Está en la página 1de 2

argo, el zarato se vio debilitado por la larga y fallida guerra de Livonia contra la coalición

del Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania (de su posterior unión nació
la Mancomunidad de Polonia-Lituania), el Reino de Suecia y Dinamarca-Noruega por el
acceso a la costa báltica y el comercio marítimo.59 En 1572, un ejército invasor de tártaros de
Crimea fue completamente derrotado en la crucial batalla de Molodi.60
La muerte de los hijos de Iván marcó el final de la antigua dinastía ruríkida en 1598 y, en
combinación con la desastrosa hambruna de 1601-1603, condujo a una guerra civil, el
gobierno de los pretendientes y la intervención extranjera durante la Época de la
Inestabilidad a principios del siglo XVII.61 La Mancomunidad de Polonia-Lituania,
aprovechándose, ocupó partes de Rusia y se extendió hasta la capital, Moscú.62 En 1612, los
polacos se vieron obligados a retirarse por el cuerpo de voluntarios rusos, dirigido por el
comerciante Kuzmá Minin y el príncipe Dmitri Pozharski.63 La dinastía Románov accedió al
trono en 1613 por decisión del Zemski Sobor, y el país inició su recuperación gradual de la
crisis.64
Rusia continuó su crecimiento territorial durante el siglo XVII, considerada la era de
los cosacos.65 En 1654, el líder cosaco, Bogdán Jmelnitski, ofreció colocar a Ucrania bajo la
protección del zar ruso Alejo; cuya aceptación de esta oferta condujo a otra guerra ruso-
polaca. En última instancia, Ucrania se dividió a lo largo del Dniéper, dejando la parte oriental
(Ucrania del Margen Izquierdo y Kiev) bajo el mandato ruso.66 En el este, continuó la rápida
exploración y colonización rusa de la vasta Siberia, en busca de valiosas pieles y marfil.
Los exploradores rusos avanzaron hacia el este principalmente a lo largo de las vías fluviales
de Siberia y, a mediados del siglo XVII, había asentamientos rusos en el este de Siberia, en
la península de Chukchi, a lo largo del río Amur y en la costa del Océano Pacífico.65 En
1648, Semión Dezhniov se convirtió en el primer europeo en navegar por el estrecho de
Bering.67
Imperio ruso
Artículo principal: Imperio ruso

Expansión y evolución territorial de


Rusia entre los siglos XIV y XX.

Durante el reinado de Pedro el Grande, Rusia fue proclamada imperio en 1721 y se convirtió
en una de las grandes potencias europeas. Pedro, que gobernó de 1682 a 1725, derrotó a
Suecia en la gran guerra del Norte (1700-1721), asegurando el acceso de Rusia al mar y al
comercio marítimo. En 1703, en el Mar Báltico, Pedro fundó San Petersburgo como la nueva
capital de Rusia. A lo largo de su gobierno, se realizaron reformas radicales, que trajeron
importantes influencias culturales de Europa occidental a Rusia.68 El reinado de Isabel (1741-
1762), hija de Pedro I, vio la participación de Rusia en la guerra de los Siete Años (1756-
1763). Durante el conflicto, las tropas rusas invadieron Prusia Oriental e incluso llegaron a las
puertas de Berlín.69 Sin embargo, tras la muerte de Isabel, todas estas conquistas fueron
devueltas al Reino de Prusia por el proprusiano Pedro III de Rusia.70
Catalina II («la Grande»), que gobernó entre 1762 y 1796, presidió el Siglo de las Luces ruso.
Extendió el control político ruso sobre la Mancomunidad de Polonia-Lituania e incorporó la
mayoría de sus territorios a Rusia, convirtiéndolo en el país más poblado de Europa.71 En el
sur, después de las exitosas guerras ruso-turcas contra el Imperio otomano, Catalina extendió
las fronteras de Rusia hasta el Mar Negro, disolvió el kanato de Crimea y anexó Crimea.72
Como resultado de las victorias sobre el Irán kayarí a través de las guerras ruso-persas, en la
primera mitad del siglo XIX, Rusia también obtuvo ganancias territoriales significativas en
el Cáucaso.73 Pablo I, hijo y sucesor de Catalina, era inestable y se concentraba
predominantemente en asuntos domésticos.74 Después de su breve reinado, la estrategia de
Catalina continuó con Alejandro I (1801-1825) arrebatando Finlandia a la debilitada Suecia en
1809,75 y Besarabia a los otomanos en 1812.76 En América del Norte, los rusos se convirtieron
en los primeros europeos en alcanzar y colonizar Alaska.77 Entre 1803 y 1806 se realizó
la primera circunnavegación rusa.78 En 1820, una expedición rusa descubrió el continente de
la Antártida.79
Durante las guerras napoleónicas, Rusia se alió con varias potencias europeas y

También podría gustarte