Está en la página 1de 27

DOCENTE : Javier Cabana Luis T.

ALUMNO : Lujerio Garcia Ruyer Marx.


CURSO : Topografía I
TEMA : Levantamiento de un terreno
Con winchas y jalones
AÑO DE SEMESTRE : 2018 - I
FECHA : 22 de mayo de 2018
LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO CON WINCHAS
Y JALONES

I. INTRODUCCIÓN:

En muchas ocasiones el hombre necesita tener una representación del territorio en el que se
encuentra por el simple hecho de ubicarse o también querer edificar en algún terreno de esto
se encarga la Topografía.

La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un
terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y
meneo de los instrumentos que se precisan para tal fin.

Al conjunto de operaciones necesarios para representar topográficamente un terreno


Se denomina levantamiento y la señalización necesaria para llevar los datos existentes en un
plano a terreno se denomina Replanteo.

El levantamiento realizado con wincha está dentro del marco de la planimetría, que es la pate
de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos destinados a representar
la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyecta los detalles y
accidentes prescindiendo de las alturas.

En el presente informe quiero dar conocer un levantamiento topográfico en el cual hemos


utilizado la wincha y jalones, para ello realizamos una medición de un terreno dentro del
Campus Universitario de la Universidad Nacional de “Santiago Atuñez de Mayolo”, para tal
efecto ocuparemos el método de triangulación y poligonal que serán explicados en la
introducción teórica del presente.

II. OBJETIVOS:

2.1. Objetivos Generales.

2.1.1. Realizar el levantamiento de una pequeña área de terreno usando instrumentos


topográficos como son, wincha, jolones, estacas, etc.

2.2. Objetivos Específico.

2.2.1. Realizar un levantamiento topográfico de un terreno limitado por una poligonal.


2.2.2. Determinar el área y perímetro total del terreno.
2.2.3. Realizar las correcciones en las medidas efectuadas con winchas.
2.2.4. Determinar los ángulos de la poligonal haciendo uso del método de las cuerdas.
III. INSTRUMENTOS MATERIALES Y EQUIPOS:

3.1. Materiales.

3.1.1. Cinco jalones


3.1.2. Una wincha de acero (30 m)
3.1.3. Un dinámetro
3.1.4. Un nivel mano
3.1.5. 10 estacas de madera o fierro
3.1.6. Yeso
3.1.7. Cordel (50 m)

3.2. Descripción de materiales y equipos.

WINCHA;
Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que
consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo
que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y
superficies curvas.
La cinta métrica utilizada en medición de distancias se construye en
una delgada lámina de acero, aluminio o de fibra de vidrio.

JALONES:
Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2,5 cm. Y una
longitud que varía entre 2 y 3 m .Los jalones vienen pintados con
franjas alternas blancas y rojas de unos 30 cm y en su parte final tienen
una punta de acero.

DINAMOMETRO;
Un dinamómetro es una herramienta que, a partir de los cambios en la
elasticidad de un muelle con una determinada calibración, permite
calcular el peso de un cuerpo o realizar la medición de una fuerza.

NIVEL DE MANO:
El nivel de mano, es un instrumento de mirar que se caracteriza por su
manejo sencillo y la rapidez con que se pueden determinar los ángulos
de elevación y de depresión.
ESTACAS:
Son generalmente de 25-30 cm. De longitud .Se emplean para marcar
los extremos de la cinta durante el proceso de la medida de distancia
entre dos puntos.

CORDEL:
Es una fibra delgada que es generalmente de algodón y nos sirve para
hallar el alineamiento en una determinada práctica de campo.

YESO:

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:

MEDICIÓN DE DISTANCIAS Y TEORÍA DE ERRORES

4.1. Medición de distancias

4.1.1. Generalidades:

En Topografía, cuando en un plano medimos la distancia entre dos puntos y


aplicamos la escala, lo que obtenemos es la distancia horizontal, o reducida, la
distancia real nos resultara prácticamente imposible de determinar, aunque si
podemos determinar con más facilidad la distancia geométrica o natural, que es la
equivalente a la longitud de un cable tenso entre esos dos puntos.

Si tenemos dos puntos A y B que distan 4 cm. en un plano a escala 1/50.000; su


distancia reducida, u horizontal, será de 2 kilómetros (4x50.000/100x1000). Pero al
estar A en la cota de los 500 metros y B en la cota de los1.000 tienen una diferencia
de altitud de 500 metros y su distancia de geométrica en kilómetros será igual a 2.06
kilómetros de acuerdo al teorema de Pitágoras.

