un plano.

6. Describir los tipos de cintas métricas que se emplean en trabajos topográficos


y sus apreciaciones.

• De tela apreciación 1cm Precisión 1/1 000


• De tela reforzada apreciación 1cm Precisión 1/3 000
• De fibra de vidrio apreciación 1cm Precisión 1/20 000
• De acero corriente apreciación 1mm Precisión 1/25 000
• De acero INVAR apreciación 1mm Precisión 1/30 000

29
La Paz - Bolivia
7. Mencionar las correcciones que se hacen cuando se mide con cinta métrica y
cuando aplicar cada corrección.

• Corrección por graduación (Se aplica cuando la huincha tenga una medida distinta a
la que dice tener).
• Corrección por pendiente (Se aplica cuando se mide dos puntos a distintas alturas).
• Corrección por tensión (Se aplica cuando se genera una fuerza de tensión mayor a
la que está calibrada la huincha).
• Corrección por temperatura (Se aplica cuando se trabaja a temperaturas muy
distintas a la temperatura calibrada).
• Corrección por catenaria (Se aplica cuando la cinta no está apoyada en el suelo o en
alguna superficie).

8. Indicar cuales eran las apreciaciones de los eclímetros usados en el proyecto.

Eclímetro 1 Apreciación (gºmm’ss’’)

M.U.M.
Eclímetro 2 Apreciación (Décima de grado)

9. Definir norte magnético, norte geográfico y cuáles son las diferencias entre
ambos.

El norte geográfico es definido como el punto donde se encuentran todos los meridianos. El
norte magnético es la dirección a la que apunta una brújula.

La diferencia entre ambos es que para el norte magnético no existe ningún instrumento que
pueda indicar su dirección en cambio para el magnético sí, además que el norte magnético
cambia su dirección con el tiempo a diferencia del norte geográfico que siempre mantiene su
dirección. Existe una variación entre uno y otro conocido como declinación magnética.

10. ¿Por qué se deben calcular las distancias horizontales para el tratamiento de
los datos?, ¿qué significa precisión en topografía y por qué importa en
levantamientos topográficos?

Se calcula para proyectar las distancias naturales del terreno (inclinadas) en un plano
horizontal y poderla representar de manera grafica en un plano.

La precisión es la aproximación a la exactitud, es importante definirla ya que es relativa a los


requerimientos y objetivos del trabajo.

30
La Paz - Bolivia
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
8.2 Conclusiones.
Al realizar el trabajo de campo y gabinete, se logró desarrollar un concepto claro sobre
los principios básicos de la topografía y lo que esta ciencia conlleva, adquiriendo
destrezas para realizar un levantamiento con distintos métodos a partir de dos
instrumentos de medición. Con lo que se puede concluir que:

- Se logró determinar un procedimiento eficiente para poder medir las distancias


inclinadas entre dos puntos.
- Así mismo, se determinó un procedimiento eficiente para encontrar el ángulo de la
pendiente entre dos puntos.
- Se logró establecer una línea base cumpliendo las condiciones que esta requería,
logrando comprender su importancia para el inicio de los cálculos.
- Se realizó el trabajo de gabinete de manera ordenada, logrando calcular las
coordenadas totales de cada vértice de la poligonal.
- También se pudo hallar la superficie del terreno por dos métodos distintos,
obteniendo una diferencia de 3.16 m2 entre un método y otro.

M.U.M.
Por lo tanto, el proyecto número 1 se desarrolló de manera satisfactoria, tal como se
muestra en el análisis matemático del presente informe. Manifestando un buen trabajo
en equipo y una asimilación correcta de las indicaciones proporcionadas.
Consecuentemente las mediciones realizadas cumplen los parámetros de tolerancia
establecidos para el proyecto.

8.3 Recomendaciones.

- Se recomienda reemplazar las estacas por fierros de 3.5 mm de diámetro y largo 20


cm, logrando tener un punto más específico y más preciso.
- Así mismo, se recomienda emplear el uso de una soga de nylon trenzado, esto para
amarrarla entre dos puntos tensándola, para evitar el error por alineamiento y por
catenaria, logrando medir con la huincha apoyada sobre la soga adquiriendo
medidas más precisas.
- También se recomienda la adquisición de huinchas de material de fibra de vidrio,
que, gracias a la tensión que esta admite se podría aplicar más fuerza para medir
distancias largas.
- Se recomienda emplear una plomada común para nivelar de mejor manera los
jalones de madera.

31
La Paz - Bolivia
10. BIBLIOGRAFÍA

o McCormac J. & Surveying (2005). TOPOGRAFÍA. Clemson University. Limusa Wiley.


o Narvaez E. & Llontop L. (1987) Manual de topografía general I
o Guevara Gonzales I. (27 de diciembre de 2022) Cinta métrica. Definición, usos y tipos.
https://www.ingegeek.site/2022/12/27/cinta-metrica-definicion-usos-y-tipos/
o García Martín A., Rosique Campoy M. & Segado Vazquéz F. (1996) Topografía básica
para ingenieros. Servicio de publicaciones Universidad de Murcia.

M.U.M.

32
La Paz - Bolivia

También podría gustarte