4.1.2. Unidades de medida:

Las aplicaciones de topografía incluyen la medición o determinación de longitudes,


elevaciones, áreas, volúmenes y ángulos, los cuales requieren la utilización de un
sistema de unidades consistentes.
a) Longitud: las unidades lineales se utilizan para la medición de longitudes y
elevaciones (distancias horizontal o inclinadas y distancias verticales) utilizan el
sistema métrico como como sistemas internacional de unidades o simplemente
SI, el cual se basa en el sistema decimal (múltiplos de 10) y la unidad base es el
metro.

b) Superficie: las unidades de área se usan para medir superficies y se expresan en


metros cuadrados (m2). Sin embargo, en nuestro medio, en las medidas de
agrimensura para las áreas de lotes parcelas, normalmente se emplea la hectárea
(ha). Para grandes extensiones se utilizan kilómetros al cuadrado (Km2).

c) Volumen: la unidad de volumen es el metro cubico (m3). Los volúmenes se


utilizan para la cuantificación de los movimientos de tierra en las explanaciones
que se requieren hacer para la construcción de proyectos u obras de ingeniería.

4.1.3. Métodos generales y su grado de precisión para medir distancias:

METODO PRECISIÓN USO O APLICACIÓN


USUAL
a) A Pasos Reconocimiento de terreno.
Podómetro 1 / 100 Comprobación de algunas distancias
1 / 200 medidas con wincha.
Planos a escala pequeña.
b) Esta dimétrico Levantamiento topográfico.
Estadía (mira), nivel 1 / 300 Poligonal de muy baja precisión.
o teodolito. 1 / 1000 Comprobación de otras medidas de mayor
precisión.
c) Cinta ordinaria Medición de poligonales para
Wincha de acero. 1 / 1000 levantamiento topográficos.
Teodolito con doble 1 / 5000 Trabajos ordinarios de construcción.
lectura
d) Cinta de precisión 1 / 10 000 Linderos importantes.
Wincha de acero 1 / 30 000 Bases de triangulación media.
Construcción de precisión.
e) Medición de bases 1 / 100 000 Triangulación de alta precisión.
Wincha de invar 1 / 1000 000 Levantamiento de ciudades.
Túneles y puentes.
f) Medición electrónica 1 / 100 000 Poligonales de alta precisión.
Instrumentos 1 / 1000 000 Trilateración.
electrónicos Bases y lados de triangulación.

4.1.4. Clasificación de las medidas de distancias.

4.1.4.1. Medidas directas:

a) Medición a pasos: las distancias medidas a pasos son suficientemente


exactas para muchos fine en topografía, ingeniería, geología, etc. Medir
a pasos consiste en contar el número de paso que abarcan una cierta
distancia, el cual se puede determinar en la siguiente manera
(cartaboneo).
 Sobre un terreno plano medir una distancia de 100m.
 Contar con cuantos pasos recorres la distancia de 100m (en cuatro
series).
 Promedias el número de pasos obtenidos en cada serie.
 Para obtener la longitud del paso dividir 100 entre el promedio de
pasos obtenidos.

b) Medición con edómetro: el edómetro convierte el número de


revoluciones o vueltas de una rueda de una circunferencia conocida en
una distancia. Se usan para verificar medidas hechas con otros métodos,
distancias cortas, principalmente sobre líneas curvas.

c) Longimetría: la medición de distancia por Longimetría consiste en


aplicar la longitud conocida de un elemento lineal graduado
(longímetro) directamente sobre la línea en un cierto número de veces.
En la actualidad son de uso común los longímetros, cintas o winchas de
30, 50 y 100 m. y son de 3 tipos:

TIPO PRESICIÓN CARACTERISTICA Y USOS


Pocos resistentes, trabajan con 1 Kg. De tensión.
Lona Baja precisión Se estira muy fácilmente.
Se usan en trazos para excavaciones y movimiento de
tierras en general.
Fibra de vidrio Media precisión Trabajan con una tensión entre 1 y 5 Kg.
Se usan en trabajos topográficos de poca precisión.
Trabajan con una tensión entre 2 y 7 Kg.
Resistente muy poco a la flexión (se quiebran
fácilmente)
Acero De precisión Sufre variación por efecto de la temperatura.
Transmite energía.
Se usan para mediciones de precisión (medición de
poligonales)

Trabajan con una tensión entre 8 y 10 Kg.


Son sumamente costosos, muy delicados y poco
flexibles.
Invar Alta precisión Está compuesto de 66.7% de acero, 33% de níquel y
menos del 1% de otros materiales.
Se usan en trabajos de alta precisión (medición de bases
de triangulación).

4.1.4.2. Medidas indirectas:

a) Taquimetría: es un método topográfico para determinar las distancias


horizontales, verticales mediante funciones trigonométricas.
b) Angulo paraláctico (barra de invar. horizontal)

4.2. Teoría de errores

4.2.1. Generalidades.

El proceso de efectuar mediciones, así como el de realizar los cálculos subsecuentes


son tareas fundamentales en topografía.
El proceso necesita una combinación de habilidad humana y equipo adecuado,
aplicados ambos con buen Juicio. Sin embargo, no importa con cuanto cuidado se
hagan; “las mediciones numéricas son exactas y siempre tendrán errores”.

4.2.2. Errores en las medidas:

Se debe tener en cuenta lo siguiente para las mediciones en topografía.

 Ninguna medida es exacta.


 Toda media tiene errores.
 Nunca se puede conocer el valor verdadero de una medida.
 El error exacto que corresponde a una medida siempre será desconocido.

4.2.2.1. Causas de error en las mediciones con cinta.

a) Naturales: son ocasionadas por las variaciones meteorológicas (viento,


temperatura, humedad), refracción, gravedad y declinación magnética.

b) Instrumentales: resultado de la imperfección instrumental, ajustes y/o


movimientos de sus elementos.

c) Personales: resultados de las limitaciones de los sentidos humanos en


la observación.

4.2.2.2. Correcciones que se realizan a las mediciones con cinta.

Existen 5 correcciones a las mediciones con wincha:

a) Corrección por temperatura (𝐶𝑡 ): es la corrección más importante. La


temperatura por si sola puede ocasionar que las medidas tengan errores
que salgan de la tolerancia. La corrección por temperatura para cinta está
dada por:
𝐶𝑡 = 𝐿𝜆(𝑇 − 𝑇0 )

𝑇 > 𝑇0 → 𝐶𝑡 = (+)
𝑇 < 𝑇0 → 𝐶𝑡 = (−)

Donde:
L = Longitud medida en metros.
 = Coeficiente de dilatación térmica (  = 0.000012 / ºC).
T = Temperatura a la cual se realiza la medición (Temp. de
trabajo en ºC).
To = Temperatura de calibración de la cinta especificada por el
fabricante.

b) Corrección por tensión (𝐶𝑝 ): cuando la tensión con que se atiranta o


tensa una cinta es mayor o menor que se aplica al fabricarse, luego la
cinta se alarga o se acorta respectivamente. La corrección para la cinta
de acero está dada por:

𝐿(𝑃 − 𝑃0 )
𝐶𝑝 =
𝐸𝐴

𝑃 > 𝑃0 → 𝐶𝑃 = (+)
𝑃 < 𝑃0 → 𝐶𝑃 = (−)

Donde:
L = Longitud medida en metros.
P = Tensión de trabajo (se mide con el dinamómetro en Kg.).
Po = Tensión de calibración de la cinta especificada por el
fabricante (Kg.)
E = Módulo de elasticidad del Acero (E = 20,000 Kg / mm2).
A = Área de la sección transversal de la cinta especificada por el
fabricante (generalmente entre 2 a 3 mm2).
c) Corrección por horizontalidad (𝐶ℎ ): Cuando un tramo en pendiente
se mide con suficiente precisión, se puede calcular por trigonometría la
correspondiente distancia horizontal, para mediciones de pendientes
menores de 20% resuelta más sencillo y suficientemente exacto restar
de la medida en pendiente una corrección aproximada para obtener la
distancia horizontal o reducida al horizonte.

Esta corrección estar dado por la siguiente expresión:

d) Corrección por catenaria, comba o pandeo (Cc): si la medición del


tramo se realiza apoyada sobre las estacas de los extremos, la cinta por
acción de si peso propio formara una catenaria, cuya longitud será
mayor que la real del tramo. Por este motivo se hará necesario corregir
el exceso usando la siguiente relación.

−𝑛𝑙(𝑊𝐿)2
𝐶𝑐 =
24𝑃2
Donde:
L = Longitud medida entre estacas (m)
W = Peso unitario de la cinta (Kg/ml)
P = Tensión de trabajo (Kg).

e) Corrección por Estandarización o Longitud Absoluta (Cs): esta


corrección se debe realizar siempre, toda vez que los fabricantes no
garantizar que las cintas de acero tengan exactamente su longitud
nominal. La corrección está dado por la siguiente ecuación:

𝐿(𝐿𝑎 − 𝐿𝑛 )
𝐶𝑠 =
𝐿𝑛

Donde:
L = Longitud medida en metros.
Ln = Longitud nominal de la cinta (20, 30, 50 m, dependiendo de
la longitud de la cinta).
La = Longitud absoluta de la cinta especificada por el fabricante en
metros.

Finalmente la longitud corregida será:

𝐿𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝐿𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 + ∑ 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

4.3. medida y replanteo y ángulos en el terreno:

4.3.1. Método de la tangente

El procedimiento es el siguiente:

 Se mide sobre AB una distancia X cualquiera (puede ser X=10m).


 Desde O se levanta una perpendicular al alineamiento AB, hasta intersectar al
alineamiento AC en P.
 Se mide la distancia Y.
 Luego el ángulo será:

𝑦
𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔( ⁄𝑥 )
4.3.2. Método de la cuerda.

Este método se basa en aplicación de relaciones geométricas y trigonométricas en


un triángulo isósceles. El procedimiento es el siguiente:

 Se toma una distancia “d” (d puede ser 10 m) a partir del vértice y a cada uno
de los lados del ángulo.
 Se mide la cuerda “C”.
 Se halla el valor del ángulo medio de la formula deducida (gabinete).

𝑐⁄
𝑠𝑒𝑛(𝛼⁄2) = 𝑑
2
⇒ 𝛼 = 2𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑐⁄2𝑑)

4.4. fórmulas para el cálculo de áreas.

En topografía es frecuente realizar el cálculo de áreas de parcelas o terrenos de forma


irregular. Para lo cual podemos descomponerlo en triángulos (S1, S2 y S3), pudiendo
quedar también áreas irregulares (S4).

4.4.1. Áreas de triángulos.

𝑆 = √𝑃(𝑃 − 𝑎)(𝑃 − 𝑏)(𝑃 − 𝑐), 𝑃 = (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)/2 (Semiperimetro)

𝑆 = 1⁄2 (𝑎. 𝑏 𝑠𝑒𝑛𝐶)


4.4.2. Áreas de formas irregulares.

Fórmula de Bezout: Este método consiste en calcular el área irregular como una
suma de pequeños trapecios.

𝑌1 + 𝑌2 𝑌2 + 𝑌3 𝑌3 + 𝑌3 𝑌𝑛−1 + 𝑌𝑛
𝑆 = ℎ( + + +⋯+ )
2 2 2 2
𝑛−1
𝑌1 + 𝑌2
𝑆 = ℎ( + ∑ 𝑌𝑖 )
2
𝑖=2

Donde:
Y1 , Y2 , … , Yn = Ordenadas
h = A B = B ´ C ´ = ⋯ = N ´ P´ = Equidistantes
´ ´

También se puede calcular el área de una figura plana irregular siguiendo el


siguiente proceso:

 Dividir la figura en bandas paralelas por medio de rectas a distancia constante


“d”
 Medir la longitud de cada paralela de Y1 a Yn
 Obtener el área con la siguiente fórmula.

5 13 13 5
𝑆 = 𝑑 ( 𝑌1 + 𝑌2 + 𝑌3 + ⋯ + 𝑌𝑛−2 + 𝑌𝑛−1 + 𝑌𝑛 )
12 12 12 12
4.4.3. Áreas de polígonos por el método de coordenadas

Útil para el cálculo de áreas de poligonales cerradas. Las coordenadas de cada


vértice deberán ser conocidas.

V. PROCEDIMIENTO.

5.1. Procedimiento de campo.

a) Reconocimiento del terreno debe de dibujarse un croquis señalado la ubicación de


la parcela, elegimos un terreno, relativamente, de dimensiones medianas a grandes.

b) Trazamos unas líneas auxiliares, de tal modo que encierren a la figura y colocamos
estacas en cada uno de los puntos o vértices seleccionados.

c) Realizamos el marcado las de las distancias lineales a cada uno de los vértices,
para ello haremos uso del cordel de albañil para unir una estaca a la otra y de
ese modo proceder al marcado longitudinal con yeso, además de marcar una
de sus diagonales y los semicírculos (uno externo y otro interno) de la figura.
d) Quitemos las estacas, para colocar en estos pintos los jalones y poder realizar
las mediciones correspondientes, ayudándonos de la wincha, el dinamómetro
y el nivel de mano.

e) Procedemos a llevar a cabo la medición de las distancias lineales:


AB, BC , CD, DA y la diagonal AC .

f) Una vez realizada las medidas longitudinales, procedemos a la determinación


de las medidas de los ángulos formadas por nuestro polígono, para ello
haremos uso del método de la cuerda. Para ello medimos un metro a partir de
cada vértice e identificamos dichos puntos con estacas.

Luego procedemos a realizar las medidas de las líneas curvas, que se asemejan
a arcos. Para ello en los lados en los que se encuentran cada una de estas líneas
semiesféricas las dividiremos n partes iguales y mediremos las distancias
perpendiculares a estas líneas curvas. Las perpendiculares las obtendremos
empleando el método de Pitágoras, con la ayuda de los jalones.
Todos los datos se anotaron en la libreta de campo.

5.2. Procedimiento de gabinete:

5.2.1. Datos obtenidos en la libreta de campo.

Tramo: AB BC CD DA AC
Longitud (m) 4.335 6.995 5.475 6.7 7.412

Tramo: 𝐀𝟏 𝐃𝟏 𝐀𝟐 𝐃𝟐 𝐃𝟑 𝐂𝟏 𝐃𝟒 𝐂𝟐 𝐂𝟑 𝐁𝟏 𝐂𝟒 𝐁𝟐
Longitud (m) 1.05 1.045 1.040 1.030 0.995 0.985

5.2.2. Correcciones de las medidas tomadas.

a) Corrección por temperatura (𝐶𝑡 ):


 Formula a utilizar:

𝐶𝑡 = 𝐿𝜆(𝑇 − 𝑇0 )

𝑇 > 𝑇0 → 𝐶𝑡 = (+)
𝑇 < 𝑇0 → 𝐶𝑡 = (−)

Donde:

L = Longitud medida en metros.


 = Coeficiente de dilatación térmica (  = 0.000012 / ºC).
T = Temperatura a la cual se realiza la medición (Temp. de trabajo
en ºC).
To = Temperatura de calibración de la cinta especificada por el fabricante.
 Tabla de correcciones de error por temperatura.

TRAMO L (m) λ (°C) T (°C) 𝑇0 (°C) 𝐶𝑡 (m)


AB 4.335 0.000012 22 20 0.00010
AC 7.412 0.000012 22 20 0.00035
CD 5.475 0.000012 22 20 0.00013
BC 6.995 0.000012 22 20 0.00017
AD 6.700 0.000012 22 20 0.00016
A1 D1 1.03 0.000012 22 20 0.000025
A2 D2 1.045 0.000012 22 20 0.000025
D3 C1 1.040 0.000012 22 20 0.000025
D4 C2 1.030 0.000012 22 20 0.000025
C3B1 0.995 0.000012 22 20 0.000023
C4B2 0.985 0.000012 22 20 0.000023
Sumatoria 0.00107

b) Corrección por tensión (𝐶𝑝 ):


 Formula a utilizar:

𝐿(𝑃 − 𝑃0 )
𝐶𝑝 =
𝐸𝐴

𝑃 > 𝑃0 → 𝐶𝑃 = (+)
𝑃 < 𝑃0 → 𝐶𝑃 = (−)

Donde:

L = Longitud medida en metros.


P = Tensión de trabajo (se mide con el dinamómetro en Kg.).
Po = Tensión de calibración de la cinta especificada por el fabricante (Kg.)
E = Módulo de elasticidad del Acero (E = 20,000 Kg / mm2).
A = Área de la sección transversal de la cinta especificada por el fabricante
(generalmente entre 2 a 3 mm2).

 Tabla de correcciones de error por tensión.

TRAMO L (m) A (mm2) E (Kg/mm2) P (Kg) 𝑃0 (Kg) 𝐶𝑝 (m)


AB 4.335 3.10 20000.00 2 4 -0.00014
AC 7.412 3.10 20000.00 2 4 -0.00047
CD 5.475 3.10 20000.00 2 4 -0.00018
BC 6.995 3.10 20000.00 2 4 -0.00023
AD 6.700 3.10 20000.00 2 4 -0.00022
A1 D1 1.03 3.10 20000.00 2 4 -0.000033
A2 D2 1.045 3.10 20000.00 2 4 -0.000034
D3 C1 1.040 3.10 20000.00 2 4 -0.000034
D4 C2 1.030 3.10 20000.00 2 4 -0.000033
C3B1 0.995 3.10 20000.00 2 4 -0.000032
C4B2 0.985 3.10 20000.00 2 4 -0.000031
Sumatoria -0.00144

c) Corrección por horizontalidad (𝐶ℎ ):

 El error por horizontalidad es cero pues las medidas hechas en campo


fueron horizontalmente.

d) Corrección por catenaria, comba o pandeo (Cc:

 Formula a utilizar:

−𝑊 2 𝐿3
𝐶𝑐 =
24𝑃2

Donde:

L = Longitud medida entre estacas (m)


W = Peso unitario de la cinta (Kg/ml)
P = Tensión de trabajo (Kg).

 Tabla de correcciones de error por catenaria.

TRAMO L (m) W (Kg/m) P (Kg) 𝐶𝑐 (m)


AB 4.335 0.015 2 -0.00019
AC 7.412 0.015 2 -0.00722
CD 5.475 0.015 2 -0.00038
BC 6.995 0.015 2 -0.00080
AD 6.700 0.015 2 -0.00070
A1 D1 1.030 0.015 2 -0.0000026
A2 D2 1.045 0.015 2 -0.0000027
D3 C1 1.040 0.015 2 -0.0000026
D4 C2 1.030 0.015 2 -0.0000026
C3B1 0.995 0.015 2 -0.0000023
C4B2 0.985 0.015 2 -0.0000022
Sumatoria -0.009

e) Corrección por Estandarización o Longitud Absoluta (Cs):

 Formula a utilizar:

𝐿(𝐿𝑎 − 𝐿𝑛 )
𝐶𝑠 =
𝐿𝑛
Donde:
L = Longitud medida en metros.
Ln = Longitud nominal de la cinta (20, 30, 50 m, dependiendo de la
longitud de la cinta).
La = Longitud absoluta de la cinta especificada por el fabricante en metros.

 Tabla de correcciones de error por estandarización.

TRAMO L (m) Ln (m) La (m) 𝐶𝑠 (m)


AB 4.335 30.00 29.994 0.00087
AC 7.412 30.00 29.994 0.00291
CD 5.475 30.00 29.994 0.00110
BC 6.995 30.00 29.994 0.00120
AD 6.700 30.00 29.994 0.00134
A1 D1 1.030 30.00 29.994 0.00021
A2 D2 1.045 30.00 29.994 0.00021
D3 C1 1.040 30.00 29.994 0.00021
D4 C2 1.030 30.00 29.994 0.00021
C3B1 0.995 30.00 29.994 0.00012
C4B2 0.985 30.00 29.994 0.00010
Sumatoria 0.00848

5.2.3. Finalmente, las magnitudes corregidas serán.

 Formula a utilizar:

𝐿𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝐿𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 + ∑ 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

 Tabla de longitud corregida:

L.
TRAMO Ct (m) Cp (m) Ch (m) Cc (m) Cs (m) CORREGIDA
L (m) (m)
AB 4.335 0.00010 -0.00014 0 -0.00019 0.00087 4.336
AC 7.412 0.00035 -0.00047 0 -0.00722 0.00291 7.412
CD 5.475 0.00013 -0.00018 0 -0.00038 0.00110 5.476
BC 6.995 0.00017 -0.00023 0 -0.00080 0.00120 6.99534
AD 6.700 0.00016 -0.00022 0 -0.00070 0.00134 6.701
A1 D1 1.030 0.000025 -0.000033 0 -0.0000026 0.00021 1.0302
A2 D2 1.045 0.000025 -0.000034 0 -0.0000027 0.00021 1.0452
D3 C1 1.040 0.000025 -0.000034 0 -0.0000026 0.00021 1.0402
D4 C2 1.030 0.000025 -0.000033 0 -0.0000026 0.00021 1.0302
C3B1 0.995 0.000023 -0.000032 0 -0.0000023 0.00012 0.9953
C4B2 0.985 0.000023 -0.000031 0 -0.0000022 0.00010 0.9851
Sumatoria 44.1805
5.2.4. Cálculos de los ángulos.

Para calcular los ángulos aplicamos el método de la cuerda; cuya fórmula es:

M = 2 arcsen (c/2d)
TRAMO L(m) Ángulos (°C) ∑ 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨𝐬 (°C)
47.16
EF 0.800 47.16
112.53
FG 1.080 65.37
189.16
HI 1.240 76.63
237.88
JK 0.825 48.72
277.94
KL 0.685 40.06
355.3
MN 1.250 77.36

∑ 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨𝐬 (°𝐂) 365.3

5.2.5. Compensación de ángulos.

La sumatoria de los internos del polígono de cuatro lados debe ser igual a 360º,
como se aprecia en este caso dicha sumatoria ha sobrepasado el resultado por lo que
se hace necesario e inevitable la compensación de estos ángulos, que se realiza de
la siguiente manera:

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒆𝒏𝒔𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 355.303 − 360° = −4.697

Dividiendo entre el número de ángulos, para determinar el número de grados que


hay que disminuirle a cada ángulo para que cumpla con la ley geométrica de que la
suma de los ángulos internos de un cuadrilátero es igual a 360°:

−4.697
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒆𝒏𝒔𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = = −𝟎. 𝟕𝟖𝟐°
6

Finalmente, para este caso, restamos el valor de la compensación a cada uno de los
ángulos.
Ángulos
TRAMO Ángulos (°C) Compensación ∑ 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨𝐬 (°C)
compensados
EF 47.16 -0.782 47.94 47.94
FG 65.37 -0.782 66.15 114.09
HI 76.63 -0.782 77.41 191.51
JK 48.72 -0.782 49.50 241.01
KL 40.06 -0.782 40.84 281.85
MN -0.782 78.14 360
77.36
∑ 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐝𝐨𝐬 (°𝐂) 360

5.2.6. Calculo de perímetro del terreno.


La obtendremos al sumar cada una de las longitudes corregidas
AB, AC, CD, BC , AD .

2P = ̅̅̅̅
𝐴𝐷 + ̅̅̅̅
𝐴𝐶 + ̅̅̅̅
𝐷𝐶 + ̅̅̅̅
𝐶𝐵 + ̅̅̅̅
𝐵𝐴
P = 𝟔. 𝟕𝟎𝟏𝐦 + 𝟕. 𝟒𝟏𝟐 m + 𝟓. 𝟒𝟕𝟔m + 𝟔. 𝟗𝟗𝟓𝟑𝟒m + 4.336m
𝑷 = 𝟑𝟎. 𝟗𝟐𝟎𝟑𝟒𝒎
5.2.7. Calculo del área del terreno.
De ante mano vamos a tener esta figura: y obtendremos el área del terreno en la
siguiente ecuación.
𝑨𝑹𝑬𝑨 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑻𝑬𝑹𝑹𝑬𝑵𝑶 = 𝑺𝟏 + 𝑺𝟐 + 𝑺𝟑 + 𝑺𝟒 − 𝑺𝟓

“Entonces para hallar las áreas formadas por S1 y S2, usaremos la fórmula
del semiperímetro, y para el cálculo de las áreas S3 y S4, usaremos la fórmula
de Bezout”

5.2.8. Calculo de las superficies 𝑺𝟏 𝒚 𝑺𝟐 :

 Para S1:

̅̅̅̅ + 𝐷𝐶
𝐴𝐷 ̅̅̅̅ + 𝐶𝐴
̅̅̅̅
𝑃=
2
6.701 + 5.476 + 7.412
𝑃=
2
𝑃 = 9.7945m

𝑆1 = √𝑃(𝑃 − 𝑎)(𝑃 − 𝑏)(𝑃 − 𝑐)

S1 = √(9.7945)(9.7945 − 6.701)(9.7945 − 5.476)(9.7945 − 7.412)

𝑆1 = 17.6563𝑚2

 Para S2:

̅̅̅̅
𝐴𝐶 + ̅̅̅̅
𝐶𝐵 + ̅̅̅̅
𝐵𝐴
𝑃=
2
7.412 + 6.995 + 4.336
𝑃=
2
𝑃 = 9.3715𝑚

𝑆2 = √𝑃(𝑃 − 𝑎)(𝑃 − 𝑏)(𝑃 − 𝑐)

𝑆2 = √9.3715(9.3715 − 7.412)(9.3715 − 6.995)(9.3715 − 4.336)

𝑆2 = 14.8241𝑚2

5.2.9. Calculo de las superficies 𝑺𝟑 𝒚 𝑺𝟒 :

 Para 3:

Donde h’ = 2.234m
Para hallar esta área S3, usaremos la fórmula de Benzout, dado como:

Y1  Y2 Y2  Y3 Y3  Y4 Y  Yn
S 3  h(    .......  n1 )
2 2 2 2
1.0302+1.0452 1.0452+1.042
2.234( 2
+ 2
)

𝑺𝟑 = 𝟒. 𝟔𝟒𝟗𝟔𝒎𝟐

Para 4:

Donde h = 1.825m
Para hallar esta área S4, usaremos la fórmula de Benzout, dado como

Y1  Y2 Y2  Y3 Y3  Y4 Y Y
S 4  h(    .......  n1 n )
2 2 2 2

1.0420 + 1.0302 1.0302 + 0.9953


𝑆4 = 1.825( + )
2 2
𝑆4 = 3.739𝑚2


Para 5:

Donde h = 2.332m
Para hallar esta área S4, usaremos la fórmula de Benzout, dado como
Y1  Y2 Y2  Y3 Y3  Y4 Y  Yn
S 5  h(    .......  n1 )
2 2 2 2

0.9851+0.9953
𝑆5 = 2.332( )
2

𝑆5 =2.309𝑚2
 Remplazando los valores de las superficies halladas, obtendremos el área de terreno.

𝑨𝑹𝑬𝑨 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑻𝑬𝑹𝑹𝑬𝑵𝑶 = 𝑺𝟏 + 𝑺𝟐 + 𝑺𝟑 + 𝑺𝟒 − 𝑺𝟓

AREA DE TERRENO = 𝟏𝟕. 𝟔𝟓𝟔𝟑𝒎𝟐 + 𝟏𝟒. 𝟖𝟐𝟒𝟏𝒎𝟐 +


𝟒. 𝟔𝟒𝟗𝟔𝒎𝟐 +3.739𝒎𝟐 -2.309𝒎𝟐

AREA DE TERRENO = 38.56𝒎𝟐

VI. RESULTADOS:

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 =38.56𝒎𝟐


𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝟑𝟎. 𝟗𝟐𝟎𝟑𝟒𝒎
𝑐𝑜𝑛𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 = −𝟎. 𝟕𝟖𝟐°

VII. CONCLUCIÓN:

7.1. En el plano del levantamiento topográfico, el polígono no cierra, por lo que tuvimos que
usar el método de cierre dado en la teoría de esta práctica.

7.2. Los errores de cierre obtenidos en la poligonal, se mantuvieron en su totalidad dentro de


los rangos permisibles o tolerables. Este hecho permite afirmar con toda certeza que los
objetivos planteados en el marco práctico de la asignatura fueron cumplidos a cabalidad,
alcanzándose un buen nivel en el manejo de los instrumentos propios de la Topografía y
en la aplicación de las técnicas o procedimientos utilizados a lo largo del curso.

7.3. Con este levantamiento quedó de manifiesto, además, que no es la aplicación de un


determinado sistema la que otorga mejores resultados o mayor precisión; sino que es la
combinación o complementación de todos los sistemas o procedimientos que se han
puesto a disposición durante el curso, lo que da la mayor satisfacción en cuanto a
reducción de errores, rapidez, eficacia y resultados se refiere.
Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 =38.56𝒎𝟐
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝟑𝟎. 𝟗𝟐𝟎𝟑𝟒𝒎
𝑐𝑜𝑛𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 = −𝟎. 𝟕𝟖𝟐°

VIII. RECOMENDACIÓN:

8.1. Es conveniente usar el nivel de mano para poder encontrar la horizontalidad de la cinta,
y así la medición sea correcta y tengamos menos errores.

8.2. Es necesario cometer menos errores porque nos permitirá cerrar adecuadamente el
polígono del terreno.

8.3. Para encontrar los detalles de cada punto de una manera fácil y rápida, cada detalle
debemos de encontrarlo del punto más cercano a ella.

8.4. Los puntos del polígono deben ser visibles de punto a punto.

8.5. Es necesario sugerir que los datos que se anotan en el reporte, deben ser expresados
respetando los errores sistemáticos de cada instrumento.

8.6. Hacer las mediciones con la mayor precisión posible.

8.7. Utilizar correctamente y en la posición adecuada los materiales.

8.8. Clavar bien las fichas en una posición inclinada opuesta a la tensión para así evitar
accidentes.

8.9. No arrastrar la huincha por el suelo ya que esto provoca el deterioramiento de la cinta.

8.10. Sería recomendable o conveniente no maltratar los materiales de topografía.


8.11. La medición de las distancias entre los vértices se hace en línea recta y con la cinta
horizontal; por lo tanto, es importante seleccionar los vértices de tal manera que no
representen dificultades para su medición.

8.12. Siempre que sea posible es preferible evitar que un alineamiento atraviese un obstáculo
o accidente que represente considerable dificultad para la medición del alineamiento.

IX. TEXTOS BIBLIOGRÁFICOS:

 Samuel Mora Quiñones TOPOGRAFIA PRÁCTICA. Ed. M-Co-1990 Lima/Perú


 DOMÍNGUEZ GARCÍA-TEJERO, F. Topografía General y Aplicada.
 MARTÍN MOREJÓN, L. Topografía y Replanteos.
 LÓPEZ-CUERVO, S. Topografía.
 MARTÍN SÁNCHEZ, S. Topografía para Carreras Técnicas
ANEXOS:

 Plano: croquis de ubicación.


Ciudad universitaria “UNASAM” - Shancayan

W E

LUGAR DONDE
SE HIZO LAS
MEDICIONES
 Plano fotográfico.

También podría gustarte